Trastorno Depresivo Mayor

Anuncio
Trastorno Depresivo Mayor
DRA. MARÍA YOLDI NEGRETE
TDM
 Forma parte de los Trastornos del Estado de Ánimo
 Tienen como característica principal una alteración del humor
 También es llamada depresión unipolar
 Se diferencia (en cuanto a criterios Diagnóstico) de
los trastornos bipolares por la ausencia de una
historia de episodios hipomaniacos, maniacos o
mixtos.
JJ López-Ibor Aliño et al, DSM-IV TR, MASSON, 2002
Trastornos depresivos
 Trastorno depresivo Mayor
 Uno o más episodios depresivos mayores
 Trastorno Distímico
 Al menos 2 años con ánimo depresivo la mayoría de los
días, con otros síntomas depresivos, sin llegar al
depresivo mayor.
 Trastorno Depresivo no especificado
 Síntomas depresivos que no cumplen criterios o en los
que la información es inadecuada o contradictoria.
JJ López-Ibor Aliño et al, DSM-IV TR, MASSON, 2002
Stahl. Essential Psychopharmacology. 2nd Ed.
Cambridge University Press. 2000
JJ López-Ibor Aliño et al, DSM-IV TR, MASSON,
2002
JJ López-Ibor Aliño et al, DSM-IV TR, MASSON,
2002
Factores de Riesgo
Factor de
Riesgo
Sexo
2 veces más frecuente en mujeres
Edad
Pico de edad de presentación: 20-40años de edad
Historia Familiar
1.5 a 3 veces mayor si hay historia de depresión en la
familia
Estado Civil
Separados y Divorciados con mayores tasas de depresión
Hombres casados menores tasas que los no-casados
Mujeres casadas con mayores tasas que las no casadas
Posparto
Riesgo incrementado los primeros 6 meses después de
dar a luz.
Eventos adversos
en la vida
Posible asociación
Muerte parental
temprana
Posible asociación
Stahl. Essential Psychopharmacology. 2nd Ed. -Cambridge University Press. 2000
ESTADÍSTICA
Estadística- Importancia del Diagnóstico y
Tratamiento
 Riesgo a lo largo de la vida:
 10 a 25% en mujeres
 5 y 12% para hombres
 Prevalencia:
 5-9% mujeres
 2 al 3% hombres
 Según Stahl: 5-11% a lo largo de la vida.
JJ López-Ibor Aliño et al, DSM-IV TR, MASSON, 2002
Stahl. Essential Psychopharmacology. 2nd Ed. Cambridge University Press. 2000
Estadística- Importancia del Diagnóstico y
Tratamiento
 YLDs: Years Lived with Disability
 Años vividos con discapacidad
 DALYS: Disability Adjusted Life Years
 Suma de los años de vida potencial perdida debido a
mortalidad prematura y los años de vida productiva perdidos
debido a discapacidad.
- Organización Mundial de la Salud
Estadística- Importancia del Diagnóstico y
Tratamiento
 Primera causa de discapacidad medido por YLDs
(años vividos con dicapacidad)
 4° factor contribuyente a los DALYs en el año 2000
 2° causa de DALYs en la categroía de 15 a 44 años si
se combinan ambos sexos
 Año 2020: se estima 2° causa de DALYs para ambos
sexos, todas las edades.
- Organización Mundial de la Salud
Los costos ocultos de no tratar la depresión
Mortalidad
30,000 a 35,000 suicidios por año
Accidentes fatales debidos a mala concentración
Muerte debido a secuelas de la enfermedad (por ej.
Abuso de alcohol)
Morbilidad
Intentos de suicidio
Accidentes
Enfermedades resultantes
Trabajos perdidos
Incpacidad para avanzar en los estudios
Abuso de sustancias
Costos sociales
Familias disfuncionales
Ausentismo
Disminución de la productividad
Lesiones laborales
Stahl. Essential Psychopharmacology. 2nd Ed.
