Material de Estudio (111616)

Anuncio
HIPERTENSIÓN ARTERIAL (HTA)
Definición:La Hipertensión Arterial o HTA se define como la elevación mantenida de las cifras
de tensión arterial sistólica igual o por encima de 140 mmHg y/o tensión arterial diastólica
igual o superior a 90 mmHg.
Causas y Clasificación:En función de su origen la hipertensión Arterial puede ser:
Primaria: No es consecuencia de ninguna otra enfermedad ni afectación orgánica
(representa el 90% de los casos)
Secundaria: Causada por otra enfermedad o circunstancia (problemática renal,
endocrina, neurológica, embarazo o anticonceptivos orales)
Factores de Riesgo:-
Sobre Peso u Obesidad.
Sedentarismo
Herencia
Colesterol elevado
Dislipidemia
Tabaquismo
Mujer Post-Menopáusica
Estrés
Mayor de 60 años
Alcohol
Diabetes Mellitus
Historia Familiar
DIAGNÓSTICO
Para el diagnóstico de HTA es necesario 3 mediciones con o sin intervalos de
días, esto se le llama blanqueo; esta medición debe ser realizada en circunstancias
similares, mismo horario e idealmente día por medio y usar el mismo equipo para tomar la
P/A.
SINTOMATOLOGÍA
La HTA generalmente no presenta síntomas hasta que se producen las
complicaciones, es por esto la importancia de la medición periódica de la presión.
En algunos casos se presenta:
-
Cefalea de predominio matinal.
Tinitus: Zumbido o pititos en los oídos.
Fotopsias: Visión de puntitos blancos, negros o de colores.
COMPLICACIONES
La Presión Arterial elevada en forma persistente provoca modificaciones en las
paredes de las arterias que pueden producir graves consecuencias clínicas a nivel del
cerebro, corazón y riñones.
-
Accidente Vascular Encefálico (AVE)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Cardiopatías Hipertensivas
Falla Renal
TRATAMIENTO
El tratamiento de la HTA se basa en dos puntos: modificación del estilo de vida
y fármacos.
Modificación del estilo de vida:
-
Ejercicio aeróbico (pasear durante 30 minutos diarios)
Disminución del peso si existe sobrepeso previo
Disminuir la ingesta de sal (alimentos como embutidos, conservas, alimentos pre
cocidos y por supuesto la sal de mesa y cocina)
Dieta rica en frutas y verduras
Dieta pobre en grasas
Moderar la ingesta de alcohol y café
No fumar
Disminuir el estrés
CONTROL
El control de Presión Arterial en un paciente hipertenso se realiza de la siguiente
manera: Dos mediciones en ambos brazos del paciente con él acostado, sentado y de pie
con un intervalo de 5 minutos entre ambas mediciones.
Al control de presión a este paciente se le incluye:
-
Control de Peso y Talla
Palpación pulso periférico
Fondo de Ojo
Exámenes solicitados por el médico:
Niveles Sanguíneos de Sodio (Na), Potasio (K), Calcio (Ca). Perfil lipídico,
Glicemia y Hemograma.
Exámenes de Orina
Electrocardiograma (ECG).
Clasificación según magnitud de cifras de HTA
Según magnitud de las cifras de PA, tanto sistólica como diastólica, los hipertensos se
clasifican en tres etapas, que tiene implicancias en el pronóstico y el manejo.
Categoría
Sistólica
mmHg
Diastólica
mmHg
Etapa 1
140 -159
90 – 99
Etapa 2
160 179
100 – 109
Etapa 3
mayor o = a 180
mayor o = a
110
DISLIPIDEMIAS
Funciones del colesterol
El colesterol es imprescindible para la vida animal por sus numerosas funciones:
1. Estructural: el colesterol es un componente muy importante de las membranas
plasmáticas de los animales (en general, no existe en los vegetales). regulando
sus propiedades físico-químicas, en particular la fluidez. Sin embargo, el colesterol
se encuentra en muy baja proporción o está prácticamente ausente en las
membranas subcelulares.
2. Precursor de la vitamina D: esencial en el metabolismo del calcio.
3. Precursor de las hormonas sexuales: progesterona, estrógenos y testosterona.
4. Precursor de las hormonas corticoesteroidales: cortisol y aldosterona.
5. Precursor de las sales biliares: esenciales en la absorción de algunos nutrientes
lipídicos y vía principal para la excreción de colesterol corporal.
6. Precursor de las balsas de lípidos.
Regulación del colesterol
La producción en el humano del colesterol es regulada directamente por la concentración
del colesterol presente en el retículo endoplásmico de las células, habiendo una relación
indirecta con los niveles plasmáticos de colesterol presente en las lipoproteínas de baja
densidad (LDL). Una alta ingesta de colesterol en los alimentos conduce a una
disminución neta de la producción endógena y viceversa. El principal mecanismo
regulador de la homeostasis de colesterol celular aparentemente reside en un complejo
sistema molecular centrado en las proteínas que se unen a elementos reguladores de
esteroles).
DEFINICIÓN:-
Se define como Dislipidemia a toda aquella alteración de los valores normales de Lípidos
