Seccion 140: Hospitales, clinicas y similares

Anuncio
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD-UTILIZACIÓN
Pág. 1 de 13
Sección 140
Hospitales, Clínicas y Similares
Introducción
Sustento de la Regla 140-000. Esta Regla es de la mayor importancia por que
identifica al equipo eléctrico en un edificio, estructura o local al cual se le aplica los
requerimientos de la Sección 140. También indica que las Reglas Generales del
Código Nacional de Electricidad- Utilización, Secciones del 010 al 090 y 150, se
aplican, pero que los requerimientos de la Sección 140 pueden modificar a o
complementar a ellas u otras cuando sea necesario.
Un número creciente de procedimientos médicos involucran contacto conductivo
intencional entre el cuerpo del paciente y el equipo eléctrico empleado en medicina. Tal
contacto puede ser cardiaco, con el cuerpo o casual pero todos los contactos de esta
naturaleza tienen un riesgo inherente de electrocución.
Propósito de la Regla 140-000. Se propone que los peligros eléctricos sean
controlados o hechos seguros por una combinación de tres actividades: educación
adecuada de todo el personal de cuidado, un diseño adecuado del sistema eléctrico del
edificio, y un mantenimiento adecuado de todos los equipos eléctricos. Fallas ocurrirán
y las personas cometerán errores, pero si las características adecuadas de protección
están en su lugar, una falla única debería representar sólo un riesgo bajo.
Se propone establecer los requerimientos mínimos para el diseño adecuado y seguro
del sistema eléctrico de hospitales, proveyendo así la protección adicional necesitada
por los pacientes. Estas Reglas consideran sólo hasta cierto punto limitado los asuntos
que involucran la continuidad del suministro eléctrico, y no tienen nada que ver con la
cantidad, la disposición, ni la carga de circuito de los circuitos derivados ni de los
tomacorrientes requeridos para los diferentes procedimientos a ser llevados a cabo.
Sustento de la Regla 140-002. Las definiciones generalmente se ubican en la Sección
10. Sin embargo, una palabra o término, o su derivado, que se aplica sólo en una
Sección se definen en la misma.
Parte Aplicada, significa la parte, o partes, de un equipo eléctrico, incluidos los
conductores, que se pone intencionalmente en contacto con el paciente a ser tratado o
examinado.
Area de Cuidado Básico, designa un área de atención de pacientes donde no es
frecuente ni usual el contacto entre el cuerpo del paciente y equipo eléctrico empleado
en medicina.
Sustento de la Regla 140-002. En las áreas de atención de pacientes donde el equipo
eléctrico empleado en medicina no es usualmente conectado a los pacientes, es
irrazonable requerir más que una conexión efectiva a tierra.
2002-05-02
BORRADOR EN CONSULTA PUBLICA. PLAZO VENCE 16 DE JUNIO
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD-UTILIZACIÓN
SECCIÓN 140: HOSPITALES CLINICAS Y SIMILARES
Pág. 2 de 13
Propósito de la Regla 140-002. Se propone que dichas áreas incluyan cuartos para
pacientes en instalaciones de cuidado a largo plazo y si es posible unos cuantos
cuartos para pacientes en hospitales generales, especializados o de rehabilitación
donde los procedimientos que involucran el contacto con el cuerpo no son frecuentes ni
usuales.
Se propone que las áreas de cuidados básicos, aún en instalaciones a largo plazo, no
se consideren ocupaciones residenciales que son gobernadas por las Reglas generales,
ej. 150-702 y 150-704.
Contacto con el Cuerpo, significa un contacto intencional con la superficie de la piel, o
internamente, pero no con el corazón.
Contacto Cardíaco, significa un contacto intencional, directo con el corazón, por medio
de procedimientos de invasión.
Contacto Casual, significa un contacto por acción voluntaria, con un dispositivo que no
tiene partes aplicadas y no es empleado con el propósito de conectarlo al paciente.
Sustento de la Regla 140-002. Estas tres definiciones de contacto han sido incluidas
por que la Sección 140 se basa en el tipo de contacto que se espera encontrar en las
diversas áreas de los hospitales.
Area de Cuidados Críticos, designa un área en una sala de anestesia, o en la cual es
frecuente o normal el contacto cardíaco entre el paciente y equipo eléctrico empleado
en medicina.
Sustento de la Regla 140-002. Durante un procedimiento en el cual el paciente pueda
que sea anestesiado, o que involucre contacto cardíaco , es importante que solamente
cantidades extremadamente pequeñas de corriente sean permitidas pasar hacia el
corazón. Por lo tanto, se propone que estas áreas sean identificadas separadamente
para recibir atención particular tanto de los diseñadores como de los instaladores.
