1d institut oliv ar gran

Anuncio
INSTITUT OLIVAR GRAN
FIGUERES
Curs 2014-2015
TRABAJO DE
VERANO
LENGUA CASTELLANA
1C -1D
Nom i cognoms:.......................................................................
Grup: .......................................................................................
Av. M. Àngels Anglada, 11
17600 Figueres
Alt Empordà
Telèfon: 972 50 45 62
Fax: 972 50 85 08
Correu: [email protected]
COMPRENSIÓN LECTORA
LECTURA 1. UN VERANO MUY PROMETEDOR
Se conocieron durante el verano. Nico tenía una casa en Oropesa, muy cerca del
mar, y todas las tardes iba a buscar mejillones y a bucear a la costa rocosa. En un
pequeño acantilado estaban nadando Laura, Sebas y Fede, tres chicos que allí
veraneaban. Al poco rato todos estaban arrancando mejillones, llenando el cesto de
Nico. Éste, como recompensa, les invitó a cenar.
Pronto se hicieron muy amigos. Quizá el motivo fue que cada uno, a primera vista,
era muy diferente de los otros. A Nico le gustaba cantar. Toda la tarde estuvo con la
tonadilla de una vieja canción de Village People, pero un poco modificada:
"¡En la Armada
los siete mares surcarás,en la Armada
y los amigos los tendrás,
en Granada, en Granada...!"
Laura era más bien tímida. Por lo menos, tardó bastante en conversar con el nuevo
amigo. Fede, su hermano, por el contrario, hablaba por los codos. Además era un
fantasioso, preguntando cosas totalmente irreales: "¿Hay pulpos con dos cabezas?,
¿los mejillones tienen perlas...?". También quería hacerse el gracioso, haciendo
chiquilladas. Sebas era el mayor de los cuatro con sus quince años. Fede, que aún
no había cumplido los catorce, era el más joven. Sebas no se tomaba las cosas a la
ligera. Se reía poco. Todos le consideraban el jefe, por ser el mayor y el más
responsable.
Laura Y Fede pasaban todas sus vacaciones, desde hace bastantes años, con la
familia de Sebas. Su padre, el señor Tomás, que era contramaestre de un buque
mercante, les acompañaba muchos días a buscar moluscos, a recorrer algunos
barrancos y a bañarse. Por las tardes, en una pinada cercana, les embelesaba con
las explicaciones de su vida en alta mar: incierta y muchas veces peligrosa.
Les causó tanta impresión a estos muchachos las charlas del señor Tomás que no
cejaron hasta convencer a sus padres para que les dejaran acompañarle en el
próximo viaje. Realmente fue muy difícil porque lo que querían era insólito: viajar en
un gran buque mercante durante unos meses por toda América. Lo arreglaron todo
para poder retrasar un trimestre los estudios convencionales, realizando lo que se
llama enseñanza doméstica. Estudiarían las materias bajo la supervisión del padre
de Sebas, que se comprometió en su educación. A la vuelta se examinarían. ¡Sería
una experiencia extraordinaria!
Ya pasaba un mes desde que se había quedado solo cuando Nico recibió un
telegrama. ¡Lo remitía Sebas desde Bilbao!: "PRÓXIMO VIAJE SEPTIEMBRE.
SALIDA DE BARCELONA. PRONTO NOTICIAS. ABRAZO."
Laura y Fede habían recibido el mismo mensaje.
2
Responde a estas preguntas sobre el texto leído:
1
¿En qué pueblo pasaba el verano Laura?
_ En un pueblo del interior
2
_ Catorce
_ Quince
_ Nico
_ Laura
¿Y el más serio?
_ Sebas
6
_ Un saco
¿Quién era el más tímido de los cuatro?
_ Sebas
5
_ Una caja
¿Cuántos años tenía Nico?
_ Trece
4
_ Laura
_ Nico
¿Por qué Fede era fantasioso?
_ Porque preguntaba cosas irreales
gustaba hablar mucho
7
_ Contar cosas
_ Cantar
_ Porque eran diferentes
_ Porque eran de la
¿Cómo era la vida del señor Tomás?
