La selección de la moña

Anuncio
LA SELECCIÓN DE LA MOÑA
Este artículo es traducción de un
apartado del libro Canaricoltura de
Umberto Zingoni.
La moña es un carácter mendeliano autosómico
dominante. Por este motivo los canarios provistos de moña
son en casi su totalidad heterocigóticos, porque se obtienen
del cruce de ejemplares con moña con otro sin moña para
evitar el riesgo de ejemplares homocigóticos en los que la
moña resulta patológica.
Refiriéndonos
a la
moña
normal
hay que
decir
inicialmente que su peor enemigo es el surco retroocular (o
surco detrás del ojo).
El surco retroocular es debido a una doble fila de
plumas situadas detrás del ojo, en la región del tímpano,
las cuales en ciertos casos se desvían de la dirección que
siguen normalmente hacia abajo para unirse a las plumas
de la mejilla, y van hacia arriba. Se forman así dos
pequeñas crestas de plumas, una detrás de cada ojo.
Arlequín Portugués en el que se nota perfectamente la cresta o plumas
levantadas detrás del ojo.
Estas crestas están más desarrolladas en los machos y
en las razas grandes. Hay más tendencia a formarse en los
canarios rizados, como el Paduano y el Fiorino.
El moño consiste en una anomalía del folículo de las
plumas del vértice de la cabeza, las cuales, en lugar de
dirigirse hacia atrás, se dirigen hacia los lados, más o
menos como los pétalos de una margarita. Dejando aparte
las diferencias entre las diversas razas moñudas, se
considera que una moña está bien formada cuando sus
plumas
caen
regularmente
alrededor
de
la
cabeza,
formando una moña redonda o un poco elíptica en el
sentido de la longitud de la cabeza. Si esta corona de
plumas nace en una cabeza con plumas regulares tendrá la
máxima posibilidad de mantenerse simétrica y estar bien
hecha.
Moña Alemana y de Gloster en las que se ve como las plumas irradian del
centro hacia los lados en moña oval y redonda.
La dirección de las plumas de una cabeza sin moña es
un carácter genético, y por lo tanto también lo es la cresta.
Si una moña genéticamente bien hecha sale en una
cabeza con cresta, ésta, en parte se insinúa bajo las
plumas de la moña, que provienen del centro de la cabeza,
y las mantiene más o menos levantadas. La moña adquiere
una forma que ningún estándar de las razas moñudas
reconoce
como
correcto.
De
aquí
la
importancia
fundamental que tienen los ejemplares consort con
una cabeza regular, sin crestas u otras irregularidades.
En este Fiorino la moña está levantada a los lados en la parte de atrás debido
a las plumas de las crestas.
Si queremos obtener ejemplares con buenas moñas,
formadas correctamente según el estándar de la raza y que
por detrás se fundan perfectamente con las plumas del
cuello debemos disponer de dos características genéticas
correctamente expresadas en el fenotipo. Uno es una moña
bien formada (plumas que nacen del centro e irradian en
todas direcciones), y este carácter lo porta exclusivamente
el ejemplar moñudo, y el otro carácter es una buena
cabeza del ejemplar consort: no debe tener crestas y debe
estar provista de plumas largas que tiendan a dispersarse
lateralmente formando cejas dirigidas hacia abajo.
En este canario Crest se ven perfectamente las cejas dirigidas hacia
abajo lo que puede dar lugar a buenas moñas.
Si la distribución de las plumas de la moña es regular,
la moña resultará más o menos grande y más o menos
correcta dependiendo de las siguientes dos condiciones:
1.- La moña será más o menos amplia si las plumas
del vértice de la cabeza son más o menos largas, es decir si
tienen la propiedad de crecer mucho. La longitud de tales
plumas depende de la longitud del plumaje en general del
pájaro. No existe ningún pájaro de moña grande con
plumas cortas. El crest, la raza con mayor moña, tiene un
plumaje muy largo.
Ejemplar consort de Crest con buenas cejas hacia abajo y plumaje largo
y abundante por todo el cuerpo, especialmente visible en los flancos.
El carácter genético pluma larga lo pueden aportar
ambos progenitores y en base a la longitud de la pluma
heredada, el hijo tendrá una moña de diferente amplitud y
más o menos correcta, porque las plumas de la cabeza
responde simultáneamente al factor “longitud del plumaje”
y “dirección del folículo”.
2.- La moña se deforma con la presencia de las
crestas. Este carácter es cuantitativo y puede ser portado
por ambos progenitores y los hijos serán más o menos
vistosos
y
desfigurarán
más
o
menos
la
moña.