Propósito de la Regla 140-002. Se propone que las áreas de cuidado crítico incluyan:
laboratorios de angiografía, unidades de cuidado cardiaco, laboratorios de cateterismo
cardiaco, salas de emergencia para traumatismos, unidades de cuidados intensivos,
unidades de cuidados intensivos para recién nacidos, salas de operación y otras área
similares.
Derivación Vital Retardada, designa la parte o porción de un sistema eléctrico
esencial, para la que se requiere la restauración de la potencia dentro del lapso de 2
minutos.
Sistema de Potencia de Emergencia, significa un sistema de potencia alimentado
desde una fuente de emergencia, conectado para alimentar, a su vez, a un sistema
eléctrico esencial.
2002-05-02
BORRADOR EN CONSULTA PUBLICA. PLAZO VENCE 16 DE JUNIO
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD-UTILIZACIÓN
SECCIÓN 140: HOSPITALES CLINICAS Y SIMILARES
Pág. 3 de 13
Suministro de Emergencia, significa un sistema de uno más generadores eléctricos,
instalados localmente, con el propósito de que estén disponibles en caso de falla de
todo otro suministro y capaz de alimentar todas las cargas esenciales.
Sistema Eléctrico Esencial, significa un sistema eléctrico capaz de restaurar y
sostener el suministro de energía eléctrica a cargas específicas en el evento de pérdida
del suministro normal de energía.
Indice de Peligro, para un conjunto dado de condiciones en un sistema de potencia
aislado significa la corriente, en miliamperios, consistente en fugas resistivas o
capacitivas y corrientes de falla, que podría circular a través de una baja impedancia si
ésta fuese conectada entre un conductor aislado y tierra.
Sustento de la Regla 140-002. Para dos conductores, el índice de peligro con un
conductor aislado conectado a tierra no es necesariamente el mismo que el índice de
peligro con el otro conductor aislado conectado a tierra, de los dos, gobierna el índice
de mayor peligro.
Hospital, designa una institución que recibe y atiende pacientes, sobre la base de una
necesidad médica, y que brinda atención médica continua y servicios terapéuticos y de
diagnóstico.
Area de Cuidados Intermedios, designa un área de atención donde es frecuente o
normal el contacto entre los pacientes y equipo eléctrico empleado en medicina.
Sustento de la Regla 140-002. Se propone que se dé la mayor atención a la
interacción de los circuitos derivados durante fallas, debido al inherente riesgo
aumentado en los procedimientos de contacto con el cuerpo. La protección básica
provista por conductores de enlace equipotencial separados es inadecuada; más aun
extensivas medidas requeridas por las áreas de cuidados críticos no pueden ser
justificadas.
Propósito de la Regla 140-002. Se propone que las áreas de cuidados intermedios
incluyan aquellas cuadras y salas de tratamiento y examen ubicadas en hospitales
generales, especializados o de rehabilitación, donde el contacto con el cuerpo entre un
paciente y el equipo eléctrico empleado en medicina es frecuente o normal. Más
ejemplos de tales áreas incluyen unidades de diálisis renal, áreas de diagnostico
eléctrico no invasivo , áreas de preparación de pacientes, departamentos de fisioterapia
y salas de ultrasonido e imágenes.
Sistema Aislado de Tierra, significa un sistema eléctrico de distribución en el cual
ningún conductor está conectado directamente a tierra.
Monitor de Aislamiento de Tierra de Línea, designa un dispositivo que mide y
muestra en pantalla el índice total de peligro de un sistema eléctrico aislado y advierte
cuando el índice alcanza un límite previamente ajustado.
2002-05-02
BORRADOR EN CONSULTA PUBLICA. PLAZO VENCE 16 DE JUNIO
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD-UTILIZACIÓN
SECCIÓN 140: HOSPITALES CLINICAS Y SIMILARES
Pág. 4 de 13
Suministro Normal, designa al suministro eléctrico principal a un edificio, o a un
complejo de edificios, y puede consistir en una o más acometidas capaces de alimentar
todas las cargas del edificio, o complejo de edificios.
Paciente, significa una persona bajo investigación o tratamiento médico.
Area de Atención de Pacientes, designa un área dedicada a la diagnosis, terapia y
cuidado de pacientes.
Puesto de Atención de Pacientes, designa una zona en un área de atención de
pacientes, en la cual se instala, o ha sido reservada para instalar, una cama, mesa u
otro mecanismo auxiliar y equipo de tratamiento de pacientes, y que incluye el espacio
comprendido dentro de 1,5 m alrededor del perímetro de la cama y de 2,3 m del piso.
Sustento de la Regla 140-002 (ver Figura 140-002). La administración de un hospital
es responsable de la designación de todas las áreas dentro de sus instalaciones ;
incluyendo las áreas de atención de pacientes y puestos de atención de pacientes. La
figura 140-002 muestra un dibujo de una área típica de atención de pacientes.
