MIO CID. RECUERDOS DE MI PADRE

Anuncio
Guía de lectura
INFANTIL Y JUVENIL
Mío Cid. Recuerdos de mi padre
María Isabel Molina
Editorial:
Ilustrador:
Serie:
Nº de páginas:
Valores:
Alfaguara Juvenil
Luis Pita
Azul
152
Patriotismo, lealtad, respeto, justicia
Mío Cid. Recuerdos de mi padre
1. Datos de la autora
María Isabel Molina (España, 1941).
Nació en Madrid. A los 18 años ganó su primer premio, el Doncel de
Cuentos, que años más tarde volvería a obtener. Sus obras han
merecido muchos premios, como el Ciudad de Trento, y
encontrarse en la Lista de Honor del IBBY. Ha publicado cuentos en
revistas infantiles y juveniles y colaborado en algunos programas
de televisión.
2. Argumento
El Cantar del Mio Cid, es la redacción más antigua que se conoce. Tomando como referencia
esta obra, la autora nos cuenta cómo pasaron los hechos a la vista de una de las hijas del Cid,
dotándola de personalidad y contando la historia con realismo.
En el siglo XII, Mencía, una niña de diez u once años, va a trabajar con doña Cristina
Rodríguez, una de las hijas de Rodrigo Díaz de Vivar. De acuerdo con los prejuicios de la
época, Mencía tiene un pequeño defecto: ha aprendido a leer y escribir, aptitudes que están
prohibidas para las mujeres. Doña Cristina aprovecha las cualidades de Mencía y la instruye
haciéndola responsable de la correspondencia, que en aquella época era tarea de los
clérigos. Mencía se convertirá en la escribiente que plasme por escrito las hazañas de su
padre, el Cid Campeador.
La historia se divide en dos partes, que van siendo relatadas de manera paralela: una que
cuenta doña Cristina y es escrita por Mencía; y otra que narra lo que le sucede al Cid.
3. Tema
Aventura e historia.
1
Guía de lectura
INFANTIL Y JUVENIL
4. Sugerencias para el trabajo de los temas transversales
Educación intercultural
La obra narra los momentos que se viven en España bajo el dominio de los árabes.
Solicitar a los estudiantes que investiguen los aportes culturales que legaron los árabes
a los españoles.
Educación en valores
Ruy y Mencía demuestran fidelidad hacia sus señores. Pedir a los estudiantes que
dialoguen sobre el significado del valor de la lealtad y que expresen pasajes de la
historia en los que se aprecie este valor.
Durante la época del Cid, la envidia generó que este fuera condenado al destierro. El rey
sabía de su fidelidad. Sin embargo, no le creyó. Solicitar a los estudiantes que expresen
su opinión al respecto.
Mio Cíd. Recuerdos de mi padre
Educación para el amor, la familia y la sexualidad
A pesar de que Mencía vivía con Doña Cristina, todos los regalos que recibía los enviaba
a su familia. Solicitar a los estudiantes que expresen ejemplos similares de nuestra
realidad.
Doña Cristina desea que su padre sea recordado por sus hazañas y por el amor de padre
que le manifestó. Propiciar el diálogo con los estudiantes a partir de la siguiente
pregunta: ¿Cómo quisieras que sea recordado tu padre?
Educación en y para los derechos humanos
Mencía sabía leer y escribir y eso constituía un defecto para la época. Pedir a los
estudiantes que investiguen desde cuándo la mujer goza de los mismos derechos que el
hombre a la educación.
El tema del amor aparece en la historia con la presencia de Ruy Muñoz. Analizar cómo se
producían los enamoramientos y matrimonios en el pasado.¿Qué opinas al respecto?.
¿Cómo se dan ahora?
5. Sugerencias para el desarrollo de actividades integrando otras áreas
Actividades para el área de Ciencias Sociales
Pedir a los estudiantes que busquen información sobre la situación de España en la
época que fue dominada por los árabes.
Organizar en grupos a los estudiantes y solicitarles que elaboren en un organizador la
herencia dejada por los árabes a los españoles en el aspecto social, cultural y lingüístico.