(o grasas de la sangre). Estos lípidos se pueden clasificar principalmente en
COLESTEROL LDL; COLESTEROL HDL y TRIGLICERIDOS.
Para circular en la sangre el Colesterol se combina con proteínas cuya misión es
transportar el Colesterol y los Triglicéridos en la sangre.
Al porcentaje de Colesterol que circula unido a la lipoproteína HDL se le llama
“Colesterol Bueno” y al que circula unido al LDL se llama “Colesterol Malo”.
-
-
-
Colesterol HDL (llamado “Colesterol Bueno”): Estas proteínas se encargan de
arrastrar el Colesterol desde las arterias al hígado para que lo elimine, por lo tanto
protege al organismo de la acumulación de Colesterol en las células y las arterias.
Colesterol LDL (llamado “Colesterol Malo”): Estas proteínas transportan el
Colesterol por todo el organismo y si se encuentra sobre los valores aceptables,
permite que se deposite en las arterias.
Triglicéridos: Son compuestos que contienen ácidos grasos. Aportan energía, son
fundamentales para el crecimiento y desarrollo celular, colaboran en la inmunidad y
coagulación sanguínea.
Los Triglicéridos no se depositan en las arterias, pero pueden favorecer a que el
colesterol se deposite.
Cuando existe un exceso de Colesterol en la sangre, se deposita en las paredes de las
arterias y provoca su estrechamiento y endurecimiento lo que se denomina
Ateroesclerosis. Esto aumenta el riesgo de sufrir ataques al corazón, isquemias
cerebrales y otras enfermedades cardiovasculares.
Depósitos grandes de Colesterol pueden bloquear completamente una arteria. Si la
arteria bloqueada es la que irriga el corazón puede producir un infarto al miocardio.
Si la arteria bloqueada es la que irriga el cerebro puede producir un Accidente Vascular
Cerebral.
DIAGNÓSTICO:Se realiza a través del Perfil Lipídico que mide el Colesterol total, HDL, LDL y
Triglicéridos.
Col
mg%
Deseable
Total Col LDL mg% Col HDL mg% Triglicéridos mg%
<200
<130
>40
<150
Riesgo bajo
200-239
130-159
<35
>200
Riesgo alto
>240
>160
<35
>400
El Nivel Sanguíneo de Colesterol está determinado por varios factores:
1. El Colesterol que sintetiza el propio organismo.
2. El Colesterol que se recibe a través de la alimentación.
3. La capacidad del organismo para remover el exceso de Colesterol.
El organismo en condiciones normales sintetiza la cantidad suficiente de Colesterol para
satisfacer sus necesidades, por lo que la alta ingesta de alimentos ricos en Colesterol y
grasas saturadas, pueden producir un aumento en el nivel sanguíneo de Colesterol.
TRATAMIENTO:El tratamiento se puede dividir en farmacológico y no farmacológico.
-
Farmacológico: A través de medicamentos específicos para disminuir el Colesterol
Sanguíneo.
No Farmacológico: A través de la dieta disminuyendo el consumo de grasas,
aumentando el ejercicio.
PREVENCIÓN:1. Seguir una dieta sana, balanceada, limitando el consumo de alimentos altos en
colesterol y grasas saturadas.
- Aumento el consumo de verduras, frutas y legumbres.
- Disminuir el consumo de aceites y grasas. Preferir aceites vegetales como
el aceite de oliva o de soya.
- Limitar el consumo de carnes rojas. Preferir carnes de pescado y de ave sin
piel.
- Consumir productos lácteos de bajo contenido graso.
- Reducir el consumo de sal.
- Moderar o suprimir el consumo de azúcar y derivados.
- No beber o consumir alcohol con moderación.
- Si los triglicéridos están altos se deben eliminar el azúcar y el alcohol.
- Evitar los alimentos fritos.
- Comer una variedad de alimentos ricos en fibra, como avena, pan integral y
manzanas.
2. Actividad Física.
3. No fumar.
4. Mantener un peso adecuado, en relación a la talla.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA:La atención de enfermería está enfocada a evaluar los factores de riesgo y educar en
la prevención de esta patología.
DIABETES MELLITUS (DM)
DEFINICIÓN:
Alteración del Metabolismo de los Hidratos de Carbono, caracterizada
generalmente por niveles altos de glucosa en sangre (glicemia)
Cursa con tres Síntomas Típicos: “Trilogía o Triada”
-
Poliuria: Aumento en la secreción y emisión de orina
Polidipsia: Deseo continuo de beber por sed excesiva.
Polifagia: Apetito exagerado, con ingesta excesiva de alimento.
Se considera Diabética una persona si:
-
Presenta los síntomas clásicos (poliuria, polifagia, polidipsia), baja rápida de
peso, elevación de la glucosa.
Concentración alta de glucosa en ayunas, en más de una ocasión.
Glicemia en ayunas normal, con prueba de tolerancia a la glucosa alterada.
-
Clasificación de la Diabetes:
-
DIABETES TIPO 1 o DIABETES INSULINA DEPENDIENTE o insulina requirente: La
edad típica de comienzo es la pubertad, aunque existen casos en otros períodos del
ciclo vital. Se inicia en forma aguda con los síntomas típicos ya descritos.
Síntomas de la Diabetes Tipo 1:




-
Aumento de la Sed
Aumento del volumen de orina en un día.
Pérdida de peso a pesar del aumento del apetito
Fatiga
DIABETES TIPO 2 o DIABETES NO INSULINA DEPENDIENTE: Es mucho, más
frecuente que la anterior, suele comenzar después de los 40 años y el enfermo por lo
general tiene exceso de peso. Actualmente existe un gran aumento de casos en niños
por malos hábitos de alimentación y sedentarismo.
Síntomas de la Diabetes Tipo 2:







Aumento de la Sed
Aumento de la micción
Aumento del Apetito
Fatiga
Visión Borrosa
Infecciones que sanan lentamente
Impotencia en los hombres
-
DIABETES SECUNDARIA: Son poco frecuentes, generalmente se deben a
destrucción del páncreas después de una pancreatitis.
-
DIABETES GESTACIONAL: Se presenta habitualmente en el segundo o tercer
trimestre del embarazo, secundaria a cambios hormonales. Una vez terminado el
embarazo desaparece; en un 50% aproximadamente reaparece años más tarde una
diabetes tipo 2 cuando existen antecedentes familiares, sumado a malos hábitos de
alimentación.
Existen muchos factores de riesgo para esta enfermedad, como:








Herencia
Obesidad
Edad mayor a 45 años
Diabetes gestacional o parto de un bebé con un peso mayor a 4 kg.
Nivel alto de colesterol en la sangre.
Sedentarismo
Antecedentes de diabetes gestacional
Deterioro previo de la tolerancia a la glucosa
Síntomas:Los pacientes con Diabetes Tipo I generalmente desarrollan síntomas en un período de
tiempo corto.
Los niveles alto de glicemia pueden causar diversos problemas incluyendo necesidad de
orinar frecuente (poliuria), sed excesiva (polidipsia), hambre (polifagia), fatiga, pérdida de
peso y visión borrosa. Sin embargo, debido a que la diabetes tipo 2 se desarrolla
lentamente, algunas personas con nivel alto de glicemia son completamente
asintomáticas.
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES
HIPERGLICEMIA:

Es el
Aumento de los niveles de glucosa en la sangre.
Signos y Síntomas:






Aliento con olor dulce (aliento cetónico, olor a manzana)
Respiración rápida y profunda
Náuseas
Dolor abdominal progresivo
Pérdida del conocimiento
Deshidratación
HIPOGLICEMIA:

Es la
Baja de los niveles de glucosa en la sangre.
Signos y Síntomas:








Somnolencia
Sudoración, piel fría.
Confusión mental
Debilidad
Dolor de cabeza
Mareos
Visión doble
Convulsiones o pérdidas del conocimiento
COMPLICACIONES A LARGO PLAZO INCLUYEN








Retinopatía diabética
Nefropatía diabética
Neuropatía diabética
Enfermedad Vascular Periférica
Hiperlipidemia
Hipertensión arterial
Arterioesclerosis
Enfermedad coronaria
Pruebas de Laboratorio




Glicemia en ayunas: valores normales 70 a 110 mg/dl
Test de Tolerancia a la Glucosa
Determinación de niveles hormonales en la sangre
Hemoglobina Glicosilada: menor de 7%
Diagnóstico
Para diagnosticar esta enfermedad se utilizan las siguientes pruebas de Glicemia:




Glicemia en ayunas: Valor normal de 80 a110 mg/dl., se diagnostica Diabetes
con altos niveles de glucosa en más de una ocasión.
Glicemia aleatoria (sin ayunas): Se sospecha la existencia de diabetes si los
niveles son superiores a 200 mg/dl y están acompañados por los síntomas
clásicos de aumento de sed, micción y fatiga. (Esta prueba se debe confirmar con
otra glicemia en ayunas).
Prueba de Tolerancia a la Glucosa Oral (PTGO): Se diagnostica diabetes si el
nivel de glucosa es superior a 200mg/dl luego de 2 horas (esta prueba se usa más
para la diabetes tipo 2.)
Hemoglobina Glicosilada (HbG): Mide la glucosa adherida a la hemoglobina,
esto nos indica como ha estado el nivel de glucosa en los últimos 2 a 3 meses.
Ésta es una forma muy útil de determinar qué tan bien está funcionando el
tratamiento.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE DIABÉTICO
La atención de Enfermería al paciente Diabético comprende tanto los cuidados durante la
hospitalización, como la enseñanza del autocuidado dentro de la Atención Primaria.
Cuidados del Paciente Hospitalizado:








Atención a la higiene y aseo del paciente con atención especial en los pies.
Colaboración en la movilización, trasporte y deambulación del paciente diabético.
Mantención del régimen indicado.
Administración de fármacos
Control y registro de ingresos y egresos (Balance hídrico o control de ingesta).
Participación en la toma de muestra.
Asepsia rigurosa en la realización de cualquier técnica de enfermería.
Apoyo psicológico
Prevención de otros procesos patológicos como heridas, infecciones, úlceras de
decúbito (escaras), trastornos vasculares, etc.
CUIDADOS DEL PIE DIABÉTICO
Las personas con DM están en riesgo de sufrir lesiones en los pies debido a problemas
con el flujo sanguíneo y con el daño a los nervios que disminuyen la sensibilidad y pueden
hacer que no se perciba una lesión hasta cuando se desarrolla una infección.
Para prevenir las lesiones a los pies, los diabéticos deben adoptar una rutina diaria de
revisión y cuidados de los pies, de la siguiente manera:















Revisarse los pies cada día e informar de cualquier úlcera, cambio o signo de
infección.
Lavarse los pies todos los días con agua tibia y un jabón suave y luego secarlos
muy bien (espacios interdigitales), de preferencia con papel toalla.
Lubricar la piel seca con loción humectante o vaselina (se excluyen los dedos)
Protegerse los pies con zapatos cómodos.
No usar bolsas de agua caliente.
No cortarse las uñas de preferencia usar lima.
Ejercitarse a diario para promover una buena circulación.
Visitar al Podólogo
Mantener las glicemias controladas
Dejar de fumar, pues el consumo de tabaco empeora el flujo sanguíneo.
No usar calcetines de nylon, deben ser de algodón y sin costura.
Nunca andar descalzo
No usar piedra pómez ni lijas
No usar zapatos plásticos
Comprarse los zapatos en la tarde.
Neumonía del Adulto adquirida en la Comunidad ( NAC)
Definición: Inflamación aguda del tejido pulmonar, de origen infeccioso.
Diagnóstico:
a.-El diagnóstico de neumonía se sospecha en un individuo con tos y expectoración, si
se agrega a lo menos uno de los siguiente síntomas y signos: Fiebre, Dolor torácico,
Ruidos Pulmonares y aumento de la frecuencia respiratoria.
b.-Los pacientes de edad avanzada con neumonía pueden no tener fiebre o tos, sin
embargo frecuentemente presentan confusión, pérdida del equilibrio, o
empeoramiento de enfermedades crónicas.
-El diagnóstico se confirma con Rx.
-El pronóstico de la neumonía depende de cuanto antes se inicie tratamiento.
Si la persona con neumonía presenta otra enfermedad agregada, el pronóstico se asocia
a mayor mortalidad. Las más importantes son:
Tratamiento:
-
Accidente Vascular Cerebral
Insuficiencia Renal Crónica
Desnutrición Clínicamente evidente
Enfermedad Hepática Crónica
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Limitación Crónica del Flujo Aéreo Grave (EPOC)
Diabetes insulina dependiente
Neoplasia activa
Antibióticos según indicación médica (Amoxicilina, Eritromicina, etc.)
Reposo
Hidratación Oral
Medidas generales
Evitar alcohol, cigarrillo e irritantes gástricos
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
Definición: Enfermedad caracterizada por limitación crónica del flujo aéreo (LCFA).
Progresiva, irreversible, causada por factores de riesgo como tabaquismo, exposición al
humo o de contaminantes en el ambiente, los cuales determinan grados variables de
enfisema e inflamación crónica de la vía aérea.
Signos y Síntomas: Disnea acompañada o no de tos y expectoración que evoluciona
lentamente (Descartar otras enfermedades con LCFA, como Asma, secuelas de TBC,
Fibrosis Quística, etc).
La disnea es el síntoma más característico de los fumadores que han desarrollado EPOC.
La edad de presentación suele ser después de los 50 años, aunque los primeros síntomas
aparecen con mucha anterioridad, dado que la EPOC tiene una evolución lenta y
progresiva. El dolor torácico es infrecuente. La hemoptisis en escasa cantidad puede
presentarse durante las exacerbaciones.
La Taquipnea en reposo es frecuente y su intensidad es proporcional a la gravedad de la
enfermedad y puede ser normal en los estadios iniciales. Cianosis es poco frecuente, se
presenta en estados avanzados de la enfermedad.
Tratamiento:
-
Cesación del tabaquismo
Controlar los síntomas
Prevenir las exacerbaciones
Detener las progresión de la enfermedad intentando recuperar la función pulmonar
Vacuna Antiinfluenza anualmente
Manejo ambiental evitando exposición a contaminantes
Medicamentos de acuerdo a indicación médica (Broncodilatadores y Corticoides)
Oxigenoterapia domiciliaria. Debe ser indicada por especialistas.
Educación (Hábitos, tratamientos y efectos secundarios, conductas en casos de
crisis).
Diagnóstico: Espirometría y Gases en Sangre.
Atención de Enfermería







Acciones preventivas: Educación al paciente y su familia
1) Cómo evitar el humo del cigarrillo
2) Evitar otros irritantes inhalados
3) Evitar infecciones respiratorias
4) Control de temperatura y humedad ambiental
5) Nutrición e hidratación adecuada