Punto de Enlace Equipotencial en Puesto de Atención de Pacientes, significa una
barra común en un puesto de atención de pacientes, conectada a tierra y que sirve
como punto común de conexión de equipo y otros enlaces equipotenciales, por medio
de un grupo de conectores de espiga.
Sustento de la Regla 140-002. Se hace referencia a un punto de enlace en un puesto
de atención de pacientes en las Reglas 140-104(3) y 140-112(2), por que hay veces que
en las áreas de cuidados intermedios y críticos, es deseable poder enlazar los equipos
eléctricos empleados en medicina a un punto común con un conductor externo de
enlace.
Propósito de la Regla 140-002. Se propone que esta definición sea útil para entender
las Reglas anteriormente mencionadas.
Indice Total de Peligro, significa el índice de peligro de un sistema aislado dado, al
cual se ha conectado todos los artefactos, incluido el monitor de aislamiento de línea.
Derivación Vital, designa la porción de un sistema eléctrico esencial para la que se
requiere la restauración de la potencia dentro del lapso de 10 segundos.
Areas De Atención De Pacientes
Sustento. Los usuarios de este Código, deben consultar con los estándares aprobados
que recomiendan precauciones adicionales que se debe tomar en cuenta en el diseño,
construcción, utilización y mantenimiento de los sistemas eléctricos en dichas áreas. Es
altamente deseable que la administración de las instalaciones de cuidados de salud
diseñe el uso propuesto para todas las áreas de atención de pacientes, de tal manera
que sea fácilmente entendido por el personal de la instalación.
2002-05-02
BORRADOR EN CONSULTA PUBLICA. PLAZO VENCE 16 DE JUNIO
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD-UTILIZACIÓN
SECCIÓN 140: HOSPITALES CLINICAS Y SIMILARES
Pág. 5 de 13
Sustento de la Regla 140-100. Anteriormente a este Código, se consideraba cuatro
tipos de áreas de cuidados de pacientes, fuera de las áreas apartadas para el uso de
anestésicos inflamables. Estas áreas eran identificadas como áreas de cuidados
generales, intermedios y críticos, y puestos de anestesia para anestésicos no
inflamables. Las áreas de cuidados intermedios y críticos eran tratadas como una sola
e iguales. Los puestos de anestesia para anestésicos no inflamables eran tratados de
la misma manera que las áreas de cuidados intermedios críticos excepto por un
requerimiento - la altura sobre el piso de los tomacorrientes donde se administraban
anestésicos inhaladores. La razón dada para los requerimientos de altura tenía que ver
con el agua y el lavado de los pisos, que parecía tener poco que ver con la
administración de anestésicos inhaladores. Las cuatro áreas previas han sido
reagrupadas en tres.
Un estudio cuidadoso de la práctica actual del uso de anestésico ha revelado
conclusivamente que los anestésicos inflamables ya no se usan en los hospitales. Por
lo tanto, el área de clasificación del uso seguro de estos materiales ha sido eliminada.
Propósito de la Regla 140-100. Se propone que el nombre de cada tipo de área de
atención de pacientes describa el tipo de cuidado que provee tan exactamente como
sea posible y que sea fácilmente entendido por el personal del hospital. Se cree que los
tres nombres seleccionados hacen justamente eso.
Sustento de la Regla 140-102. Los lectores deben de estar al tanto de que la
necesidad de los circuitos derivados y los tomacorrientes en las áreas de atención de
pacientes es usualmente mucha mayor que en la mayoría de las otras ubicaciones. Los
usuarios están dirigidos a los estándares aprobados para recomendaciones que tienen
que ver con la cantidad mínima de tomacorrientes y circuitos normalmente requeridos
en las diversas áreas de atención de pacientes.
Sustento de la Regla 140-102(1). Ya que el equipo eléctrico médico será usado
ocasionalmente, aún en las áreas de cuidados básicos, es importante que la corriente
de falla o la fuga de corriente sea capaz de fluir a tierra mucho más fácilmente a través
de un conductor de enlace que a través del paciente.
Sustento de la Regla 140-102(2). Se propone que los interruptores del tablero de
paneles sean inaccesibles a los pacientes y a otras personas sin autorización, y
consecuentemente este requerimiento frecuentemente dictamina que los tableros de
paneles sean situados a cierta distancia de sus cargas. También se propone que los
tomacorrientes en los puestos de atención de pacientes sean capaces de alimentar
cargas de 1 000 a 1 500 W con una tensión razonablemente estable.
Se propone que los conductores de los circuitos derivados tengan una sección no
menor a 4 mm.2 y frecuentemente tendrán que ser de mayor sección para satisfacer
estas condiciones y los requerimientos de la caída de tensión de la Sección 050.
