Contribuciones individuales para el cambio

Anuncio
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
Impreso en IDG comunicación en el mes de septiembre de 2012
4
Publicación realizada por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia
de la Nación con el apoyo del Sistema de Naciones Unidas en Argentina y el
auspicio de ONU Mujeres.
La Oficina de la Mujer depende directamente de la Señora Ministra
Dra. Carmen María Argibay
Titular de la Oficina de la Mujer
Dra. Laura Balart
Personas que trabajaron con las contribuciones individuales
Dra. Flora Acselrad
Dra. Gabriela Pastorino
Dra. Carolina Anello
Lic. Chantal Medici
Diseño gráfico y fotografía
D.G. Pablo Molina Almirón
Colaboraron
Lic. Nidia Marsero
Lic. Victoria Agranatti
Sr. Nicolás Valdés
Lic. Alejandro Schilman
Correctoras
Prof. Diana Ardissone
Prof. Clara Berrotarán
Sra. María Laura Ramírez
5
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
» Índice
6
Introducción
8
Algunos datos
Taller para magistradas/os
Taller para funcionarias/os
Taller para personal administrativo
12
› Opción 1
14
› Opción 2
22
› Opción 3
40
› Opción 1
44
› Opción 2
76
› Opción 3
80
› Opción 1
82
› Opción 2
84
› Opción 3
88
Palabras finales
92
Personas que presentaron su contribución
98
7
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
» Introducción
8
En el marco del plan para incorporar la perspectiva de género
en la Justicia, durante el año 2011, las y los replicadoras/es de cada
una de las 50 jurisdicciones federales, nacionales y provinciales
realizaron talleres para introducir la perspectiva de género para
personal administrativo, funcionarias/os y magistradas/os.
Las contribuciones individuales recibidas se clasificaron
según las/os destinatarias/os del taller (magistradas/os,
funcionarias/os o personal administrativo) y la opción escogida.
Posteriormente y, a partir de las coincidencias entre algunas
de las respuestas, se las reagrupó, al tiempo que se buscó
sintetizar las ideas principales.
Estos talleres comprenden:
Estas contribuciones, provenientes de integrantes de todas
las instancias del Poder Judicial en sus diferentes funciones
y órdenes (provincial, federal y nacional), son un insumo de
trabajo muy valioso para continuar generando políticas públicas
que incorporen la perspectiva de género tanto en el Poder
Judicial, como en las otras áreas del gobierno, ya que muchas
de las propuestas para el cambio involucran cuestiones que
exceden el ámbito de incumbencia de la tarea judicial. Por
ello, el material será enviado a diferentes organismos para su
consideración y utilización.
1. Módulos teórico-expositivos y de transmisión de
elementos conceptuales y metodológicos.
2. Módulos prácticos, complementarios de los anteriores,
donde se pretende llevar los elementos conceptuales al
campo práctico por medio de debates e intercambios
entre las/os operadoras/es judiciales; el estudio de casos
reales y la realización de ejercicios en los que se pone a
prueba la incorporación de las nociones aprendidas.
3. Módulos de compromiso de transformación, consisten
en un aporte voluntario que desarrollen quienes
participaron del taller sobre una de las tres opciones
ofrecidas, para producir un cambio en el ámbito en
el que cumplen funciones, a partir de las reflexiones
motivadas por el intercambio y contenidos del taller.
Desde la Oficina de la Mujer esperamos que cada una de
las personas que envió su contribución sienta cómo su aporte
unido al de otros no sólo es una muestra de compromiso
ciudadano, sino que también puede transformar la realidad y
construir una sociedad más justa en la que mujeres y varones
puedan gozar de una ciudadanía plena.
Al final de cada uno de los talleres, quienes replican ofrecen
a las/os participantes, la posibilidad de escoger entre una de las
opciones de contribución para el cambio y enviarla a la Oficina
de la Mujer. Una vez recibida esa contribución, queda expedita
la entrega del correspondiente diploma, lo que se comunica a
sus respectivos replicadores/as.
Para esta publicación, se decidió no dar a conocer en
su versión en papel los nombres de las personas que
escribieron las contribuciones y señalar, únicamente, a qué
jurisdicciones pertenecen.
* ver programa completo publicado en www.csjn.gov.ar/om/trab_unidades/u_capac_genero.html.
9
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
Talleres para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
Taller para magistradas/os
Taller para funcionarias/os
En los talleres donde participaron magistradas/os, se
presentaron tres opciones para la realización de la “contribución
individual para el cambio”:
Las/os funcionarias/os que participaron en su respectivo
taller tuvieron también tres opciones para la realización de su
“contribución individual para el cambio”:
1) Escribir un breve artículo sobre la incorporación de la
perspectiva de género en el ámbito donde desarrolla su
función, para ser publicado de manera conjunta por la
Corte Suprema de Justicia de la Nación y el Sistema de
Naciones Unidas en Argentina.
1) Enviar un breve comentario para ser difundido por la
Corte Suprema de Justicia de la Nación y el Sistema
de Naciones Unidas en Argentina sobre una sentencia
o decisión interlocutoria de cualquier juzgado, fuero
o instancia, con referencia a la aplicación o no de la
perspectiva de género.
2) Enviar una sentencia/decisión interlocutoria de su
juzgado/cámara dentro de los dos meses de llevado
a cabo el taller, donde se haya aplicado la perspectiva
de género.
2) Leer un fragmento seleccionado de La fierecilla
domada de William Shakespeare y elaborar una lista
con los estereotipos sociales asignados a varones y
mujeres en aquella época. Reflexionar acerca de si
alguno de éstos persiste aún en su ámbito laboral, y
cómo se manifiestan. Pensar en una acción que pueda
implementarse para contribuir a la igualdad.
3) Organizar en el ámbito donde se desempeña, una
encuesta anónima indicando sólo el sexo de la persona,
donde las/os trabajadores de su juzgado deberán,
expresar su nivel de adhesión a una serie de creencias
tradicionales acerca de los roles asignados a cada uno
de los sexos. Luego, la/el magistrada/o deberá indicar en
cuáles frases existe consenso, en cuáles no, y las razones
a las que adjudicaría tales acuerdos y desacuerdos.
3) Enumerar normas o prácticas judiciales que perpetúen la
desigualdad entre varones y mujeres.
10
Taller para personal administrativo
El personal administrativo tuvo tres opciones para hacer su “contribución
individual para el cambio” las cuales fueron:
1) Redactar tres propuestas para la incorporación de conductas que tiendan
a la igualdad en la atención al público.
2) Redactar tres propuestas para la incorporación de conductas que tiendan a
la igualdad en las relaciones interpersonales en el ámbito laboral.
3) Leer una serie de afirmaciones y redactar la reflexión que le despierta luego
de haber tomado contacto con el tema discutido en el taller.
11
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
» Algunos datos
12
Contribuciones individuales recibidas. Procedencia según jurisdicción, tipo y cargo
Para realizar el análisis de las contribuciones individuales para el cambio, se analizaron
primero todas las ingresadas hasta el 18 de octubre del año 2011. Se contabilizaron un total
de 1468 contribuciones individuales recibidas, distribuidas de la siguiente forma:
› Talleres para introducir la perspectiva de género para magistradas/os 127
› Talleres para introducir la perspectiva de género para funcionarias/os 299
› Talleres para introducir la perspectiva de género para personal administrativo 1042
* Las contribuciones recibidas guardan relación con la cantidad de personas que integran cada uno
de los escalafones jerárquicos del Poder Judicial.
Porcentaje de opción elegida según taller
Talleres para magistradas/os
Talleres para funcionarias/os
13
Talleres para personal administrativo
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
» Taller para magistradas/os
OPCIÓN 1.
PUBLICACIÓN DE UN ARTÍCULO
Escribir un breve artículo sobre la
incorporación de la perspectiva de
género en el ámbito donde usted
desarrolla su función, para ser
publicado de manera conjunta por
la Corte Suprema de Justicia de la
Nación y el Sistema de Naciones
Unidas en Argentina.
Se recibieron 25 artículos provenientes de las siguientes jurisdicciones: Cámara Federal de Apelaciones de
Salta; Superiores Tribunales de Justicia de Buenos Aires, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Santiago del
Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
A los fines de esta publicación, los comentarios recibidos se clasificaron sobre la base de una tipología
elaborada a partir de derechos consignados en los instrumentos internacionales y en la Ley 26.485 de Protección
Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus
relaciones interpersonales:
» Derechos políticos de la mujer y/o a la participación en la esfera pública
» Educación, cultura y/o vida social de las mujeres
» Derecho de la mujer al trabajo y/o a la seguridad social
» Derechos sexuales y/o reproductivos de las mujeres y/o a la atención médica
» Derecho de las mujeres a la integridad psíquica, física y económica
» Derechos civiles y/o patrimoniales de las mujeres
» La mujer y los medios de comunicación
» Acceso a la justicia de las mujeres
A continuación, se resume el tema central planteado en cada uno
de los artículos recibidos. Los textos completos se pueden encontrar
en el sitio Web de la OM: www.csjn.gov.ar/om/.
15
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
Artículos vinculados a los derechos políticos de la mujer y/o a la participación en la esfera pública
1. “Incorporación de la perspectiva de género en la justicia de paz”
Jurisdicción del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Misiones
Se enumeran las acciones llevadas adelante por un juzgado de paz para incorporar la perspectiva de género y se propone
una mirada incluyente de la diversidad en la práctica cotidiana.
2. “Feas, Sucias y Malas. Práctica judicial penal desde una perspectiva de género”
Jurisdicción del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Neuquén
A partir de un caso penal concreto se analiza la concepción patriarcal oculta tras un velo jurídico pretendidamente impoluto.
El derecho se erige en un mecanismo reproductor de la desigualdad de género, reforzando así la idea del ejercicio de roles
naturales asignados.
3. “La Administración de Justicia, el Derecho y los Operadores Jurídicos”
Jurisdicción del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Neuquén
Partiendo de la premisa de que varones y mujeres ejercen sus funciones de manera diversa, se realiza un análisis
descriptivo de sentencias para dilucidar la posible incidencia de la presencia femenina en la magistratura, en la resolución de
causas judiciales y en el ejercicio profesional tradicionalmente patriarcal.
4. Sin título
Jurisdicción del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Neuquén
Se realiza un recorrido por la historia de las Convenciones Internacionales, la creación de la Comisión de la Condición Jurídica
y Social de la Mujer, las conferencias de seguimiento de las políticas implementadas por los Estados parte y la promulgación de
la Ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres, cuyo plan de implementación es transversal a los tres poderes del Estado.
Se propone enmarcar en este contexto, la creación de la Oficina de la Mujer por parte de la Corte Suprema.
» Taller para magistradas/os - Opción 1
16
5. Sin título
Jurisdicción del Superior Tribunal de Justicia de la
Provincia de Santiago del Estero
6. Sin título
Jurisdicción de la Corte Suprema de Justicia de la
Provincia de Tucumán
Se realiza un comentario acerca de la importancia de la
incorporación de la perspectiva de género en la Justicia, en
miras a lograr un desarrollo más equitativo y democrático
del conjunto de la sociedad. Se considera necesaria la
comprensión de esta problemática como cuestionadora de la
discriminación padecida tanto por hombres como por mujeres
que deriva de concepciones culturales y estereotipadas de lo
que significa ser hombre y ser mujer.
Se señala que el feminismo es un movimiento ligado a un
proceso de democratización de los vínculos sociales que para
ser analizado requiere la revisión de sus aportes a lo largo de
la historia. En el ámbito del Poder Judicial la contradicción
entre las garantías jurídicas de igualdad y la prevalencia de
los mandatos culturales y estereotipos internalizados por
cada operador/a redundan en ambivalencia dentro de la
administración de justicia.
Artículos vinculados a la educación, cultura y/o vida social de las mujeres
1. “Mirar la vida con perspectiva de género”
Jurisdicción de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de
Buenos Aires
2. Sin título
Jurisdicción de la Cámara Federal de Apelaciones
de Salta
Se reflexiona acerca del surgimiento de la jerarquía entre los
sexos, refiriéndose a los pasajes de la Biblia que perpetúan esta
desigualdad, así como también al Código Civil de Vélez Sarsfield
el cual fijaba la incapacidad jurídica de la mujer casada. Asimismo,
se hacen algunas observaciones acerca de prácticas actuales que
sostienen la desigualdad en distintos medios.
Se comenta acerca de la multiplicidad de
factores que influyen en la construcción de las
relaciones de género en el interior del Poder
Judicial, a partir de la interacción de clase social,
etnia y grupo cultural.
17
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
3. “Intentando lograr la plena Igualdad”
Jurisdicción del Tribunal Superior de Justicia de la
Provincia de Neuquén
6. Sin título
Jurisdicción de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia
de Salta
Se señala que las diferencias entre los sexos
son notorias, sólidas y de larga data, ilustrando el
problema con la experiencia personal de la autora.
Lograr la plena igualdad requiere un difícil proceso de
integración entre varones y mujeres para la tarea de
concientización y educación.
Se reflexiona acerca de las diferencias de género y su
complementariedad, así como del rol de la maternidad en la vida
de la mujer. Asimismo, se realizan comentarios sobre la experiencia
personal de la autora.
4. Sin título
Jurisdicción del Tribunal Superior de Justicia de la
Provincia de Neuquén
Se subraya la necesidad de incorporar la
perspectiva de género en la práctica judicial,
especialmente en lo que concierne al lenguaje
incluyente. El artículo analiza la problemática con
la experiencia personal de la autora como mujer
en el Poder Judicial.
5. Sin título
Jurisdicción del Tribunal Superior de Justicia de la
Provincia de Neuquén
Se destaca el importante rol del lenguaje en
la práctica jurídica y la necesidad de utilizar
uno incluyente.