Cambridge University Press. 2000
El suicidio y la depresión:
La regla de los 7
 Uno de cada 7 pacientes se suicida
 70% de los suicidas tiene depresión
 70% de los suicidas vio a su médico de cabera
dentro de las 6 semanas previas a cometerlo.
Stahl. Essential Psychopharmacology. 2nd Ed. Cambridge University Press. 2000
Estadística
Importancia del Diagnóstico y Tratamiento
 La depresión PUEDE ser diagnosticada y tratada
ADECUADAMENTE en un PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
 < 25% de los afectados tienen acceso a un
tratamiento efectivo (en algunos países menos del
10%)
 60-80% de los episodios depresivos mayores
remiten con Antidepresivos y Psicoterapia breve y
estructurada
- Organización Mundial de la Salud
Curso
Curso




Episodio único  50-60% tendrán otro
2o episodio  70% tendrán 3o
3 episodios  90% 4° episodio
Del 5 al 10% de los que han tenido un episodio
depresivo mayor, presentan posteriormente un
episodio maniaco
JJ López-Ibor Aliño et al, DSM-IV TR, MASSON, 2002
Curso
Tras un año del diagnóstico en EVOLUCION
NATURAL (sin tratamiento)
 40%  continúa con TDM
 20%  TDM en remisión parcial
 40%  sin trastorno depresivo
 Acontecimientos psicosociales (estresores):
factores desencadenantes importantes en el 1er y
2o episodio, más no posteriormente.
JJ López-Ibor Aliño et al, DSM-IV TR, MASSON, 2002
Patrón Familiar
 TDM 1.5 a 3 veces más frecuente en familiares
biológicos de 1er grado de alguien con TDM
JJ López-Ibor Aliño et al, DSM-IV TR, MASSON, 2002
CLÍNICA
Criterios Diagnóstico
 A) Al menos Tristeza y/o anhedonia + 4 más.
 Por lo menos durante 2 semanas
 Cambio respecto a actividad previa
 B) No cumple criterios para un episodio mixto
 C) Malestar clínicamente significativo o deterioro laboral,
social o en otras áreas
 D) No se deben a los efectos de una sustancia
 E) No se debe a un duelo
Si es por duelo, lleva más de 2 meses
O BIEN
 hay franca disfunción/ideación suicida/psicosis/ enlentecimiento
psicomotor/preocupación mórbida de inutilidad

JJ López-Ibor Aliño et al, DSM-IV TR, MASSON, 2002
Para hacer el diagnóstico, se
requiere de la presencia de
Tristeza y/o de Anhedonia
(incapacidad para disfrutar)
y al menos 4 de los síntomas
del círculo.
Pensamientos
suicidas
Enlentecimiento del
pensamiento o
pobre concetración
Retraso psicomotor
o agitación
Sentimientos de
minusvalía / culpa
4
Fatiga
Cambios en el
apetito
Pérdida del interés.
Disminución de la
actividad sexual
+ TRISTEZA Y/O ANHEDONIA
Stahl. Essential Psychopharmacology. 2nd Ed.
Cambridge University Press. 2000
Cambios en
el sueño
FISIOPATOLOGÍA
Fisiopatología de la depresión
 La depresión es una enfermedad en la que hay una




alteración de los químicos del cerebro, llamado
NEUROTRANSMISORES (NT).
Existen muchos NT en el cerebro y varios de ellos están
relacionados con la depresión
Existe una disminución de un tipo específico, llamados
monoaminas.
Se sabe que también existen alteraciones en los
receptores de estas monoaminas (si la neurona tuviera
puertas, el cerrojo sería el receptor y la llave el NT).
A continuación se detalla de qué manera las alteraciones
del los NT provocan los síntomas típicos de la depresión.
JJ López-Ibor Aliño et al, DSM-IV TR, MASSON, 2002
Hay muy poca cantidad de NT
Stahl. Essential Psychopharmacology. 2nd Ed.
