Paine: conductores deberán sacar el pie del acelerador

Anuncio
Natalino N
El
LAVOZDEULTIMAESPERANZA
miércoles 25 de diciembre de 2013 / Nº 1.629
Paine: conductores
deberán sacar el
pie del acelerador
Gabriel Leiva
Gabriel Leiva
 P20.Fijan en 60 km/h el límite de velocidad al interior del parque nacional. Incluso, en el sector conocido como
la “S”, ubicado entre el lago Pehoé y el puente Weber, el máximo permitido se redujo a 20 km/h. Vialidad ya instaló la
señalética en las porterías de acceso. Carabineros endurecerá la fiscalización para velar por el cumplimiento de la medida.
Ganadores de concurso fotográfico
Consuobra“TiburónFume”elpescadorVíctorMansillafueelganadordelconcursofotográficoconvocadoporlaGobernaciónProvincialylasprofesionalesdelServicioPaís,destinadoamostrarlasfaenasenzonadepesca.ElConcursoFotográficodeAltamarrecibió
56imágenestomadasporlostrabajadoresdelmarendistintossectoresdelazonadeloscanales.ElsegundolugarfueparaCésar
Carrascocon“Toninas”;eltercerpuestoparaEduardoSotocon“Azul”ylacuartaposiciónparaCarlosCoglercon“Nieveenseno
Obstrucción”.Enlafotografía,elganadorVíctorMansilla,juntoalgobernadorMaxSalasylaprofesionaldelServicioPaís,CeciliaBueno.
Arbolde Navidad
LaPlazadeArmasdePuertoNatalesfuehermoseadacon
motivosnavideñosalacercarselasfiestasdefindeaño.Para
talpropósitoseinstalóunárboldeNavidadyseiluminóla
históricalocomotoradelaplaza.Enelentornosecolocaron
imágenes de renos como una forma de asimilarlo al carro
delviejitopascuero.Laideaconcitóelinterésdeturistasy
vecinosdelaciudad,queseacercaronallugarparaguardar
unrecuerdofotográfico.
E S P A C I O
ñandú
C A L L E P R AT N º 2 0 0 ,
P U E R T O N ATA L E S
Ramón Arriagada
Sociólogo
Reflexiones navideñas
Tengo una nebulosa respecto a cómo fue mi
despedida del imaginario del Viejo Pascuero. No
debe haber sido muy traumático, puesto que en
aquellos años de pantalón cortito, los juguetes eran
poco abundantes; además, los hechos por nosotros
mismos eran más durables y entretenidos.
Los teóricos de la sicología infantil sostienen
que los niños creen en Santa Claus hasta la edad en
que su desarrollo sicológico les permite diferenciar
el mundo de la realidad del mundo de la fantasía.
La naturaleza es sabia y el cerebro de las personas reúne neuronas que le permiten al individuo
ingresar al ilimitado campo de las operaciones
abstractas. Hasta los ocho años, mientras creía en
la llegada del Viejito, tenía tan sólo la capacidad de
desarrollar operaciones concretas, sin abstraerse.
Todo el mundo infantil se organiza alrededor
del juego, pero todo ello termina cuando la sociedad nos obliga a desarrollar la conciencia del deber.
De ahí que las teorías más exitosas, en cuanto al
desarrollo cognitivo de los humanos, señalan que
no es bueno apurar los procesos de aprendizaje.
La experiencia dice que es difícil convencer a un
niño de seis años que su papá es quien trae los
regalos y no Papá Noel.
Cambiar la conducta anterior es tan vil como
pretender que un niño aprenda a leer y escribir,
antes de dominar lo que los educadores denominan
como “aprestos”. Por ello, ningún colegio que se
precie de serio, debería pretender “seleccionar”
alumnos al primer año de enseñanza básica.
¿Qué pueden medir en el aspirante, que no sea la
capacidad de los padres de pagar puntualmente
las mensualidades?