Paciente hospitalizado:
1) Colaborar con el Equipo de Salud en la valoración de la función
respiratoria
2) Y en la satisfacción de las Necesidades de Aire del paciente con
alteración de su función respiratoria.
Posición semisentado, ángulo de 35 a 40 grados, permite un descenso del
diafragma por lo tanto una mejor expansión pulmonar
Limpieza eficaz de la vía aérea.
Ayudar al paciente a expectorar
Ropa suelta para expansión pulmonar.
Reducir la ansiedad., tanto del paciente como el del ambiente
Suministro adecuado de O2 a los pulmones, es el medicamento de elección
para el tratamiento de la hipoxia.
 Evitar hiperextensión o torsión del cuello.
 Ingestión adecuada de líquidos
 Administración de O2 si el médico lo ha indicado
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
I.
DEL CORAZÓN:
a) ADQUIRIDAS:
o Endocarditis: Inflamación aguda o crónica del endocardio (pared interna del
corazón), generalmente afecta a las válvulas cardíacas.
o Miocarditis: Inflamación del miocardio (músculo cardiaco). Acompaña a
enfermedades infecciosas y se manifiesta con arritmias.
o Pericarditis: Inflamación del pericardio (pared externa del corazón). Puede
acompañarse de derrame seroso, hemorrágico o purulento.
o Angina: Enfermedad de las arterias coronarias, síndrome doloroso que
expresa insuficiencia de riesgo coronario.
o Infarto Agudo al Miocardio (IAM): Obstrucción de una arteria coronaria o de
sus ramas, causando necrosis o isquemia de una parte del miocardio.
o Insuficiencia Cardiaca Congestiva: Incapacidad del corazón para expulsar
(bombear) el flujo sanguíneo al resto del organismo y por lo tanto se
produce congestión de la circulación pulmonar o menor.
o Valvulopatías: Mal funcionamiento de las válvulas cardíacas que causa,
que la dirección de la circulación de la sangre sea inadecuada e ineficiente.
b) CONGENITAS:
o Comunicación Interauricular: Alteración en el desarrollo del tabique entre
aurículas.
o Comunicación Interventricular: Cierre incompleto del tabique que separa
los ventrículos.
o Estenosis Aórtica: Alteración del desarrollo de la aorta manifestada por
estrechez a nivel del cayado.
o Tetralogía de Fallot: se clasifica como un defecto cardíaco cianótico,
debido a que la afección ocasiona niveles bajos de oxígeno en la sangre
c) TRASTORNOS DE LA FRECUENCIA DEL RITMO DEL CORAZON:
o Taquicardia: Aumento de la frecuencia cardiaca por sobre los valores
normales.
o Bradicardia: Disminución de la frecuencia cardiaca bajo los valores
normales.
II.
DE LOS VASOS SANGUINEOS:
o Arteriosclerosis: Alteración de las paredes de las arterias, manifestada
por endurecimiento, pérdida de la elasticidad y estrechez.
o Aneurisma: Dilatación patológica de las paredes de los vasos sanguíneos.
o Trombosis: Obstrucción total o parcial de un vaso sanguíneo por
formación de trombos (coágulo).
o Várices: Dilataciones de las paredes de las venas superficiales. Se
localizan de preferencia en las extremidades inferiores.
III.
DE LA SANGRE:
o Anemia: Deficiencia en la cantidad o calidad de los glóbulos rojos.
o Leucemia: Neoplasia caracterizada por el aumento anormal de los
glóbulos blancos.
Tromboflebitis: Es la inflamación de las venas CON presencia de un trombo; es secuela
de una insuficiencia venosa crónica. Los factores de riesgo son:
o Edad
o Inmovilización y reposo en cama.
o Trombosis previa.
o Insuficiencia Cardiaca Congestiva.
o Estados post operatorios y post parto.
o Embarazo.
La sintomatología es en el área afectada dolor a la presión, edema, calor, coloración
azulada, eritema, cansancio en extremidades y edema. En el caso de tromboflebitis
profundas es asintomático. Los cuidados generales son:
o
o
o
o
Heparina subcutánea (previene las embolias) según indicación médica.
Reposo en cama en posición Trendelemburg.
Analgésicos según indicación.
Hospitalización.
Arterioesclerosis: Es el engrosamiento y endurecimiento de las paredes arteriales por
depósito de colesterol en su pared interna conocidas como ateromas. De preferencia
afecta a las arterias coronarias y cerebrales. Sus complicaciones son causa de muerte.
Los factores de riesgo son:
o Hipertensión Arterial
o Colesterol total Alto
o Tabaquismo
o Diabetes Mellitus
o Obesidad
o Sedentarismo
o Factores ligados a la personalidad
o Herencia
o Edad
o Sexo Masculino (entre los 35 y 45 años)
La sintomatología es silenciosa hasta que sobreviene la estenosis, trombosis, aneurisma
o embolia. Los cuidados de Enfermería están enfocados a disminuir los factores de
riesgo:
o
o
o
o
Tratamiento DM e HTA
Realizar ejercicios.
Dieta baja en grasas
Disminución de peso.
El tratamiento va dirigido hacia las complicaciones.
Infarto Agudo al Miocardio (IAM): Es la necrosis de una parte del miocardio, causada a
menudo por la oclusión de una arteria coronaria, la mayor frecuencia se produce en los
hombres después de los 40 años. Los signos y síntomas son dolor súbito en la región
precordial, con irradiación al hombro izquierdo y a la región dorsal, el dolor es intenso,
opresivo que puede producir shock; el pulso es imperceptible, temperatura
ocasionalmente alta, presión arterial baja, palidez intensa, sudor exagerado frío, vómitos o
náuseas. Existen factores predisponentes:
o Profesiones sedentarias con exigencias tensionales
o Tensiones prolongadas
o Tabaco
o Herencia
o HTA
o DM
o Angina
o Hipercolesterolemia
Factores desencadenantes:
o
o
o
o
Esfuerzo físico no habitual
Emoción fuerte
Trastorno torácico
Hemorragia importante
La atención de Enfermería es este caso va relacionada o disminuir los factores
predisponentes y desencadenantes y en el caso que se presente IAM realizar maniobras
de reanimación necesarias, llevar a un centro asistencial y apoyar en la atención de
urgencia.
Existen además acciones de Enfermería generales en relación a la prevención de
Enfermedades Cardiovasculares, ellos son:







Ejercicios moderados
NO usar prendas de vestir apretadas
NO permanecer mucho de pie
Evitar tabaco y alcohol
Alimentación equilibrada (Evitar hipercolesterolemia y obesidad)
Evitar sedentarismo
Evitar Stres.
PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES DEL SISTEMA NERVIOSO
PARKINSON: Trastorno de ganglios basales del cerebro. Es una enfermedad crónica e
irreversible.
Signos: Rigidez muscular, temblor y movimientos involuntarios de los brazos y la cabeza.
ALZHEIMER Alteración genética producida por una destrucción y pérdida de las
neuronas de la corteza cerebral.
Signos:
Pérdida de la memoria.
TRAUMATISMO ENCÉFALO CRANEANO (TEC)
Lesión en la cabeza producida por golpe o accidente; si bien la mayoría de ellos son
leves, los accidentes graves constituyen primera causa de muerte por accidente, y de
invalidez en menores de 45 años. El daño primario es irreversible, el que es secundario a
la lesión es prevenible con tratamiento. Se produce inflamación, hipoxia y posteriormente
isquemia del tejido cerebral.
Exámenes:
Rx. Cráneo
TAC de Cerebro
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN PACIENTE MORIBUNDO
Para dar la máxima ayuda al paciente moribundo y su familia, los TENS, necesitan
examinar sus propios sentimientos acerca de la muerte y comprender mejor las
reacciones de los demás hacia el deceso.
Presenciar una muerte, es una experiencia extraña y ajena para la mayoría de las
personas, más aun en la actualidad, ya que mucha gente muere en hospitales y casas de
reposo y no en sus propios hogares.
Es difícil pensar en la muerte, sin tomar en cuenta las creencias religiosas personales.
Las personas no se imaginan como no existentes en el mundo.
La Enfermería está dedicada a dar vida y salud y el paciente moribundo está en oposición
directa a esta finalidad.
Las reglas del hospital, las actitudes culturales, los temores familiares y las reacciones del
personal de enfermería pueden dar como resultado, dejar solo a un moribundo, para que
luche con sus temores, soledad y abandono. El duelo por parte del paciente, la familia y el
personal, puede empezar mucho antes que el paciente realmente sea un moribundo.
Tanto el paciente como la familia, se enfrentan a la muerte en diversas formas, pueden
estar ansiosos y atemorizados, otros pueden tener negación y aislamiento y algunos estar
tranquilos. La enfermera debe estar consciente de que la familia y el paciente deben
afrontarla, lo mejor posible.
Muchas veces el TENS, que asiste al paciente moribundo, se vuelve su eslabón más
importante con la vida. El no sólo puede darle la mayor comodidad posible, sino también
está en una posición privilegiada, para ayudarlo a él y a su familia, en una de las fases
más difíciles y dolorosas de la vida: Dejarla.
La atención de enfermería en estos pacientes, se realiza en base a las necesidades que
ellos tienen en estos momentos y según los signos de muerte inminente, que van
presentando.
OBJETIVOS
-
Aliviar al paciente lo más posible en los últimos momentos.
Acompañar al paciente, ayudándolo a aceptar el futuro inevitable.
Confortar a la familia.
Descargar