Sustento de la Regla 140-102(3). Se propone que la alimentación a los tomacorrientes
en los puestos de atención de pacientes esté tan libre como sea posible de fallas, picos
2002-05-02
BORRADOR EN CONSULTA PUBLICA. PLAZO VENCE 16 DE JUNIO
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD-UTILIZACIÓN
SECCIÓN 140: HOSPITALES CLINICAS Y SIMILARES
Pág. 6 de 13
de tensión y otros ruidos eléctricos, que de otra manera podrían ser introducidos en los
circuitos derivados por artefactos que no son empleados en medicina.
Sustento de la Regla 140-102(4). Se propone que los bornes de tierra de todos los
tomacorrientes en los puestos de atención de pacientes tengan un punto de tierra en
común. También se propone que, para facilitar la ubicación y la reposición se agrupe
los dispositivos de sobrecorriente que alimentan a los circuitos derivados destinados
para un puesto determinado de atención de pacientes en sólo uno o en dos tableros de
paneles, de los cuales uno es parte del sistema eléctrico esencial.
Sustento de la Regla 140-102(5). Se propone que el equipo eléctrico médico móvil no
opere con tensiones mayores a 250 voltios a tierra.
Propósito de la Regla 140-102. El propósito de la Regla es dirigirse a los
requerimientos estipulados y proveer un ambiente apropiado para los circuitos derivados
en las áreas de cuidados básicos.
Sustento de la Regla 140-104(1) y (2). El enlazado a tierra en todas las áreas de
atención de pacientes debe limitar la tensión que ocurre sobre las partes de metal
expuestas en el caso de una falla en el aislamiento eléctrico del sistema del alambrado
o en el equipo de utilización, y debe eliminar peligros pequeños pero potenciales de
diferencias de tensión que de otra manera podrían existir entre los puntos puestos a
tierra en la vecindad del paciente.
Propósito de las Reglas 140-104(1) y (2) (ver Figuras 140-104(1)(b) y 140-104(2)(c)).
Se propone que los requerimientos de esta Regla limiten las diferencias de tensión en la
vecindad del paciente y por lo tanto minimicen el riesgo de electrocución. La suficiencia
de la instalación puede ser verificada por pruebas de acuerdo a los procedimientos
apropiados. Es importante tomar nota de las especificaciones del instrumento de
medición.
Consideraciones de Campo de las Reglas 140-104(1) y(2). Cuando se utiliza cables
blindados, se debe tener cuidado al escoger el tipo de cable blindado para asegurar que
el conductor desnudo de enlace no haga contacto con el blindaje metálico o la pantalla
metálica del cable. La mayoría de los cables blindados TEK tienen una pantalla PVC
interna que satisface este requerimiento. Los cables blindados sin pantalla interna
aislante o sólo con una cubierta de papel no deben ser usados.
El cable blindado que ha sido desarrollado para el uso con los equipos electrónicos (ver
Regla 060-906(9)) tiene tanto un conductor aislado como un conductor desnudo de
enlace. Se debe de obtener aprobación antes de utilizar este tipo de cable blindado.
Sustento de las Reglas 140-104(3), (4), (5) y (6). El valor absoluto de la tensión en los
bornes de tierra de los tomacorrientes es relativamente de poca importancia. Sin
embargo, es particularmente importante, que la diferencia de tensión entre los bornes
de tierra de todos los tomacorrientes en los puestos de atención de pacientes sea tan
pequeña como sea posible, preferiblemente no más de 2 a 3 mV, pero definitivamente
no más de 5 mV.
2002-05-02
BORRADOR EN CONSULTA PUBLICA. PLAZO VENCE 16 DE JUNIO
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD-UTILIZACIÓN
SECCIÓN 140: HOSPITALES CLINICAS Y SIMILARES
Pág. 7 de 13
Propósito de las Reglas 140-104(3), (4), (5) y (6). Se propone permitir que se mezclen
los métodos de enlace especificados por esta Subregla. Cuando los tableros de
paneles, estén lo suficientemente cerca a un puesto de atención de pacientes, para que
las diferencias de tensión anteriormente mencionadas puedan cumplirse, se propone
que los bornes de tierra sean enlazados al tablero de paneles. Cuando las distancias
son tales que las diferencias de tensión no se pueden cumplir, se propone que los
bornes de tierra deberían ser enlazados a una barra local puesta a tierra que a su vez
es enlazada al tablero de paneles. En algunas situaciones, la conexión en margarita de
los conductores de enlace de una salida a otra salida puede probar ser más efectivo
que instalar un conducto separado desde cada salida a un punto común.