Mis hijos le escribieron al Viejo Pascuero rogativas, prometiendo un buen comportamiento;
diciembre era un mes de tranquilidad en los hogares; los jovencitos colaboraban con las tareas
domésticas, temerosos que cualquier acto de
desobediencia cambiara las reglas de juego. Hoy,
dificulto que escriban misivas pascueras, pues
hasta los carteros están en vías de extinción.
Canadá ya sentenció la profesión y de aquí al
año 2019 estima eliminar “Postes Canadá Post”
desahuciando a sesenta mil empleados.
El sentido de la Navidad ha perdido su testimonio de fé. El alcalde Margoni, hace unos años,
levantó un pesebre en vivo al lado de nuestra iglesia
principal; individuos malacatosos, sabedores que
el guardián nocturno de la recreación navideña
era débil frente a un vaso de vino, lo visitaron y
con dos cajitas de vinagrillo lo hicieron sucumbir.
Los navideños corderitos terminaron en las
fauces de inescrupulosos parrilleros. Testigo del
atentado fue un viejo burro, al cual, los ladrones
no le descubrieron ninguna utilidad.
La Prensa Austral
Vialidad ya instaló la señalética en las porterías de acceso
En vigencia límite de velocidad
al interior del Paine: 60 km/h
•Carabineros endurecerá los controles para fiscalizar el cumplimiento de
la restricción.
E
l reciente fin de semana fueron instaladas las señaléticas de tránsito
en las porterías de acceso al Parque
Nacional Torres del Paine, donde
se advierte a los conductores que
el límite de velocidad de desplazamiento vehicular al interior del recinto es de 60 km/h.
Según informó a El Natalino el jefe de provincial
de Vialidad, Gastón Orellana, las señales restrictivas
se colocaron en las porterías “Sarmiento”, “Laguna
Amarga” y “Serrano”. Además, la Dirección de
Vialidad instaló otra señalética restringiendo la
velocidad de circulación a 20 km/h en un tramo
de 200 metros en el sector denominado la “S”,
ubicado entre el lago Pehoé y el puente Weber
Gentileza Carabineros
miércoles 25 de diciembre de 2013
Serie de accidentes
Los accidentes se han concentrado en la ruta
Y- 150 (que une portería Sarmiento con la sede
administrativa del Paine), donde el año 2011 se
produjeron cuatro accidentes; el año 2012 tres
accidentes al igual que este año, aunque el último
ocurrido el pasado 16 de noviembre cobró la vida
de tres personas. Hasta entonces, en la mayoría de
ellos sólo se habían registrado personas lesionadas
y daños en los vehículos.
Ante este último hecho surgieron opiniones
con llamados a endurecer la fiscalización y el
control por parte de Carabineros.
Al respecto el comisario de la 2ª Comisaría
de Carabineros, mayor Jorge Muñoz, dijo que
“Carabineros puede controlar velocidades en
aquellos sectores donde efectivamente existe
una restricción de velocidad. La Ley de Tránsito
establece para zonas urbanas un máximo de 60
kilómetros por hora y 100 kilómetros en zonas
rurales, salvo que exista señalética que restrinja
la velocidad”.
Con respecto a este último punto, el oficial
policial dijo que no se trata de poner un letrero
para que comience a regir la restricción de
velocidad, sino que ésta debe ir acompañada
de un estudio de impacto vial, que realiza
un ingeniero en tránsito. Contando con este
estudio y la señalética respectiva Carabineros
podrá, más que sugerir, exigir su cumplimiento,
cursando infracciones y dando cuenta al Juzgado de Policía Local de aquellos conductores
En la fotografía, personal de Carabineros hace cumplir con la nueva normativa de velocidad en el
Parque Nacional Torres del Paine.
que transgreden los límites
máximos permitidos.
Archivo LPA
20 El Natalino
Llamado a
operadores turísticos
Para el oficial de Carabineros, los operadores
turísticos también deben
asumir su responsabilidad,
porque un 80% de los vehículos implicados son modelos
van o buses de transporte
de turistas.
