acta pleno 28-09-11 / acta ple 28-09-11

Anuncio
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
PLENO Nº 14
ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DEL EXCMO.
AYUNTAMIENTO DE ALZIRA, EL DÍA VEINTIOCHO DE SEPTIEMBRE DE 2.011, EN
PRIMERA CONVOCATORIA.
PRESIDENTA:
Dª Elena-María Bastidas Bono
SEÑORES ASISTENTES:
D. José Luis Palacios Tórtola
Dª Dolores Ortega Miñarro
D. Enrique Federico Lahuerta Talens
D. Enrique Montalvá España
Dª María Consuelo Martínez Sanchis
D. Eliseo Candela Huerta
D. Carlos Enrique Correal Rosell
D. José Rafael Fita Santamaría
Dª Ana María Alarcón Segarra
D. Manuel José Nebot Luis
Dª Ana Isabel Juárez Baeza
Dª María Mercedes Bañeres de Vicente
D. José Enrique Alborch Baldelló
Dª Isabel María Aguilar López
D. Faustino Andújar García
Dª Remedios Abad España
D. Carles Aranda Mata
Dª Adelaida Pau Fayos
D. Diego Gómez García
D. Ivan Martínez Araque
SECRETARIO ACCIDENTAL:
D. Carlos Capella Sales
INTERVENTOR:
D. Jesús Velarde Saiz
En la Casa Consistorial del Excmo. Ayuntamiento de la Ciudad de Alzira, y en su
Salón de Sesiones, en audiencia pública y siendo las diecinueve horas y seis minutos del
día veintiocho de Septiembre de dos mil once, se reunió con carácter ordinario, previa
citación al efecto y en primera convocatoria, el Pleno del Excmo. Ayuntamiento, bajo la
Presidencia de la Sra. Alcaldesa-Presidenta , Dª Elena-María Bastidas Bono, y
asistencia de los veinte Concejales que al margen se expresa, que con la Sra. Presidenta
suman veintiuno, la totalidad que de hecho y de derecho componen el Pleno de la
Corporación. Por lo que asiste la mayoría necesaria y suficiente de la tercera parte del
número legal de miembros del Pleno de la Corporación, para celebrar sesión en primera
convocatoria, prevista en el artículo 46 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril y en el artículo 90
1
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades
Locales, aprobado por Real Decreto 2568/86, de 28 de Noviembre. Y asistencia del Sr.
Secretario Accidental, D. Carlos Capella Sales, que autoriza la presente y del Sr.
Interventor D. Jesús Velarde Saiz.
Por la Sra. Presidenta se declaró abierta la sesión, ordenando se procediese en
legal forma.
1º).- LECTURA DEL MANIFIESTO DE CONDENA POR LAS MUERTES
PRODUCIDAS COMO CONSECUENCIA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
Por la Sra. Concejal, Dª Mª Mercedes Bañeres de Vicente, del Grupo Político
Municipal del PP, se procede a la lectura del manifiesto de condena por las muertes
producidas como consecuencia de la violencia de género, cuyo texto es el siguiente:
<< Ante la muerte como consecuencia de la violencia de género, el Ayuntamiento
de Alzira manifiesta que:
La violencia de género constituye uno de los problemas más graves de nuestra
sociedad y uno de los grandes obstáculos para el progreso y desarrollo integral de la
mujer. De ahí la necesidad de que todos tomemos conciencia de la importancia de
combatirla para contribuir a erradicarla. La batalla contra la violencia de género es la
lucha por la igualdad y la no discriminación, en la que no cabe ni tolerancia, ni excusas, ni
actitudes condescendientes.
El progreso de nuestras ciudades nunca será completo si se siguen produciendo
fenómenos de violencia de género que socavan el desarrollo y el avance social. El
Ayuntamiento de Alzira, en coordinación con el resto de las Administraciones y con el
indispensable apoyo y colaboración de todos los ciudadanos y ciudadanas, está
firmemente comprometido en la tarea de erradicar esta grave lacra social.
Desde el Ayuntamiento de Alzira hacemos un llamamiento a toda la ciudadanía
alzireña para que, juntos, afrontemos este grave problema social; manifestando nuestro
rechazo ante cualquier actitud violenta contra la mujer; y apoyemos todas aquellas
acciones de sensibilización-preventivas, educativas, legislativas o judiciales-encaminadas
a garantizar una vida plena y digna para las mujeres.>>
2º ).-DACIÓN CUENTA DE LOS DECRETOS DE LA ALCALDÍA DICTADOS
DESDE LA ÚLTIMA SESIÓN PLENARIA.
Dada cuenta de las Resoluciones de la Alcaldía dictadas, desde la última sesión
plenaria de carácter ordinario, celebrada el día veintisiete de Julio del actual año 2.011,
de los distintos Departamentos, el Excmo. Ayuntamiento Pleno por unanimidad de sus
veintiún miembros corporativos presentes en la sesión, de los veintiuno que de hecho y
de derecho constituyen la Corporación Municipal, acuerda quedar enterado del contenido
de las mismas.
3º).- EXPTE 11/173.- MOCION SOBRE GUARDA I CUSTODIA COMPARTIDA
PRESENTADA POR LA UNION ESTATAL DE FEDERACIONES Y ASOCIACIONES
POR LA CUSTODIA COMPARTIDA
2
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
Se da cuenta del dictamen de la Comisión Informativa de Bienestar Social de
fecha 27-09-11, relativo a la Moción sobre guarda y custodia compartida, presentada por
la Unión Estatal de Federaciones y Asociaciones por la custodia compartida, con registro
de entrada n.º 25050, de fecha 10-8-11, cuyo texto es el siguiente:
“Esta moción se presenta en el Ayuntamiento, a propuesta de la Unión Estatal de
Federaciones y Asociaciones por la Custodia Compartida (UEFACC).
EXPOSICION DE MOTIVOS:
La igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la
vida es una constante en los países democráticos y un objetivo primordial en la
construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Igualmente, la Convención sobre los Derechos del Niño, proclamada por la
Asamblea General de las Naciones Unidad el 20 de Noviembre de 1989, y ratificada por
el Reino de España el 30 de Noviembre de 1990, obliga a los Estados a respetar el
derecho de los niños a mantener relaciones personales y contacto directo con ambos
progenitores de modo regular.
En la actualidad miles de ciudadanos españoles, incluidos también miles de niños
y niñas, se ven afectados por graves problemas tras la separación o divorcio de la pareja.
Según el Instituto de Política Familiar hoy se celebran en España dos divorcios por cada
tres matrimonios y se estima que casi la mitad de los matrimonios que se contraen
acaban, antes o después, en divorcio. Esto quiere decir que la masa de población
afectada es enorme. Sin embargo, las leyes que regulan las rupturas matrimoniales están
anticuadas y es necesario reformarlas, pues producen graves perjuicios sobre todo en los
menores, a los que no se les garantiza su derecho más elemental de continuar
conviviendo con sus dos padres de forma igualitaria y alterna, convirtiéndoles a menudo
en instrumento de arma arrojadiza o en moneda de cambio para obtener considerables
beneficios materiales en el proceso de divorcio.
Estas leyes son normas de un pasado ya lejano, que no tienen en cuenta la
transformación de la sociedad española, en la que la mujer ha logrado incorporarse con
fuerza al mercado laboral y por tanto está en condiciones de mantener su autonomía. Por
su parte los varones han adoptado un papel activo en la crianza de los hijos, se implican
en sus cuidados desde el nacimiento y se preocupan por su educación, su bienestar y su
futuro. En contra de esa evolución social, las normas relacionadas con el divorcio
imponen a la mujer la especialización en la crianza de los hijos y en consecuencia son
normas que entran en contradicción con las políticas de igualdad y progreso que
pretenden fomentar y consolidar el desarrollo profesional de la mujer.
En la actualidad el índice de contenciosidad en la resolución de las disoluciones
matrimoniales se sitúa en el 41%. Además, el actual modelo de divorcio impone, en el
92% de los casos, que los hijos queden a cargo de un solo progenitor, mientras el otro
pasa a tener, a menudo de modo impuesto, un papel secundario y sin relevancia alguna,
lo que con el tiempo, en la mayoría de los casos, trae consigo la desaparición de ese
referente en la vida del menor, La pérdida injustificada de uno de los padres supone un
drama para cualquier niños, drama que acaba produciendo desequilibrios emocionales
que arrastará en su adolescencia y en la vida adulta.
3
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
Las consecuencias de este sistema adversarial de ganadores y perdedores, lejos
de garantizar el ejercicio de los derechos y deberes, incentiva el conflicto en el seno de la
familia, provocando la desaparición brutal de un progenitor en la vida de sus hijos y
dificultando enormemente la posibilidad de que el divorcio pueda significar una
oportunidad real para rehacer la vida de los adultos y al mismo tiempo normalizar y
armonizar la vida de los menores con sus dos padres.
Atendiendo a criterios de derechos de los niños, así como de igualdad y
corresponsabilidad de los progenitores, son numerosos los países que han introducido la
“Guarda y Custodia Compartida o responsabilidad parental compartida” en us legislación.
Tal es el ejemplo de Alemania, Austria, Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, EE.UU.
Francia, Inglaterra y Gales, Italia, Portugal, Republica Checa, Suecia, Argentina, Brasil,
Colombia, Perú, Puerto Rico, etc.
Por otra parte y como demustran las encuestas de opinión publicadas
recientemente así como las iniciativas legislativas aprobadas en diversos ayuntamientos,
parlamentos autonómicos, diputaciones, juntas generales y Senado, la sociedad actual
acepta y se posiciona mayoritaria y claramente a favor de la “Guarda y Custodia
Compartida”, aún a falta de acuerdo entre los padres.
Esta Corporación Municipal, siempre en su obligación de velar por el mejor interés
de los menores y por reivindicar y defender los derechos civiles de los ciudadanos
adultos y niños, donde son vulnerados, acuerda:
1. Considerar la figura jurídica de la “Guarda y Custodia Compartida” de los
hijos, como el mayor garante del interés superior de los mismos”, el cual
es por encima de cualquier otro, el continuar compartiendo sus vidas en
igualdad temporal, espacial y legal, con sus dos progenitores.
2. Considerar que la “Guarda y Custodia Compartida constituye un derecho
fundamental de los menores, así como el recurso jurídico y familiar que de
modo general asegura la igualdad de las partes en estos procesos,
impidiendo que uno de los progenitores se eleve con el monopolio exclusivo
de los menores, con el riesgo de utilización y manipulación de los mismos.
3. Instar al legislador a que modifique el Código Civil para que éste recoja el
ejercicio de la Guarda y Custodia Compartida desde el mismo momento en
que se presenta ante el juzgado una demanda de separación o divorcio, salvo
los casos excepcionales que puedan producirse. El poder judicial deberá velar
por este derecho básico de los menores.
4. Desde el ámbito de responsabilidad municipal, esta corporación se
compromete a transmitir los valores de igualdad y de corresponsabilidad
parental que comportan la Guarda y Custodia Compartida, a todos sus
órganos y muy especialmente en el área de familia, igualdad y en la de
servicios sociales.
5. Instar a las Cortes Generales para que de modo urgente aborde las
modificaciones legales pertinentes en el Código Civil de manera que figure la
Guarda y Custodia Compartida como un derecho del menor que se ha de
otorgar de modo general aún en defecto de acuerdo de las partes,
4
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
considerando igualmente las interacciones negativas que se producen
con la Ley de Violencia de Género.
Elévese esta moción a los siguientes órganos institucionales solicitando la
aprobación de la misma:
•
Congreso de los Diputados
o Mesa del Congreso
o Grupos parlamentarios
o Comisión de Justicia
o Comisión de Igualdad
•
Senado
o Mesa del Senado
o Grupos parlamentarios
o Comisión de Justicia
o Comisión de Igualdad
•
•
•
•
•
Defensor del Pueblo de España y de cada CC.AA.
Consejo General del Poder Judicial
Tribunal Constitucional
Fiscalía General del Estado
Cortes y Parlamentos de todas las Comunidades Autónomas.”
A continuación se producen las siguientes intervenciones:
Solicita la palabra el Sr. Martínez, que indica: << Gràcies, senyora presidenta. El
que tenim ací és una moció presentada per una associació estatal, la de la Unión de
Federaciones y Asociaciones por una Custodia Compartida. El que pretenen amb esta
moció és que els ajuntaments, en este cas l’Ajuntament d’Alzira, done suport a la seua
proposta per tal que s’impose en la legislació estatal i en el Codi Civil la custòdia
compartida dels menors en cas de parelles separades.
En un assumpte, en primer lloc, que no li competix als regidors ni a l’Ajuntament,
sinó al legislador, i en este cas, a les Corts Generals. Així i tot, és un tema molt complex i
molt delicat, perquè s’està parlant dels menors i com jutjar en el procés de separació o de
divorci. La legislació necessàriament ha de ser d’àmbit general, i ha d’intentar establir
mecanismes per adaptar-se a situacions concretes. Però ací sempre poden donar-se
problemes. Des d’Esquerra Unida estem d’acord en una part de l’exposició d’aquesta
moció. Hi ha hagut casos que no han sigut del tot justos per a les parts. Però tampoc no
és menys cert que la figura de la custòdia compartida es contempla en la legislació
actualment. De fet, s’enceta el procés d’estudi per part de la Fiscalia només en sol·licitarho una part. Només en sol·licitar-ho una part s’estudia el tema. Però tampoc s’ha vist que
la custòdia compartida haja sigut una solució ideal o perfecta. Hi ha hagut problemes i
casos problemàtics pel que fa a l’assignació econòmica als menors o dels béns immobles
que foren del matrimoni. És a dir, què es fa amb la vivenda on ha de viure el xiquet, per
exemple.
Imposar la custòdia compartida de manera general no reflexa tampoc la situació
real. Només entre un 1 i un 3 per cent dels hòmens reclamen la custòdia compartida, i
5
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
només un 10 per cent de les parelles separades demanen aquesta modalitat de
convivència amb els fills.
Aquesta moció tampoc inclou una perspectiva de gènere. Calen altres mesures
que complementen açò, uns altres esforços que ací en el text no es reflecteixen, no es
citen, per a superar les barreres. La custòdia compartida com a una figura legal no
implica que siga una custòdia compartida en la pràctica. La dona, encara que amb el 50
per cent del temps de custòdia, podria continuar portant gran part de l’educació i la cura
dels menuts.
La custòdia compartida en la pràctica és un punt d’arribada a què aspirem també
nosaltres, però no és una situació real de la qual partim. Esquerra Unida està d’acord, per
una part, en facilitar eixos mecanismes que hi ha en l’actualitat de custòdia compartida,
per a evitar alguns dels casos conflictius que s’estan donant, i que l’home s’implique en
l’educació i cura dels xiquets. Però la via no ha de ser la imposició.
En les Corts Valencianes, el grup parlamentari d’Esquerra Unida va presentar
diverses esmenes en aquest sentit per a facilitar la custòdia compartida, però que no va
acceptar el Partit Popular.
D’allò que està a favor Esquerra Unida és de la negociació entre les parts.
Defensem el model de mutu acord per tal que realment s’hi impliquen els pares. La
legislació entenem que ha d’encarrilar les parts que veritablement saben, les que
veritablement saben com tenen la realitat familiar, les que dialoguen i arriben a un acord
mutu amb la protecció d’aquell que té menys recursos. Que encara que siga una situació
dolenta, han de vetllar els propis pares per damunt de tot, com a persones adultes i
responsables, pel benestar dels seus fills. Una imposició per llei de la custòdia
compartida, com demostren els casos que s’han donat en la custòdia compartida que es
dona en l’actualitat, pot comportar també fracàs. Gràcies.>>
Solicita la palabra el Sr. Gómez, para indicar: << Moltes gràcies i bona vesprada.
Nosaltres pensem que aquest tema és important, i és una tema en què hem d’agarrar el
bou per les banyes, i hem de donar eixida als drets dels ciutadans i ciutadanes. A tots els
drets dels ciutadans i ciutadanes.
La moció que es presenta va en la línia, al menys, de la proposició no de Llei
sobre la custòdia compartida que es va aprovar a les Corts a petició de la nostra diputada
i portaveu del grup parlamentari de Compromís, Mònica Oltra. Nosaltres pensem que s’ha
fet un treball positiu a nivell autonòmic, i el que es garanteix, d’alguna forma, és
l’exposició de fets, que ho planteja la moció de la Llei sobre custòdia compartida en
referència a l’avanç i el progrés de la dona en la conquesta de la vida pública, a la
necessitat de l’equitat, de l’equiparació en la mateixa mesura dels hòmens i dels dones
en la vida privada i en la cura dels seus descendents, en les tasques de la llar, etc.
S’equipara també les obligacions i els drets en les relacions familiars i entre hòmens i
dones, o entre els membres de la parella. També en el cas de nul·litat, divorci o separació
matrimonial, en condició per tal que es produïsca aquest avanç en la igualtat entre
hòmens i dones. També es parla que els progenitors, és a dir, que els xiquets i les
xiquetes, i açò com a educador ho puc vore totes les dies a l’escola, tota la situació que
es crea de conflicte i de necessitat de treballar en aquests aspectes en matrimonis
desestructurats, i que és necessari treballar fonamentalment per a l’exercici de la
alternança convivencial, que és el que es planteja fonamentalment en aquesta moció, i
6
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
que es va aprovar a les Corts. I així mateix, que eixe principi d’alternança convivencial
que aporte un règim d’estada i de comunicacions a favor dels progenitors en els períodes
en què els menors conviuen amb l’altre progenitor, que les famílies del pares separats
puguen també intervindre en les necessitats i en les estructuracions familiars. És a dir, a
la fi, un compliment que tenen tant els pares, les mares, les famílies i els menors.
Per aquesta raó, nosaltres donarem suport a aquesta moció, com el vam donar i
vam proposar la Llei de Custòdia Compartida. Crec que s’ha fet un treball positiu a nivell
autonòmic. Llàstima que no s’acceptaren les esmenes d’Esquerra Unida a les nostres
Corts.
Però, en resum, la llàstima també és que aquesta proposició que hem aprovat els
valencians i les valencianes mitjançant els nostres representants, haja arribat a Madrid i
el PSOE, a l’àmbit estatal, d’alguna forma ha presentat el recurs d’inconstitucionalitat.
Perquè tal vegada topetem de nou que els valencians no tenim drets de jurisprudència
judicial i política i de fer les coses en este sentit.
Nosaltres que teníem uns furs, que llàstima que el Partit Popular i el PSOE, en la
remodelació de l’Estatut no els hi inclogueren, llàstima, perquè sinó tindríem eixa
possibilitat ara, en estos moments, de tindre una Llei de Custòdia Compartida aprovada
pels valencians i per als valencians.
En aquesta està el dret. Nosaltres, com a polítics, tal vegada no hem de dir moltes
coses en l’àmbit de les lleis, però nosaltres estem ací per a procurar la felicitat dels
nostres ciutadans. Moltes gràcies.>>
Solicita la palabra la Sra. Abad, que indica: << Muchas gracias, Sra. Presidenta.
Nosotros en la moción de la Unión Estatal de Federaciones y Asociaciones por la
Custodia Compartida, en el fondo de la moción estamos de acuerdo, excepto en el punto
5º, donde dice: “instar a las Cortes Generales para que de modo urgente aborde las
modificaciones legales pertinentes en el Código Civil de manera que figure la guarda y
custodia compartida como un derecho del menor que se ha de otorgar de modo general,
aún en defecto de acuerdo entre las dos partes. Considerando igualmente las
interacciones negativas que se producen con la Ley de la Violencia de Género”. Como
también argumentan en este punto que no se cuestione la idoneidad de ninguno de los
progenitores.
Nosotros no podemos ni debemos obviar la Ley de la Violencia de Género.
Debemos estar seguros de con quién dejamos a nuestros hijos, no podemos dejarlos en
manos de un maltratador o un violador. Y si me refiero más en masculino que en
femenino, es porque hay más mujeres maltratadas que hombres. Hombres también hay
maltratados, por supuesto.
El Código Civil regula la custodia compartida en toda España y lo hace dejando
libertad al Juez para decidir dependiendo de las circunstancias de cada caso. Si estamos
hablando de la custodia compartida es porque el 90 o el 95% de los divorcios, no son de
mutuo acuerdo. Por lo tanto, insisto, es el Juez el que debe decidir dependiendo de las
circunstancias de cada uno.
7
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
Y luego, claro que estamos a favor de la custodia compartida, al igual que
defendemos la igualdad entre los hombres y las mujeres. No olvidemos que el impulsor
de las políticas de igualdad fue el Partido Socialista. Muchas gracias, Sra. Presidenta.>>
Solicita la palabra la Sra. Martínez, que indica: << Muchas gracias, Sra.
Presidenta. Buenas tardes a todos. Yo voy a comenzar por el final de la intervención, en
este caso de la Sra. Abad, representante del Partido Socialista, cuando comenta que el
impulsor de las políticas de igualdad en este país fue el Partido Socialista, cosa que
pongo en duda y que podemos debatir en el momento en que ella crea oportuno.
Tengo que decir que esta moción no viene de ninguna asociación, como se ha
mencionado, sino que viene de la Unión Estatal de Federaciones y Asociaciones por la
Custodia Compartida, es decir, están aglutinadas todas las federaciones y asociaciones
que trabajan sobre el tema de la custodia compartida, no es una única asociación,
aglutina muchísimos padres y madres, porque no sólo está formada por padres, sino que
también está formada por madres, que lo único que pretenden es velar por el poder
compartir y poder ver crecer a sus hijos.
Cuando se trae esta propuesta, esta moción en que se nos pide a este
Ayuntamiento, que además lo han hecho de una forma genérica en todos los
ayuntamientos, y tengo que decir que en estos momentos ya hay 45 ayuntamientos que
han apoyado esta moción, y dentro de la Comunidad Valenciana ya hay varios
ayuntamientos como el de Valencia o como el de Gandía, como el Paterna, Llíria,
Burjassot, Torrent, que ya han apoyado esta moción, entiendo que si está apoyada por
45 municipios, tampoco se nos está pidiendo algo que esté tan fuera de lugar.
Yo no voy a entrar a valorar, ni a cuestionar, ni a decir si estoy de acuerdo en un
punto o no estoy de acuerdo, porque esta es una moción que viene hecha y no es una
moción que presenta en este Pleno ningún partido político. Por tanto, no se puede
cambiar el contenido de la moción porque el contenido de la moción es el que es, y está
remitido por parte de esta Unión Estatal de Federaciones.
A mí lo que sí que me gustaría destacar y comentar, y creo que en eso estamos
todos de acuerdo, que por encima de todo debe estar el velar por los menores, por
nuestros menores. Y precisamente lo que pretende esta Unión Estatal de Federaciones
es poder compartir lo que es la responsabilidad de esos hijos. Aquí se ha mencionado
que había un 95% de divorcios que acababan de una manera no demasiado agradable.
Primero habría que plantearse qué está pasando, pero segundo tendríamos que poner
por encima de todo cuando llega una situación de esas características, poner a los
menores, y Sr. Martínez, a veces los adultos somos adultos pero no somos capaces de
llegar a ciertos acuerdos y utilizamos a los menores como moneda de cambio. Y yo creo
que con este tipo de mociones lo que se pretende es precisamente salvaguardar a los
menores de esas situaciones.
Y Sra. Abad, esto no es algo que deciden los políticos, por supuesto que son los
jueces los que otorgan la custodia compartida, que tengo que decir que esta Unión
Estatal está formada por hombres y mujeres. Y precisamente en pro de la igualdad,
entendí cuando llegó a este Ayuntamiento que esta moción podía ser positiva y que nos
podíamos sumar a esa petición que ya han hecho suya esos 45 Ayuntamientos, y que
además, como bien se ha mencionado aquí, la Comunidad Valenciana ha sido pionera, al
igual que la Comunidad de Aragón, en el tema de la custodia compartida.
8
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
Yo, no como proponente, sino como mediadora, como persona a la que le llega la
moción, agradecer a los grupos que vayan a apoyarla. Y a los que no decirles que
nosotros no tenemos en este momento capacidad de maniobra ni de cambiar ningún
punto, porque la moción es la que es. Pero entiendo que si está apoyada por 45
ayuntamientos, pienso que será interesante e importante que el Ayuntamiento de Alzira
también la apoye. Gracias.>>
Solicita la palabra la Sra. Abad, que manifiesta: << Gracias, Sra. Presidenta. En el
año 2005, en el Congreso, su partido no votó a favor de la reforma del Código Civil,
donde se agilizaba el divorcio y se suprimía la separación como paso previo obligatorio y
se regula por primera vez la custodia compartida.
Estamos diciendo que el Tribunal Constitucional ha suspendido la vigencia y la
aplicación de la Ley Valenciana que daba preferencia a la custodia compartida a los hijos
de separados y divorciados. No debemos olvidar que la decisión del Alto Tribunal
responde a los recursos de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno, que
considera que la Ley de relaciones Familiares de los hijos e hijas cuyos progenitores no
conviven. Se están vulnerando las competencias del Estado sobre la legislación civil.
Sra. Martínez, ustedes están utilizando, desde nuestro punto de vista, una doble
vara de medir. Porque si no recuerdo mal, en el Congreso, sus compañeros de partido no
votaron a favor, y aquí ustedes, según acabo de oír, van a apoyar la moción. También en
el Parlamento Español, cuando se aprobó la Ley del Divorcio en el año 2005, tampoco
votaron a favor, porque en la Ley se incluía la custodia compartida que ahora ustedes en
la Comunidad Valenciana aprueban una Ley para la custodia compartida que en Madrid
ustedes no apoyaron.
A pesar de todo, nosotros, el grupo socialista, no vamos a votar en contra de la
moción. Simplemente nos abstendremos. El Partido Socialista, a pesar de todo, no votará
en contra de la moción de la Unión Estatal de Federaciones y Asociaciones por la
Custodia Compartida. Muchas gracias.>>
Solicita la palabra la Sra. Martínez, para indicar: < Yo no pretendía iniciar ninguna
guerra ni ninguna discusión, pensaba que iba a ser unánime y que íbamos a tener todos
los criterios claros, veo que al final se convierte en un cruce de acusaciones. Y creo Sra.
Abad que se equivoca de diana. Creo que se equivoca de diana porque el Partido
Popular, como bien ha mencionado el Sr. Martínez antes, no tiene competencia en este
tipo de cuestiones lo que es el Ayuntamiento. Pero en un momento determinado cualquier
colectivo solicita un apoyo, y el Ayuntamiento estima o no estima conveniente apoyarlo.
Que usted ahora salga con que si apoyamos o no la Ley del Divorcio, si la custodia…
Mire, afortunadamente, las personas, los partidos políticos, las épocas pasan, van
cambiando, y lo que no podemos es quedarnos anclados en el pasado. Creo que la Ley
del Divorcio es del 81, y en el 81 yo casi prácticamente ni existía. Mire usted si va
acusarme… Era pequeña, era muy joven. Por ponerle un ejemplo, quiero decir que las
personas que tal vez estemos sentadas hoy aquí representando al Partido Popular,
posiblemente no teníamos ninguna capacidad en aquellos momentos para decidirnos en
un sentido o en otro. Yo lamento que con intención de presentar una moción que pienso
que debía de ser conciliadora y en la que deberíamos haber estado todos de acuerdo, al
final acabe convirtiéndose en debate político. Y sinceramente, me parece un poco triste.
9
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
Si usted no estaba de acuerdo ayer, puede no estar de acuerdo hoy y no pasa
absolutamente nada.
Tengo que decirle, como me comenta, que si en Madrid no apoyan, apoyan, o
dejan de apoyar, también tengo que decirle que hay muchos municipios, ya sé que se
refiere a las Cortes, sé de lo que estoy hablando, se refiere usted al Congreso, pero
tengo que decirle que son muchos municipios de muchísimas Comunidades, tanto de su
color como el mío, que están apoyando esta moción y que creo que no tiene más
trasfondo que intentar velar por los menores, que en definitiva creo que es la obligación
que tenemos en este caso los adultos. Muchas gracias.>>
El Ayuntamiento Pleno, tras deliberación y por 16 votos a favor correspondientes
13 al PP y 3 a C.M. COMPROMÍS, 1 voto en contra correspondiente a EUPV y 4
absenciones correspondientes al PSOE, de los 21 miembros corporativos en ese
momento presentes en la sesión, de los 21 que de hecho y de derecho integran la
Corporación Municipal, ACUERDA:
Aprobar la referida moción en sus propios términos.
4º).- EXPTE. 11/294.19. MOCIÓN DEL GRUPO POLÍTICO MUNICIPAL EUPV, SOBRE
LA RETIRADA DE SÍMBOLOS FASCISTAS.
Se da cuenta del Dictamen de la Comisión Informativa de Bienestar Social
de fecha 27-09-2011, relativo a la Moción presentada por el grupo político municipal
Esquerra Unida del País Valencià, sobre la retirada de símbolos fascistas, con registro de
entrada nº 23156, de fecha 18-07-11, cuyo texto es el siguiente:
“Després de més de 35 anys de la mort del dictador Franco i acomplint-se
enguany 75 anys de la sublevació militar contra les institucions democràtiques de la II
República, continuen havent al llarg de tota Espanya monuments, símbols, noms de
carrers i places vinculats al règim sorgit del cop d’estat del 18 de juliol de 1936.
I això malgrat la Llei 52/2007 del 26 de desembre del 2007, coneguda com a la llei
de Memòria Històrica, que exposa en el seu article 15:
:
Les administracions públiques, en l’exercici de les seues
competències, prendran les mesures oportunes per a la retirada d’escuts,
insígnies plaques i altres objectes o mencions commemoratives d’exaltació,
personal o col·lectiva, de la sublevació militar de la Guerra Civil i de la
repressió de la Dictadura.
No és possible que en centenars de poblacions es continue exhibint símbols del
règim feixista encarnat pel dictador Franco, retent homenatge als jerarques d’un règim
tirànic, a pistolers feixistes, a militars que traïren el seu jurament de lleialtat al règim
democràtic, a torturadors i responsables de crims contra la Humanitat. I Alzira no se
n’escapa de tindre símbols i noms de carrers que fan referència a tot allò esmentat, i que
incompleixen obertament la legalitat. I com a exemples vagen els següents:
1.
L’escut feixista, i per la qual cosa anticonstitucional, que hi ha a la façana de la
Caserna de la Guardia Civil.
10
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
2.
El manteniment de la denominació carrer Vicente Pérez Pelufo,
feixista ferit al front de la batalla de l’Ebre i per la qual cosa va morir.
insurrecte
3.
El manteniment de la denominació de l’avinguda Vicente Vidal Héroe del
Baleares, en referència al servei que prestava, alçat en armes contra la
República, el referit personatge, en aquest creuer de guerra de la marina
insurrecta.
4.
El manteniment de la denominació carrer José Todolí Cucarella, en referència al
quintacolumnista mort d’un tret accidental de les seues mateixes files, al procedir
a hissar la bandera dels sublevats a la Muntanyeta en finalitzar la guerra.
5.
El manteniment de la denominació de carrer Teniente Boscà per al carrer del
Forn de les Rajoletes, denominació aprovada en plenari 5 de juny de 1939,
suposem que perquè el tinent Boscà serviria en armes a l’exercit sublevat contra
la legalitat republicana.
6.
El manteniment de la denominació del carrer Ángel del Alcázar –àlies d’Antonio
Ribera Màrtir de la Cruzada-, activista d’Acció Catòlica, mort durant el setge de
l’Alcàsser de Toledo, feixista de pro que encoratjava les tropes sublevades amb
allò de tirad a matar, pero tirad sin odio.
7.
El manteniment de la denominació de carrer de la Bandera Valenciana, aprovat
en plenari de 27 de juny de 1966, en homenatge al batalló de falangistes
valencians sublevats contra l’orde constitucional republicà.
8.
La denominació del carrer Héroes de Belchite, que fa referència als morts d’un
sol bàndol en eixa localitat aragonesa. El vell poble va ser mantingut per la
dictadura, com a mostra de la barbarie roja, i el nou va ser construït amb treballs
forçats dels perdedors.
Per tot açò demanem a la corporació municipal l’aprovació d’aquesta moció amb
els següents ACORDS:
1. Instar al Ministeri d’Interior la retirada dels símbols feixistes en els edificis de la
seua titularitat, com ha ocorregut en altres ciutats.
2. La retirada immediata de tots aquells símbols de referència feixista que hi hagen a
la ciutat.
3. La substitució dels noms dels carrers que porten el nom d’insurrectes i
col·laboradors feixistes.
4. La col·laboració del Sr. Arxiver Municipal, aportant quantes dades siguen
requerides amb la finalitat de comprovar si hi ha alguna referència més a aquesta
nefasta època en la qual es retia homenatge als causants directes de la mort i la
tortura de molts alzirenys/es per defensar la llibertat que els era negada.
5. Com ha recomanat el Consell Valencià de Cultura el 2007 i en sessió plenària del
dia 27 de juny del 2011 al voltant dels refugis de la guerra civil, que l’Ajuntament
d’Alzira procedisca a declarar com a Béns de Rellevància Local els refugis
existents a la nostra ciutat de la guerra civil: com ara en el C/ Faustino Blasco.
11
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
Que es procedisca a la seua rehabilitació i que siguen destinats a espais
museístics de la memòria, per no oblidar el que fou eixa cruenta guerra.
En un proper ple, una vegada estiguera emés l’informe del Sr. Arxiver, s’haurien
de aportar propostes de noms per a cobrir els buits que quedaren, sent prioritàries
aquelles propostes de referència al règim democràtic existent abans de la dictadura, ja
que aquelles persones foren les que vertaderament lluitaren per la llibertat, la justícia i la
democràcia defensant un estat democràticament elegit pel poble.”
Igualmente se da cuenta de la enmienda de C.M. COMPROMÍS
incorporada a la moción cuyo texto es el siguiente:
“Referida a la moció del grup municipal d’EUPV sobre la retirada de símbols
feixistes,
1.- En l’acord número 4, afegir “Es realitzarà una consulta directa amb els
veïns i veïnes dels carrers afectats.”
2.- En l’últim paràgraf de la moció:
ON DIU
En un proper ple, una vegada estiguera emés l’informe del Sr. Arxiver,
s’haurien de aportar propostes de noms a cobrir els buits que quedaren, sent prioritàries
aquelles propostes de referència al règim democràtic existent abans de la dictadura, ja
que aquelles persones foren les que vertaderament lluitaren per la llibertat, la justícia i la
democràcia defensant un estat democràticament elegit pel poble.
QUE DIGA
En un proper ple, una vegada estiguera emés l’informe del Sr. Arxiver,
s’haurien d’aportar propostes de noms per a cobrir els buits que quedaren, per la qual
cosa tindran preferencia els valors democràtics i les entitats i persones alzirenyes i
valencianes.”
A continuación se producen las siguientes intervenciones:
Toma la palabra la Alcaldía-Presidencia, que manifiesta: << Por parte del Sr.
Martínez se ha presentado ante la Presidencia un escrito dirigido tanto a la Presidencia
como al Secretario del Pleno, para que se proceda a la lectura de la misma,
amparándose en el artículo 73. El artículo 73, aunque no voy a leerlo para no cansarles,
hace una salvedad o excepción en el carácter genérico del mismo articulado, en la que
cualquier Concejal del Pleno puede pedir que por parte del Secretario o la Presidencia se
lea la moción. Y también está en la potestad de la Presidencia admitirlo o no. En este
caso ya le he anticipado al Sr. Martínez que no se va a admitir por parte de la Presidencia
porque el Reglamento de este Ayuntamiento, también el Reglamento que funciona con
carácter nacional, sólo ampara, y así es como se entiende por parte de la Presidencia
que simplemente lo que tenemos que hacer los diferentes Concejales y Concejalas es
tener conocimiento de los puntos que vamos a tratar en el Pleno. Por tanto, como todos
12
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
conocemos el contenido
intervenciones.>>
de
esta
moción,
vamos
a
pasar
a
las
diferentes
Solicita la palabra el Sr. Martínez, que indica: << Sra. Presidenta. ¿Referent a
l’escrit que he presentat o ja sobre el punt de l’Ordre del Dia?.>>
Toma la palabra la Alcaldía-Presidencia, para manifestar: << Yo le he hecho
constancia referente a la primera moción. Si no recuerdo mal, hay tres mociones
diferentes en las que solicita que se proceda a la lectura. Yo he hecho en estos
momentos simplemente la observación para que por usted, referente a este punto, sepa
que por parte de la Presidencia no se admite su pretensión. Vamos a tratar el contenido
de la misma.>>
Solicita la palabra el Sr. Martínez, para indicar: << Simplement, referent a este
escrit, l’única cosa que li sol·licitaria, senyora presidenta, és que açò ho poderem tractar
en la Junta de Portaveus, perquè en molts ajuntaments sí que es procedeix a la lectura
de les mocions. És un contingut polític, ens està escoltant molta gent, moltes vegades
potser no es seguisca tot el fil, y eixe era el contingut de la moció. I crec que es
contemplava encara en el Reglament en vigor. Açò s’ha perdut ací en l’Ajuntament, però
podia ser un tema que es podria discutir. Simplement retire este escrit per a la resta de
punts si es compromet la senyora alcaldessa a poder-ho tractar en la Junta de Portaveus
o en la Comissió u on corresponga.>>
Toma la palabra la Alcaldía-Presidencia, que manifiesta: << Por parte de la
Presidencia ya se le ha anticipado el sentido de su opinión. No tengo ningún
inconveniente en tratar en Junta de Portavoces este o cualquier punto que usted tenga a
bien plantear, aunque le anticipo que la postura de la Presidencia es inamovible.>>
Solicita la palabra el Sr. Martínez, que indica: << Moltes gràcies. Referent a la
moció que hem presentat, es tracta d’una moció que vam presentar el 18 de juliol, amb la
trista commemoració del 75 aniversari de la sublevació militar que va encapçalar el
general Franco, i l’intent de colp d’estat en contra del règim democràtic de la Segona
República.>>
Ante el murmullo del público asistente, la Alcaldía-Presidencia indica: << Por
favor, yo pediría al público asistente, que está haciendo uso de la palabra un Concejal del
Ayuntamiento, y les rogaría, aunque entiendo que pueda suscitar algún tipo de opinión,
pero rogaría a todo el público que siguiésemos la intervención del Concejal de Esquerra
Unida.>>
Continúa el Sr. Martínez, que manifiesta: << Moltes gràcies, senyora presidenta.
Però l’equip de govern no va voler tractar eixe mateix mes esta moció, malgrat que
estava presentada en temps i forma. I és que després de més de 35 anys de la mort del
dictador Franco, continuen havent al llarg de tota Espanya monuments, símbols, noms de
carrers i places vinculats a la dictadura sorgida d’un colp d’estat, el de 18 de juliol de
1936. I això es tracta d’un incompliment de la Llei 52/2007, de 26 de desembre de 2007,
coneguda com a Llei de Memòria Històrica. No és possible que en centenars de
poblacions es continue exhibint símbols del règim feixista, encarnat pel dictador Franco. I
Alzira no s’escapa de tindre noms encara, i símbols de carrers que fan referència a tot
allò esmentat, i que hui per hui incompleixen la legalitat.
13
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
Des del col·lectiu d’Esquerra Unida demanem a totes les forces polítiques que
s’intente i que s’acomplisca la Llei. Com a exemples que hem pogut documentar, tenim
els següents: l’escut feixista, i per la qual cosa inconstitucional, que hi ha en la façana de
la caserna de la Guàrdia Civil. Per això, instem al Ministeri de l’Interior la retirada dels
símbols feixistes en els edificis de la seua titularitat, com ha ocorregut en altres ciutats.
El manteniment de la denominació del carrer Vicente Pérez Pelufo, insurrecte
feixista ferit al front de la batalla de l’Ebre. El manteniment de la denominació de
l’avinguda Vicente Vidal, Héroe de Baleares, en referència al servei que prestava, alçat
en armes contra la República, el referit personatge, en aquest creuer de guerra de la
marina insurrecta.
El manteniment de la denominació carrer José Todolí Cucarella, en referència al
quintacolumnista mort d’un tret accidental en les seues mateixes files, al procedir a hissar
la bandera dels sublevats.
El manteniment de la denominació de carrer Teniente Boscá per al carrer del Forn
de les Rajoletes, denominació aprovada en plenari 5 de juny de 1939.
El manteniment de la denominació del carrer Ángel del Alcázar –àlies d’Antonio
Ribera, Màrtir de la Cruzada-, activista d’Acció Catòlica, mort durant el setge de l’alcàsser
de Toledo.
La denominació del carrer Héroes de Belchite, que fa referència als morts d’un sol
bàndol en eixa localitat aragonesa. El poble vell va ser mantingut per la dictadura, com a
mostra de la barbarie roja, i el nou va ser construït amb treballs forçats dels perdedors.
Cap formació política deuria de consentir el manteniment d’aquestes referències
perquè atempten contra els valors democràtics que tots deuriem defensar.
Per això demanem la retirada immediata de tots aquelles símbols de referència
feixista que hi ha a la ciutat.
De la mateixa manera, demanem la col·laboració del senyor arxiver per tal que
aporte tantes dades com siguen requerides amb la finalitat de comprovar si hi ha alguna
referència més que desconeguem d’aquesta nefasta època, en la qual es retia
homenatge als causants directes de la mort i tortura de moltes alzirenyes i alzirenys per
defensar la llibertat.
Ací hem acceptat una esmena de Compromís que a continuació també explicaran.
Per últim, incloem un punt que considerem, des d’Esquerra Unida, interessant. El
Consell Valencià de Cultura, el 2007 i en sessió plenària del dia 27 de juny del 2011,
també amb els membres nomenats pel PP, va recomanar la protecció dels refugis de la
Guerra Civil. Per això, demanem que l’Ajuntament d’Alzira procedisca a protegir els
refugis existents de la Guerra Civil a la nostra ciutat, com ara el que està en el carrer
Faustino Blasco. Que es procedisca a la seua rehabilitació i que siguen destinats a
museus de la memòria, per no oblidar el que va significar aquella cruenta guerra i
després la repressió.
14
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
També es podria incorporar el refugi soterrat de la plaça Major, encara que es va
estudiar en el seu moment, i el proper a l’església de l’Encarnació. Gràcies.>>
Solicita la palabra el Sr. Aranda, para indicar: << Gràcies, senyora Presidenta.
Des de la nostra coalició recolzarem la moció d’Esquerra Unida. Simplement hem afegit
una sèrie d’aspectes que creguem que la milloren i que han sigut admesos per Ivan. I dir
que este tema s’ha parlat en distintes ocasions des que jo sóc regidor. De fet es va fer un
treball molt important quan va vindre la democràcia, molts carrers d’Alzira i altres
monuments es van llevar per la implantació del règim franquista. Per tant, diguem que la
grossa del treball ja es va fer els primers anys de la democràcia. Ara ha passat el temps i
encara hi ha una sèrie de carrers que d’alguna manera estan integrats en la població,
però que fan referència a militars que van participar en el bàndol del general Franco.
Per tant, pensem que la moció té sentit, i el que nosaltres demanem és que dins
del procediment que conté la moció, també es demane opinió als veïns dels carrers
afectats respecte d’això. I també el que demanem és que el nom dels carrers que han de
substituir els que actualment hi ha, siguen per a persones que hagen destacat en els
valors democràtics, i fonamentalment o de forma prioritària, que siguen persones d’Alzira
o valencianes.>>
Solicita la palabra la Sra. Aguilar, que indica: << Gracias, Sra. Presidenta. Buenas
tardes a todos. Desde el grupo socialista sí que vamos a apoyar la moción presentada
por Esquerra Unida por una razón muy sencilla, y es que vamos a pedir, y pedimos, que
se cumpla la Ley que conocemos como la Ley de Memoria Histórica.
