LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SE INCREMENTÓ EN 1,3

Anuncio
LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SE INCREMENTÓ EN 1,3%
DURANTE EL PERIODO ENERO-NOVIEMBRE
La producción agropecuaria en el período enero-noviembre del 2014 registró un incremento en 1,3%
con relación en similar período del año 2013, sustentado por la mayor producción del subsector
pecuario (3,0%) y del subsector agrícola (0,3%).
Variación del Valor Bruto de la Producción
Agropecuaria
enero - noviembre
9,3%
9,0%
8,0%
7,9%
7,7%
Variación (%)
7,0%
6,9%
6,0%
7,2%
6,0%
5,9%
8,5%
7,2%
5,5%
5,0%
5,6%
4,7%
5,1%
4,1%
3,0%
8,0%
2,5%
2,7%
1,0%
5,7%
3,0%
0,7%
5,4%
3,4%
3,0%
1,9%
1,3%
1,0%
3,0%
1,3%
0,3%
-1,0%
2 005
2 006
2 007
2 008
Var. Agropecuario (%)
Var. Pecuario (%)
2 009
2 010
2 011
2 012
2 013
Var. Agrícola (%)
prom. Var. (%)
2 014
De igual manera, la producción agropecuaria del mes de noviembre del 2014 tuvo un crecimiento de
5,3% en relación con el mismo mes del año 2013, basado en el aumento de la producción de los
subsectores agrícola (6,6%) y pecuario (3,5%).
SUBSECTOR AGRÍCOLA
ENERO-NOVIEMBRE 2014/2013
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SEGÚN SUBSECTORES*
Sector / subsector
Variación porcentual 2014/2013 (%)
enero-noviembre
noviembre
Agropecuario
1,3
5,3
Agrícola
0,3
6,6
En el periodo enero-noviembre el subsector
Pecuario
3,0
3,5
agrícola tuvo un crecimiento influenciado por */ Provisional
el aumento de la producción de: aceituna –
condiciones climáticas favorables para la fructificación en Tacna y Arequipa–, palta y vid –mayor
superficie en producción–; papa –mayores rendimientos en Ayacucho, Huánuco y La Libertad–;
algodón rama –mayores siembras en Piura y Lambayeque–, y caña de azúcar para azúcar –por mayor
superficie cosechada en La Libertad, Lima y Ancash.
De otro lado disminuyeron su produción: el café –afectado por la roya amarilla–; el arroz cáscara –
menor siembra en Piura y Lambayeque por escasez del recurso hídrico–, maíz amarillo duro –menor
1
área sembrada en La Libertad y Lambayeque
por escasez del recurso hídrico–; páprika –
menor superficie sembrada por precios bajos
al productor–; mango –menor rendimiento
por condiciones climáticas adversas que se
presentaron en la etapa de floración del
cultivo en Piura–, y alfalfa –escasez de
recurso hídrico en Arequipa, Moquegua y
Tacna.
VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DE PRINCIPALES
PRODUCTOS
enero - noviembre
(millones de soles a precios 2007)
Principales productos
2013
2014 */
NOVIEMBRE 2014/2013
Aceituna
122,8
322,4
199,7
162,6
Uva
503,7
633,0
129,2
25,7
Palta
357,6
434,0
76,5
21,4
61,5
130,9
69,4
112,8
Papa
1 927,4
1 991,7
64,2
3,3
Algodón rama
209,5
235,8
26,3
12,5
Caña de azúcar
585,4
609,2
23,8
4,1
Cacao
333,1
351,0
17,9
5,4
Páprika
213,9
182,4
-31,5
-14,7
Alfalfa
750,2
716,8
-33,4
-4,5
Mango
229,7
192,2
-37,5
-16,3
Maíz amarillo duro
820,0
744,9
-75,1
-9,2
Arroz cáscara
2 314,4
2 145,3
-169,1
-7,3
Café
1 223,1
966,9
-256,3
-21
Ave
5 038,1
5 282,2
244,1
4,8
Leche
1 382,5
1 408,0
25,4
1,8
Huevo
990,7
1 012,6
21,9
2,2
Subsector Pecuario
*/
Provisional
VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DE PRINCIPALES
PRODUCTOS
noviembre 2014 - 2013
(millones de soles a precios 2007)
Principales productos
noviembre
2013
2014 */
Dif. Var. %
Subsector Agrícola
Uva
116,6
191,1
74,5
63,9
Arroz cáscara
86,6
104,0
17,4
20,1
Cebolla
45,6
58,5
13,0
28,4
Quinua
2,0
9,5
7,6
384,0
Maíz choclo
8,9
14,0
5,1
57,6
Tomate
7,5
11,8
4,3
57,2
Alfalfa
61,9
57,5
-4,4
-7,1
Orégano
12,5
7,9
-4,6
-36,6
Camote
20,4
14,3
-6,1
-29,9
Mango
12,3
3,9
-8,4
-68,4
153,1
143,6
-9,5
-6,2
95,6
69,1
-26,5
-27,7
Espárrago
Maíz amarillo duro
Subsector Pecuario
Ave
*/
Dif. Var. %
Subsector Agrícola
Quinua
En el mes de noviembre el comportamiento
favorable del subsector agrícola se debió al
incremento de la producción de: uva –mayor
superficie en producción en Piura– , arroz
cáscara –mayor superficie sembrada en San
Martín y adelanto de cosechas en Tumbes–,
cebolla –mayor superficie sembrada en Ica y
Arequipa–, quinua –mayor superficie
sembrada en Arequipa en los meses de junio
y julio–, maíz choclo –mayor superficie
sembrada en Arequipa y Lima–, y tomate –
mayor superficie sembrada en Ica y Lima.