Aprovechó de realizar un
llamado a que “los operadores turísticos restrinjan sus Entre el lago Pehoé y el puente Weber (en la fotografía), la restricción
velocidades. Hay tecnologías de velocidad máxima permitida es de 20 kilómetros por hora.
que permiten medir y contan angosto que dificulta el paso de dos vehículos
trolar los límites de velocidad”.
Carabineros ya evacuó un informe donde se menores y con mayor razón de dos buses.
Por ello dijo que han recomendado además la
dan a conocer una serie de sectores conflictivos,
debido a la carpeta de rodado que es de ripio, el instalación de un semáforo con el cual informar
impacto que provocan los vientos laterales, lo si- a los automovilistas sobre la situación del viento
nuoso del camino que cuenta con subidas, curvas, e incluso la restricción del paso de determinados
bajadas, curvas contra curvas y sectores que han vehículos, como los buses que ofrecen una mayor
sido medidos en el Pehoé, donde el camino es resistencia al viento.
HABITACIONES CON
BAÑO PRIVADO,
CALEFACCION CENTRAL,
ESTACIONAMIENTO PRIVADO
MANUEL BULNES 655
FONO: (56-61) 411158
FAX: (56-61) 411943
E-mail: fl[email protected]
www.chileanpatagonia.com/florence
El Natalino 21
Gentileza Umag
miércoles 25 de diciembre de 2013
La Prensa Austral
Con la Cámara de Turismo
Umag firmó convenio de colaboración
•El acuerdo está destinado a compartir iniciativas y actividades de
formación de estudiantes y su vinculación con el mundo empresarial.
L
a Universidad de
Magallanes firmó
un convenio de colaboración con la
Cámara de Turismo
de Ultima Esperanza, destinado a compartir iniciativas y
actividades de formación de
estudiantes y su vinculación
con el mundo empresarial.
El convenio contó con
la firma del presidente de la
Cámara de Turismo de Ultima
Esperanza, Teobaldo Ruiz y
el rector de la Universidad de
Magallanes, Víctor Fajardo.
La firma se realizó en los sa-
lones del Restaurante Espacio
Ñandú.
En el convenio la Umag manifiesta su interés en colaborar
a través de la participación de
académicos de las diferentes
facultades en la elaboración de
proyectos, capacitación, asesorías, extensión y cualquier
actividad que contribuya al
crecimiento y desarrollo de la
Cámara de Turismo. Por otra
parte, difundirá en sus eventos
académicos: congresos, seminarios, talleres, capacitaciones,
y otros a los miembros de la
Cámara de Turismo con sus
ofertas y productos, que los
asistentes a estos eventos
académicos pueden requerir
en su estadía en la región.
Bolsa de trabajo
Cabe destacar que la Universidad creará una bolsa de
trabajo para que los alumnos
puedan dar a conocer sus competencias laborales, a las cuales
tendrán acceso la Cámara de
Turismo cuando requieran
personal calificado.
Por su parte la Cámara de
Turismo facilitará y colaborará
en la realización de las activi-
dades de formación académica
como prácticas educativas y
actividades de formación para
alumnos y académicos como
así también en visitas a empresas, participación en charlas,
pasantías, conocimiento de
sus ofertas y productos, entre
otros. La Cámara de Turismo
ofrecerá descuentos y promociones especiales a los asistentes de eventos académicos
indicados en el punto anterior.
Por otra parte, integrará a un
representante de la universidad
en algunas actividades como
reuniones, comités y talleres,
En los salones del Restaurante Espacio Nandú se firmó el convenio
entre la Umag y la Cámara de Turismo de Ultima Esperanza.
con el fin de que pueda generar
un aporte significativo en el
desarrollo del turismo.
También, tanto la casa
de estudio superior como la
Cámara de Turismo, se comprometen a realizar actividades
en conjunto como seminarios,
talleres, capacitación, con el
fin de contribuir al desarrollo
de las actividades turísticas a
nivel local.