_ Divertida
10
_ Porque le
¿Por qué se hicieron tan amigos?
_ Porque veraneaban juntos
misma edad
9
_ Porque le gustaba el cine
¿Qué es lo que le gustaba a Nico?
_ Ir a buscar mejillones
8
_ En Oropesa
¿Qué llevaba Nico para recoger mejillones?
_ Un cesto
3
_ En Tarragona
_ Incierta y peligrosa
_ Dura
¿Dónde vive Sebas cuando no está de vacaciones?
_ En Oropesa
_ En Barcelona
_ En Bilbao
LECTURA 2. TARDE DE LLUVIA EN BARCELONA
Es una tarde de otoño, no muy fría pero bastante húmeda. Hace poco que ha llovido.
Los sacos amontonados en la zona de carga del puerto de Barcelona están
mojados. Los estibadores siguen su trabajo entre las grúas llenando la barriga del
gran Lanzarote mientras nuestros amigos esperan la orden de embarque sentados
en un banco, al pie de la estatua de Colón, que, impasible a la lluvia, no ha dejado ni
un momento de apuntar con el índice la oscuridad de mar.
Sebas tiene mucho de su padre: le encanta la geografía, sobre todo eso de conocer
países, cuanto más lejanos mejor. Del mismo modo le entró al padre de Sebas su
3
afición por la marina mercante. En todos sus años de profesión ha dado varias veces
la vuelta al mundo.
Sebas, entusiasmado, le cuenta a Nico cómo el año pasado fueron a América del
Sur, haciendo escala en Montevideo y Río de Janeiro. Después, ya en América del
Norte, llegaron hasta Nueva York, inmenso, uno de los puertos más...
- Pero..., ¿no me escuchas?, se detiene de pronto reclamando la atenciónde Nico.
Nico estaba más atento a la conversación de Laura y Fede, que hacían planes para
el viaje en barco. - Saldremos hacia el sur – decía Laura -, rumbo a Canarias,
pasando del Mediterráneo al Atlántico. Voy a ver por primera vez un estrecho. Dicen
que desde el barco se pueden ver las costas de África...
- Ten en cuenta – replica Fede – que en Gibraltar la distancia de costa a costa es de
unos quince kilómetros. ¡Como para ver a Tarzán en un camello!
Responde a estas preguntas sobre el texto leído:
1
¿Por qué están mojados los sacos del puerto?
_ Porque ha llovido
dejado cerca del agua
2
_ Porque están mal amontonados
¿Qué es el gran “Lanzarote”?
_ Un personaje de una estatua
3
_ En Barcelona
_ Nico
_ Colón
_ Porque está oscureciendo
_ Porque le da lo
¿Está oscuro el mar porque es de noche?
_ Sí, ya se ha hecho de noche
están las luces apagadas
7
_ En Río de Janeiro
¿Por qué está impasible a la lluvia?
_ Porque es una estatua
mismo
6
_ Un barco
¿Quién apunta con el índice hacia el mar?
_ La proa del barco
5
_ Un almacén del puerto
¿En qué ciudad está la estatua de Colón?
_ En Lanzarote
4
_ Porque se han
_ No, porque está nublado
_ No, porque
¿Por qué se hizo marino el padre de Sebas?
_ Porque le gusta conocer países
_ Porque le gusta la vida de los
barcos
_ Porque estudió para contramaestre
8
¿Qué ciudad de América del Norte visitó el año pasado el padre de Sebas?
_ Río de Janeiro
_ Montevideo
_ Nueva York
4
9
Completa la frase de Sebas: “...llegaron a Nueva York, inmenso, uno de los puertos
más...”
_ “...lejanos.”
10
_ “...grandes del mundo.”
_ “...sucios que ha visitado.”
¿Por qué no escuchaba Nico la charla de Sebas?
_ Porque estaba escuchando a Laura y a Fede
oír
_ Porque estaba pendiente de los estibadores
_ Porque no le quería
LECTURA 3. COMIENZA EL VIAJE
Cuando salieron del puerto ya había anochecido. Poco a poco vieron alejarse las
luces de Barcelona. En lo alto aún se distinguían los multicolores destellos del
parque de atracciones de Montjuïc, y la luz del faro parecía un ojo luminoso
haciendo guiños.