Cuando se utilizan dos tableros de paneles para alimentar los circuitos en un área de
atención de pacientes, se propone minimizar las diferencias de tensión de tierra entre
los dos tableros de paneles enlazándolos entre sí con un conductor de cobre según el
tamaño del Cuadro 16, pero en ningún caso puede el conductor de enlace ser menor a
16 mm2.
Sustento de la Regla 140-106(1). Se propone evitar la interacción entre los juegos de
equipos eléctricos médicos en un puesto de atención de pacientes con juegos en otro
puesto cuando sea posible.
Propósito de la Regla 140-106(1). Se propone que el agrupamiento efectivo de los
tomacorrientes disminuya la interacción y mantenga a los tomacorrientes destinados
para un puesto disponibles para eso.
Sustento de la Reglas 140-106(2) y (3). Se deberá instalar al menos un tomacorriente
protegido con un interruptor de falla a tierra del tipo clase A, en los baños de hospitales,
aun si no se puede mantener la distancia normal de separación de 1 m a la bañera. Si
no se instala tal tomacorriente, se emplearan inevitablemente, extensiones de cordón
desde tomacorrientes que no tienen dicha protección, a pesar del mayor riesgo.
Propósito de las Reglas 140-106(2) y (3). Se pretende que el equipo de cuidado
personal y cualquier otro equipo eléctrico similar, sea utilizado con seguridad, en
cualquier baño del hospital.
Sustento de la Regla 140-106(4). Esta Subregla ha sido incluida para ser consistente
con la Subregla 140-106(3)(c) y otras Reglas similares en la Sección 150.
Propósito de la Regla 140-106(4). Se propone requerir que sólo los tomacorrientes
instalados adyacentes a depósitos de lavado tengan protección contra fallas a tierra.
No se propone que toda el área de atención de pacientes que contenga depósitos de
lavado sea considerada un lavabo.
Sustento de la Regla 140-106(5). Los artefactos de tipo doméstico no son ni
mantenidos ni chequeados tan frecuentemente o tan a fondo como el equipo eléctrico
médico. Frecuentemente también generarán ruido eléctrico y tendrán una fuga de
corriente mayor a la aceptada en un puesto de atención de pacientes. Por estas
2002-05-02
BORRADOR EN CONSULTA PUBLICA. PLAZO VENCE 16 DE JUNIO
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD-UTILIZACIÓN
SECCIÓN 140: HOSPITALES CLINICAS Y SIMILARES
Pág. 8 de 13
razones, se propone que dichos artefactos eléctricos no sean conectados a un circuito
derivado que también alimenta a un puesto de atención de pacientes (ver también la
Regla 140-102(3)).
Propósito de la Regla 140-106(5). Se propone que los tomacorrientes previstos para
artefactos de tipo doméstico y otras cargas que no sean de uso médico sean
lógicamente y claramente identificados y convenientemente situados para cumplir su
propósito.
Sustento de la Regla 140-106(6). Los tomacorrientes de tipo hospitalario son
fabricados por un estándar que requiere componentes y construcción de calidad,
dándole particular atención al contacto entre los enchufes y los bornes de tierra de los
tomacorrientes.
Propósito de la Regla 140-106(6). Se propone que la conexión de enlace a tierra sea
tan segura como sea posible y que los tomacorrientes y los enchufes no sean el
eslabón débil.
Consideración de Campo de la Regla 104-106(6). Los tomacorrientes que son del
tipo aprobado para hospitales deben de ser identificados con un punto verde en la placa
que sea visible después de que la cubierta de la placa haya sido instalada.
Sustento de la Regla 140-106(7). El personal del hospital debe poder ser capaz de
identificar fácilmente y consistentemente, de hospital en hospital, aquellos
tomacorrientes, que deben permanecer con energía durante una falla en el suministro
normal.
Propósito de la Regla 140-106(7). Al seleccionar un color distintivo para tales
tomacorrientes (el rojo fue una elección arbitraria) y manteniendo ese color de hospital
en hospital en todo el país, se propone asegurar que el personal del hospital sea capaz
de encontrar estos tomacorrientes con facilidad.
Sustento de la Regla 140-108. Ocasionalmente, un paciente se meterá en la tina y
será incapaz de salir sin ayuda, o se caerá a la hora de ducharse y requerirá de ayuda
para pararse. Es importante en dichos casos que el paciente pueda pedir asistencia.
Propósito de la Regla 140-108. Cuando se provee los equipos eléctricos apropiados,
se propone que sean instalados en la ubicación más útil posible.
Sustento de la Regla 140-110. El sustento que sigue al título de la Regla 140-102 es
particularmente pertinente acá. En las áreas de cuidados intermedios y críticos, se
pueden usar sistemas puestos a tierra o aislados. Los usuarios de este Código deben
de consultar los estándares aprobados en relación a los méritos de cada sistema.