Los socialistas en diversas ocasiones ya nos hemos manifestado en contra de
estos símbolos que perduran, y no es posible que hoy en día existan símbolos que
reconozcan y ensalcen la peor época por la que ha pasado España, que es la represión y
la tortura ejercida sobre los españoles. La España que estuvo dividida en dos, y la
España que estuvo bajo una dictadura. Estos símbolos resultan ofensivos para muchos
de aquellos que fueron perseguidos y exiliados. Ofensa hacia sus familias, y ofensivo
hacia todas aquellas personas que creen en la democracia y en una sociedad libre. Creo
que en esto deberíamos estar todos de acuerdo. Recordemos que la Ley está para
cumplirla y que no debería de existir ninguna negación ni ningún debate. Debemos de ser
realistas, que si esta moción se vota en contra, estaremos de manera directa haciendo un
incumplimiento de la Ley.
En concreto la Ley de la Memoria Histórica en su artículo número 15, sobre
símbolos y monumentos públicos dice: “Las Administraciones Públicas en el ejercicio de
sus competencias tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias,
placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación personal o colectiva de
la sublevación militar de la Guerra Civil o de la represión de la dictadura”. Creemos que la
Ley es clara y que obliga a retirar todo tipo de referencias mencionadas. Muchas
gracias.>>
Solicita la palabra la Sra. Martínez, que indica: << Muchas gracias, Sra.
Presidenta. Al final yo creo que yo o mi partido vivimos en un municipio distinto al que
viven ustedes, porque parece ser que ustedes paseen por la ciudad de Alzira y todo lo
que hay por la ciudad de Alzira, todos los monumentos, las placas, todo es alegórico a
una época de la dictadura, evidentemente ninguna dictadura es positiva. Pero quien nos
15
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
escuche o no sea de este municipio, puede pensar que todos los símbolos que tenemos
hacen referencia a eso.
Mire yo tuve ayer la paciencia, y además por deferencia a ustedes, al público y a
mis vecinos, tuve la deferencia de leerme toda la Ley de Memoria Histórica, esa Ley que
a ustedes les encanta utilizar. Yo que me la he leído de cabo a rabo, aunque podía
entender que tenía otras cosas más interesantes que hacer por mis vecinos, pero esto
también era mi obligación, tengo que decir que en ningún momento, y en ese artículo que
usted menciona que es el único artículo de toda la Ley de Memoria Histórica que hace
referencia a lo que son símbolos, placas, etc., es el único artículo al que hace alusión.
Y yo quiero plantearles dos cosas. Primera, sí que es cierto que en el Cuartel de
la Guardia Civil hay un símbolo que está ahí colgado, pero yo sinceramente, si quieren
que les diga la verdad, no me he dado cuenta hasta que no lo han dicho. Era algo que no
me quita el sueño. Ni a mí ni creo que a mucha gente de este pueblo creo que no nos
quitaba el sueño ni nos preocupa.
Creo que casi, casi, lo que más me preocuparía es el estado en que se encuentra
en estos momentos el Cuartel de la Guardia Civil. Que tengo que decir que en él viven
familias de la Guardia Civil que trabajan para velar por todos los ciudadanos de nuestro
pueblo, de toda la comarca, de toda la Comunidad y de toda España. En estos momentos
a lo mejor a mí me preocuparía más. A ustedes no les preocupa, les preocupa un símbolo
que hay ahí, que tengo que decir que no me había dado cuenta.
Tengo que decir que es un símbolo, porque también me he preocupado de hablar
con técnicos de la Casa para que me diesen algún tipo de explicación, y como bien ha
dicho el Sr. Aranda, prácticamente todos los símbolos que había de aquella época, que
representaban aquella época, aquellos cuarenta años, se retiraron prácticamente de
inmediato. Y el único símbolo que queda está en esa fachada. Habría que hacer un
estudio de la fachada porque no es algo que esté superpuesto, hay que hacer un estudio
de la fachada, ver cómo se quita de la fachada, qué se pone en su lugar. Es decir, creo
que en estos momentos… No tengo ningún problema, podemos pedir al Ministerio que
retire el símbolo en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, pero yo en estos
momentos lo que sí que le pediría al Ministerio del Interior es que cuidara y velara por
todas esas familias que están prestando un servicio a todos los españoles.
Y la otra sorpresa es que me he dado cuenta de que soy una inculta. Miren, soy
una inculta. Lo digo públicamente, soy una inculta, porque yo de todos estos señores que
ustedes mencionan de todos estos batallones que a mí no me causaban ningún
problema, no sabía ni quiénes eran, toda la vida ha existido la calle Héroes de Belchite, o
la calle Teniente Boscá, o la calle Ángel del Alcázar, y no pasaba absolutamente nada. Y
ahora resulta que la sorpresa es el lío que han montado estos señores.
Yo tengo que decir, y además hay un ejemplo, y además he sido vecina de esa
calle. Aquí en el año 2001, a propuesta del entonces Concejal del BLOC, el Sr. Pérez,
hubo una propuesta de cambiar la calle Bandera Valenciana por el de Senyera
Valenciana. Yo he sido vecina de esa calle, yo he crecido en esa calle. La sorpresa para
mí y para todos los que vivían en esa calle, es que resulta que la bandera valenciana que
siempre habíamos pensado que era la Senyera, que hacía alusión a la bandera oficial,
resulta que no, resulta que era un batallón. Esto es algo que a los vecinos no les había
16
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
preocupado nunca y lo único que nos ha creado es una serie de problemas burocráticos
tremendos.
Entonces yo les planteo, además tengo que decir que la mejor guerra es la que no
ha existido, las guerras no son buenas para nadie. Además, en algunas personas percibo
resentimiento cuando se habla de este tema. Yo creo que debemos pasar página, se
había pasado página, y hemos de pasar página. Porque nosotros, como yo siempre he
dicho, somos ya hijos de la democracia y somos hijos de otra época y debemos tener otro
campo de visión. Pero algunos se empeñan en volver donde estábamos hace muchos
años. Y yo les planteo, si ustedes estiman conveniente en estos momentos,
independientemente del nombre que se le pueda dar después a otra calle, que en vez de
ser Ángel del Alcázar pueda ser Concha Piquer, por poner un ejemplo, me da igual, quien
sea, que pueden ser valencianos, alzireños, que hayan luchado en un bando o en otro,
que hayan luchado por la democracia, por lo que sea. Independientemente de eso,
¿ustedes creen que en estos momentos con la que está cayendo es momento para
empezar a cambiar nombres de calles con todo el perjuicio económico que puede crear a
los comercios? Dígase cambio de tarjetas, cambio de etiquetas, cambios de razón social,
etc. O todos los trámites burocráticos que yo sí que sé que hay que hacer, todos los
trámites burocráticos que tienen que sufrir los vecinos de una calle, ¿han de ir ustedes a
Hacienda a cambiar el nombre de esa calle?, ¿han de ir ustedes al INSS, al Servef?,
¿han de venir al Ayuntamiento?. O sea, todo ese trastorno, ¿van a asumirlo ustedes?.
Yo creo que en estos momentos, y voy a decirlo así, hay muchísimas otras cosas
que nos preocupan y nos deben de preocupar a los partidos políticos que estamos
sentados en este Ayuntamiento. Y yo sí que pediría, de verdad, en serio, yo no tengo
ningún problema, mi partido no tiene ningún problema, si hay algún símbolo... Que tengo
que decirles, que aparte del símbolo de la Guardia Civil, mire, ese sí que me ha llamado
la atención. También hay algún símbolo de unas viviendas de protección oficial que se
hacían y aún están los símbolos colocados. De esos nadie ha mencionado nada, pero
están. Esos también los he visto, porque me han llamado la atención, porque me he
encargado de buscar símbolos. Tengo que decirles que esos también estas.
Entonces, yo no tengo ningún inconveniente, nosotros no tenemos ningún
inconveniente, si tienen que coger el Cuartel de la Guardia Civil y quitar el símbolo que lo
quiten. Pero miren, del tema de cambio de nombre de las calles, en estos momentos creo
que nuestra prioridad y nuestro trabajo tiene otros objetivos que es mejorar y trabajar por
nuestros vecinos, y eso no pasa en estos momentos por ponernos a cambiar los nombres
de las calles. Muchas gracias.>>
Finalizada la intervención de la Sra. Martínez, el público asistente comienza a
aplaudir, a lo que la Sra. Alcaldesa-Presidenta indica: << Por favor, intenten en la medida
de lo posible contener esas expresiones.>>
Solicita la palabra el Sr. Martínez, que manifiesta: << Moltes gràcies, senyora
Presidenta. Des d’Esquerra Unida hem presentat, presentem i presentarem propostes per
millorar la vida democràtica de la nostra ciutat. Per això som càrrecs públics i va amb
això, parlem de moltes coses i també de millorar la vida democràtica, com no, des de les
institucions.
Hem de dir que aquesta proposta l’hem realitzada en anys de bonança econòmica
i també públicament, en 2004, 2006, en 2007, ara i ací, pràcticament des de sempre. I en
17
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
aquestes tres legislatures no s’ha pogut portar a terme per part del Partit Popular. I ara hi
ha una llei que obliga.
És cert que el Partit Popular a nivell estatal va condemnar en 2002, pot ser per
primera vegada, el règim feixista del general Franco. Volem que ens ho demostre també
ací, a Alzira, en la pràctica, i que s’ho creuen. El seu company Agustí, alcalde de Paterna,
va retre homenatge als republicans afusellats al seu poble, on per cert, foren assassinats
desenes i desenes d’alzirenys.
Nosaltres només demanem que facen respectar la llei, amb la qual jo tampoc estic
completament d’acord, però som representants públics i encara que siga per imperatiu
legal, crec que devem respectar-la.
Per últim, des d’Esquerra Unida creiem que és una proposta que dignifica el
nostre espai públic. Espai de totes i tots, i que totes les propostes noves com les que ha
fet la senyora Martínez s’incorporen, clar que sí. Que millore l’espai de convivència que
no deu consentir exaltacions de la violència o de règims dictatorials, i per això estem ací. I
si directament està prohibit, que en països com Alemanya, on no es consenten
referències al règim nazi, i s’han anomenat espais de la memòria com els camps de
concentració de Mauthausen, on van morir milers de representants republicans, també
deu ser al nostre país i a la nostra ciutat. Gràcies.>>
Finalizada la intervención del Sr. Martínez, el público asistente vuelve a aplaudir,
por lo que la Sra. Alcaldesa-Presidenta indica: << Por favor, de la misma manera rogaría
que evitaran expresiones de ese tipo, estamos en un Pleno y por eso pido el máximo
respeto.>>
Solicita la palabra la Sra. Aguilar, para manifestar: << Gracias, Sra. Presidenta. Yo
sólo quería hacer una rectificación a la Sra. Martínez, y es que no hemos dicho que Alzira
estuviera llena de emblemas, ni símbolos fascistas, pero por uno, dos o tres que existan,
la Ley ordena retirarlos. Y no es capricho nuestro pedir que se retiren, sino que lo dice la
Ley. Después decir que los escudos, las placas de la calle, insignias y demás, deberían
homenajear a los que murieron y sufrieron por la defensa de la justicia, de la libertad y de
la igualdad, que son los tres valores que hoy día forman el orden constitucional que rige
nuestra convivencia. Personas que lucharon por lo que ahora tenemos, entre muchas
cosas, el que hoy en este Pleno, podamos todos los miembros de la Corporación y los
miembros del público, manifestar sin ningún tipo de censura sus pensamientos. Muchas
gracias.>>
Solicita la palabra la Sra. Martínez, para indicar: << Muchas gracias. Yo no he
dicho que usted hubiera dicho que el municipio estuviera lleno, pero la sensación que da,
lo que se desprende de sus intervenciones, es que el municipio está lleno de símbolos.
Yo vuelvo a decir, se desprende resentimiento, y yo creo que a estas alturas del
siglo XXI creo que esto debería de estar hasta pasado de moda. Yo voy hacerles una
reflexión y es que, Sr. Martínez, o los miembros del PSOE, o incluso algún Concejal del
BLOC, ustedes han tenido equipo de gobierno en este Ayuntamiento en legislaturas
anteriores, lo tuvieron durante ocho años, y ustedes perfectamente si el nombre de esas
calles les molestaban los podían haber retirado. Si eso era tan grave, ellos tuvieron ocho
años para poder coger y limpiar esas calles y haberles cambiado el nombre. Ustedes lo
habrían podido hacer, no lo hicieron, y ahora se empeñan en que hay que hacerlo.
18
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
Cuando ustedes hablan de esos homenajes a los republicanos, mire yo, en este
Ayuntamiento los homenajes se hacen a todos los ciudadanos. ¿Y usted sabe cómo se
hacen los homenajes? Trabajando cada día por todos los vecinos de Alzira. Cada día por
todos los vecinos de Alzira. Todos. Todos somos vecinos de Alzira.
Y después a mí también me surge una duda, y además creo que con la Ley en la
mano, con esta Ley que he tenido ocasión de leerme, hay unos nombres en unas calles,
pero en esas calles no hay alusión a esas personas o a lo que aparece allí, quiénes eran,
ni a qué se dedicaban, ni qué hicieron, ni qué no hicieron. Por tanto, yo creo que no hay
ningún trasfondo cuando uno llega a la calle y lee calle Ángel del Alcázar, pues bueno,
calle Ángel del Alcázar, como la calle Riola, la calle Polinyà, cualquier calle de Alzira. Yo
creo que es intentar despertar algo que debería de estar mucho más que enterrado.
Y yo voy a insistir en que en estos momentos, además tengo que decirle, Sra.
Aguilar, que el Ministerio del Interior lo ha tenido el Partido Socialista ocho años, que
perfectamente le habría dado tiempo al Cuartel de la Guardia Civil, si tanto le molesta el
símbolo, haberlo retirado, si es competencia del Ministerio de Interior, es que se ha
equivocado de diana, es que no es el Ayuntamiento quien debe retirarlo. Haberse dirigido
al Ministerio del Interior, y haberles dicho que lo retirasen porque les molesta, pero
segundo, preocúpese del estado en que se encuentra la Casa Cuartel de la Guardia Civil
porque está que se cae, y lo que vive dentro son personas. Entonces, yo pienso que por
una cuestión de dignidad, pues bueno si el Ministerio del Interior se pusiera manos a la
obra e invirtiera un poco en esta Casa Cuartel, tampoco pasaría absolutamente nada.
Y quiero acabar diciéndoles que lo que nos importa a los que estamos en estos
momentos en el equipo de gobierno no son estas historias, que yo creo que estas
historias no mejoran la democracia, porque nosotros ya somos hijos de la democracia,
nosotros hemos crecido en democracia, y nosotros creemos en la democracia y no
queremos despertar fantasmas del pasado ni cosas que ya deben de estar enterradas. A
nosotros lo que nos interesa es trabajar por cada vecino, y a mí lo que me interesa es ...
Mire, esta es la lista de hoy, me interesa Rosa, Mª Jesús, Raquel, Reme, María, Montse...
Todos estos son de hoy, toda esta gente que no puede pagar la hipoteca, que no puede
pagar el recibo de la luz, que no puede comer, que no tiene un puesto de trabajo... Esta
gente es la que me preocupa, a mí y a todos mis compañeros del equipo de gobierno. ¿Y
sabe lo que tenemos que hacer? En vez de dedicarnos a cambiar nombres de calles,
ponernos a trabajar y continuar trabajando para que estas familias puedan acabar el mes,
puedan comer, puedan dar educación a sus hijos, puedan tener las condiciones de vida
por lo menos mínimas o dignas, incluso hay gente que lo único que necesita es
sobrevivir. Hay gente que sólo viene a pedir para sobrevivir. Entonces a mí,
sinceramente, despertar un debate ahora a estas alturas del siglo XXI sobre nombres de
calles, y símbolos, etc., me parece que está un poco fuera de lugar, porque nosotros
afortunadamente hemos nacido y crecido en democracia. Gracias.>>
Tras lo cual y sometida a votación la moción, el Ayuntamiento Pleno, mediante 8
votos a favor correspondientes 4 al PSOE, 3 a C.M. COMPROMÍS y 1 a EUPV, y 13
votos en contra correspondientes al PP, de los 21 miembros corporativos presentes en la
sesión, que constituyen la totalidad de miembros corporativos que de hecho y de derecho
integran la Corporación Municipal, ACUERDA:
Desestimar la referida moción.
19
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
5º).- EXPTE. 11/333.19.- MOCIÓN DEL GRUPO POLÍTICO MUNICIPAL EUPV, SOBRE
CUMPLIMIENTO DEL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE ACONFESIONALIDAD DE
LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS.
Se da cuenta del Dictamen de la Comisión Informativa de Bienestar Social de
fecha 27-09-2011, relativo a la Moción presentada por el grupo político municipal
Esquerra Unida del País Valencià, sobre el cumplimiento del principio constitucional de
aconfesionalidad de las instituciones públicas, con registro de entrada nº 25334, de fecha
18-08-11, cuyo texto es el siguiente:
“N’Ivan Martínez Araque, Portaveu del Grup Municipal d'EUPV a Alzira, en nom i
representació del mateix, mitjançant el present escrit, i en ús de les atribucions que li
confereix el Reglament d’Organització, Funcionament i Règim Jurídic de les Entitats
Locals (aprovat por Reial Decret 2568/1986, de 28 de novembre), eleva al Ple de la
Corporació per al seu debat.
EXPOSICIÓ DE MOTIUS La Constitució de 1978 estableix de manera explícita el caràcter aconfessional de
l´Estat espanyol. En virtut que el mateix marc legal al que totes i tots estem sotmesos,
s’assenyala en l’article 16.3 de la Constitució espanyola que l’Estat és aconfessional i no
reconeix cap religió com a oficial.
Per això, en la mesura en què les corporacions locals formen part també de
l’Estat, els representants de les institucions públiques elegits democràticament, no poden
actuar ni participar en actes eclesials ostentant la representació de la institució de la qual
formen part sense vulnerar el principi constitucional esmentat. La separació Església
catòlica-Estat és un tret fonamental dels sistemes democràtics moderns, i ha de ser
respectat per totes les institucions de caràcter representatiu al seu àmbit d’actuació.
Així, la participació com a tal de la Corporació Municipal de l’Ajuntament d’Alzira
en actes convocats per l’Església catòlica, com ara puguen ser processons, misses
majors, etc, esdevé com una vulneració i incompliment flagrant de la nostra norma
fonamental i dels principis del nostre ordenament jurídic. En eixos actes, els membres de
la Corporació que acudeixen, ho fan proveïts dels símbols de representació pública de
l´Ajuntament d’Alzira i crea confusió sobre el caràcter democràtic, representatiu i
aconfessional de la nostra institució.
De la mateixa manera, també s’incompleix aquest principi quan, als càrrecs
electes, s’estipula l’obligatorietat del jurament de la seua possessió davant un exemplar
de la Bíblia.
A més a més, l’Ajuntament d’Alzira ha decidit prolongar el títol d’Alcaldessa
Perpètua, adoptat per la corporació nacionalcatòlica el 1949, a una entitat sobrenatural
com és la Mare de Déu del Lluch.
Per tant, es proposa al PLE l’adopció dels següents:
ACORDS
20
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
1.Que la Corporació Municipal de l´Ajuntament d’Alzira procedisca a complir
amb el principi constitucional d’aconfessionalitat de les institucions públiques, abstenintse de participar com a membre de la Corporació Municipal en cap acte de caràcter
religiós.
2.Que els membres de la Corporació Municipal de l´Ajuntament d’Alzira que,
des de la seua llibertat religiosa, opten per participar en actes de caràcter religiós ho
facen individualment, i sense cap signe extern ni protocol·lari de representació pública.
3.Per eixa raó, que els símbols religiosos en les preses de possessió dels
càrrecs públics no tinguen cabuda.
4.Per últim, cal la retirada de la distinció de la ciutat a elements religiosos,
cosa que no impedeix la distinció a persones que, des del seu càrrec religiós o des de les
seues creences, hagen destacat pels seus serveis a la nostra societat.”
Igualmente se da cuenta de la enmienda de C.M. COMPROMÍS cuyo texto
es el siguiente:
“Referida a la moció del grup municipal d’EUPV sobre l’aconfessionalitat de l’estat,
en els següents punts:
1.- Llevar el segon i tercer paràgraf de la moció.
2.- Canviar els ACORDS de la moció pels següents:
2.1. Que el Reglament d’Organització i Funcionament de l’Ajuntament
d’Alzira incloga expressament la no utilització de símbols religiosos en dependències i
actes públics.
2.2. Que els títols honorífics, aixi com el protocol de les cerimònies civils i
religioses on puga estar present l’Ajuntament d’Alzira, estiguen regulats en un Reglament
d’Honors, Distincions i Protocol, obert a la màxima participació ciutadana i de les entitats
culturals, cíviques i religioses implicades.”
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 228.1 del Reglamento de
Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, interviene
D. Eduardo Parra Dalmau, Presidente de la Real Cofradía de la Virgen del Lluch, con la
autorización de la Sra. ALcaldesa, el cual lo había solicitado mediante instancia con
registro de entrada nº 27367, de fecha 19-09-11, manifestando lo siguiente:
Toma la palabra la Alcaldía-Presidencia, que indica: << Por la Presidencia es
necesario hacer dos observaciones. La primera de ellas va en consonancia a la hecha
con anterioridad, por la solicitud que hace el Concejal de Esquerra Unida por la que se
solicita la lectura de la misma, por lo que la contestación la damos por reproducida por
parte de la Presidencia. Y la segunda es una petición que se nos ha hecho llegar por
Registro de Entrada en tiempo y forma, por parte del Sr. Part Dalmau como
representante, en este caso Presidente de la Real Cofradía de la Mare de Déu del Lluch,
en la que ha pedido en tiempo y forma, tal como manda el Reglamento, quiere intervenir
en este punto.
21
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
Rogaría silencio a aquella persona del público que no está haciendo uso ni
considerando donde se encuentra. Le rogaría silencio porque vamos a proceder a la
lectura de una petición de una persona del público, y en este caso es en cumplimiento de
un Reglamento por parte del Presidente de la Cofradía de la Mare de Déu del Lluch, el
Sr. Part, insisto, en tiempo y en forma ha solicitado intervenir en este punto, y con
carácter previo al debate de la moción, doy la palabra al Sr. Part.>>
Interviene el Sr. Part, que manifiesta: << Buenas noches a todos. Soy Eduardo
Part, soy el Presidente de la Real Cofradía de la Mare de Déu del Lluch, y me parece
sorprendente que se tenga que utilizar una entidad sobrenatural como es la Mare de Déu
del Lluch como usted dice en su exposición, para hacerse publicidad gratuita de la
existencia de su formación política, de la que me imagino que debería fomentar la
libertad, la solidaridad y la justicia social. Que utiliza el sentimiento de los alzireños para
derogar un título honorífico para los alzireños sin ningún coste, y su preocupación no sea
de los millones de parados de este país aportando más que palabras, soluciones, me
sorprende. Es cierto que la Constitución Española, en su artículo 16.3, no reconoce
ninguna religión como oficial, pero si sigue leyendo sabrá que también dice que los
poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y
que mantendrá las correspondientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y
demás confesiones. También dice la Constitución Española más cosas que ustedes
deberían cumplir y no cumplen.
El título de Alcalde Honorario Superior Perpetuo de la Ciudad fue ratificado en el
2008 por los partidos democráticos de la ciudad, de acuerdo con la historia, la tradición,
las costumbres de los alzireños y claro, no es muy lógico que una minoría cuestione esta
decisión y eleve una propuesta de derogación.
Nos gustaría saber cuál sería su postura en cuestión de ayudas en el caso del
Misterio de Elche, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, o cuál será solicitando lo
misma en la fiesta de la Mare de Déu de la Salut de Algemesí, de la cual van a elevar la
misma propuesta y que sólo tienen dos Concejales, los cuales no participan de la fiesta
pero sí en la comida.
La libertad es una cosa distinta a lo que ustedes entienden, por eso no es la
imposición de las minorías sobre las mayorías, ni los ataques directos a lo que ponen la
otra mejilla. A ustedes les pasa como al perro del hortelano, que ni comen, ni dejan
comer. Hagan propuestas valientes para mejorar la sociedad, y no hipócritas para llamar
la atención. La ... que he traído, acaba cuando comienza la de los otros. Los símbolos
que a ustedes les molestan, a otros les dan coraje y conciencia. Respeten si quieren ser
respetados, harán un honor a los alzireños. Muchas gracias.>>
Finalizada la intervención del Sr. Part, el público asistente aplaude.
A continuación se producen las siguientes intervenciones:
Solicita la palabra el Sr. Martínez, que indica: << Moltes gràcies, senyora
Presidenta. Senyor Part, des del col·lectiu d’Esquerra Unida discrepem en quasi tot del
que ha dit. Això no obstant, permeta que el felicitem. Vosté ha pres la veu per a parlar de
política, que és del que es parla en esta Casa. Perquè no només els partits polítics fem
política, i vosté, com a president de la Reial Confraria de la Mare de Déu del Lluch, ha
vingut ací a fer política.
22
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
Vorà. En aquesta moció hem parlat de diverses coses, però no hem parlat de la
seua Confraria. Hem parlat d’una decisió política que va prendre el PP i la resta de partits
que tenen hui representació, llevat d’Esquerra Unida, que una Mare de Déu s’impose com
a símbol de tots, de tota la ciutadania. I que estiga ací vosté vol dir que hem generat un
debat que fins a hui no havia tingut lloc. Açò s’havia aprovat en 2008 i pràcticament havia
passat desapercebut. Es va ratificar en 2008. La moció no va a prosperar, però hem
aconseguit el que preteníem des d’Esquerra Unida, que era un debat públic.
També li diré que des del col·lectiu d’Esquerra Unida hem aprovat també que
vosté estiga ací. Jo volia que vosté parlara també, i el conjunt del col·lectiu. El Reglament
diu que una persona o entitat que estiga implicada podrà participar en el debat. Vosté no
ho és perquè en la moció no fem referència a la Confraria. I vosté tampoc, ni la resta del
Partit Popular, té el patrimoni de totes unes creences. En el nostre col·lectiu li diré, en el
col·lectiu d’Esquerra Unida hi ha també creients, i hi ha també membres de Confraries, i
que participen en activitats religioses, i que no estan d’acord que la Mare de Déu siga
alcaldessa perpètua de tots.
De la mateixa manera també apostem per la participació ciutadana i perquè la
ciutadania s’implique en política, encara que no pense con nosaltres, com Esquerra
Unida, i per això el felicitem, perquè estiga ací donant la seua veu i que també participe
en altres temes que es tracten al plenari, vosté, la resta dels seus confrares i les altres
Confraries. De la mateixa manera, demanem que també es parle quan es retallen serveis
socials, això també afecta a tots els seus confrares, que parle també quan es parla ací de
l’educació, de la sanitat, quan es cedeixen milions d’euros a entitats privades, hui es va a
parlar de la Universitat Catòlica, demane per favor que parle. I si està d’acord amb
nosaltres en defensa d’allò públic estarem d’acord. I si està a favor del PP, estarà a favor
de retallar.
Mire, no estem en contra que vosté o la seua Confraria faça una setmana plena
de processons, o si vol estar tot l’any. Faça vosté el que crega convenient. Del que estem
a favor és que es complisca l’aconfessionalitat de l’Estat. Estimem que l’alcalde o
alcaldessa, siga a títol honorari i simbòlic, és elegit per tots i per totes, i nomenar
alcaldessa perpètua a la Mare de Déu no ens representa a tots, no s’ha elegit per un
partit polític, no s’ha elegit per un programa darrere.
Vosté ha vingut a donar la cara. La mateixa valentia li demane ací també a l’equip
de govern o al Partit Popular, i també a vosté si ells no ho diuen, per tal que diga qui li ha
facilitat la informació que hui s’anava a parlar en el plenari. Li ho dic perquè la senyora
Bastidas... Per favor, presidenta, voldria parlar. Vosté ha dit que s’ha presentat en forma i
temps pel registre d’entrada. El senyor Part, açò és un document públic, diu: “Solicito
poder intervenir en el Pleno del próximo día 28 de septiembre en la intervención del grupo
de Esquerra Unida”. Eixa sol·licitud la va passar per registre d’entrada el dia 19 de
setembre, ho fica ací. Però el contingut del Ple, l’Ordre del Dia, no es facilita als grups
polítics per part de la senyora Bastidas o de l’equip de govern, per fer possible la seua
tasca, fins al dia 23 a les dos i mitja de la vesprada. A més a més, els recorde que el
contingut del Ple per l’equip de govern no es publica en premsa fins a hui de matí. Vosté
ha tingut informació privilegiada abans que cap ciutadà, nosaltres, els representants, jo
considere que s’ha incomplit el Reglament, senyora Bastidas. Perquè, per exemple, en el
capítol quart del Reglament, article 73, diu que, donat que tots els regidors tindran a la
seua disposició tots els seus expedients i assumptes que vagen a ser tractats en el
23
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
plenari des del dia de la seua convocatòria. Això ho diu la Llei Reguladora de Bases de
Règim Local, i alguns articles del ROF, del Reglament d’Organització, Funcionament i
Règim Jurídic de les Entitats Locals. Jo que sóc una part afectada, i el senyor Part s’ha
sentit també part afectada, però ell ha tingut molt abans la informació que s’anava a
tractar ací, que no jo, un representant polític.
Senyor Part, tot açò que li estic dient, què vol dir? Això vol dir que a vosté li han
passat informació que encara no era pública molt abans que a ningú. Inclús dels òrgans
col·legiats de l’Ajuntament i dels grups municipals, i s’ha vulnerat expressament, al nostre
criteri, la Llei. M’agradaria que diguera perquè i qui ha sigut. S’estan saltant les normes i
no volguera que això fóra una tònica habitual, perquè la senyora Bastidas, ho va lamentar
públicament, que no es facilitara la documentació a l’oposició en altres plenaris. També la
senyora Bastidas ha denunciat en anteriors comissions informatives que s’estava filtrant a
la premsa temes que abans deurien passar ací. Senyora Bastidas, què està passant en
esta Casa? Que això no es repetisca.
Ara llegiré la defensa de la nostra moció. La Constitució del 78 estableix de
manera explícita el caràcter aconfessional de l’Estat Espanyol. Per això, en la mesura en
què les Corporacions Locals formen part de l’Estat, el representants de les institucions
públiques elegits democràticament no poden actuar ni participar en actes eclesials, ni
exercir la representació de la institució de la qual formen part. I això sense vulnerar el
principi constitucional que hem esmentat. La separació Església Catòlica-Estat és un tret
fonamental del sistemes democràtics moderns, i això no vulnera les llibertats de creença,
ni ... de l’article 3r, el qual defensem. Nosaltres hem votat en el seu moment a favor de la
Constitució, alguns dels integrants d’Esquerra Unida, encara que no la compartim per tot.
I també s’ha de dir que, per eixos ideals de defensa de la llibertat de creença, ha mort
molta gent d’esquerres, i també per la separació d’Església Catòlica-Estat.
Des del col·lectiu d’Esquerra Unida entenem que la participació com a tal de la
Corporació Municipal, com ara l’Ajuntament d’Alzira, en actes convocats per l’Església
Catòlica, com puguen ser processons, misses, etc., esdevé una vulneració de la nostra
norma fonamental i del principi d’aconfessionalitat. En eixos actes, els membres de la
Corporació que acudeixen ho fan proveïts dels símbols de representació pública de
l’Ajuntament d’Alzira, i crea confusió sobre el seu caràcter democràtic, representatiu i
aconfessional de la nostra institució.
De la mateixa manera, s’incompleix aquest principi quan hi ha símbols religiosos
en les preses de possessió dels càrrecs públics, quan a l’hora de jurar o de prometre els
càrrec, hi ha un exemplar de la Bíblia en un acte que és polític.
Proposem la retirada també de la distinció de la ciutat a elements religiosos com
ara el cas de la Mare de Déu del Lluch, i també d’aquells que es puguen donar en un
futur. Creiem que hem d’observar l’aconfessionalitat de l’Estat, i esta moció va en eixe
sentit. Moltes gràcies.>>
Toma la palabra la Sra. Alcaldesa-Presidenta, que manifiesta: << Simplemente
por hacerle la observación al Concejal de Esquerra Unida que ha hecho una alusión
directa a mi persona. Como última responsable y titular de esta institución, le haré dos
observaciones por lo que afecta a la publicidad del contenido de su moción. Primero, que
es pública en el momento en que se presenta por Registro de Entrada. Tengo que
recordarle que el Registro de Entrada es un registro público, y por tanto, en cuanto se
24
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
presenta cualquier moción, automáticamente adquiere el carácter de público. Y en
segundo lugar, le diré también a usted que en el mismo momento en que usted presenta
su moción, usted la cuelga en Internet, usted esa nota la remite a todos los medios de
comunicación, algunos de ellos de Internet, como hay algunos periodistas que pueden
estar aquí en estos momentos siguiéndonos, tanto por Alzira Radio como en el mismo
Pleno, que sabrán exactamente de lo que estoy hablando y que por tanto, si hay
publicidad respecto al contenido de la misma, obedece a esas dos razones. Primera, el
registro es de carácter público, y segunda, usted en el momento en que plantea y
presenta una moción en el Registro del Ayuntamiento, automáticamente remite su nota a
los diferentes medios de comunicación. Y sea el Sr. Part o sea cualquier otro miembro de
la Cofradía o cualquier alzireño, tiene conocimiento de la presentación de la misma
porque usted, y únicamente usted y su partido la ha hecho pública.>>
Solicita la palabra el Sr. Aranda, que indica: << Gràcies, senyora alcaldessa. Des
del grup municipal Compromís per Alzira hem de manifestar algunes coses. En primer
lloc, estem d’acord amb el principi, reconegut també per la moció d’Esquerra Unida, que
la Constitució Espanyola declara que l’Estat espanyol és aconfessional, és a dir, que no
té una religió pròpia. Este principi de caràcter general cal explicar que, en tots els anys
que tenim de democràcia, encara no s’ha pogut desenvolupar en una Llei. De fet, ara
acabem una legislatura i s’ha quedat una vegada damunt de la taula la Llei de Llibertat
Religiosa, que és la que ha de regular esta matèria. És a dir, l’òrgan més important que té
l’Estat, que són el Congrés i el Senat, amb tot el que portem de democràcia no s’ha ficat
d’acord per a regular esta matèria. Per tant, és evident que estem en una qüestió a la
qual és difícil aplegar a consensos, quant a nivell de l’Estat i altres, amb la particularitat
que suposa no només la religió catòlica, sinó cada vegada més, l’aparició de noves
religions al nostre Estat.
Amb estos antecedents, des del grup municipal Compromís ens adreçàrem a
Esquerra Unida per intentar arribar a un acord, perquè ens consta que en altres
poblacions d’esta comarca sí que ha sigut possible aplegar a un acord entre los forces
progressistes en esta matèria, però en este cas concret d’Alzira no ha sigut possible i, per
tant, la nostra decisió ha sigut presentar una esmena que substitueix en part a la
d’Esquerra Unida. Nosaltres respectem el principi que marca la Constitució que l’Estat és
aconfessional, però a partir d’ahí afegim dos elements. En primer lloc, sí que estem
d’acord que es modifique el Reglament de l’Ajuntament d’Alzira i, quan es facen actes,
com una presa de possessió, s’elimine qualsevol element religiós, perquè pensem que en
l’Ajuntament d’Alzira no cal incorporar eixos elements quan és un acte cívic i polític.
En segon lloc, respecte a tot el tema de les processons i tot el tema de protocol, sí
que insistim en que és necessari elaborar un Reglament, una norma. Molts ajuntaments
sí que han actualitzat esta materia, i regulen, de forma consensuada, perquè ací tampoc
ningú té la veritat absoluta, nosaltres no donem l’esquena a ninguna de les tradicions que
té la nostra ciutat, però sí que som partidaris de la participació i el diàleg. I pensem i
estem segurs que en els representants de la Confraria no tindríem cap problema en
aplegar a un acord sobre com tenim que eixir, de quina manera, quins dies i de quina
forma. Estic segur. Per tant, pensem que el camí ha de ser eixe, buscar el consens entre
totes les forces polítiques.
I eixe és el contingut de la nostra esmena, que ahir passàrem a la Comissió
Informativa, que va comptar amb el suport del Partit Socialista, l’abstenció, inclús,
d’Esquerra Unida, però no va comptar amb el suport del Partit Popular. Sí que
25
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
demanaríem, com vaig demanar ahir, que agarràrem el compromís, en un període de
temps raonable, entre tots, d’elaborar este Reglament que ha de regular altres matèries
protocolàries que són importants. I no em val el discurs que, com estem en crisi, el més
prioritari és ajudar la gent necessitada; estos temes no són importants. Perquè la prova
que és important és com està hui el Saló de Plenaris; sí que importa a la gent. Per tant,
hem de fer eixe esforç de responsabilitat i aplegar a acords entre tots, que ningú té la
veritat absoluta, i per això pense que eixe és el camí a seguir.
I per últim, la nostra coalició, com sabeu, és una coalició plural que està formada
per distints partits, inclús persones, i per tant, en eixe punt, nosaltres hem decidit donar
llibertat de vot. En este sentit, hi haurà, en este cas, discrepàncies, perquè pensem que la
qüestió ideològica i religiosa, i com a portaveu manifeste que hem adoptat este criteri.
Gràcies.>>
Solicita la palabra la Sra. Aguilar, para manifestar: << Gracias, Sra. Presidenta. En
primer lugar nos gustaría felicitar a los Presidentes y al conjunto de cofrades por el
trabajo que han hecho este año como en años anteriores, por su esfuerzo que se
demuestra todos los años y este año se demuestra a través del éxito multitudinario. Por
tanto, de parte del Partido Socialista, enhorabuena.
Hecha la felicitación, desde el Grupo Socialista respetamos la moción que
presenta Esquerra Unida, pero no estamos de acuerdo de manera completa, ya que no
compartimos algunos puntos de la misma.
La primera parte que trata del Estado Español de carácter aconfesional, y por
tanto no tiene ninguna revisión como oficial, estamos de acuerdo, ya que esa sí que es
una realidad. Pero referente a los párrafos siguientes discrepamos. En primer lugar,
pensamos que los representantes y miembros de la Corporación municipal sí deberían ir
cuando son invitados a diferentes actos, sean del carácter que sean, ya que todos somos
representantes de la ciudad y no actuamos ni hacemos acto de presencia a título
personal, sino como autoridades de nuestra ciudad.
Por otra parte, como autoridades, nuestra identificación en los actos es la Insignia
que llevamos con el Escudo de la Ciudad de Alzira cada uno de nosotros. Esta Insignia
no se debe retirar porque es lo que nos hace diferenciarnos cuando vamos con carácter
personal, a cuando vamos con carácter institucional. Los socialistas creemos que no
podemos decidir cuando debemos ir y cuando no, porque eso sería actuar de manera
personal, discriminando aquello que nos gusta de lo que no nos gusta, si somos o no
creyentes y diferencias que no debemos marcar los miembros de la Corporación.
En cuanto a la retirada del título de Alcaldesa Honoraria Superior Perpetua a la
imagen de la Virgen del Lluch, creemos que esto no se debería hacer. Es algo que ya se
ha otorgado y no creemos coherente retirar algo que se aprobó de manera unánime en el
2008. Pero lo que sí sugerimos en este aspecto, que es lo mismo que pedimos para la
imposición de Insignias de nuestra ciudad, que se realice un Reglamento de Distinciones
y Honores. Teniendo este Reglamento no se formarían estos debates, sino que todos los
títulos y distinciones estarían dados en base a unas normas incuestionables. Por tanto,
debe ser un Reglamento elaborado con la máxima participación y consensuado entre
todos los miembros de la Corporación sin distinciones de color político. En este mismo
Reglamento que se refleje también este tipo de entrega de título.
26
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
Por tanto, el Grupo Socialista votará en contra de esta Moción, pero sí que
pedimos una vez más que se lleve a cabo la realización mencionada de Reglamento para
la entrega de imposición de títulos e insignias para de esta forma acabar con los
malentendidos. Muchas gracias.>>
Solicita la palabra la Sra. Martínez, que indica: << Muchas gracias, Sra.
Presidenta. Sr. Martínez, entendemos desde el respeto y el cariño, porque creo que usted
se ha metido un berenjenal impresionante, y creo que innecesario, pero ha conseguido lo
que perseguía, que era tener su minuto de gloria.
Evidentemente, si usted no plantea este tipo de cuestiones, no es que preocupan,
no preocupan, el pueblo de Alzira está tranquilo. Ha tenido y tiene al Virgen del Lluch
como Patrona de la Ciudad y como Alcaldesa Honoraria Perpetua y el pueblo de Alzira
estaba completamente tranquilo hasta que llega el Sr. Martínez y se le ocurre la gloriosa
idea de deshacer todo aquello que se hizo en el año 48, se ratificó en el año 2008. Pero
la historia de la Virgen del Lluch es más que centenaria. Y ahora resulta que con este
afán de cambiar la historia se le ocurre esto, y es para conseguir un minuto de gloria.
Sí que me gustaría puntualizarle alguna de las cuestiones, y además pienso que
su forma de expresarse o manifestarse, considero que en algunos momentos no ha sido
la correcta. Cuando usted se dirigía al Presidente de la Real Cofradía, cuando usted le
decía, y además la frase textual ya que la he anotado, le decía “ni usted, ni el resto del
PP”. Tengo que decirle que el Sr. Eduardo Part, es el Sr. Eduardo Part, no milita en el
PP, no tiene nada que ver con el PP, pero independientemente de esto, este señor puede
manifestar lo que estime conveniente, y pienso que representa en este caso algo muy
importante para todos los alzireños, a lo mejor para usted no, pero para muchos
alzireños, la mayoría de los alzireños, sí que es ese sentir que tenemos por la Virgen del
Lluch.
Ya se lo ha comentado la Alcaldesa, se lo ha aclarado, porque parece ser que
usted mostraba malestar porque si las mociones, el Orden del Día, que si hemos
vulnerado la Ley, porque según usted continuamente estamos vulnerando la Ley. La
vulneración de la Ley cada día. Tengo que decirle, y además se lo ha explicado la
Alcaldesa, que usted y los demás son los primeros que antes de registrar las mociones
en este Ayuntamiento las envían a los medios de comunicación. Yo tengo la experiencia
personal porque asisto los jueves a un debate en la Radio donde vamos los portavoces, y
yo cariñosamente, digo las mociones de los jueves, porque son recién salidas del horno y
son las que acostumbran a enviar a los medios de comunicación para poder debatirlas
ese día y así tenemos un poco de vidilla. Quiero decir que aquí el que adelanta qué es lo
que va a pasar es usted, no somos los demás. Y además, los Órdenes del Día son
públicos, y no vea usted cosas oscuras donde no las hay.
Mire, yo del contenido de su moción, que por supuesto voy a decirle que nuestra
postura va a ser totalmente en contra. En su exposición de motivos donde usted habla de
la Constitución, que también me he molestado en repasar, tengo que decirle que del
contenido de su moción en la que usted habla de la Constitución y que el efectivamente
el Estado Español es un Estado aconfesional, aunque como bien ha hecho referencia
también el Sr. Eduardo Part, también le invito a que usted se repase el artículo 16.3 y
entonces a lo mejor lo podrá tener un poco más claro.
27
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
El artículo 14 de la Constitución también dice que “los españoles son iguales ante
la Ley sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza,
sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”. Yo
tengo que decirle que me siento discriminada porque en el planteamiento que usted hace
en esta moción, yo que soy católica, no me escondo, soy católica y practicante, no me
escondo, me siento discriminada. Y, ¿sabe lo que siento? Que para usted sentirse libre,
lo único que hace es coartar mi libertad. Sí, mi libertad.
Cuando se hacen actos religiosos en este municipio, además usted y yo tuvimos
ocasión de debatirlo en la Radio en el mes de Agosto, tuvimos ocasión de estar media
hora en una tertulia vía telefónica, y además se lo expliqué y le dije que a lo mejor
desconocía un poco el funcionamiento. El Ayuntamiento no organiza ningún acto
religioso, los actos religiosos en este municipio están organizados por las distintas
Cofradías que tiene este pueblo, que son muchas afortunadamente. Y que el
Ayuntamiento asiste como parte invitada. Usted, como Concejal tiene la libertad de asistir
o no asistir.
