8 Colonias Centrales

Anuncio
La geografía de las Colonias Centrales
Pregunta esencial:
¿Cómo afectó la geografía de las Colonias Centrales la vida en la región?
Las colonias de Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania y Delaware fueron conocidas como las
Colonias Centrales. Se encontraban en la costa entre dos cuerpos de agua. Las Colonias Centrales
estaban en el área entre el puerto de Nueva York y la bahía de Chesapeake.
Esta región tiene suelo fértil. Esto significa que los cultivos crecen bien allí. También hay
montañas ondulantes y valles. El clima de la región en más templado que el de Nueva Inglaterra.
Tiene inviernos fríos y húmedos. Los veranos son largos y calurosos con muchas lluvias.
Estas características hacían de las Colonias Centrales un buen lugar para la agricultura. Antes de
que llegaran los colonizadores, los nativos americanos cultivaban la tierra. Los lenapes, también
conocidos como delawares, cultivaban maíz, frijoles y calabacines. Los colonizadores europeos
criaban ganado. También cultivaban frutas, verduras y granos, o cereales, como trigo y maíz. Las
Colonias Centrales producían tantos cereales, entre ellos el trigo, que se las ha llamado las “colonias
paneras”. Los cereales son un ingrediente importante del pan, de ahí se saca la harina.
Los largos y anchos ríos de la región fueron otra parte importante de las Colonias Centrales. Dos
ríos principales eran el Hudson y el Delaware. Los nativos lenni-lenapes utilizaron los ríos de
muchas formas. Al cazar, rodeaban a un grupo de venados y los arreaban al río. Utilizaban la arcilla
de la orilla de los ríos para hacer alfarería. También hacían canoas para poder acercarse remando a
los peces. Los ríos permitieron a los colonizadores agricultores enviar por barco los cultivos
excedentes o extra. Podían vender los cultivos en ciudades como Filadelfia y Nueva York.
Filadelfia fue el primer puerto oceánico principal del río Delaware. Nueva York se encontraba
donde el río Hudson se une con el Océano Atlántico. Ambos puertos podían conectarse
perfectamente con otros puertos importantes en Europa, sobre todo Inglaterra, que en breve
comenzará con la Revolución Industrial (1750).
Los ríos y los puertos de las Colonias Centrales permitían a los comerciantes traer bienes a la región
y enviarlos afuera. Esto hacía de las colonias un centro de comercio. Los comerciantes en estas
ciudades compraban cosechas y materias primas a los agricultores. Luego, exportaban esos
bienes a Europa. También importaban bienes manufacturados: las herramientas, las vajillas y
los muebles para los hogares venían de Inglaterra y otros lugares de Europa.
Negocios en las Colonias Centrales
Pregunta esencial:
¿Cuáles eran las características económicas más destacadas de las Colonias
Centrales?
Holanda:
Henry Hudson reclamó por primera vez el territorio de las Colonias Centrales para los
holandeses en 1602, lo que se conocerá más tarde como Nueva Holanda (Nuevos Países Bajos).
Los holandeses comenzaron rápidamente a comerciar con los nativos americanos a cambio de
pieles de castor y nutria. Sin embargo, los colonizadores no llegaron hasta 1624. En 1626, la
Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales les compró la isla de Manhattan a los
nativos americanos. Formaron la colonia de Nueva Ámsterdam.
Suecia:
En 1638, los colonizadores suecos establecieron la colonia de Nueva Suecia. Su colonia se
encontraba en una zona junto al río Delaware. Incluía partes de los actuales estados de Nueva
Jersey, Pensilvania, y Delaware.
Inglaterra:
Durante muchos años, los holandeses, los suecos y los ingleses lucharon por controlar el comercio
en el área. En 1655, los holandeses obtuvieron el control de Nueva Suecia. En 1664, los ingleses
tomaron Nuevos Países Bajos (Nueva Holanda) y reclamaron toda la región (Nueva Holanda y
Nueva Suecia).
Cuando Inglaterra reclamó el territorio, el rey Carlos II de Inglaterra creó numerosas colonias de
propietarios. Estas eran colonias que el rey concedía a una persona, llamado propietario.
•
Carlos II le dio parte de la región a su hermano, el duque de York. El duque llamó a su
colonia Nueva York.
•
El duque vendió parte de su concesión a dos propietarios, John Berkeley y George
Carteret. Llamaron a su colonia Nueva Jersey. Carteret era de la isla inglesa de Jersey.