Ya que los requerimientos en las áreas de cuidados intermedios y críticos normalmente
involucran el contacto con el cuerpo o el contacto cardiaco, es de la mayor importancia
que los equipos eléctricos conectados a un circuito derivado seas tan libres como sea
posible de los efectos de una falla en otro circuito.
2002-05-02
BORRADOR EN CONSULTA PUBLICA. PLAZO VENCE 16 DE JUNIO
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD-UTILIZACIÓN
SECCIÓN 140: HOSPITALES CLINICAS Y SIMILARES
Pág. 9 de 13
Propósito de la Regla 140-110. Se propone remover tales problemas requiriendo que
todos los circuitos derivados sean circuitos de 2 hilos, cada uno con su propio conductor
a tierra.
Sustento de la Regla 140-114. Los sistemas asilados proveen protección contra
electrocución sin desconectar los tomacorrientes de su suministro (ver también el
Sustento siguiendo la Regla 140-200).
Propósito de la Regla 140-114. Se propone que el personal del hospital sea capaz de
identificar fácilmente a los tomacorrientes que proveen dicha protección.
Sistemas Aislados (De Tierra)
Sustento de la Regla 140-200(1). Un sistema de distribución puesto a tierra bien
diseñado y propiamente aislado provee una protección satisfactoria contra
electrocución. Cuando se incluyan los interruptores contra fallas a tierra, los circuitos
del sistema puesto a tierra proveen excelente protección contra electrocución pero lo
hace a la expensa de una interrupción en el suministro. Los sistemas aislados, por otro
lado, proveen excelente protección contra electrocución sin la inconveniencia y los otros
problemas que resultan de una interrupción en el suministro.
Aunque la probabilidad de que una persona reciba una electrocución no intencional de
un sistema apropiadamente puesto a tierra es extremadamente remota, en un sistema
aislado tal probabilidad debería de ser aún más remota.
En un sistema típico puesto a tierra, una diferencia de tensión de 220 V existe entre el
conductor vivo y la tierra. En un sistema aislado comparable, una diferencia de tensión
de 220 V existe entre los conductores de los dos circuitos derivados, pero ya que
ninguno de los conductores está conectado a tierra excepto a través de la muy alta
impedancia del aislamiento del conductor, solo una pequeña corriente de carga debe
fluir de cualquiera de los conductores puestos a tierra, y la tensión efectiva a tierra es
por lo tanto también muy pequeña.
Los equipos eléctricos de distribución para un sistema puesto a tierra requiere menos
espacio que aquel de un sistema aislado y es menos caro. Esta diferencia es costo
debe de ser eliminada, hasta cierto punto, por las pruebas menos frecuentes requeridas
de los sistemas aislados.
La decisión de usar un sistema puesto a tierra o un sistema aislado o, en áreas grandes
con varias salas y puestos de atención de pacientes, una combinación de ambos
sistemas, debe de ser hecha conjuntamente por la autoridad que tenga la jurisdicción, la
administración de la instalación de cuidado de salud y los ingenieros profesionales
responsables del diseño eléctrico de la instalación.
Propósito de la Regla 140-200(1). Una vez que se ha tomado la decisión para proveer
en una determinada área de cuidado de pacientes un sistema de potencia aislada, se
propone que las Reglas del 140-202 al 140-208 gobiernen su instalación eléctrica.
2002-05-02
BORRADOR EN CONSULTA PUBLICA. PLAZO VENCE 16 DE JUNIO
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD-UTILIZACIÓN
SECCIÓN 140: HOSPITALES CLINICAS Y SIMILARES
Pág. 10 de 13
Sustento de la Regla 140-200(2). Generalmente hay poca necesidad de alimentar
artefactos de iluminación fijos y otros equipos permanentemente conectados desde un
sistema aislado, aunque en algunas situaciones donde una luz quirúrgica tenga que ser
ajustada de vez en cuando por el cirujano, se debe considerar el uso de un suministro
aislado.
Se propone que el alambrado para los sistemas puestos a tierra y aislados se
mantengan separados para evitar la posibilidad de un cruce impropio de conexiones
más adelante, y para prevenir un acoplamiento reactivo entre los dos sistemas. Un
acoplamiento reactivo ocurre cuando los conductores del sistema puesto a tierra y del
sistema aislado están tendidos en una misma canalización, resultando en una
transferencia de potencia de un sistema al otro. Esto es causado por un inducción
mutua entre los dos circuitos eléctricos.
Hay una confusión entre los dos términos ‘tomacorrientes aislados puestos a tierra’ y
‘sistemas aislados’. El uso de tomacorrientes aislados puestos a tierra con sistemas
aislados normalmente no debe de ser requerido, pero no debe de ser prohibido.