Pero yo quiero puntualizar algunas cosas que usted en su exposición menciona.
Dice: “els representants de les institucions públiques elegits democràticament no poden
actuar ni participar en actes eclesials i exercir-hi la representació de la institució de la qual
formen part sense vulnerar el principi constitucional esmentat”. Y yo le pregunto, y espero
que usted me lo aclare después, ¿qué pasa con las otras iglesias, con las otras religiones
o las otras creencias? Me gustaría que me contestara porque me parecerá interesante.
Después, cuando en su exposición de motivos dice: “De la mateixa manera,
també s’incompleix aquest principi quan als càrrecs electes s’estipula l’obligatorietat del
jurament de la seua possessió davant d’un exemplar de la Bíblia”. ¿Qué me está
contando? Cada uno jura o promete sobre la Biblia, la Constitución, y hace exactamente
lo que estima conveniente. Y eso es libertad.
Después tuvimos ocasión en la Radio porque usted mencionaba que la Virgen del
Lluch era una entidad sobrenatural. Además tengo que decirle que aquí tiene un error,
fue declarada Alcaldesa Perpetua no en el 49, sino en el 48, y si no, le invito a que se
repase el libro que a iniciativa de este Ayuntamiento, y además con la unanimidad de
todos los grupos políticos que en aquel 2008 estábamos en este Consistorio, su partido
político era el único que no estaba, a iniciativa de todos se publicó un libro al que le invito
y le resultará curioso, apasionante, además hasta el escultor de la talla de la Virgen del
Lluch, circunstancialmente, militaría hoy en su partido, lo que son las cosas.
Y yo tengo que decirle, que en aquel momento lo que me parecía sobrenatural, y
aunque el Sr. Aranda no quiera hablar de crisis, yo le dije que lo que me parecía
sobrenatural es que en estos momentos y con la que está cayendo, el problema de
Esquerra Unida fuera que la Virgen del Lluch era Alcaldesa Perpetua, si tenemos que ir a
las procesiones o no tenemos que ir a las procesiones. Mire, es que me parece que es
querer conseguir el minuto de gloria. Voy a intentar no utilizar la expresión que hiera a
nadie, pero de verdad, para aquellas personas, para aquellas familias que están
pasándolo mal, que haya un Concejal que por buscar un minuto de gloria su
preocupación sea esta, sinceramente, y cuando se nos llena la boca de progresismo, de
justicia social, de solidaridad, etc., sinceramente, qué quiere que le diga, me sorprende.
Me sorprende y creo que se ha metido en un embrollo innecesario.
28
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
También cuando usted, uno de los acuerdos que dice: “els membres de la
Corporació de l’Ajuntament d’Alzira que, des de la seua llibertat religiosa, opten –como
individuos particulares- per participar en actes de caràcter religiós, ho facen
individualment i sense cap signe extern i protocolari de representació pública”. Mire, se lo
expliqué aquel día en la Radio y usted aún no lo tiene claro. Mire, cuando uno es
Concejal, es Concejal las veinticuatro horas, lleve o no lleve la Insignia. Efectivamente, la
Insignia lo distingue en un momento determinado, pero uno adquiere la responsabilidad
las veinticuatro horas, incluso en una cafetería usted continúa siendo un Concejal. Y ya
se lo dije, cuando a uno le invitan a un acto tiene la libertad de poder asistir o no poder
asistir. Cuando uno es elegido por el pueblo de Alzira, esté en el equipo de gobierno o
esté en la oposición, representa al total del colectivo de sus vecinos. Y es más, en
aquella ocasión le dije, por si usted reflexionaba, y mire, la Virgen del Lluch por tradición,
por cariño, por costumbre, porque hemos crecido con ella, es querida por la práctica
totalidad de los alzireños, estoy convencida que por muchos militantes de su partido
también. Yo le invitaba a la reflexión, pero usted no me quiso hacer caso.
Y a mí también me gustaría plantearle, porque también es un problema lo del
tema de la Biblia, se me ha olvidado decírselo antes lo referente a la Biblia en el
juramento, si en esta próxima legislatura, yo o cualquier Concejal o Concejala viniera a su
juramento con el burka o un pañuelo, ¿qué hacemos?, ¿qué es lo que ustedes
plantearían?, también me gustaría saberlo. Tengo que decir que independientemente de
que yo sea católica, y además católica practicante, no tengo ningún problema, yo, mi
partido, sí que respeta. El problema es que a ustedes todo les molesta, de todo crean
polémica, todo es un problema, todo es antidemocrático, y los demás nos dedicamos a
respetar y a trabajar por la verdadera libertad. Y mire, no hay más libertad que tener
libertad. Dejar de hacer reglamentos, que vamos a pasar a la historia por ser la legislatura
de los reglamentos. Y mire, yo tanto reglamento y tanto encorsetar, sinceramente creo
que merma la libertad de las personas. Y no hay más libertad que la verdadera libertad.
Yo incluso invitaría en estos momentos al Concejal de Esquerra Unida a que reflexione, y
que incluso esta moción la retire. Gracias.>>
Solicita la palabra el Sr. Martínez, que indica: << En referència al que ha comentat
adés, al mig, la senyora alcaldessa. Les nostres notes de premsa estan en premsa, les
nostres mocions estan en la pàgina web, i això és part del programa, el nostre programa
està en la pàgina web. Si qui siga, vostés, o qualsevol persona del públic vol consultarles, i no té accés a Internet, pot vindre a la nostra seu i nosaltres el les donarem. El
problema no és això. I això ho portem des de fa molt de temps. No és el minut de glòria.
Açò estàvem en contra en el seu moment quan ja es va aprovar, i no va generar ni tanta
exaltació, ni tanta expectativa, ni res d’això. I ho diguérem honestament. Ara falten dos
mesos per a les eleccions i ha generat expectativa. Quines coses, no?
I al que em referia, senyora Bastidas, és que nosaltres, igual que la resta de grups
de l’oposició, hem tingut accés a la informació sobre què anava a l’Ordre del Dia de hui el
dia 23. És a dir, que hi ha hagut, en este cas, al senyor Part, se li ha donat una informació
abans de ser públic el contingut de l’Ordre del Dia del Ple, i vulnerat el reglament, al
nostre criteri. És això el que estic dient. Jo, quan presente una moció, i en este mes,
n’hem presentat un parell, no sabem quan s’aprovaran. Tenen tres plenaris de marge per
a aprovar-les. Això és el que li estic dient, que s’ha filtrat informació abans que la
tinguérem els representants per a fer la nostra tasca, i perquè s’ha volgut muntar el “cirio”,
en la meua modesta opinió. Però be, continuaré amb la meua exposició.
29
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
De tota manera, un altre apèndix sobre açò, senyora Bastidas, agarre el
compromís per a evitar açò, de presentar totes les mocions que presentem els grups de
l’oposició abans de la setmana del Ple, que es presenten a Ple, com fan altres
ajuntaments. Ho fan ajuntaments com el d’Algemesí, on tenen la majoria absoluta, etc., i
s’evitaria açò.
Aquesta moció, com deia, és una proposta dels diversos programes electorals
d’Esquerra Unida, també a Alzira, i que ha decidit la militància i els simpatitzants de la
nostra formació, siguen o no creients, i que està disponible també en la nostra pàgina
web, i nosaltres complim amb els nostres compromisos.
Pels arguments que s’han esgrimit ací, també vull dir-li al senyor Aranda i als
representants del Partit Socialista, que acceptàvem un reglament, i que si es … en un
futur ho acceptarem, pels arguments que s’han esgrimit ací, i també pel PP en diversos
mitjans. Primer, la Constitució marca l’aconfessionalitat de l’Estat, i tots la devem
respectar, estem o no d’acord en gran part. Als senyors del PP, m’agradaria saber què
entenen per aconfessionalitat. Si anaren els professors com a càrrecs públics, és
aconfessional? Si jurar la Bíblia en el seu càrrec públic, és aconfessional, o imposar
distincions a elements religiosos, és aconfessional. Aleshores, què seria aconfessional en
el seu càrrec públic, en l’exercici del seu càrrec públic? Que ho diguen perquè així ho
sàpien tots.
Segon, a Alzira hi ha diverses entitats cristianes. Hi ha d’església catòlica, hi ha
d’església evangèlica, pentecostal, també hi ha ortodoxes, protestants, musulmans i
jueus, i en la nostra ciutat, naturalment, hi ha agnòstics i ateus. Esquerra Unida està a
favor que cada entitat faça el que crega convenient, i que tots tinguen els mateixos
deures i obligacions davant la Llei, siguen religiosos o no. I nosaltres volem que també
vinguen totes eixes entitats, vinguen en més ocasions ací al plenari, a fer política i a
parlar de política, com no.
Tercer. En Esquerra Unida hi ha afiliats que són catòlics, ja ho he dit, que són
membres de confraries religioses. En mocions com aquesta, i en moltes altres activitats,
hem coincidit amb el moviment de cristians de base, amb teòlegs del Concili Vaticà II i
amb altres col·lectius cristians. Ni el PP, ni cap altra entitat, tenen el monopoli de res, és
una opinió més. Una opinió que no es pot imposar per damunt de ningú.
Acabe. Que diu el Nou Testament que a Déu el que és de Déu i al Cèsar el que és
del Cèsar (Mateu 21-22). Ací coincidim. També afirma l’Evangeli que Jesucrist deia que el
meu regne no és d’aquest món (Joan, 18-36). Deixem el govern d’aquest món al govern
d’aquest món, i respecte a l’altre, si hi ha, que cadascú faça el que crega convenient.
Moltes gràcies.>>
Se escuchan aplausos de una persona del público, a lo que la Sra. Alcaldesa
indica: << Por favor, Sr. Masiá. Le llamo al orden por primera vez. Si usted vuelve a
exteriorizar sus sentimientos de esa manera, tendré que llamarle al orden por segunda
vez. Sr. Masiá, le he dicho lo que le tenía que decir.>>
Solicita la palabra la Sra. Aguilar, para manifestar: << Gracias, Sra. Presidenta.
También nos gustaría decir que los socialistas no vamos a estar nunca en contra, sino
todo lo contrario, siempre al favor y al lado de la defensa de las tradiciones de Alzira, y es
30
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
evidente que Alzira siente una gran devoción por nuestra Patrona. Desde el año 1948 se
decide otorgar este título, y después en el 2008 se decide ratificar el nombramiento.
Es evidente que la Mare de Déu del Lluch es un referente para nuestra ciudad, es
nuestra Patrona junto a Sant Bernat, y ha calado en un porcentaje muy alto en nuestros
ciudadanos. Y esto es algo innegable. Ya no hablamos de religión, sino de cultura
alzireña, y por supuesto respetamos completamente todas las ideas religiosas de
cualquier tipo de alzireño. Lo último que nos gustaría, y en eso tenemos que decir que
estamos de acuerdo, Sra. Martínez, por una vez, que tal como están ahora las cosas, con
la crisis global que tenemos, estos temas son los que hacen que la gente piense que los
políticos no nos centramos en lo que debemos centrarnos.
Por tanto, nos gustaría decir que el título no se retirara, que los miembros de la
Corporación deberían de ir a los actos cumpliendo su deber de Concejal, y que
deberíamos preocuparnos por lo verdaderamente importante que es que alrededor de
cuatro mil personas de Alzira no tienen trabajo y no llegan a final de mes. Gracias.>>
Solicita la palabra la Sra. Martínez, para indicar: << Muchas gracias, Sra.
Presidenta. Bueno, a mí me sorprende y agradezco al final la conclusión de la
representante del Partido Socialista, sea en el planteamiento que he hecho en la defensa
por mi parte del voto en contra de esta moción, pero igual de la anterior. Me sorprende
que ahora le preocupen los casi cinco mil, cuatro mil y pico de parados, y resulta que en
la moción anterior esto no formaba parte del debate.
Sr. Martínez, insisto, yo creo que usted se ha metido en un berenjenal
innecesario, y yo lo intenté. Tengo que decirle, además pensaba utilizar una frase de la
Biblia, pero tampoco quería exagerarlo, porque entonces ya me tachará de vete a saber
qué. Pero como usted lo ha hecho, la primera frase que yo tenía preparada pero que
había decidido no utilizarla era la de “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen”,
y eso lo dijo Jesucristo cuando estaba al pie de la Cruz, “Padre, perdónalos porque no
saben lo que hacen”. Tengo que decirle que le invito a la reflexión, creo que usted
confunde lo que es un estado aconfesional con un estado laico, creo que no lo tiene
demasiado claro. Quiero repetirle que yo me siento, con esas propuestas que usted hace,
yo me siento, mi grupo se siente coartado y se siente privado de libertad.
Y después hay algunas cosas que me resultan curiosas y que voy a contarlas,
porque creo que también son de interés general o público. Me resulta sorprendente como
ustedes, sobre todo cuando se habla de la Iglesia Católica, se ponen nerviosos. Hemos
tenido ocasión algunas veces de hablar de la Iglesia Católica y parece que no sé, parece
que “cuidado, cuidado, que viene el demonio”. Es una reacción que de verdad no
entiendo, porque tengo que decirle que en la Iglesia Católica, como en otro tipo de
confesiones, además de ir de procesiones y dedicarse al culto, hay muchísima gente que
se dedica a hacer una labor extraordinaria. Desde la labor que se hace con los niños,
hasta la labor que se pueda hacer con los colectivos de los jóvenes, hasta la labor que
puedan hacer colectivos como Caritas, etc. Quiero decir, las Cofradías y lo que es la
Iglesia no queda reducida a la exhibición o a las procesiones. Creo que eso sería
quedarse en lo superficial. Y yo creo que eso también es una reflexión que hay que hacer
en voz alta y cuando uno intenta manifestarse en contra de, o utilizar expresiones en este
caso en contra de la Iglesia Católica porque es lo que nos toca, reflexionar, también
pensar que hay gran cantidad de gente detrás de ese gran símbolo, en este caso detrás
31
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
de la Virgen del Lluch que hace mucho trabajo por los demás. Y esa reflexión quiero
hacerla en voz alta.
Pero después hay algunas cosas que me sorprenden, no es su caso, pero usted
representa en este caso a Esquerra Unida. Resulta curioso, o incluso en este momento
porque el Partido Socialista, tratándose de la Cofradía de la Virgen del Lluch está
totalmente de acuerdo y no tiene ningún problema, pero me resulta curioso que haya
militantes de Esquerra Unida, además de estos de estar ahí continuamente, y que
después llevan a los hijos a colegios religiosos. Es que esto pasa, y pasa en este pueblo.
Y eso me sorprende, por ejemplo. Creo que es totalmente incoherente. Cuando uno está
en contra, en este caso de la religión católica, yo creo que no debe de privar a otro de
que su hijo pueda beneficiarse de ese tipo de enseñanza.
Después también hay una cosa que me resulta curiosa, y es que se casan por la
Iglesia. Tampoco lo entiendo, es totalmente incoherente, pero pasa. A mí nadie me ha
contestado a la pregunta, y a mí me hubiera gustado escuchar la respuesta de qué
pasaría si viniera una mujer musulmana y jurara con un burka o jurara con un pañuelo, si
ustedes le pedirían, la obligarían o le dirían que están vulnerando el derecho a vete saber
qué. Porque eso también es una manifestación, es un símbolo, es un signo de lo que es
la religión musulmana y no ha habido nadie que me contestara a la pregunta. Y yo lo
lamento porque me resultaba curioso escuchar una respuesta.
Repito, la diferencia entre ustedes, en este caso los representantes de Esquerra
Unida y nosotros es que a ustedes les molesta todo, y a nosotros no nos molesta nada. Y
yo creo que esa es la gran virtud de la democracia y de la libertad. Y repito, no hay más
libertad que la propia libertad. Es decir, con estos planteamientos de reglamentos, cómo
tenemos que ir, cuándo tenemos que ir. Es una encorsetamenta que de verdad, a
ustedes que se les llena la boca de la palabra libertad y progreso, pues no casa.
Y yo insisto, que lo que me preocupa en estos momentos, y no quiero hacerme
pesada, son esos cuatro mil y pico vecinos de nuestra ciudad que están pasándolo mal, y
que sé que al final lo que hay que hacer es trabajar para que puedan ir adelante. Y Sr.
Martínez, con todo el cariño del mundo, estoy convencida de que al final la Mare de Déu
del Lluch seguro, seguro, que le sale al encuentro. Muchas gracias.>>
Toma la palabra la Alcaldía-Presidencia, que indica: << Me van a entender, y yo
en estos momentos les hago saber y entender además, que me veo en la obligación
personal, institucional, política, de si quiere hacer comentario, brevemente, alguna
reflexión en voz alta, porque lógicamente afecta a una decisión en la que el año 2008 yo
fui corresponsable, que fue una decisión con carácter unánime, debo de recordar y
subrayar que fue una decisión acordada por unanimidad de todos los partidos que en
aquel momento teníamos representación en el Pleno, incluso también los partidos de
izquierdas y que hoy se ve vulnerada con una moción que ha sido presentada, por cierto,
el 18 de Agosto, el día de Santa Elena, y no quiero hacer ninguna broma con ello, el día
de mi Santo. Por tanto, desde ese mismo día tiene y adquiere el carácter de público. Y
hablando en serio, le voy a decir por qué me veo en la obligación de intervenir en este
punto.
En primer lugar, porque lo que pretende el representante de Izquierda Unida es
proponer en solitario, y quiero subrayar en mayúsculas en solitario, implantar normas,
que se adopten normas por parte de esta ciudad. Que destruyan tradiciones,
32
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
radicalmente nuestras tradiciones que son más que centenarias, en los que los
representantes públicos, y digo representantes públicos con carácter libre, libremente,
porque yo creo que el ser Concejal o no es libre, nadie estamos obligados ni por nuestros
partidos políticos, ni por la ciudadanía, ni por nuestros familiares a ser Concejales, lo
somos libremente, y por tanto, está también en el ámbito de nuestra libertad acudir o no,
o hacer según qué tipo de cosas. Por lo tanto, decía que los representantes públicos
entre los que nos encontramos usted y yo, Sr. Martínez, podemos, y nadie nos obliga
tampoco a asistir a actos religiosos, como los actos religiosos que como cada año se
conmemora y recuerda la festividad de nuestra Patrona, la Mare de Déu del Lluch,
también nuestra Semana Santa, como las fiestas patronales de Sant Bernat, la Romería
de la Murta, de Sant Antoni. Tantas y tantas manifestaciones religiosas y culturales que
adornan, que hacen de nuestra ciudad una de las ciudades más envidiadas de toda la
Comunidad.
Intervengo también en este punto no sólo por esa cuestión, que yo creo que es
fundamental el intentar evitar que se destruyan tradiciones centenarias de nuestra ciudad,
intervengo también porque con eso se pretende, insisto, en solitario, revocar un acuerdo
que aquí se ha hecho mención y vuelvo a recordar, un acuerdo que se adoptó con
carácter unánime, por toda la Corporación en el año 2008, que fue ratificar cuarenta años
después el título de Alcalde Superior Perpetuo de nuestra ciudad otorgado en aquella
fecha, en el año 48, a nuestra Patrona, la Virgen del Lluch.
Y es evidente, y se ha vuelto a poner de manifiesto, también en el tratamiento y la
presentación de esta moción, Sr. Martínez, que es evidente que la vocación política de
los representantes de Izquierda Unida no es trabajar por Alzira, no es trabajar por sus
ciudadanos, no es trabajar por los problemas que nos aquejan, que nos preocupan, que
nos deben ocupar a todos los representantes públicos, ni mucho menos es el
municipalismo. La verdad que los Concejales, estemos en un lado o en otro, estemos en
el gobierno o en la oposición, estamos aquí obligados a trabajar por todos los alzireños y
por todas las alzireñas, los que piensan como nosotros y los que no piensan como
nosotros, los que nos han votado y también los que no nos han votado. Y cierto es, y aquí
no hay que esconderse, que todos tenemos un ideario político, todos tenemos una
ideología y además todos tenemos un programa político, y como usted ha hecho muy
bien en recordar, con el que usted, mi formación política y todas las que aquí estamos
representadas, concurrimos en las pasadas elecciones en el 2011, pero insisto y quiero
volver a recordar, que nosotros, una vez el resultado obtenido por las urnas, donde el
pueblo de Alzira nos ha querido colocar a mi partido y al suyo, estamos obligados a
trabajar, todos como representantes políticos desde nuestro ideario, pero siempre con el
interés común, siempre con el interés general, haciéndolo prevalecer sobre el interés
partidista, partidario o particular.
Y proponer hoy aquí un asunto de tanta trascendencia, de tanto calado, no hay
más que ver el interés, la expectación que ha podido despertar entre tantas personas,
colectivos, como pueda ser la Virgen del Lluch, algunas entidades, Junta de
Hermandades, veo a mucha gente representada e interesada por lo que aquí se estaba
tratando. Y desde luego, tratar un asunto de tanta trascendencia, con tanta proyección,
de tanto calado político, que venga sin un aval, sin ninguna recogida de firmas, eso a lo
que los partidos de izquierdas tienen tanta afición, que no vengan con el aval de ninguna
entidad religiosa, ni cultural, ni que obedezca ni que responda a una necesidad, ni a una
demanda social, desde luego, ni otros grupos políticos, porque insisto y subrayo, se ha
presentado en solitario, pues desde luego, creo que cuanto menos está fuera de lugar.
33
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
Y como Alcaldesa yo, pero en definitiva como representante del pueblo de Alzira,
y usted también, cada uno en nuestro ámbito, pero en el mismo estrado, con los mismos
intereses, con el mismo objetivo, trabajando por los intereses de nuestra ciudad, desde
luego tenemos la obligación, y subrayo, la obligación moral, pública, institucional, política,
como usted la quiera denominar, obligación en mayúsculas, de trabajar por nuestra
ciudad y no abrir polémicas innecesarias, no abrir polémicas artificiales entre nuestros
vecinos e intentar hacer fracturas donde no las existe.
Y usted también, creo que hemos tenido ocasión con la moción tratada en el
punto anterior, creo que también que se presenten este tipo de mociones, abriendo
debates y polémicas innecesarias, despertando malestar entre las cofradías, entre las
distintas entidades religiosas y festivas de nuestro pueblo, creo que no son reflejo como
evidencia la respuesta política y social que está teniendo esta moción, creo que no
obedece a ninguna demanda social local, a ningún tipo de necesidad y desde luego, a
todas luces, no tiene ningún carácter prioritario.
Y con el mismo respeto democrático que creo que nos honra a todos los que aquí
estamos, en un lado o en otro, en el gobierno o en la oposición, con el mismo respeto
democrático que ustedes llevan la estrategia de la oposición, la que ustedes lleven y la
que ustedes quieran llevar, allá usted la responsabilidad presente y futura que pueda
adquirir, todos estamos sujetos al examen, a la evaluación de nuestros ciudadanos cada
cuatro años, afortunadamente, creo que es nuestra responsabilidad en no robar, como
tuve ocasión de hacerlo público en mi debate de investidura, creo que no debemos robar
tiempo innecesario para dedicárselo a temas que no llevan a ningún lado, y que no hacen
más que abrir polémicas donde no es necesario.
Por lo tanto, evitemos no abrir temas, no centrarnos en temas que no sean y que
no ocupen realmente el interés y la prioridad de nuestro municipio, y desde luego, con el
mismo respeto que yo le tengo a usted y a su estrategia de oposición, déjeme que con el
mismo respeto democrático le haga saber, para concluir, algunas reflexiones que quiero
hacerlas con carácter público.
Yo entiendo como Alcaldesa, como representante pública, y también como
componente y como integrante de un partido político, entiendo que respaldar
institucionalmente las expresiones de fe de un pueblo y de sus tradiciones es obligación
de todos los representantes públicos. Y esa, insisto, es nuestra obligación estemos donde
estemos. Para eso nos eligen nuestros conciudadanos. Aquí se ha dicho, y yo lo quiero
repetir, Sr. Martínez, no lo dijo, esa referencia que usted ha hecho a la Biblia, a Mateo, no
lo dijo Carl Marx, fue precisamente la Biblia, fue precisamente el cristianismo el primero
que abogó por la libertad y el primero que hizo saber y entender esa separación de
Iglesia-Estado que ustedes ahora, venga o no venga al cuento, traen a colación.
Y además le diré para recordar también, esos países que es objeto de deseo
principalmente por los partidos de izquierdas, por los partidos progresistas, dígase
Inglaterra, dígase Noruega, dígase Dinamarca, dígase cualquiera del norte de Europa,
son titulares, son estados que nombran sus representantes políticos a obispos, clérigos, y
creo que hoy por hoy, nadie cuestiona lo que pueda ser un estado democrático para
cualquiera de ellos.
34
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
Pero además le diré, es mi obligación y así lo impulsaré como responsable
política, responsable municipal, y creo que es también su obligación, defender y respaldar
las expresiones de fe y de sus tradiciones. Y por lo tanto, esa cuestión de que si la
religión obedece, está o pertenece a la esfera privada, podría ser, y yo no tengo ningún
inconveniente en poder tratarlo con usted en un café, pero creo que es un debate
felizmente superado, y hoy por hoy, nadie en este país, sea de izquierdas, sea de
derechas o sea de centro, nadie en este país cuestiona que la obligación de cualquier
representante político defender las tradiciones y las expresiones de fe de su pueblo.
Y además le voy a decir, para finalizar, una cuestión. Mientras esta que les habla
a usted y a todos los que nos están siguiendo, mientras esta que les habla sea Alcaldesa
de Alzira, participaré de todas las procesiones en honor a la Virgen del Lluch, y de todas
aquellas que las diferentes entidades religiosas del municipio tengan a bien hacerme
llegar su invitación. Y lo voy a seguir haciendo como lo he venido haciendo en estos
últimos ocho años, como Alcaldesa, como alzireña, como persona comprometida con las
tradiciones de mi pueblo. Lo hago yo y lo hacen muchos de mis compañeros que están
en el gobierno y otros están en la oposición, pero con el mismo carácter y con el mismo
criterio de defender, prevalecer, consolidar, promocionar las tradiciones de nuestro
pueblo. Por lo tanto, que no quede la más mínima duda que mientras que la que les habla
sea Alcaldesa de Alzira participaré de la procesiones en honor a nuestra Patrona, de
cualquier entidad religiosa y que, insisto, con independencia de las siglas, a la vista que
usted, también en esta moción, se ha quedado en una aventura que no le va a llevar,
tampoco en este caso a ninguna parte.>>
Dos enmiendas presentadas por el Sr. Aranda, una la eliminación de los símbolos
religiosos en la toma de posesión, y la segunda es la participación en las procesiones,
para la participación o no en los actos religiosos.
Sometida a votación la enmienda presentada por el grupo político municipal C.M.
COMPROMÍS, es rechazada por 7 votos a favor de la misma correspondientes 4 al
PSOE y 3 a C.M. COMPROMÍS, 13 votos en contra correspondientes al PP y 1
abstención correspondiente a EUPV.
Tras lo cual y sometida a votación la moción, el Ayuntamiento Pleno mediante 1
voto a favor correspondiente a EUPV, 19 votos en contra correspondientes 13 al PP, 4 al
PSOE y 2 a C.M. COMPROMÍS, y 1 abstención correspondiente al concejal D. Diego
Gómez García, de los 21 miembros corporativos presentes en la sesión que de hecho y
de derecho integran la Corporación Municipal, ACUERDA:
Desestimar la referida moción.
En el turno de explicación de voto se producen las siguientes intervenciones:
Solicita la palabra el Sr. Gómez, para indicar: << Moltes gràcies, senyora
presidenta. La veritat és que se m’havia convidat a la reflexió i ho he fet. Jo no entenc
exactament el que està passant amb aquesta moció i amb aquest Ple, i amb aquesta,
perdonen l’expressió, moguda. Perquè si no és la visió d’una rendibilitat política per parts
dels grups, per una banda, Esquerra Unida, nosaltres diguérem que no ens han donat la
possibilitat de consensuar una moció i tirar-la endavant. No. Perquè en altres ajuntaments
ens hem posat d’acord els grups progressistes, i Esquerra Unida no ho ha deixat. Malgrat
35
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
tot, jo m’abstindré i m’he abstingut. Per una banda, no ho entenc si no és per una visió de
rendibilitat política d’Esquerra Unida.
Per un altre costat, evidentment no m’agrada que els nostres representants
polítics i que l’equip de govern es pose d’alguna forma a l’avantguarda d’aquesta batalla, i
agafe la bandera, no ho sé, és que no ho entenc, de les tradicions més ràncies, per dir-ho
d’alguna forma també. D’alguna forma jo crec que s’ha minimitzat i ridiculitzat en el carrer
aquest possible debat, de veritat, s’ha empobrit.
I per una altra banda, evidentment, s’oposa l’equip de govern a qualsevol intent de
consens sobre una negociació de protocol, de celebracions i de participació de la
Corporació en actes festius i religiosos de rellevància local. Perquè jo entenc, i perdone el
públic...>>
Toma la palabra la Alcaldía-Presidencia, que manifiesta: << Sr. Gómez, usted ya
sabe el mecanismo. Es explicación de voto, no podemos abrir una línea de debate. Sr.
Gómez mi obligación es recordarle que está usted en explicación de voto.>>
Continúa el Sr. Gómez, que indica: << Ja ho sé, no és el debat. La meua
explicació de vot és molt senzilla. És que ni la Mare de Déu, ni els Sants Patrons, ni les
Falles, ni els Moros i Cristians, ni la processó cívica del Corpus, ni qualsevol altre ..., té
propietat política i personal. I és així, és del poble, com s’ha dit ací, és evident. I que hi ha
molts ajuntaments que han sabut regular la participació de les autoritats locals en aquests
tipus d’actes, amb el vist i plau de la pròpia Església. Per què no raonar de forma
civilitzada sobre aquest tema i evitar l’apropiació dels símbols religiosos pels partits
polítics? Jo crec que tornem cap arrere, no? Ni la Mare de Déu, i perdoneu, ni la Mare de
Déu sap d’aquestes coses. Ni sap si els que van darrere de la seua imatge en la
processó van molt guapos o molt guapes, si porten manteleta o corbata, o si voten a
qualsevol altre partit polític. Moltes gràcies.>>
6).- EXP. 2011-37-1107.D’EXERCICIS ANTERIORS.
ORDENACIÓ
DE
GASTOS
NÚMERO
37/11,
Vista la relació de gastos número 37/11 que presenta la Intervenció Municipal,
l'import total de la qual ascendeix a 2.954,80 euros.
Atés el dictamen favorable emés per la Comissió Informativa d’Hisenda,
Organització Interior i Servicis Públics, en sessió celebrada el 27 de setembre de 2011.
Atesa l’existència de crèdit pressupostari per a autoritzar els dits gastos i la
fiscalització efectuada per la Intervenció Municipal per a cadascun d’estos actes pels
quals s’obliga la Corporació amb tercers, de conformitat amb allò que disposa el títol VI
del text refós de la Llei Reguladora de les Hisendes Locals, aprovada per Reial Decret
Legislatiu 2/2004, de 5 de març.
I atés que a càrrec del pressupost municipal vigent únicament poden carregar-se
gastos corresponents al present exercici i que el reconeixement d’obligacions d’exercicis
anteriors competeix al Ple de la corporació.
No produint-se intervencions en este punt, el Ple de l’Ajuntament, assistint vint-iun regidors dels vint-i-un que de fet i de dret formen la corporació municipal, després de
deliberació i per 13 vots favorables (del PP), cap vot en contra i 8 abstencions (4 del
36
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
PSPV-PSOE, 3 de CM COMPROMÍS i 1 d’EUPV), ACORDA:
Aprovar l'autorització-disposició i liquidació dels gastos que es relacionen en fulls
adjunts, numerats de l’1 a l’1, que comença amb el creditor RECUPERACIONES
XÚQUER, SL i acaba amb HERMANOS BRESÓ, SL, l’import total dels quals ascendeix a
DOS MIL NOU-CENTS CINQUANTA-QUATRE EUROS I HUITANTA CÈNTIMS
(2.954,80 €).
7º).- EXPTE 186/11.- MODIFICACIÓN DE LA COMPOSICIÓN DE LA MESA GENERAL
DE NEGOCIACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE LA MESA SECTORIAL DE LA POLICIA
LOCAL.
NORMATIVA APLICABLE
−
−
−
−
−
Artículos 34 y 35 de la Ley 7/2007, de 14 de abril, por el que aprueba el Estatuto
Básico del Empleado Público (EBEP).
Art. 20 de la Ley 7/1985, 2 de Abril, reguladora de las bases de Régimen Local.
Art. 119 del Real Decreto 2568/1986, 28 de noviembre, por el que se aprueba el
Reglamento de Organización, funcionamiento y régimen jurídico de las Entidades
Locales.
Artículo 8 y 58 del Convenio Colectivo del Personal Laboral del Ajuntament
d’Alzira.
Artículo 5 y 59 del Acuerdo de Condiciones de Trabajo de los Funcionarios del
Ajuntament d’Alzira.
ANTECEDENTES DE HECHO
PRIMERO.- Tras la celebración de elecciones municipales y la Constitución de la
nueva Corporación se acuerda por el Pleno de la Corporación, de fecha 29-06-11, punto
32º D), la designación de los miembros corporativos que pasan a formar parte de los
órganos de representación en Recursos Humanos, Comisiones, Juntas y Mesas.
SEGUNDO.- El citado Acuerdo Plenario, establece la siguiente representación
política de la Mesa General de Negociación:
TITULAR: José Luis Palacios Tórtola
SUPLENTE: Carlos Correal Rosell
TITULAR: Dolores Ortega Miñarro
SUPLENTE: Enrique Montalvá España
TITULAR: Enrique Lahuerta Talens
SUPLENTE: Ana Mª Alarcón Segarra
TITULAR: Carlos Aranda Mata
SUPLENTE: Faustino Andujar García.
TERCERO.- Se emite Dictamen de la Mesa de Negociación, de fecha 18-05-11,
punto 20º), por el que quedan enterados del nombramiento de los representantes de la
Mesa General de Negociación, así como se propone la modificación de la composición de
la Mesa General de negociación:
Mesa de Negociación:
TITULAR Enrique Lahuerta Talens
SUPLENTE: Eliseo Candela Lahuerta
37
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
CUARTO.- En cuanto a la representación de la Mesa Sectorial de la Policia Local,
conforme al art. 34.4 del EBEP, que viene reproduciendo su composición política de la
Mesa General de Negociación, se determina la necesidad de que la Presidencia de la
Mesa Sectorial la ostente el Concejal Delegado de la Subárea de la Policía Local, por
estar directamente relacionados con las materias a tratar en la misma, quedando, por
tanto, representación política, de la forma que sigue:
Mesa Sect. Policia Local
TITULAR Eliseo Candela Lahuerta
SUPLENTE: Enrique Lahuerta Talens
Resultando que con fecha 22-09-11 se emite informe por la Sección de Recursos
Humanos.
Visto el dictamen favorable de la Comisión Informativa de Hacienda, Organización
Interior y Servicios Públicos de fecha 27-09-11.
Sometido el punto a votación, el Pleno del Excmo. Ayuntamiento, tras deliberación
y por unanimidad de los veintiún miembros que, con la Sra. Alcaldesa-Presidenta,
constituyen de hecho y de derecho la Corporación Municipal, adoptó el siguiente
ACUERDO:
PRIMERO.- Modificar la composición de la Mesa General de Negociación, cuya
representación política quedará representada del siguiente modo:
TITULAR: José Luis Palacios Tórtola
SUPLENTE: Carlos Correal Rosell
TITULAR: Dolores Ortega Miñarro
SUPLENTE: Enrique Montalvá España
TITULAR: Enrique Lahuerta Talens
SUPLENTE: Eliseo Candela Lahuerta
TITULAR: Carlos Aranda Mata
SUPLENTE: Faustino Andujar García.
SEGUNDO.- Designar a los miembros de la Mesa Sectorial de la Policía Local,
cuya representación política quedará del siguiente modo; ostentando su Presidencia el
Concejal Delegado de la Subárea de la Policia Local, conforme se prevé en la sesión de
la Mesa General de Negociación.
TITULAR: José Luis Palacios Tórtola
SUPLENTE: Carlos Correal Rosell
TITULAR: Dolores Ortega Miñarro
SUPLENT: Enrique Montalvá España
TITULAR: Eliseo Candela Lahuerta
SUPLENTE: Enrique Lahuerta Talens
TITULAR: Carlos Aranda Mata
SUPLENTE: Faustino Andujar García.
TERCERO.- NOTIFÍQUESE a los miembros de la Mesa General de Negociación y
Mesa Sectorial de Policía Local, para su conocimiento a los efectos oportunos.
38
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
8º.- EXPTE. P-060/11.- ADJUDICACIÓN DE LA CONCESIÓN DE USO PRIVATIVO DEL
DOMINIO PÚBLICO DE LA PARCELA SITA EN LA AV. ADRIÁN CAMPOS SUÑER,
CON DESTINO A IMPLANTACIÓN DE UNIVERSIDAD.
Visto el expediente relativo a la concesión demanial de la parcela municipal sita en
Av. Adrián Campos Suñer, s/n, para la implantación de Universidad.
Visto el informe emitido al respecto por el Sr. Jefe del Servicio de Secretaría de
fecha 16 de septiembre de 2011, que cuenta con el conforme del Sr. Concejal-Delegado
de Patrimonio.
Visto el dictamen emitido por la Comisión Informativa de Hacienda, Organización
Interior y Servicios Públicos, en reunión celebrada el día 27 de septiembre de 2011.
Resultando que en fecha 27 de julio de 2011 el Pleno de la Corporación aprobó el
Proyecto de Concesión y Pliego de Cláusulas Administrativas para la concesión demanial
del uso privativo de la citada parcela a favor de la Universidad Católica de Valencia “San
Vicente Mártir”.
Resultando que en fecha 4 de agosto de 2011 se publicó en el Boletín Oficial de la
Provincia de Valencia, anuncio de información pública, no habiéndose formulado
alegaciones en plazo, según se desprende del informe obrante en el expediente, emitido
en fecha 10 de septiembre de 2011.
Resultando que dentro del plazo concedido al efecto se ha presentado, en fecha
30 de agosto de 2011, propuesta por parte de la Fundación Universidad Católica de
Valencia “San Vicente Mártir” en la que se acompaña la documentación administrativa y
técnica requerida por el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
Resultando que se ha emitido, en fecha 15 de septiembre de 2011, informe
favorable por la Arquitecto Municipal.
Resultando que analizada la documentación presentada, la misma consta de:
1. Documentación administrativa: Integrada por:
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
Escritura otorgada en fecha 20 de enero de 2004, número de protocolo
278, ante el Notario del Ilustre Colegio de Valencia, D. Rafael GómezFerrer Sapiña, de elevación a público y protocolización del Decreto de
transformación y Estatutos de la Universidad Católica de Valencia “San
Vicente Mártir”. Tarjeta de identificación fiscal de la Fundación Universidad
Católica de Valencia San Vicente Mártir.
Documento nacional de identidad del representante, D. Juan Morote
Sarrión.
Escritura otorgada en fecha 28 de abril de 2010, número de protocolo
1.034, ante el Notario del Ilustre Colegio de Valencia, D. Rafael GómezFerrer Sapiña, de elevación a público de acuerdos del Patronato de la
Fundación Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”, por la
que se otorgan poderes.
Declaración responsable, conforme al modelo fijado en el Anexo II al
pliego, de que la entidad y sus representantes no están incursos en
39
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
1.5.
1.6.
1.7.
ninguna de las prohibiciones e incompatibilidades para contratar señaladas
en el artículo 49 de la Ley de Contratos del Sector Público, especificando
expresamente la circunstancia de hallarse al corriente del cumplimiento de
las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las
disposiciones vigentes, así como de no tener deudas en período ejecutivo
de pago con el Ayuntamiento de Alzira. Y aceptación de las bases de la
concesión y remisión de documentación conforme el Anexo I del Pliego.
Relación de medios humanos y materiales de la Fundación. Y Declaración
de medios humanos, materiales e instalaciones de la entidad.
Garantía provisional, mediante ingreso de aval bancario por el importe
establecido en el pliego.
Documento acreditativo de la inscripción en el Registro de Entidades
Religiosas.
2. Documentación técnica: Integrada por:
2.1.
2.2.
Proyecto Básico de edificación, denominada Fase II, que obra en el
Departamento de Urbanismo.
Memoria de implantación y desarrollo de las actividades educativas
universitarias en la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir en
Alzira.
Resultando que en fecha 14 de septiembre de 2011 se requiere a la
Universidad Católica para que, en subsanación de la documentación aportada en
plazo, aporte los siguientes documentos:
-
Documentación justificativa de la solvencia económica, financiera, de
conformidad con lo dispuesto en el pliego y la legislación contractual.
De conformidad con los Poderes de Representación otorgados en
Valencia el día 28 de abril de 2010 ante el Notario D. Rafael Gómez-Ferrer
Sapiña, con nº de protocolo 1034, y dado que la presente operación
supera el importe de 300.000 €, se solicita la firma mancomunada de la
documentación presentada, en la forma prevista en la citada Escritura, y la
aportación de fotocopias del respectivo DNI de las personas apoderadas.
Resultando que en fecha 15 de septiembre de 2011 la referida entidad,
atendiendo el requerimiento efectuado, aporta los siguientes documentos:
-
-
Certificado emitido por la entidad bancaria La Caixa que acredita la
solvencia económica y financiera de la Universidad Católica de Valencia
San Vicente Mártir.
Escrito en el que se aportan las firmas mancomunadas respecto de la
documentación presentada y copia compulsada de los respectivos DNI de
las personas apoderadas, D. Juan Morote Sarrión y D. Alfredo Peris
Cancio.
Considerando que la documentación presentada se ajusta al pliego de cláusulas
administrativas particulares por lo que resulta procedente la adjudicación a la Universidad
Católica de Valencia “San Vicente Mártir” de la concesión demanial de la parcela
dotacional municipal sita en la Av. Adrián Campos Suñer s/n, para la implantación de
40
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
Universidad en Alzira, la cual se regirá por el proyecto de la concesión, el pliego de
cláusulas administrativas particulares y la propuesta formulada por la propia entidad.
Considerando la regulación legal contenida en la Ley 33/2003, de 3 de noviembre,
de Patrimonio de las Administraciones Públicas (LPAP), en sus preceptos básicos, el
Reglamento de Bienes de las Entidades Locales (RBEL), aprobado por Real Decreto
1732/1986 de 13 de Junio, y demás normas concordantes.
Y considerando la competencia del Pleno de la Corporación para la adjudicación
de la concesión, de conformidad con el artículo 22.2.n) de la Ley 7/1985, de 2 de abril,
Reguladora de las Bases del Régimen Local.
Abierto por la Presidencia el turno de intervenciones, se produjeron las siguientes:
Solicita la palabra el Sr. Martínez, para indicar: << Moltes gràcies, senyora
Presidenta. Pot ser la decisió més important i més greu que ha pres el Partit Popular en el
que portem de legislatura, en estos pocs mesos, ha estat la cessió d’un edifici en sòl
municipal i construït amb recursos públics, amb 840.000 euros del Plan E, novament a
una Universitat privada, la Universitat Catòlica.
Esquerra Unida d’Alzira considera que el Partit Popular i la senyora Bastidas han
tornat a brindar més i més privilegis a una entitat privada, en aquest cas, dependent de
l’Arquebisbat. De fet, porten dotze anys prometent que tindrem tots els alzirenys una nova
biblioteca pública i no la tenim, i només en uns dotze mesos la Universitat privada va a
tindre la seua biblioteca amb diners de tots.
Des d’Esquerra Unida preguntàrem en l’anterior Ple quant costaven les carreres
en aquesta Universitat, en aquest servei públic, com diuen vostés. I ni tan sols sabia la
regidora d’Educació a quant apujava. Des d’Esquerra Unida vam preguntar a l’alcaldessa,
fins a dos ocasions en l’anterior Ple, quin cost implicaven tots aquests privilegis a la
Universitat privada, i no ens volgué respondre.
