ESPECIAL Armamento mercenario

Anuncio
08
ESPECIAL
DOMINGO
13 DE FEBRERO DE 2011
juventud rebelde
El idilio se acabó
La idea de un fácil desembarco en Cuba pronto
por LUIS HERNÁNDEZ SERRANO,
HEDELBERTO LÓPEZ BLANCH, HUGO GARCÍA
y LUIS RAÚL VÁZQUEZ MUÑOZ
[email protected]
fotos ARCHIVO JR
EL avión se lanzó en picada y el Houston se
estremeció en un crujido. Por alguna parte
alguien gritó: «¡Fuego, fuego!». El barco empezó a moverse con rapidez. Nadie sabía a dónde, y un humo negro y espeso inundaba
todos los pasillos y rincones. Costaba trabajo respirar. Afuera se escuchaban las explosiones y el tableteo de las ametralladoras.
Mario Cabello González, de 18 años, miró horrorizado la cubierta. «Aquello era un
infierno», contó 40 años después. Un golpe
fuerte lo lanzó contra la estructura del barco. Por el ruido de los metales pensó que
iba a partirse hasta que empezó a levantarse por la proa.
Desde el borde de las cubiertas se veían
unas figuras oscuras lanzarse al mar. La voz
del capitán se escuchó: «¡Busquen las
mangueras, hay que apagar el fuego!». El
avión volvió a pasar envuelto en un fuego de
ametralladoras. De los metales del Houston salieron chispas y el caza se alejó con
un bramido de los motores.
Mario Cabello, junto con otros hombres,
tomó una manguera contra incendios. Fue
inútil. El agua salía a chorros por los agujeros
dejados por las balas. Estaban varados sin
remedio en la playa. Así descubrió la primera
verdad. «Castro se irá apenas lleguemos»,
les dijeron. Ahora Mario Cabello observaba
esa costa cubierta por las nubes de disparos
y explosiones. Sí, era verdad; pero al revés.
Llegar a Cuba nunca sería fácil.
UN SECRETO PÚBLICO
Mario Cabello González y Roberto Carballo eran estudiantes por el inicio de 1960.
Los dos eran muy jóvenes. También —aunque eso lo supieron después— no conocían
nada de política. La otra semejanza entre
ellos es que en Miami se encontraron con
un secreto a voces.
«Uno iba por la calle, le preguntaba a
cualquiera, digamos a un garajista, y este
respondía: “Mire, la Oficina de Reclutamiento está allí”. Era sin ningún tipo de disimulo»,
reconoció Mario.
En las conversaciones sostenidas con
ambos cuatro décadas más tarde, ninguno
se refirió a qué hacían ellos en un grupo de
personas entre los que había dueños de
latifundios, militares y policías de la dictadura de Batista, incluso con crímenes en su
historial de servicios.
Mario Cabello, integrante del Batallón Cinco
de la Brigada mercenaria 2506.
Roberto Carballo, uno de los efectivos de la Brigada que logró desembarcar al sur de la
Ciénaga de Zapata.
Lo que sí reconocieron a JR , depues de
participar en la Conferencia Académica
Girón 40 años despues, celebrada en 2001
fue la idea general y tantas veces repetida.
Que al llegar recibirían el apoyo de la población y el plan se cumpliría con rapidez: crear
una cabeza de playa para que luego los líderes del exilio llegaran y solicitaran la intervención de los Estados Unidos.
Pero los disparos se empezaron a escuchar en medio de la oscuridad y mucho
antes de alcanzar la playa en la madrugada
del 17 de abril de 1961. Roberto Carballo
pudo desembarcar entre los primeros grupos. Durante casi 72 horas sintió el suelo
estremecido por las explosiones de la artillería, incluso por la noche. Por el día, el bosque de mangles y las riberas de las playas
se envolvían en una niebla densa y picante.
Fue en medio de esa neblina que vio
aparecer unas figuras encorvadas que
avanzaban sin dejar de hacer fuego. Algunas desaparecían derribadas por los disparos y en su lugar aparecían dos más. Así llegaron al 19 por la tarde. Estaban arrinconados contra el mar de Playa Girón. Disparaba
a todos lados y el ruido de unas orugas de
tanques le martillaba la cabeza por dentro
junto con los cañonazos.
Tenía sed, tenía sueño y hambre. De pronto escucharon unas voces: «¡Dale, ríndanse!».
