Listado Controles Internos

Anuncio
Sección Ayuda Técnica
Controles Internos
Controles Internos Mínimos que Deben Adoptar las
Cooperativas de Ahorro y Crédito
La Junta deberá adoptar medidas de controles internos que sean sometidas por el
Presidente Ejecutivo y aquellas requeridas por la Corporación que aseguren la efectiva
fiscalización de la administración operacional y fiscal de la cooperativa.
Será deber
primordial de la Junta el formular los parámetros y medidas que contendrá la estructura
de controles internos a ser adoptada por la cooperativa y supervisar que efectivamente
el Presidente Ejecutivo implante dicha estructura.
La Junta podrá, a su discreción,
efectuar auditorías o inspecciones al sistema de controles internos de la cooperativa a
los fines de corroborar su efectividad. El sistema de controles internos que adopte cada
cooperativa deberá estar respaldado con procedimientos escritos que regulen el
funcionamiento y salvaguarden la pureza de las transacciones. Independientemente del
tamaño de los activos de la cooperativa o del número de sus empleados, toda
cooperativa tendrá que adoptar un sistema de controles internos que contenga como
mínimo las siguientes áreas sensitivas:
i.
Reconciliaciones bancarias que contengan lo siguiente:
a) Fecha de la preparación y revisión.
b) Firma de las personas que prepararon y revisaron las mismas.
c) Detalle de las partidas incluidas.
Todas las diferencias deberán ser
identificadas y clarificadas.
ii.
Recibo de efectivo
a) Todas las transacciones diarias deberán estar detalladas en un informe, ya
sea manual o mecanizado.
b) Todos los depósitos deberán estar evidenciados por sus respectivos
documentos. (Hoja de depósito).
c) Las colectas deberán ser depositadas dentro de los próximos dos (2) días
laborables.
Rev. 07/06
1
COSSEC.COM
Sección Ayuda Técnica
iii.
Controles Internos
Fondo de Cambio
a. Toda cooperativa que opere con efectivo deberá poseer un registro del fondo
de cambio cuyo balance coincida en todo momento con el balance de esta
partida en el Mayor General.
b. Cuadrar el fondo de cambio al final del día. El informe de cuadre de fondo de
cambio deberá estar firmado por la persona que revisa y certifica el dinero en
bóveda.
c. Realizar arqueos sorpresivos a toda cuenta de efectivo en la cooperativa.
d. La apertura y el cierre de la bóveda o caja fuerte se hará en presencia de dos
personas de lo cual se llevará un registro específico. Cualquier persona que
entre en la bóveda, incluyendo los funcionarios, empleados y socios, deberá
registrarse con especificidad de día y hora.
e. El cuadre del fondo de cambio y del cajero automático deberá efectuarse y
firmarse por dos personas.
iv.
Equivalente de efectivo
a. Mantener un inventario perpetuo y estricto control sobre los equivalentes de
efectivo, tales como:
cheques de gerente
giros
cheques de ocasión
cheques de la cuenta operacional
b. Asignar la custodia de los equivalentes de efectivo a personal específico.
c. Asignar un número de control prenumerado a todos los equivalentes.
v.
Desembolso de efectivo y equivalente
a. Establecer procedimientos por escrito de los controles que regirán los
desembolsos.
Rev. 07/06
2
COSSEC.COM
Sección Ayuda Técnica
Controles Internos
b. Documentar toda solicitud de desembolso y requerir la firma del solicitante.
(Hoja de retiro).
c. Evidenciar todo desembolso con un comprobante en el cual se demuestre el
origen del mismo y se incluyan los documentos que resguarden la
transacción.
d. Prohibir la firma y recibo de cheques en blanco.
e. Asignar la custodia de las máquinas de firmar cheques a personas
designadas, responsables de custodiar la llave de acceso y el uso del equipo.
f. Poseer un control de transferencia de cheques en blanco para uso de la
máquina de firmas o para el personal a cargo de emitir los cheques.
g. Los cheques deberán ser custodiados todo el tiempo por el personal
asignado.
h. Los cheques deberán estar preenumerados.
i. Se deberán diseñar mecanismos de protección para la cantidad del cheque.
j. Los cheques requerirán dos firmas autorizadas.
vi.
Inversiones
a. Poseer un auxiliar de las inversiones el cual esté reconciliado con la cuenta
control del Mayor General.
b. Evidenciar cada inversión con los documentos de soporte. (Estados de casas
de corretaje y “prospectus” de la compra original).
c. Segregar las funciones de la persona que autoriza la negociación de las
inversiones y la persona que las registra.
vii.
Préstamos
a. Segregar las funciones de aprobar, registrar y desembolsar los préstamos.
Las cooperativas de tres o menos empleados deberán utilizar un método
alterno para revisar las diferentes etapas del procedimiento mediante la
delegación de funciones o la supervisión de la Junta de Directores u otros
Comités.