» Taller para magistradas/os - Opción 1
7. Sin título
Jurisdicción del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia
de Santa Cruz
El artículo refiere cómo la discriminación de género no se
revierte por la mera utilización de lenguaje incluyente. Por el
contrario, es urgente modificar los modelos de conducta sociales y
familiares violentos. Se señala que las medidas para lograrlo deben
ser cuidadosamente analizadas pues pueden dañar a quienes
pretenden proteger.
8. Sin título
Jurisdicción del Superior Tribunal de Justicia de la
Provincia de Santiago del Estero
Se reflexiona acerca de la importancia de los mandatos culturales
que nos enseñan a diferenciar entre dos mundos, el masculino y el
femenino, subordinado el segundo al primero. Estas pautas atraviesan
todos los espacios de la vida, condenando habitualmente a la mujer
a situaciones de maltrato y humillación. Se propone la construcción de
espacios de vida mejores y una sana convivencia social.
18
Artículos vinculados a la esfera del trabajo de la mujer y/o a la seguridad social
1. Sin título
Jurisdicción del Superior Tribunal de Justicia de la
Provincia de Santiago del Estero
3. Sin título
Jurisdicción del Superior Tribunal de Justicia de la
Provincia de Santiago del Estero
Se realizan un resumen y un comentario acerca de la
Declaración relativa a los Principios y Derechos Fundamentales
del Trabajo de 1998 de la OIT, que incluye el objetivo de promover
iguales oportunidades para mujeres y hombres en la obtención
de un trabajo decente y productivo.
Se recorren distintos aspectos de la discriminación
laboral contra las mujeres, subrayando que la región norte
de nuestro país padece este problema de manera agravada.
Se analiza la importancia que alcanza esta cuestión en
los sectores de recursos más bajos de la población,
revelando el sufrimiento de la precarización laboral por
parte de mujeres jefas de hogar con familias numerosas y
de escasos recursos. Indica algunos recientes avances y
desafíos pendientes.
2. Sin título
Jurisdicción del Superior Tribunal de Justicia de la
Provincia de Santiago del Estero
Se analiza la situación de las mujeres en el contrato de
trabajo, la legislación vigente y los acuerdos internacionales. Se
citan diferentes estudios de la OIT acerca de la brecha salarial
entre varones y mujeres, la discriminación que sufren éstas
a raíz del ejercicio de la maternidad y los diferentes factores
que limitan su desarrollo profesional. Se mencionan sentencias
relacionadas con la discriminación laboral.
4. “Perspectiva de Género y Trabajadoras Domésticas”
Jurisdicción del Tribunal Superior de Justicia de la
Provincia de Neuquén
Se aporta un análisis desde la perspectiva de género del
régimen del Estatuto del Servicio Doméstico, señalando que
su aplicación y el lenguaje del discurso judicial reproducen o
profundizan la relación de desigualdad.
Por último, se enfatiza la necesidad de compromiso con la
incorporación del género como variable problemática por parte
del Poder Judicial en su conjunto, actuando tanto para repeler
el acto de discriminación como para prevenirlo.
19
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
Artículos vinculados al derecho de las mujeres a la integridad psíquica y física:
1. Sin título
Jurisdicción del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de La Pampa
Se plantea y cuestiona que algunas perspectivas feministas centran sus
esfuerzos en la utilización del sistema penal como única forma de reacción
institucional y social frente a la violencia de género. En cambio, se propone
la utilización consciente el potencial simbólico del derecho penal, que
sanciona qué conductas deben ser consideradas delito en la sociedad,
impulsando a la vez un trabajo conjunto con ONG’s y otros organismos
públicos para mitigar el problema.
2. Sin título
Jurisdicción del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Neuquén
A partir de cuatro casos de jurisprudencia, se describen conductas atravesadas
por fuertes estereotipos de género que derivan en violencia contra las mujeres,
llegando al paroxismo cuando el varón provoca la muerte de su pareja. Se discurre
sobre aspectos socio culturales, prejuicios de los operadores judiciales, perfil de
perpetradores y víctimas, proponiendo una reforma legislativa.
3. Sin título
Jurisdicción de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Tucumán
Tomando un caso puntual de abuso sexual, el artículo indaga sobre el
lugar en que el autor de un delito sexual se coloca a si mismo y a su víctima
durante el proceso. Ventajas de la oralidad en el análisis y conocimiento de
los sujetos involucrados.
» Taller para magistradas/os - Opción 1
20
4. “Vulnerabilidad, género y derecho”
Jurisdicción de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Tucumán
Se define el concepto de vulnerabilidad y se analiza de qué manera interactúa esta
noción con el concepto de género. Se enumera una serie de situaciones en que estas dos
ideas se entrelazan o se distancian en el ámbito del Derecho. Se propone una reflexión
acerca de la importancia de vincular adecuadamente ambos términos para lograr la
equidad. Se sostiene que, por proteger a la mujer, se puede caer en el error de contribuir a
perpetuar algunos estereotipos.
5. Sin título
Jurisdicción del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Santiago del Estero
Se plantea un debate sobre la incorporación de la figura del femicidio en el código
penal. Se sostiene que el Derecho Penal, para lograr suficiente legitimidad, debe ser
reformado solamente en caso de extrema necesidad. Como posible solución se propone
la ampliación de políticas para frenar la violencia contra las mujeres, trabajando
conjuntamente con ONG’s, medios de comunicación y demás poderes del Estado, así
como también la multiplicación de Oficinas de Violencia Doméstica a lo largo del país.
21
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
» Taller para magistradas/os
OPCIÓN 2.
PUBLICACIÓN DE SENTENCIA
Enviar una sentencia/decisión interlocutoria
de su juzgado/cámara dentro de los dos
meses de llevado a cabo el taller, donde
se haya aplicado la perspectiva de género,
para ser publicada de manera conjunta
por la Corte Suprema de Justicia de la
Nación y el Sistema de Naciones Unidas
en Argentina.
Se recibieron 41 sentencias provenientes
de las siguientes jurisdicciones: Cámaras
Federales de Apelaciones de Salta y San Martín;
Cámaras Nacionales de Apelaciones: en lo Contencioso
Administrativo Federal, en lo Criminal y Correccional y del
Trabajo; Superiores Tribunales de: Córdoba, Corrientes,
Entre Ríos, La Pampa, Misiones, Neuquén, San Luis, Santa
Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
Estas contribuciones fueron ordenadas siguiendo la
misma clasificación creada para la organización de los
artículos (opción 1).
A continuación anexamos las síntesis de las sentencias
cuyos textos completos se pueden encontrar en el
sitio Web de la OM: www.csjn.gov.ar/om/.
En adelante se referirá a la Convención sobre eliminación de todas las formas de discriminación
contra la mujer como CEDAW y la Convención interamericana para prevenir, sancionar y
erradicar la violencia contra la mujer como Convención de Belém do Pará.
23
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
I. Decisiones vinculadas a la esfera del trabajo de la mujer y/o a la seguridad social
Jurisdicción de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal
Resolución Judicial: “C., M. L. C/ D. del P.N. S/ EMPLEO PÚBLICO”
Violencia de género. Violencia psicológica, económica y laboral. Medida cautelar.
La actora trabajaba en una oficina con aire acondicionado, calefacción,
escritorio y computadora de uso exclusivo en el área de seguridad social y
empleo. Desde marzo de 2009 fue trasladada a una dependencia, situada
en el subsuelo del edificio caracterizado como un lugar sucio, frío, húmedo e
insalubre. Asimismo, la actora sufrió una drástica disminución de su salario sin
motivo. La sentencia destaca que, la Ley N° 26.485 de Protección Integral para
prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en
que desarrollen sus relaciones interpersonales faculta a los jueces, de oficio
o a petición de parte y, durante cualquier etapa del proceso a ordenar una o
más de las medidas preventivas enumeradas en ella, de acuerdo a los tipos
y modalidades de violencia contra las mujeres. Esta ley se hace eco de la
CEDAW y de la Convención de Belém do Pará. Por tal motivo se hace lugar a
la medida cautelar solicitada.
» Taller para magistradas/os - Opción 2
24
Jurisdicción del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Neuquén
Resolución Judicial: “O. R., V. A. C/ L., G. T. S/ DESPIDO POR CAUSALES GENÉRICAS”
Despido indirecto. Desconocimiento del embarazo. Incumplimiento injustificado del pago. Malicia. Tratados internacionales.
Sentencia que hace lugar al reclamo de la actora.
La actora inició demanda por cobro de una indemnización originada en el
despido indirecto. El demandado no reconoció el estado de gravidez de la
actora, intentando someterla a un traslado inoportuno pese a la indicación
médica de reposo. Amén de ello, no abonó sus salarios en tiempo y forma. La
decisión refiere que el embarazo goza de la protección de la LCT, y a partir de
1994 de la CEDAW. Por ello, la conducta de la actora es ajustada a derecho y
se hizo lugar a la demanda.
Jurisdicción de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo
Resolución Judicial: “B., C. D. C/ F.F.C.L Y OT. S/ MOBBING”
Violencia de género. Mobbing. Medidas preventivas urgentes. Ley 26.485.
Ante la actitud de hostigamiento del denunciado, se dictan medidas preventivas urgentes que
determinan que la accionante reingresará a sus funciones en su lugar de trabajo, cumpliendo
su horario habitual. El demandado lo hará en un horario distinto. La sentenciante entiende que
el caso encuadra en las medidas preventivas urgentes que prevé el art. 26 de la ley 26.485.
25
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
Jurisdicción del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Santiago del Estero
Resolución Judicial: “L., D. A. C/ C. M. Y/U OTROS S/ DIFERENCIAS DE SUELDO, ETC.”
Despido por causa de embarazo. Discriminación. Tratados internacionales. Procedencia de la indemnización en caso de
despidos indirectos. Sentencia que hace lugar a la demanda.
Al notificar a su empleador su embarazo, solicitando el registro de la relación laboral, la demandante fue
despedida. La decisión, con fundamento en que los derechos de una mujer que trabaja son derechos
humanos y están protegidos por las disposiciones de la CEDAW y la Convención de Belém do Pará, hizo
lugar íntegramente a la demanda.
Jurisdicción de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta
Resolución Judicial: “S.,M.G., Y OTROS VS. T. S.R.L., A. S.A.; A.M. S.R.L. Y OTROS S/ AMPARO- RECURSO DE APELACIÓN”
Recurso de amparo. Actos discriminatorios. Cese. Tratados internacionales. Amparo colectivo.
Las particulares afectadas y una ONG de derechos humanos interpusieron acción de amparo en contra de
empresas privadas de transporte urbano y la autoridad metropolitana de transporte, solicitando el cese de
los actos discriminatorios que impiden que las mujeres sean incorporadas como choferes de colectivos. En
la presentación solicitaron que se contemple un cupo de plazas equitativo, que asegure la igualdad entre
varones y mujeres. En primera instancia se hizo lugar a la acción respecto de las empresas privadas y se
desestimó la responsabilidad del Estado. La Corte provincial por mayoría revocó parcialmente la sentencia,
con fundamento en la CEDAW, sosteniendo que es atribución del Poder Judicial tomar medidas para lograr
la modificación de patrones socioculturales. La sentencia ordenó que las empresas presentaran ante la AMT
un plan detallado de admisión de postulantes.
» Taller para magistradas/os - Opción 2
26
II. Decisiones vinculadas a los derechos sexuales y/o reproductivos de las mujeres y/o a la
atención médica
Jurisdicción del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba
Resolución Judicial: “F., Z. P. S/ AMPARO”
Derechos a la salud y a la planificación familiar. Solicitud de ligaduras de trompas. Constitución Nacional. Tratados
internacionales. Bioética. Principio de autonomía. Acción de amparo. Procedencia.
La actora solicitó se le realizara al momento de la cesárea, o en la primera
oportunidad que médicamente se fijara, la ligadura de las trompas de Falopio
con finalidad anticonceptiva. Explicó que se trataba de preservar al grupo
familiar constituido por ella, su concubino, cinco niños y uno por nacer. El
grupo familiar era de muy escasos recursos por lo que no podían acceder
a otros métodos anticonceptivos. Habitaban una vivienda precaria de un
ambiente. Subsistían gracias a las changas que conseguía el concubino. El
hospital denegó la solicitud de la demandante. En la sentencia se sostuvo que
resultaba procedente la acción pues se ubicaba en el ámbito de la maternidad
responsable y la protección de la familia consagrada en la Constitución Nacional
y tratados internacionales. Por otro lado, la ligadura de trompas efectuada
exclusivamente sobre la base de la autonomía personal se encontraba en
la órbita de la planificación familiar por ser el método más idóneo para el
control de natalidad. Este derecho se encuentra protegido por los preceptos
constitucionales y las convenciones internacionales. La sentencia declara la
inconstitucionalidad de una ley provincial y del art.6 de la Ley 25.673, y hace
lugar a la acción de amparo.
27
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
Jurisdicción del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Neuquén
Resolución Judicial: “V.S. C/ I.S.S.N. S/ ACCIÓN DE AMPARO”
Derecho a la salud. Derecho a la procreación. Tratados internacionales. Normativa nacional. Amparo. Procedencia.
Resolución que hace lugar al amparo condenando al I.S.S.N.
La demandante solicitó que se ordenara la cobertura del 100% del tratamiento consistente en estimulación ovárica, punción ovocitaria
y vitrificación de los ovocitos. Dicho tratamiento debía ser realizado a causa de un cáncer que hizo necesaria la extracción completa del
ovario existente. Pretende que el I.S.S.N. se haga cargo de extraer los óvulos del ovario y congelarlos para su posterior fecundación e
implantación del mismo. La Obra Social no autorizó la práctica. La demandante interpone acción de amparo, la sentencia hace lugar al
amparo condenando al IS.S.N. a brindar la prestación fundando su resolución en que el derecho a la salud es un derecho fundamental
del ser humano de raigambre constitucional, que está también amparado por la CEDAW y por la Constitución provincial.