Tanto en el Rehilander como en el Lancashire se nota la moña
levantada detrás del ojo debido a las plumas de la cresta
Como las crestas son más evidentes en las razas
grandes y en los machos, en las razas que deben tener la
cabeza lisa su presencia es un defecto más grave en la
hembra que en el macho y en los ejemplares pequeños es
más grave que en los grandes. Una hembra pequeña y
con crestas debe ser excluida de la reproducción.
En lo que respecta al Paduano, que es una raza de
gran tamaño, es fácil darse cuenta que las crestas tienen
una presencia y una evidencia mayor que en otras razas. Es
probable que este hecho, al menos en parte, dependa de
dos factores: el primero es que en las razas rizadas las
plumas tienen más tendencia a curvarse que en las de
plumaje liso, y esto se confirma en que aunque el Fiorino es
la raza rizada y moñuda más pequeña, presenta con
bastante frecuencia este defecto; el segundo factor puede
ser que en la formación del Paduano contribuyó mucho el
antiguo Milanbianco, en los que la cresta estaba muy
desarrollada.
En este Paduano se pueden ver dos características: una buena dirección
de las plumas de las cejas que se dirigen hacia abajo y plumas por detrás del
ojo que se dirigen hacia arriban, lo que nos dará crestas buenas por la parte
delantera y los lados, pero levantadas por la parte trasera.
En cualquiera de las razas moñudas, si el criador
posee un ejemplar con moña defectuosa, pero con otros
caracteres corporales excelentes que desea transmitir a los
descendientes, como un buen cuerpo,
puede usarlo
cruzándolo con un consort de cabeza excelente para sacar
buenos consort que tengan una cabeza conforme al
estándar y un buen cuerpo. Estos consort se cruzarán con
ejemplares de óptima moña con el fin de obtener buenas
moñas y cuerpos mejorados, ya que el consort no hereda
nada del carácter “dirección del folículo de las plumas de la
moña”
Hay criadores que para obtener buenos consort,
cruzan
dos
ejemplares
moñudos
con
un
moño
perfectamente formado, partiendo de que un buen moño
solo puede estar sobre una cabeza lisa bien hecha,
que puede ser heredada tanto por los hijos consort
como los corona. De este cruzamiento se obtendrá un
25% de ejemplares consort y otros tantos homocigóticos
con pésimas moñas, pero indispensables si al año próximo
solo se quieren obtener ejemplares moñudos, los cuales no
se resienten para nada del susodicho moño patológico.
Es indiferente que el macho o la hembra sean coronas
o consort. Quien dice lo contrario se basa en las opiniones
de otros que por simple casualidad han obtenido mejores
resultados de un modo respecto de otro.
Publicado por Angel Rodriguez Cardeña en 03:14 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
Facebook
Etiquetas: SOBRE LA GENÉTICA DE LAS MOÑAS
jueves, 7 de febrero de 2013
GENETICA DE LA MOÑA DE LAS
AVES
Habiendo sido aprobado el canario Arlequín por la
Comisión Técnica de Canarios de Postura del Colegio
Portugués de Jueces de Ornitología, esta ave se presta a un
estudio genético y propedeutico del fenómeno mutante al
que llamamos moña. Se encuentra envuelto en misterios y
en mitos fundamentalmente en relación al llamado factor
letal. Entre muchas otras cuestiones que el fenómeno
levanta surge la pregunta: ¿por qué la moña es un factor
letal y el rizo no?
ALGUNAS CONSIDERACIONES.
El primer hecho que nos ha llamado la atención es
que no existe en la Naturaleza ninguna moña con las
características de las moñas de los canarios, que como es
sabido,
tienen un punto central de donde parten
radialmente las plumas de la moña.
A este hecho se suma otro no menos espectacular: las
moñas de las aves cultivadas por el hombre son todas de
este tipo, canarios, bengalíes, diamantes mandarines y
periquitos ondulados poseen moñas de la forma antes
referida. Podemos que existen ligeras alteraciones, como
es el caso de la moña del Lancashire, pero esas
excepciones son de poca monta en relación a nuestro
estudio.
De estos hechos surgen algunas cuestiones
importantes: ¿en qué consiste la moña de los canarios?
Desde el punto de vista morfológico es fácil
responder a esta cuestión ya a que todos sabemos como
puede presentarse. Todos los criadores saben que en
cuanto no tiene la forma regular descrita anteriormente es
defectuosa. Decimos defectuosa porque no obedece a los
cánones establecidos.
Desde un punto de vista microscópico e histológico
está constituida por un remolino de plumas que emergen
oblicuamente en relación a la superficie de la piel. Es lo
mismo que ocurre con el cabello humano: los cabellos
lisos emergen perpendicularmente a la superficie del cuero
cabelludo y los rizados emergen oblicuamente.
¿Pero qué hace surgir esta alteración en la dirección
de las plumas? Este es el problema. ¿Se trata de una
variedad, o de una anomalía o de una dolencia?