enero-noviembre
478,6
502,8
24,1
5,0
Huevo
90,6
94,2
3,6
4,0
Vacuno
129,2
131,3
2,1
1,6
Provisional
2
Sin embargo, los productos que
disminuyeron su producción mensual
fueron: maíz amarillo duro –menor
superficie
sembrada
la
Libertad,
Lambayeque y Loreto, por escasez de
recurso hídrico en la costa norte y escasez
de semilla certificada en Loreto efecto del
retiro del apoyo del Gobierno Regional y
Municipios–; espárrago –menor cosecha
por disminución de la demanda en el
exterior–, mango –condiciones climáticas
adversas en Piura–, camote –menor
superficie sembrada en Lambayeque–,
orégano –menor superficie en Tacna por
sustitución con quinua– y alfalfa –menor
superficie en Arequipa, Moquegua y
Tacna.
SUBSECTOR PECUARIO
ENERO-NOVIEMBRE 2014/2013
En el periodo enero-noviembre del presente año, el subsector pecuario registró un incremento de
3,0% respecto al nivel alcanzado el mismo periodo del año pasado. Dicho incremento fue obtenido
principalmente por el crecimiento en ave –mayor saca de pollo en Lima, Ica y Arequipa por mayor
colocación de pollos ‘BB’–, leche fresca –mayor número de vacas en ordeño y mejora de los
rendimientos en Arequipa, Puno y Lima–, y huevo de gallina –mayor cantidad de gallinas de postura
en Ica y Lima.
NOVIEMBRE 2014/2013
En el mes se registró un comportamiento favorable de la producción de ave –mayores colocaciones
de pollitos ‘bb’ de carne en los meses de setiembre y octubre e incremento moderado de los
rendimientos especialmente en Lima–, huevo de gallina –mayor carga acumulada de gallinas de la
línea postura en Ica y Lima–, y vacuno –mayor saca de ganado vacuno en las regiones de Cajamarca,
Junín y Huánuco.
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA POR REGIONES
A nivel nacional las principales Regiones que incrementaron su producción en el periodo eneronoviembre fueron: Tacna (41,6%), Tumbes (27,2%), Ucayali (6,8%), Pasco (6,3%), Lima (5,5%), Ica
(4,5%), Arequipa (4,1%), Puno (3,5%), Huánuco (2,9%), San Martín (2,7%), Ancash (2,7%), Ayacucho
(1,3%), La Libertad (1,2%) y Amazonas (0,9%).
Participación de principales Regiones en el crecimiento de la
Producción Agropecuaria (millones de soles 2007)
enero - noviembre 2014/2013
Lima
274
150
Tacna
Ica
91
Arequipa
89
Puno
46
San Martín
43
La Libertad
41
34
Tumbes
Moquegua
-12
Huancavelica
-15
Loreto
-24
-41
Cajamarca
Junin
-89
Lambayeque
-91
Cusco
Piura
-103
-127
3
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SEGÚN ZONAS GEOGRÁFICAS
Zonas y Regiones
Variación porcentual 2014/2013*
enero-noviembre
SECTOR AGROPECUARIO
noviembre
1,3
5,3
Zona Norte
-2,1
8,2
Zona Centro
3,1
6,1
Zona Sur
2,9
2,7
Zona Oriente
1,6
-1,6
*: Provisional
A nivel de Zonas Geográficas, los productos que determinaron el decrecimiento de la Zona Norte
(Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y Amazonas) fueron: arroz cáscara, maíz
amarillo duro, café, mango y pollo y las Regiones de: Piura (-9,2%), Lambayeque (-9,6%) y Cajamarca
(-2,6%).
En cuanto a la Zona Centro (Ancash, Lima, Ica, Huanuco, Pasco, Junín y Huancavelica) se registró
mayor producción de: uva, palta, papa, cacao, ave y huevo; y en las Regiones de: Lima, Ica, Huánuco,
Pasco y Ancash.
Así mismo, en la Zona Sur (Arequipa, Moquegua Tacna Ayacucho Apurímac, Cusco y Puno) se tuvo
mayor producción de: aceituna, quinua, papa, ave (4,3%) y leche; y en las Regiones de: Tacna,
Arequipa, Puno y Ayacucho.
Finalmente, en la Zona Oriente (San Martín, Loreto, Ucayali y Madre de Dios) el crecimiento se
explica por la mayor producción de arroz cáscara, palma aceitera, yuca, papaya, ave y vacuno; y en
las Regiones de: San Martín y Ucayali.
DEA
2014-12-31
4
Descargar