III. Decisiones vinculadas al derecho de las mujeres a la integridad psíquica y física:
Violencia doméstica
Jurisdicción de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe
Resolución Judicial: “A.J.F. S/ LESIONES GRAVES CALIFICADAS POR EL VÍNCULO”
Violencia de género. Violencia doméstica. Ley de protección integral 26.485.
El causante discutió con la víctima, la corrió por la casa, la empujó, golpeó y le produjo hematomas en cara, cuello y región pectoral, así
como una fractura de cadera con secuelas de por vida. La víctima no quiso efectuar la denuncia contra su esposo. Se consideró que se
trataba de un claro caso de violencia familiar en el que la mujer sufría del síndrome de Estocolmo. Por ello, dentro del marco de la ley
26.485 dispuso la remisión de la causa a la Dirección Provincial de las mujeres para brindarle la pertinente asistencia integral, y procesó
al imputado como autor de lesiones graves calificadas por el vínculo.
» Taller para magistradas/os - Opción 2
28
Jurisdicción de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe
Resolución Judicial: “M.S C/S.S. S/ DENUNCIA DE VIOLENCIA”
Denuncia de violencia familiar. Medidas protectorias. Tratados internacionales.
La denunciante afirmó haber sido agredida y violentada físicamente en reiteradas
oportunidades por su esposo de profesión militar. Hasta la fecha no había realizado la
denuncia por miedo, y llegó a la justicia por consejo de una sicóloga, ya que pensaba
que su marido podía matarla. A simple vista presentaba hematomas en los brazos y
en el ojo izquierdo. Por tal motivo y en los términos de los tratados internacionales
consagrados por la legislación argentina en el art. 75 inc. 22 de la Constitución Nacional,
dictó el tribunal las medidas de protección.
Jurisdicción del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de La Pampa
Resolución Judicial: “R., R. R. S/ RECURSO DE IMPUGNACIÓN”
Violencia de género. Suspensión del juicio a prueba. Ley 26.485. Tratados internacionales. Conformidad necesaria del
Ministerio Público Fiscal. Condena que rechaza recurso de impugnación, no hace lugar a la probation.
El acusado fue denunciado por lesiones, producto de una situación de violencia familiar. Se presentó
a juicio para solicitar la suspensión del juicio a prueba, ofreciendo reparar económicamente el
daño. El fiscal se opuso a la concesión del beneficio basándose en los pactos internacionales que
obligan al Estado y en la Ley 26.485. El Juzgado de Primera Instancia, pese a haber sostenido
que procedía la suspensión del juicio a prueba, la rechazó por la oposición del Ministerio Público
Fiscal. El imputado presentó recurso de impugnación y la Cámara lo rechazó considerando que la
oposición del Fiscal es insalvable.
29
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
Jurisdicción del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba
Resolución Judicial: “M., M. S. M. C/ F. A. S/ ORDINARIO”
Demanda ordinaria, cobro de pesos. Violencia física y psíquica. Daño moral.
La actora convivió con el demandado, quien al comienzo de la relación fue estricto y
severo con ella, tratándola despectivamente. Más adelante su conducta comenzó
a agravarse, ya que la violencia verbal se convirtió en física. La demandante acudió
tres veces a la policía para denunciar los hechos, pero allí le indicaban efectuar una
exposición civil. Finalmente, luego de una golpiza, se retiró de la casa. El tribunal tuvo
por ocurrida la violencia denunciada por la actora, y la mortificación de una relación de
violencia física y psíquica. La sentencia hizo lugar a la demanda en cuanto solicitó daño
moral cuantificándolo. Rechazó las demás pretensiones.
Jurisdicción del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Neuquén
Resolución Judicial: “xx c/ HOMICIDIO SIMPLE”
Violencia de género. Reacción ante una posible agresión ilegítima. Duda. La fiscalía se abstiene de acusar. El
Tribunal absuelve.
La víctima y la encartada mantenían una relación signada por la violencia. La víctima era
boxeador por lo que ejercía violencia con desmesura. En una cita, luego de un forcejeo, la
imputada para repeler la violencia disparó un arma que pertenecería al occiso. La fiscalía se
abstuvo de formular acusación; el Defensor técnico expresó compartir en un todo el alegato
fiscal y expuso definiciones del concepto de violencia, haciendo hincapié en la de género. El
tribunal absolvió en orden al delito de homicidio simple.
» Taller para magistradas/os - Opción 2
30
Jurisdicción del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de San Luis
Resolución Judicial: “G., M. L. S/ HOMICIDIO SIMPLE”
Violencia de género. Homicidio simple. Legítima defensa.
Se presenta la víctima en el policlínico regional de San Luis con herida cortante en la parte superior
del abdomen. Llegaron allí la víctima, la acusada y un niño, sobrino de la víctima. La puñalada
había lesionado las vísceras y pese a las intervenciones quirúrgicas, la víctima falleció. El instituto
de la legítima defensa no puede aplicarse al caso concreto donde la procesada, teniendo frente
a sí una extensísima gama de posibilidad es de reacción ante la injusta agresión por parte de la
víctima, reaccionó con una puñalada que factiblemente sería letal. La sentencia declaró culpable de
homicidio simple a la encausada estableciendo la pena.
Jurisdicción del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de San Luis
Resolución Judicial: “M.L. S.D. DE HOMICIDIO CALIFICADO POR ALEVOSÍA E.P. DE R.C.”
Violencia Familiar. Violencia de género. Emoción violenta. Homicidio calificado por alevosía. Cambio de carátula.
Luego de muchos años de maltrato, y después de mantener una discusión con su concubino,
mientras éste dormía, la encartada tomó un cuchillo y se lo clavó a la altura del cuello
produciéndole la muerte. El hecho se caratuló como homicidio calificado con alevosía. Sin
embargo, a partir de la prueba aportada y pericias realizadas, se descartó que hubiera habido
en la acusada cálculo ni reflexión. Se concluyó que actuó bajo el síndrome de emoción violenta.
La decisión examinada resolvió el cambio de calificación legal ordenando el procesamiento
por homicidio bajo estado de emoción violenta.
31
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
Jurisdicción del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Neuquén
Resolución Judicial: “O.R., E.P S/ HOMICIDIO”
Violencia de género. Violencia familiar. Emoción violenta. Sentencia que revoca resolución interlocutoria modificando la
calificación y ordenando la liberación.
La imputada convivió con la víctima por aproximadamente
ocho años. El concubino maltrató durante ese lapso a
la encausada agrediéndola físicamente, insultándola y
amenazándola. La acusada acudió en dos oportunidades
a la Justicia. En el día de los hechos, la víctima comenzó
a beber, golpeó y amenazó a su concubina. Cuando aquel
estaba dormido, la imputada procedió a quemar papeles,
los arrojó sobre la cortina, cerró el portón y se alejó del lugar.
Luego, se entregó. La víctima falleció. La sentencia revocó
la resolución interlocutoria pues el tribunal consideró que
resultaba de relevancia la omisión de parte del judicante al
no valorar constancias obrantes en el legajo que apuntan a la
violencia física y psíquica que padecía la imputada, previo al
hecho ilícito en pesquisa. Reformuló la calificación asignada
al hecho por la de homicidio en estado de emoción violenta
y ordenó la inmediata libertad de la imputada.
» Taller para magistradas/os - Opción 2
32
III. Decisiones vinculadas al derecho de las mujeres a la integridad psíquica y física:
Violencia sexual
Jurisdicción de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Tucumán
Resolución Judicial: “S., J.P. S/ABUSO SEXUAL CON ACCESO CARNAL Y ABUSO SEXUAL SIMPLE”
Violencia sexual. Amenazas. Agravantes. Tratados internacionales. Condena al encartado por los delitos de abuso sexual
con acceso carnal y abuso sexual simple, agravados.
Aprovechando la ausencia de su concubina, el imputado, bajo
amenazas y golpes, accedió carnalmente a la menor de 14 años.
También, en reiteradas oportunidades, cuando la hermana menor iba
a limpiar una casa, el denunciado obligaba a la niña a que le tocara
el órgano sexual hasta eyacular. El disparador de este proceso fue el
relato de la niña a docentes de su escuela. El tribunal señaló que no
puede pasar por alto la cuestión de la perspectiva de género de los
tratados internacionales sobre discriminación y violencia de la mujer
(Convención de Belém do Pará) y falló condenando al imputado por
abuso sexual con acceso carnal y abuso sexual simple, amenazas,
agravado, declarándolo reincidente.
33
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
Jurisdicción del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba
Resolución Judicial: “L.,E.J. P.S.A. DE ABUSO SEXUAL CON ACCESO CARNAL AGRAVADO Y LESIONES LEVES
CALIFICADAS CONTINUADAS”
Violencia familiar. Violencia sexual. Abuso sexual con acceso carnal agravado. Atenuantes. Perdón de la víctima. Condena.
La víctima es la hija menor del encartado. Éste había asesinado a la madre de la menor, por lo que fue
condenado. Al recibir el beneficio de libertad condicional abusó sexualmente de su hija. La niña efectuó la
denuncia acompañada de su hermana mayor quien también había sido abusada por el imputado cuando
tenía tres años de edad. La menor, influenciada por el tío negó posteriormente los hechos denunciados. En la
ponderación de la pena el tribunal tomó en consideración “el perdón de la víctima” al retractarse. La sentencia
condenó al imputado declarándolo reincidente y unificando ambas condenas.
Jurisdicción de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Resolución Judicial: “M.M. S/ABUSO SEXUAL”
Violencia de género. Abuso sexual simple. Configuración. Desistimiento de la acción de la víctima. Archivo de la causa.
La víctima que alquilaba una pieza en una villa de emergencia fue interceptada en un espacio común por
un vecino e introducida en su habitación. Allí él se desvistió y la manoseó, tocándole los senos. Ante la
negativa del denunciado a permitirle salir, la víctima atinó a empujarlo y logró huir corriendo de la habitación.
Al hacerlo, se lesionó el meñique izquierdo. El imputado no fue localizado pues habría regresado a su país
de origen. La víctima desistió de la acción penal y se negó a colaborar con la investigación. Se resolvió
el archivo de la causa, fundándose en que si bien en los términos de la Convención de Belém do Pará es
un hecho de violencia, en el caso no se ajusta a las particularísimas circunstancias pues generaría a la
damnificada un daño ulterior al ya sufrido.
» Taller para magistradas/os - Opción 2
34
Jurisdicción de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Resolución Judicial: “S.T.B.S/ ABUSO SEXUAL”
Abuso sexual. Ley 26.485. Prueba. Prisión preventiva. Procedencia. Sentencia que dictó procesamiento con prisión
preventiva y traba de embargo.
La víctima concurrió al hospital para ser atendida por una cardiopatía en el feto que se gestaba en su
vientre, de siete meses a esa fecha. Allí, buscando el consultorio preguntó al denunciado cómo llegar,
manifestándole que no se sentía bien. Él la condujo a un ascensor, cerró la puerta y la violó. Una vez
concluido el acto, el sujeto se limpió y comentó que debía ir a trabajar, pero que regresaría a buscarla. En
la decisión, se presta especial atención a las pautas establecidas en la Ley 26.485 al momento de valorar
los hechos, reconociendo como garantía de las víctimas la amplitud probatoria. El tribunal falló procesando
al imputado e imponiéndole una medida cautelar de prisión preventiva y embargo de sus bienes.
Jurisdicción de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
Resolución Judicial: “A.,J.E S/ INFRACCIÓN ART.125 BIS., 126 Y 145 BIS. DEL CÓDIGO PENAL”
Trata de Personas con fines de explotación sexual. Etapas delictivas. Consentimiento. Vulnerabilidad. Migración.
Tratados internacionales.
El encartado captaba víctimas en Paraguay, y las llevaba a Zárate mediante engaños,
donde las iniciaba en la prostitución. Utilizaba la modalidad “delivery”, realizando él
mismo la tarea de traslado, cobrando una “comisión” del 50% del total del pago. Todas
las víctimas se hallaban en condiciones de extrema vulnerabilidad. Soportaban asimismo
diversos mecanismos de coacción y control por parte del encausado. La sentencia
condenó por trata de personas con fines de explotación sexual.
35
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
III. Decisiones vinculadas al derecho de las mujeres a la integridad psíquica y física:
Explotación sexual
Jurisdicción de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe
Resolución Judicial: “M.,J.R. S/ HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIOLENTA”
Violencia de género. Emoción violenta. Convención de Belém do Pará. Ley de protección integral 26.485. Femicidio. La
resolución confirma la sentencia de grado.
La víctima dejó la casa que compartía con el encartado con intención de separarse. Luego de siete días,
regresó para quedarse, instándolo a retirarse. El imputado tomó un cuchillo y la hirió causándole la muerte.
La sentencia de grado estimó que actuó bajo emoción violenta. La sentencia de segunda instancia confirmó
esta consideración. El voto en disidencia entiende que los hechos tienen su origen en la relación de violencia
familiar protegida por la ley 26.485 existente entre la víctima y el encartado. Si bien “femicidio” es un término
político, entiende que en el caso estamos ante un homicidio de una mujer por razón de su género.
Jurisdicción del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Misiones
Resolución Judicial: “V.,O. S/ HOMICIDIO”
Homicidio. Violencia de género. Violencia familiar. Convenciones internacionales. Condena por homicidio simple.
La víctima vivía en concubinato con el imputado. Luego de una discusión éste roció sus ropas y les prendió fuego. Al tratar la mujer
de apagarlo, la roció y le prendió fuego con un encendedor. Ella se aferró a su concubino, quien también se incendió. Ambos fueron
trasladados al hospital. La gravedad de las quemaduras de la mujer provocó su fallecimiento días más tarde. En la decisión, se señala
que son de aplicabilidad al caso la CEDAW, la Convención de Belém do Pará y la Ley 26.485. En el caso concreto, la conducta violenta
y los malos tratos desplegados por el acusado terminaron con la muerte de la víctima. Se lo condenó por homicidio simple.