Des d’Esquerra Unida vam estimar que podria costar a tots els ciutadans un
mínim de tres milions d’euros, però fins i tot ens quedàrem curts. La fiança que ha hagut
de donar aquesta entitat privada pels béns públics de què gaudeix és de 119.734,98
euros, és el 3% del total del seu valor. L’ajuntament d’Alzira, amb la que està caient i amb
els retalls dels sectors públics que s’estan donant per part del PP, per part de les
polítiques que està fent el PP, ha donat uns béns que costen la friolera de 3.991.166
euros a una entitat que no està destinada de forma pública i gratuïta a la ciutadania, que
no està destinada a l’educació obligatòria universal, i que no està destinada a cap plaça
d’educació infantil gratuïta. Amb 3.991.166 euros tindria la ciutadania alzirenya un nou
auditori. La senyora Bastidas el va prometre i reprometre en tres legislatures que ja
governa. En campanya electoral també va prometre un nou auditori que, en compte de
costar dihuit milions d’euros, eixiria més econòmic, en tres. Amb 3.991.166 euros
segurament podríem tindre part d’uns nous jutjats amb un altre projecte que el PP porta
prometent durant quinze anys en la Generalitat, i ja no se sap si es farà a dia de hui. Amb
3.991.166 euros hi hauria per a un alberg de transeünts per a atendre els casos
d’emergència social. Sabem que hi ha indigents o gent sense recursos ocupant … Però la
Universitat privada ha sigut l’autèntica prioritat del Partit Popular en la seua política
econòmica i social. Gràcies.>>
41
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
Solicita la palabra el Sr. Aranda, para indicar: << Gràcies, senyora Presidenta. El
punt de l’Ordre del Dia és aprovar si adjudiquem definitivament tot el que és el recinte que
actualment ocupa la Universitat Catòlica Sant Vicent Ferrer en Tulell, després d’haver
passat l’expedient en el plenari del mes de juliol.
Des de la Coalició Compromís ja ens vam manifestar en juliol perquè no
compartíem la política que està fent el Partit Popular respecte d’això. Però, en el que és
el punt de hui, per no reiterar arguments, sí que hem comprovat dos coses sobre les
quals d’alguna manera demanaríem una explicació a la senyora alcaldessa.
Una, és respecte al nou edifici per a la Universitat que es construirà. En el plenari
del mes de juliol ja vam advertir que el projecte tenia previst fer la majoria d’aules i
biblioteca en el que és un semisòtan, i pensem, i ho vam dir en el mes de juliol, que com
que el centre està al costat del riu, era molt perillós construir l’edifici d’esta manera.
Pensem que és un tema de lògica, de canviar el projecte per a elevar l’altura de l’edifici i
la part més important d’esta ampliació que no estiga a un nivell de semisòtan. Em van dir
que no em preocupara, que això s’anava a solucionar, però hem repassat l’expedient i no
hi ha cap modificació respecte d’això. Sí que ens agradaria que constara en l’acord
d’adjudicació que eixa distribució és totalment perillosa, donada la proximitat del riu.
Per altra part, tampoc ens agrada, o pensem que no és suficient, que en
l’expedient es demane que la Universitat acredite la seua solvència econòmica. És un
tema que tal vegada es pot pensar que, com ha d’acreditar la Universitat Catòlica la seua
solvència? Doncs sí, l’ha d’acreditar, perquè estem parlant d’un projecte al qual, en teoria,
van a destinar-se dos milions d’euros i, en una situació econòmica com l’actual, jo crec
que l’Ajuntament, tenint en compte altres experiències que ja hem viscut, ha de reforçar
eixa garantia. I l’única cosa que aporta la Universitat en l’expedient és un certificat d’una
entitat bancària que no vaig a mencionar, en el qual diu que té un compte i que està al
corrent en eixe compte. Pensem que això no és suficient per a poder tindre tranquil·litat
que es va a fer l’obra d’inversió. Sí que és cert que, si no construeix el nou edifici,
l’Ajuntament pot en qualsevol moment trencar esta concessió i recuperar-ho. Això està
clar. Però jo estaria més tranquil, jo crec que vosté també, en una major garantia d’una
entitat bancària, com a que disposa de suficients diners per a fer esta inversió de dos
milions d’euros. Eixe és el nostre raonament. Gràcies.>>
Solicita la palabra la Sra. Aguilar, para manifestar: << Gracias, Sra. Presidenta.
Desde el Grupo Socialista únicamente queremos explicar porqué nuestro voto será en
contra a la adjudicación definitiva. Si recordamos el Pleno del mes de Julio, solicitamos
que el punto se separara en dos para poder votar a favor de la ampliación de la
universidad, suponiendo una mejora del edificio educativo el bienestar de los estudiantes,
pero en contra de la cesión del edificio público. Solicitamos a la Sra. Presidenta que
pasara a votación la propuesta del Grupo Socialista. El equipo de gobierno hizo caso
omiso a esta petición, siendo incluso la misma reiterada y rogada en el punto destinado a
Ruegos y Preguntas. Por tanto, nos obliga a votar en contra.
Queremos que esta explicación sirva para hacer saber que sí que queremos la
ampliación, y en consecuencia un progreso de la educación alzireña, pero no a costa de
la cesión de un edificio público. Además, parece que las cosas no se hagan como
corresponde, y esta es una razón más para votar en contra. Nos referimos, y recordamos,
que el compromiso firmado y establecido en el 2005 entre el Ayuntamiento y la
Universidad Católica era únicamente construir de forma gratuita un total de 996 metros
42
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
cuadrados, y no el de adjudicar un edificio público valorado en 800.000 euros. El final y la
conclusión hablan por sí solos, parece que todo lo hayan tenido previsto. Por tanto, la
falta de transparencia por el cambio de compromisos, y por hacer caso omiso a nuestra
petición en el Pleno anterior, el voto del Grupo Socialista será contrario.>>
Solicita la palabra la Sra. Martínez, que indica: << Muchas gracias, Sra.
Presidenta. Aunque yo no tenía previsto intervenir en el punto porque pienso que es algo
positivo para la ciudad, al final he podido observar que de una noticia que es positiva e
interesante, que es esa ampliación de la sede de la universidad en nuestra ciudad que va
a permitir que muchos de nuestros jóvenes estudien en esa universidad, y jóvenes que
vengan de otras ciudades lo puedan hacer en Alzira con el consiguiente movimiento que
supone de alquiler de viviendas, de cafeterías, de gente que compra en el municipio, y
que así lo hemos podido constatar y ya son varias las promociones de enfermería que
han salido de esta ciudad de Alzira, de la Escuela de Enfermería, y ya también se ha
implantado una parte del Magisterio, creo que queriendo ser positivos, al final ustedes
tienen la virtud de buscar siempre el oscurantismo y algo que esconde la bola. Y yo creo
que nada más allá.
Yo creo que lo dije, y además lo dije en tono simpático en el mes de Julio pero voy
a repetirlo para hacerles memoria, porque tuvimos ocasión de hablar esto creo que en el
Pleno de Junio o Julio. Y tengo que decirles, porque además, Sr. Martínez, le vuelvo a
notar ese rencor que usted tiene cuando aparece la palabra católica y le aparece esa
molestia, se nota. El problema creo que ustedes lo tienen en que se trata de la
universidad católica, incluso la Concejala del PSOE mencionaba universidad sí, pero a
coste de ceder un edificio público no, yo le planteo que si ese edificio público se cediera a
la universidad pública, ustedes qué es lo que plantearían, en qué sentido se
pronunciarían. Y tengo que recordarles, para la gente que no sepa dónde está ubicada la
sede de la Universidad Católica y esa nueva ampliación, tengo que decirles que está
ubicada al lado de la sede de la universidad pública, que ustedes, los socialistas y los
Concejales en aquel momento del BLOC y de Esquerra Unida que tenían responsabilidad
de gobernar, nos dejaron en este municipio. Tuvieron una ocasión de oro cuando la
universidad pública decidió poner algunas extensiones en algunos municipios. Alzira
tenía una oportunidad de oro en aquel momento, no se trabajó en ese sentido, en aquel
momento los gobernantes de aquella época entendieron que no era conveniente, y la
extensión universitaria pública se fue a Gandía. Perdieron el tren. Pues como otros trenes
que hemos perdido en este municipio.
Y nosotros nos hemos propuesto, y era algo que llevaba el programa electoral, era
traer la universidad a la ciudad de Alzira. Y hemos traído la universidad. A ustedes les
preocupa que la universidad es católica, que cuánto cuesta la universidad. Es la
preocupación que ustedes tienen. Que con lo que cuesta la universidad… Creo que ya se
lo expliqué, Sr. Martínez, usted vuelve a sacar el tema del albergue de transeúntes y yo
se lo vuelvo a explicar. Aquel famoso albergue de transeúntes que hubo en una época,
no cumplía la normativa y eso no puede habilitarse como albergue de transeúntes. Y ya
le expliqué que todos los transeúntes que hay en el municipio de Alzira, además le dije
que se lo podía explicar, porque entendía que no era el lugar en el Pleno para
explicárselo, pero que estuviera tranquilo que todos están bien atendidos.
Y yo después también quiero dejar claro, para que la gente que nos escucha lo
tenga claro, porque parece que aquí estamos regalando a la universidad católica un
edificio porque me cae bien. No. Quiero decir que se les cede unos terrenos y un edificio,
43
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
pero que ese edificio y esos terrenos, si en algún momento la universidad se va, esto
revierte en el municipio, y si no, cuando finalice el plazo, que creo que quedan treinta y un
años, ese edificio y ese espacio revierte en el municipio. Es decir, ese edificio y ese solar
es de todos los vecinos de Alzira. No es del Ayuntamiento, es de los vecinos de Alzira
para que la gente lo tenga claro.
Y algo que le preocupa al Sr. Aranda, que yo voy a apuntarle, además como la
tarde va de católicos, pues aprovecho y se lo digo. A usted le preocupa que en el solar
donde está la extensión de la universidad católica, la ampliación, que es zona inundable.
Le tengo que decir que a mí me preocupa. Porque en la primera fase la capilla está
situada en el sótano. Se lo digo porque igual deja de preocuparle el tema, pero la capilla
está situada en el sótano. Entonces creo que hay que quedarse en la nota positiva. En el
sótano está la capilla. Además yo le invito a que …Porque además, curiosamente,
después también pasa otra cosa también curiosa, que después son los progresistas, y los
hijos… Y yo estudié en la pública, yo he sido estudiante universitaria en la pública. Pero
después, curiosamente, también hay hijos, primos, amigos, sobrinos de gente que ahora
votará en contra, se posicionará en contra o despotricará de la universidad católica, que
después van y estudian allí. Y es algo que me resulta muy curioso. Porque uno al final
tiene que se coherente con lo que predica. Y esas situaciones también se producen. Pero
yo quiero quedarme…>>
Toma la palabra la Alcaldía-Presidencia, que indica: << Rogaría que podamos
seguir las intervenciones en silencio con el máximo respeto. Gracias.>>
Continúa la Sra. Martínez, que manifiesta: << Yo quisiera quedarme en la parte
positiva, que esa ampliación de la universidad católica va a permitir que sean muchos
más los estudiantes que estudien en nuestro municipio, que vengan estudiantes de toda
la comarca, incluso de otras comunidades que vengan a nuestro municipio, con todo ese
movimiento económico que esto genera y esa vida que genera además en esa zona. Y
tampoco entiendo ese planteamiento en contra por alguna cuestión técnica, porque la
universidad sea católica o sea privada y este tipo de cuestiones.
Ya les digo, está situada al lado de la universidad que ustedes dejaron. Muchas
gracias.>>
El Pleno del Excmo. Ayuntamiento, tras deliberación y por trece votos a favor (del
PP), ocho votos en contra (4 del PSPV-PSOE, 3 del C.M. COMPROMÍS y 1 de EUPV) y
ninguna abstención, de sus veintiún miembros presentes en la sesión, que son la
totalidad de los que, con la Sra. Alcaldesa-Presidenta, constituyen de hecho y de derecho
la Corporación Municipal, adoptó el siguiente ACUERDO:
PRIMERO.- Adjudicar a la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”
la concesión demanial de la parcela dotacional municipal sita en la Av. Adrián Campos
Suñer s/n, para la implantación de Universidad en Alzira, que se regirá por el proyecto de
la concesión, el pliego de cláusulas administrativas particulares y la propuesta formulada
por la propia entidad.
SEGUNDO.- Requerir al adjudicatario para que en plazo máximo de 15 días
naturales, a contar desde la notificación del presente acuerdo, proceda a constituir en la
Tesorería Municipal garantía definitiva por importe de 119.734,98 €, equivalente al 3% del
valor del dominio público objeto de la ocupación.
44
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
A tal efecto, la Tesorería Municipal procederá a la devolución de la garantía
provisional, en cuanto se constituya la garantía definitiva.
TERCERO.- Requerir igualmente al adjudicatario al pago de las cantidades
derivadas de los anuncios e impuestos procedentes, de conformidad con lo dispuesto en
la Cláusula Novena, apartado B), punto19 del Pliego de Cláusulas Administrativas; por lo
que, deberá ingresar en concepto de anuncios la cantidad de 161,25 EUROS.
CUARTO.- Comunicar al adjudicatario para que en plazo máximo de 1 mes a
contar desde la constitución de la garantía definitiva, comparezca para la formalización en
documento administrativo de la presente concesión.
QUINTO.- Notificar el presente acuerdo a los interesados, y comunicar a los
distintos Departamentos afectados, a los efectos oportunos.
9) EXPTE. 444/04. SOLICITUD DE TALHER, SA, DE SEGUNDA PRÓRROGA
DEL CONTRATO PARA LA GESTIÓN DEL "SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y
CONSERVACIÓN DE ESPACIOS AJARDINADOS DE ALZIRA"
Visto el escrito presentado por D. Manuel Carratalá Juliá, en representación de la
mercantil Talher, SA, de fecha 12 de septiembre de 2011, solicitando la prórroga del
contrato suscrito con este Ayuntamiento para la gestión del “Servicio de Mantenimiento y
Conservación de Espacios Ajardinados de Alzira”.
Resultando que por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Alzira, de fecha 22 de
diciembre de 2004, se adjudicó a la mercantil TALHER,SA, por importe de 544.273’93,
euros anuales, IVA incluido, la gestión del Servicio de Mantenimiento y Conservación de
Espacios Ajardinados del Municipio de Alzira.
Resultando que por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Alzira, de fecha 24 de
noviembre de 2011, se acordó aprobar la primera prórroga del contrato a la mercantil
TALHER,SA, para la gestión del Servicio de Mantenimiento y Conservación de Espacios
Ajardinados del Municipio de Alzira, de forma que el contrato se prorrogaba hasta el 17
de enero de 2012.
Resultando que según informa el Jefe de la Sección de Medio Ambiente, en fecha
16 de septiembre de 2011, se considera que el trabajo realizado hasta la fecha por la
empresa TALHER, SA, se adecua a lo requerido en los Pliegos Administrativos y
Técnicos, por lo que no existe inconveniente en la prórroga.
Resultando que por el departamento de Servicios Públicos se emite informe en
fecha 19 de septiembre de 2011.
Resultando que se emite Dictamen por la Comisión Informativa de Hacienda,
Organización Interior y Servicios Públicos, en fecha 27 de septiembre de 2011.
Considerando que el presente contrato se formalizó en fecha 30 de diciembre de
2004, con una duración de 6 años, con efectos a partir del día 17 de enero de 2005,
pudiéndose prorrogar ese plazo expresamente de año en año, hasta un máximo de dos
anualidades mas, según lo dispuesto en la cláusula 4ª del Pliego de Cláusulas
Administrativas Particulares.
45
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
Por la Presidencia se somete el punto a deliberación, produciéndose las
siguientes intervenciones:
Solicita la palabra el Sr. Martínez, para indicar: << Gràcies, senyora Presidenta.
Simplement per a l’explicació de vot, perquè Esquerra Unida es va manifestar en contra,
en el seu moment, en 2004, de la privatització dels serveis de manteniment de neteja, i
per coherència, votem en contra d’aquest punt.>>
Solicita la palabra el Sr. Aranda, para manifestar: << Gràcies, senyora Presidenta.
També des del grup municipal Compromís per Alzira votarem en contra, entre altes coses
perquè en la primera pròrroga ja votàrem en contra. Per tant, per coherència s’ha de
continuar el mateix criteri. En aquell moment ja manifestàrem que la contracta de parcs i
jardins costa a l’Ajuntament d’Alzira a l’any, en pessetes, per tal que la gent ho entenga,
al voltant de 150 milions de pessetes, 750.000 euros, i en una època com la que ara
estem passant pensàvem que ara era el moment de rescatar, de recuperar la gestió
directa per part de l’Ajuntament, i d’alguna manera crear una borsa de treball per a donar
més treball que la que actualment conté la plantilla de l’empresa.
Sí que és de veres que esta empresa, i així li ho vaig comentar a la regidora,
Talher, la plantilla que té la veritat és que dona goig veure’ls treballar, perquè són 14, crec
recordar segons ens va dir la regidora, de memòria, 14 treballadors i estan treballant en
tot el casc urbà d’Alzira i més enllà, i són 14 persones. Ens arriben algunes queixes per
part dels treballadors perquè els pressionen prou i no els paguen el que els correspon
d’acord amb la categoria professional. I també li ho vam dir ahir a la regidora, que mirara
este tema, perquè s’està fent un bon treball. Però dit això, pensem que el nostre model no
seria prorrogar un any més este servei per part d’una empresa privada, i seria el moment
de fer un altre tipus de gestió per a donar més faena sobretot. Gràcies.>>
Solicita la palabra la Sra. Aguilar, que indica: << Gracias, Sra. Presidenta. Desde
el grupo socialista creemos que la prórroga del contrato de esta empresa para el servicio
de mantenimiento y conservación de los espacios ajardinados, no es necesaria ni
oportuna en este momento de crisis general. Los socialistas el año pasado ya votamos en
contra porque pensamos que gestionar de manera privada los servicios públicos no es lo
más conveniente, y además es un lujo que no nos deberíamos permitir en estos
momentos.
Los socialistas pensamos que lo más conveniente sería crear una empresa
pública que gestionara los servicios públicos. Todos sabemos que en el momento en que
se contrata una empresa privada los beneficios siempre van a esa empresa, y creemos
que llevando la gestión una empresa pública, los beneficios revertirían en el
Ayuntamiento, siempre hablando de un beneficio basado en la mejora del servicio y de su
abaratamiento.
Sería mucho más conveniente, y así lo solicitamos, que la contratación sea de
carácter público, siendo el Ayuntamiento quien gestione este servicio público, siendo los
contratados los alzireños y las alzireñas.
Y ahora me encuentro en el derecho y la obligación de hacer una crítica a la Sra.
Martínez, porque antes le he dicho que estaba de acuerdo con usted en que los alzireños
desempleados son prioritarios. Y usted incluso en eso ha discrepado. La crítica se la
46
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
tengo que hacer ahora porque parece mentira, Sra. Martínez, que defendiendo como ha
defendido durante todo lo que llevamos de Pleno a los desempleados, me parece
correcto y perfecto, ahora esté a favor de la contratación de una empresa privada para la
gestión de este servicio público.
Y le voy a decir también porqué en la primera moción de Esquerra Unida no ha
priorizado en los parados. He de decirle que por encima de todo está el cumplimiento de
las Leyes y correspondía defender lo mismo.>>
Solicita la palabra la Sra. Ortega, para manifestar: << Gracias, Sra. Alcaldesa.
Para empezar, Sr. Aranda, no recuerdo que le dije el número, pero evidentemente se
tiene que comprobar con la empresa porque hay peones, conductores, podadores… Sí
que le digo que la gente que está trabajando en las empresas que son contratas de
Alzira, son gente de Alzira. Son gente que si no están trabajando allí estará en el paro en
Alzira, porque son gente de Alzira. Eso en primer lugar.
Después, Sra. Aguilar, yo creo que usted está mezclando un poco las cosas y
creo que no se ha enterado muy bien de qué va la cosa. Los primeros en Alzira que
hicieron contratas a empresas privadas fueron ustedes. En el 96 ustedes hicieron el
contrato de Fomento. Después ustedes hicieron el contrato de Aguas de Valencia. Y ya le
digo, es un año más que le queda a una empresa que está prestando sus servicios muy
bien, con mucha satisfacción y que todos los que están trabajando en esa empresa son
alzireños y alzireñas. Muchas gracias.>>
Por alusiones, solicita la palabra la Sra. Martínez , que indica: << Muy
brevemente. Sra. Aguilar, ya que ha hecho una alusión a mi persona que en este punto
no venía al caso, tengo que decirle, que en las empresas tanto públicas como privadas lo
que trabajan son personas. Es que da la impresión que yo que estoy preocupándome por
los desempleados, cómo no, que es lo que debemos hacer todos, preocuparnos por los
desempleados, y ahora resulta que yo estoy de acuerdo en que se adjudique a una
empresa privada. Pero es que mire, en una empresa privada también trabajan personas.
Parece que en una empresa privada trabajen extraterrestres. Mire, no, trabajan personas.
Y defenderé el empleo sea donde sea, y sea desde donde sea.
Y le voy a decir que usted lo que tiene que hacer, en vez de dar clases, que
intenta dar clases de cumplimiento de Leyes, es respetar el funcionamiento del Pleno y si
usted tiene dos turnos de intervención, los aprovecha como los tenga que aprovechar,
pero no aproveche un punto que viene tres, cuatro, cinco o seis puntos después para
decirme a mí si yo en aquella moción estaba pensando o no en los desempleados. Mire,
pura demagogia. Diga usted claramente que lo que a usted le importa en estos
momentos es cambiar el nombre de las calles, ya que usted lo ha sacado, el nombre de
las calles ya que a usted le molesta y el símbolo que hay en el Cuartel de la Guardia Civil,
y a usted, los desempleados de este pueblo, por lo que estoy viendo, le importan bien
poco. Por tanto, Sra. Aguilar, pura demagogia.>>
Solicita la palabra la Sra. Aguilar, que manifiesta: << Gracias, Sra. Presidenta.
Está visto que volvemos de nuevo al pasado para intentar solucionar las cosas del
presente. Referente a lo que ha contestado la Sra. Ortega tenemos que decirle y
recordarle que la empresa que gestiona las instalaciones deportivas de las dos piscinas,
tanto la cubierta como descubierta, es pública, y en estos momentos es la mejor gestión
que hay en cuanto a gestión de servicios públicos.
47
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
Consideramos y reiteramos que la propuesta del grupo socialista se debe tener en
cuenta y meditar. Muchas gracias.>>
Solicita la palabra la Sra. Ortega, que indica: << Mire, don erre que erre, Sra.
Aguilar. Insisto, ustedes fueron los primeros, primeros, en contratar a empresas privadas.
Los primeros. Como siempre, como es la tónica habitual de su partido, es hacer lo que yo
diga pero no lo que yo haga. Gracias.>>
Por todo ello, el Pleno del Excmo. Ayuntamiento, tras deliberación y por mayoría
constitutiva de 13 votos favorables (13 PP) y 8 votos en contra (4 PSOE, 3 CM
COMPROMÍS y 1 EUPV) de los 21 miembros corporativos en este momento asistentes a
la sesión, de los 21 que de hecho y derecho componen la Corporación Municipal, adoptó
el siguiente ACUERDO:
PRIMERO.- Aceptar la segunda y última prórroga anual del contrato solicitada por
la mercantil TALHER, SA, para la gestión del “Servicio de Mantenimiento y Conservación
de Espacios Ajardinados de Alzira”, con arreglo a lo dispuesto en el Pliego de Cláusulas
Administrativas Particulares y de Prescripciones Técnicas que sirvió de base a su
contratación, de forma que el presente contrato finalizará el día 17 de enero de 2013.
SEGUNDO.- Notificar el presente acuerdo a la entidad mercantil TALHER, SA, así
como comunicarlo al inspector Municipal y a la Intervención Municipal, a los efectos
oportunos.
10) EXPTE. 275/10. AUTORIZACIÓN PARA CELEBRARA UN MERCADO
NAVIDEÑO EXTRAORDINARIO LOS DÍAS 11 Y 18 DE DICIEMBRE DE 2011.
Dada cuenta de la instancia presentada por D. Cayetano de Haros Montoya, como
presidente de la Asociación Valenciana de Mercaderes “AVAME”, en fecha 8 de
septiembre de 2011, al número 26.591, por el que solicita la autorización para celebrar un
Mercado Navideño Extraordinario los días 11 y 18 de diciembre de 2011 (domingos).
Resultando que la realización del Mercado en esos días servirá para facilitar la
afluencia de público no sólo al Mercado sino que redundará en beneficio de las tiendas y
la hostelería de la zona.
Resultando la conveniencia de facilitar el desarrollo de las actividades comerciales
con miras a rentabilizar las oportunidades del comercio y a mejorar el nivel de servicio
hacia los visitantes y consumidores en general.
Resultando que por el departamento de Servicios Públicos se emite informe en
fecha 12 de septiembre de 2011.
Resultando que se emite Dictamen por la Comisión Informativa de Hacienda,
Organización Interior y Servicios Públicos, en fecha 27 de septiembre de 2011.
Considerando que la Orden 2/2011, de 1 de febrero, de la Conselleria de
Industria, Comercio e Innovación, determina los domingos y días festivos hábiles para la
práctica comercial en el ejercicio 2011/2012, entre los que se encuentran los días 11 y 18
de diciembre de 2011.
48
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
Considerando que la Ordenanza Reguladora de Venta No Sedentaria en el
Término Municipal de Alzira no contempla la celebración en domingo del mercado
municipal de venta no sedentaria, puesto que de conformidad con lo dispuesto en su
artículo 1º.3 la venta no sedentaria se realizará con periodicidad semanal, los miércoles,
con las excepciones que en el mismo se indican.
Considerando que cualquier alteración de lo contenido en la Ordenanza
Reguladora de Venta No Sedentaria en el Término Municipal de Alzira es competencia
del Pleno, órgano municipal este que en su día aprobó la misma y efectuó las respectivas
modificaciones, al amparo de lo dispuesto en el art. 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril,
Reguladora de las Bases de Régimen Local, modificada por la Ley 57/2003, de 16 de
diciembre. Si bien, la autorización que se solicita para celebrar un Mercado Extraordinario
los domingos 11 y 18 de diciembre de 2011 tiene carácter excepcional, sin inconveniente
legal alguno a nivel autonómico, por hallarse expresamente autorizada en virtud de la
disposición citada, por lo que, dado su carácter puntual, no requiere el trámite de
modificación sino su mera autorización por dicho órgano para los días solicitados.
Por todo ello, el Pleno del Excmo. Ayuntamiento, tras deliberación y por
unanimidad de los 21 miembros corporativos asistentes a la sesión, de los 21 que de
hecho y derecho componen la Corporación Municipal, adoptó el siguiente ACUERDO:
PRIMERO.- Autorizar la celebración de un Mercado Navideño Extraordinario los
días 11 y 18 de diciembre de 2011 (domingos), con carácter excepcional y por los
motivos señalados anteriormente.
SEGUNDO.- Advertir a los vendedores que, al tratarse de jornadas
extraordinarias, el coste de la limpieza de la vía pública de la zona donde se ubica el
Mercado Ambulante será abonada por los propios vendedores.
TERCERO.- Notificar el presente Acuerdo a la Asociación Valenciana de
Mercaderes (AVAME) para que proceda a dar la máxima publicidad de la celebración de
estas dos jornadas extraordinarias tanto a sus miembros como al resto de los
vendedores.
CUARTO.- Comunicar el Acuerdo a la Inspección Municipal, a la Policía Local y a
la empresa concesionaria del servicio integral de limpieza urbana, para su conocimiento y
a los efectos oportunos.
11) EXPTE. 127/11. DESIGNACIÓN DE PRESIDENTE DEL CONSEJO DE
ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO DE ABASTOS.
Visto que el Pleno de este Excmo. Ayuntamiento, en sesiones celebradas los días
29 de junio y 27 de julio de 2011, acordó nombrar como miembros del Consejo de
Administración del Mercado de Abastos a:
-Dª Dolores Ortega Miñarro, Concejal del Área de Servicios Urbanos y Desarrollo
Ciudad.
-D. Carlos Correal Rosell, Concejal del Área de Cultura y Promoción Municipal.
-D. Carles Aranda Mata, portavoz del grupo político municipal Compromís per
Alzira, durante la primera mitad de la legislatura.
-D. Ivan Martínez Araque, portavoz del grupo político municipal EUPV, durante la
segunda mitad de la legislatura.
49
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
-D. Vicente Soler Montalvá, adjudicatario del puesto nº 4.
-D. Salvador Bria Barbarroja, adjudicatario de los puestos nº 6 y 9.
Resultando que en el apartado tercero de la parte dispositiva del acuerdo
adoptado en fecha 29 de junio de 2011, se establecía que por la Alcaldía se proponga al
Presidente del Consejo de Administración del Mercado de Abastos de entre los miembros
del Consejo pertenecientes al Ayuntamiento.
Resultando que, en fecha 5 de septiembre de 2011, la Alcaldía-Presidencia
propone como Presidenta del Consejo de Administración del Mercado de Abastos a Dª
Dolores Ortega Miñarro, Concejal del Área de Servicios Urbanos y Desarrollo Ciudad.
Resultando que por el departamento de Servicios Públicos se emite informe en
fecha 6 de septiembre de 2011.
Resultando que se emite Dictamen por la Comisión Informativa de Hacienda,
Organización Interior y Servicios Públicos, en fecha 27 de septiembre de 2011.
Considerado lo dispuesto en el artículo 6 del Reglamento del Mercado Municipal
de Abastos en lo referente al nombramiento y composición del Consejo de
Administración.
Considerando, asimismo, lo dispuesto en el artículo 7 del mencionado
Reglamento relativo al nombramiento del Presidente del Consejo de Administración, que
deberá ser propuesto por la Alcaldía y nombrado por el Pleno Municipal.
Por todo ello, el Pleno del Excmo. Ayuntamiento, tras deliberación y por
unanimidad de los 21 miembros corporativos asistentes a la sesión, de los 21 que de
hecho y derecho componen la Corporación Municipal, adoptó el siguiente ACUERDO:
PRIMERO.- Nombrar como Presidenta del Consejo de Administración del
Mercado de Abastos a Dª Dolores Ortega Miñarro, Concejal del Área de Servicios
Urbanos y Desarrollo Ciudad.
SEGUNDO.- Comunicar el acuerdo que se adopte a la concejal Dª Dolores Ortega
Miñarro, así como a los demás concejales y representantes de los adjudicatarios de los
puestos que forman parte del Consejo de Administración del Mercado de Abastos, para
su conocimiento y a los efectos oportunos.
12º).- EXPTE. 2.0.0.1 1324/11.- DESTINAR EL USO DE TERRENO PARA
EJECUTAR EL PROYECTO CONSTRUCTIVO DEL CAMINO NATURAL DE "L'ANTIC
TRENET".
ANTECEDENTES
1.- El proyecto constructivo de la Mancomunitat de la Ribera Alta de rehabilitación
del trazado del “Antic Trenet” de Carcaixent como Camino Natural que corresponde al
tramo comprendido entre la Barraca de Aigües Vives y el Apeadero de Benifairo, siendo
esta zona en su mayor parte del término de Alzira.
50
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
2.- El Programa Caminos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente, Medio
Rural y Marino, ejecuta proyectos constructivos de Caminos Naturales como el del “Antic
Trenet”, haciéndose cargo íntegramente del coste de ejecución del proyecto.
3.- La Diputación de Valencia, por Decreto de 8 de febrero de 2011 ha dispuesto
conceder una subvención a la Mancomunidad de la Ribera Alta por un importe de 40.000
€ con destino a “Creación del Camino Natural de L’Antic Trenet”. Esta subvención va con
cargo al Subprograma 912.00 “Actuaciones de presidencia para fines de competencia
provincial”. Esta cantidad se ha destinado a la redacción del proyecto de referencia.
4.- Uno de los requisitos previos exigidos por el Programa Caminos Naturales
antes de ejecutar los proyectos constructivos, es acreditar la disponibilidad de los
terrenos por donde transcurrirá el Camino Natural. La acreditación de la disponibilidad de
los terrenos, en caso de que sean de propiedad municipal, se realiza mediante un
Acuerdo de Pleno del Ayuntamiento en el que se destine el uso del terreno al objetivo del
Proyecto.
4.- Informe de la Arquitecta Municipal de fecha 22 de Septiembre de 2011.
5.- Informe jurídico del Departamento de Urbanismo, de fecha 22 de Septiembre
de 2.011.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO.- El Ayuntamiento de Alzira es propietario de los terrenos por donde
transitaba el “Antic Trenet” en su término municipal según escritura de compraventa
otorgada por ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE) a favor del Ayuntamiento de Alzira de
fecha 28 de Febrero de 1985 (nº de protocolo 732) ante el Notario del Ilustre Colegio de
Madrid, D. Javier Gaspar Alfaro.
SEGUNDO.- El tramo indicado en la referida escritura se corresponde con el
especificado en el proyecto constructivo de acondicionamiento del camino natural del
“ANTIC TRENET” entre la antigua estación de la barraca d’Aigües Vives y el apeadero de
Benifairó.
TERCERO.- Parte de los terrenos incluidos en el Proyecto constructivo del camino
natural “Antic Trenet” se encuentran catalogados por el Plan General de Ordenación
Urbana de 2002. En las directrices particulares de Intervención establecidas en dicho
Catalogo establece deberá recuperar su trazado como ruta verde.
CUARTO.- Dado el gran interés que una infraestructura de esta tipo es para el
municipio y para los ciudadanos de Alzira y que el mantenimiento futuro de la misma está
previsto que se gestione por la Mancomunidad de la Ribera Alta.
Visto el Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Fomento e
Infraestructura en fecha 27 de Septiembre de 2011.
Sometido el punto a deliberación se produjeron las siguientes intervenciones:
Solicita la palabra el Sr. Gómez, que indica: << Senzillament, nosaltres ahir vam
fer palés en la Comissió que, evidentment, anem a votar afirmativament, perquè pensem
51
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
que és una recuperació d’un patrimoni natural i una potenciació econòmica de turisme
important per a la població, per a la ciutat, per al terme i per a la Barraca. I
fonamentalment, el que diguérem també és que es mirara la possibilitat de tindre
continuïtat el projecte, i que des de la ciutat d’Alzira, d’aquesta Corporació es demanara
la continuïtat del projecte a la resta de comarques veïnes que potenciara la recuperació
total i definitiva del trenet Carcaixent-Dénia. Moltes gràcies.>>
Solicita la palabra el Sr. Montalvá, que manifiesta: << Gracias, Sra. Presidenta.
Contestarle al Sr. Gómez que es la Mancomunidad la que va a hacer esta obra, y que la
Mancomunidad ya tiene en cuenta lo que se tiene que hacer allí. En estos momentos, lo
que pasa a este Pleno es el destino de esos terrenos, simplemente para que la
Mancomunidad ejecute una obra.
Después también hay un compromiso con la Mancomunidad
mantenimiento. Pero eso vendrá después. Gracias, Sra. Presidenta.>>
para
el
Finalizadas las deliberaciones que anteceden, la Presidencia determinó someter
el punto a votación, adoptando el Pleno del Excmo. Ayuntamiento por unanimidad de los
veintiún miembros presentes en este momento en la sesión que constituyen la totalidad
de los veintiuno que de hecho y de derecho integran la Corporación Municipal, el
siguiente ACUERDO:
PRIMERO.- DESTINAR el terreno indicado y recogido en la escritura de
compraventa otorgada por ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE) a favor del Ayuntamiento
de Alzira en fecha 28 de Febrero de 1985 (nº de protocolo 732) ante el Notario del Ilustre
Colegio de Madrid, D. Javier Gaspar Alfaro; para el objetivo del proyecto, es decir, para
su habilitación como Camino Natural y para el posterior uso público eco-recreativo del
mismo, propio de los llamados Caminos Rurales.
SEGUNDO.- AUTORIZAR a la Mancomunitat de la Ribera Alta a promover y
ejecutar las obras del proyecto de habilitación de los terrenos municipales como Camino
Natural, con cargo íntegro al Programa Caminos Naturales del Ministerio de Medio
Ambiente, Medio Rural y Marino, haciéndose el referido Ministerio cargo íntegramente del
coste de ejecución del proyecto, tal y como se establece en el Antecedente segundo. Por
su parte, la Mancomunidad de la Ribera Alta se hará cargo de la redacción del proyecto,
tal y como se expone en el Antecedente tercero. En el supuesto de que este proyecto no
se ejecutase se quedaría sin efecto la presente resolución.
TERCERO.- RECONOCER, en la condición de administración pública titular de
los terrenos y de la infraestructura resultante de la ejecución del proyecto, las
obligaciones de mantener en correctas condiciones la infraestructura, una vez ejecutada
y la de asumir responsabilidades inherentes a la titularidad de la misma. Ello sin perjuicio
de que el cumplimiento de dichas obligaciones se pudiere hacer efectivo a través de las
fórmulas de colaboración con la Mancomunitat de la Ribera Alta que se estimen
oportunas.
CUARTO.- NOTIFICAR el presente Acuerdo a la Mancomunidad de la Ribera Alta
para su conocimiento y efectos oportunos.
13º).- EXPTE. 2.2.0.0. 285/09.- APROBACIÓN DEFINITIVA DEL PLAN
PARCIAL DEL SECTOR PPR03-HUERTO DE GALVAÑON.
52
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
Vista la instancia presentada por D. José LLopis Vidal, en nombre y
representación de la Agrupación de Interés Urbanístico Huerto de Galvañon, en fecha 19
de Julio de 2011, solicitando la aprobación del una SEGUNDA MODIFICACIÓN
PUNTUAL DE PLAN PARCIAL HUERTO DE GALVAÑON.
ANTECEDENTES
EN RELACION CON EL PROGRAMA DE ACTUACION INTEGRADA:
1.- Con fecha 9 de Agosto de 2000 se inició por parte de la mercantil STONE &
SAND, SL, en concurrencia con la Agrupación de Interés Urbanístico “Huerto de
GAlvañon” expediente de programación del Sector PPR03-Huerto de Galvañon.
2.- En fecha 26 de Marzo de 2003, el Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Alzira,
acordó:
- Aprobar con carácter provisional el Programa para el desarrollo de la
Actuación Integrada del Sector HUERTO DE GALVAÑON (integrado por Memoria,
Plan Parcial, Estudio de Impacto Ambiental, Documento de Homologación y
Proyecto de Urbanización).
- Adjudicar provisionalmente la condición de Agente Urbanizador a la
“Agrupación de Interés Urbanístico Huerto de Galvañón”, requiriendo que aportara
determinadas modificaciones y autorizaciones para su elevación a definitiva sin
necesidad de nuevo Acuerdo Plenario.
3.- El 21 de Enero de 2.004, se presentó escrito por D. José Llopis Vidal, como
Presidente de la Agrupación de Interés Urbanístico “Huerto de Galvañon”, proponiendo
una modificación del equilibrio económico, aprobándose parte de dicha propuesta en
sesión plenaria de 24 de Junio de 2004.
4.- En fecha 21 de Octubre de 2004, se suscribió entre la “Agrupación de Interés
Urbanístico Huerto de Galvañon” y este Excmo. Ayuntamiento el correspondiente
Convenio Urbanístico para el desarrollo de la Actuación Integrada del Sector PPR03
“Huerto de Galvañon”.
5.- Mediante Resolución de Alcaldía nº 38 -referencia Urbanismo- de 9 de Junio
de 2006, se resolvió tener por cumplida la subsanación de los defectos señalados por el
Pleno de esta Corporación en sesión de 26 de Marzo de 2003 y elevar a definitiva la
aprobación del Programa.
EN RELACION CON PLAN PARCIAL
6.- El día 22 de Mayo de 2006, por D. José Llopis Vidal, como Presidente de la
Agrupación de Interés Urbanístico “Huerto de Galvañon”, se presenta Proyecto de
Reparcelación del Sector PPR03 “Huerto de Galvañon”, el cual fue sometido al trámite de
información pública, formularon diversas alegaciones.
7.- Como contestación a la alegaciones presentadas, el Agente Público
Urbanizador aportó escrito de propuesta de resolución de las alegaciones, junto con un
53
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
nuevo
Proyecto
de
Reparcelación
que
recogía
el
resultado
de
la
estimación/desestimación de las mismas. La resolución de las alegaciones presentadas
al Proyecto de Reparcelación, comportaban efectuar un Modificado del Plan Parcial del
Sector PPR03.
8.- Presentado por el Agente Urbanizador el referido Modificado de Plan Parcial y
sometido al trámite de audiencia por el Pleno de este Excmo. Ayuntamiento en sesión de
25 de Abril de 2007 fue aprobado por el pleno en sesión de 19 de Diciembre de 2007.
EN RELACION CON EL PROYECTO DE REPARCELACION
9.- Mediante Resolución de Alcaldía nº 3, de fecha 4 de Febrero de 2008, se
resolvió aprobar definitivamente el refundido del Proyecto de Reparcelación del Sector
PPR-03 “Huerto de Galvañon-Camino la Arena”, formulándose, posteriormente, diversos
recursos de reposición contra la aprobación definitiva.
10.- Por Decreto de Alcaldía nº 49, de fecha 4 de Julio de 2008, se resolvió
desestimar los Recursos de Reposición interpuestos contra la Resolución de Alcaldía nº
3, de fecha 4 de Febrero de 2008, rectificar un error apreciado de oficio y conceder plazo
de audiencia a D. Vicente Ferrer Cuenca y D. Javier Cabestany Illana, poniéndoles de
manifiesto el resultado de la rectificación que proponía el Ayuntamiento.
11.- Mediante Decreto de Alcaldía nº 76 de fecha 22 de Octubre de 2008, se
resolvió estimar y desestimar las alegaciones presentadas por D. Vicente Ferrer Cuenca
y D. Javier Cabestany Illana, durante el trámite de audiencia, requiriendo al Agente
Urbanizador que presentase un refundido.
12.- Por Decreto de Alcaldía nº 91 de fecha 2 de Diciembre de 2008, se resolvió
prestar conformidad al Refundido del Proyecto de Reparcelación presentado por la
Agrupación de Interés Urbanístico “Huerto de Galvañón” el 28 de Noviembre de 2008,
registro de entrada 38067, que contenía todos los requerimientos exigidos por este
Ayuntamiento, siendo inscrito en el Registro de la Propiedad de Alzira en fecha 30 de
Septiembre de 2009.
13.- El Pleno del Ayuntamiento en sesión celebrada el día 27 de Julio de
2011acordó someter a información pública la Segunda Modificación Puntual del Plan
Parcial Sector Huerto de Galvañon-PPR03.
14.- En cumplimiento del referido acuerdo plenario se sometió a información
pública mediante anuncio en el DOG nº 6586, de fecha 12 de Agosto de 2011 y en el
Periódico Levante el 4 de Agosto de 2011.
15.- No consta en el expediente que durante el plazo de exposición pública se
hayan presentado alegaciones tal y como se desprende del certificado emitido por la
Responsable del Registro de Entrada de fecha 21 de Septiembre de 2011.
16.- En fecha 22 de Septiembre de 2011 se ha emitido informe favorable por la
Arquitecta Municipal, Dª Cristina Martínez Algarra.
17.- En fecha 22 de Septiembre de 2011 se ha emitido informe jurídico del
Departamento de Urbanismo.
54
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
CONSIDERANDO que a los anteriores antecedentes les resultan de aplicación los
siguientes
FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Primero.- La documentación presentada consta de todos los documentos
necesarios según el artículo 68 de la Ley Urbanística Valenciana y 157 y siguientes del
Reglamento de Ordenación y Gestión Territorial y Urbanística:
Documentos sin eficacia normativa:
- Documentos de información: memoria y planos
- Memoria Justificativa
Documentos con eficacia normativa:
- Planos de Ordenación
- Catalogo de Bienes y Espacios Protegidos.
Segundo.- Las determinaciones que se pretenden modificar son de carácter
pormenorizado, según se desprende del art. 120.1.c) y del informe de la Arquitecta
Municipal de fecha 20 de Julio de 2011.