Propósito de la Regla 140-200(2). Se propone que sea opcional la conexión
permanente de los artefactos de iluminación y otros equipos eléctricos a un sistema
aislado. También se propone que nada en estas Reglas sea interpretado para requerir
o recomendar el uso de tomacorrientes aislados puestos a tierra con un sistema aislado.
Sustento de la Regla 140-202(1). Sin importar los medios de alimentación escogidos,
debe ser de suma importancia que no haya una conexión conductiva entre el sistema
eléctrico normal del edificio, ya sea puesto a tierra o no, y el sistema separado
propuesto para el uso en una área de atención de pacientes.
Propósito de la Regla 140-202(1). Se propone que dichas separaciones se deben
mantener.
Sustento de la Regla 140-202(2). Se propone que el máximo incremento de tensión en
los bornes de tierra hacia cualquier tomacorriente en un sólo puesto durante una falla
sea mantenido en un valor seguro, y sea capaz de conducir la corriente de la falla
anticipada con seguridad.
Propósito de la Regla 140-202(2). Se propone cubrir ambas situaciones limitando el
total de la impedancia de las conexiones de enlace equipotencial a 0.2 ohmios y
requiriendo que su sección sea según el Cuadro 16.
Sustento de las Reglas 140-204(1) y (2). El índice de peligro de un sistema aislado
nunca debe ser más de 2 mA. Tal índice limitará a 1 mA la fuga de corriente del
sistema, con todo el equipo de utilización conectado. El monitor de aislamiento de tierra
de línea introducirá una corriente igual para traer el total de 2 mA. Para lograr un índice
de peligro tan bajo, la fuga de corriente del sistema aislado sólo debe de estar en la
vecindad de los 0.25 mA. Un sistema con una fuga de corriente tan pequeña debe en sí
ser pequeño y típicamente tiene una capacidad desde 5 hasta 7.5 kVA. También
2002-05-02
BORRADOR EN CONSULTA PUBLICA. PLAZO VENCE 16 DE JUNIO
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD-UTILIZACIÓN
SECCIÓN 140: HOSPITALES CLINICAS Y SIMILARES
Pág. 11 de 13
deberá emplear conductores con aislamiento especial instalados en canalizaciones no
metálicas ( por lo tanto no puesta a tierra).
Ya que es tan importante de que los circuitos aislados se mantengan totalmente
separados de otros circuitos derivados, se propone que sean fácilmente reconocidos
por el personal de mantenimiento. El uso de aislamiento naranja y marrón se utiliza
para identificar los conductores de los circuitos aislados y es obligado por esta Subregla.
Propósito de la Regla 140-204(1) y (2) (ver Figura 140-204). Se propone que la
Subregla (2) sea dirigida a estas características.
Sustento de las Reglas 140-204 (3), (4) y (5). Ya que el personal del hospital depende
de los sistemas aislados para proveer protección contra electrocución , y por que los
sistemas aislados deben proveer dicha protección cuando ambos conductores están
aislados de la tierra, es imperativo que el personal del hospital este alerta a cualquier
cosa que reduzca este “aislamiento”. Generalmente, dichas perdidas resultan por
conectar una pieza defectuosa del equipo eléctrico al sistema.
Propósito de las Reglas 140-240(3), (4) y (5). Se propone que el monitor de
aislamiento de tierra de línea (LIM) provea esta advertencia necesaria.
Sustento de la Regla 140-204(6). Se propone que la impedancia a tierra sea medida
usando técnicas aceptables.
Propósito de la Regla 140-204(6). Se propone que este requerimiento de 500,000
ohmios limite la fuga de corriente al valor de 0.25 mA. mencionado en el sustento que
sigue a la Subregla (2)(f). El lector es dirigido al Estándar aprobado referente a los
métodos para la verificación de la impedancia a tierra de un sistema aislado.
Sustento de la Regla 140-204(7). Ya que la fuga de corriente se debe mantener
pequeña (ver el Sustento que sigue a la Subregla (2)), cada sistema aislado debe ser
pequeño, debe tener conductores de circuitos de corta longitud y debe alimentar áreas
pequeñas.
Propósito de la Regla 140-204(7). Se propone que la Subregla (7) mantenga
pequeños a los sistemas aislados y cortos a los circuitos aislados.
Sustento de la Regla 140-206. Ocasionalmente, surge la necesidad de que una sola
salida sea alimentada desde un sistema aislado. Bajo tales circunstancias, el costo de
un monitor de aislamiento de tierra de línea y un centro de distribución aislado tal vez no
sea garantizado, pero si el monitor de aislamiento de tierra de línea no es provisto, es
imperativo que la impedancia a tierra de estos circuitos sea supervisada en intervalos
regulares y que los procedimientos de mantenimiento sean incorporados para el sistema
y para el equipo eléctrico conectado a él, como algo necesario para limitar el índice de
peligro a 2 mA.