» Taller para magistradas/os - Opción 2
36
IV. Decisiones vinculadas a los derechos civiles y/o patrimoniales de las mujeres
Jurisdicción del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Santa Cruz
Resolución Judicial: “R.,M.P. C/ R,.C.G. S/ ALIMENTOS”
Deber alimentario del padre. Igualdad de responsabilidades. Igualdad de oportunidades. Tratados internacionales.
Sentencia que hace lugar a los alimentos.
La demandante se había separado del demandado tres años
antes, y trasladado con sus hijos menores de edad a Río Gallegos.
Desde entonces el demandado se abstuvo de contribuir a la
manutención de sus hijos, desentendiéndose del cumplimiento de
sus obligaciones, tanto en el aspecto material como en el espiritual.
Ella subsiste con la ayuda de sus familiares y de sus ingresos como
vendedora ambulante de joyas, que son insuficientes y fluctuantes.
La sentencia hace lugar a la acción, condenando al pago de una
cuota alimentaria. Fundamenta esta acción en la doctrina nacional
especializada, que resalta el problema social que revisten los hogares
encabezados por la madre. A su vez, se establece el agravio del
principio de igualdad de responsabilidades que consagran diversos
tratados de derechos humanos, el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, art. 23; la Convención Americana de Derechos
humanos, art. 17.4; la CEDAW, art. 16 inc. d y la Convención sobre
los Derechos del Niño, arts. 18 y 27.
37
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
V. Decisiones vinculadas a los derechos de las mujeres y su tratamiento en los medios de
comunicación
Jurisdicción de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal
Resolución Judicial: “E.R.N SA C/ EN LEY 26.364 DECRETO 936 S/ AMPARO LEY 16.986”
Acción de amparo contra decreto 936/11 que prohíbe avisos que promuevan la oferta sexual. Objetivos del decreto.
Tratados internacionales. Sentencia que rechaza la vía del amparo.
La actora promovió una acción de amparo en los términos del
art. 43 de la CN y del 25 del Pacto de San José de Costa Rica
contra el decreto 936/11 del Poder Ejecutivo Nacional que dispuso
la prohibición de los avisos que promuevan la oferta sexual.
El tribunal señaló que los objetivos del decreto consisten en
poner en funcionamiento leyes del Congreso Nacional y tratados
internacionales que promueven la protección de las mujeres, en
especial las leyes 26.485 (de protección integral para prevenir,
sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres), la Ley 26.364
de prevención y sanción de la trata de personas, ambas de acuerdo
con la CEDAW y la Convención de Belém do Pará. Al no surgir la
ilegalidad o arbitrariedad manifiestas causantes de la lesión de los
derechos, la sentencia rechaza la acción de amparo.
» Taller para magistradas/os - Opción 2
38
39
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
» Taller para magistradas/os
OPCIÓN 3. ENCUESTA
Organizar en el ámbito donde se desempeña,
una encuesta anónima indicando sólo el sexo
de la persona, donde los trabajadoras/es de su
juzgado deberán expresar su nivel de adhesión
a una serie de creencias tradicionales acerca
de los roles asignados a cada uno de los
sexos Luego, la/el magistrada/o deberá indicar
en cuáles frases existe consenso, en cuáles
no, y las razones a las que adjudicaría tales
acuerdos y desacuerdos.
La tercera opción para realizar la contribución del Taller para
magistradas/os consistió en la realización de una encuesta entre sus
empleadas/os quienes debieron expresar su adhesión a una serie de creencias
tradicionales representadas en una secuencia de afirmaciones. El nivel de acuerdo fue
expresado en términos de: “totalmente de acuerdo”, “relativamente de acuerdo” y “totalmente en
desacuerdo”. Las aseveraciones a evaluar fueron las siguientes:
1) Los bebés necesitan más de la cercanía de la madre que la del padre
2) Las mujeres son mejores para la crianza de los hijos, debido a su instinto maternal
3) Los varones son más racionales que las mujeres, y las mujeres son más afectivas que los varones
4) La responsabilidad económica del hogar debe recaer en los varones
5) Una pareja puede funcionar adecuadamente, cuando el varón permanece en la casa y la mujer trabaja fuera del hogar
6) Las mujeres pueden realizarse plenamente sin tener hijos
7) Existen trabajos más apropiados para mujeres y otros más apropiados para varones.
8) Las mujeres son más pacíficas que los varones
9) Los varones son mejores que las mujeres para desempeñar labores técnicas
10) Los varones pueden realizarse plenamente sin tener hijos
Luego de recolectar los datos, las personas participantes debían constatar en cuáles
frases hubo más consenso, en cuáles no lo hubo y explicar las razones a las
que adjudicaban estas coincidencias y disidencias.
41
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
Las frases en las que hubo más consenso fueron: 1) los
bebés necesitan más de la cercanía de la madre que de la
del padre; 2) las mujeres son mejores para la crianza de los
hijos, debido a su instinto maternal; y 10) los varones pueden
realizarse plenamente sin tener hijos. En estas tres frases
el ítem más elegido fue “totalmente de acuerdo”. En cuarto
lugar, las contribuciones señalan una manifestación general de
desacuerdo con la afirmación 4) la responsabilidad económica
del hogar debe recaer en los varones.
Las tres afirmaciones que resultaron más polémicas fueron 5) una
pareja puede funcionar adecuadamente, cuando el varón permanece
en la casa y la mujer trabaja fuera del hogar; 3) los varones son más
racionales que las mujeres, y las mujeres son más afectivas que los
varones y 9) los varones son mejores que las mujeres para desempeñar
labores técnicas.
A la hora de realizar el análisis propuesto sobre la encuesta
realizada las/os encuestadoras/es convergieron en una serie de
reflexiones: se observa que el estereotipo tradicional que consagra
al varón como el proveedor del hogar está en crisis, considerándose
que el trabajo es un derecho de la mujer y una necesidad del hogar.
Sin embargo, se vio cómo la tarea de la crianza de las/os hijas/os
es una ocupación de las madres principalmente, aseverando que
ellas tienen capacidades de la que los padres carecen. De todas
formas, en algunas pocas dependencias fue señalada la frase 4) la
responsabilidad económica del hogar debe recaer en los varones,
como una de las afirmaciones con mayor adhesión.
» Taller para magistradas/os - Opción 3
42
Acorde con lo anteriormente expresado, la aseveración 5) una
pareja puede funcionar adecuadamente, cuando el varón permanece
en la casa y la mujer trabaja fuera del hogar, resultó la más polémica:
un sector del personal encuestado la ratificó, mientras que un grupo
importante la rechazó. Según la opinión de las magistradas y los
magistrados que redactaron las contribuciones, el trabajo de la mujer
es generalmente admitido como un segundo sueldo, considerándose
que su tarea primordial es el cuidado del hogar. La idea de poder
invertir roles es más difícilmente aceptada.
También resultaron controversiales aquellas oraciones que predican
acerca del carácter natural del varón y la mujer, como son 3) los varones
son más racionales que las mujeres, y las mujeres son mas afectivas
que los varones, y la afirmación 8) las mujeres son más pacíficas que
los varones. Esta discrepancia es atribuida, por quienes enviaron las
contribuciones, a la variedad de experiencias individuales, pero también
al resquebrajamiento de los arquetipos tradicionales, producto de este
cambio de modelo familiar.
Finalmente, se afirma que existen trabajos más adecuados para
uno u otro sexo, pero este concepto aparentemente no se aplica a las
tareas técnicas para las/os encuestadas/os. Es importante tener en
cuenta que el cuestionario se aplicó en un ámbito laboral conformado
mayoritariamente por mujeres.
No se observó ninguna tendencia delineada para la afirmación
6) una mujer puede realizarse plenamente sin tener hijos, dado que
la misma no figura ni entre las afirmaciones con mayor consenso ni
entre las más polémicas.
43
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
» Taller para funcionarias/os
OPCIÓN 1.
COMENTARIO DE SENTENCIA Y/O
DECISIÓN INTERLOCUTORIA
Enviar un breve comentario para ser
difundido por la Corte Suprema de
Justicia de la Nación y el Sistema de
Naciones Unidas en Argentina, sobre
una sentencia o decisión interlocutoria
de cualquier juzgado, fuero o instancia,
con referencia a si se ha aplicado la
perspectiva de género.
Se recibieron 69 comentarios
sobre decisiones con referencia a la
aplicación de la perspectiva de género,
provenientes de la Justicia Federal (Bahía
Blanca, Comodoro Rivadavia, Córdoba, en
lo Criminal y Correccional Federal, La Plata,
Mar del Plata, Rosario, Salta y San Martín), de la
Justicia Nacional (en lo Criminal y Correccional
y Penal Económico) y de la provincial (Chubut,
Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza,
Misiones, Neuquén, Río Negro, San Luis, Santa
Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra
del Fuego y Tucumán).
Los
comentario
s
fueron ord
enados se
gún
la clasific
ación
utilizada
para orga
nizar los
artículos
y senten
cias envi
ados por
magistrada
s/os. Algu
nas de la
decisiones
s
comentada
s fueron
sintetizada
s, mientr
as que
contenido
el
de otras pu
ede inferirs
de los c
e
omentarios
que le
siguen. Se
han public
ado tanto
los comen
tarios favo
rables
como los d
esfavorable
s.
A continuación, adjuntamos
resúmenes de los comentarios
cuyos textos completos se pueden
encontrar en el sitio Web de la
OM: www.csjn.gov.ar/om/.
45
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
I. Decisiones vinculadas a la esfera del trabajo de la mujer y/o a la seguridad social
Comentarios a la sentencia “F. M. EN I. C/ F. S.A.”, de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sala H,
16/12/2002
La F. M. en I. inició una acción de amparo colectiva contra una empresa alegando que ésta realiza prácticas
discriminatorias contra las mujeres en la selección de personal al no contratar personal femenino. En primera instancia
fue rechazada y la Sala H de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil resolvió condenar a la empresa, a que en el
futuro sólo contrate personal femenino hasta compensar en forma equitativa y razonable la desigualdad existente con
respecto al personal masculino.
La lucha contra la discriminación, excede el plexo normativo,
y debe implementarse mediante políticas públicas que
garanticen el cumplimiento de las leyes.
La aplicación de los instrumentos internacionales y de derecho comparado en la sentencia
resulta de especial relevancia, así como también, el efectivo cumplimiento del fallo
materializado a partir de un acuerdo entre las partes. La importancia de comprender la
problemática surge de la necesidad de lograr una mayor concientización y compromiso
para superar la desigualdad que se genera en todos los ámbitos en que se desarrollan las
relaciones interpersonales.
» Taller para funcionarias/os - Opción 1
46
La discriminación por razones de sexo se manifiesta bajo
la apariencia de la libertad de contratación. La Cámara
advierte esto y fundamenta su decisión en el principio de
no discriminación dispuesto en la Constitución Nacional y
los tratados internacionales.
La Cámara condena a la empresa a contratar mujeres en igual
proporción que hombres, sosteniendo que subyacía en la medida de
no emplear mujeres una idea estereotípica de los sexos argumento
para otorgar una especie de “protección” a la mujer. Esa protección
disfrazaba una verdadera discriminación en torno a la debilidad
indirectamente argumentada para rechazar el ingreso de mujeres
a ese empleo en igualdad de oportunidades que los hombres. La
medida de acción positiva adoptada por la Cámara significa una
importante contribución sobre todo en el campo del derecho laboral,
al decidir conforme a los tratados de derechos humanos.
La prohibición de discriminar constituye un límite a
la libertad de contratación garantizada en la CN, lo
que obliga al empleador a utilizar un criterio neutro
predicable por igual para el hombre y la mujer, así
como a rechazar aquellos criterios que, aun cuando
sean formalmente neutros, produzcan un resultado
adverso para los integrantes de uno y otro sexo.
47
La incorporación de los tratados
internacionales, en la reforma
de la CN afianzó la lucha contra
la discriminación. Esto se refleja
en la decisión comentada, que
interpone una medida de acción
positiva en una acción de amparo
contra una cadena de heladerías
por entender que en la contratación
de su personal, la demandada se
negaba a incorporar mujeres en
sus locales.
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
Comentarios a la sentencia “S., M. G.; C., L. V.; B., S.; F. ENTRE M. C/T. S.R.L; A. S. A.; A. M. S.R.L. Y OTRO S/AMPARO”, de la
Corte de Justicia de la Provincia de Salta, 08/06/2010
Se interpuso una acción de amparo en contra
de empresas privadas de transporte urbano
de pasajeros, solicitando el cese de los actos
discriminatorios que impedían que las mujeres
fueran incorporadas como choferes de colectivos,
y que en futuras contrataciones se contemplara
un porcentaje de plazas equitativo para ellas,
asegurando la igualdad de oportunidades con los
varones. El proceso se sustanció como amparo
colectivo. En primera instancia, se hizo lugar a la
acción respecto de las empresas prestadoras del
servicio, y se desestimó respecto de SAETA y la
AMT, acogiendo la excepción de falta de acción
opuesta por éstas. Apelado este fallo, intervino la
Corte de Justicia de la Provincia, y por mayoría
revocó parcialmente la sentencia. Dispuso que las
empresas demandadas presentaran ante la AMT
un plan detallado para la admisión de postulantes
a choferes, y dejó sin efecto el mecanismo que
establecía exhortaciones e intimaciones a los
poderes y autoridades públicas en relación al
fondo del asunto debatido.
» Taller para funcionarias/os - Opción 1
Se subraya que los derechos de la amparista
se encuentran protegidos por la Constitución
Nacional, por las leyes 23.592 y 26.485
y por los tratados internacionales que
prohíben todo tipo de discriminación por
razones de género. Compara este fallo con
el caso “Fundación Mujeres en Igualdad y
otro c. Freddo S.A.”, respecto a la tensión
con el derecho constitucional de libertad
de contratar, estimando que el último la
resuelve más acertadamente. Se señala la
diferente atribución que se hace en una y otra
resolución a las acciones positivas que debe
adoptar el Estado Argentino para evitar que
la mujer sea discriminada en el acceso a un
lugar de trabajo.