•
Carlos II le dio otra gran parte de tierra a William Penn. La tierra era para cancelar una
deuda que le tenía con el padre de Penn. Penn nombró a su colonia Pensilvania. Ese es un
término en latín que significa “las tierras forestales de Penn”.
Dado que una persona controlaba estas colonias, las creencias y los objetivos de sus propietarios
afectaban fuertemente a los colonos. Por ejemplo, los propietarios de Nueva York y Nueva Jersey
querían atraer colonos a sus colonias. Vendían los derechos de las tierras a precios bajos. También
permitían la libertad de religión y cierta libertad política.
Fuerza laboral:
El territorio y el clima en las Colonias Centrales eran buenos para el cultivo de trigo, cebada y
avena. La agricultura de cereales no necesita muchos trabajadores. Los terratenientes dependían
más de la mano de obra libre que del trabajo esclavo.
En 1700, en Pensilvania, aproximadamente 3 por ciento de la población estaba esclavizada. El
número de personas esclavizadas era de alrededor de 1,000 de una población total de 30,000. La
mayoría de las personas en las Colonias Centrales eran agricultores. Sin embargo, a medida
que las ciudades crecían, se necesitaban más y más personas para trabajar en empleos
especializados. Para principios del siglo XVIII (18), ciudades como Nueva York, Newark y
Filadelfia tenían muchos artesanos. Había sastres, herreros, ruederos (que hacían ruedas), veleros
(que hacían velas), barrileros (que hacían barriles), zapateros (que hacían zapatos), impresores y
más.
Los colonos libres y los sirvientes por contrato proporcionaban la mayor parte de la fuerza
laboral en las Colonias Centrales. Los sirvientes por contrato eran personas que no podían
pagarse el viaje a América del Norte. A cambio del pago del viaje en barco hasta América del
Norte, firmaban contratos en los que acordaban trabajar para la persona que les pagaba para
que vinieran. Con frecuencia trabajaban entre cuatro y siete años. Durante este tiempo, la persona
solo recibía alojamiento y comidas. No recibía salario.
En las Colonias Centrales, muchos hombres que eran sirvientes por contrato trabajaban en la
construcción y reparación de barcos. La mayoría de las mujeres que eran sirvientas por contrato
trabajaban como sirvientas en hogares privados.
Benjamin Franklin:
Benjamín Franklin se hizo muy conocido en Filadelfia como escritor e impresor. También
realizaba experimentos científicos. Incluso creó muchas invenciones exitosas, como las gafas
bifocales. La estufa de Franklin funcionaba mejor para calentar viviendas que una chimenea y se
hizo muy popular. Los numerosos intereses de Franklin reflejan las diversas oportunidades que
tenían las personas en las ciudades de las Colonias Centrales durante esa época.
La vida en las Colonias Centrales
Pregunta esencial:
¿Cuáles eran las características políticas y religiosas más destacadas de los
colonizadores de las Colonias Centrales?
Las Colonias Centrales eran más diversas, o tenían mayor variedad, que las otras regiones
coloniales. Allí vivían más personas de diferentes naciones y grupos religiosos. Luteranos,
baptistas alemanes, protestantes franceses, menonitas holandeses y judíos portugueses fueron
algunos de los diferentes grupos que se asentaron en la región. A partir de 1625, los holandeses
también llevaron afroamericanos esclavizados a las Colonias Centrales. Trabajaban como
sirvientes en hogares y en diferentes negocios. Las múltiples nacionalidades y religiones de las
Colonias Centrales las diferenciaban de Nueva Inglaterra y del Sur, con mayoría de ingleses.
En esas regiones, por lo general, había una religión prevaleciente. Los puritanos estaban en Nueva
Inglaterra. En el Sur, la mayoría de las personas eran anglicanos, o miembros de la Iglesia de
Inglaterra.
Los holandeses que colonizaron Nueva Ámsterdam eran protestantes. Su razón principal de
asentarse en el Nuevo Mundo era para ganar dinero. Aun así, comprendían los sentimientos de
otros protestantes de distintas partes de Europa. Muchos de ellos habían enfrentado adversidades en
sus países natales debido a su religión. Los holandeses daban la bienvenida a estas personas a sus
colonias. Cuando los ingleses tomaron control de las colonias, continuaron esta práctica.