Tercero.- Art. 94.1 en relación con el 90 de la LUV y art. 223.1 del Reglamento de
Ordenación y Gestión Territorial y Urbanística (ROGTU), establece que las
Modificaciones de Planes se llevaran a cabo según el procedimiento establecido en cada
tipo de Plan. El procedimiento a seguir para la aprobación de la presente Modificación del
Plan Parcial consiste en la tramitación simultánea de:
a) Información pública por un periodo mínimo de un mes, anunciado
en el DOCV y en un diario no oficial de amplia difusión en la localidad.
b) Informe de las alegaciones, en su caso.
c) Aprobación definitiva.
Cuarto.- En cumplimiento del art. 91.1 de la LUV corresponde al Ayuntamiento
aprobar definitivamente los Planes y Programas de iniciativa municipal o particular,
siempre que no se modifique la ordenación estructural.
Quinto.- La presente modificación de Plan Parcial “Huerto de Galvañon” tiene por
objeto la modificación de las alineaciones de los viales 2 y 3 del Sector PPR03, lo cual
conlleva a su vez la modificación de las parcelas adjudicadas RUA-3 y RUA-4, propiedad
de D. José Llopis Vidal y Dª Emilia Orts Benavent (fincas registrales 68920 y 68921) y por
tanto del Proyecto de Reparcelación inscrito en el Registro de la Propiedad en fecha 30
de Septiembre de 2009, siendo el procedimiento para la modificación el previsto en el art.
177, de la Ley Urbanística Valenciana y los Arts. 394 y siguientes del ROGTU. En este
supuesto la superficie de las dos parcelas afectadas, no suponen modificación ni lucrativa
ni dotacional pública.
55
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
Sexto.- De conformidad con el art. 104 de la LUV en su redacción dada por el
Decreto Ley 2/2010 de 28 de Mayo, procede publicar la aprobación definitiva en el BOP,
por tratarse de un Plan aprobado por el Ayuntamiento.
Séptimo.- En base al art. 107.2 de la LUV, la entrada en vigor y ejecutividad del
referido Plan Modificado se producirá con la publicación del acuerdo aprobatorio, en el
BOP.
Octavo.- De conformidad con lo dispuesto en el art. 106 de la LUV, antes de la
publicación de la aprobación definitiva, los Ayuntamientos remitirán una copia
diligenciada de los Planes y Programas a la Conselleria competente.
Noveno.- El órgano competente para la adopción del presente Acuerdo es el
Ayuntamiento Pleno, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 22 de la Ley 7/1985, de 2
de Abril, de Bases de Régimen Local, modificado por el Art. 1.1 de la Ley 57/2003, de 16
de Diciembre.
Visto el Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Fomento e
Infraestructuras en fechas 27 de Septiembre de 2011.
Sometido el punto a votación se produjeron las siguientes intervenciones:
Solicita la palabra el Sr. Aranda, para manifestar: << Aprofite l’expedient de l’Ordre
del Dia per a preguntar quan es pensa obrir este sector, perquè passen els mesos i no
tenim cap notícia, cap constància, perquè pareix ser que la llum ja funciona. És que ens
diga, ja de forma definitiva, quan es pensa inaugurar el sector de l’Hort de Galvañón.>>
Toma la palabra la Sra. Alcaldesa-Presidenta, que indica: << Simplemente decirle
que no se puede inaugurar. Usted sabe que con la nueva Ley Electoral, con la
modificación que opera con carácter reciente no es posible hacer ninguna inauguración, y
lo que se hará la próxima semana, si no es el lunes, será el martes, es abrir al público
esta urbanización que ha estado cerrado y ralentizada por problemas que usted ha
mencionado en estos momentos que fundamentalmente son los de Iberdrola, el tema del
alumbrado. Y si no hay ningún contratiempo, lo previsible es que el lunes, martes, o
miércoles a más tardar, esté abierta esa urbanización.>>
Finalizadas las deliberaciones que anteceden, la Presidencia determinó someter
el punto a votación, adoptando el Pleno del Excmo. Ayuntamiento por trece votos a favor
del PP y ocho abstenciones (4 del PSOE, 3 de C.M. Compromís y 1 de EU-PV), de los
veintiún miembros presentes en este momento en la Sesión, que constituyen la totalidad
de los veintiuno que de hecho y de derecho integran la Corporación Municipal, el
siguiente ACUERDO:
PRIMERO.- APROBAR DEFINITIVAMENTE la Segunda Modificación Puntual de
Plan Parcial Huerto de Galvañon. (Registrado de entrada en fecha 19 de Julio de 2011 nº
23406).
SEGUNDO.- Dado que la presente modificación de Plan Parcial “Huerto de
Galvañon” conlleva a su vez la modificación de las parcelas adjudicadas RUA-3 y RUA-4,
REQUERIR al Agente Urbanizador para que proceda a inscribir en el Registro de la
56
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
Propiedad la modificación de la descripción de las fincas RUA-3 y RUA-4, debiendo dar
cuenta posteriormente al Ayuntamiento para su constancia en el expediente.
TERCERO.- NOTIFICAR el presente Acuerdo a los interesados para su
conocimiento y a los efectos oportunos.
CUARTO.- EXTENDER diligencia de aprobación definitiva sobre el referido
proyecto de modificación de Plan Parcial.
14º).- EXP. 1110 919/11.- NO INCLUSION DE LA EDIFICACIÓN DENOMINADA
"VILA MARTÍ" EN EL CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS DEL
PLAN GENERAL.
ANTECEDENTES
1.- Con fecha 17 de Junio de 2011 nº de registro 20158, se presenta instancia por
Dª. Amparo Martí Soler, como propietaria del Huerto denominado “Villa Martí”, situado en
el Polígono 29 de la Parcela 22, solicitando su inclusión en el Catalogo de Bienes y
Espacios Protegidos.
2.- Con fecha 2 de Agosto de 2011, se emite informe desfavorable por el Técnico
Municipal, Director de la Oficina de Rehabililtación “La Vila”, D. Miguel Vila Llopis.
3.- Con fecha 20 de Septiembre de 2.011 se emite informe jurídico del
Departamento de Urbanismo.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO.- Según el art. 64 de la LUV, el PGOU deberá contener un Catálogo de
Bienes y Espacios Protegidos. Este catálogo seleccionará los bienes inmuebles que se
consideran de interés artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnológico o
arquitectónico, así como los que se pretenden conservar por su representabilidad del
acervo cultural común(Art. 77 de la LUV).
SEGUNDO.- La Ley 4/1998 de 11 de Junio, del Patrimonio Cultural Valenciano,
contempla y delega en las administraciones locales la obligación de proteger y dar a
conocer los valores del patrimonio cultural existente en su respectivo ámbito territorial,
adoptando las medidas cautelares necesarias para evitar su deterioro, pérdida o
destrucción.
TERCERO.- El denominado huerto “Vila Martí”, responde a una tipología
denominada casa a “dos mans”. El pequeño cuerpo principal, compuesto por dos niveles,
es de planta prácticamente cuadrada, al cual posteriormente se le han adosado dos
cuerpos en sus laterales. La cubierta actual es plana. La planta superior, dispone de unos
pavimentos de baldosa hidráulica, pero en el resto de la ampliación el pavimento es de
baldosa de terrazo sin ningún interés artístico o histórico.
CUARTO.- Debido a las transformaciones y ampliaciones sufridas por la casa, nos
encontramos ante una casa urbana de estilo modernista, más que ante una típica casa
de huerto, y su interés patrimonial ha quedado muy desvirtuado, según se desprende del
informe del Técnico Municipal, D. Miguel Vila Llopis, de fecha 2 de Agosto de 2011, no
57
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
reuniendo la referida edificación los valores suficientes que justifiquen su inclusión en el
Catalogo de Bienes y Espacios Protegidos del Plan General.
QUINTO.- Considerando que el órgano competente para la adopción del presente
Acuerdo es el Ayuntamiento Pleno, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 22 de la
Ley 7/1985, de 2 de Abril, de Bases de Régimen Local, modificado por el Art. 1.1 de la
Ley 57/2003, de 16 de Diciembre.
Visto el Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Fomento e
Infraestructuras, en fecha 27 de Septiembre de 2011.
Sometido el punto a votación se produjeron las siguientes intervenciones:
Solicita la palabra el Sr. Martínez, que indica: << Gràcies, senyora presidenta. El
que es posa damunt la taula és que una particular ha demanat a l’Ajuntament que
s’estudie si el seu hort a Vilella pot ser protegit i inclòs en el Catàleg de Béns de la ciutat.
En efecte, hi ha un informe negatiu d’un tècnic municipal que valora, sobretot, els
aspectes arquitectònics de la façana, que és dels anys 30 i d’estil modernista.
El que demanem des d’Esquerra Unida és que s’inste, per l’Ajuntament, que hi
haja també un informe de l’arqueòleg en este i en altres casos, que valore si pot ser
protegit, més que per valor artístic, pel que representa, sinó per si té elements tradicionals
d’un hort. Per això sol·licitem que es pospose la votació d’aquest punt i una vegada emés
aquest informe es passe en el proper Ple. Es dóna la circumstància, que no sol ser
habitual, que un particular sol·licita això. I per tant, que s’aprofite l’ocasió per tal de
descartar la seua protecció definitivament o no, amb este informe de l’arqueòleg.
Per últim, tot i la moció que vam presentar fa uns dies, i no s’ha volgut portar a
este plenari, Esquerra Unida ha proposat incloure com a elements a protegir i estudiar
altres béns del patrimoni que no figuren fins ara, com ara les infraestructures
hidràuliques, séquies, etc., per ampliar el nostre patrimoni que devem protegir. Moltes
gràcies.>>
Solicita la palabra el Sr. Gómez, que manifiesta: << Muchas gracias, Sra.
Presidenta. Senzillament, nosaltres ahir també vam explicar en la Comissió, que
tècnicament estem d’acord, amb l’informe tècnic. I el que nosaltres plantejàvem era,
primer, que preguntàvem perquè un particular expressa l’opció de que el seu hort siga
catalogat com a bé d’espai protegit. I evidentment, nosaltres pensàvem en una visió de
política de futur en quant a que aquesta podia ser una via de recuperació del patrimoni
dels horts, i que l’Ajuntament estudiara eixa possibilitat com a referència per a poder
projectar la imatge turística de la nostra ciutat en quant a una visió de recuperació del
patrimoni tan important com són els horts. Moltes gràcies.>>
Solicita la palabra el Sr. Correal, que indica: << Gracias, Sra. Presidenta. Sr. Ivan,
yo creo que ayer estaba el técnico en la Comisión y usted hizo referencia a un estudio del
arqueólogo municipal, y el Sr. Ambrosio Ferrer, arquitecto del Ayuntamiento de Alzira, le
dijo que ellos también tenía experiencia en el tema paisajístico. Son dos departamentos
que nos hacen informes y están presentes en cualquier actuación que se pueda hacer
desde el Ayuntamiento. Le vuelvo a repetir que no, y ayer ya se lo contestó el técnico.
Esta persona a lo mejor ha solicitado que se incluya dentro del Catálogo de Bienes y
Espacios Protegidos, a efectos de alguna subvención de cara a la Conselleria. Desde el
58
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
Ayuntamiento se le ha negado, y pienso que en este tema, como le dijo ayer el técnico,
no hay más. Gracias.>>
Finalizadas las deliberaciones que anteceden la Presidencia determinó someter el
punto a votación, adoptando el Pleno del Excmo. Ayuntamiento por dieciséis votos a
favor (13 del PP y 3 de C.M. Compromís), cuatro votos en contra del PSOE y una
abstención de EU-PV, de los veintiún miembros presentes en este momento en la sesión
que constituyen la totalidad de los veintiuno que de hecho y de derecho integran la
Corporación Municipal, el siguiente ACUERDO:
PRIMERO.- DESESTIMAR la petición de Dª. Amparo Martí Soler de fecha 17 de
Junio de 2011 número de registro 20156, sobre inclusión de la edificación denominada
“Huerto de Villa Martí”, situado en el Polígono 29 Parcela 22, en el Catalogo de Bienes y
Espacios Protegidos.
SEGUNDO.- Notificar el presente Acuerdo a la interesada, para su conocimiento y
a los efectos oportunos.
15º).- EXPTE. 5.1.0.0. 1267/11.- MOCIÓN SUSCRITA POR JOSÉ LUIS PALACIOS
TÓRTOLA, DE FECHA 26 DE AGOSTO DE 2011, SOBRE INCLUSIÓN DEL
CORREDOR MEDITERRÁNEO EN LAS REDES TRANSEUROPEAS DE
TRANSPORTE (RTE-T).
Dada cuenta de la Moción suscrita por D. Jose Luis Palacios Tórtola, Alcalde en
funciones del Excmo Ayuntamiento de Alzira, registrada de entrada en fecha 26 de
Agosto de 2.011, número 25680, por la que se solicita el siguiente acuerdo:
Elevar a la Comisión de la Unión Europea y al Ministerio de Fomento, la
necesidad de incluir en las Redes Transeuropeas de Transporte (RTE-T)
prioritarias el Corredor Mediterráneo completo, desde Cádiz/Algeciras-MálagaGranada-Almería/-Murcia/Cartagena-Alicante-Valencia-Castellón-TarragonaBarcelona-Girona-Frontera francesa.
Visto el Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Fomento e
Infraestructuras, en fecha 27 de septiembre de 2011.
Sometido el punto a deliberación se produjeron las siguientes intervenciones:
Solicita la palabra el Sr. Martínez, para indicar: << Moltes gràcies, senyora
Presidenta. Des d’Esquerra Unida hem votat a favor recentment en les Corts Valencianes
pel corredor mediterrani, una infraestructura ferroviària bàsica, donada la mancança
d’infraestructures convenients en el vessant mediterrani de la península. De fet, fa unes
setmanes va vindre a València i es va interessar per aquesta qüestió l’eurodiputat
d’Izquierda Unida, Willy Meyer, i es va comprometre a treballar-la també en les
institucions europees. Però el problema no el té Esquerra Unida, el problema en este cas
del corredor mediterrani, és que Aguirre, presidenta del PP a Madrid, Cospedal a Castella
la Mancha, o Rudi a Aragó, volen privilegiar l’itinerari del centre. El problema el té el Partit
Popular a casa, i li proposem que s’envie, de pas, aquesta moció a aquestes presidentes.
Li recorde que en els anys de bonança econòmica, de vaques grosses, de la
dècada de l’any 2000, quan governaven també vostés en la Generalitat, en el Govern de
l’Estat i tenien majoria a Europa, un 80% de les infraestructures ferroviàries es dedicaven
59
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
a l’AVE. Per què no es destinaren part d’eixos recursos al corredor mediterrani? Per què
es van destinar per vostés, i pel PSOE després, a una inversió que en molts trajectes ha
sigut ruïnosa, i de fet s’han tingut que llevar línies que no han vertebrat l’Estat?
Senyor Palacios, que ens presenta la moció; fa un any, fa huit, o fa dotze, el
corredor mediterrani no suposava, com diu vosté en la moció que li han passat, 1.300
quilòmetres de quatre comunitats autònomes? I aglutina així a pràcticament la meitat de
la població espanyola, i el 40% del PIB, la meitat del valor de la producció agrària
nacional, el 55% de la producció industrial, el 60% de les exportacions, el 60% del tràfic
terrestre de mercaderies, i el 65% del tràfic marítim, i que en ell es localitzen cinc de les
deu àrees metropolitanes més importants d’Espanya.
Aquest tema, senyor Palacios, no és un tema nou. El PP pareix que l’ha descobert
ara precisament quan venen eleccions, i també quan necessiten promocionar el president
de la Generalitat. Hem de dir que vostés tingueren açò damunt la taula el 2003,
governaven en el País Valencià, governaven a Madrid amb el senyor Aznar i tenien
majoria al Parlament Europeu i en la Comissió Europea. Per què no van apostar pel
corredor europeu abans?
Esquerra Unida fa més de vint-i-cinc anys que ha apostat pel corredor mediterrani.
Hem estat en plataformes per un transport sostenible i millors xarxes de ferrocarrils i de
transports. També denunciàvem que l’AVE, així, no. Ha hagut de passar dècades,
malgastar milions i milions d’euros per tal que, al remat, ens donen la raó, i sense voler
fer autocrítica, se sumen al corredor mediterrani. Peró malgrat tot, benvingut siga.>>
Solicita la palabra el Sr. Gómez, que manifiesta: << Moltes gràcies, senyora
presidenta. Benvinguda la proposta i benvinguda per a nosaltres una rectificació, diguem,
política, fins ara pensàvem que poc constructiva, del Partit Popular que, possiblement
seria donar l’esquena a alguns veïns, i moltes vegades, en una visió un tant
desqualificadora. Intentaré explicar-ho. Tal vegada esta rectificació siga fruit de les
pressions, com per exemple de la Ford, que per a nosaltres és de vital importància i
supervivència de la xarxa industrial a la nostra comarca. O tal vegada, del nou talant del
president Fabra, molt més obert al diàleg, tal vegada perquè és de Castelló, i escolta, no
menysprea les persones i es reunix amb qui toca reunir-se. Jo crec, i Compromís pensa,
que ja hi ha prou de girar la política d’esquena als valencians i valencianes i al seu
potencial econòmic. És així com es potencia el corredor mediterrani, perquè fins ara sols
ha servit, com diu algú, per ofrenar noves glòries a Espanya. Primer el Sr. González,
amics del PSOE, amb la primera projecció de l’AVE a Sevilla, i després Aznar amb l’AVE
a Valladolid, que renegà l’AVE a la nostra terra. Ens han arraconat de forma premeditada
i aquest últim, el Sr. Aznar, junt amb el president Camps, ha apel·lat i ha fet bandera de
l’anticatalanisme com a entrebanc constant per a la projecció de la nostra riquesa i la
nostra potencialitat.
Nosaltres votarem a favor de la moción però no anem a deixar de dir als dirigents
del PP i del PSOE que cal aclarir-se. Als dirigents del PP d’Extremadura, que diuen que
el corredor pel centre; als d’Aragó, que el Canfranc, que a Castella-La Mancha, caldrà
aclarir-se i dignificar el tema. I a la gent del PSOE que ix dient que altres corredors són
possibles i són compatibles. Molt bé. Aclariu-se.
60
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
Sembla que el pacte pot tornar-se a repetir, i si torna a repetir-se el pacte de
l’Estatut del senyor Alfonso Guerra i Abril Martorell, així ens anirà. Atenció perquè podem
quedar-nos de nou jugant en segona divisió.
I ara que apel·len a la cohesió social i territorial, que si el corredor mediterrani des
d’Algecires passant per Almeria, clar, no cal descobrir la importància estratègica, cultural i
econòmica de la Mediterrània. Sols cal saber una miqueta d’història. Les cultures
clàssiques, fenicies, cartaginesos, grecs, romans, i la seua empenta a les nostres terres.
La Corona d’Aragó, forta, potent, amb influència europea, s’han parat a pensar alguns de
vostés que seríem ara si no hagueren aparegut els Reis Catòlics? Ia revolució industrial
de les nostres comarques amb tota la força i l’empenta tèxtil del paper, dels primers
ferrocarrils, etc.? Exemples que demostren, com diuen alguns acudits, que si Espanya
fóra un dònut ja sabem on estaria Madrid.
Ara pense que se n’adonen, no? Crec que sols amb acostar-se a l’estació de
Sorolla, a l’antiga Estació del Nord i ara la de Sorolla, un divendres a les tres de la
vesprada, podem comprendre cap on van els tirs. Cues llargues que se n’ixen de l’estació
per agafar l’Euromed, i molt poques persones per a pujar abans a l’Alaris i ara a l’AVE. I
no diguem a l’inrevés, el gran nombre de valencians que a l’estació de Sants, cada cap
de setmana o festiu tornen a la seua terreta després de guanyar-se el jornal a casa del
veí. Clar, se’ns acusa moltes vegades als que hem defensat el corredor mediterrani de
catalanistes. El que no es diu és que sense la cooperació econòmica no hi ha recuperació
del mercat. I les economies, tant catalana, valenciana, com mallorquina, són determinants
en el sector exterior de l’economia espanyola, com ho reconeixen els estudis, l’exportació
dels béns i serveis, i així es reflexa la importància de l’eix mediterrani, entre l’eix valencià i
el català, representa entre el 36% i el 40% del total de l’economia espanyola. I també
sabem que les principals destinacions de les exportacions valencianes van més d’un 22%
cap a Catalunya, i a més d’un 20% cap a les Illes Balears.
Sembla que hi ha una apreciació amagada de la importància estratègica d’aquest
eix, i ara el descobrim. Ara el descobrim. No sabem perquè. Però l’arc mediterrani és
necessari, i ho és per a eixir de la crisi mitjançant la base exportadora.
Votarem a favor de la moció, però per favor, a uns i als altres, deixen d’apuntar-se
i penjar-se medalles. Molt bé la foto de la nostra alcaldessa a Brussel·les per donar suport
a la nostra Generalitat, la de tots i totes, com a representant dels municipis valencians, a
la qual felicitem en la seua reelecció; però deixen ja de titlar-nos de radicals i d’altres
coses. Als que defensem com els primers la presència del poble valencià en la història,
en la cultura i en l’economia espanyola, europea i mundial. No som un país de xauxa,
Compromís per Alzira sempre defensarà els criteris i els posicionaments polítics que
ajuden a sentir-nos, de veritat, un poble treballador i valent. Tot un poble en moviment, tot
un poble mediterrani. Moltes gràcies.>>
Solicita la palabra la Sra. Aguilar, para indicar: << Gracias, Sra. Presidenta. El
grupo socialista ya manifestó ayer en la Comisión correspondiente su satisfacción por la
moción que en su momento presentó el Alcalde en funciones, el Sr. Palacios. Y como no,
más satisfacción si cabe, que nuestra Alcaldesa, la Sra. Bastidas, junto al Presidente
Fabra, defendieran el corredor mediterráneo en Bruselas.
Nosotros, los socialistas, desde hace muchos años venimos defendiendo el
corredor mediterráneo. Siempre hemos estado a favor de la realización de este corredor,
61
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
y es algo que se puede comprobar en informes y expedientes del Ministerio de Fomento.
No hace mucho, en el 2010, el Gobierno de España, ha ejecutado inversiones en el
corredor por valor de 8.400 billones de euros, y está prevista una inversión global de
51.000 millones para este corredor. Es necesario apoyar este corredor por muchas
razones. Las principales son que debemos de tener en cuenta que este corredor pasa por
el 40% del Producto Interior Bruto, y por más del 70% de la población litoral. Esto
significa que su creación sería una gran reanimación para nuestra economía. Sólo
tenemos que pedir una cosa el equipo de gobierno, y es que haga llegar la defensa del
corredor del Mediterráneo a la Secretaria General del Partido Popular de España, que en
este momento no está actuando como tal sino Presidenta de Castilla-La Mancha, ya que
defiende el eje central. Debe actuar como Secretaria General del Partido Popular español
y defender lo que nos beneficiaría a todos los españoles, y dejar aparte lo que le pide el
corazón que es defender su tierra.
No hay más que decir. Volvemos a decir que nos sentimos orgullosos el grupo
socialista que desde Alzira se apoye, y estamos completamente de acuerdo en que el
corredor mediterráneo es necesario. Muchas gracias.>>
Toma la palabra la Alcaldía-Presidencia, que indica: << Muchas gracias, Sra.
Aguilar. Por empezar por lo último, precisamente a la Sra. de Cospedal, si la han votado
los castellano-manchegos ha sido precisamente y exclusivamente para defender los
intereses de su Comunidad en el contexto nacional y en el contexto europeo. Pero ese no
es el debate, creo que a todas luces podemos comprobar que es una moción que tiene
carácter institucional. No se ha querido hacer ni prevalecer el carácter político porque
entiendo que deben prevalecer los intereses de nuestra Comunidad, de nuestra tierra, de
los valencianos y las valencianas, sobre cualquier carácter partidario o partidista de
nuestros respectivos partidos políticos. Y fue precisamente esta moción que se presentó
en el mes de Agosto, que nace y tiene su origen como consecuencia de una propuesta
de presupuesto que en el pasado mes de Junio hizo llegar la Comisión Europea y el
Parlamento sobre las perspectivas de financiación de los diferentes ejes ferroviarios para
el futuro de nuestra tierra, lógicamente, como parte implicada de futuro y de nuestro
desarrollo, pero también lo que eran las propuestas de financiación, insisto, todas esas
redes nacionales, transeuropeas, que se hacían recoger en ese documento.
Y ahí nosotros observamos como valencianos, como gente preocupada por
nuestro presente y el futuro económico y el desarrollo estratégico de nuestra tierra,
hicimos ver y nos preocupó, y este es el origen de esta moción que se presentó con
carácter institucional, vuelvo a repetir, el pasado mes de Agosto, había contemplado en
ese borrador de presupuesto, que insisto en que son los ejes de financiación de los ejes
ferroviarios hacia un horizonte temporal de 2020, con lo cual es muy importante la
inclusión para nuestros intereses de presente y de futuro, que en este presupuesto sean
recogidos los intereses de todos los valencianos, pudimos contemplar con cierta
perplejidad y con cierta preocupación, como dentro de todo el eje ferroviario litoral, había
sido dejada toda la conexión de Valencia hasta Tarragona, hasta Barcelona, y con
posterioridad podía recogerse hasta Francia, el norte de Francia, y hasta el final del
recorrido San Petersburgo. Pero asistimos con cierta perplejidad a como el eje AlgecirasValencia había sido abandonado, había sido aparcado, con lo cual dejaba al margen la
posibilidad de conexión de todo el eje ferroviario, de todo el eje mediterráneo, lo que
suponía de competitividad para nuestros productos, para nuestras mercancías, pero
también, de la conexión para todos los pasajeros. Y es una cuestión que no es baladí.
62
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
El corredor mediterráneo es un eje que va a potenciar el rol de nuestro país, el rol
de España, con una plataforma logística internacional. Es preciso, es urgente, perentorio,
que la Comisión Europea, que los distintos organismos europeos puedan contemplar la
financiación de este proyecto para que se pueda conectar de presente y de futuro, y que
la Comunidad Valenciana, como una de las comunidades integrantes, y sobre todo
corresponsables en la participación de la posible consecución de estos objetivos, para
que se pueda conectar nuestros productos y pasajeros con el resto de Europa. En una
primera fase que será lógicamente más allá de los Pirineos, norte de Francia, y así
continuará hasta toda Europa, lo cual supondrá un respaldo, un espaldarazo, a la
economía, a la efectividad, a la competitividad de nuestra Comunidad autónoma.
Hay que mejorar los accesos. Tenemos por comparación con cualquier país
europeo, tenemos un desarrollo por tren posiblemente de los más bajos de toda la Unión
Europea. Por lo tanto, hay que insistir que bien el que puede y el que debe asumir el
proyecto que es el Gobierno de España, con la subvención, con la aportación económica
de los diferentes organismos internacionales, deben apostar y deben comprometerse,
deben hacer de este proyecto en su priorización y en su ejecución, uno de los ejes
principales de actuación política de futuro. Porque no hay que olvidar que este proyecto
compete a varias comunidades autónomas. Y esto lo quiero reseñar porque cada una de
ellas está gobernada por distintos partidos políticos pero con un objetivo común. Dígase
Comunidad Autónoma de Andalucía, la Comunidad Valenciana, Murcia y Cataluña. Cada
una con un partido político al frente del gobierno, pero todas y cada una de las
comunidades con un interés común que es que nuestros productos puedan operar en el
exterior con competitividad, con eficacia, y desde luego las mejores de las condiciones. Y
es así precisamente donde debemos apostar, en el transporte intermodal, en el
transporte combinado.
Nosotros, hoy por hoy, las carreteras españolas y también las valencianas,
lógicamente, están soportando un paso de camiones, de vehículos pesados en el
transporte de mercancías, que también supone un impacto para el medio ambiente. Con
lo cual, yo creo que esto es una cuestión que hay que también que aportar al debate
político. Y que además, hay que tener en cuenta que todas estas comunidades
autónomas afectadas y preocupadas con ese objetivo común del eje ferroviario, del eje
del corredor mediterráneo, todas nosotras estamos aportando en el contexto nacional
prácticamente el 40% de la población. Estamos hablando que nuestras comunidades
autónomas, las cuatro que estamos inmersas y comprometidas en este proyecto,
estamos en torno al 40% del Producto Interior Bruto de todo nuestro país. Estamos
hablando que sólo con nuestras comunidades autónomas, estamos con la mitad de la
producción agrícola que se genera en nuestro país, por no hablarles de uno de nuestros
sectores productivos más importantes para Valencia y para España, que es sin duda
ninguna el turismo. Sólo con el turismo supondría un impacto para todas las comunidades
afectadas por el corredor mediterráneo en torno al 70%. Con lo de impacto para nuestra
riqueza y para nuestro Producto Interior Bruto.
Y además no sólo por las mercancías, no sólo el transporte de vehículos pesados
por nuestras carreteras, sino que es muy importante tener en cuenta este impacto
medioambiental y lo que supondría de reducción de CO2 para nuestras pretensiones, y
sobre todo, para también poder cumplir todos aquellos compromisos que derivan de
resoluciones de carácter europeo.
63
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
Y además diré, que unir Algeciras con Valencia, que no está contemplado en la
propuesta de Presupuesto, y después con posterioridad al norte de Francia y con el resto
de Europa, es muy importante para el transporte intermodal. El transporte intermodal, que
por ejemplo diré, para orgullo de los valencianos, que el puerto de Valencia es el primero
en contenedores de toda España, es fundamental que los puertos del Mediterráneo
puedan disponer y puedan vertebrarse a través de este eje ferroviario, y que les permita y
posibilite competir en igualdad de condiciones con aquellos que operan en el norte de
Europa, dígase Rotterdam, dígase Hamburgo o dígase Amberes. Es muy importante
porque en estos momentos, a pesar de que Valencia y su puerto es el primero en
contenedores de toda España, hoy por hoy estamos en una desigualdad de siete contra
uno respecto a los puertos europeos, algo que los valencianos no debemos consentir ni
permitir.
Y por lo tanto, el poder optar y poder fomentar el transporte de mercancías y de
pasajeros, con este transporte ferroviario, frente al apabullante predominio de las
carreteras, supondría para la economía de nuestra comunidad, y por ende de nuestro
país, de una subvención europea en torno al 10% o 15% del coste total de la
infraestructura. Por lo tanto, es fundamental que el gobierno presente de España y el que
pueda venir con posterioridad a las urnas el 20 de Noviembre, haga suyo este proyecto
como una de las prioridades en su ejecución.
Y también diré que ha sido muy importante el concitar el consenso político. Yo he
tenido la suerte, como aquí se ha dicho, de participar en una delegación que acudió a
Bruselas la semana pasada, para trasladar la importancia de este acuerdo para los
valencianos a diferentes representantes políticos de las instituciones europeas.
Vicepresidente de la Comisión de Transportes, algunos europarlamentarios, aquellos que
querían oír la defensa de los intereses valencianos juntamente con los presidentes de
otras comunidades autónomas. Y era importante que el municipalismo valenciano
estuviera integrando esa delegación. Y era importante porque los municipios también
ayudas a vertebrar nuestra tierra, ayudamos a defender nuestros productos, a defender a
nuestra gente, y a defenderla a muerte. Y por eso diré, que ha sido y ha supuesto el
poder concitar políticamente la unanimidad de todos los partidos políticos, también de la
sociedad empresarial, también de los distintos organismos, que todos, de una manera u
otra, con carácter directo o indirecto, participamos en aquella delegación, haciendo oír la
voz de los valencianos, pero también del resto de las comunidades autónomas afectadas
en las instituciones europeas.
Y les diré fundamentalmente, para acabar, alguna reflexión más. Porque es
importante esa conexión en cuanto a la competitividad, efectividad, etc., para nuestra
tierra y para su desarrollo estratégico de futuro. Le voy a decir algo muy importante
teniendo en cuenta la preocupación que se tiene por la destrucción de empresas a la que
estamos asistiendo en los últimos tiempos a consecuencia de la crisis económica. El no
disponer de este corredor mediterráneo, que no se incluya como prioridad esta
infraestructura ferroviaria, supondrá que el 28% de las exportaciones valencianas se
puedan perder. Y además tiene un aspecto muy positivo. Aparte de los que yo he podido
señalar, también diré que hay una inversión importante, directa y agregada, que podrá y
deberá oscilar en torno a los nueve mil millones de euros. Nueve mil millones de euros
que es una cantidad que con los datos fríos, negro sobre blanco, puede parecer algo que
se nos escapa a casi todos los mortales, pero tiene un impacto económico en nuestra
tierra bastante importante. Con la creación, además, de 64.000 puestos de trabajo en un
horizonte temporal hasta el 2014. Pero además, no sólo para los pasajeros, no sólo para
64
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
nuestra economía, para nuestra competitividad, sino también para ser capaces desde
Valencia, para Valencia, de atraer empresas que atraigan la multilocalización que sería
impensable, sería imposible poderlas atraer si no dispusiéramos de estas
comunicaciones. Y si es importante para el turismo, con un 70% de impacto sobre el
Producto Interior Bruto, también haré una breve reflexión para la agricultura, parte
importante de nuestro sector productivo. El disponer del corredor mediterráneo como
prioridad de actuación en el ámbito europeo y en el ámbito nacional, supondría un
abaratamiento de 41 pesetas por arroba de la exportación de las naranjas al hacerlo en
tren y no en camión. Imagínense ustedes los beneficios, lo importante, lo fundamental,
como impacto de presente y de futuro para todos nosotros, disponer de esta
infraestructura ferroviaria y de futuro.>>
Solicita la palabra el Sr. Martínez, que indica: << Gràcies, senyora Presidenta.
Des d’Esquerra Unida mantenim una posició coherent des de fa dècades respecte al
corredor mediterrani i altres temes que també hem tractat inclús en aquest plenari. I
també tenim una posició coherent respecte a altres infraestructures que el
complementen. Des d’Esquerra Unida hem presentat una esmena a esta moció per a que
l’Ajuntament d’Alzira instara també a la liberalització de l’AP-7 i a la seua gratuïtat. Estem
en desigualtat i en dèficit, des de fa dècades, d’infraestructures, senyora Bastidas. Per
això no entenem l’oposició del PP a incloure també aquesta esmena, perquè va en esta
línia de millorar les infraestructures ara que s’ha obert el meló, ara que s’ha obert el
debat.
La liberalització de l’AP-7, igualment que la del corredor mediterrani, i llig
literalment la moció que ens va portar ací el senyor Palacios, propiciaria l’objectiu final i
principal que és la competitivitat de la nostra economia, i enfortir la cohesió social i
territorial, millorar la qualitat, assegurar una adequada continuïtat amb l’accessibilitat i el
desenvolupament regional. Tot això també ho permetria l’AP-7, i es potenciaria també
amb la seua gratuïtat, i això ens estalviaria costoses vies com les que vostés, en el cas
del Partit Popular, han fet a Corbera o a Llaurí, que eren justetament paral·leles a
l’autopista, o amb el desviament que hi ha a la Barraca. Per tal què no arriben vostés una
altra vegada vint-i-cinc anys tard, i encara que no ens hagen acceptat l’esmena,
proposarem una moció per a vore què pensen sobre aquesta qüestió. Moltes gràcies.>>
Toma la palabra la Alcaldía-Presidencia, que manifiesta:<< Decirle que en la
enmienda planteada por su grupo, aunque creo que no hace falta discutir que podemos y
debemos estar de acuerdo con cualquier infraestructura que mejore particularmente los
accesos a nuestra ciudad, la conexión y la competitividad también en el ámbito local, le
diré que la posición de mi grupo en el día de ayer fue única y exclusivamente porque se
trataba de una moción institucional con carácter europeo, y que hacía referencia única y
exclusivamente al transporte por ferrocarril. No tendré ningún inconveniente, todo lo
contrario, le emplazo para que podamos traerla con carácter unánime, esa es mi
voluntad, en el próximo Pleno del mes de Octubre.>>
El Pleno del Excmo. Ayuntamiento, tras deliberación y por unanimidad de los
veintiún miembros que de hecho y de derecho integran la Corporación Municipal, adoptó
el siguiente ACUERDO:
PRIMERO.- APROBAR la presente Moción suscrita por D. Jose Luis Palacios
Tórtola, Alcalde en funciones del Excmo Ayuntamiento de Alzira, registrada de entrada en
fecha 26 de Agosto de 2.011, número 25680, por la que se ACUERDA:
65
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
Elevar a la Comisión de la Unión Europea y al Ministerio de Fomento, la
necesidad de incluir en las Redes Transeuropeas de Transporte (RTE-T)
prioritarias el Corredor Mediterráneo completo, desde Cádiz/Algeciras-MálagaGranada-Almería/-Murcia/Cartagena-Alicante-Valencia-Castellón-TarragonaBarcelona-Girona-Frontera francesa.
SEGUNDO.- DAR TRASLADO del presente Acuerdo a la Comisión Europea y al
Ministerio de Fomento, para su conocimiento y efectos oportunos.
16º).- EXPTE. 6.0.0.1. 1197/11.- MOCIÓN SUSCRITA POR ENRIQUE MONTALVÁ
ESPAÑA, CONCEJAL DEL GRUPO MUNICIPAL PARTIDO POPULAR, DE FECHA 2
DE AGOSTO DE 2011 SOBRE SOLICITUD AL GOBIERNO DE ESPAÑA DE
RATIFICACIÓN DEL CONVENIO PARA EL CONTROL DE LOS ROBOS DE
PRODUCTOS AGRÍCOLAS.
Dada cuenta de la Moción suscrita por D. Enrique Montalvá España, Concejal del
grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alzira, registrada de entrada
en fecha 4 de Septiembre de 2.011, número 24737, por el que se aprueben los siguientes
ACUERDOS:
PRIMERO.- Que se inste al Ministerio del Interior del Gobierno de España
a que proceda a rubricar el Convenio de manera urgente para que el mismo
pueda comenzar a aplicarse a la mayor brevedad posible, puesto que la
temporada de recogida de la naranja es inminente.
SEGUNDO.- Que se traslade la presente moción al Gobierno de España,
la Consellería de Gobernación, la FVMP y las Organizaciones Agrarias más
representativas para que tengan conocimiento de la misma a los efectos
oportunos.
Visto el Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Fomento e
Infraestructuras, en fecha 27 de septiembre de 2011.
Sometido el punto a deliberación se produjeron las siguientes intervenciones:
Solicita la palabra el Sr. Martínez, que indica: << Gràcies, senyora presidenta. La
moció que presenta hui el senyor Montalvá no és per a presentar cap iniciativa nova de
l’Ajuntament. El que es pretén és que l’ordenança rural que s’aplica des de fa dos anys,
que han assumit diverses institucions públiques, que ja s’ha presentat al Ministeri de
l’Interior, i que ja s’ha negociat un conveni, l’inste que s’afanye per a firmar-lo. En resum,
que la finalitat de la moció no porta res de nou, ni hi ha més elements de debat. No es
tracta de tornar a debatre una ordenança de la qual no estem des d’Esquerra Unida en
contra, òbviament, com tampoc estem a favor que es furten taronges. El que tenim
simplement és una moció que, en el fons, és merament oportunista. Abans d’això, sí que
m’agradaria que aportara dades per saber si s’ha millorat el tema amb l’ordenaça o no, si
és efectiva o no, si s’han destinar més mitjans o no. No pretenem que ens diga que s’han
confiscat no sé quants quilos de taronja, sinó el grau d’incidència des de que s’aplica
l’ordenança. I també si estem per baix o per dalt de la mitjana de municipis veïns que
tenen o no aquesta ordenança.
66
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
En definitiva, volem que ens informen de quines coses s’han de rectificar, no des
de l’aplicació de l’ordenança, sinó a partir d’ara, i quants gallets s’han de destinar i d’on
es trauran. Gràcies.>>
Solicita la palabra el Sr. Aranda, que manifiesta: << Gràcies, senyora Presidenta.
Des de la nostra coalició també volem donar la nostra opinió sobre esta matèria que ens
importa. De fet recorde que la legislatura passada va ser el BLOC el que primer es va
preocupar de la situació dels robatoris en el camp, i la crisi el que va fer és traure un
agreujament d’activitats de robatori que es produïen, no només en Alzira, sinó en tota la
comarca.
Des del nostre punt de vista açò és una prova que els valencians tenim esta
potestat per a organitzar-nos quan volem, i jo crec que s’ha treballat bé per part de la
Generalitat. Sí que és de veres que des de l’Ajuntament, amb la Guia Conduce, va ser un
poc l’impulsor d’este control, cada vegada més efectiu en el terme municipal. I
malauradament, la Delegació del Govern, en este cas en mans del Partit Socialista, no ha
sigut sensible al que és una demanda dels nostres llauradors i llauradores.
Pensem que cal insistir que el Govern de la Nació signe este conveni, que en
definitiva suposa coordinar totes les forces policials, tant la local, la que tenim de Policia
Autonòmica i la Policia Nacional i la Guàrdia Civil. Això vol dir compartir informació,
distribuir zones de treball per cada un dels cossos de seguretat, i que en definitiva, que
l’àmbit valencià siga el que decidisca quina ha de ser la política de seguretat en matèria
agrària. Pensem que és una prova, com ja he dit, que els valencians, amb autogovern,
podem millorar l’eficàcia que tal vegada des de Madrid no veuen de la mateixa manera.
Per això recolzarem la moció, i volem reclamar al govern de l’Estat, ara en mans
del PSOE, però esperem que si canviara, també signara este conveni. Gràcies.>>
Solicita la palabra el Sr. Andújar, que indica: << Muchas gracias, Sra. Alcaldesa.
Desde el Partido Socialista nos solidarizamos en el Concejal de Agricultura por la
reiteración en esta moción, que ya es la segunda vez que la tenemos. Y lo que le
queremos decir al Partido Popular que vea que cuando no te hacen caso cuando
presentas una moción, duele. De todas manera, el Partido Socialista votará a favor de la
moción, e intentar desde el Partido Popular que igual que piden al Gobierno de la Nación,
que lo apliquen a lo que pide el Partido Socialista de Alzira. Muchas gracias.>>
Solicita la palabra el Sr. Montalvá, para manifestar: << Gracias, Sra. Presidenta.
Intentaré ser todo lo más breve posible porque el horario así lo pide. Le contestaré
directamente al Sr. Ivan Martínez, que toca de oídas, que no sabe lo que ha dicho, que
acaba de decir cosas que no tienen nada que ver. Pienso que no ha acertado ni una. En
este caso, este convenio nace desde el Ayuntamiento de Alzira a través del apoyo de la
Federación Valenciana de Municipios y Provincias. Entra dentro de las reuniones de
seguridad rural, donde por expresa decisión se crea un grupo de trabajo que logra poner
de acuerdo a las tres administraciones, Delegación del Gobierno, Conselleria de
Gobernación y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias. Quedan todos de
acuerdo en trabajar en conjunto, con una espina dorsal que era en este caso la guía
conduce o la guía de control de mercancía. A través de muchas reuniones, de mucho
trabajo, quedamos todos de acuerdo, quedamos todos muy contentos por ese convenio
que habíamos conseguido, un convenio que desde el 2008 no se trataba pero que ya se
hizo desde este mismo sitio donde estamos ahora, se firmó un manifiesto con la
67
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
Federación Valenciana de Municipios y Provincias, y los dos principales sindicatos
agrarios, se firmó un manifiesto contra los robos que estábamos sufriendo ya en el 2008.
El final de todo el trabajo que se ha hecho en este Ayuntamiento, haciéndolo
coincidir después desde la Federación Valenciana de Municipios y Provincias que lo
potencia y conseguimos ponerlo al nivel de la Delegación del Gobierno y la Conselleria
de Gobernación, y entre los tres se firma ese manifiesto, que como digo, no era sólo la
guía conduce, era la colaboración entre todas las fuerzas de seguridad del Estado, entre
policía local, entre varios pactos más que se hicieron creando un mapa de delincuencia.