48
Se resalta la intimación que el fallo hace a las demandadas
para que presenten en quince días hábiles un informe
detallado ante la Autoridad Metropolitana de Transporte de
los requisitos que cada una exige para admitir postulantes
a integrar sus respectivos planteles de choferes, para
que las mujeres ejerciten las facultades que por ley les
corresponden en cuanto al cumplimiento de los postulados
establecidos por la Ley 26.485.
Si bien la pretensión deducida por
la actora resulta rechazada por
el Máximo Tribunal Provincial, lo
cierto es que contiene a lo largo
de sus distintos votos y posiciones
consideraciones tendientes a evitar
o bien desterrar la discriminación
por género.
Comentario de la resolución en la causa “S., M. G. C/PROVINCIA DEL NEUQUÉN S/ACCIÓN DE AMPARO”,
del Juzgado Laboral Nº 2 de la Provincia de Neuquén, 14/04/2010
Corresponde hacer lugar a la acción de amparo y disponer la
reincorporación de la actora en su puesto de trabajo en los términos y
modalidad de contratación hasta el vencimiento del contrato, atento su
estado de embarazo y con fundamento en los derechos consagrados en
Convenios Internacionales con jerarquía constitucional. Resulta evidente
el comienzo de un proceso de transformación de la cultura laboral con la
implementación de políticas que incorporan la nueva realidad de la mujer
en el mercado laboral, reconociéndole así la protección de la maternidad
sobre cualquier otro derecho.
49
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
Comentario de la resolución en la causa “L.G.C. C/I. S.R.L. Y OTRO”, Sala Décima de la Excma. Cámara Única del
Trabajo de la Ciudad de Córdoba, Tribunal Unipersonal
Se hace lugar a la solicitud de una mujer embarazada despedida en
oportunidad del período de prueba, entendiendo que lo contrario le
permitiría al empleador violar derechos fundamentales del trabajador
consagrados por normas de rango superior a las leyes nacionales e
incurrir en una discriminación prohibida por tratados internacionales con
jerarquía constitucional.
Comentarios de la resolución en la causa “Z., L. L. C/ GCBA S/AMPARO”, Tribunal Superior de Justicia de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 25/11/2009
Una docente interpuso acción de amparo en contra del Gobierno de la Ciudad para que se deje sin efecto la clasificación
de “jubilable” con la que fue designada en los diversos listados de aspirantes a cargos docentes.
La calificación de “jubilable” que se le impuso a una mujer y las consecuencias que se le atribuyen a
esa denominación en el marco de los concursos de la carrera docente, conllevan una discriminación en
razón de la edad y el sexo, contraria al principio de no discriminación establecido en el derecho interno
y en diversos instrumentos internacionales. El fallo destaca un punto de vista diferente, necesario para
generar un plano de igualdad de oportunidades laborales para la mujer cuando resulta injustamente
discriminada. Para lograr el pleno goce de los derechos de la mujer, resulta preciso concientizar a la
sociedad, educando en el concepto de género desde la infancia, y teniendo como objetivo el pleno
desarrollo de la persona.
» Taller para funcionarias/os - Opción 1
50
La sentencia exhibe una mirada protectora contra la discriminación y denota apego a la interpretación
que el marco normativo supremo exige. La clasificación de “jubilable” resulta a la luz de ese plexo
sospechosa de inconvencionalidad. La norma que establece una acción positiva distinguiendo las
edades jubilatorias para hombres y mujeres resulta irrazonable cuando ésta termina perjudicando a
quien aspira a tutelar.
II. Decisiones vinculadas a los derechos sexuales y/o reproductivos de las mujeres y/o a
la atención médica
Comentario de la resolución en la causa “M., M. A. Y OTROS C. I.A.P.O.S. Y OTRO”, Cámara de Apelaciones
en lo Civil y Comercial de la Provincia de Santa Fe, sala I, 30/07/2010
La denegación por parte de una Obra Social de la cobertura para un
tratamiento de inseminación a una pareja conlleva una violación a las
normas dispuestas en la Convención de Belém do Pará, a la CEDAW y
a principios protegidos por nuestra Constitución Nacional. Antecedentes
como el comentado contribuyen a la toma de conciencia por parte de los
operadores judiciales para la aplicación de la normativa existente a fin de
evitar la violencia de género.
51
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
III. Decisiones vinculadas al derecho de las mujeres a la integridad psíquica y física:
Violencia doméstica
Comentario de la resolución en la causa “M., M. G. S/LESIONES GRAVES CALIFICADAS POR EL VÍNCULO”,
Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Penal de Sentencia N° 10 de la provincia de Santa Fe, 06/05/2010
La imputada golpeó a su hija causándole lesiones graves.
Este comentario pone de relieve el acierto de valorar
con perspectiva de género la conducta desplegada
por la imputada, al considerar el quantum de la pena.
Comentarios de la resolución en la causa “C.A.M. S/RECURSO DE CASACIÓN” de la Cámara Nacional de
Casación Penal, Sala II, 30/11/2010
La denegación del pedido
de suspensión de juicio a
prueba por el imputado del
delito de lesiones graves en
perjuicio de su conviviente e
hijo menor fundado en la CN
y tratados internacionales,
en especial, la Convención
de Belém do Pará, resulta un
paso fundamental en la lucha
contra la discriminación,
maltrato y/o todo tipo de
violencia contra la mujer.
» Taller para funcionarias/os - Opción 1
La decisión de no conceder el
beneficio de suspensión del
proceso a prueba solicitada
por el imputado de lesiones a
una menor de edad por existir
una situación de violencia
intrafamiliar y de conformidad
con la Convención de Belém
do Pará, constituye un ejemplo
de la posibilidad del Estado de
velar por los derechos de las
mujeres, y garantizar el pleno
goce de su ciudadanía.
52
Ante una situación
de violencia familiar
acreditada, conceder
la
suspensión
del
proceso
a
prueba
constituiría
una
infracción a los deberes
del Estado asumidos
por la Convención
Interamericana
para
Prevenir, Sancionar y
Erradicar la violencia
contra la Mujer.
Comentario de la resolución en la causa “A.V., P.” del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires,
Sala II, 10/04/2008
El fallo se centra en el análisis relativo a la factibilidad de aplicar al homicida la reducción de la pena que prevé el art. 80 del
Código Penal, frente al homicidio agravado por el vínculo del inciso primero del artículo citado.
El modelo social dominante continúa siendo el que consagra la predominancia
masculina y, aunque más debilitado, perdura aún en el tiempo y es el sustrato que
autoriza a enarbolar una superioridad masculina que amerita incluso llegar al límite
del “femicidio”. El art. 80 del Código Penal de la Nación no prevé expresamente esta
figura, cuyo ámbito en lo que respecta a la mujer se limita a “ascendientes (madre,
abuela), descendientes (hija, nieta) o cónyuge”, pero una nueva redacción abarcativa
debería incluir los supuestos de la “conviviente o de cualquier mujer con la que el
agresor esté o haya estado ligado por alguna relación afectiva”. Disminuirían así
las posibilidades de aplicar los atenuantes por circunstancias extraordinarias o las
alegaciones de haber actuado bajo estado de emoción violenta.
Comentario de la resolución en la causa “D. E. C. POR LA PRESUNTA COMISIÓN DEL DELITO DE DAÑO
S/INCIDENTE DE EXCARCELACIÓN” del Juzgado de Garantías de Lomas de Zamora N° 8, 30/03/2011
Al no hacer lugar a la excarcelación solicitada, se resguardaron los derechos de las víctimas
valorando las características especiales que dieron lugar al hecho es decir, violencia familiar
sufrida. Las reiteradas denuncias realizadas, y el incumplimiento por parte de su ex pareja de
la prohibición de acercamiento, demostraron la incapacidad del Estado para poder abordar la
temática, transformando la violencia de género en violencia institucional.
53
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
Comentario de la resolución en la causa “MINISTERIO PÚBLICO FISCAL C. A. S/AMENAZAS Y LESIONES”, 03/05/2011
No se hace lugar al acuerdo de juicio
abreviado, aunque las víctimas hayan
expresado su consentimiento, al tomarse en
cuenta el informe psicológico que acredita
que la ex pareja del imputado no podía
participar de la audiencia por padecer las
consecuencias del síndrome de la mujer
golpeada y hallarse bajo tratamiento.
Comentario de la resolución en la causa “P., M. L. S/VIOLENCIA” del Tribunal Oral en lo Criminal n° 9, 04/04/2011
El tribunal, al encuadrar la conducta desplegada por
el imputado como un caso de “violencia contra la
mujer”, señaló que éste exigía un tratamiento diferente,
que no se había cumplido durante la investigación.
Esta decisión representa un paso hacia el futuro en
la transversalización de las cuestiones de género, y
promete un cambio cultural y educacional por parte del
Poder Judicial, para lograr que la igualdad formal sea
finalmente igualdad real.
» Taller para funcionarias/os - Opción 1
54
Comentarios de la resolución en la causa “P. A. O. S/COACCIÓN”, de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo
Criminal y Correccional, Sala V, 09/03/2011
El Juez de Primera instancia dictó el sobreseimiento del imputado ante la ausencia de medios probatorios directos que
permitieran acreditar la materialidad de los hechos de violencia doméstica por los que había sido denunciado por su ex
pareja. El decisorio fue materia de revisión por parte del Superior, en virtud de la apelación interpuesta por la parte querellante.
Se revocó la decisión atacada por cuanto el magistrado omitió llevar adelante su investigación aplicando los preceptos
instaurados en la normativa relativa a la violencia de género.
A los fines de acreditar la materialidad de los hechos
de violencia doméstica por los que el imputado había
sido denunciado por su ex pareja, el tribunal tomó en
consideración el principio de amplitud probatoria y de
presunciones en los términos de art. 16 inciso “i” y art
31 de la ley 26.485. La aplicación de este estándar inicial
contribuye al cambio, al evitar así la impunidad ante la
violación de derechos humanos y la no perpetuación de
desigualdades estructurales de género. Compromiso
asumido por nuestro Estado al ratificar la CEDAW y la
Convención de Belém do Pará.
55
Existe un olvido de las circunstancias
especiales a tener en cuenta cuando
debe acreditarse la materialidad
de los hechos en una situación de
violencia doméstica, ya que estos
hechos se desarrollan en el ámbito
privado con ausencia de testigos.
En algunos casos se suma una
situación de vulnerabilidad de la
mujer, y la adquisición de prueba se
ve considerablemente limitada.
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
Comentario de la resolución en la causa “F., G. A. S/PROCESAMIENTO”, Cámara Nacional de Apelaciones en lo
Criminal y Correccional de la Capital Federal Sala 6ª
La Cámara Criminal y Correccional de la Capital confirmó el procesamiento del imputado en orden al delito de amenazas
coactivas, en concurso real con desobediencia a funcionario público -en dos oportunidades- que dispuso la prohibición de
acercamiento a menos de doscientos metros del domicilio o lugar donde se encuentren las víctimas.
El Tribunal para confirmar el procesamiento tuvo en cuenta las denuncias anteriores por violencia
familiar en consonancia con la Ley 26.485 de Protección Integral de las Mujeres. El comentario
resalta como novedoso el tratamiento adoptado por la Cámara para tratar el caso que lejos de
constituir un hecho aislado, se venía repitiendo en reiteradas oportunidades.
Comentario de la resolución en la causa “F., J. D. S/LESIONES LEVES DOLOSAS”, Instrucción Nº 1 de Concepción
del Uruguay, 31/03/2011
El tribunal condenó al imputado penalmente responsable del delito de lesiones leves dolosas.
La decisión judicial que condena al imputado del delito de lesiones contra su ex pareja tomando en cuenta la
particular situación de la mujer en el contexto familiar y social en el que transcurren los hechos, resulta ejemplificadora
al caracterizar los hechos como un episodio grave de violencia familiar, no sólo por las lesiones, sino también por
las consecuencias psicológicas que implica para la víctima y sus hijos la conducta delictiva. La sanción aplicada al
imputado tuvo en cuenta las pautas mesuradoras de los arts. 40 y 41 del C.P., con el claro y preciso cometido de
prevenir que este tipo de episodios no se produzcan en el futuro, o para que, en el caso de que se concreten, que
tengan una clara respuesta por parte de los órganos estatales encargados de la administración de justicia.
» Taller para funcionarias/os - Opción 1
56
Comentario de la resolución en la causa contra V., A. H, de la Cámara de Familia de de la Provincia Córdoba, 29/05/2006
En este fallo la Excma. Cámara resolvió que es constitucional el artículo 27 de la ley de Violencia Familiar, en cuanto prohíbe la
comparecencia conjunta de la víctima y el agresor a una audiencia para evaluar la medida cautelar que hubiera sido dispuesta
a fin de intentar una conciliación.
La ley de violencia familiar procura evitar la revictimización de los
afectados. La prohibición de fijar una audiencia de conciliación es una
limitación expresa, específica y excepcional establecida a fin de de
priorizar el menor perjuicio posible para la víctima.
Comentario de la resolución en la causa “D., C. H. C/LESIONES LEVES”, Juzgado de Inst. 2da. Nom, Banda, 04/04/2006
La resolución dispone el procesamiento del imputado como supuesto autor del delito de lesiones leves (art. 89 del Cód.
Penal) en perjuicio de su concubina.
En la decisión de procesar al imputado por un simple delito de lesiones leves, no se tuvo
en cuenta el contexto en el que se desarrollaron los hechos, ya que no se consideró la
perspectiva de género que se le debió imprimir al proceso en razón de la situación de riesgo
intrínseco para la víctima dados los numerosos hechos de violencia que habría sufrido
en ocasiones anteriores y el elemento contundente (una pinza de grandes dimensiones)
que habría usado el encartado lo que evidencia un agravamiento de la peligrosidad en la
persistencia de mantener la situación de pareja conviviente.