William Penn también daba muchas libertades a sus colonos en su colonia de Pensilvania. Penn
era miembro de la Sociedad Religiosa de los Amigos. Este grupo religioso cristiano se conoce más
comúnmente como cuáqueros. Los cuáqueros no tenían sacerdotes ni ceremonias religiosas.
Creían que la fe era privada de cada persona. Los cuáqueros eran castigados en Inglaterra debido
a que sus creencias diferían de las de la Iglesia de Inglaterra. En Inglaterra, entre 1660 y 1685, se
envió a prisión a 13,000 cuáqueros por sus creencias.
Penn no estaba de acuerdo con la forma en que los ingleses trataban a las personas que tenían
creencias diferentes. Deseaba que su colonia fuera un lugar donde todas las personas fueran
libres de seguir el modo de culto que quisieran. También deseaba proporcionar un lugar seguro
para los cuáqueros que querían escapar de las estrictas normas religiosas de Inglaterra.
Personas de muchas partes de Europa se vieron atraídas por la mayor libertad de las Colonias
Centrales. Cuando los holandeses tuvieron la colonia, allí llegaron personas del norte de Europa,
Francia, Bélgica, Alemania y otros países. Cuando los ingleses tomaron el control de Nueva
Ámsterdam en 1664, la mitad de las personas que vivían allí no eran holandeses. También vivían en
la región africanos libres y esclavizados, sobre todo en la ciudad de Nueva York. En 1746, los
afroamericanos constituían el 20 por ciento de la población de Nueva York. Una amplia mezcla de
personas también se asentó en Delaware. Los protestantes de Escandinavia (Noruega y Suecia) y los
holandeses fueron los primeros en asentarse en esta colonia. Muchos cuáqueros ingleses y baptistas
galeses vinieron luego.
Colonizadores y nativos americanos
Pregunta esencial:
¿Cómo interaccionaban los colonizadores europeos con los pueblos nativos de las
Colonias Centrales?
El pueblo de los lenni-lenapes era un amplio grupo de nativos americanos que vivían en el área de
las Colonias Centrales cuando llegaron los europeos. Vivían en la parte sur de las Colonias
Centrales. La mayoría vivía cerca de lo que los europeos llamaban el río Delaware. Cuando
William Penn creó su colonia, quiso tratar a los lenapes de forma justa y respetar sus tierras.
Penn no quería enfrentarse a los nativos americanos por las tierras. A medida que su colonia crecía,
él y sus agentes trabajaban para pagar precios justos. También firmaron tratados para comprar
cada uno de los terrenos. Según algunos historiadores, en 1682, Penn firmó un “Gran Tratado”.
Prometía una “cadena de amistad” entre los colonizadores y los lenapes. No existen copias
originales del tratado, pero hay muchos informes de lo que puede haber contenido. Existiera o no
este tratado, los acuerdos con los nativos americanos fueron pacíficos.
La “Compra de la caminata”:
Penn y los lenapes firmaron un tratado en 1737. Se llamó la “Compra de la caminata”, porque
Penn acordó comprar la cantidad de tierra que pudiera caminar un hombre en un día y medio.
Parece que Penn no caminó en realidad la distancia. En su lugar, tomó la palabra de los lenapes para
la medición. Sin embargo, después de la muerte de Penn, sus hijos utilizaron los términos del
tratado de la “Compra de la caminata” para ganar más tierras. Los hijos de Penn contrataron a tres
hombres para que corrieran lo más rápido y lo más lejos que pudieran en ese periodo de tiempo.
Luego, reclamaron mucha más tierra de la que los lenapes habían acordado entregar.
Los colonizadores en Nueva Jersey y otras partes de las Colonias Centrales también firmaron
tratados con los lenapes para tomar más tierras. En algunos casos, se les mentía a los lenapes o se
les informaba mal acerca de los tratados. Fueron forzados a renunciar a sus tierras para siempre.
No tenían la misma idea de la propiedad de las tierras que tenían los europeos. Los europeos se
aprovecharon de esta diferencia.
La partida de los lenapes:
Los lenapes continuaron perdiendo tierras. Muchos de ellos se vieron forzados a mudarse al
oeste para escapar de los colonizadores. Pero la tierra al oeste de los asentamientos coloniales ya
estaba separada para los iroqueses. Los lenni-lenapes continuaron a la deriva. Finalmente, se
establecieron en áreas dispersas de Ohio e Indiana.