Ese mapa de delincuencia hacía que actuaran enseguida, que actuasen rápidamente con
las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Y tal como lo estoy explicando era una
pasada. Tan pasada era que cuando el Delegado del Gobierno, el Sr. Peralta, decide
enviarlo a Madrid, se queda en el cajón del Sr. Rubalcaba. El Sr. Rubalcaba parece que
pensó, Sr. Martínez, que a lo mejor arreglarían el problema de los robos. Decidió dejarlo
en el cajón y el convenio ya no ha venido más aquí. No se ha sabido nada más. En esto
trabajó mucha gente, en la Delegación del Gobierno, el delegado del Área de Agricultura,
trabajaron directores generales de la Conselleria de Gobernación, y también por parte de
la Federación Valenciana de Municipios y Provincias. ¿Qué ha pasado con ese
convenio? ¿Dónde está? Es el porqué de esta moción en la que pedimos al Gobierno de
la Nación, al Ministerio del Interior, que saque del cajón un documento que todos
pensábamos, incluso el mismo Partido Socialista, pensábamos que iba a darnos la
solución para un convenio en evolución que iba a complementarse i a trasladar, si salía
bien, a los robos de metales, a los robos de maquinaria, a todo tipo de robos, porque
todos teníamos fe y todos estábamos contentos cuando lo hicimos. Y las tres
administraciones decepcionadas cuando desde Madrid no tuvimos ninguna contestación.
Este es el momento en que seguimos igual, seguimos con las mismas, y ojalá
pronto, porque empieza otra vez la campaña, podamos tener esa herramienta, y no lo
que me decía antes del 2008, recuerde que cuando parabas un coche sin tener aprobada
como ordenanza la guía conduce, ni siquiera podíamos preguntarle de quién era las
naranjas, porque te podía decir que se las habían dado y tenías que aceptarlo. Era la
palabra de él contra la de un policía, y que un juez podía haber dado cualquier opinión.
Hoy tenemos medios para atacar de frente. Efectivamente es un problema nacional, es
un problema de desorden, es un problema al que se le quiere dar más problemática en la
Comunidad Valenciana para transmitir que el Partido Popular no funciona. No nos deja
pensar otra cosa, porque un documento que está aprobado por la misma Delegación del
Gobierno también, que forma parte de las tres administraciones, y que nos tengan que
decir que no saben nada lamentándolo todos.>>
Solicita la palabra el Sr. Martínez, para indicar: << Gràcies, senyora presidenta.
No sé si hem encertat alguna o no, senyor Montalvá, però vosté no m’ha contestat ni una
dada de les que li he preguntat. El grau d’eficàcia de la normativa i com s’ha de superar si
hi ha defectes o no. Crec que és el més important de l’ordenança no és el que estem
votant ací, el contingut de l’ordenança.
Senyor Montalvá, el robatori de taronges i d’altres productes agraris és un
problema, i més en la situació que pateixen els llauradors, òbviament, però no és el
problema. El problema és l’abandó dels camps que, en el marge esquerre del riu, i si estic
enganyat, pregue que em rectifique, està entre un 10% o un 15% de la superfície
abandonada, perquè no tenen futur. Això és més que les taronges robades, pense jo.
També un dels problemes és quantes tones de taronja s’ha quedat per collir. I sobretot, el
68
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
problema no és només dels camps abandonats o la taronja que es queda per collir, sinó
del preu de la taronja que s’ha venut.
A Esquerra Unida li preocupa que es robe taronja, però sobre tot són molt més els
quilos de taronja que s’han quedat penjats, com deia, i els preus a què s’ha arribat a
vendre pels agricultors, que estan per terra. Com sabrà vosté millor que jo, Cristóbal
Aguado, president de l’Associació Valenciana d’Agricultors, AVASAJA, que no és
sospitós precisament de ser d’esquerres o de demanar la colectivització de la terra, va dir
ací a Alzira, en el Gran Teatre, que si el preu de la taronja fóra una tortada, un terç se
l’emportava el productor, un terç qui la transformava i un altre qui la comercialitzava. I
Esquerra Unida està molt d’acord amb això. Si està vosté d’acord amb això, porte
mocions en eixe sentit que nosaltres li les aprovarem. Exigisca açò que acave de
comentar a la Generalitat Valenciana i a la Unió Europea, que són qui tenen més
competències, i on el PP té majoria no ha promulgat normatives ni es camina cap a això.
Gràcies.>>
Solicita la palabra el Sr. Andújar, para indicar: << Gracias, Sra. Alcaldesa. Mire,
Sr. Enrique, desde el Partido Socialista tenemos constancia de que de la poca naranja
que se está recogiendo ahora, hay que se transportan sin esa guía. Entonces, lo que le
pedimos desde el Partido Socialista, que a la Concejalía conveniente a la que se lo tenga
que decir, que es la de Policía, ver si pone un poco más de ímpetu para poder seguir
estas prácticas.
Y decirle, como usted bien ha dicho, que el Gobierno deja las mociones en el
cajón, repetírselo al Partido Popular, por favor, saque las mociones que tenemos desde
hace dos años para que podamos debatirlas igual que estamos debatiendo la suya en
estos momentos. Muchas gracias.>>
Solicita la palabra el Sr. Montalvá, que manifiesta: << Gracias, Sra. Presidenta.
Muy brevemente, contestarle al Sr. Andújar que esta semana que viene tenemos el
Consejo Agrario. No sólo vendrá el Concejal de Policía, vendrá también el Jefe de la
Policía, y seguramente, aunque es adelantar un poco las cosas, estará también el
Comisario de la Comisaría Alzira-Algemesí. Creo que es un buen comienzo, y creo que le
contesta perfectamente a todo lo que acaba de decir.
También al Sr. Ivan Martínez, decirle que me pregunta por el problema. Estamos
hablando del problema de los robos, de un problema generalizado, pero usted sigue
preguntándome por el problema. Y yo le contesto, el problema son ustedes, el problema
son las políticas de izquierdas, el problema es al lugar al que han llevado a la agricultura.
Porque ya se lo he dicho en varias ocasiones, nosotros somos simplemente propietarios
sin escrúpulos que explotamos a las personas, y ustedes ya, de base, no nos pueden ver.
Los agricultores no nos hemos sentido nunca apoyados, por ningún partido de izquierdas,
en la vida, nunca. Y la cuestión es, contestándole a lo mismo otra vez, es que siempre
que el Partido Socialista ha estado en el poder la agricultura ha perdido los ramales,
hemos acabado completamente arruinados, ha sido una constante, y ha sido lo que
hemos estado viendo. Esa es la historia, así ha pasado siempre, y con esas palabras le
contesto. El problema son ustedes. Gracias, Sra. Presidenta.>>
Toma la palabra la Sra. Alcaldesa-Presidenta, que indica: << Simplemente
pensaba, de ahí mi primera observación, pensaba que no habiendo controversia, con tan
sólo dos minutos era suficiente para hacer llegar el mensaje.>>
69
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
El Pleno del Excmo. Ayuntamiento, tras deliberación y por 20 votos a favor (13 del
PP, 4 del PSOE y 3 de COMPROMÍS) y una abstención de EUPV, de los veintiún
miembros presentes en la sesión que de hecho y de derecho integran la Corporación
Municipal, adoptó el siguiente ACUERDO:
APROBAR la referida Moción suscrita por D. Enrique Montalvá España, Concejal
del grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alzira, registrada de
entrada en fecha 4 de Septiembre de 2.011, número 24737, por el que se aprueben los
siguientes ACUERDOS:
PRIMERO.- Instar al Ministerio del Interior del Gobierno de España a que proceda
a rubricar el Convenio de manera urgente para que el mismo pueda comenzar a aplicarse
a la mayor brevedad posible, puesto que la temporada de recogida de la naranja es
inminente.
SEGUNDO.- Trasladar la presente moción al Gobierno de España, la Consellería
de Gobernación, la FVMP y las Organizaciones Agrarias más representativas para que
tengan conocimiento de la misma a los efectos oportunos.
17º).- EXPTE. 6.0.0.1. 3457/07.- DESIGNACIÓN DE REPRESENTANTE Y SUPLENTE
EN LA ASOCIACIÓN "RED DE MUNICIPIOS VALENCIANOS HACIA LA
SOSTENIBILIDAD".
En fecha 2 de Septiembre de 2.011 se emiten Informe por el Jefe de la Sección de
Medio Ambiente del siguiente tenor literal:
“Dado el escrito remitido por el Jefe de la Sección de Difusión Ambiental, con
número de registro de entrada 021955 de fecha cinco de julio de 2011, solicitando la
designación de representante y suplente en la asociación XÀRCIA DE MUNICIPIS
VALENCIANS CAP A LA SOSTENIBILITAT tras las elecciones del pasado veintidós de
mayo, hay que señalar que:
-
Los antecedentes de esta iniciativa se sitúan en el año 2001, con la
constitución en la ciudad de Xàtiva, de la asociación denominada RED DE
MUNICIPIOS HACIA LA SOSTENIBILIDAD, cuyo objetivo es impulsar el
desarrollo sostenible de la Provincia de Valencia.
-
Tras diversos trámites administrativos este Ayuntamiento, en sesión plenaria
de 17 de octubre de 2001, adoptó el acuerdo de adherirse a esta asociación,
nombrando como representante en dicha Asociación al entonces Alcalde, D.
Pedro Grande Diago, y como sustituto a D. Arturo Gallego Sapiña, Concejal
Delegado de Agricultura y Medio Ambiente en aquella Corporación.
-
El veinticuatro de septiembre de dos mil tres, se designa como representante
en la Xàrcia a Dª Elena Mª Bastidas Bono y como suplente a D. Eliseo
Candela Huerta, Concejal Delegado de Agricultura y Medio Ambiente.
-
El veinticinco de julio de dos mil siete, se designa como representante en la
Xàrcia a Dª Elena Mª Bastidas Bono y como suplente a Dª Carolina Lillo
Carrazón, Concejal Delegada de Medio Ambiente.
70
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
De acuerdo con el contenido del actual escrito, considerando que esta iniciativa
promueve actividades y acciones dentro del concepto de desarrollo sostenible y la
Agenda 21 Local, relacionados con la mejora del medio ambiente y la calidad de vida de
los ciudadanos, y subvencionando proyectos al amparo de estos objetivos, es por lo que
SE SUGIERE:
PRIMERO.- Dar respuesta a dicho escrito mediante la designación por acuerdo
plenario del representante y el sustituto del Ayuntamiento de Alzira en la XARXA DE
MUNICIPIS VALENCIANS CAP A LA SOSTENIBILITAT, proponiéndose, en la línea de
las anteriores Corporaciones, como representante en la Xàrcia a Dª Elena Mª Bastidas
Bono, Alcaldesa de Alzira, y como suplente a D. Enrique Montalvá España, Concejal
Delegado del área de Urbanismo, Sostenibilidad y Agricultura.”.
En fecha 2 de Septiembre de 2.011 se emite Propuesta de la Concejalía de Medio
Ambiente del siguiente tenor literal:
“Visto el informe adjunto de los Servicios Técnicos Municipales, visto el interés
que en materia de mejora de Medio Ambiente y de la calidad de vida de nuestros
ciudadanos significa estar adherido a la asociación RED DE MUNICIPIOS
VALENCIANOS HACIA LA SOSTENIBILIDAD, por su apoyo a la aplicación de criterios
de sostenibilidad en el ámbito económico, social, cultural y medioambiental, SE
PROPONE:
PRIMERO.- NOMBRAR como representante del municipio de Alzira en la Red
de Municipios Valencianos hacia la Sostenibilidad a Dª Elena Mª Bastidas Bono,
Alcaldesa del Ayuntamiento de Alzira.
SEGUNDO.- NOMBRAR como suplente ante la misma asociación a D.
Enrique Montalvá España, Concejal Delegado del área de Urbanismo, Sostenibilidad y
Agricultura del Ayuntamiento de Alzira.”
Visto el Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Fomento e
Infraestructuras, en fecha 27 de octubre de 2011.
El Pleno del Excmo. Ayuntamiento, tras deliberación y por unanimidad de los
veintiún miembros que de hecho y de derecho integran la Corporación Municipal, adoptó
el siguiente ACUERDO:
PRIMERO.- NOMBRAR como representante del municipio de Alzira en la Red de
Municipios Valencianos hacia la Sostenibilidad a Dª Elena Mª Bastidas Bono, Alcaldesa
del Ayuntamiento de Alzira.
SEGUNDO.- NOMBRAR como suplente ante la misma asociación a D. Enrique
Montalvá España, Concejal Delegado del área de Urbanismo, Sostenibilidad y Agricultura
del Ayuntamiento de Alzira.”
TERCERO.- DAR TRASLADO del presente Acuerdo a la Xàrcia de municipis
valencians cap a la sostenibilitat, para su conocimiento y efectos oportunos.
18º).- EXPTE. 6.0.0.1. 380/08.- NOMBRAMIENTO REPRESENTANTES DEL
AYUNTAMIENTO DE ALZIRA EN EL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN DEL PARAJE
71
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
NATURAL MUNICIPAL DE LA MURTA Y LA CASELLA Y DACIÓN CUENTA DEL
RESTO DE REPRESENTANTES DEL CONSEJO.
En fecha 22 de Septiembre de 2.011 se emite Informe-Propuesta de la Concejalía
de Medio Ambiente, del siguiente tenor literal:
“Por Acuerdo de 5 de Noviembre de 2004 del Consell de la Generalitat, se declaró
Paraje Natural Municipal al Enclave denominado La Murta y La Casella, situado en el
término municipal de Alzira.
Dentro de dicho Acuerdo se recoge la creación de un Consejo de Participación de
dicho Paraje, que estará compuesto por dos representantes elegidos por el Ayuntamiento
de Alzira, un representante de la Dirección general con competencias en espacios
naturales protegidos, tres representantes de los intereses sociales, institucionales o
económicos, afectados o que colaboren en la conservación de los valores naturales y un
representante de los propietarios de los terrenos incluidos en el ámbito del Paraje
Natural, distintos del Ayuntamiento de Alzira. En el caso de no existir, se acumula este a
los representantes de los intereses sociales, que pasarán a ser 4, y que se elegirán de
entre los miembros del Consell Local de Medi Ambient, según procedimiento establecido
en el artículo 2 del Reglamento Interno de Funcionamiento del Consell de Participació del
Paratge Natural Municipal de La Murta i La Casella, aprobado en sesión plenaria por el
Ayuntamiento de Alzira el día 22 de Diciembre de 2009, y publicado en el Boletín Oficial
de la Provincia el 21 de Abril de 2010.
Así pues, se trata de un Consejo de un total de 7 miembros, de entre los cuales
se elige el Presidente según el procedimiento establecido también en el artículo 2 del
mencionado Reglamento Interno.
- Siendo que en la sesión extraordinaria del Consell Local de Medi Ambient
celebrada el 28 de Julio de 2011, tal y como consta en el Dictamen anexo, fueron
elegidos los 4 representantes de este Consell en el del Paratge Natural Municipal de La
Murta i La Casella, que son:
D. Salvador Iñigo Luis, representante del VACIF.
D. Ramón Flor Ramón. representante del Consell local Agrari.
D. Antonio Pau Pérez. representante de AA.VV. L’Alborxí.
D. Jose Joaquín Sabater Rubio, representante del PP, y
- Siendo que la representante hasta la fecha de la Conselleria de Infraestructuras,
Territorio y Medio Ambiente es la técnico de dicha Conselleria Dª Margarita Romanillos
Arenas, y no constando cambio en esta representación, faltan por designar los dos
representantes del Ayuntamiento de Alzira, uno de los cuales actuará como Secretario de
este Consell.
- Por la relación con la materia, se sugiere que los dos representantes del
Ayuntamiento de Alzira en el Consell del Paratge Natural Municipal de La Murta i La
Casella sean:
-
D. Enrique Montalvá España. Concejal responsable de medio
Ambiente, y
72
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
-
D. José Lorenzo Pérez Payá, Jefe de la Sección de Medio Ambiente,
que actuará como Secretario de este Consell.
Por tanto, SE PROPONE:
1º.- NOMBRAR COMO REPRESENTANTES DEL AYUNTAMIENTO DE ALZIRA
EN EL CONSELL DEL PARATGE NATURAL MUNICIPAL DE LA MURTA I LA CASELLA
A:
-
D. Enrique Montalvá España. Concejal responsable de Medio
Ambiente, y
D. José Lorenzo Pérez Payá, Jefe de la Sección de medio ambiente,
que actuará como Secretario de este Consell.
2º.- QUEDAR ENTERADOS DE LOS
COMPONEN DICHO CONSELL, Y QUE SON:
RESTANTES
MIEMBROS
D. Salvador Iñigo Luis, representante del VACIF.
D. Ramón Flor Ramón, representante del Consell local Agrari.
D. Antonio Pau Pérez, representante de AA.VV. L’Alborxí.
D. José Joaquín Sabater Rubio, representante del PP, y
Dª Margarita Romanillos Arenas, técnico de la Conselleria
Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente”.
QUE
de
Visto el Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Fomento e
Infraestructuras, en fecha 27 de septiembre de 2011.
El Pleno del Excmo. Ayuntamiento, tras deliberación y por unanimidad de los
veintiún miembros que de hecho y de derecho integran la Corporación municipal, adoptó
el siguiente ACUERDO:
PRIMERO.- NOMBRAR como representantes del Ayuntamiento de Alzira en el
Consell del Paratge Natural Municipal de La Murta y La Casella a:
-
D. Enrique Montalvá España. Concejal responsable de Medio
Ambiente, y
D. José Lorenzo Pérez Payá, Jefe de la Sección de medio ambiente,
que actuará como Secretario de este Consell.
SEGUNDO.- QUEDAR ENTERADOS los restantes miembros que componen
dicho Consell, y que son:
-
D. Salvador Iñigo Luis, representante del VACIF.
D. Ramón Flor Ramón, representante del Consell local Agrari.
D. Antonio Pau Pérez, representante de AA.VV. L’Alborxí.
D. José Joaquín Sabater Rubio, representante del PP, y
Dª Margarita Romanillos Arenas, técnico de la Conselleria
Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente”.
de
73
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
19º).- EXPTE. 3.0.0.1. 1183/11.- RATIFICACIÓN ACUERDO DE JUNTA DE
GOBIERNO LOCAL DE FECHA 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011 SOBRE LA
APROBACIÓN DEL BORRADOR DEL CONVENIO ENTRE LA EXCMA. DIPUTACIÓN
DE VALENCIA Y EL AYUNTAMIENTO DE ALZIRA PARA LA EJECUCIÓN DE LAS
OBRAS “ELIMINACIÓN DEL RIESGO DE DESPRENDIMIENTO DE BLOQUES EN LA
GRAELLA”.
Dada cuenta del acuerdo de la Junta de Gobierno Local de fecha 14 de
Septiembre de 2.011 por el que se acuerda APROBAR el borrador del Convenio a
suscribir con la Diputación Provincial de Valencia para la ejecución de la obra
“ELIMINACIÓN DEL RIESGO DE DESPRENDIMIENTO DE BLOQUES EN LA
GRAELLA”, a realizar en el municipio de Alzira. El texto del Convenio es el que se
transcribe como Anexo del presente informe; ACEPTAR el compromiso económico de
aportar a la financiación de la obra el 10% del presupuesto previsto que supone la
cantidad de 4.956’83 euros, la cual se consignará en el Presupuesto de la Corporación
para el presente ejercicio 2011; FACULTAR a la Alcaldía-Presidencia para la realización
de cuantos actos sean necesarios para la firma de la presente propuesta de Convenio;
RATIFICAR el presente acuerdo en la próxima sesión plenaria que se celebre y REMITIR
copia certificada del presente Acuerdo al Servicio de Medio Ambiente de la Diputación de
Valencia, para su conocimiento y efectos.
La Comisión Informativa de Fomento e Infraestructuras de este Ayuntamiento
emite Dictamen en sesión celebrada en fecha 27 de septiembre de 2011.
Sometido el punto a deliberación se produjeron las siguientes intervenciones:
Solicita la palabra el Sr. Aranda, que indica: << Únicament era per saber els
terminis en què es té previst portar a terme esta obra de consolidació. Si la senyora
alcaldessa ens podria donar unes dates.>>
Solicita la palabra la Sra. Ortega, para manifestar: << Sr. Aranda. Cuando se firme
el convenio se lo diré, porque aquí lo que pasó fue el preconvenio que tiene que ir a la
Diputación. Posteriormente lo firmará la Sra. Alcaldesa y a partir de ahí es cuando corren
los plazos. Gracias.>>
El Pleno del Excmo. Ayuntamiento, tras deliberación y por unanimidad, de los
veintiún miembros presentes en este momento en la sesión, de los veintiuno que de
hecho y derecho integran la Corporación Municipal, adoptó el siguiente ACUERDO:
Ratificar el mencionado acuerdo de la Junta de Gobierno Local de fecha 14 de
Septiembre de 2.011 por el que se acuerda APROBAR el borrador del Convenio a
suscribir con la Diputación Provincial de Valencia para la ejecución de la obra
“ELIMINACIÓN DEL RIESGO DE DESPRENDIMIENTO DE BLOQUES EN LA
GRAELLA”, a realizar en el municipio de Alzira. El texto del Convenio es el que se
transcribe como Anexo del presente informe; ACEPTAR el compromiso económico de
aportar a la financiación de la obra el 10% del presupuesto previsto que supone la
cantidad de 4.956’83 euros, la cual se consignará en el Presupuesto de la Corporación
para el presente ejercicio 2011; FACULTAR a la Alcaldía-Presidencia para la realización
de cuantos actos sean necesarios para la firma de la presente propuesta de Convenio;
RATIFICAR el presente acuerdo en la próxima sesión plenaria que se celebre y REMITIR
copia certificada del presente Acuerdo al Servicio de Medio Ambiente de la Diputación de
Valencia, para su conocimiento y efectos.
74
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
20º).- DESPACHO EXTRAORDINARIO PLENO
Previa unánime declaración de urgencia adoptada con el voto favorable de los
veintiún miembros corporativos en este momento asistentes a la sesión, de los veintiuno
que de hecho y de derecho integran la Corporación Municipal, con lo que se acredita la
existencia de la mayoría absoluta legal de votos favorables a que se refiere el artº. 83 del
vigente Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las
Corporaciones Locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de Noviembre, en
relación con el artículo 47, número 3, de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las
Bases de Régimen Local, el Ayuntamiento Pleno, acordó entrar en el estudio de los
asuntos que seguidamente se indican, adoptándose los acuerdos que también se
expresan:
20ºA).- EXPTE. P-067/11.- RECUPERACIÓN DE OFICIO DE PARTE DEL SUBSUELO
Y SUELO DE LA PARCELA MUNICIPAL ZV-3, DE LA M-14, SITA EN C/ EN
PROYECTO Nº 6, DEL SECTOR TULELL.
Dada cuenta del informe emitido por el Sr. Jefe de la Sección de Disciplina
Urbanística, con fecha 22 de septiembre de 2011, por el que se pone en conocimiento de
la existencia de una presunta usurpación llevada a cabo por la entidad mercantil Lux
Obras y Proyectos, S.L., consistente en la ejecución de dos sótanos con estructura de
hormigón, en subsuelo de dominio público municipal colindante al edificio en construcción
sito en C/ En Proyecto nº 6, parcela 84-a de Tulell.
Visto el informe emitido al respecto por el Sr. Jefe del Servicio de Secretaría de
fecha 23 de Septiembre de 2011, que cuenta con el conforme del Sr. Concejal-Delegado
de Patrimonio.
Visto el dictamen emitido por la Comisión Informativa de Hacienda, Organización
Interior y Servicios Públicos, en reunión celebrada el día 27 de septiembre de 2011.
Resultando que en fecha 27/06/06 la Junta de Gobierno Local acuerda otorgar a
la mercantil Lux Obras y Proyectos S.L., licencia de obras con nº de expediente 41201239/07, para efectuar la obra consistente en 78 viviendas, locales comerciales y dos
plantas de sótano en la parcela 84-a del Plan Parcial de Mejora de Tulell, en la cuál se
incluía la condición de no poder ejecutar las dos plantas de sótano que afectan al
subsuelo de propiedad municipal mientras no se adquiera la propiedad de la misma.
Resultando que en fecha 28/07/11, el Inspector municipal levanta Acta de
Inspección Urbanística donde indica que se han ejecutado las dos plantas de sótano que
refleja el proyecto ejecutivo incluso la parte que afecta al subsuelo de dominio público
municipal.
Resultando que la referida empresa promotora no ha adquirido, ni tan siquiera ha
solicitado en ningún momento la compra de la propiedad del subsuelo municipal
colindante.
Resultando que el suelo de dominio público que ha sido ocupado tiene la
clasificación urbanística de SUELO URBANO, y la calificación urbanística de dotacional
público destinado a zona verde (ZV-3) por el PP PPR 10 del Sector Tulell. Si bien, el
subsuelo de dicha zona verde goza de la naturaleza jurídica de bien patrimonial, al haber
75
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
sido expresamente desafectado mediante acuerdo adoptado por el Pleno, en sesión
celebrada 30 de julio de 2008.
Resultando que la superficie ocupada por la mercantil Lux Obras y Proyectos,
S.L., del suelo público es de 511’56 m2, en un rectángulo de dimensiones 42,63 m en el
frente paralelo a la fachada de la calle en Proyecto nº 6 de Tulell por 12 m. de
profundidad.
Resultando que según la información obtenida del acta de inspección urbanística
y de la visita realizada, se han ejecutado las obras consistentes en muros pantalla de
contención, la losa de cimentación y dos forjados horizontales, que, al no disponer de la
propiedad del subsuelo así como de la autorización para poder actuar en el dominio
público municipal, de acuerdo con el artículo 191.4 de la Ley Urbanística Valenciana, la
licencia de obras concedida en fecha 27/06/06, por la Junta de Gobierno Local a la
mercantil Lux Obras y Proyectos S.L. no sería efectiva al no haberse obtenido la
propiedad del subsuelo.
Resultando que, tal como se expresa en las certificaciones expedidas por el Sr.
Secretario Accidental de fecha 23 de septiembre de 2011 y por el Sr. Registrador de la
Propiedad de fecha 10 de septiembre de 2011, este Excmo. Ayuntamiento es dueño del
terreno usurpado, que a su vez se halla inserto en dos parcelas municipales de mayores
dimensiones, cuyas descripciones son las siguientes:
1.- Bien inmueble de naturaleza patrimonial, de forma irregular, sito en Alzira, en
el subsuelo de parte de la Zona Verde-3, recayente al interior de la Manzana M-14 del
Sector Tulell, con una superficie de 6.425 m2.Lindante, por Norte, con parte del subsuelo
de la parcela 108, subsuelo de la parcela 95 y parte del subsuelo de la parcela 85; Sur,
con parte del subsuelo de la parcela 31-7, subsuelo de las parcelas 84-a, 84-b y 84-c;
Este, con el subsuelo de la zona verde de la que se segrega, de las parcelas 91-9, 31-2,
31-6, 61-10 y 31-14 y de 1 a calle nº 8; y por el Oeste, con el subsuelo de parte de la
zona verde de la que se segrega, subsuelo de la parcela 31-9, 31 (4-12-16), 31-8 y 31-11,
subsuelo de parte de la zona verde de la que igualmente se segrega. La citada parcela se
halla inscrita en el Inventario General de Bienes, en el epígrafe 1, al Código U-0714;
asimismo, se halla inscrita en el Registro de la Propiedad de Alzira, al Tomo 2716, Libro
1156, Folio 218, Finca 68.320, Inscripción 1ª.
2.- Bien inmueble de dominio público municipal, destinado a zona verde en su
suelo y vuelo, en forma de H, de una superficie de 8.922,96 m2, sito en Alzira, Zona
Verde-3, recayente al interior de la Manzana M-14 del Sector Tulell. Lindante, por Norte,
con calle en proyecto nº 3, bloque de parcelas A en medio; al Este, con calle en proyecto
nº 8, bloque de parcelas C en medio; al Sur, con la calle en proyecto nº 6, bloque de
parcelas B en medio; y al Oeste, con la calle en proyecto nº 9, bloque de parcelas D en
medio. La citada parcela se halla inscrita en el Inventario General de Bienes, en el
epígrafe 1, al Código U-0628 y, asimismo, se halla inscrita en el Registro de la Propiedad
de Alzira al Tomo 2407, Libro 976, Folio 190, Finca 63.204, Inscripción 1ª y 2ª.
De las citadas parcelas de suelo y subsuelo ha sido usurpada por la referida
entidad mercantil una superficie de forma rectangular de 511,56 m2 sin título de
propiedad ni derecho alguno que legitime su edificación en suelo de propiedad municipal.
76
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
Resultando que del proyecto de edificación que sirvió de base a la licencia
otorgada en favor de la referida mercantil promotora, cuya superficie ocupada en planta
es de 1.321,63 m2, se desprende que en cada uno de los dos sótanos hay veintiuna
plazas de aparcamiento y cinco trasteros, más las calles de servicio correspondientes,
que se ubican fuera del perímetro del subsuelo de la finca registral 63.126, propiedad de
la citada mercantil Lux Obras y Proyectos, S.L. Sin embargo, se constata en el Registro
de la Propiedad, inscripción 4ª de dicha finca, cuando se realiza la declaración de obra
nueva en construcción, que la totalidad de las treinta y seis plazas de aparcamiento y
veintitrés trasteros que comprende cada una de las dos plantas de sótano se inscribe a
nombre de dicha mercantil. Veintiuna plazas y cinco trasteros de los indicados, más las
respectivas calles interiores de servicio, por cada una de las plantas, se ubican en el
subsuelo de la parcela de propiedad municipal correspondiente a la finca registral nº
68.320 y no en el subsuelo de la finca registral 63.126 tal como fácilmente se puede
comprobar en los planos del proyecto de obras, donde se grafía a la perfección la
totalidad de las plazas de aparcamiento y quedan perfectamente delimitadas las que se
ubican en el subsuelo de la parcela propiedad de la indicada mercantil, respecto de las
que se ubican en el subsuelo de la zona verde de propiedad municipal.
Considerando que la porción de terreno usurpada, en su superficie, es de dominio
público, con la calificación urbanística de dotacional público destinada a zona verde, por
lo que al amparo de lo dispuesto en el art. 5 del Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio,
por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, los citados
bienes tienen la condición de inalienables e imprescriptibles, lo que supone la
imposibilidad legal de ser enajenado o adquiridos por prescripción o usucapión por
terceras personas, toda vez que se trata de una “res extra comercium”, que está excluida
del comercio de los hombres. En consecuencia, no cabe bajo ningún concepto la
adquisición de dicho bien por la posesión pacífica y continuada del mismo. La
imprescriptibilidad supone, pues, una garantía jurídica del dominio público frente a la
posesión o título de dueño por particulares, supuesto éste que la nota de
imprescriptibilidad excluye de manera absoluta.
Considerando que, al amparo de lo establecido en el artículo 82, de la Ley 7/1985,
de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, modificada por la Ley 57/2003,
de 16 de diciembre, de Medidas para la Modernización del Gobierno Local, en relación
con en el artículo 70 del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, aprobado por
Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, las Corporaciones Locales pueden recobrar por
sí la tenencia de los bienes patrimoniales de su propiedad, en este caso el subsuelo
usurpado, constituyendo una auténtica acción interdictal, actuada directamente por la
Corporación Local y su ejercicio lícito viene subordinado a la real existencia de una
prueba por la que se demuestre su posesión administrativa. En tal sentido el propio
artículo 38 de la Ley Hipotecaria establece que quien tiene inscrito el dominio de los
inmuebles se presume que tiene la posesión de los mismos, circunstancia ésta que se ve
sobradamente cumplida como lo demuestra la inscripción de las citadas parcelas en los
tomos del Registro de la Propiedad relacionados precedentemente.
Considerando lo dispuesto, en el artículo 71 del referido Reglamento de Bienes de
las Entidades Locales, por el que se establece el procedimiento a seguir en la
recuperación de la posesión de los bienes usurpados, requiriendo acuerdo previo de la
Corporación, al que se acompañarán los documentos acreditativos de la posesión,
habilitando a las Corporaciones Locales para que utilicen todos los medios compulsorios
77
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
legalmente admitidos, sin perjuicio de que si los hechos usurpatorios tienen apariencia de
delito se pongan en conocimiento de la autoridad judicial.
Considerando que para que la reivindicación administrativa sea procedente, al
amparo de lo establecido en el art. 84 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, reformada
por la Ley 4/1999, de 13 de enero, y como señala la Sentencia del Tribunal Supremo de
17 de enero de 1985, se precisa expediente contradictorio con audiencia del interesado,
trámite éste que ha de ser evacuado necesariamente, y antes de redactar la propuesta de
resolución se ha de poner de manifiesto a los interesados para que puedan formular
alegaciones y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes, en el
plazo de entre diez y quince días.
Considerando que ha sido efectivamente perturbado el uso de las citadas fincas,
éstas se hallan inscritas en el Registro de la Propiedad, y en el Inventario General de
Bienes de este Excmo. Ayuntamiento, y, a su vez, se halla perfectamente identificada la
porción de terreno objeto de usurpación; requisitos estos necesarios para el válido
ejercicio de la citada acción administrativa de recuperación de oficio de un bien de
titularidad municipal, tal como establece reiterada jurisprudencia (Sentencias del Tribunal
Supremo de 9 de Febrero de 1987, 4 de Enero de 1991 y 5 de Julio de 1991, entre otras).
Y considerando lo dispuesto en el art. 22.2.j) de la Ley 7/1985, de 2 de Abril
reguladora de las Bases de Régimen Local, el ejercicio de las acciones administrativas y
judiciales es competencia del Pleno de la Corporación.
El Pleno del Excmo. Ayuntamiento, tras deliberación y por unanimidad de sus
veintiún miembros presentes en la sesión, que son la totalidad de los que, con la Sra.
Alcaldesa-Presidenta, constituyen de hecho y de derecho la Corporación Municipal,
adoptó el siguiente ACUERDO:
PRIMERO.- Iniciar expediente para la recuperación de oficio del subsuelo y suelo
de la porción de terreno de propiedad municipal inserta en las parcelas que constituyen
parte del subsuelo y suelo de la parcela municipal ZV-3, de la M-14, sitas en C/ En
Proyecto nº 6, del Sector Tulell de una superficie de 511,56 m2, usurpadas por la
mercantil Lux Obras y Proyectos S.L., cuyas descripciones son las siguientes:
1.- Porción de terreno de 511,56 m2, de forma rectangular, de dimensiones 42,63
metros en el frente paralelo a la fachada de la calle en proyecto nº 6 de Tulell, por 12
metros de profundidad, que forma parte de una parcela de mayor amplitud perteneciente
al dominio público municipal, de una superficie de 6.425 m2. La citada parcela se sitúa en
la Zona Verde 3, recayente a la Manzana M-14 del Sector Tulell. Lindante, por Norte, con
resto de la parcela; Sur, con la parcela 84-a; Este, con resto de la parcela y la parcela 84
y Oeste, con resto de la parcela.
2.- Subsuelo de una porción de terreno de 511,56 m2, de forma rectangular, de
dimensiones 42,63 metros en el frente paralelo a la fachada de la calle en proyecto nº 6
de Tulell, por 12 metros de profundidad, que forma parte de una parcela patrimonial de
mayor amplitud, de una superficie de 6.425 m2. La citada parcela se sitúa en el subsuelo
de la Zona Verde 3, recayente a la Manzana M-14 del Sector Tulell. Lindante, por Norte,
con resto de la parcela; Sur, con subsuelo de la parcela 84-a; Este, con resto de la
parcela y subsuelo de la parcela 84 y Oeste, con el subsuelo del resto de la parcela.
78
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
SEGUNDO.- Conceder el pertinente trámite de audiencia, poniendo de manifiesto
al interesado Lux Obras y Proyectos S.L. el correspondiente expediente para que en un
plazo de diez días pueda alegar y presentar los documentos y justificaciones que estime
pertinente.
Transcurrido el indicado plazo y a la vista de las alegaciones formuladas, se
resolverá lo procedente en cuanto a la indicada recuperación del bien municipal referido,
debiendo demoler, en su caso, las construcción realizada, y dejar libre y a disposición de
este Ayuntamiento el mismo.
TERCERO.- Requerir a la entidad mercantil Lux Obras y Proyectos, S.L. para que
proceda a la pertinente rectificación de Escritura Pública de Declaración de Obra Nueva
en Construcción, a fin de subsanar el error detectado en cuanto al bien usurpado en la
propia Inscripción obrante en el respectivo asiento del Registro de la Propiedad, al objeto
de acomodar la realidad registral, reconociendo la titularidad dominical de este
Ayuntamiento.
CUARTO.- Solicitar del Sr. Registrador de la Propiedad de Alzira (Registro nº 2),
se regularice la inscripción de la finca 63.126 inscrita en dicho Registro, al Tomo 2004,
Libro 973, Folios 176 y siguientes, ante la inscripción en favor de la mercantil Lux Obras y
Proyectos, S.L. de la totalidad de las plazas de aparcamiento que figuran en el proyecto
que sirvió de base a la respectiva licencia de obras, el cual contempla el subsuelo de una
superficie de 511,56 m2 que es de titularidad municipal, no adquirido hasta la fecha por
dicha mercantil, y en colindancia al subsuelo de la parcela propiedad de la expresada
entidad Lux Obras y Proyectos, S.L.
QUINTO.- Facultar a la Alcaldía-Presidencia, tan ampliamente como en derecho
proceda, para cuantos actos sean necesarios en ejecución del presente acuerdo.
20º-B).- EXPTE. S-65/11.- DESIGNACIÓN DE LUGARES PARA LA COLOCACIÓN
GRATUITA DE CARTELES, PANCARTAS Y BANDEROLAS EN POSTES Y
FAROLAS, Y LOCALES PARA LA REALIZACIÓN GRATUITA DE ACTOS DE
CAMPAÑA ELECTORAL EN LAS ELECCIONES A CORTES GENERALES 2011.
Dada cuenta de la Propuesta de la Alcaldía de fecha 27 de Septiembre de 2011,
sobre designación de lugares para la colocación gratuita de carteles, pancartas y
banderolas en postes y farolas, y locales para la realización gratuita de actos de campaña
electoral.
Visto el dictamen emitido por la Comisión Informativa de Hacienda, Organización
Interior y Servicios Públicos, en reunión celebrada el día 27 de Septiembre de 2011.
Considerando que por Real Decreto 1329/2011, de 26 de Septiembre, (B.O.E. de
27 de Septiembre de 2011), se disuelven el Congreso de los Diputados y el Senado y se
convocan Elecciones a ambas Cámaras, debiendo celebrarse el domingo día 20 de
Noviembre de 2011; y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 55, 56 y 57 de la
Ley 5/85, de 19 de Junio, del Régimen Electoral General, modificada por las Leyes
Orgánicas 1/1987, de 2 de Abril, 8/1991, de 13 de Marzo, 6/1992, de 2 de Noviembre,
13/1994, de 30 de Marzo, 3/1995, de 23 de Marzo, 10/1995, de 23 de Noviembre, 1/1997,
de 30 de Mayo, 3/1998, de 15 de Junio, 8/1999, de 21 de Abril, 6/2002, de 27 de Junio,
1/2003, de 10 de Marzo, 16/2003, de 28 de Noviembre, 3/2007, de 22 de Marzo, 9/2007,
de 8 de Octubre, 8/2010, de 4 de Noviembre, 2/2011, de 28 de Enero, 3/2011, de 28 de
79
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
Enero, y 7/2011, de 15 de Julio, procede que por los Ayuntamientos se designen los
emplazamientos disponibles para la colocación gratuita de carteles y, en su caso,
pancartas y carteles colgados en postes o farolas, por el sistema llamado de banderolas,
y los locales oficiales y lugares públicos que se reservan para la realización gratuita de
actos de campaña electoral, con especificación de los días y horas en que cada uno sea
utilizable.
Considerando que, a tal efecto, se hace constar que el plazo para la designación
de los emplazamientos de carteles y pancartas termina el día 4 de Octubre y el plazo
para la designación de locales oficiales y lugares públicos concluye el día 7 de Octubre
del actual año.
Abierto por la Presidencia el turno de intervenciones, se produjeron las siguientes:
Solicita la palabra el Sr. Martínez, para indicar: << Gràcies, senyora presidenta.
Simplement perquè vam comentar algunes modificacions que es podien incloure dins
dels espais electorals, perquè les hem reclamat algunes vegades quan s’ha procedit al
sorteig dels espais, però se’ns argumentava que això passava a plenari. Ja estem en el
plenari, a vore quan negociem açò abans del sorteig perquè ens agradaria fer algunes
modificacions, si fa el favor també el Partit Popular d’aprovar-les. Entre altres coses, per
exemple, el canvi dels panells de fusta. Al Venècia, per exemple, estan en mal estat.
Gràcies.>>
Solicita la palabra el Sr. Aranda, que manifiesta: << Per part del grup de
Compromís, també ahir en la Comissió Informativa, com tenim una altra vegada
eleccions, els partits polítics necessitem un espai públic per a posar els cartells,
pancartes i altres elements electorals. I trobem a faltar dues coses que hem reclamat de
forma reiterativa. Una és actualitzar la distribució de carrers, perquè hi continuen figurant
noms i comerços que actualment no existeixen, i podia haver-se aprofitat, per exemple, la
contractació de becaris que es fa per este Ajuntament, entre altres coses, per a
actualitzar el llistat.
I després, el material que existeix en el camp de Venècia, els panells, i en el
poliesportiu, tampoc està en condicions. I demanàrem ahir a la regidora que fera les
gestions oportunes per a canviar-lo.
També hem demandat que, com Alzira té noves zones urbanes, també
s’augmentara la ubicació de panells en estes zones noves, però, de moment,
aconseguírem la de Tulell, en el seu dia la del Racó, però hi ha altres que hem proposat
que també s’hi col·loquen panells i no s’ha aprovat. Estic en la línia que apunta Ivan
d’intentar fer alguna reunió entre tots per a millorar este tema. Un altre tema que sempre
reclamem és que, quan posem les pancartes, és molt important el tema de la seguretat.
Que en els llocs on van les pancartes, l’Ajuntament ubicara ferros per a facilitar el fet
d’enganxar-los, perquè hem de molestar al veí pel balcó… Jo crec que tot això, amb un
poquet de diligència i d’interés es pot esmenar. Són coses que sempre diem que anem a
fer, però mai es fan. Una vegada més, demanar estes millores. Gràcies.>>
Solicita la palabra el Sr. Andújar, que manifiesta: << Muchas gracias. Muy rápido.
Según dice el expediente, la designación de lugares para la colocación grauita de
careteles, pancartas, banderolas, postes, farolas y locales para la realización gratuita de
actos de campaña electoral. Yo le quiero recordar si este punto afecta a la ordenanza que
80
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
aprobamos tiempo atrás, sobre que los partidos políticos tenían que pagar el alquiler de
los locales.>>
Toma la palabra la Alcaldía-Presidencia, que indica: << Sr. Andújar, simplemente
hacerle la observación que en los periodos electorales todo este tipo de propaganda
electoral es con carácter gratuito.>>
Solicita la palabra el Sr. Martínez, que manifiesta: << Havíem preguntat si ho
tractàvem per a millorar açò, quan ho faríem, etc. I si hi ha compromís per part de l’equip
de govern per tal que tractem açò abans del sorteig, per a millorar-ho.>>
Toma la palabra la Alcaldía-Presidencia, para indicar: << En estos momentos el
punto es el que es, que es designar los lugares para la colocación. Tiempo habrá, con el
compromiso que tiene usted por mi parte, de poder tratar en una Junta de Portavoces
cosas que sí, verdaderamente, afecten al interés de este pueblo. Y posiblemente, en este
pueblo y en el contexto nacional, unas elecciones son importantes y pueden ser
trascendentales. No hay ningún inconveniente en tratarlo.>>
El Excmo. Ayuntamiento Pleno, tras deliberación y por unanimidad de sus veintiún
miembros presentes en este momento en la sesión, que constitiyen la totalidad de
miembros corporativos que de hecho y de derecho integran la Corporación Municipal,
ACUERDA:
PRIMERO.- Reservar como lugares destinados a la colocación gratuita de
carteles, los siguientes:
A) Mediante paneles en la vía pública, que habilitará y colocará el Excmo.