57
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
Comentario de la resolución en la causa “A., M. A. S/AMENAZAS COACTIVAS”, Juzgado Nacional en lo Criminal de
Instrucción n° 26, 19/10/2010
El tribunal dictó el procesamiento del imputado en la causa en que se investigaban reiterados hechos de violencia de la ex
pareja de la damnificada, con quien tenía hijos en común. En el caso se estimó que los informes de riesgo confeccionados
son fundamentales para la acreditación de los hechos. Este decisorio fue confirmado por la Sala VI de la Excma. Cámara del
Fuero, oportunidad en la que también se remarcó que debían ser tenidas en cuenta las circunstancias especiales en las que
se desarrollaron los actos de violencia y quiénes fueron sus naturales testigos.
Para resolver en la investigación de reiterados
hechos de violencia por parte de la ex pareja de la
damnificada, con quien tenía hijos en común, se
tuvieron en cuenta los lineamientos fijados en la Ley
26.485 de Protección Integral a las Mujeres. Esta Ley
ha ponderado un amplio reconocimiento en materia
de prueba, lo cual está vinculado a la garantía de
la persona damnificada de no ser revictimizada,
y las circunstancias particulares de cada caso. La
incorporación cultural del enfoque de género en
casos como el que se postulan es esencial para su
investigación y valoración, como así también para
seleccionar las herramientas legales que permiten
dar un marco adecuado a su tratamiento.
» Taller para funcionarias/os - Opción 1
58
Comentario de la resolución en la causa “H. S/DENUNCIA”, Juzgado de Familia de Rawson, 20/02/2008
El tribunal resuelve fijar audiencia a fin de que concurran las partes con patrocinio letrado, “la asesora de Familia e
Incapaces, el Sr. Secretario de Familia y Promoción Social y el Sr. Director General de Inspecciones de la Municipalidad
de Rawson”, de conformidad con la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
contra la Mujer.
En esta decisión se ha dado cumplimiento con las obligaciones
internacionales asumidas por el Estado, estableciendo una sanción social
como forma de prevención de la violencia doméstica, reconociendo
que la violencia ejercida contra la víctima trasciende el ámbito privado.
La respuesta penal represiva debe complementarse con políticas de
prevención, de ayuda a las víctimas y también de resocialización de
éstas y de los propios victimarios. Coordinación y acciones unitarias son
absolutamente necesarias, así como también lo es mejorar la legislación
y el procedimiento legal, para conseguir una mayor eficacia en los
mismos, con una mayor protección de la víctima y una penalización más
contundente del comportamiento de los agresores. Se debe potenciar la
coordinación entre las actuaciones de los diferentes organismos y de las
organizaciones sociales que trabajan en la prevención.
59
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
Comentario de la resolución en la causa “D., B. E. C/ P., R. A. S/DEPÓSITO / PROTECCIÓN DE PERSONA”, 13/09/2010
En el marco de un juicio de Protección de persona entablado por una mujer en el que solicita medida cautelar de depósito de
persona (inaudita parte) y prohibición de acercamiento en un radio de 200 metros de su esposo.
En el caso se solicita la medida cautelar basada en la violencia física,
violencia psicológica, violencia ambiental, que ejercía el marido de la
actora, quién por sus celos llegó a tratar a su esposa como objeto para
poder manipularla. El comentario señala que en sentencias como esta, se
está escuchando la voz de la mujer y eso es bueno, aunque todavía es
mucho el camino por andar para poder evitar la violencia.
Comentario de la resolución en la causa “Q., J. L. R/VÍCTIMA DE HOMICIDIO”, Tribunal Oral de Trelew, 10/05/2011
Se comenta el tratamiento dado a un caso de homicidio por parte de una mujer a
su esposo, primeramente caratulado como “homicidio agravado por vínculo”. La
etiqueta fue cambiada oportunamente por la de “homicidio calificado mediando
circunstancias extraordinarias de atenuación” (art. 80, inc. 1º y último del C. P.),
teniendo en cuenta los testimonios de los hijos acerca del maltrato, violencia
física y psíquica y abuso sexual que había sufrido la acusada por parte de la
víctima a lo largo de su la relación afectiva.
» Taller para funcionarias/os - Opción 1
60
Comentario de la resolución en la causa “M., M. S/HOMICIDIO CALIFICADO”, Cámara Nacional de Apelaciones en lo
Criminal y Correccional, Sala VI, 29/05/1992
El fallo absuelve por duda, (art. 13 del código de forma) a la imputada en orden del delito de homicidio calificado por el
vínculo, por el que fuera acusada.
Se refiere al caso de homicidio de un hombre a manos de su mujer, quien fue imputada por el
delito de homicidio calificado por el vínculo. El fallo finalmente absolvió a la acusada, por duda
(art. 13 del código de forma), considerándose el largo historial de maltratos sufridos por ella
durante la relación conyugal, así como también las circunstancias particulares en las que se
produjo el hecho. El comentario describe los fundamentos de la sentencia.
Comentario de la resolución Interlocutoria Nº 07, de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal -con competencia
provincial- con asiento de funciones en la ciudad de Neuquén. Provincia de Neuquén, 14/01/2011
En primera instancia se dictó el procesamiento con prisión preventiva de la imputada por considerarla autora penalmente
responsable del delito de homicidio calificado con alevosía, en perjuicio de su conviviente. La Cámara revocó la
resolución, reformulando la subsunción típica asignada al hecho investigado y, como correlato, ordenó la inmediata
libertad de la encausada.
Los argumentos del fallo, a pesar de no aludir puntualmente
al bloque de constitucionalidad y demás documentos
internacionales sobre la temática, receptan la perspectiva
de género en el análisis del caso.
61
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
Comentario de la resolución en la causa “Y.E.P. y F.M.O. POR HOMICIDIO”, Cámara 2ª en lo Criminal de Cipolletti
El fallo de la Cámara absolvió de culpa y cargo a los imputados por el homicidio de la ex pareja de la imputada agravado
por el empleo de arma de fuego, en calidad de partícipe necesaria y autor material respectivamente.
En el caso se relata que una mujer se encontraba en su domicilio, cuando irrumpió su ex pareja dando lugar a
una situación de violencia psicológica y física, acompañada por amenazas de muerte. Los hechos culminaron
con el homicidio del atacante por parte de un amigo que se encontraba con la agredida. Tanto la mujer como su
amigo son imputados bajo el cargo de homicidio agravado por empleo de arma de fuego. Finalmente, la Cámara
los absolvió decretando que se trataba de un caso de legítima defensa no sólo por la irrupción de la víctima en el
domicilio, sino también teniendo en cuenta las repetidas denuncias de maltrato realizadas por la imputada contra
su ex pareja durante la relación. En el comentario se subrayó la falta de capacidad de prevención del Estado, que
debió protegerla de las agresiones de las que fue víctima.
Comentario de la resolución en la causa “IMPUTADO: Q., M.J . VÌCTIMA: A.O.M”, Cámara Nacional de Apelaciones en
lo Criminal y Correccional, 15/06/2011
El comentario resalta, en una resolución frente a una denuncia de violencia, la utilización con acertada
coherencia de las convenciones internacionales y leyes específicas en materia de género.
Sin embargo, señala que, de haberse producido el caso de forma inversa, no habría existido
normativa a la cual recurrir, lo que estaría negando el mismo resguardo de derechos a todos los
seres humanos. Este vacío, sostiene, puede deberse a que en el inconsciente colectivo el hombre es
fuerte, no necesita contención, nada le duele ni le aqueja, al menos frente a la sociedad.
» Taller para funcionarias/os - Opción 1
62
III. Decisiones vinculadas al derecho de las mujeres a la integridad psíquica y física:
Violencia sexual
Comentario de la resolución en la causa “IMPUTADO DE LESIONES GRAVES S/ INCIDENTE DE SUSPENCIÓN
DEL JUICIO A PRUEBA”, Juzgado de Primera Instancia en lo Penal de Sentencia, de la Provincia de Santa Fe
La víctima fue increpada con la acusación de haber cobijado a una persona. Negando ella los hechos, el acusado la
golpea con su rebenque y arremete sobre ella con su caballo ocasionándole la pérdida de su embarazo.
A la luz de la reforma constitucional de 1994 y de
las obligaciones internacionales asumidas por el
Estado, los jueces, como integrantes del Poder
Judicial del Estado, deben interpretar la ley y fundar
sus decisiones con arreglo a este plexo normativo.
En este sentido, las autoridades competentes para
la persecución penal no gozan de discreción acerca
de la promoción o continuación de la persecución
penal, porque el Estado Argentino se ha obligado a
prevenir, investigar y sancionar la violencia contra la
mujer. Por tal motivo, se denegó el beneficio de la
probation solicitado por el acusado.
63
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
Comentario de la resolución en la causa “A.O., R.V. S/RECURSO DE CASACIÓN”, Cámara Nacional de Casación
Penal, Sala II, 07/12/2010
La Cámara de Casación rechazó la suspensión del juicio a prueba en un caso de abuso sexual ocurrido en una estación
ferroviaria cuando el imputado se acercó a la víctima y le tocó los pechos por encima de su ropa.
La aplicación del instituto de la probation
en estos casos, constituiría una infracción
a los deberes del Estado asumidos por los
instrumentos internacionales, en cuanto
establecen el deber de actuar con la debida
diligencia para prevenir, investigar y sancionar
la violencia contra la mujer y establecer
procedimientos legales y eficaces, como
medidas de protección, un juicio oportuno y
el acceso efectivo a tales procedimientos, de
conformidad con la Convención de Belém do
Pará y la CEDAW. Los jueces, como integrantes
del Poder Judicial del Estado, deben interpretar
la ley y fundar sus decisiones con arreglo a
este compromiso estatal.
» Taller para funcionarias/os - Opción 1
64
Comentarios de la resolución en la causa “A.S.D. S/RECURSO DE CASACIÓN”, Sala I del Tribunal de Casación
Penal de la Provincia de Buenos Aires, 15/03/2011
Los fundamentos esgrimidos por el
tribunal al revocar la sentencia de primera
instancia resultan discriminatorios en
razón de la condición social, género
y edad de la víctima al efectuar, en
este caso una errónea interpretación
y aplicación del derecho, vulnerando
principios constitucionales, postulados
de razonabilidad y justicia social.
El comentario del fallo que anula una
condena a un pastor que había sido
condenado por corrupción de menores
por tratarse de “mujeres que viven en
comunidades en las que el nivel social
acepta relaciones a edades muy bajas”
y que “además poseían experiencia
sexual”, destaca el carácter sexista y la
desigualdad de género que surge de
los argumentos de la sentencia. Señala
la necesidad de tomar medidas para
lograr una verdadera transformación
en el Poder Judicial, visibilizar este tipo
de problemáticas y, para ello, propone
la realización de talleres sobre acoso y
maltrato laboral.
65
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
Comentario de la resolución en la causa N°128/2011, Secretaría Penal del Tribunal Superior de Justicia de la
Provincia de Neuquén, 19/09/2011
El comentario destaca la decisión del tribunal de no tomar en cuenta los
argumentos de la defensa del imputado que aducía arbitrariedad en la
sentencia y desprestigiaba la integridad de la víctima al señalar que su
comportamiento no fue el adecuado para salvaguardar su dignidad y virginidad,
para que no fuera considerada una “prostituta”. Realiza una descripción de los
fundamentos de la sentencia y enfatiza sobre la aclaración que se le hace
al defensor explicándole que no corresponde desacreditar a la mujer por su
condición, y que sus dichos implicaron reducirla a una condición de objeto.
Destaca que la violencia contra la mujer es una ofensa a la dignidad humana e
implica la violación sistemática de derechos fundamentales, lo que no puede
permitirse, menos aún en el ámbito judicial, de conformidad a lo dispuesto por
la Convención de Belém do Pará.
Comentario de la resolución en la causa “G., F.D.”, Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Neuquén,
23/06/2011
Se destaca la aplicación de la perspectiva de género en los fundamentos de la sentencia,
en tanto se recurrió a normas de la CEDAW y de la Convención de Belém do Pará para
convalidar la posibilidad del recurso fiscal y el reenvío para la celebración de un nuevo
juicio a fin de garantizar el correcto juzgamiento de un delito cuya víctima es una mujer y
cuyo bien jurídico protegido es su libertad sexual.
» Taller para funcionarias/os - Opción 1
66
Comentario de la sentencia “C/C R., J.,F. S/RECURSO DE CASACIÓN”, de la Corte de Justicia de la Provincia de
Salta, 29/09/2006
La Corte de la Provincia de Salta declaró la nulidad de un auto que ordenaba el procesamiento de un miembro de la comunidad
wichí, imputado de haber abusado sexualmente y en reiteradas ocasiones, de la hija de 9 (u 11) años de su concubina, abuso
que concluyó en un embarazo. La tesis principal de la mayoría de los integrantes del Tribunal, radica en que, por exigencia del
art. 75 inc 17 de la C.N. y del art. 15 de la Constitución Salteña que protegen la identidad aborigen, la referida resolución debe
incluir en su análisis no sólo las condiciones objetivas de la tipicidad, sino también, las que integran su elemento subjetivo
como las formas de vida, creencias e idiosincrasia, que en el caso permitirían fundamentar una “distorsión de la comprensión
de la conducta atribuida como ilícito penal”, lo cual impediría la configuración del injusto previsto en el art. 119 C.P.
El comentario a este fallo, analiza la omisión por parte del tribunal de considerar la tensión entre
el respeto reconocido a la identidad de los pueblos originarios, por un lado, y la integridad
personal y la libertad sexual reconocidas a las niñas y mujeres en general, por otro. Se señala
que lo que está en juego es la determinación del derecho humano que ha de prevalecer.
Los hechos en cuestión acordes a la costumbre wichí atentarían contra derechos humanos
fundamentales, como la integridad personal y la libertad sexual, contemplados en los tratados
internacionales con jerarquía constitucional y la Convención de Belém do Pará.