2002-05-02
BORRADOR EN CONSULTA PUBLICA. PLAZO VENCE 16 DE JUNIO
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD-UTILIZACIÓN
SECCIÓN 140: HOSPITALES CLINICAS Y SIMILARES
Pág. 12 de 13
Propósito de la Regla 140-206. Se propone que la instalación de circuitos aislados sin
monitor de aislamiento de línea sea permitida bajo las circunstancias cubiertas por esta
Regla.
Sustento de la Regla 140-208. Debido a la posible inestabilidad de un sistema trifásico
con conexión Y con un neutro aislado (no puesto a tierra) y una carga sin balance, se
propone que dicho sistema sea utilizado para alimentar sólo a los equipos eléctricos
conectados
permanentemente que tenga una carga trifásica balanceada. Los
tomacorrientes invitan la aplicación inadvertida de cargas ampliamente desbalanceadas.
Propósito de la Regla 140-208. Se propone que los circuitos aislados trifásicos
alimenten sólo a los equipos eléctricos conectados permanentemente.
Sistemas Eléctricos Esenciales
Sustento de las Reglas 140-302(1) y (2). Los lectores deben consultar los estándares
aprobados para una explicación detallada de las derivaciones vitales, derivaciones
retardadas vitales y derivaciones condicionales, y para un listado completo de aquellos
circuitos derivados que deben de tener acceso a un suministro de emergencia.
Sustento de la Regla 140-302(3). Un sistema eléctrico esencial debe de ser instalado
para proveer un suministro de potencia cuando el suministro normal deje de funcionar
por cualquier razón. Es importante que los circuitos esenciales sean instalados de tal
manera que el riesgo de daño por una falla en los circuitos normales sea minimizado.
Propósito de la Regla 140-302(3). Se propone que los circuitos esenciales se
mantengan enteramente alejados de los circuitos derivados normales de la manera
máxima posible.
Sustento de la Regla 140-304(1). Una llave de transferencia incorrectamente diseñada
podría permitir que un sistema esencial dé energía inesperadamente a una línea de
distribución sin energía en el cual personal de las compañías de servicio estén
trabajando. Es muy importante que las entidades suministradoras estén satisfechas con
el diseño de cualquier llave de transferencia conectada a sus sistemas.
Sustento de la Regla 140-304(2). Una vez que el sistema esencial ha sido conectado
al suministro de emergencia, no deberá ser desconectado hasta que el suministro
normal haya sido restaurado.
Es importante que cuando ocasionalmente, los dispositivos automáticos dejan de
funcionar, las cargas esenciales puedan ser transferidas manualmente al suministro de
emergencia.
Propósito de la Regla 140-304(2). Se propone que estos requerimientos esenciales
para las llaves de transferencia sean cumplidos.
2002-05-02
BORRADOR EN CONSULTA PUBLICA. PLAZO VENCE 16 DE JUNIO
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD-UTILIZACIÓN
SECCIÓN 140: HOSPITALES CLINICAS Y SIMILARES
Pág. 13 de 13
Sustento de las Reglas 140-304(3), (4) y (5). Un Estándar apropiado para la
transferencia manual de las llaves de transferencia no existe, por tanto los
requerimientos esenciales para dichas llaves están incluidos en la Sección 140.
Ya que todas las derivaciones vitales y las derivaciones vitales retardadas deben de
estar conectadas al suministro de emergencia más rápidamente de lo que lo permite
una llave de transferencia manual, sólo se pueden usar llaves automáticas para dicha
función.
Propósito de las Reglas 140-304(3), (4) y (5). Se propone que la Regla 140-304
provea un ambiente de operación útil y seguro para el cuidado adecuado de pacientes.
Sustento de la Regla 140-306. Para ser completamente útil un suministro de
emergencia funcionará en todas las emergencias, no sólo durante interrupciones al
suministro normal. Se propone que el suministro de emergencia alimente potencia
continuamente durante desastres naturales (ej. tormentas, inundaciones, incendios y
terremotos) cuando todos los suministros de electricidad, agua y combustible del
servicio público pueden ser cortados, ya sea accidentalmente o intencionalmente. Sin
duda, el requerimiento de la Subregla (3) de contar en el sitio con una capacidad de
almacenamiento de combustible suficiente para una operación a plena carga durante 24
horas debe de ser considerado como un mínimo absoluto. Dos o más juegos de
generadores, adecuadamente ínter conectados, deberían de ser más confiables que un
sólo juego.
Propósito de la Regla 140-306. Se propone que el suministro de potencia a un
hospital sea los más confiable que sea posible bajo todas las condiciones de operación.
2002-05-02
BORRADOR EN CONSULTA PUBLICA. PLAZO VENCE 16 DE JUNIO
Descargar