Ayuntamiento:
1.- Plaza Mayor (2 paneles).
2.- Plaza Germanias (3 paneles)
3.- Plaza del Reino.
4.- Parque Pere Crespí.
5.- Plaza de la Constitución.
6.- Calle Matilde Malo (B.A.V.).
7.- Calle Gabriela Mistral en Parque Alquenencia frente cafetería Goya.
8.- Calle General Castaños (Les Barraques).
9.- Plaza de la Generalidad.
10.- Parque de L’Alquenencia.
11.- Plaza del Párroco Vilar.
12.- Plaza Alicante.
13.- Plaza San Judas Tadeo.
14.- Avda. Joanot Martorell (intersección C/ Júcar).
15.- Avda. Luis Suñer (esquina C/ Riola).
16.- Plaza Ana Sanchis.
17.- Plaza del Carbón.
18.- C/ Naranjo (Parque).
19.- Plaza de la Marina
20.- El Racó
21.- Mediana de la avenida de Tulell que une la rotonda de los Santos Patronos
con rotonda de Les Fulles, a la altura de la Universidad Católica.
81
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
B) Mediante carteles adosados a la pared, que habilitará y colocará el Excmo.
Ayuntamiento:
1.- C/ Pedro Morell (Polideportivo).
2.- Campo de Deportes “Venecia”.
C) Espacios comerciales que se autoricen por el Ayuntamiento y por la Junta
Electoral de Zona, en su caso.
SEGUNDO.- Designar como locales oficiales y lugares públicos que se reservan
para la campaña electoral, los siguientes:
1.- La zona peatonal de las plazas y calles peatonales de la Ciudad, que serán
utilizables todos los días y horas de la campaña electoral
2.- Gran Teatro Municipal.- Disponible los días 7, 8, 9, 10, 11, 14, 15, 16, 17 y
18 de Noviembre de 2011, a cualquier hora.
3.- Campo Municipal de Deportes “Venecia”.- El lugar disponible se concreta en
la pista polideportiva entrada, y será utilizable todos los días y horas.
4.- Auditorio de la Casa de la Cultura.- La utilización del Auditorio será en
horario de mañana de 9.00 a 14.00 horas, en horario de tarde de 16.00 a 22.00 horas,
y en horario de noche a partir de las 22.00 horas.
El citado Auditorio estará disponible el día 5 de Noviembre, en horario de
mañana y tarde; los días 7, 11, 12 y 17 de Noviembre, en horario de mañana, tarde y
noche; los días 8, 9 y 14 de Noviembre, en horario de mañana y noche; y el día 18 de
Noviembre, en horario de mañana.
5.- Salón de Actos del Instituto “Rey D. Jaime”. Se podrá utilizar todos los días
de la campaña electoral desde las 20 a las 24 horas, excepto alguna causa de
necesidad de dicho Instituto.
La utilización de todos los locales y vías públicas peatonales anteriormente
citados será gratuita, excepto los gastos de mantenimiento y uso que pudieran derivarse
de éste.
TERCERO.- Designar como lugares para la colocación gratuita de pancartas los
siguientes:
1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.-
C/ Pont de Xàtiva (sentido Carcaixent).
C/ Naranjo-Travesía Lepanto.
C/ José María Llopico-Travesía Tetuán.
C/ Onda-Travesía Hospital.
C/ Gandia-Cruce Avda. Vicente Vidal.
C/ Gandia-Travesía Alquenencia.
C/ Salvador Perles-Cruce C/ Gandia (Almacén Balaguer).
Pl. Alicante (final Pérez Galdós).
Pl. 1º de Mayo.
C/ Hort dels Frares (Ambulatorio).
82
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
11.12.13.14.15.16.17.18.19.20.21.22.23.24.25.26.27.28.29.30.31.32.33.34.35.36.37.38.39.40.41.42.43.44.45.46.47.48.49.50.51.52.53.-
C/ Reyes Católicos-Travesía C/ Hort dels Frares.
Pl. Mayor (principio C/ Hort dels Frares).
C/ Pérez Galdós (Foto-cine González).
C/ Pérez Galdós (Bancaja).
Pl. Mayor (frente a “Calzados Alba”).
Pl. Mayor (frente a “Benetton”).
C/ Virgen de la Murta (“Salón Alzira”).
C/ Virgen de la Murta (“Revoltosa”).
Avda. Vicente Vidal (Edificio “La Casella”).
Avda. J. Suñer Orovig-Cruce C/ Virgen del Lluch.
C/ Pedro Esplugues (“Muebles Chordá”).
Avda. José Pau-Cruce C/ Dr. Ferrán.
C/ Dr. Ferrán (“Sala Torrent”).
C/ Padre Castells-Cruce C/ José González.
Parque Pere Crespí.
Avda. Padre Pompilio (Iglesia Sagrada Familia).
Pl. Sagrada Familia-Cruce C/ Francisco Bono (Bar “Ancla”).
C/ Dr. Ferrán (“Auto-net”).
Avda. Joanot Martorell (“Creaciones Ducal”).
C/ Trafalgar (final).
C/ General Espartero (altura semáforos).
Avda. Padre Pompilio (altura gasolinera).
C/ Virgen del Lluch-Cruce C/ Jesús Álvarez.
C/ Hernán Cortés-Cruce C/ Alpujarras.
Avda. Joanot Martorell (J.V.D. Asíns).
Avda. Joanot Martorell-Pl. Generalidad.
C/ Xúquer (altura antigua maternidad Dr. Hervás).
Pl. Sociedad Musical.
Avda. Luis Suñer (altura DRUNI).
Avda. Luis Suñer (altura “Hogar Teresa Jornet”).
Avda. Luis Suñer (frente Gasolinera).
C/ Mayor Santa Catalina (altura Banco Exterior).
Avda. Vicente Blasco Ibáñez (altura “Mercadona”).
C/ Mayor Santa María (altura Cuartel).
Puente de Hierro.
Entrada C/ Guadasuar al Puente de Hierro.
Estación RENFE.
Les Barraques.
C/ Pedro Morell.
Pl. Ana Sanchis.
C/ Pont de Xàtiva (sentido Alzira).
Barraca Aguas Vivas (C/ Solana).
Barraca Aguas Vivas (C/ Pintor Sorolla)
CUARTO.- Asignar para la colocación gratuita de carteles de propaganda
electoral, por el sistema de banderolas, las 270 farolas siguientes:
1.- Avenida Luis Suñer:
16 farolas en la acera de los números pares
17 farolas en la acera de los números impares .......................... 33
83
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
2.- Avenida José Suñer Orovig:
7 farolas en la acera de los números pares
4 farolas en la acera de los números impares ............................ 11
3.- Avenida Blasco Ibáñez:
7 farolas en la acera de los números pares
3 farolas en la acera de los números impares ...........................
10
4.- C/ Sueca:
12 farolas en la acera de los números pares
11 farolas en la acera de los números impares .......................... 23
5.- C/ Doctor Fleming:
16 farolas en la acera de los números pares
13 farolas en la acera de los números impares .......................... 29
6.- C/ Doctor Ferran:
8 farolas en la acera de los números pares
11 farolas en la acera de los números impares .......................... 19
7.- C/ Joanot Martorell:
10 farolas en la acera de los números pares
7 farolas en la acera de los números impares ............................ 17
8.- C/ Gandía:
15 farolas en la acera de los números pares
14 farolas en la acera de los números impares .......................... 29
9.- C/ Francisco Bono:
3 farolas en la acera de los números pares
9 farolas en la acera de los números impares ............................. 12
10.- C/ Xàtiva-Este:
3 farolas en la acera de los números pares
3 farolas en la acera de los números impares ............................ 6
11.- Avenida P. Pompilio Tortajada-Este:
29 farolas en la acera de los números impares .......................... 29
12.- Zona Tulell.....................................................................................
52
QUINTO.- Por la Brigada Municipal de Obras se dispondrá lo necesario para que,
durante la campaña electoral, estén habilitados en los lugares previstos los paneles y
carteles indispensables para la colocación de la propaganda electoral.
SEXTO.- Dese traslado del presente acuerdo a la Junta Electoral de Zona, de
forma inmediata, a los efectos legales pertinentes; y notifíquese al Sr. Director del
Instituto “Rey D. Jaime” de esta Ciudad, para su conocimiento, rogando su colaboración.
84
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
SÉPTIMO.- Que por la Intervención de Fondos se proceda a habilitar los créditos
necesarios en el Presupuesto General del actual ejercicio de 2011, para poder proceder a
la reparación y adquisición de los paneles y carteles para la colocación de propaganda
electoral, que sean necesarios para la efectividad del presente acuerdo, previos los
trámites legales que proceda.
OCTAVO.- Que se facilite por parte de los Servicios Municipales a la Junta
Electoral de Zona el material de oficinas que precisen, para ser utilizado durante el
proceso Electoral, facultando a la Alcaldía para ello.
NOVENO.- Poner de manifiesto que cualquier daño que pudiera producirse por
parte de las entidades usuarias de las correspondientes instalaciones, locales
municipales y vías públicas peatonales, cuyo uso se cede en el presente proceso
electoral, será responsabilidad de la entidad autora de los mismos y por tanto, deberá
repararlos en la medida procedente, o abonar, en su caso, la indemnización que proceda.
Igualmente los distintos partidos políticos o agrupaciones electorales que puedan
utilizar el Salón de Actos del Instituto Rey D. Jaime deberán proceder a la debida limpieza
del mismo una vez concluidos los actos electorales que lleven a cabo en su interior.
20º C).- EXPTE. 11/296.11.- MOCIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS POLÍTICOS
PSPV-PSOE, C.M. COMPROMÍS Y EUPV, SOBRE REIVINDICACIONES DE LA
PLATAFORMA DE CENTROS DE MÚSICA AUTORIZADOS DE LA COMUNIDAD
VALENCIANA.
Se da cuenta del Dictamen de la Comisión Informativa de Bienestar Social de
fecha 27-09-11, relativo a la moción conjunta suscrita por los portavoces de los grupos
políticos municipales del PSPV-PSOE, C.M.COMPROMÍS y EUPV, con registro de
entrada nº 23796, de fecha 22-07-11, sobre adhesión a las reivindicaciones de la
Plataforma de Centres de Música autoritzats de la Comunitat Valenciana, cuyo texto es el
siguiente:
“EXPOSICIÓ DE MOTIUS
Els centres de música autoritzats i els conservatoris municipals han patit una forta
retallada del seu finançament, passant dels 5,15 milions d’euros en 2009 als 2,36
milions en 2010.
Concretament, a Alzira, el Centre professional de música de la Societat Musical ha
passat de 35.082’42 € a 29.908’38 €, un retall total de 5.174’04 € (quasi un 15 %).
En octubre de l’any passat, el Consell, a través d’una nota de premsa, anuncià
una ampliació de l’ajuda per a enguany en 1,1 milió d’euros. A hores d’ara, no només no
l’ha feta efectiva sinó que, mitjançant resolució de la conselleria, ha confirmat una
rebaixa addicional del 2%, amb la qual cosa el finançament previst per a 2011 es queda
en 2,31 milions.
Aquesta minva, segons la Plataforma de Centres de Música Autoritzats de la
Comunitat Valenciana, provocarà el tancament de molts dels 62 centres i conservatoris
actuals i posarà en perill els 1.200 llocs de treball directes i un nombre indeterminat
d’indirectes.
85
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
A dia de hui, els pagaments corresponents a 2010 encara no han estat abonats en
la seua totalitat i molts centres no han rebut res en el que portem de 2011.
Amb aquestes dades, el curs 2011-2012 i el futur dels 8.500 alumnes de tota la
Comunitat Valenciana és incert, i està provocant el col·lapse del sistema educatiu musical
i d’una oferta musical sense ànim de lucre, eficaç i eficient.
Cal tindre en compte que la Generalitat té 14 conservatoris públics els quals tenen
un excés de demanda que els centres de música autoritzats i els conservatoris municipals
complementen i ocupen un espai allà on en els centres de la Generalitat no arriben.
Per això, si la oferta pública no arriba a cobrir eixa demanda, caldria apostar per
unes ajudes que foren reglades i permanents amb les entitats privades que presten
aquest servei per tal que no afecte als alumnes i treballadors.
Es per tot açò que presentem a consideració, debat i aprovació del Ple, els
següents ACORDS:
1.- Que l’Ajuntament d’Alzira, amb l’aprovació d’aquesta moció, s’adhereix a les
reivindicacions de la Plataforma de Centres de Música Autoritzats de la Comunitat
Valenciana que consisteixen en:
1.1. Que el Consell deixe sense efecte les retallades del 54% en
2010 i 2011 del finançament als centres de música autoritzats i els
conservatoris municipals de tota la Comunitat Valenciana, per tal d’evitar
el tancament de molts dels 62 centres actuals, així com la pèrdua de part
dels 1.200 llocs de treball directes i un nombre indeterminat d’indirectes.
1.2. Que el Consell financie adequadament els centres
d’ensenyament musical sense ànim de lucre que supleixen, de manera
eficaç i eficient, l’absència d’una oferta pública que done resposta a la
demanda dels estudiants d’escoles de música que volen cursar estudis
de música oficials d’Ensenyament Elemental i volen continuar amb els
d’Ensenyament Professional.
2.- Del mateix mode, instem a les institucions públiques a canviar de forma
estructural el tipus de finançament de gran part de les escoles de música que recauen,
com és el cas de la Societat Musical d’Alzira, en les mateixes entitats, pel professorat i
l’alumnat i els seus familiars. Per això, apostem per un major pes de les administracions
públiques i que aquestes escoles tinguen un model o bé públic o bé mixt.
3.- Que es done trasllat d’aquest acord a la Societat Musical d’Alzira, a la
Plataforma de Centres de Música Autoritzats de la Comunitat Valenciana, a la Conselleria
d’Educació i al Consell de la Generalitat Valenciana.”
A continuación se producen las siguientes intervenciones:
Solicita la palabra el Sr. Martínez, para indicar: << Gràcies, senyora Presidenta.
Des d’Esquerra Unida lamentem i denunciem els retalls que està patint la ciutadania
alzirenya. També els jóvens i alumnes que cursen estudis de música, en aquest cas per
86
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
part de la Generalitat Valenciana, el que evidencia de nou i una altra vegada quines són
les prioritats per al Partit Popular.
A més de sol·licitar a l’Ajuntament que inste la Generalitat per tal que no es facen
més retalls en educació, també proposem que es modifique el tipus de finançament de
gran part de les escoles de música que recau, en gran part, com és el cas de la Societat
Musical d’Alzira, en les mateixes entitats, professorat, l’alumnat i els seus familiars.
Apostem des d’Esquerra Unida per un major pes i implicació de les
administracions públiques i que aquestes escoles tinguen un model de finançament públic
o mixt. Gràcies.>>
Solicita la palabra el Sr. Gómez, que manifiesta: << Gràcies, senyora Presidenta.
És una moció que vam presentar en data 22 de juliol, que no va ser aprovada per
urgència, i que ara ha passat al Ple. Els centres de música autoritzats i els conservatoris
municipals ja sabem que han patit i estan patint una retallada en el seu finançament.
Concretament a Alzira, el centre professional de música de la Societat Musical, té una
pèrdua del 15% de retall pressupostari.
Per una altra banda, hi ha una plataforma de centres de música autoritzats en la
Comunitat Valenciana que pensa que aquestes retallades minvaran i van a fer que es
tanquen, possiblement, fins a 62 centres i conservatoris actuals i que pot posar en perill a
més de 1.200 llocs de treball directes i indirectes.
I per una altra banda, evidentment, nosaltres el que proposem ací és que
l’Ajuntament, amb l’aprovació d’aquesta moció, s’adherisca a la reivindicació de la
plataforma de centres musicals autoritzats. Que inste el Consell per tal que deixe sense
efecte les retallades per a 2011, perquè a 2010 ja arribem tard, del finançament dels
centres de música autoritzats i els conservatoris municipals.
I de totes formes dir que la nostra cultura té lletres majúscules i no sols dona
beneficis espirituals i patriòtics. La nostra cultura representa, sens dubte, ha de
representar que podem ajudar-nos per a crear treball i riquesa al nostre poble. L’exemple
més clar i evident d’aquesta afirmació és la de les nostres bandes i societats musicals. La
Federació de Societats Musicals de la Comunitat Valenciana, amb quaranta anys
d’existència, s’ha convertit en un dels principals serveis valencians. Les dades, més que
mai, canten i sonen. Les societats musicals representen el 50% de les societats musicals
de tot Espanya i, amb més de 60.000 alumnes i 200.000 socis, són l’enveja de tot el món.
No podem deixar perdre aquesta oportunitat de potenciar les bandes i de potenciar
aquesta riquesa del nostre poble. Però els nostres representants polítics, amb un discurs
d’autoritat, giren l’esquena moltes vegades i volen retallar més del 20% de les ajudes a
aquest sector de la nostra cultura que aporta al voltant de 50 milions d’euros al producte
interior brut valencià. És molt important, i això no es pot consentir, i no podem pensar que
amb les loteries, com sempre, apareixerà la font de finançament per als centres musicals
de la nostra comarca, del nostre país i de la nostra ciutat.
Aleshores, demanem que hi haja un posicionament clar i evident per part de
l’Ajuntament per donar suport a la petició de no a les retallades al centres de música
autoritzats de la Comunitat Valenciana. Moltes gràcies.>>
87
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
Solicita la palabra la Sra. Aguilar, que manifiesta: << Gracias, Sra. Presidenta.
Como ustedes saben, decenas de profesores y alumnos de los conservatorios y centros
de música autorizados de la Comunidad Valenciana, se manifestaron este sábado bajo el
lema de “Sí a la educación musical”. La plataforma que aglutina 62 centros de música,
con 8.500 alumnos, pide una mayor financiación para el 2012.
Desde el grupo socialista no nos parece bien que los centros de música
autorizados y los conservatorios municipales hayan sufrido este fuerte recorte de su
financiación, pasando aproximadamente de los seis millones de euros en el 2009, a los
dos millones en el 2010. En Octubre el año pasado, el Consell, en una nota de prensa,
anunció una ampliación de la ayuda para este año con un millón de euros, y hasta ahora
aún no sólo no se ha hecho, sino que mediante resolución de la Conselleria ha
confirmado una rebaja adicional del 2%. Este recorte, según la plataforma de centros de
música autorizados de la Comunidad Valenciana, provocará el cierre de muchos de los
62 centros y conservatorios municipales actuales, y pondrá en peligro los 1.200 puestos
de trabajo directos, y un número indeterminado de indirectos. Con estos datos, el curso
de 2011-2012, el futuro de 8.500 alumnos de toda la Comunidad Valenciana es incierto, y
está provocando el colapso del sistema educativo musical. Según un reciente estudio e la
Universidad de Valencia, las sociedades musicales son el primer agente cultural de la
Comunidad Valenciana, y una de las principales industrias de producción. Los socialistas
consideramos que hay que tener en cuenta que la Generalitat tiene 14 conservatorios
públicos, los cuales tienen un exceso de demanda que los centros de música autorizados
y conservatorios municipales complementan y ocupan. Un espacio donde los centros de
la Generalitat no llegan. Por eso, si la oferta pública no llega a cubrir esa demanda, desde
el Grupo Socialista pensamos que habría que apostar por unas ayudas que fueran
regladas y permanentes con entidades privadas que presten el servicio para que no
afecte a los alumnos y trabajadores.
Los socialistas creemos que es una obligación que el Consell financie
adecuadamente los centros de enseñanza musical sin ánimo de lucro. Desde el Grupo
Socialista denunciamos que concretamente en Alzira, el centro profesional de música,
que es la Sociedad Musical, ha sufrido un recorte de casi el 15%.
Por todo esto, y en beneficio de las escuelas musicales, creemos que se ha de
apoyar la moción que presentamos conjuntamente. Muchas gracias.>>
Solicita la palabra el Sr. Correal, para indicar: << Gracias, Sra. Presidenta. Yo
creo que en primer lugar lo que tenemos que diferenciar son las escuelas de música, y
por otro lado están los centros de música autorizados y los conservatorios municipales.
En lo que se refiere a las escuelas de música, siguen siendo una prioridad para el
Consell, y esto se refleja en los más de cuatro millones y medio de euros que se han
distribuido en la convocatoria de ayudas a las sociedades musicales en el ejercicio 2011,
de las cuales se han beneficiado 274 escuelas de toda la Comunidad. Este año las
ayudas se han incrementado en un 24% respecto al año anterior, y me remito a las
subvenciones que se han publicado en el Diario de la Comunidad Valenciana en fecha 31
de Agosto de 2011. Se solicitan ayudas por importe de más de once millones de euros, y
se han repartido subvenciones, como he dicho, por un importe de cuatro millones y medio
de euros. Esto representa un 39’6% de lo solicitado. Con lo cual, se ha cumplido con el
acuerdo que se alcanzó con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad
Valenciana. Y esto demuestra que la Generalitat reconoce y continúa contribuyendo con
88
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
la conservación y potenciación del patrimonio cultural valenciano. Y sobre todo, a fecha
de hoy, están adjudicadas prácticamente el cien por cien de estas subvenciones.
Los ajustes han sido en los centros de música autorizados y conservatorios. Pero
así y todo, a fecha de hoy, sé que ya están liquidadas todas las subvenciones
correspondientes al curso 2010 y 2011. Ajustes van a haber, lo estamos viendo todos los
días y en todas las Comunidades. Nosotros mismos, y en breve, pasaremos a debate el
presupuesto del año 2012. Y tenemos que ser consecuentes con la situación económica
que se está viviendo y conocida sobradamente por todos.
En lo que se refiere al centro reconocido de la Sociedad Musical de Alzira, este
ajuste por parte de la Conselleria, ha sido mínimo y prácticamente no les ha afectado casi
nada. Desde el Ayuntamiento se les subvenciona también anualmente con 9.000 euros,
independientemente de la subvención y el convenio que existe con la Sociedad Musical.
Y de cara al próximo presupuesto, intentaremos que se mantenga en la medida de lo
posible.
Estamos al corriente también de la plataforma que se ha creado para la defensa
también de los centros no reconocidos, y de las dos reuniones que se han mantenido con
el Director General de Educación, D. Rafael Carbonell, el cual nos ha transmitido en
nombre del Presidente Fabra y el Conseller Císcar, el compromiso de estudiar y tratar
con sensibilidad este tema.
Por lo cual, vamos a confiar en este compromiso y no vamos a apoyar esta
moción. Gracias, Sra. Presidenta.>>
Solicita la palabra el Sr. Gómez, que indica: << En primer lloc, quina llàstima que
entre el públic no hi haguera cap representant de la Societat Musical per a explicar quina
és la situació i donara la seua opinió. Però, evidentment, llegiré el que diu el portaveu de
la plataforma de defensa dels centres de música autoritzats de la Comunitat Valenciana,
el senyor Lute Fernández, en declaracions a El País, de data de 18 de juliol. Tal vegada
és un poquet tard, però evidentment diu això i crec que és el tractament desigual del
Consell. Diu: “A finales de Octubre del año pasado, el consejero de Gobernación, Serafín
Castellano, anunciaba el lanzamiento inminente de un plan estratégico para las
sociedades musicales de la Comunidad Valenciana. Vamos a crear un marco estable
clave para potenciar el presente y el futuro de uno de los elementos dinamizadores más
importantes de la cultura y patrimonio valenciano, como son nuestras 536 bandas de
música, los 40.000 músicos y 60.000 alumnos. Castellano se encarga de las sociedades
musicales, pero ¿qué hay de los centros de música autorizados y los conservatorios
municipales? La Generalitat mantiene un doble discurso en este asunto. Por un lado, el
Consejero de Gobernación se muestra receptivo y dispuesto a aumentar su apoyo, y por
otro, sin embargo, la Consejería de Educación saca la tijera sin demasiadas
explicaciones. Dice el portavoz que ya se han reunido con el Sr. Rafael Carbonell, como
decía, la plataforma de centros de música de la Comunidad Valenciana se reunió con el
Director General de Ordenación de Centros Docentes, Rafael Carbonell, para tratar de
arreglar la situación. Si es verdad que somos prioritarios, que lo demuestren, dice el Sr.
Lute Fernández. La red pública resulta insuficiente y nos apoyan porque somos
complementarios. El asunto tiene solución porque el final es una cuestión de voluntad
política”. I això és el que demanem en aquesta moció, voluntat política per a tirar
endavant les nostres bandes de música, les nostres escoles, els nostres conservatoris,
89
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
perquè són la base de la recuperació econòmica i cultural del nostre poble. Moltes
gràcies.>>
Solicita la palabra el Sr. Correal, que manifiesta: << Gracias, Sra. Presidenta. Sr.
Gómez, yo en un principio, también, cuando presento una moción de este tipo también
me informo, me pongo en contacto, y también me he puesto en contacto con la Sociedad
Musical de Alzira. Este recorte que, como usted bien ha dicho, a la Sociedad Musical, y
vuelvo a repetir, le supone un incremento mínimo. A la escuela le ha supuesto para el
alumno un incremento de dos euros mensuales. Y eso, en boca de la Sociedad Musical
alzireña, ha sido mínimo. Creo que hay, además por parte de todos los grupos políticos,
hay muchas maneras de apoyar, de hecho hay proyectos en común del equipo de
gobierno y que comparte todo el equipo de la oposición con la Sociedad Musical alzireña,
y hay muchas manera de apoyar y de estar a su lado.
Por lo tanto, vuelvo a repetir que confiamos en el compromiso y confiamos en que
llegue una solución. Y vuelvo a repetir que nosotros no votaremos a favor de la moción.
Gracias, Sra. Presidenta.>>
Tras lo cual y sometida a votación la moción, el Ayuntamiento Pleno, mediante 8
votos a favor correspondientes 4 al PSOE, 3 a C.M. COMPROMÍS y 1 a EUPV, y 13
votos en contra correspondientes al PP, de los 21 miembros corporativos presentes en la
sesión, que constituyen la totalidad de miembros corporativos que de hecho y de derecho
integran la Corporación Municipal, ACUERDA:
Desestimar la referida moción.
Toma la palabra la Alcaldía-Presidencia, que indica: << Tienen, por últimos, dos
puntos que no han sido determinados pero están desde primera hora de la tarde
colgados en Internet a su disposición. Son puntos, que como ustedes podrán comprobar,
no tienen ningún tipo de enjundia como contenido político. Es algo en que creo que todos
vamos a estar de acuerdo, sin ningún género de duda.
El primero de ellos es el escrito de la plataforma de la unidad sindical de la CAM
solicitando el apoyo del Ayuntamiento de Alzira para el mantenimiento de la obra social y
del empleo de la CAM. Es una moción tipo que ha sido presentada a los distintos
ayuntamientos, y que debido a que ha sido presentada esta misma mañana, no ha
habido tiempo material. Pero entiendo que no puede suscitarse el debate político por esta
moción.
Hay dos puntos que no están dictaminados. He dicho que por su carácter
importante y por no tener contenido político, aunque han sido colgados a primera hora de
la tarde por parte de los Servicios de Secretaría porque han sido presentadas en el día de
hoy, y son dos mociones, una la de la sección sindical de la CAM, y la segunda sobre
solicitar a la Conselleria de Cultura la declaración de las Fallas como Bien de Interés
Cultural, entendemos que no tiene demasiada enjundia política y que no hay que suscitar
el debate en una cuestión que creo que vamos a estar todos de acuerdo.>>
Solicita la palabra el Sr. Martínez, que manifiesta: << Gràcies. Voldria dir,
simplement, que no entenem esta urgència, per exemple, en el cas de la CAM. No
l’entenem. I la documentació se’ns ha facilitat a les tres de la vesprada.
90
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
Respecte de l’altra, jo he parlat amb el regidor, el senyor Fita; jo confie en la seua
paraula, i ens ha dit que no hi ha hagut termini, que ha sigut tot un poc corrent i de
pressa, i que no hi havia més. En això no m’opose. El que no entenc és el tema de la
CAM. Gràcies.>>
Toma la palabra la Alcaldía-Presidencia, que manifiesta: << Simplemente decirle,
Sr. Martínez, que la urgencia, yo he tenido conocimiento de la misma a las cinco de la
tarde. Usted me ha ganado por dos horas. Es que yo he comido aquí hoy, por eso le digo
que he tenido constancia a las cinco de la tarde, aunque por parte de Secretaría se me
ha facilitado la moción. No he visto ningún incoveniente para tratarla con carácter
urgente, porque es un apoyo que pide la sección sindical de la CAM en una cuestión que
creo que no es precisamente polémica, como es apoyar la obra social de una entidad
bancaria que en estos momentos atraviesa una dificultad financiera importante.
Mantenemos la urgencia de votar las dos mociones.>>
Solicita la palabra el Sr. Martínez, que indica: << Gràcies, senyora Presidenta.
Simplement, demanar la separació de les dues mocions a l’hora de votar.>>
A continuación, se somete a votación, en primer lugar, la declaración de urgencia
del punto relativo al escrito de la Plataforma Unidad Sindical de CAM, solicitando apoyo
del Ayuntamiento de Alzira para el mantenimiento de la obra social y del empleo de la
CAM, siendo adoptada por veinte votos a favor (13 PP, 4 PSOE y 3 C.M. COMPROMÍS);
ningún voto en contra; y una abstención de EUPV.
Igualmente, se somete a votación la declaración de urgencia de la Moción del
Partido Popular solicitando la declaración de Bien de Interés Cultural de Carácter
Inmaterial de las Fallas de Alzira, siendo la misma adoptada por unanimidad de los
veintiún miembros corporativos asistentes a la sesión, por lo que se acordó entrar en el
estudio de los asuntos que seguidamente se indican, adoptándose los acuerdos que
también se expresan:
20º-D).- EXPTE. S-78/11.- ESCRITO DE PLATAFORMA UNIDAD SINDICAL DE CAM,
SOLICANDO EL APOYO DEL AYUNTAMIENTO DE ALZIRA PARA EL
MANTENIMIENTO DE LA OBRA SOCIAL Y DEL EMPLEO DE CAM.
Dada cuenta del escrito formulado por D. Federico Pastor Gómez, en nombre de
la Plataforma Unidad Sindical de CAM, registrado de entrada al número 26303, con fecha
6 de septiembre de 2011, por el que se solicita el apoyo de esta Corporación Municipal
ante la inminente subasta de CAM, por parte del FROB.
Resultando que el presente expediente no ha podido ser dictaminado previamente
por la Comisión Informativa correspondiente.
Abierto por la Presidencia el turno de intervenciones, se produjeron las siguientes:
Solicita la palabra el Sr. Martínez, que indica: << Gràcies, senyora presidenta. El
meu raonament és que es presenta de forma molt urgent. No òbviament perquè estiguem
en contra que es mantinga l’obra social o que es mantinguen els llocs de treball, però tant
a l’hora a què s’ha passat, i sobre tot també perquè crec que és un tema molt de reflexió,
perquè ací s’ha de parlar també de les responsabilitats. Es parla que es mantinga, però
91
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
no es parla tant de les responsabilitats polítiques que hi ha hagut, perquè els màxims
dirigents de la CAM, que ha sigut nacionalitzada i ha tingut uns números molt dolents,
han sigut nomenats per part del Partit Popular. És una situació greu la que travessa la
CAM, per polítiques nefastes que han impulsat des de l’esfera política.
Per tant, ara es comprarà per tots els ciutadans una caixa d’estalvis com la CAM,
s’ha comprat, i ara esperem malvendrela, a troços. Creguem que mereix una reflexió molt
detinguda a la qual no hem tingut ocasió, i per tant, per això reclamava que no entenia
que fóra urgent.
Crec que el més important és que aproven vostés una comissió d’investigació en
les Corts i que allí es depuren responsabilitats pel que correspon als partits polítics.>>
Solicita la palabra el Sr. Aranda, que manifiesta: << Des del grup Compromís
anem a votar a favor de la petició que fan els treballadors de la CAM, perquè la veritat és
que estan en un punt determinant del seu treball, com tots sabem, i com apunta el
representant d’Esquerra Unida per a parlar de la CAM, seria necessari un altre plenari per
la situació en la qual actualment es troba i, com bé s’ha apuntat, amb noms i cognoms
dels responsables de quina és la situació actual de la Caixa. De fet tenim un company
que hi treballa i podrà donar la seua opinió.
Sí que ens consta que l’assemblea de treballadors serà el proper 6 d’octubre, per
tant, sí que hi ha una urgència perquè votem que l’Ajuntament d’Alzira es pronuncie i faça
arribar l’acord, espere, unànim, de tots els grups polítics per a donar suport a l’obra social
i al treball, i que siga el menys traumàtic per a la plantilla de treballadors. Gràcies.>>
Solicita la palabra la Sra. Aguilar, para indicar: << Gracias, Sra. Presidenta. Desde
el Grupo Socialista estamos a favor, como no podía ser de otra manera, de que se
mantenga la obra social de la CAM porque beneficia en medida a los ciudadanos y
además, porque creemos que es necesario. Pero no podemos dejar pasar la ocasión
para dejar clara la postura del Grupo Socialista sobre la gestión de esta entidad bancaria.
La eficacia en el caso de la CAM aún está por ver, ya que en algunas
informaciones de carácter público que desprenden sus balances, lleva a la conclusión de
que en su gestión abundan, de momento, las irregularidades. Sólo hay que mencionar
algunos datos públicos, como son los créditos concedidos al Conseller, o peligros en
operaciones inmobiliarias que han contribuido a hundir a una entidad bancaria, que con
una gestión menos dependiente del poder murciano y valenciano, hubiera salvado sin
problemas este caos financiero. Al parecer, no hay ningún proyecto de gran envergadura
en nuestra Comunidad, … oficialmente necesario, en el que el gobierno popular no haya
forzado a la Caja a participar con independencia de su rentabilidad, siendo la misma casi
nula.
Desde el grupo socialista consideramos que la CAM ha sido un juguete de la
Generalitat Valenciana y queremos recordar que quien nombra al Presidente de la CAM
es el gobierno del Partido Popular. Y por eso, no puede eludir ninguna responsabilidad
ante este desastre. Nosotros defenderemos por encima de todo a los trabajadores, pero
también exigiremos siempre la responsabilidad a quien corresponda, y en este caso es al
gobierno popular, que con su gestión son los responsables de la caótica situación de esta
entidad. Muchas gracias.>>
92
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
El Pleno del Excmo. Ayuntamiento, tras deliberación y por veinte votos a favor (13
del PP, 4 del PSOE y 3 de C.M. COMPROMÍS), ningún voto en contra, y una abstención
de EUPV, de sus veintiún miembros presentes en la sesión, que son la totalidad de los
que, con la Sra. Alcaldesa-Presidenta, constituyen de hecho y de derecho la Corporación
Municipal, adoptó el siguiente ACUERDO:
PRIMERO.- Manifestar su más firme apoyo al mantenimiento de la Obra Social
promovida por la CAM y del empleo de los trabajadores pertenecientes a dicha entidad.
SEGUNDO.- Dese cuenta del presente acuerdo a la Comisión Informativa de
Hacienda, Organización Interior y Servicios Públicos, en la primera sesión que celebre.
20º-E).- EXPTE. 11/344.19.- MOCIÓN SOLICITANDO LA DECLARACIÓN DE BIEN DE
INTERÉS CULTURAL (BIC) DE CARÁCTER INMATERIAL DE LAS FALLAS DE
ALZIRA.
Se da cuenta de la Moción presentada por José Rafael Fita Santamaría, concejal
del Grupo Popular, relativo a la solicitud de declaración de Bien de Interés Cultural (BIC)
de carácter inmaterial de las fallas de Alzira, con registro de entrada nº 28594, de fecha
28-09, cuyo texto es el siguiente:
“Adoptando una definición avalada por la UNESCO “el patrimonio cultural de un
pueblo comprende las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios, así
como las creaciones anónimas, surgidas del alma popular, y el conjunto de valores que
dan un sentido a la vida. Es decir, las obras materiales y no materiales que expresan la
creatividad de ese pueblo: la lengua, los ritos, las creencias, los lugares y monumentos
históricos, la literatura, las obras de arte y los archivos y bibliotecas”. (Conferencia
Mundial sobre las políticas culturales, celebrada en Méjico D.F., 26 de julio - 6 de agosto
de 1982)
La UNESCO, referencia obligada en términos de producción del discurso
patrimonialista a nivel internacional, en la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio
Cultural Inmaterial de 17 de octubre de 2003, define en su artículo 2 el patrimonio cultural
inmaterial en los siguientes términos:
"Se entiende por patrimonio cultural inmaterial los usos, representaciones,
expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y
espacios culturales que le son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos
casos, los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este
patrimonio cultural inmaterial que se transmite de generación en generación, es recreado
constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción
con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y
contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana.
El "patrimonio cultural inmaterial", de acuerdo con la definición anterior, se
manifiesta en particular en los siguientes ámbitos:
a) Lenguas y expresiones orales;
b) Expresiones musicales, dancísticas y sonoras;
c) Expresiones rituales, escénicas, ceremoniales, actos festivos, juegos
tradicionales;
93
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
d) Conocimientos, habilidades y técnicas asociadas a la elaboración de objetos,
diseños y pintura corporal;
e) Usos sociales, conocimientos y prácticas sobre el ser humano, la naturaleza y
el universo;
f) Conocimientos y prácticas relacionadas con sistemas jurídicos tradicionales;
g) Conocimientos, prácticas y técnicas asociadas a la gastronomía”.
Los estudios realizados sobre la fiesta de Las Fallas coinciden en remarcar su
enorme contenido cultural, con una compleja convivencia de elementos tangibles e
intangibles, en los que están presentes los criterios de popularidad, antigüedad
documentada, singularidad, durabilidad y arte, entendido como valores estéticos, técnicos
y creativos, que hacen a la fiesta merecedora de protección.
Destacan, sin ánimo exhaustivo en su definición:
a) Las fallas o monumentos efímeros de carácter satírico que se plantan y
queman en las calles y plazas de la ciudad y sus bocetos históricos;
b) El oficio de artista fallero (conjunto de conocimientos, saberes, técnicas,
herramientas, naves y artistas que conforman una profesión única);
c) La literatura popular fallera (las obras de teatro popular propio de la fiesta de las
Fallas - sainetes, apropòsits - y las publicaciones festivas autóctonas -llibrets, aucas,
revistas falleras -, que contribuyen a la transmisión popular del valenciano como lengua
propia);
d) El ciclo ritual (con la Plantà – con formas peculiares como la plantá “a tomb”- y
la Cremà, como rituales específicos de las Fallas, que conviven con otros que son
compartidos por otras fiestas populares, como los pasacalles, las Presentaciones y
Exaltaciones de las Falleras Mayores, la “Crida” o Pregón, la “Ofrenda de Flores a la
Virgen de los Desamparados”, …);
e) La indumentaria tradicional (prendas, telas, herramientas y conocimientos de
confección de la ropa tradicional valenciana, especialmente en relación a la pieza singular
del “espolí” de seda natural);
f) la Pirotecnia (en las formas propias de la fiesta de la fallas, como la “despertà”con el “tro de bac”- y la “mascletà”);
g) Los oficios tradicionales artesanales, con reminiscencias de los antiguos
Gremios, como la orfebrería, peluquería, la fabricación de abanicos, el arte floral, las
técnicas de los Velluters…, a cuyo fomento y conservación coadyuva la fiesta;
h) El patrimonio musical relacionado con la fiesta (el “cant d´estil”, con
instrumentos como “tabals y dolçaines” la figura del “versaor”…);
i) La red asociativa (red de comisiones y demarcaciones falleras que ocupa toda la
superficie de la ciudad, y las formas de sociabilidad festiva y ritual derivadas, que
implican a un elevado porcentaje de la población, sustentada en valores democráticos).
Sin olvidar la riqueza del Museo Fallero, que recoge los “ninots” indultados del
fuego por votación del Jurado de las Fallas, y de la documentación histórica sobre la
fiesta, y que la misma representa una importante fuente de ingresos y de dinamización de
los valores culturales valencianos entre los ciudadanos locales y extranjeros, teniendo la
condición de Fiesta de Interés Turístico Nacional.
En el Congreso de los Diputados se presentaron dos Proposiciones no de Ley,
una por cada uno de los dos partidos políticos mayoritarios («BOCG. Congreso de los
Diputados», serie D, núm. 533, de 1 de marzo de 2011 y núm. 554, de 5 de abril de
94
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
2011), que finalizaron en la aprobación de una transaccional por la cual la Cámara daba
su apoyo a la candidatura de la fiesta de Las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la
Humanidad
Llegados a este punto, la previa declaración de la fiesta de las Fallas de Valencia
como Bien de Interés Cultural (BIC) de Carácter Inmaterial, dotándola de la máxima
protección patrimonial de la Comunidad Autónoma, constituye un requisito necesario que
debe cumplirse para que las Fallas puedan optar a ser declaradas por la UNESCO
Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
En nuestra Comunidad Autónoma, el Patrimonio Inmaterial está reconocido desde
la aprobación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, de la Generalitat, del Patrimonio Cultural
Valenciano, reconocimiento que se ha visto acentuado con las posteriores modificaciones
introducidas por las Leyes 7/2004, de 19 de octubre, y 5/2007, de 9 de febrero, a resultas
del impacto de la documentación de la UNESCO.
La Ley del Patrimonio Cultural Valenciano, reconoce y caracteriza el Patrimonio
Cultural “Inmaterial o Intangible”, a lo largo de su articulado. Señala en su artículo 1.3 que
“forman parte del patrimonio cultural valenciano, en calidad de Bienes Inmateriales del
Patrimonio Etnológico, las creaciones, conocimientos, técnicas, prácticas y usos más
representativos y valiosos de las formas de vida y de la cultura tradicional valenciana”;
añadiendo en sus artículos 26.1 D) y 45.1 que, bajo la categoría de bienes inmateriales,
pueden ser declarados de interés cultural “las actividades, creaciones, conocimientos,
prácticas, usos y técnicas representativos de la cultura tradicional valenciana, así como
aquellas manifestaciones culturales que sean expresión de las tradiciones del pueblo
valenciano en sus manifestaciones musicales, artísticas o de ocio, y en especial aquellas
que han sido objeto de transmisión oral y las que mantienen y potencian el uso del
valenciano”.
En dicho contexto y a la vista de los elementos y valores que la integran, las
Fallas de Alzira, con una antigüedad documentada que se remonta a la segunda mitad
del siglo XIX, merecen de la mayor protección que la Ley de Patrimonio Cultural
Valenciano otorga a aquellos elementos del llamado Patrimonio Inmaterial o Intangible,
con su declaración como Bien de Interés Cultural Inmaterial, por constituir una tradición
festiva, cultural y social, de gran complejidad y coherencia, que los valencianos hemos
recibido de nuestros predecesores generación tras generación, infundiéndonos un
sentimiento de identidad y continuidad, y que tenemos la obligación de mantener y
preservar, desde los ámbitos público y privado, con la finalidad de trasmitir al futuro un
legado cultural enteramente nuestro, vivo y auténtico, y promover el respeto por la
diversidad cultural y la creatividad humana.
De este modo, las Fallas de Alzira, se sumarían al Tribunal de la Aguas de
Valencia y la Solemnidad del Corpus Christi en la ciudad de Valencia, declarados Bien de
Interés Cultural de Carácter Inmaterial por sendos Decretos 73/2006, de 26 de mayo, y.
92/2010, de 28 de mayo.