A fin de alcanzar un equilibrio entre el respeto a la identidad de los pueblos originarios y
la protección de los derechos de sus niñas y mujeres, el comentario señala la necesidad
de proponer el inicio de un diálogo intercultural a partir del descontento que expresan las
integrantes de los grupos indígenas. Resulta trascendental comprender que estos hábitos se
basan en patrones socioculturales de conducta asentados en la inferioridad y/o superioridad
de alguno de los sexos y en estereotipos acerca de los roles de hombres y mujeres en la
familia y la sociedad.
67
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
III. Decisiones vinculadas al derecho de las mujeres a la integridad psíquica y física:
Explotación sexual
Comentario de la resolución en la causa “N. S/INFR. ART. 145BIS C.P.”, Tribunal Oral en lo Criminal y
Correccional Federal de Santa Fe, 04/12/2009
La sentencia comentada aborda una situación
de trata de personas con fines de explotación
sexual en la que se alude a la situación de
vulnerabilidad en que se encuentran inmersas
las víctimas de este tipo de ilícitos. Se destaca
la adecuada aplicación de la perspectiva de
género, como así también la utilización de un
lenguaje incluyente, salvo en ciertos pasajes.
Por tanto, propone utilizar las expresiones
adecuadas que erradiquen desde la práctica
toda forma de discriminación contra la mujer
y modificar las prácticas consuetudinarias
basadas en la idea de inferioridad o
superioridad de cualquiera de los sexos sobre
el otro o en funciones estereotipadas de
hombres y mujeres.
» Taller para funcionarias/os - Opción 1
68
III. Decisiones vinculadas al derecho de las mujeres a la integridad psíquica y física: Otras
Comentario de la resolución en la causa “V., G. S/INF. ARTS. 177 EN FUNCIÓN DEL ART. 166 AGRAVADOS POR
LOS ARTS. 119, 120 INC. A Y 121 DE LA LEY 25.871”, Tribunal Oral en lo Criminal Federal n°2 de La Plata
En el comentario a esta sentencia se destaca la valoración que se tuvo en cuenta como agravante para
la graduación de la pena del tipo penal el hecho de que la víctima era menor de edad y su condición de
mujer, de conformidad con los instrumentos internacionales con jerarquía constitucional y la Convención
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.
Comentario de la resolución en la causa “…INCIDENTE DE ARRESTO DOMICILIARIO DE V., C. S.”, Juzgado
Federal N° 2 de San Nicolás, 16/03/2011
Al ser detenida por orden de un Juez Federal, se constató que la mujer tiene a su cargo dos hijos de 1 y 2 años de edad
y está embarazada. Se estimó pertinente que la interna cumpla el arresto preventivo en su domicilio.
El comentario señala que la decisión tutela con acierto los derechos de la mujer-madre y/o embarazada. Se aplica
así, un criterio proteccionista con perspectiva de género y constituye un avance en los derechos de las mujeres
por un lado y por otro, un paso hacia un cambio de paradigmas para lograr una sociedad más igualitaria.
69
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
Comentario de la resolución en la causa “Z.D.N.B.” de la CSJN, Fallos 320:1717, 12/08/1997
El caso llega a la CSJN por el recurso extraordinario interpuesto por el Fiscal contra la decisión de la Cámara que declaró la
nulidad de la causa y absolvió a la procesada por delito de transporte de estupefacientes.
El comentario señala que en el caso no se aplicó la perspectiva de género, y que se podría haber tenido en cuenta
la situación personal y familiar de la imputada. Esa mirada arrojaría como resultado la situación de vulnerabilidad
de una mujer que el Estado, en cumplimiento de las convenciones internacionales, debió haber protegido, toda
vez que no resultaba una amenaza para la sociedad, sino que era una víctima.
Comentario de la resolución en la causa “M.,M.G. S/LESIONES GRAVES CALIFICADAS POR EL VÍNCULO”,
Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Penal de Sentencia N° 10 de la provincia de Santa Fe, 06/05/2010
La imputada golpeó a su hija causándole lesiones graves.
Este comentario pone de relieve el acierto de
valorar con perspectiva de género la conducta
desplegada por la imputada, al considerar el
quantum de la pena.
» Taller para funcionarias/os - Opción 1
70
IV. Decisiones vinculadas a los derechos civiles y/o patrimoniales de las mujeres
Comentarios de la resolución en la causa “P. C. E. C/ P. A. H. G. S/ DEMANDA DE FILIACIÓN”, Tribunal Colegiado de
Familia Nº 5 de Rosario, 02/06/2011
La sentencia comentada decide respecto del derecho de una madre que ha criado prácticamente en soledad a su
hijo -actualmente tiene cuatro años-, a que éste siga teniendo su apellido, a pesar de la reciente comprobación de la
paternidad efectuada judicialmente.
El comentario hace hincapié en la discriminación sufrida por la
mujer al aplicarse la norma que antepone y privilegia el apellido
paterno sobre el materno. La sentencia comentada echa por
tierra la normativa local pues no respeta hoy el plexo normativo
supralegal deviniendo de tal suerte inconstitucional. Efectúa el
trabajo un análisis de los motivos y raíces de la discriminación
que desembocaron en la preferencia del legislador de uno de
los géneros en la conformación del apellido.
El comentario señala que el fallo, al receptar los principios
constitucionales y los tratados internacionales, evita el acto
de discriminación que se produce por la aplicación mecánica
de disposiciones legales y costumbres que reconocen en el
apellido paterno una prioridad, que no guarda relación con la
realidad cotidiana del menor.
71
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
Comentario de la resolución en la causa “L. A., N. - L. A., M. - SUMARIAS -”, C.A.Civ.Com., 7ª, Córdoba, 02/06/2010
La madre se presenta para pedir el cambio de apellido de su hijo con motivo del abandono paterno y la pertenencia social
que el niño tiene con la familia materna.
La ley que regula el matrimonio civil pone de manifiesto, por un lado la existencia
de dos sistemas, por otro la discriminación de género que en el primer caso
obliga a llevar primero el apellido paterno a los descendientes. En el segundo,
deja librada la cuestión a la elección de los cónyuges del mismo sexo.
La obligatoriedad en el primer caso, genera además la exclusión social de
quienes llevan el apellido paterno cuando, no existe vínculo alguno con el padre
o la familia paterna.
Comentario de la resolución en la causa “J. A. C/ S. S. R. A. S/ALIMENTOS Y CUSTODIA”, Juzgado de Familia N° 3
de Comodoro Rivadavia, 14/03/2011
Este comentario acentúa la necesidad de establecer políticas públicas que garanticen que
las situaciones desventajosas no recaigan principalmente en las mujeres, volviéndolas más
vulnerables. Es imperioso medir el impacto de las diferencias y desigualdades entre varones y
mujeres en los distintos ámbitos.
En el judicial, la tutela válida debe combatir los estereotipos que perpetúan la discriminación de
la mujer. De allí que resulte menester reforzar la educación.
» Taller para funcionarias/os - Opción 1
72
Comentario de la resolución en la causa “O.,A.M.N. C/ M.,H.D. A/DIVORCIO”, Sala A de la Cámara Nacional de
Apelaciones en lo Civil
El comentario pone de manifiesto que la sentencia, al tomar los agravios verbales
del marido como normales dentro de una situación de desquicio del matrimonio,
incumple con los tratados internacionales (CEDAW y Convención de Belém do Pará)
de los que debió garantizar.
Comentario de la resolución en la causa “R. DE B. A. F. C/ B. E. A. S/DIVORCIO VINCULAR”, 1º Instancia, Juzgado
Civil en Familia y Sucesiones de la Iº Nominación de Tucumán, 08/04/2011
El fallo en análisis es dictado por un juzgado de Primera Instancia en un proceso sobre divorcio vincular. La actora pide el
divorcio vincular por las causales de injurias graves y abandono voluntario malicioso. La contraria contesta y reconviene
en la causal de injurias graves, mencionando la abstención de realizar tareas domésticas por parte de la actora.
La contribución individual resalta que ese argumento es el resultado de las
estructuras históricas a las que fueron sometidas las mujeres. Sin embargo, en los
términos de las convenciones internacionales esas tareas son de cumplimiento de
ambos cónyuges, lo que deja sentado la sentencia.
Las resoluciones judiciales no sólo asientan la cuestión para las partes, sino que
también comunican a la sociedad la necesidad de romper estereotipos culturales
que discriminan a la mujer.
73
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
Comentario a la sentencia en la causa “P. V., A. C/ O., C. H. S/IMPUGNACIÓN DE PATERNIDAD”, de la CSJN, del 01/11/1999
“La Corte Suprema de Justicia de la Nación decidió, por mayoría de votos, que el art. 259 del Código Civil -que atribuye al
marido y no a la mujer la acción de impugnación de la paternidad- satisface el juicio de compatibilidad constitucional puesto
que no transgrede los derechos fundamentales invocados por la mujer, sino que plasma una reglamentación posible de los
valores en tensión, en concordancia con los derechos y garantías de jerarquía constitucional”.
El comentario a esta sentencia considera que la
atribución al marido y no a la mujer de la acción
de impugnación de la paternidad resulta errado
por cuanto legitima una desigualdad de género y
vulnera la normativa de los tratados Internacionales
incorporados a la Constitución Nacional con igual
jerarquía. En su opinión, la desestimación de la
acción basada en un aspecto formal implica una
denegación de justicia que evita la dilucidación
de la verdad objetiva, que beneficiaría a la familia
en su conjunto, como derecho superior que se
alega defender.
» Taller para funcionarias/os - Opción 1
74
75
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
» Taller para funcionarias/os
OPCIÓN 2.
APORTES SOBRE LA PERSISTENCIA
DE ESTEREOTIPOS EN EL TIEMPO
Leer un fragmento seleccionado de La
fierecilla domada de William Shakespeare y
elaborar una lista con los estereotipos sociales
asignados a varones y mujeres en aquella
época. Reflexionar acerca de si alguno de
éstos persiste aún en su ámbito laboral, y cómo
se manifiesta. Pensar en una acción que pueda
implementarse para contribuir a la igualdad.
Las/os participantes identificaron las siguientes características
en el texto de La fierecilla domada:
Características del varón
Características de la mujer:
Fortaleza – decisión – racionalidad –
sacrificio en el trabajo – valentía –
capacidad para ejercicio del poder –
protector, proveedor y jefe absoluto
de la mujer – acreedor de respeto y
veneración – ámbito público.
Belleza – debilidad – fragilidad – sentimiento de culpa – sometimiento –
menor inteligencia – emotividad y falta de responsabilidad – incapacidad
para ejercer el mando – propiedad del padre o esposo – matrimonio y
ámbito privado como único destino – tareas domésticas y cuidado de
los hijos – dependencia del hombre – represión de la ira, oposición o
desacuerdo – infantilismo – irracionalidad.
encargarán del cuidado del hogar, lo que constituye una
barrera en el crecimiento laboral de la mujer, generando
el fenómeno que se denomina comúnmente “segregación
vertical” o “techo de cristal”. Según muchas/os participantes,
suele contratarse preferentemente varones, sobre todo para
los cargos de responsabilidad, bajo el precepto de que será
la madre quien faltará o pedirá licencia en caso de enfermedad
de un/a hijo/a, y abocándose menos al trabajo que un varón, ya
que su principal preocupación será la familia. Se comentó que
en algunos casos, durante las entrevistas en miras a posibles
ascensos, las mujeres son interrogadas principalmente sobre
su vida personal, proyectos familiares, de matrimonio e hijas/
os. Aparentemente existen entonces prácticas en el Poder
Judicial que tienden a reproducir este problema en lugar
de impulsar la corresponsabilidad de varones y mujeres en
el hogar, así como también de facilitar la integración de la
maternidad con el espacio público.
La mayoría de las y los participantes aseguró que estos
estereotipos subsisten en el ámbito judicial, aunque sea de una
forma atenuada.
Se expresa recurrentemente que a pesar de la enorme
feminización de la fuerza de trabajo tanto en el sector público
como en el privado, persiste la idea de que son las mujeres
las que deben encargarse de las tareas domésticas. Esta
contradicción entre la tradición y las necesidades actuales del
mercado de trabajo crea una serie de problemas en la vida
personal y laboral para ellas, ya que resultan sobrecargadas
por el cumplimiento de una doble jornada: su trabajo fuera del
hogar, y luego extensos horarios de quehaceres domésticos no
remunerados que les impiden desarrollarse profesionalmente
con la misma dedicación que los varones.
Sin embargo, de acuerdo a lo expresado en las
contribuciones, a veces no es el ejercicio de hecho de este
doble trabajo sino simplemente el prejuicio de que ellas se
77
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
Varios trabajos citaron también la necesidad de una
adecuada licencia por maternidad para las empleadas
contratadas, ya que, actualmente, en caso de que
una de ellas quiera gozar de ésta debe renunciar a
su cargo. Las contribuciones reclaman que se haga
posible efectuar un reemplazo por los tres meses de
licencia; al cabo de los cuales la empleada contratada
retomará a su cargo.
Acciones propuestas:
» Realizar talleres de capacitación, proyección de materiales
audiovisuales.
» Promover y valorar la responsabilidad compartida en las tareas
de cuidado:
› otorgando flexibilidad horaria para madres y padres con
hijos en edad escolar.
Por otra parte, ciertos trabajos hacen mención
a la perduración, aún hoy, del preconcepto según
el cual la mujer es emotiva, menos racional y tiene
una menor capacidad de mando. Las tareas más
complicadas, expresan algunas contribuciones, son
asignadas a varones subestimando la capacidad
intelectual de las agentes.
› eximiendo de penalización en el puntaje de ascensos
a quienes se ausenten por licencia por maternidad o
enfermedad de hijas/os.
› eliminando las preguntas relacionadas con la
maternidad en las entrevistas.
Esta “segregación horizontal” o división del trabajo
por sexos en el Poder Judicial también se puede
apreciar en la distinta composición de los fueros.
Algunos trabajos advirtieron que el fuero de Familia y las
Defensorías son llevados adelante mayoritariamente
por mujeres, mientras que en el fuero Penal y en las
Fiscalías hay una mayoría de hombres.