Laura seguía allí, en la popa, viendo la estela de espuma que dejaba el barco tras de
sí.
Poco tiempo después todo era oscuridad. Como una gran mancha, ilimitada, negra,
se extendía alrededor del barco. Pero no era una masa muerta: el murmullo de las
olas rompiéndose contra el Lanzarote era incesante. Le vino a la memoria el final de
una lectura del curso pasado de García Lorca que le había gustado mucho:
“La luz se hace oscura y la vaguedad se acentúa...
Una oscuridad y sopor llenan la vega...
Una línea fascinadora de luz blanca triunfa en el horizonte...
Después, un manto de terciopelo bordado de granates cubre la llanura...”
Las frases de Lorca, aunque evocaban la vega, podían también haber descrito aquel
anochecer en el mar... Laura era una romántica.
*****
Nico y Fede se habían acostado poco después de cenar. Pero Sebas, no pudiendo
vencer la tentación de escudriñar un poco el Lanzarote, pasaba de una sala a otra.
Tuvo suerte. No era una biblioteca, pero en una sala encontró un buen montón de
libros: enciclopedias, novelas, folletos de todas clases, materiales impresos que
alguien había ido recogiendo a lo largo de los últimos años de muchos lugares por
donde había pasado. Cogió el primer tomo de una enciclopedia y buscó: Afganistán,
afligir, afrenta... ¡aquí está!. Y leyó:
“África. Las poblaciones africanas. África está poco poblada: 311 millones de
habitantes, sobrepasa un poco los 30 millones de kilómetros cuadrados. Su
densidad es, pues, aproximadamente, de 10 habitantes por kilómetro cuadrado; por
lo demás, está muy desigualmente repartida, ya que, mientras el África del norte no
sahariana, el Egipto fértil y algunas otras pequeñas regiones tienen una población
superior a la que permitirían normalmente sus recursos, existen sectores del
continente prácticamente despoblados.”
5
Responde a estas preguntas sobre el texto leído:
1
¿Cómo se encontraban las luces del parque de atracciones?
_ Encendidas
2
_ Apagadas
¿Qué quiere decir “la luz del faro parecía un ojo luminoso haciendo guiños”?
_ Que apenas iluminaban
observaban desde lo alto
3
_ Detrás
_ Al puerto
_ Delante
_ Al petróleo del puerto
¿De qué parte de la lectura de García Lorca se acordaba Laura?
_ Del principio
6
_ Del final
_ De la dedicatoria
¿Por qué se sabía de memoria la lectura de Lorca?
_ Porque se la hicieron aprender
había gustado
7
_ Porque le
_ A un barco
_ A una túnica
¿Qué palabra buscó Sebas en la enciclopedia?
_ Afrenta
9
_ Porque hablaba de la vega
¿A qué hace referencia la frase “un manto de terciopelo negro”?
_ A la noche
8
_ Que te
¿A qué se refiere la frase: “Como una gran mancha, ilimitada, negra, se extendía
alrededor del barco”?
_ Al mar
5
_ Que se apagaba y se encendía
¿En qué parte del barco está la popa?
_ A la derecha
4
_ Se encendían y se apagaban
_ África
_ Africano
¿Por qué la población de África está desigualmente repartida?
_ Porque hay regiones muy pobladas y otras despobladas
_ Porque está muy
deshabitado
_ Porque la población se mueve mucho por el continente
10
¿Cuáles son las zonas de África más pobladas?
_ Las
desérticas
regiones cercanas a las junglas
_ Las regiones del norte no saharianas
_ Todas
las
regiones
LECTURA 4. PRIMERA ESCALA, CANARIAS
A primeras horas del lunes 4 de octubre llegaron nuestros amigos a Canarias. El
buque atracó en el puerto de La Palma, donde debían depositar un cargamento de
sacos de abono.