Unos tanques aparecieron a toda velocidad.
Varios hombres estaban ante ellos. Algunos
apenas lucían los primeros pelos del bigote.
Llevaban boinas. Uno de ellos avanzó con el
fusil listo. Les tomó las armas y dijo: «Levanten las manos, que esto se acabó».
NOS EQUIVOCAMOS
La Ciénaga de Zapata puede ser el lugar
más solitario del mundo. Mario Cabello está convencido. Su unidad, el Batallón Cinco
de Granaderos, se desmembró a bordo del
Houston y pasaron un día entero intentando
salvar a los hombres que se habían lanzado al mar. Cuando llegó a tierra, la defensa
mercenaria se iba a pique.
«Nos desperdigamos por la Ciénaga —recuerda—. Ella es lo menos hospitalario que
existe en el mundo: sin agua, sin comida,
nada, solo mosquitos, cangrejos incomibles,
espinas y soledad».
Así estuvo una semana entera. Lo capturaron el 23 de abril, y lo condujeron al central Australia. Él y Roberto mencionan el trato respetuoso recibido de los milicianos. Al
cabo de 40 años también reconoce que su
visión cambió.
«No estoy arrepentido ni lo voy a estar
—dice Mario Cabello—, pero ya se acabó
esa etapa y no quiero mirar para atrás».
Roberto, por su parte, enfatiza: «Pensamos
que nuestros jefes cubanos tenían una
mayor honorabilidad. Por ellos creímos que
los estadounidenses nos daban su apoyo,
pero ya todo estaba decidido». Mario afirma: «Cuando caí preso, sufrí un shock emocional muy fuerte. Me recuperé con el tiempo, pero desde ese momento apareció en
mí una convicción muy fuerte: Cuba no puede confiar en ningún poder extranjero. Hoy
todavía la mantengo».
1
17 de abril de 1961, 2:00 a.m. Comienza el desembarco de 1 500
mercenarios por la Ciénaga de Zapata. Minutos antes los paracaidistas fueron lanzados sobre las carreteras de Yaguaramas a San Blas,
Covadonga-San Blas, Australia-Playa Larga, los únicos tres puntos
de la Ciénaga por donde se podía avanzar. El plan original de la CIA,
codificado como Operación Pluto, concebía tres puntos de desembarco: Playa Larga, Playa Girón y Caleta Verde. Solo pueden efectuarse los
dos primeros. El Batallón 339, de Cienfuegos, junto con milicianos y
combatientes del Ejército Rebelde, inician la resistencia. Por la zona
oeste, los mercenarios llegan hasta Playa Larga.
2
17 de abril, amanecer en Bahía de Cochinos. La Fuerza Aérea Revolucionaria aparece en la Ciénaga.Se hunden dos barcos y dos barcazas.
Otras embarcaciones enemigas son puestas en fuga. Los mercenarios
que han logrado desembarcar se ven incomunicados después de los
ataques aéreos.
3
17 de abril, por la noche. Feroz
combate en Playa Larga. La Escuela
de Responsables de Milicias de Matanzas y tanques T-34 chocan contra
las posiciones invasoras. El cañoneo
dura toda la noche. Después de una
embestida tan fuerte, el mando mercenario decide retirarse y no esperar el
ataque al amanecer.
Armamento mercenario
BOMBARDERO LIVIANO B-26
De alta capacidad de maniobra, con fuerte blindaje y defensa de ametralladoras
pesadas. Podía transportar más de 2 000 kilogramos de bombas de diverso tipo. Era
el arma principal de la Fuerza Aérea mercenaria,que contaba con 16 de esas aeronaves.
TANQUE SHERMAN M41
«WALKER BULLDOG»
Entró en serivicio en 1951. Diseñado para desembarcos anfibios. Contaba con un
cañón de 76 milímetros,entre otros armamentos.La brigada mercenaria desembarcó con cinco tanques «Walker Bulldog».