Los coordinadores de este
convenio serán por parte de la
Universidad, la licenciada en
Turismo Adriana Aguilar y por
parte del gremio del turismo, el
sociólogo, Ramón Arriagada.
a un proyecto que financió su
gira, que permitió ver el avance
que han tenido los jóvenes que
integran los talleres de danza
educativa.
En total fueron 12 jóvenes
y adultos jóvenes (entre 20 a
35 años) que integran la agru-
pación. Una de las integrantes
de la comitiva que los acompañó, Ana María Pérez, destacó
que “tenemos una trayectoria
de 11 años. Ha sido un caminar
maravilloso”.
En Ultima Esperanza fueron recibidos por la Agrupación
de familiares y amigos de
personas con síndrome Down,
Natales 21.
En la ocasión también se
presentó el Ballet Folclórico
Capacidades Diferentes, Bafolcadi, recientemente creado
bajo el alero del Cesfam.
Fotos Gabriel Leiva
Los integrantes del grupo de Danza Itinerante con
Jóvenes con Síndrome Down,
que funciona bajo el alero de
la Casa Azul del Arte de Punta
Arenas, se presentó en la ciudad de Puerto Natales.
Su visita fue posible gracias
Gabriel Leiva
Exitosa presentación de grupo de
danza de jóvenes con síndrome Down
Un aspecto de la exposición de la Academia Madre Mazzarello.
Exposición mostró trabajos
artísticos de dueñas de casa
Los integrantes del ballet Bafolcadi durante su actuación.
rante este año fueron de moda,
decoración de hogar, bordados
con cintas, pirograbados en telas,
tejidos, pintura imitación óleo,
trabajos con goma eva y trabajos
tridimensionales.
La coordinadora general de la
Academia, Ernestina Gatica manifestó que “este es el resultado
del trabajo de toda la semana, de
lunes a viernes, de las integrantes de la academia que llegan a
aproximadamente 30 personas”.
Gentileza Minvu
En total fueron 12 jóvenes y adultos jóvenes los que brindaron una
armoniosa presentación.
Más de un centenar de trabajos formaron parte de la exposición de la Academia Madre
Mazzarello, que se realizó el
reciente fin de semana.
En los salones del colegio
se realizó la presentación de los
trabajos de la Academia que tiene
por finalidad promover a la mujer,
especialmente la dueña de casa,
en el desarrollo de sus habilidades
manuales.
Los talleres realizados du-
Vecinos practican senderismo
Un grupo de 25 niños y mujeres de la población Nueva Esperanza
recientemente practicó senderismo en el monumento natural
Cueva del Milodón, en una actividad inserta en el Programa
Recuperación de Barrios del Ministerio de Vivienda.
La Prensa Austral
miércoles 25 de diciembre de 2013
Fotos gentileza Eufemia Guerrero
22 El Natalino
Ex alumnas del Liceo
María Mazzarello
Las ex alumnas del Liceo María Mazzarello se reunieron en torno
a una once para conmemorar los 90 años de la llegada de las Hijas
de María Auxiliadora a Puerto Natales. El encuentro de camaradería
fue encabezado por la directora del establecimiento educacional,
sor Amalia Araya López.
En los salones del Liceo María Mazzarello se realizó el encuentro de las ex alumnas con las religiosas de la Congregación de las Hijas
de María Auxiliadora.
Sor Amalia Araya, Miriam Oyarzo, Nancy Miranda, Patricia Barrientos, coordinadora de ex alumnas Eufemia Guerrero, Sonia Quezada,
Jovita Pérez, Luz Sánchez y sor Carmen Olmos.
Natalino
El
Susana Miranda, Margarita Navarro, Elena Vargas y Bernardita
Ulloa.
Director , Gerente general y Representante Legal:
Francisco Karelovic C.
Javiera Bustamante, Yolanda Parker, María Otilia Velásquez y
María Bórquez.
Domicilio Punta Arenas:
Waldo Seguel Nº636
Corresponsalía, Distribución y Publicidad:
Tomás Rogers Nº143 Fono 411260
Puerto Natales - Ultima Esperanza
Descargar