La estancia en las islas era deseada después de los días de navegación, y tan
pronto quedó amarrado el barco bajaron a tierra firme los muchachos, acompañados
por el señor Tomás. Les sorprendió en la ciudad unos grandes anuncios en los que
6
no
se leía: I CONGRESO MUNDIAL DE EMIGRACIÓN CANARIA. El padre de Sebas
compró un periódico local y, tras ojearlo, leyó el siguiente artículo:
“Ayer fue inaugurado en la isla de la Gomera el I Congreso Mundial de Emigración
Canaria, que reúne a alrededor de 250 delegados procedentes de una treintena de
países de los cinco continentes. Bajo la presidencia de honor del rey Juan Carlos,
los emigrantes canarios analizarán, por primera vez, su situación económica, social y
política.
Este congreso se desarrollará, además de en la citada isla, en las de Tenerife, Gran
Canaria y Lanzarote, donde será clausurado el próximo día 10. A lo largo del mismo
serán discutidas ponencias relativas a los derechos políticos del emigrante,
relaciones de éste con el archipiélago, posibilidades comerciales entre las islas y los
países de acogida de los emigrantes, la universidad, la tercera edad, el retorno, etc.
La idea de esta reunión surgió entre los hogares canarios de Venezuela, país donde
residen más de 300.000 canarios y del que acude a esta cita la mayor
representación, más de 150 delegados...
Una comisión organizadora en Venezuela y dos comités ejecutivos en las provincias
canarias han hecho realidad la puesta en marcha de este congreso, al que han sido
invitados, de manera especial, prestigiosos canarios que residen en el exterior...”
Responde a estas preguntas sobre el texto leído:
1
¿Por qué estaban los chicos ansiosos de llegar a Canarias?
_ Porque
navegación
2
hacía
buen
tiempo
_ Porque
llevaban
_ Porque querían conocer estas islas
_ De África
_ Doce días
_ Han venido de todos
_ Dos semanas
_ En dos islas
_ En cuatro islas
¿En qué isla terminará?
_ En Lanzarote
7
_ El 4 de octubre
¿En cuántas islas canarias se realizará el congreso?
_ En la isla de La Palma
6
_ El 3 de octubre
¿Cuántos días durará el congreso?
_ Siete días
5
de
¿De qué continente no ha venido ningún delegado?
_ De América
4
días
¿Qué día comenzó el congreso?
_ Comenzará al día siguiente
3
varios
_ En La Palma
_ En Gran Canaria
¿Cuántos congresos de este tipo se han realizado ya?
_ Ninguno. Éste es el primero
_ Uno
_ Uno cada año
7
8
¿Qué van a estudiar los emigrantes canarios?
_ Distintos problemas de los emigrantes canarios
_ Los países donde están los
emigrantes
_ Los problemas sociales de las Islas Canarias
9
¿De qué país son más de la mitad de los participantes del congreso?
_ De España
10
_ De Venezuela
_ De Argentina
¿Cuántos grupos de trabajo han hecho falta para realizar el congreso?
_ Un sólo grupo
_ Dos
_ Tres
ORTOGRAFÍA
1. A)- Escribe el abecedario.
B)- Explica qué es un dígrafo y pon un ejemplo.
C)- Ordena alfabéticamente estas palabras:
Loro, lluvia, lápiz, llave, lirio, casa, perro, chocolate, cereza, caramelo
8
2. Define:
SÍLABA TÓNICA
SÍLABA ÁTONA
3. Separa las sílabas de las siguientes palabras y subraya la tónica:
libro coser escalera primavera caballo coche arroz planta
caminar mesa escuchar ropa gafas ordenador bolígrafo
4. Completa el cuadro:
-
Según el número de sílabas, las palabras se pueden clasificar en:
TIPO DE PALABRA
NÚMERO DE
SÍLABAS
EJEMPLO
monosílabas
5. Clasifica las siguientes palabras en el cuadro:
Café, león, máquina, reloj, mesa, camiseta, útil, ráfaga, mágico, rosa.