- (ingresa a www.es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Espa%C3%B1a )
2
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura
Actividades para el área de Comunicación Integral
Pedir a los estudiantes que investiguen datos de la obra Cantar de mio Cid ingresando a
la página web: http://es.wikipedia.org/wiki/Cantar_de_mio_Cid
Indicar a los estudiantes que realicen la cronología de los hechos de la historia.
Luego de leer hasta la página 55, solicitar a los estudiantes que hagan una descripción
de los siguientes personajes:
- Mencía
- Ruy
- Doña Cristina
- EL Cid
Después de leer la obra, organizar a los estudiantes en grupos y solicitarles la elaboración
de un mapa mental con la síntesis de la obra.
Proponer a los estudiantes que redacten una nota periodística sobre el perdón del rey al
Cid.
Mío Cid. Recuerdos de mi padre
6. Vocabulario
Se recomienda:
- Utilizar el diccionario.
- Trabajar los términos antes de empezar la lectura.
- Exhibirlos en un cartel durante la lectura.
- Reconocer su significado por el contexto.
- Usarlos en ejemplos.
Abarca (10).- Calzado de cuero
crudo que cubre solo la planta de los
pies, con reborde en torno, y se
asegura con cuerdas o correas sobre
el empeine y el tobillo.
Pelliza (10).- Prenda de abrigo
hecha o forrada de pieles finas.
Zagal (10).- Muchacho llegado a la
adolescencia.
Cofia (10).- Prenda femenina de
cabeza, generalmente blanca y de
pequeño tamaño, que llevan
enfermeras, camareras, criadas.
Mesnadas (88).- Compañía de
gente de armas que antiguamente
servía bajo el mando del rey o de un
hombre rico o caballero principal.
que solían montar las damas, y
muchas veces los reyes y príncipes
para hacer sus entradas.
Palafrén (103).- Caballo manso en que
solían montar las damas, y muchas
veces los reyes y príncipes para hacer
sus entradas.
Cota (108).- Arma defensiva del
cuerpo, que se usaba antiguamente.
Primero se hacían de cuero y
guarnecidas de cabezas de clavos o
anillos de hierro, y después de mallas
de hierro entrelazadas.
Pesquisa (118).- Información o
indagación que se hace de algo para
averiguar la realidad de ello o sus
circunstancias.
3
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura
Mío Cid. Recuerdos de mi padre
Antes de la lectura
María Isabel Molina
Investigo
Mío Cid. Recuerdos de mi padre
¿De qué trata la obra El Cantar de mio Cid? Busco datos en:
Http://es.wikipedia.org/wiki/Cantar_de_mio_Cid
Analizo
Observo la carátula y explico el significado de cada uno de los elementos señalados.
1
3
2
1
2
3
1
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura
Durante la lectura
Caracterizo
Redacto las cualidades de los siguientes personajes y realizo un dibujo de cada uno.
Mío Cid. Recuerdos de mi padre
Ruy Muñoz
Mencía Pérez
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
Explico
¿Cuál era el defecto de Mencía? ¿Por qué?
¿En qué se benefició doña Cristina Rodríguez al recibir a Mencía?
¿Qué sucedió al cabo de cuatro años?
2
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura
Después de la lectura
Analizo
Escribo los títulos correspondientes al Cantar Primero: El destierro del Cid. Ubico a la
izquierda las historias que corresponden a Mencía y a la derecha las que corresponden al Cid.
La historia de Mencía
La historia del Cid
Mío Cid. Recuerdos de mi padre
¿Qué puedo identificar?
¿Cuál es la característica de la obra en relación con la estructura de sus capítulos o cantares?
¿Por qué la autora ha utilizado el estilo de mezclar los tiempos?
Opino
En la historia se cuentan las intrigas que sucedían entre los reyes. Escribo mi opinión al
respecto.
3
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura
Sintetizo
Leo el capítulo VII: Toledo, año 1097, y completo el cuadro con la información sobre la
violencia cometida con las hijas del Cid.
Los hechos de violencia
_______________________
_______________________
_______________________
Mío Cid. Recuerdos de mi padre
_______________________
La razón por la cual fueron
golpeadas.
_______________________
_______________________
_______________________
La actitud del Cid y la forma como procede para restablecer el honor de
sus hijas.
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
Completo el esquema escribiendo lo aprendido de la historia del Cid y de la historia de
Mencía.
EL Cid
Mencía
4
Descargar