Rev. 07/06
3
COSSEC.COM
Sección Ayuda Técnica
Controles Internos
b. Poseer un auxiliar de préstamos el cual esté reconciliado en todo momento
con la cuenta control del Mayor General.
c. Establecer una cuenta en el auxiliar y en el Mayor General por cada tipo de
préstamo.
d. Revisar la documentación de cada préstamo antes de ser desembolsado.
viii.
Morosidad
a. Dar seguimiento mensualmente a las tareas asignadas a las agencias de
cobro o abogados. Como parte de dicho seguimiento, se deberá requerir un
informe mensual en el cual se detalle el status de cada préstamo.
b. Documentar las gestiones internas de cobro.
ix.
Segregación de tareas
a. Un mismo empleado no deberá realizar las siguientes tareas:
Aprobar, registrar y desembolsar préstamos.
Negociar y registrar las inversiones.
El Funcionario Ejecutivo y los empleados no podrán evaluar, aprobar,
ajustar
ni
registrar
sus
propias
transacciones,
préstamos
y
solicitudes.
b. Una sola persona no deberá tener el control de acceso absoluto al sistema de
información.
x.
Seguridad en los Sistemas de Información
Los controles internos en el área de sistemas de información incluirán procedimientos
de controles sobre los activos de sistemas de información que permitan identificar
cualquier tipo de riesgo y vulnerabilidad.
El Presidente Ejecutivo de la cooperativa
tendrá la responsabilidad de establecer los controles y velar que los mismos se
cumplan. No obstante, podrá delegar esta función al Administrador de Sistemas de
información.
Rev. 07/06
4
COSSEC.COM
Sección Ayuda Técnica
Controles Internos
Los procedimientos de controles deberán incluir como mínimo lo siguiente:
a) Control de acceso a los programas y los sistemas operativos de la
cooperativa.
b) Controles en la entrada física al área de EDP con un sistema de puerta con
clave de salida de empleados y visitantes.
c) Procedimientos por escrito sobre las exposiciones ambientales tales como
fuego, huracanes, inundaciones y terremotos, entre otros.
d) Salvaguardas para los programas y la data con “antivirus” y “firewall”. Los
mismos deberán ser actualizados por lo menos semanalmente.
e) “Backups” de la data para los siguientes períodos:
último día
último fin de mes
últimos tres años operacionales
f) Copia de los “backups” mencionados en el inciso anterior deberán estar fuera
de los predios de las oficinas de la cooperativa.
g) Plan de contingencia disponible en caso de fallo en el sistema como
consecuencia de eventos atmosféricos, problemas mecánicos, fallas en los
servicios de comunicaciones, electricidad y cualquier otra eventualidad.
h) Mantenimiento para el equipo y programas.
i) Hoja de control para documentar cambios solicitados a la programación o a
los archivos maestros. La hoja deberá contener como mínimo lo siguiente:
nombre del usuario que solicita el cambio
departamento en el cual labora
fecha y hora de la solicitud del cambio
descripción del cambio
firma del usuario, supervisor y la persona que realizó el cambio
j) Copia mensual del informe de los cambios efectuados a los archivos
maestros.
Este informe deberá estar firmado por la persona a cargo de
realizar los cambios solicitados como evidencia de que revisó e investigó
dichos cambios.
Rev. 07/06
5
COSSEC.COM
Sección Ayuda Técnica
Controles Internos
k) Copia de las instrucciones de la programación de la aplicación a las
cooperativas (“Screw Agreement”).
l) Inventario actualizado de programas y equipos con sus respectivas licencias
disponibles.
m) Seguros sobre los equipos y programas.
n) Informes compensatorios sobre la inspección de las transacciones en el
sistema, tales como informes de transacciones, informes de excepciones y
acceso de los usuarios.
o) Control sobre las instalaciones de programas no autorizados.
p) Uso adecuado de las contraseñas de los usuarios y cambio de las contraseñas
cada sesenta (60) días.
q) Controles sobre el uso de “Internet” y correo electrónico.
r) En aquellas cooperativas de cuatro empleados o más el Presidente Ejecutivo
podrá tener acceso a los módulos del sistema de información para fines de
examinar la data, pero bajo ninguna circunstancia podrá realizar cambio
alguno a la misma.
xi.
Otros
a. Los cajeros deberán mantener control en todo momento de sus sellos.
b. Las placas de firmas no podrán estar en control absoluto de una sola
persona. Se deberán establecer procedimientos por escrito para el control y
manejo de las placas de firmas.
c. El Presidente Ejecutivo no podrá registrar la contabilidad en cooperativas en
las que por su número de empleados no le permita segregar estas funciones.
Esta situación deberá ser notificada a la Corporación.
En casos de
cooperativas de un solo empleado, la Junta deberá proveer para mecanismos
de revisión de los procesos contables.
Rev. 07/06
6
COSSEC.COM
Descargar