Bárbaro - eTableros

Anuncio
Bárbaro
Bárbaro es un exónimo peyorativo que procede del griego y su traducción literal es "el que
balbucea". Aunque los griegos empleaban el término para referirse a personas extranjeras,
que no hablaban el griego y cuya lengua extranjera sonaba a sus oídos como un balbuceo
incompresible u onomatopeya (bar-bar- similar a bla-bla-). En este sentido el término es
similar al exónimo peyorativo popoluca (de pol-pol-) que los mexicas dieron a otros
pueblos vecinos que consideraban inferiores. Existen escritos, como los de Isócrates, que
demuestran una apertura de este pueblo para concebir a los bárbaros no como "extranjeros",
sino como individuos que carecían de educación, independientemente de su lugar de
nacimiento.
Los romanos tomaron posteriormente la palabra y su significado para el trato con los
pueblos que invadieron el Imperio romano. Los clásicos dieron el nombre de bárbaros a
todos los extranjeros de las comarcas fronterizas con el Imperio, y con los que lucharon, si
bien se limita la consideración a los que, ocupando en Europa las comarcas al norte del
Imperio, invadieron éste, apoderándose de su parte occidental.
Estos pueblos formaban tres grupos:



El de raza amarilla (avaros y hunos)
El de raza blanca eslava (Vendos, en lo que hoy es Polonia), Sármatas, en el
Danubio y Alanos, a orillas del mar Negro
El de raza blanca no eslava, grupo que se detalla a continuación.
La etnología y antropología tradicionales, con una terminología ya desfasada y una
eurocéntrica visión de las sociedades primitivas, denominó barbarie a un estadio de
evolución cultural de las sociedades humanas, intermedio entre el de salvajismo y de
civilización.
Contenido
[ocultar]






1 Galos
2 Íberos
3 Germanos
4 Otros pueblos
5 Véase también
6 Enlaces externos
[editar] Galos
Artículo principal: Galo (Galia)
Los galos eran los pueblos que habitaron lo que hoy es Francia, Bélgica, el oeste de Suiza y
las zonas de Holanda y Alemania al oeste del Rin, así como una franja aún poco
determinada de este último país, a la orilla derecha del río. Los griegos los llamaron keltoi
(celtas), mientras que los romanos les apodaron “galos”, y a su gran región, la Galia. Pero
hoy día, los historiadores y arqueólogos han convenido que las Galias eran múltiples, es
decir, que no todas las regiones se correspondían con un mismo grado de celtitud. Ya los
mismos romanos habían notado esto, por lo que hacían una diferencia entre la Galia
Cisalpina (de este lado de los Alpes) y la Transalpina (del otro lado de los Alpes). A su vez,
la Transalpina era dividida en cuatro partes que, según la época de Roma, llamaron Galia
Bélgica (de celtas menos ortodoxos), la Galia Comata o Melenuna (la netamente celta o
tradicional), la Galia Aquitana (con celtas de características diversas o poco definidas) y la
Galia Luguria o Celtoligur, la primera en ser anexada a Roma como la Provintia.
Los galos (o celtas) se extendieron por toda Europa desde siglos antes de la llegada de los
romanos. Eran gentes en continua migración a quien los griegos llamaron keltoi, aunque se
piensa que con este nombre no estaban señalando a un único pueblo, sino a unas gentes que
se movían y se situaban en determinados territorios, identificándoles realmente con los
hiperbóreos. Por eso los historiadores y geógrafos griegos, al observar las migraciones y
escribir sobre los keltoi (galos) decían: “La Céltica está más allá de los Alpes”, “La Céltica
está cerca de los Ligures, en Italia”, “La Céltica está en Asia Menor [Turquía]”, “La Céltica
está más allá de las Columnas de Hércules”.
Estos celtas asentados en el territorio que actualmente ocupa toda Francia, fueron llamados
en la Antigüedad por los romanos galos, y el territorio, Galia Transalpina. Así mismo otros
grupos de galos se habían asentado en el norte y centro de Italia, siendo denominados por
los romanos galos de la Galia Cisalpina. Otros grupos celtas habían seguido su camino
cruzando los Pirineos hasta Hispania, donde se mezclaron con los pueblos indígenas y cuya
fusión dio lugar a lo que los historiadores llamaron celtíberos.
Algunos autores explican la confusión que hubo entre el término latino gallus con el
significado de galo y su homónimo gallus con el significado de gallo (ave de corral), en
francés coq. Según explica el lingüista francés Paul Robert, hasta el año 1138 se utilizaba
en Francia el término jal (derivado del latín gallus) para designar al gallo. A partir de
entonces se empleó el nombre onomatopéyico coq. Pero en el Renacimiento se usó el juego
de palabras de la homonimia y se tomó como emblema de Francia el gallo. Según M.
Robert, a partir del siglo XV se empezó a usar en Francia la palabra gaulois como sinónimo
de celta o galo.
[editar] Íberos
Artículo principal: Iberos
Los iberos o íberos fue como llamaron los antiguos escritores griegos a las gentes del
levante y sur de la Península Ibérica para distinguirlos de los pueblos del interior, cuya
cultura y costumbres eran diferentes. De estos pueblos escribieron Hecateo de Mileto,
Heródoto, Estrabón o Rufo Festo Avieno, citándolos con estos nombres, al menos desde el
siglo VI a. C.: elisices, sordones, ceretanos, airenosinos, andosinos, bergistanos, ausetanos,
indigetes, castelani, lacetanos, layetanos, cossetanos, ilergetas, iacetanos, suessetanos,
sedetanos, ilercavones, edetanos, contestanos, oretanos, bastetanos y turdetanos.
Geográficamente, Estrabón y Apiano denominaron ¨Iberia al territorio de la Península
Ibérica.
[editar] Germanos
Artículo principal: Pueblo germano
Los germanos eran un pueblo guerrero de raíz indoeuropea, diferenciables del tronco eslavo
más que por rasgos físicos por patrones culturales (la religión de los germanos era distinta a
la de los eslavos, por poner un ejemplo). Practicaban la agricultura y la ganadería en los
tiempos de paz y el saqueo en los de guerra. Generalmente, al ser venidos del norte, la
escasez y el frío los impulsaban a grandes expansiones territoriales.
Según se recoge en los textos germanos primitivos, había castas, pero no tan cerradas como
en un feudalismo: Por un lado estaban los guerreros (de esta casta surgían los reyes), por
otro los hombres libres, generalmente artesanos y campesinos (que si se dedicaban a la
guerra pasaban a la primera). Y finalmente los prisioneros de guerra, que eran sirvientes (de
una forma más parecida al siervo feudal que al esclavo romano). Se desconoce si la
servidumbre era o no hereditaria.
Su sociedad era básicamente tribal y clánica, y su sistema de gobierno era el Consejo,
conocido como el Thing, de los sacerdotes y los jefes militares, o el Allthing, reunión de
todos los miembros del clan. El Allthing elegía a los jefes, que tomaban las decisiones en
los Things menores.
Todos los delitos eran juzgados a instancias de parte, dado que sin denuncia no había delito.
Carecían completamente de fuerzas policiales o militares estables, sus ejércitos solían ser
mercenarios al servicio de un rey que prometía una parte del botín. Por ello, los juicios se
hacían en tribunales adhoc, resultando generalmente en una compensación material
(verghel) o en los casos más graves en exilio o ejecución. La noción de cárcel o trabajo
forzado era absolutamente desconocida para los germanos.
Su religión y sus leyendas eran politeístas y basadas en la naturaleza (al igual que la
mayoría de las creencias paganas), reconociendo diversas clases de seres sobrenaturales:

los Æsir, dioses generalmente guerreros entre los cuales destacaba Odín
(fonéticamente Wodan, Wotan, Woden, dependiendo del dialecto, el Odín del
español viene de la variante gótica Oden), dios al que se representa tuerto, con un
cuervo en cada hombro, una lanza y las runas entre las manos

Thor, dios de la Fuerza y el Trueno, al que se representa con un martillo

Tyr, dios de la guerra y la justicia

Los Vanir, dioses de la agricultura, la fertilidad y todo aquello no relacionado con la
guerra

Las Nornas, diosas del conocimiento y el destino

Los seres sobrenaturales menores, como podían ser los elfos, los gigantes, los
enanos y todas las criaturas fantásticas de raíz germana que conocemos por la
literatura.
Su estructura familiar conocía una patria potestad bastante rígida, y podían practicarse
indistintamente la poligamia y la monogamia, aunque la baja densidad de población hacía
que se tendiera hacia esta última. Al final, eso dependía de los usos tribales.
La raza germánica puede considerarse dividida en dos ramas:

La teutónica, con los francos, junto al río Rin, sajones, entre el mar del Norte, el Rin
y el Elba; y al norte de ellos los anglos; junto al Elba, los longobardos; entre el Oder
y el Vístula, los burgundios y los vándalos.

La gótica, con los visigodos, ostrogodos y suevos. Estos pueblos se habían ido
infiltrando en el Imperio, que dio entrada a muchos individuos, primero en los
cuerpos auxiliares del ejército y luego en las mismas legiones.
Al despoblarse los campos, también fueron asentados en ellos como colonos. Después
viene el período de las invasiones, siendo de las más terribles la de suevos, vándalos y
alanos (405), y la de los visigodos, que entraron en Italia acaudillados por Alárico (410)
A la península Ibérica sólo vinieron representantes de la raza germánica tanto gótica como
teutónica o escita, es decir, los visigodos (2) y suevos (3) de la primera raza y de la segunda
los alanos, vándalos y hérulos. En Aragón, la época de la invasión de los bárbaros se
extiende desde el año 409 al 466, en que Eurico agregó a sus tropas los ostrogodos y tomó
el título de Rey.
En el año 406 tuvo lugar la invasión de los bárbaros en el Imperio de Occidente. Durante
tres años saquearon las Galias y en el año 409 invadieron la península Ibérica (1).
[editar] Otros pueblos
Los pueblos del norte de África también fueron llamados bárbaros de hecho la palabra
bereber es una palabra árabe que procede del griego bárbaros 'bárbaro' y fue usada por los
árabes para referirse a los pueblos de lengua bereber que habitaban las tierras desde el oeste
de Egipto hasta Marruecos.
Fuera de Europa otros pueblos usaron la misma metáfora de 'el que balbucea' a pueblos que
hablaban lenguas diferentes de la suya y que consideraban culturalmente inferiores, así los
aztecas llamaron popolucas (< pol-pol-) a varios pueblos diferentes y sin relación entre sí
que no hablaban náhuatl y los aztecas consideraban inferiores o enemigos.
Descargar