La Ley del Patrimonio Cultural Valenciano dispone en sus artículos 26.2 y 27 que
la declaración de un Bien de Interés Cultural se hará mediante Decreto del Consell, a
propuesta de la conselleria competente en materia de cultura, y previa incoación, de
oficio o a instancia de cualquier persona, y tramitación del correspondiente procedimiento
por la misma. La solicitud de incoación habrá de ser resuelta en el plazo de tres meses y
95
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
el silencio administrativo será desestimatorio. La incoación del procedimiento determinará
la aplicación inmediata al bien afectado del régimen de protección previsto para los
bienes ya declarados. El procedimiento que se instruya deberá contar con los informes
favorables a la declaración de al menos dos de las instituciones consultivas, en el mismo
se dará audiencia a las entidades públicas y privadas más estrechamente vinculadas a la
actividad propuesta para la declaración, y deberá resolverse en el plazo de dos años en
el caso, como el presente, de bienes inmateriales
Por todo lo expuesto, el Concejal Delegado de Fiestas, Ferias y Turismo que
suscribe, en nombre propio y del Grupo Popular del Ayuntamiento de Alzira, propone
elevar al Excelentísimo Ayuntamiento Pleno, previo dictamen de la Comisión de Cultura,
el siguiente,
Acuerdo
ÚNICO.- Solicitar de la Consellería de Turismo, Cultura y Deportes de la
Generalitat Valenciana la incoación y tramitación de expediente para la declaración como
Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter Inmaterial de las Fallas de Alzira, procediendo
a través de la Junta Local Fallera a realizar cuantas gestiones administrativas,
documentales e institucionales sean necesarias, con el fin de dotarla del régimen de
protección legal de tales bienes, y de que la fiesta de las Fallas pueda optar a ser
declaradas por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.”
A continuación se producen las siguientes intervenciones:
Solicita la palabra la Sra. Pau, que indica: << Gràcies, senyora presidenta. Hui
se’ns ha presentat esta moció unes hores abans del Ple, quan ja s’ha presentat amb
anterioritat a València, per la qual cosa hi havia temps per haver-la presentat en temps i
forma per si podíem aportar alguna cosa i haver-la consensuat ahir en les comissions.
Per descomptat que donem suport a qualsevol reconeixement a les nostres festes
i tradicions. En este cas, demanar que les falles d’Alzira siguen un Bé d’Interés Cultural
de Caràcter Immaterial. Però ni amb títols ni amb declaracions de Bé Cultural no es pot
mantindre el món que rodeja les falles. Cal donar-los suport des de les administracions, i
no deixar, com és el cas, que este futur Patrimoni Immaterial de la Humanitat es mantinga
a costa de l’esforç dels fallers i falleres.
Les falles necessiten, i més en temps de crisi, inversions i no títols, però
benvinguts siguen estos si amb això l’Administració s’obliga a participar del seu
manteniment.
Per un altre costat, recalcar que en la moció es diu que un dels motius per a
demanar aquesta declaració és que les falles mantenen i potencien el valencià.
Curiosament, esta moció presentada per a ser aprovada en el Ple de la ciutat d’Alzira, va
tota en castellà. Bon exemple de l’interés que tenen vostés, els del PP, per la cultura i les
tradicions. Gràcies, senyora Presidenta.>>
Solicita la palabra el Sr. Andújar, que manifiesta: << Muchas gracias. El Partido
Socialista esta a favor de esta moción porque es un bien cultural y a favor de las fallas, la
economía, y de todos los alzireños en general. Pero creemos que se presenta un poco
rápido y casi que llegamos tarde. Quiero recordarle al ponente de la moción que hace un
96
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
tiempo votamos una moción idéntica a esta, que creo que es la misma, pero que han
quitado los nombres de Valencia y han puesto Alzira, y si hubiésemos presentado la
doble moción en ese momento en que presentamos la de Valencia, ahora no vendríamos
con prisas y corriendo para aprobar esta. Es la única pega que tiene esta moción.
Pienso que el Sr. Fita se tendría que haber puesto las pilas aquel día y acordarse
de Alzira, igual que se acordó de Valencia se tenía que haber acordado de Alzira, que yo
sé que él a las fallas de Alzira les tiene gran estima, pero ahí tuvo un pequeño fallo al no
presentarla al mismo tiempo. De todas formas, el Partido Socialista estará a su lado en lo
que haga falta y apoyaremos esta moción, así como con lo que haga falta de hechos,
presencia para lo que tengan que hacer, tendrá a su lado al Partido Socialista. Muchas
gracias.>>
Solicita la palabra el Sr. Fita, que indica: << Muchas gracias, Sra. Presidenta. Por
una parte, antes de empezar con la moción, le diría a la representante de Compromís,
que todo es cultura, hablar en castellano o hablar en valenciano, e independientemente
de cómo se presente, siempre es cultura. Y las fallas no son únicamente hablar en
valenciano, sino que tienen muchísimas más cosas, además del valenciano, que para mí
también es el número uno, hay muchas cosas que también hay que potenciar.
Sr. Andújar, aquella moción que se presentó en el mes de Febrero, no tenía nada
que ver con esta. En aquella nos adheríamos, y yo expliqué que era como si hablásemos
de una autovía de las fallas que aglutinaba a todas las fallas de la Comunidad
Valenciana. Esto es única y exclusivamente para adherirnos o entrar, gracias a unas
gestiones que ha hecho nuestra Alcaldesa con el Concejal de Fiestas del Ayuntamiento
de Valencia, que esto lo presentó este lunes y que en el Pleno de Valencia pasará el
viernes para aprobarse. Esta moción es para pedir este BIC para todas las fallas
centenarias. En Alzira tenemos fallas centenarias. En este momento tenemos dos, pero
muy pronto habrá dos más, pero en el momento en que entremos ahí, las fallas de Alzira
estarán en ese BIC por fallas centenarias. Y es esta moción que vamos a presentar en
este momento. ¿Paso a leerla? Son seis páginas y se hará muy largo.>>
Toma la palabra la Alcaldía-Presidencia, para manifestar: << No, porque creo que
todos tenemos conocimiento de la misma. Se agradece. Creo que es una moción que no
suscita la polémica y creo que ha quedado suficientemente expuesta.>>
Tras lo cual y sometida a votación la moción presentada, el Ayuntamiento Pleno
por unanimidad, constitutiva del voto favorable de los 21 miembros corporativos
presentes en la sesión que de hecho y de derecho integran la Corporación Municipal,
ACUERDA:
Primero.- Aprobar la referida moción, en sus propios términos.
Segundo.- Dar cuenta a la Comisión Informativa de Bienestar Social en la primera
sesión que celebre, a los efectos de lo establecido en el artículo 126.2 del Reglamento de
Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales.
21-A).- FELICITACIÓN DE
ELECCIONES GENERALES 2011.
LA
SRA.
ALCALDESA
CANDIDATOS
Toma la palabra la Alcaldía-Presidencia, para manifestar: << Con carácter previo,
si me permite, Sr. Martínez, sí que quería respecto a su persona, al Sr. Gómez y a la Sra.
97
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
Aguilar, felicitarles públicamente por su designación y su inclusión en las listas al
Congreso por la demarcación de Valencia … A ver si resulta que yo tengo información
privilegiada de su partido, pero en cualquier caso felicitar públicamente la inclusión de la
Sra. Aguilar y del Sr. Gómez, a la espera de su inclusión en las listas al Congreso por
Valencia, y felicitarles públicamente porque para mí como alzireña y alcaldesa es un
orgullo que cualquier persona, y máxime cualquier representante público de mi
Corporación, pueda defender en el ámbito político que corresponda los intereses de
nuestra ciudad. Vaya por delante mi más sincera felicitación al Sr. Gómez y a la Sra.
Aguilar.>>
21-B).- PREGUNTA DEL SR. MARTÍNEZ SOBRE AJUDA HUMANITÀRIA A
SOMÀLIA I CAMPANYES D'ALIMENTS.
Solicita la palabra el Sr. Martínez, que indica: << Moltes gràcies, senyora
Presidenta. Volíem presentar quatre temes en forma de prec i pregunta.
El primer és, senyora Bastidas, que en l’últim Ple del mes de juliol li vam plantejar
que es destinara per part de l’Ajuntament una partida extraordinària d’ajuda humanitària a
Somàlia. Vosté va dir que una vegada tinguera informació d’una entitat amb la qual
col·labora aquest Ajuntament, es resoldria què podria fer. Quina partida destina
l’Ajuntament, tenint en compte la situació d’emergència, ja que han passat dos mesos?
Gràcies.
Un altre aspecte, a la regidora de Serveis Socials. És cert que fan campanyes
periòdiques d’aliments per mitjà d’entitats col·laboradores com la Creu Roja o Caritas, i
que vaja per davant el nostre reconeixement al treball solidari d’aquestes organitzacions.
En la situació d’emergència que estem patint, en aquesta situació, reconeixem el valor
que tenen, però també és cert que s’ha experimentat un creixement important de la
demanda en l’últim any. La pregunta és, quines són les previsions per a aquesta tardor i
hivern? I en cas que s’experimentara un altre creixement constant, li fem un prec, que des
de Serveis Socials i per mitjà d’aquelles entitats socials col·laboradores, es facen bancs
d’aliments municipals amb la col·laboració de diversos supermercats, hipermercats, el
mercat de la Vila i d’Abastos de forma permanent. Per la nostra part, ens oferim per a
portar avant aquest projecte.>>
Solicita la palabra la Sra. Martínez, que indica: << Era contestarle al Sr. Martínez
respecto del tema del reparto de alimentos que planteaba. Tengo que decirle que hay una
partida consignada específicamente para el tema de la compra de alimentos, que
efectivamente se distribuyen vía Caritas y vía Cruz Roja. Que es una partida que le tengo
que decir que sufre modificaciones, porque ahora por ejemplo hemos tenido que hacer
una compra porque ha aumentado el número de familias, y sobre la marcha la necesidad
es lo que priorizamos. Y lo que tiene claro este equipo de gobierno es que la comida es
fundamental.
El tema del banco de alimentos, tengo que decirle que hay un almacén de bajos
costes, que además funciona a través de Caritas en colaboración con el Ayuntamiento, y
eso que usted plantea sería algo a estudiar. De todas formas esta próxima semana
queda constituido de nuevo el Consell de Acción Social y Salud y puede usted aportar la
idea. Gracias.>>
Toma la palabra la Alcaldía-Presidencia, que manifiesta: << Simplemente dos
observaciones por las dos preguntas que me ha trasladado el Sr. Martínez. Por lo que
98
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
decía respecto a la propuesta que usted realizó en el mes de Julio, decirle que la
Concejala tiene previsto constituir el Consejo Local de Acción Social el próximo lunes, y
evidentemente entiendo que como cualquier órgano participativo y asesor del
Ayuntamiento, todas sus implicaciones o en este caso adjudicaciones en cuanto a la
partida presupuestaria de ONG se trata y se aprueba con carácter previo al Pleno por
parte de ese Consejo. La Concejala tiene el compromiso de tratarlo en la próxima
constitución del Consejo Local.>>
21-C).- PREGUNTA DEL SR. MARTÍNEZ SOBRE CONVOCATÒRIA PLE
ESPECÍFIC SOBRE LA CRISI.
Solicita la palabra el Sr. Martínez, que indica: << El segon aspecte. Senyora
Bastidas, vosté va fer unes declaracions crec que en el mes de juny que deia que s’anava
a realitzar un Ple específic per a tractar propostes sobre la crisi, de com estava afectant a
la nostra ciutat. Atés que han passat tres mesos, li pregunte si serà en octubre, en
novembre o per a quan.>>
Toma la palabra la Sra. Alcaldesa-Presidenta, que indica: << Después decirle que
también ha hecho una alusión respecto al Pleno por la crisis. Mire, no fue exactamente un
Pleno, fue que mi primera prioridad, tanto en el discurso de investidura como
evidentemente alguna declaración que hice en algún medio de comunicación, mi
prioridad en aquel, en este y en el futuro, va a ser la creación de puestos de trabajo. De
hecho, el Concejal de Empleo tiene la instrucción desde el mismo día en que se
constituyó la Corporación, de no solamente estar concluyendo con éxito, tengo que
decirlo y reconocer, con la magnífica labor que realiza el departamento de Idea, no
solamente concluir esa magnífica iniciativa que fue el programa de las familias, sino que
ya se está trabajando en alguna más de carácter novedoso con recursos propios. En
cualquier caso, cuando se tenga perfilado por parte del Concejal, con mucho gusto
convocaremos la Junta para que ustedes sean los primeros, antes que el Pleno, y
puedan conocer de primera mano todas las implicaciones y todo lo que comportará esta
iniciativa de carácter municipal, que supondrá también una más que habrá que añadir a
las que hay en el Ayuntamiento de Alzira, que, bien con recursos propios y en
colaboración con la Generalitat, viene desarrollando en los últimos años.>>
21-D).- PREC I PREGUNTA DEL SR. MARTÍNEZ SOBRE BASES AJUDES
EDUCACIÓ.
Solicita la palabra el Sr. Martínez, que indica: << En tercer lloc, un prec per a la
regidora d’Educació. En algunes de les ajudes que fa l’Ajuntament, com ara la de
menjadors escolars, es pren normalment la declaració de la renda de l’any anterior. En
aquest cas, els ingressos de les famílies que van tindre en el 2009. Com la situació s’ha
deteriorat molt, és el nostre prec i la nostra pregunta, es compromet a estudiar per a un
proper Ple l’adaptació de la declaració de la renda en el mateix any que es presenta per a
l’any que ve, i així que es presente l’impost de 2011 per a poder adaptar millor les
bases?>>
El Sr. Martínez interrumpe su intervención para rogarle a la Sra. Alcaldesa que
llame al orden, a lo que la Sra. Alcaldesa-Presidenta contesta: << Sr. Martínez, gracias
por indicarme cuál ha de ser mi trabajo, pero para eso ya estoy yo. Para hacer mi trabajo
ya estoy yo. Continúe, Sr. Martínez.>>
99
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
Continúa el Sr. Martínez, que indica: << Disculpe. De la mateixa manera preguem
que es faça una revisió de les bases donat que hi ha casos de dubte, sobre tot pel que fa
a la puntuació.>>
Solicita la palabra la Sra. Juárez, que manifiesta: << Gracias, Sra. Presidenta. Sr.
Martínez, no he entendido muy bien la pregunta porque en ese momento ha habido
interferencias. Pero la conclusión de la pregunta que me ha hecho ha sido si se puede
cambiar la declaración de la renta para las ayudas asistenciales de los centros.>>
Por parte del Sr. Martínez, se indica: << Hi ha alguns aspectes que creiem que es
podrien millorar. Es plantejava un estudi per a tractar de revisar l’adaptació, per a l’any
que ve, i que la renda siga la que es presente l’any que ve en la declaració. Per adaptarho més i millor a la situació econòmica de les famílies.
I per un altre costat, hi ha alguns punts dels barems de les bases d’algunes de les
ajudes que s’atorguen, com ara del menjador, que en cas d’empat no s’acaba de resoldre
massa bé, per exemple, les ajudes. No sé si m’he explicat o no.>>
Continúa la Sra. Juárez, que manifiesta: << Si hay un problema cuando hay que
desempatar, ahí yo lo tengo muy claro. Con respecto a lo otro, no son ayudas de
comedor, son asistenciales, y las bases son reguladas por Conselleria. Entonces
Conselleria establece que la declaración de la renta sea la del año anterior, porque se
supone que esta todavía no se ha hecho. Por lógica tiene que ser así. Lo que no entiendo
es en el momento del desempate dónde ve usted la anomalía. No lo puedo entender.>>
Toma la palabra la Alcaldía-Presidencia, que indica: << En cualquier caso, creo
que ha quedado suficientemente claro que es una aplicación que hace el Ayuntamiento
de Alzira, los servicios de Educación, de una Orden de Conselleria, y que cualquier
aclaración que necesite respecto a alguna cosa en particular, o alguna cosa en general,
estoy segura que la Concejala particularmente le ofrecerá cualquier tipo de explicación.>
Solicita la palabra la Sra. Juárez, para indicar: << Ruego que me disculpe
también, pero en el momento en que ha intervenido usted sobre la Universidad Católica,
me ha parecido oír… Es una pregunta, porque no le he podido contestar, porque en ese
momento no me encontraba presente. Exactamente ha dicho que yo no le he contestado
sobre algo. ¿Me lo puede repetir?.>>
Toma la palabra la Alcaldía-Presidencia, que manifiesta: << Este tipo de cosas no
se deberían producir. No hay ningún problema, Sra. Juárez. Como queda reflejado en las
actas, no se preocupe usted que tendrá conocimiento de la pregunta que en el debate del
punto le ha trasladado el representante de Izquierda Unida, no tenga usted ninguna
duda.>>
21-E).- FELICITACIÓ DE C.M. COMPROMÍS AL SENYOR JULIÁN PEREA
MAÑAS.
Solicita la palabra la Sra. Pau, para manifestar: << Senyora Presidenta. Des d’ací,
Compromís, igual que pense que tots, voldríem felicitar el senyor Julián Perea Mañas,
que és tot un referent en l’esport de la fundació del club d’Halterofília d’Alzira, que sabem
que va a arreplegar ara una medalla de coure a Madrid, entregada pel Rei. Felicitats,
senyor Perea, de part de Compromís, i supose que de totes les persones de l’Ajuntament
d’Alzira.>>
100
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
Toma la palabra la Sra. Alcaldesa-Presidenta, que indica: << Por lo que respecta
a la Sra. Pau le agradezco su aportación. No sé si fue ayer o anteayer, tuve ocasión de
felicitarle telefónicamente en nombre de la Corporación Municipal. Le llamé en cuanto
tuve conocimiento y en ese mismo momento le llamé por teléfono. Con mucho gusto le
trasladé la felicitación de toda la Corporación, de todos los partidos políticos, aunque me
alegro que podamos hacerlo también por escrito unánime en este Pleno, y hacérselo
llegar a una magnífica persona y una extraordinaria persona vinculada al mundo del
deporte. Me sumo a su felicitación pública, la haremos nuestra, y le haremos llegar
conjuntamente nuestra felicitación.>>
21-F).- INTERVENCIÓN DE LA SRA. MARTÍNEZ SOBRE CELEBRACIÓN
FIESTAS RELIGIOSAS.
Solicita la palabra la Sra. Martínez, que indica: << El tema del banco de alimentos,
tengo que decirle que hay un almacén de bajos costes, que además funciona a través de
Caritas en colaboración con el Ayuntamiento, y eso que usted plantea sería algo a
estudiar. De todas formas esta próxima semana queda constituido de nuevo el Consell de
Acción Social y Salud y puede usted aportar la idea. Gracias.
Yo quisiera hacer un ruego en tono simpático para acabar la noche. Yo rogaría
que aquellas personas que no son católicas y no son creyentes, cuando lleguen las
Navidades, los Reyes Magos, San José, la Semana Santa, Sant Vicent, Sant Bernat, la
Mare de Déu d’agost, 15 de agost, la Inmaculada, el 8 de diciembre, el Pilar, el 12 de
octubre, que esas personas se prestaran voluntariamente para ir a su lugar de trabajo ya
que esta fiesta siempre es alrededor de la religión, en este caso concretamente de la
católica, y pienso que siendo coherente con lo que se ha estado debatinedo hoy sería lo
que habría que hacer. Muchas gracias.>>
21-G).- FELICITACIÓN A LA SRA. ALCALDESA-PRESIDENTA POR LA
ELECCIÓN COMO PRESIDENTA DE LA FVMP.
Solicita la palabra la Sra. Martínez, que indica: << Creo que estarán de acuerdo
todos los grupos porque alguno ya lo ha mencionado. Es felicitar a la Alcaldesa de Alzira
por haber sido elegida de nuevo Presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y
Provincias.>>
Por parte de la Sra. Alcaldesa-Presidenta se muestra el agradecimiento por la
felicitación recibida.
Y no habiendo otros asuntos de que tratar la Sra. Presidenta dio por terminada la
sesión, levantándola, siendo las veintidós horas y cincuenta minutos, del día de la fecha,
de que yo el Secretario, certifico.
22-A).- INTERVENCIONES DEL PÚBLICO. SR. VILAS SOBRE POLÍTICAS DE
EMPLEO. NO CONSTA EN ACTA.
Solicita la palabra el Sr. Vilas, que indica: << Gracias, Sra. Presidenta. Quería
empezar recordándole unas promesas que nos hizo en las elecciones municipales que
decía que “seguiremos trabajando por el empleo y la formación como lo hemos hecho
hasta el momento”. Analizando los datos del periodo desde Mayo hasta el mes de
101
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
Agosto, he comprobado que las promesas electorales no han servido para nada. Una vez
conseguida la Alcaldía, cien días después, vemos un aumento continuado de parados,
alcanzando en el mes de Agosto la cifra de 5.044. Mientras, en la comarca, la
Comunidad, y a nivel nacional, se da una gráfica oscilante del empleo, quiero decir que
va subiendo y bajando. En Alzira, tiene que pasar algo totalmente diferente, porque el
paro aumenta constantemente.
En Mayo estaba en 4.783, y el mes de Agosto se cierra con 5.044 desempleados.
Entiendo que eso no es lo que nos prometió.
La pregunta es porqué este aumento de paro y qué medidas tiene este gobierno
para generar empleo en Alzira. Gracias.>>
Solicita la palabra el Sr. Palacios, que manifiesta: << Gracias, Sra. Presidenta.
Para informar al Sr. Vilas, ha hecho un serie de matizaciones. La única parte que me
alegra de la matización que ha hecho, es que por lo menos, después de cuatro horas de
Pleno, vamos a hablar de empleo y vamos a hablar de economía. Vamos a mirar un poco
más al futuro en vez de estar mirando hacia atrás. Porque a lo largo de la sesión de hoy
incluso se ha llegado a nombrar a los Reyes Católicos. A partir de ahí, cualquier cosa.
Yo no sé muy bien, Sr. Vilas, de dónde ha sacado los datos que nombra. Yo
consulto todos los meses, el primer día que lo publica la web oficial del Servef, los datos
oficiales. Los llevo consultando años, entre otras cosas porque antes de ser Concejal ya
me dedicaba a estos temas. Yo también los tengo. El problema no es sólo eso, hay que
consultar también los datos de afiliación de la Seguridad Social que están en una web
distinta. Pero yo voy más al fondo de la cuestión. Es la primera vez que alguien alega que
el problema del desempleo en una ciudad es imputable al Alcalde por razón que hace
cuatro meses dijo que iba a acabar con el desempleo. No quiero empezar a mirar hacia
atrás, porque caería en el defecto de otros compañeros de Corporación que se ponen a
mirar aquello de los dos millones de puestos de trabajo, los cuatrocientos mil puestos de
trabajo, y cosas similares. Pero simplemente recordarle que la generación de empleo no
es potestad de los ayuntamientos, ni el de Alzira ni ninguno. Y si no lo es, no es para
ninguno. Porque si nos ponemos a ver cifras, podríamos mirar otras ciudades en que no
manda el Partido Popular. Podríamos hablar de Sueca, que creo que es algo más afín a
usted que el Partido Popular, podríamos hablar de Alaquás, cuyos porcentajes de paro
del año 2007, 2008, 2009, los tengo todos aquí, son bastante superiores a los de Alzira.
Pero mire usted, mientras nosotros nos preocupamos de continuar trabajando por el
pueblo, nos preocupamos de ser el único ayuntamiento, y el ayuntamiento de toda la
Comunidad Valenciana que más fondos propios destina, más empleo y más planes de
formación tiene, se lo puedo decir, ahí están las cifras en la propia Conselleria, mientras
nosotros nos preocupamos por eso, le hablo de ayuntamientos de otro color político, que
tienen mayor porcentaje de incremento en los últimos uno, dos, tres, cuatro y cinco años.
Pero le hablo de los ayuntamientos que casualmente son los líderes a nivel autonómico
de sus respectivos partidos. Evidentemente, hay unas varas de medir distintas.
Posiblemente otros partidos políticos, alcaldes con grandes porcentajes de empleo, le
hablo de Alaquás, le hablo de Sueca, evidentemente en unos partidos políticos prima
tener unas altas tasas de desempleo. Evidentemente no es nuestro planteamiento.
Pero le repito, cuando quiera, vemos las cifras, los números están ahí, los
comparativos están ahí. Pero repito, mire también la parte que es muy importante, que
del dinero de todos los alzireños se están destinando fondos, que podrían destinarse a
102
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
otras cosas, pero que este equipo de gobierno, …, y la otra se están destinando fondos
propios. No hace falta que lo diga, puede preguntarle usted a sus correligionarios de
partido en otras ciudades que han copiado casi textualmente los planes de empleo del
Ayuntamiento de Alzira, y eso evidentemente, es un reconocimiento que no hacemos
nosotros, ni suena a excesiva vanagloria, sino que los propios compañeros de su partido
que están dirigiendo otros ayuntamientos, posiblemente porque a diferencia de otros no
están en la oposición, están gobernando, saben la responsabilidad que tienen y saben
dónde tienen que ir a copiar que es el Ayuntamiento de Alzira.>>
22-B).- INTERVENCIONES DEL PÚBLICO.
CONTENEDORES Y OTROS. NO CONSTA EN ACTA.
SR.
MODESTO
SOBRE
Solicita la palabra el Sr. Modesto, que manifiesta: << Buenas noches. Me ha
parecido muy bien lo que usted ha dicho hace un rato sobre que todos los que están ahí
es porque nosotros les hemos votado, y que tienen que trabajar para Alzira y por Alzira.
Lo que no me parece bien es que hay Concejales, no sé quiénes serán y quiénes no, que
eso no lo trabajan. Porque hay cosas que no son correctas. Vas por la calle y hay
contenedores por todas partes. En las esquinas no dejan pasar, quitan el contenedor, lo
ponen en la misma esquina y los coches al lado, no dejando pasar de un lado a otro. Y
hay contenedores grandes que están mal colocados. Sales a la calle y no ves quién
viene. Yo creo que habría que estudiarlo bien estudiado, no como dijo una vez la Sra.
Ortega, que los contenedores estaban donde tenían que estar porque lo decía el personal
de limpieza. No, si están ahí, yo no veo a los que vienen por el otro lado. Sin embargo, si
están donde corresponde, yo veo a los que vienen por los dos lados. Y eso es un peligro.
En el mercado de los miércoles está fatal porque no hay quien controle esto. Y la
Sra. Ortega me dijo que había un inspector. Yo le pregunto dónde está ese señor que el
mercado está fatal, y que no dejan ni pasar por la acera. Aceras de más de dos metros y
que colocan remolques encima de ellas.
Creo que todos los alzireños nos merecemos un poco de respeto y atención. En
Pedro Morell, donde están los árboles, hay una señal de prohibido aparcar, y si aparcas
se lo lleva la grúa. Esto que está, ¿reservado para los miércoles y prohibido para los
vecinos? Porque no hay derecho.
Igual que la banderita de los perros. Se ha dicho que se han repartido banderitas
por todos los barrios. No hay que repartir banderitas, hay que ir y castigar, porque los
mayores no hacen caso de las banderitas, que son los que lo hacen todo. En Pedro
Morell, cuando cambiaron las lámparas…>>
Toma la palabra la Alcaldía-Presidencia, que indica: << Sr. Modesto, por si usted
desconoce el funcionamiento. El formato es ruego o pregunta. Usted está haciendo una
grandísima exposición, pero simplemente le quiero advertir de que estamos en el
momento de formular un ruego o una pregunta, y no hacer una exposición sobre la
situación que, desde su punto de vista, se produce en las calles. Yo le ruego que dirija el
ruego o la pregunta al Concejal o a mi persona.>>
Continúa el Sr. Modesto, que manifiesta: << Muy bien. A la próxima ya diré otra
cosa.>>
Toma la palabra la Sra. Alcaldesa-Presidenta, que indica: << Por la observación
del Sr. Modesto creo que ha hecho alguna referencia respecto a algún contenedor de
103
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
alguna calle, yo le emplazo a que en los próximos días se dirija a la Concejalía de
Servicios Públicos que estoy muy segura que atenderá su reclamación con muchísimo
gusto.>>
22-C).- INTERVENCIONES DEL PÚBLICO. SRA.
APARCAMIENTO DE VEHÍCULOS. NO CONSTA EN ACTA.
FONTANA
SOBRE
Solicita la palabra la Sra. Fontana, que indica: << Yo sí que pediría que se pusiera
en orden todos los coches que hay por ahí aparcados, que están perdiendo aceite, y es
una vergüenza cómo está Alzira. Porque si hay calles que no son ni para pasar ni aparcar
coches, aparcan coches que tendrían que estar en el cementerio de los coches, y no por
la calle donde juegan los niños, pasan los animales, y pasan todos, y el aceite se lo llevan
por todas las esquinas. Por lo tanto, a los dueños de los perros es a los que hay que
denunciar, pero a los de los coches quitarles el carnet o que arreglen el coche.>>
22-D).- INTERVENCIONES DEL PÚBLICO SOBRE SÍMBOLOS RELIGIOSOS.
NO CONSTA EN ACTA.
Solicita la palabra el Sr. Part, para manifestar: << Yo quería comentar que
nosotros pertenecemos a una de las entidades lúdicas, cívicas o religiosas, normalmente
lo hacemos siempre por amor al arte, de forma altruista, y la diferencia entre los que
están sobre la mesa y los que estamos aquí abajo, es que trabajamos los dos por el
pueblo, pero unos cobran y otros no. Entonces, dicha esta diferencia, de que es normal
que se tengan que entregar más porque tienen una función, y hay que simplemente sobre
esa función, encima le ponen una secretaria particular para que le abran las cartas o le
presente la prensa, los que formamos parte de los colectivos de forma anónima, los que
no buscamos ni el lucro, ni la popularidad ni la fantasía, no entendemos demasiado de
política. Y cuando uno no entiende mucho de política, resulta que se habla de la Ley de la
Memoria Histórica, que está bien, que no sé cuánto abarca, pero yo también quisiera que
en afán de la memoria histórica, la imagen de la Mare de Déu que se rompió el 11 de
Febrero del 35 me la devolvieran. Porque puestos a recordarlo todo, la memoria es hasta
donde abarca. Y forma parte del patrimonio de los alzireños. A partir de ahí, esa memoria
histórica que sólo tiene una fecha, habría que recordarlo todo, hay que olvidar lo que
ahora parece que vuelven a mover. Yo recordaría al Sr. Tierno Galván que decía que los
partidos políticos cuando presentan las elecciones hacen un programa que está para no
cumplirse. Era un señor agnóstico y en su despacho tenía una cruz. La gente le
preguntaba qué hacía con una cruz un señor que era agnóstico. Y decía que eso era
tener libertad. Yo quisiera que entendieran que la libertad se acaba cuando empieza la
libertad de los demás. Muchas gracias.>>
Solicita la palabra el Sr. Amat, que indica: << Sra. Alcaldesa. Yo quisiera en este
último tramo, que son ruegos y preguntas, que a mí me dejaran expresar. Pido a todo el
Consistorio que me dejen expresar qué es lo que yo siento y por qué he venido hoy. Yo
tenía una reunión muy importante a las siete de la tarde. Y mi prioridad hoy ha sido venir
aquí para ver qué piensan nuestros políticos, cuáles son sus preocupaciones, qué están
haciendo por Alzira. Y me voy totalmente defraudado, retiro la palabra defraudado porque
no corresponde, decepcionado. ¿Por qué? Pues porque aparte también aconsejo a la
Sra. Alcaldesa, o a la que le prepare todos los puntos a tratar, que los acorte, porque
aquí, independientemente de que en las comisiones hayan tratado los puntos de los que
están hablando, veo que aquí pocas conclusiones han sacado. Pero me voy totalmente
desilusionado, porque ustedes lo tienen de frente, pero yo tengo de lado al Sr. Martínez.
No tengo el gusto de conocerlo, pero tampoco tengo ningún interés, esa es la verdad.
104
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
Usted ha estado asesorado continuamente por un apuntador. Yo no tengo nada
preparado porque esta mañana ha sido cuando he decidido venir. Y estoy diciéndole que
he venido a ver exactamente qué es lo nuestros políticos piensan, y yo sí que estoy
trabajando por Alzira. Tengo una pequeña empresa y sé los problemas que están
cayendo, sé los problemas que tenemos día a día. Ustedes hablan todos de que no
quiten subvenciones, y parece que no son conscientes de la realidad. Pero yo quiero
hacer mucho hincapié especialmente, para que el Sr. Martínez lo sepa, yo soy católico
practicante y he sido Presidente de la Cofradía de la Mare de Déu del Lluch, 91-96. Y
estoy sorprendido, y me alegro de que me mire a la cara, estoy totalmente sorprendido de
esas disposiciones que usted está poniendo. Yo le digo que esto no le va a traer ningún
voto, en absoluto. Ha confundido precisamente cuál ha sido su planteamiento. Y yo le
aconsejo que en vez de presentar, y no me extraña tampoco, porque los políticos, si
hubiera un extremo más negro que el negro, ustedes lo emplearían. Y yo le aconsejo que
para conseguir votos usted vaya a los barrios, no me conteste porque no tiene micro, yo
le aconsejaría que fuera a los barrios… He pedido autorización para que me dejaran
expresar lo que pensaba. Si me la quitan… Yo voy a formularle la pregunta. Le digo que
está totalmente confundido, que vaya a los barrios. Yo vengo de un barrio del que usted
puede obtener votos, calle Colmenar. Y cuando yo era pequeño y la Mare de Déu bajaba,
yo veía la cara de impaciencia, la cara de intranquilidad… Yo también le he estado
escuchando a usted y ha sido muy cansino, y sin embargo le he aguantado. Simplemente
quiero decirle que no estoy de acuerdo con sus disposiciones.>>
Toma la palabra la Sra. Alcaldesa-Presidenta, que indica: << Sr. Martínez, pediría
un poco de paciencia. Está en el uso de la palabra el Sr. Amat, es consciente de que
estamos en el turno de ruegos y preguntas. Yo le pido como cosa particular que haga una
recapitulación en el sentido del ruego o la pregunta.>>
Continúa el Sr. Amat, para manifestar: << Yo lo único que le recomendaría, y
estoy hablando desde una comprensión y una humildad, que pensara todo lo que ha
pedido, y que los demás sepamos disculpar todo lo que ha movido y que esto no le va a
dar ningún voto.>>
22-E).- INTERVENCIONES DEL PÚBLICO. SR. ROCA. NO CONSTA EN ACTA.
Solicita la palabra el Sr. Roca, que indica: << Gracias. Quería ser el último porque
no es ni un ruego ni una pregunta. Es una sugerencia muy breve. Llevamos cuatro horas
de Pleno, debo decir que no me he aburrido para nada, les felicito, está muy bien.
Vosotros nos representáis, nosotros somos los representados, algunos están trabajando,
y todos tenéis agua y nosotros no. Entonces, sugiero que pongáis un dispensador de
agua gratuito de una botella de cinco litros, o que ya que somos poco más de cuarenta
personas, de vez en cuando se nos reparta alguna botellita para que estemos más a
gusto aquí. Nada más.>>
105
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
PLENO Nº 14; 28-09-11
1º).- LECTURA DEL MANIFIESTO DE CONDENA POR LAS MUERTES PRODUCIDAS COMO
CONSECUENCIA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. .................................................................................. 2
2º ).-DACIÓN CUENTA DE LOS DECRETOS DE LA ALCALDÍA DICTADOS DESDE LA ÚLTIMA
SESIÓN PLENARIA. .................................................................................................................................... 2
3º).- EXPTE 11/173.- MOCION SOBRE GUARDA I CUSTODIA COMPARTIDA PRESENTADA POR
LA UNION ESTATAL DE FEDERACIONES Y ASOCIACIONES POR LA CUSTODIA COMPARTIDA....... 2
4º).- EXPTE. 11/294.19. MOCIÓN DEL GRUPO POLÍTICO MUNICIPAL EUPV, SOBRE LA
RETIRADA DE SÍMBOLOS FASCISTAS. .................................................................................................. 10
5º).- EXPTE. 11/333.19.- MOCIÓN DEL GRUPO POLÍTICO MUNICIPAL EUPV, SOBRE
CUMPLIMIENTO DEL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE ACONFESIONALIDAD DE LAS
INSTITUCIONES PÚBLICAS. .................................................................................................................... 20
6).- EXP. 2011-37-1107.- ORDENACIÓ DE GASTOS NÚMERO 37/11, D’EXERCICIS ANTERIORS. ..... 36
7º).- EXPTE 186/11.- MODIFICACIÓN DE LA COMPOSICIÓN DE LA MESA GENERAL DE
NEGOCIACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE LA MESA SECTORIAL DE LA POLICIA LOCAL........................ 37
8º.- EXPTE. P-060/11.- ADJUDICACIÓN DE LA CONCESIÓN DE USO PRIVATIVO DEL DOMINIO
PÚBLICO DE LA PARCELA SITA EN LA AV. ADRIÁN CAMPOS SUÑER, CON DESTINO A
IMPLANTACIÓN DE UNIVERSIDAD. ........................................................................................................ 39
9) EXPTE. 444/04. SOLICITUD DE TALHER, SA, DE SEGUNDA PRÓRROGA DEL CONTRATO
PARA LA GESTIÓN DEL "SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE ESPACIOS
AJARDINADOS DE ALZIRA" ..................................................................................................................... 45
10) EXPTE. 275/10. AUTORIZACIÓN PARA CELEBRARA UN MERCADO NAVIDEÑO
EXTRAORDINARIO LOS DÍAS 11 Y 18 DE DICIEMBRE DE 2011. .......................................................... 48
11) EXPTE. 127/11. DESIGNACIÓN DE PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL
MERCADO DE ABASTOS. ........................................................................................................................ 49
12º).- EXPTE. 2.0.0.1 1324/11.- DESTINAR EL USO DE TERRENO PARA EJECUTAR EL
PROYECTO CONSTRUCTIVO DEL CAMINO NATURAL DE "L'ANTIC TRENET". .................................. 50
13º).- EXPTE. 2.2.0.0. 285/09.- APROBACIÓN DEFINITIVA DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR
PPR03-HUERTO DE GALVAÑON. ............................................................................................................ 52
14º).- EXP. 1110 919/11.- NO INCLUSION DE LA EDIFICACIÓN DENOMINADA "VILA MARTÍ" EN EL
CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS DEL PLAN GENERAL. ....................................... 57
15º).- EXPTE. 5.1.0.0. 1267/11.- MOCIÓN SUSCRITA POR JOSÉ LUIS PALACIOS TÓRTOLA, DE
FECHA 26 DE AGOSTO DE 2011, SOBRE INCLUSIÓN DEL CORREDOR MEDITERRÁNEO EN LAS
REDES TRANSEUROPEAS DE TRANSPORTE (RTE-T). ........................................................................ 59
16º).- EXPTE. 6.0.0.1. 1197/11.- MOCIÓN SUSCRITA POR ENRIQUE MONTALVÁ ESPAÑA,
CONCEJAL DEL GRUPO MUNICIPAL PARTIDO POPULAR, DE FECHA 2 DE AGOSTO DE 2011
SOBRE SOLICITUD AL GOBIERNO DE ESPAÑA DE RATIFICACIÓN DEL CONVENIO PARA EL
CONTROL DE LOS ROBOS DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS. ................................................................. 66
17º).- EXPTE. 6.0.0.1. 3457/07.- DESIGNACIÓN DE REPRESENTANTE Y SUPLENTE EN LA
ASOCIACIÓN "RED DE MUNICIPIOS VALENCIANOS HACIA LA SOSTENIBILIDAD"............................ 70
18º).- EXPTE. 6.0.0.1. 380/08.- NOMBRAMIENTO REPRESENTANTES DEL AYUNTAMIENTO DE
ALZIRA EN EL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN DEL PARAJE NATURAL MUNICIPAL DE LA MURTA
Y LA CASELLA Y DACIÓN CUENTA DEL RESTO DE REPRESENTANTES DEL CONSEJO................. 71
19º).- EXPTE. 3.0.0.1. 1183/11.- RATIFICACIÓN ACUERDO DE JUNTA DE GOBIERNO LOCAL DE
FECHA 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011 SOBRE LA APROBACIÓN DEL BORRADOR DEL
CONVENIO ENTRE LA EXCMA. DIPUTACIÓN DE VALENCIA Y EL AYUNTAMIENTO DE ALZIRA
PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS “ELIMINACIÓN DEL RIESGO DE DESPRENDIMIENTO DE
BLOQUES EN LA GRAELLA”. ................................................................................................................... 74
20º).- DESPACHO EXTRAORDINARIO PLENO........................................................................................ 75
I
SECRETARÍA PLENO 28-09-11
20ºA).- EXPTE. P-067/11.- RECUPERACIÓN DE OFICIO DE PARTE DEL SUBSUELO Y SUELO DE
LA PARCELA MUNICIPAL ZV-3, DE LA M-14, SITA EN C/ EN PROYECTO Nº 6, DEL SECTOR
TULELL. ..................................................................................................................................................... 75
20º-B).- EXPTE. S-65/11.- DESIGNACIÓN DE LUGARES PARA LA COLOCACIÓN GRATUITA DE
CARTELES, PANCARTAS Y BANDEROLAS EN POSTES Y FAROLAS, Y LOCALES PARA LA
REALIZACIÓN GRATUITA DE ACTOS DE CAMPAÑA ELECTORAL EN LAS ELECCIONES A
CORTES GENERALES 2011. .................................................................................................................... 79
20º C).- EXPTE. 11/296.11.- MOCIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS POLÍTICOS PSPV-PSOE, C.M.
COMPROMÍS Y EUPV, SOBRE REIVINDICACIONES DE LA PLATAFORMA DE CENTROS DE
MÚSICA AUTORIZADOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. ................................................................ 85
20º-D).- EXPTE. S-78/11.- ESCRITO DE PLATAFORMA UNIDAD SINDICAL DE CAM, SOLICANDO
EL APOYO DEL AYUNTAMIENTO DE ALZIRA PARA EL MANTENIMIENTO DE LA OBRA SOCIAL Y
DEL EMPLEO DE CAM.............................................................................................................................. 91
20º-E).- EXPTE. 11/344.19.- MOCIÓN SOLICITANDO LA DECLARACIÓN DE BIEN DE INTERÉS
CULTURAL (BIC) DE CARÁCTER INMATERIAL DE LAS FALLAS DE ALZIRA. ...................................... 93
21-A).- FELICITACIÓN DE LA SRA. ALCALDESA CANDIDATOS ELECCIONES GENERALES 2011. .. 98
21-B).- PREGUNTA DEL SR. MARTÍNEZ SOBRE AJUDA HUMANITÀRIA A SOMÀLIA I
CAMPANYES D'ALIMENTS. ...................................................................................................................... 98
21-C).- PREGUNTA DEL SR. MARTÍNEZ SOBRE CONVOCATÒRIA PLE ESPECÍFIC SOBRE LA
CRISI. ......................................................................................................................................................... 99
21-D).- PREC I PREGUNTA DEL SR. MARTÍNEZ SOBRE BASES AJUDES EDUCACIÓ. ...................... 99
21-E).- FELICITACIÓ DE C.M. COMPROMÍS AL SENYOR JULIÁN PEREA MAÑAS. ........................... 100
21-F).- INTERVENCIÓN DE LA SRA. MARTÍNEZ SOBRE CELEBRACIÓN FIESTAS RELIGIOSAS. ... 101
21-G).- FELICITACIÓN A LA SRA. ALCALDESA-PRESIDENTA POR LA ELECCIÓN COMO
PRESIDENTA DE LA FVMP. ................................................................................................................... 101
22-A).- INTERVENCIONES DEL PÚBLICO. SR. VILAS SOBRE POLÍTICAS DE EMPLEO. NO
CONSTA EN ACTA. ................................................................................................................................. 102
22-B).- INTERVENCIONES DEL PÚBLICO. SR. MODESTO SOBRE CONTENEDORES Y OTROS.
NO CONSTA EN ACTA............................................................................................................................ 103
22-C).- INTERVENCIONES DEL PÚBLICO. SRA. FONTANA SOBRE APARCAMIENTO DE
VEHÍCULOS. NO CONSTA EN ACTA. .................................................................................................... 104
22-D).- INTERVENCIONES DEL PÚBLICO SOBRE SÍMBOLOS RELIGIOSOS. NO CONSTA EN
ACTA. ....................................................................................................................................................... 104
22-E).- INTERVENCIONES DEL PÚBLICO. SR. ROCA. NO CONSTA EN ACTA. ................................. 105
II
Descargar