Está ampliamente divulgado el efecto letal del gen de
la moña. Interesa hacer un estudio serio para aclarar todas
estas dudadas. La mayoría de los libros aceptan la
tradición de que cruzando moña con moña se manifiesta el
factor letal. Pero muchos escritores dicen que no tienen
experiencia personal y muchos criadores dicen lo mismo.
Lo aceptan porque es tradicional. Alvaro Rebelo refiere
que hace varios años cruzó dos Gloster corona porque no
disponía de un consort para hacer la pareja. Nacieron aves
de moña irregular. También un criador de Setúbal refiere
que juntó bengalíes con moña con bengalíes con moña con
buenos resultados. Se dice que el Lancashire primitivo
desapareció por causa de la moña, a demás de las
dificultades de cría debidas al gran tamaño y a las
dificultades de las dos Guerras Mundiales que, como es
sabido, casi también hacen desaparecer el Lizard. A la
moña se le echa la culpa de todo.
Decidí, por tanto, iniciar una investigación a partir de
cero, cruzando aves con moña con aves con moña:
canarios, bengalíes, mandarines y periquitos ondulados.
Lo que es más extraño es que este mismo efecto,
resultado del remolino de los cañones de las plumas, sea
tenido como factor letal en la moña y en los rizados, que
tienen un origen semejante, no sea tenido como letal.
Entretanto estudié algunas hipótesis teóricas debido
al hecho de disponer de una canaria que, cruzada con
varios machos sin moña, sólo me daba hijos con moña.
A partir de las leyes de Mendel, y dejando a un lado
los casos que nada dicen respecto a los que nos interesa,
veamos las hipótesis. Partimos de la hipótesis de aves con
factor dominante, sin factor letal. Como es sabido, las aves
con fenotipo X pueden resultar:
1.- de dos progenitores X (homocigóticos)
2.- de un progenitor X (dominante) y un progenitor
Y (recesivo) (heterocigóticos)
Tenemos, por tanto, que un ave de fenotipo X puede
resultar del cruce de homocigóticos (caso 1) o del cruce de
aves heterocigóticas (caso 2).
En el caso de existir un factor letal:
Generalmente se acepta que cruzando dos aves con
factor letal resulta:
 25% de aves inviables (A).
 50% de aves con fenotipo dominante, pero heterocigóticas
(B).
 25% de aves con fenotipo recesivo (C).
A partir de estos conocimientos podemos trabajar tanto
con aves de fenotipo dominante como con aves de
fenotipo recesivo.
Así:
Cruzando B con B, obtenemos el mismo esquema ya
referido, de donde se seleccionan solo las aves B. Sólo que
este cruce es diferente del primero porque resulta de aves
B con B. Repitiendo con los hijos y así sucesivamente,
vamos volviendo al fenotipo cada vez más aproximado
desde el punto de vista genotípico.
Cruzando C con C sólo podemos obtener aves C.
En el caso que nos interesa, que es el estudio de las
moñas, empezamos a cruzar, en 1999, al cruzamiento de
aves de moña con moña de primera generación (canarios,
bengalíes, mandarines, periquitos). De los nacidos,
cruzaremos siempre, en futuras generaciones, moña con
moña y sin moña con sin moña.
Terminada la época de cría de los canarios podemos
afirmar lo siguiente:
De una pareja de canarios A obtuvimos dos crías con el
siguiente resultado:
1ª cría – 5 huevos de los que nacieron 5 aves, 3 con moña
y 2 sin moña.
2ª cría – 5 huevos de los que nacieron 5 aves, 3 con moña
y 2 sin moña.
De esta experiencia, que fue iniciada ya tarde en
relación a las crías de ese año, concluimos que todos los
pájaros nacidos son vivaces, sanos y sin deformidades.
Entretanto aguardamos los resultados entre los bengalíes y
los mandarines y proseguiremos las experiencias con los
canarios el próximo año.
Original en portugués de Armando Moreno,
traducido por Angel Rodríguez Cardeña.
Publicado por Angel Rodriguez Cardeña en 01:22 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
Facebook
Etiquetas: SOBRE LA GENÉTICA DE LAS MOÑAS
jueves, 24 de enero de 2013
LA MOÑA: COMPORTAMIENTO
HEREDITARIO
Este artículo es una traducción y adaptación de un fragmento del capítulo
dedicado al Crested, del libro de Giorgio de Baseggio, Canarini: Cinque Magnifiche
Razze Inglesi.
Todas las razas moñudas tienen dos formas: una con moña y otra
sin ella o con la cabeza lisa. El factor MOÑA es un carácter dominante
sobre el carácter cabeza lisa, y puede ser Puro (homocigótico) o Impuro
(heterocigótico). Vamos a intentar comprender bien el comportamiento
hereditario del factor MOÑA.