AMETRALLADORA BROWNING
CALIBRE 30
Apareció en la Segunda Guerra Mundial.Disparaba hasta 600 tiros por minuto.Muy
segura y capaz de incrementar el poder de fuego de las unidades de infantería que
la utilizaban.
juventud rebelde
DOMINGO
ESPECIAL
13 DE FEBRERO DE 2011
09
en Playa Girón
desapareció ante las costas de la Ciénaga de Zapata
Artemisa
La Habana
Pinar del Río
4
18 de abril.Las tropas revolucionarias avanzan simultáneamente por las carreteras de Playa
Larga, Covadonga y Yaguaramas
en dirección a Playa Girón. El
objetivo es dividir la resistencia
mercenaria e impedir su concentración de fuerzas en un solo
punto. Las posiciones invasoras
comienzan a desmoronarse. En
la Casa Blanca los altos mandos
de la CIA y el Pentágono presionan a Kennedy para que dé luz
verde a la invasión con tropas
norteamericanas.Un portaaviones,
el ESSEX, con 40 aviones de
combate y un batallón de Infantería de Marina a bordo, presencia
los combates junto con un portahelicópteros,cinco destructores y un
buque de desembarco, entre
otras unidades. El almirante
PLAYA
LARGA
Mayabeque
Matanzas
SOPLILLAR
Isla de la Juventud
CIÉNAGA DE ZAPATA
COVADONGA
Arleight Burke, jefe de operaciones navales, exige que la aviación
salga a combatir. Kennedy grita:
«¡No quiero que Estados Unidos
se vea envuelto en esto!». Burke
aprieta los puños: «¡Diablos,
señor presidente, ya estamos
implicados!»
CARRETERA
A PLAYA GIRÓN
CAYO RAMONA
SAN BLAS
BAHÍA
DE COCHINOS
5
CARRETERA CIENFUEGOS
PLAYA GIRÓN
MAR CARIBE
Leyenda
Tanque
Sherman
Tanque T-34
6
19 de abril, por el día. La Fuerza Aérea Revolucionaria destruye un
B-26 sobre el mar. Iba conducido por Wade Carroll Gray y Ryley W.
Shamburger, oficial de la Guardia Nacional de los Estados Unidos. En
el central Australia, la defensa antiaérea derriba otro B-26 piloteado
por Thomas Willard Ray y Frank Leo Baker, todos oficiales de la Guardia Nacional.
19 de abril, al atardecer.Cae Playa Girón,el último punto
de resistencia de los mercenarios. José A. Pérez San Román,
jefe de la Brigada mercenaria, es prisionero. En la cárcel aparece Fidel y juntos analizan los combates.A una pregunta del
Comandante en Jefe de por qué no decidió una retirada en
dirección a Cienfuegos, San Román responde que era imposible que no existieran tantas tropas protegiendo el camino a
una ciudad tan importante. Fidel sonrió con picardía. «Estás
claro —dijo.Te estaban esperando con todos los hierros». En
Cuba la invasión ha costado la muerte de 176 personas; 300
resultaron heridas y de ellas, 50 quedaron incapacitadas de
por vida. En Washington, Kennedy se muestra abatido. A los
más íntimos les confiesa: «Otro golpe como este, y es mi fin».
Avión B-26
Embarcación
mercenaria hundida
Desembarco
contrarrevolucionario
Zona
pantanosa
FUENTES CONSULTADAS:
Quintín Pino Machado. La Batalla de Playa Girón; Juan Carlos Rodríguez. Girón: la batalla inevitable; www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/M41_Walker_Bulldog; www.wikepdia.org; www.radioguantanamo.cu/Sitios/Giron/cronologia.html;
www.granma.cubaweb.cu/temas2/articulo3.html
FUSIL M1 GARAND
Uno de los mejores fusiles de infantería del mundo en su época. Fue utilizado en
la Segunda Guerra Mundial y en la de Corea.Disparaba munición con calibre 30.06
en cargadores de ocho tiros.Era capaz de atravesar planchas de acero a 800 metros
con proyectiles antiblindaje.
M20B1 «SÚPER BAZOOKA»
Usada en la Guerra de Corea. Podía penetrar blindajes de hasta 200 milímetros
de espesor. Junto con los cañones de retroceso y la bazooka M9A1 —más ligera y
fácil de transportar— fue usada contra los tanques revolucionarios T-34 y cañones
autopropulsados SAU-100. No pudieron detener su avance.
Caza T-33
Ofensiva
de las tropas cubanas
Defensa
mercenaria
Infografía: Abdel Alfonso Núñez/ Fotos: Internet
CARABINA M1
Combinaba la precisión de los fusiles de infantería —como el Garand— con la
ligereza de las subametralladoras. Ideal para desembarcos anfibios y aerotransportados. Utilizaba proyectiles 7. 62 milímetros en cargadores de 15 y
30 tiros.
Descargar