Cambridge University Press. 2000
Debido a esta ausencia de NT (“llaves”), el número de
receptores (“cerrojos”) aumenta
Stahl. Essential Psychopharmacology. 2nd Ed.
Cambridge University Press. 2000
Norepinefrina
Stahl. Essential Psychopharmacology.
Corteza
frontal 1
Alfa-2
Corteza
frontal 2
Beta-1
Límbico
Stahl. Essential Psychopharmacology.
Cerebelo
Stahl. Essential Psychopharmacology.
Stahl. Essential Psychopharmacology.
Este estudio muestra que en
pacientes deprimidos, hay
poca activación de la corteza
prefrontal (encargada de
atención,
concentración,
planeación…) y en cambio
demasiada activación en la
Amígdala (encargada de las
emociones).
JJ López-Ibor Aliño et al, DSM-IV TR, MASSON,
2002
Stahl. Essential Psychopharmacology.
Stahl. Essential Psychopharmacology.
Stahl. Essential Psychopharmacology.
Stahl. Essential Psychopharmacology.
Serotonina
Stahl. Essential Psychopharmacology.
Stahl. Essential Psychopharmacology.
Stahl. Essential Psychopharmacology.
Stahl. Essential Psychopharmacology.
Stahl. Essential Psychopharmacology.
Stahl. Essential Psychopharmacology.
Stahl. Essential Psychopharmacology.
Stahl. Essential Psychopharmacology.
Stahl. Essential Psychopharmacology.
Stahl. Essential Psychopharmacology.
 Ideas de Minusvalía,
suicidio por activación
amigdalina
Stahl, Essential Psychopharmacology
Las monoaminas actúan
también activando genes
en nuestro ADN que
producen una proteína
conocida como Factor
Neurotrófico Derivado
del Cerebro (BDNF), que
promueve la generación
de nuevas neuronas y la
conexión entre éstas.
Stahl. Essential Psychopharmacology.
Si hay pocas
monoaminas no se
estimula la transcripción
de estos genes y no se
produce BDNF.
Esto es peor si hay
factores externos como
el estrés que inhiben la
transcripción de estos
mismos genes.
Si no hay suficiente BDNF, las
neuronas se desconectan y
mueren.
Esto explica la relación que
existe entre la depresión y el
deterioro cognitivo (pérdida de
memoria y otras funciones
mentales):
El riesgo de deterioro cognitivo
es mayor si hay historia de
múltiples episodios depresivos o
depresión no tratada.
Stahl. Essential Psychopharmacology.
Tratamiento
Stahl. Essential Psychopharmacology. 2nd Ed.
Cambridge University Press. 2000
Tratamiento- Antidepresivos
 Familias de antidepresivos
 IMAOs
 Tricíclicos
 Tetracíclicos
 Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina (ISRS)
 Inhibidores selectivos de la recaptura de Norepinefrina
 Inhibidores de la recaptura de serotonina y norepinefrina
(duales)
Stahl. Essential Psychopharmacology. 2nd Ed. Cambridge University Press. 2000
Tratamiento
 Psicoterapia > Placebo
 Farmacoterapia > Psicoterapia
 Farmacoterapia + Psicoterapia > Fármaco solo
Medscape
Tratamiento- Psicoterapias
 Cognitivo conductual
 Interpersonal
 Enfocada a la solución de problemas
Medscape
Tratamiento
 Tiempo promedio durante el cual la gente toma los
antidepresivos prescritos: 78 días
¿Puede usted imaginar tratar la hipertensión en 78
días?
 La Depresión es una enfermedad crónica, recurrente.
 Requiere de tratamiento a largo plazo para mantener la
respuesta y evitar recaídas, tal como la Hipertensión
Arterial o la Diabetes.
Stahl. Essential Psychopharmacology. 2nd Ed. Cambridge University Press. 2000
Descargar