AGUDAS
LLANAS
ESDRÚJULAS
9
6. Explica las normas de acentuación y pon un ejemplo:
NORMA
AGUDAS
Se acentúan cuando…
EJEMPLO
LLANAS
ESDRÚJULAS
7. Acentúa las palabras que lo necesiten:
Semaforo
camara cafe
violeta
leon
fragil
disco util
Africa
cajon
delfin
sueño
elefante
8. Clasifica las palabras anteriores en el cuadro:
AGUDAS CON
ACENTO
AGUDAS SIN
ACENTO
LLANAS CON
ACENTO
LLANAS SIN
ACENTO
ESDRÚJULAS
10
9. Copia correctamente el texto siguiente:
El artista francés apoyó la cabeza en el césped, dejó su cuaderno en un árbol y
se dedicó a mirar el cielo buscando inspiración.
Aunque conozco que las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas siempre llevan tilde,
en el examen escribí mal algunas de estas palabras.
Mi abuelo Jorge ha tomado de postre un café y un pastel, yo he pedido arroz con
leche y mis primos, dos helados de nata.
GRAMÁTICA
10. Relaciona cada palabra con su categoría gramatical:
PALABRAS
CATEGORÍA GRAMATICALES
DIFÍCIL
SUSTANTIVO
CARA
PRONOMBRE
LOS
PREPOSICIÓN
YO
ADJETIVO
RÁPIDAMENTE
VERBO
COSER
INTERJECCIÓN
¡AH!
DETERMINANTE
Y
ADVERBIO
EN
CONJUNCIÓN
11
11. Indica la categoría gramatical de las palabras subrayadas:
Las niñas estaban jugando plácidamente en el jardín. Esta
situación se repetía cada día en sus jornadas de las mañanas,
hacían mil juegos diferentes. Cierto día, ninguna niña recordó la
cita, ¡qué terrible día aquel! ¿Cuántos días volvería a repetirse
aquella situación? Eso no era más que el principio, bastante
después se convirtió en la rutina de sus vidas… Pero un día todo
cambió… Aunque ya era demasiado tarde para algunas… ¡Ay!
¡Qué hermoso el pasado y qué triste el presente! (…)
12. Escribe el infinitivo de los verbos de las siguientes oraciones e indica a qué
conjugación pertenece:
CONJUGACIÓN
INFINITIVO
Me gustaba la
película.
Gustar
1a
Vivo en Barcelona.
Perdieron el tren.
Habéis trabajado
mucho.
Tuviste mucha suerte.
13. Vuelve a copiar los verbos de las oraciones anteriores e indica su persona y número:
Verbo
Persona
Número
Gustaba
3a
singular
12
14. Clasifica los adverbios siguientes en el cuadro:
Bastante, quizá, allí, ahora, no, mal, así, ayer, cerca, sí
LUGAR
TIEMPO
MODO
CANTIDAD
AFIRMACIÓN NEGACIÓN
DUDA
TALLER DE ESCRITURA
15. Coloca
los nombres de las partes de la noticia al lado de las flechas
correspondientes:
ENTRADILLA PIE DE FOTO CUERPO SUBTÍTULO FOTO TITULAR
DETENIDOS DOS MENORES POR ROBAR
EN LOS TRENES
Se trata de dos hermanos de doce y trece años que se
dedicaban a robar a los pasajeros
Una cámara de seguridad captó la imagen de los dos hermanos
El pasado lunes 2 de junio, fueron detenidos dos hermanos menores de
edad por cometer distintos robos en los trenes de largo recorrido.
A las tres de la tarde, las cámaras de seguridad captaron la imagen de
dos chicos que andaban sobre el tren llevando unos sacos llenos de
objetos. Los guardias de seguridad del tren rodearon a los dos hermanos y
los atraparon con una cuerda. Una vez descubiertos, fueron detenidos
para evitar que cometiesen más robos.
13
-
Ahora redacta una noticia inventada que contenga las mismas partes:
14
16. EL DIARIO PERSONAL: REDACTA EL DIARIO PERSONAL DE 4 DÍAS. NO OLVIDES PONER LA FECHA.
FECHA:
FECHA:
FECHA:
FECHA:
15
16
Descargar