Además de tomar sus tierras, los tratados también forzaron a los lenapes a irse a las reservas. Estas
eran tierras separadas para el uso de los nativos americanos. A cambio de esas tierras, los
lenapes renunciaron a todos sus derechos sobre otros terrenos en el estado. En 1704, Delaware
forzó a los lenapes a migrar a dos reservas. En 1758, Nueva Jersey también creó una reserva para
los lenapes. Para entonces, solo quedaban unos pocos lenapes en Nueva Jersey. Solo alrededor de
200 personas se mudaron a la reserva. Los colonizadores europeos, y luego los estadounidenses,
no respetaron los tratados. Luego tomaron también las reservas.
La partida de los wappingers:
En las Colonias Centrales, otros pueblos nativos tuvieron problemas similares a los de los lenapes.
Por ejemplo, cuando llegaron los holandeses, el pueblo wappinger vivía en partes del sureste de
Nueva York y el oeste de Connecticut. Muchos wappingers cedieron ante la presión de los
holandeses, vendieron sus tierras y migraron. Otros eligieron quedarse y luchar. Lucharon
contra los holandeses desde 1640 hasta 1645, pero no pudieron mantener a los recién llegados fuera
de sus tierras. Finalmente, los wappingers restantes fueron forzados a irse. Se unieron con otros
nativos americanos que habían perdido sus tierras y que vivían por el Noreste y el Oeste Medio.
Los colonizadores europeos se vieron atraídos por las excelentes tierras y los recursos naturales de
las Colonias Centrales. Extendieron su control en los siglos XVII (17) y XVIII (18). Al extenderlo,
hicieron que los nativos americanos, que habían vivido en la región durante generaciones, se fueran.
Democracia en las Colonias Centrales
Pregunta esencial:
¿Qué prácticas democráticas existían en las Colonias Centrales?
Orden político:
William Penn llamó a su colonia un “experimento sagrado” porque intentó gobernarla según sus
creencias cuáqueras. Una de esas creencias era la democracia. Esta es una forma de gobierno en
la cual el pueblo tiene el poder.
Como parte de esa idea, Penn creó una asamblea colonial. Este grupo de representantes debía
establecer leyes para la colonia. La asamblea de Pensilvania se llamó Consejo Provincial. Penn
permitía a los colonos elegir a los miembros del consejo. Un tercio de los miembros del consejo se
elegía anualmente por un periodo de tres años. Esto evitaba que un grupo entero fuera quitado por
una facción activa, o un grupo de personas que compartían un interés político o económico. Aun así,
el gobierno de Pensilvania no era una democracia completa. Penn elegía por su cuenta al
gobernador de la colonia.
Los gobiernos de Nueva York y Nueva Jersey se formaban casi de la misma manera. Los
propietarios elegían a los gobernadores coloniales. Los hombres terratenientes blancos de la colonia
elegían a los cuerpos legislativos, que establecían las leyes. Esta forma fue un primer paso hacia la
creación de una línea de gobiernos autónomos en las colonias americanas.
Tolerancia religiosa:
Otra costumbre importante que comenzó en las Colonias Centrales fue la idea de tolerancia
religiosa. Tolerancia significa “aceptar y proteger a las personas que son diferentes”. En este
caso, significaba las personas de diferentes creencias religiosas. En las Colonias Centrales no había
límites sobre qué religión podían practicas las personas. Otras colonias británicas, como
Massachusetts y Virginia, habían establecido religiones estatales. En esas colonias solo los
miembros de la Iglesia oficial podían votar y tener cargos.
En las Colonias Centrales, esta costumbre de tolerancia religiosa atrajo a una gran variedad de
colonizadores. También sirvió como un ejemplo que sería muy importante para el gobierno
estadounidense.
Incluso en las Colonias Centrales, la tolerancia religiosa no se aplicaba a todas las creencias. Por
ejemplo, Peter Stuyvesant fue gobernador de Nueva Ámsterdam entre 1647 y 1664. Le pidió
permiso a la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales para expulsar a los colonos judíos de
su colonia. Algunas personas de la Compañía también eran judíos. Por lo tanto, Stuyvesant no pudo
expulsar a los colonos judíos. Nueva Ámsterdam permitía a los judíos tener tierras y establecer
negocios. No podían tener un cargo público ni construir sinagogas o lugares de culto.
Collinswood Langua" Academy
Octavo curso - 2013-2014
E#u$os Sociales
H&to'a de E#ados Unidos:
Las colonias centrales:
1) Nueva York.
2) Nueva Jersey.
3) Pensilvania.
4) Delawar(
Descargar