Denominemos con C al factor Moña, y con c al factor Cabeza Lisa. La
letra mayúscula C indica el carácter dominante de de dicho factor, y la
letra minúscula c indica su alelo (opuesto) sin moña o cabeza lisa o cabeza
normal. El término dominante significa que el factor prevalece o domina al
carácter recesivo (no dominante) indicado con c.
CC = representa la moña homocigota.
Cc = representa la moña heterocigota
cc = representa la cabeza lisa.
Veamos los posibles acoplamientos.
Acoplamiento 1. Moña heterocigota X Cabeza lisa.
Moña heterocigota Cc X Cabeza lisa cc
Cc
cc
Cc cc Cc cc
Con este acoplamiento se obtiene el 50% de moñas heterocigóticas Cc y el
otro 50% de ejemplares con la cabeza lisa cc.
Acoplamiento 2. Moña heterocigótica X Moña heterocigótica.
Cc
Cc
CC Cc Cc cc
Con este acoplamiento se obtiene:
25% CC = moña homocigota (perfectamente viable, pero con anomalías)
50% Cc = moña heterocigota.
25% cc = cabeza lisa.
Contrariamente a la extendida opinión de que el factor CC es letal y
los pájaros mueren, hay que decir que la moña homocigota CC es
perfectamente vital, fértil, sin excepción. Pero en el centro de la moña los
huesos del cráneo no sueldan perfectamente y el cerebro queda protegido
por una membrana cartilaginosa. En este lugar puede haber pequeñas
fisuras por exuda un líquido que impregna las plumas de la nariz y la base
del pico que al secarse forma una especie de costra. Esto solo ocurre en la
parte anterior de la cabeza, mientras que en la parte posterior, más o
menos calva, está libre de cualquier exudado.
Esta patología no es igual en todas las moñas homocigotas CC: en
algunas no existen síntomas como los descritos anteriormente, y en la
parte central se forma una antiestética masa similar a un quiste de
tamaño pequeño; en otro caso la costra o masa alcanza las narices, la base
del pico y la frente, con serias complicaciones sanitarias.
Esta costra que se forma puede ser humedecida con agua tibia y
tratada con glicerina yodada o antibiótico en forma de pomada o de
polvo. Con el paso del tiempo el fenómeno retrocede y queda una
pequeña costra y el exudado casi desaparece; pero la moña no llega a
aparecer.
Acoplamiento3. Moña homocigótica X Cabeza lisa
CC
cc
Cc Cc Cc Cc
Con este acoplamiento se obtienen todos los ejemplares con moña
heterocigótica Cc sin ninguna anomalía.
Acoplamiento 4. Moña homocigótica X Moña heterocigótica
CC
Cc
CC Cc CC Cc
Con este acoplamiento se obtiene:
50% de Moña homocigótica CC
50% de Moña heterocigótica Cc
Este acoplamiento produce tres tipos de moñas:
a) Moñas con más o menos defectos evidentes debidas al doble factor
moña (CC).
b) Moña heterocigótica normal o con ligeros defectos.
c) Moña heterocigótica con óptima moña de calidad excepcional.
Acoplamiento 5. Moña homocigótica X Moña homocigótica
CC
CC
CC CC CC CC
Con este acoplamiento se obtienen todas las moñas homocigóticas
con anomalías más o menos graves en la cabeza, mayor secreción en la
cabeza, alguna mortalidad de los embriones y una mayor predisposición a
la aparición de quistes (lumps)
Acoplamiento 6. Cabeza lisa X Cabeza lisa
cc
cc
cc cc cc Cc
Todos los hijos tienen la cabeza lisa, pero hay dos tipos de cabeza:
- Cabeza lisa de optima calidad: redonda, plumaje largo y bien colocado y
cejas excepcionales.
- Cabeza lisa con plumaje excesivo, descompuesto, ojos casi ocultos debido
a las enormes cejas. Plumaje de mala calidad a causa de la abundancia de
plumas; que no es compacto y que se presenta abierto en el sentido de
falta de homogeneidad.
Son aconsejables los acoplamientos:
1 - Moña heterocigótica X Cabeza lisa
2 - Moña heterocigótica X Moña heterocigótica
3 - Moña homocigótica X Cabeza lisa
El acoplamiento 4 Moña homocigótica X Moña heterocigótica solo es
aconsejable ocasionalmente y de forma excepcional para obtener algún
sujeto con una óptima moña heterocigótica.
No se debe realizar el acoplamiento 5 - Moña homocigótica X Moña
homocigótica ya que no se obtiene ningún resultado interesante y solo se
pueden obtener animales de desecho.
El acoplamiento 6 - Cabeza lisa X Cabeza lisa se puede hacer de vez en
cuando para obtener algunos ejemplares con una magnífica cabeza lisa.
Documentos relacionados
Descargar