Finalmente, algunas/os concurrentes revelan que
muchas veces la autoridad femenina es desoída.
En este sentido, afirman que desde la policía se
cuestionan eventualmente las decisiones tomadas por
quien resulta ser el titular de juzgado, sólo por el hecho
de ser impartidas por una mujer.
» Taller para funcionarias/os - Opción 2
› creando una licencia por maternidad adecuada para las
trabajadoras contratadas
› extendiendo la licencia por paternidad
» Proteger la maternidad a través de la creación de lactarios y
guarderías y respetando las licencias por maternidad y lactancia.
» Establecer cupos, concursos anónimos, y crear una oficina que
los controlen.
78
79
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
» Taller para funcionarias/os
OPCIÓN 3.
APORTES PARA DESCUBRIR
NORMAS Y PRÁCTICAS QUE
PERPETÚAN LA DESIGUALDAD
Enumerar normas o prácticas judiciales
que perpetúen la desigualdad entre
varones y mujeres.
Las contribuciones que optaron por comentar las prácticas judiciales tendientes a perpetuar la
desigualdad de género reiteraron algunas consideraciones vertidas anteriormente.
En primer lugar se señalan dos principales limitaciones a la carrera de las mujeres: la maternidad
por un lado, y la concepción de la autoridad como algo propiamente masculino en el imaginario
colectivo, por otro.
La desigualdad también se perpetúa por la falta de políticas de conciliación de la vida laboral y
familiar, tales como la creación de lactarios y guarderías.
Asimismo, se ratifican las consideraciones de que los preconceptos sociales dibujan a la autoridad
como una figura masculina, fenómeno que aparta a las mujeres del poder y desacredita la voz de
mando femenina. Se reitera la observación de que existe una división sexual del trabajo judicial por
fueros, es decir, una segregación horizontal, y se considera a la mujer demasiado sensible para tomar
decisiones con objetividad.
Este tipo de concepciones también tendría consecuencias en el servicio brindado ya que, según
algunos trabajos, se desoye la voz de las mujeres que acuden a la justicia. El sistema de adopciones,
por ejemplo, sería más propenso a aceptar sin reservas la decisión de una mujer que quiere dar en
adopción a su hija/o si está acompañada por su pareja. En cambio, si se presenta sola, existiría una
tendencia a la intromisión planteando múltiples preguntas y cuestionamientos a su determinación. En
cuanto a los casos de violencia doméstica, también se expresa que los relatos de las mujeres que
hacen denuncias son puestos asiduamente en duda. La voluntad de la víctima tampoco es tenida en
cuenta a la hora de tomar decisiones.
Otro señalamiento acerca de estos casos es que son derivados a mediación cuando la
situación sigue siendo crítica. Las mujeres entonces negocian con su agresor en su mayoría por
temor a represalias y por esto pueden llegar a acuerdos muy desfavorables, cuotas alimentarias
insuficientes, y regímenes de visitas para las/os hijas/os que la obligan a seguir viendo al ofensor,
lo cual vulnera su seguridad física.
81
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
» Taller para personal administrativo
OPCIÓN 1.
INCORPORACIÓN DE
CONDUCTAS QUE TIENDAN
A LA IGUALDAD EN LA
ATENCIÓN AL PÚBLICO
Pensar en tres propuestas
concretas para incorporar la
perspectiva de género en la
atención al público en el juzgado/
cámara/tribunal/etc. donde usted
desempeña su función.
Las propuestas para incorporar conductas que tiendan a la igualdad en la atención al público fueron las siguientes:
» Sensibilizar al personal para la comprensión de las diferentes condiciones y capacidades de las personas.
» Poner a disposición del personal y del público el material de la OM y las convenciones internacionales CEDAW y
Belém do Pará en la mesa de entradas.
» No acudir a pedidos injustificados de las usuarias y usuarios de ser atendidas/os por personal masculino.
» Brindar un trato adecuado a las víctimas para no revictimizarlas. Ofrecer un trato respetuoso a las/los detenidas/os
y a sus familiares.
» Elaborar un protocolo de actuación para los casos de violencia de género.
» Generar convenios con Municipalidades, Ministerio de Bienestar Social, ONGs para coordinar la contención de
mujeres víctimas de violencia de género.
» Propiciar la conformación de equipos de trabajo interdisciplinarios y especializados en el abordaje de la
problemática de violencia familiar desde una perspectiva amplia e integral.
» Permitir en los casos de violación o abuso que la víctima elija si la audiencia es tomada por un hombre o una mujer.
» Casos de trata: proveer a la víctima de todo lo indispensable para que pueda comenzar una nueva vida.
Habilitar refugios.
» Integrar el embarazo al espacio público, tanto en el caso de las usuarias como de las empleadas del sistema de justicia.
Evitar que levanten peso o que permanezcan mucho tiempo de pie en las mesas de entradas, habilitar asientos en las
salas de espera.
» Habilitar rampas y sillas para facilitar el acceso a embarazadas. Habilitar cambiadores de bebés y lactarios.
» Propiciar enlaces con aquellas instituciones comprometidas en la promoción y protección de los derechos de las
mujeres, posibilitando un trabajo en forma conjunta.
» Habilitar una línea gratuita de denuncias para cuestiones de género.
83
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
» Taller para personal administrativo
OPCIÓN 2.
INCORPORACIÓN DE
CONDUCTAS QUE
TIENDAN A LA IGUALDAD
EN LAS RELACIONES
INTERPERSONALES EN EL
ÁMBITO LABORAL
Pensar en tres propuestas
concretas para incorporar la
perspectiva de género en las
relaciones interpersonales
dentro del juzgado/cámara/
tribunal/etc., donde usted
desempeña su función.
Propuestas para la igualdad en las relaciones del personal:
» Conformar grupos de trabajo mixtos con igual cantidad de varones y mujeres.
» Evitar que las causas sean distribuidas de acuerdo al sexo de las/os empleadas/os (los
casos de abuso o violaciones suelen ser otorgados a mujeres; los homicidios y los casos
más complejos a varones) respetando la especialización de cada uno de ellos.
Propuestas para la igualdad de oportunidades:
» Realizar concursos públicos y abiertos para el acceso al empleo y ascensos.
Utilizar seudónimos en los concursos.
» Brindar a las mujeres alguna alternativa para la capacitación, en virtud de que
la maternidad suele dificultar el acceso a la formación.
» Efectuar estadísticas que permitan observar el porcentaje de personal
masculino en relación con el femenino en cargos altos.
Contra el mobbing y el acoso sexual
» Impulsar una campaña de información y concientización en el Poder Judicial
sobre la problemática del acoso sexual en el ámbito laboral. Crear un centro
de atención a la víctima de acoso sexual laboral.
85
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
Integración de la maternidad al espacio público:
• Instituir la obligatoriedad de informar cuántas mujeres hacen uso de la hora
por lactancia con el fin de evitar que se niegue este derecho.
• Habilitar un espacio para la lactancia y la extracción de leche.
• Habilitar un jardín maternal en cada edificio o en las cercanías de cada
edificio judicial, que se adapte a los horarios judiciales, ya que la mayoría
de las guarderías están cerradas en el horario en el que comienza la
actividad judicial.
• Aumentar la cantidad de días en la licencia otorgada por paternidad.
• Eximir de la pérdida de puntajes para escalafones de ascensos a aquellos
empleados o empleadas que lleguen tarde o falten por causas relacionadas
con la maternidad/paternidad o enfermedad de los hijos, siempre que se
justifique adecuadamente.
• Instituir una licencia por adaptación escolar para la madre o el padre del
niño o niña.
• Permitir que en caso de mujeres contratadas, se pueda tomar un reemplazo
durante la licencia.
• Establecer un marco de movilidad de un mínimo de una hora dentro del
horario judicial para madres que tengan que llevar a sus hijos menores
de 12 años al colegio, respetando el plazo de seis horas obligatorias del
horario judicial.
» Taller para personal administrativo - Opción 2
86
Propuestas comunes a ambas opciones:
» Utilizar lenguaje incluyente.
» Realizar capacitaciones y talleres periódicos, debates y proyecciones de materiales
audiovisuales acerca de cuestiones relacionadas con la problemática de género
(violencia doméstica, femicidios, abuso sexual).
» Generar dentro del medio laboral actividades que favorezcan la sociabilización del
personal: desayunos, almuerzos, actividades deportivas.
» Fomentar la reacción en el grupo ante situaciones de discriminación.
87
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
» Taller para personal administrativo
OPCIÓN 3. CREENCIAS
Leer atentamente las siguientes afirmaciones:
1) Los bebés necesitan más la cercanía de la madre que la del padre.
2) Las mujeres son mejores para la crianza de los hijos debido a su instinto maternal.
3) Los varones son más racionales que las mujeres y las mujeres más afectivas
que los varones.
4) La responsabilidad económica del hogar debe recaer en los varones.
5) Una pareja puede funcionar adecuadamente cuando el varón permanece en la
casa y la mujer trabaja fuera del hogar.
6) Una mujer puede realizarse plenamente sin tener hijos.
7) Existen trabajos más apropiados para mujeres y otros más apropiados para varones.
8) Las mujeres son más pacíficas que los varones.
9) Los varones son mejores que las mujeres para desempeñar labores técnicas.
10) Los varones pueden realizarse plenamente sin tener hijos.
Luego de haber tomado contacto con la temática de género,
¿estas afirmaciones le despiertan alguna reflexión?
La tercera opción consistió en leer
la misma serie de afirmaciones sobre
la que se basó la encuesta en el taller
para magistradas/os (ver página 40 de
esta publicación) y redactar qué reflexión
inspiran luego de haber tomado contacto
con la problemática de género.
De las 744 personas que trabajaron
sobre la tercera opción, 244 respondieron
en modo de encuesta, pregunta por
pregunta, manifestando su parecer acerca
de cada afirmación.
Una cantidad bastante pareja de
empleados y empleadas sostuvo que los
bebés necesitan más a la madre que al
padre (53%) y que necesitan a ambos
padres por igual (44%).
Respecto de la segunda afirmación,
la respuesta mayoritaria fue que los
niños necesitan tanto del padre como
de la madre (73%). Una minoría (17%)
consideró que las mujeres son mejores
para la crianza de los hijos debido a su
constitución biológica y afirmaron que
existe un “instinto maternal”. Un 4%
opinó que las mujeres son mejores para
la crianza de los niños, debido a que son
educadas para esta tarea.
89
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
Pasando ahora al tercer enunciado, la mayor parte
de las/os empleadas/os (61%) respondió que varones y
mujeres son afectivos y racionales, y que la afectividad o
racionalidad dependen más del temperamento que de la
biología. Una minoría importante (16%) sostuvo que los
varones son racionales y las mujeres, afectivas.
En cuanto a la existencia de trabajos más apropiados para
cada uno de los sexos, un alto porcentaje acordó que sólo
los trabajos que exigen fuerza física son más apropiados para
los varones (42%). Una importante proporción (26%) aseveró
que sí existen trabajos apropiados para uno y otro sexo. Casi
la misma cantidad aseguró que todos los trabajos pueden ser
ejecutados por ambos sexos (25%).
La inmensa mayoría de las contribuciones expresaron
que la responsabilidad económica ya no recae sobre el varón,
sino que es compartida por la pareja o por el hogar (92%).
Congruentemente, un 61% indicó también que es posible que una
pareja funcione con la mujer trabajando y el varón quedándose
en casa. Otro 14% señaló que es posible que funcione, pero que
el varón probablemente no se sentirá cómodo con la situación o
sufrirá algún tipo de condena social.
La mayoría de las contribuciones coincidió en que el
carácter pacífico o violento de una persona depende más de su
temperamento que de su sexo (68%). Una pequeña proporción
sostuvo que las mujeres son más pacíficas que los varones
por razones biológicas (9%), un 4% que lo son por razones
culturales y un 4% que son más conflictivas que los varones.
Con respecto a la posibilidad de que una mujer se realice
sin tener hijas/os, un 52% de las contribuciones respondió
categóricamente que sí, mientras que un 31% manifestó
que esta posibilidad “depende de sus proyectos”, situación
idéntica a la de un varón. Por lo tanto, un 83% juzgó que la
realización personal de una mujer no depende directamente
de la maternidad. Un 13%, por el contrario, afirmó que la
mujer no puede sentirse plena sin procrear.
» Taller para personal administrativo - Opción 3
Sólo una minoría indicó que los hombres son mejores
que las mujeres para las tareas de carácter técnico (7%). La
mayoría convino en que ambos sexos pueden desempeñarse
en tales labores (76%), señalando que hay un gran número
de alumnas de escuelas técnicas, a veces con mejores
calificaciones que sus compañeros varones y resaltando la
creciente proporción de obreras automotrices y trabajadoras
en ámbitos tradicionalmente considerados como masculinos.
Otros trabajos señalaron que hay una gran cantidad de mujeres
que realizan trabajos administrativos.
90
Finalmente, ante el ítem “los varones pueden realizarse sin tener hijos”, un 50%
afirmó simplemente que sí; un 29% que depende de sus proyectos personales, al igual
que para la mujer; un 11% que tanto la mujer como el varón necesitan procrear para
alcanzar la plenitud, mientras que tan solo un 4% afirmó que los hombres necesitan
menos de los hijos que las mujeres.
Dado que 500 de las contribuciones de la opción 3 no fueron confeccionadas
a modo de encuesta sino que constituyeron opiniones, también fueron tomadas
en cuenta bajo esta forma. Se observa que los resultados fueron similares a los
observados en las contribuciones realizadas por las/os magistradas/os en la opción 3
y por las/os funcionarias/os en las opciones 2 y 3: se identifica que si bien las mujeres
trabajan, la mayoría de ellas se encarga también de las tareas domésticas, lo cual
implica una carga muy pesada para ellas y una traba en su desarrollo personal y
profesional. Se tomó conciencia de las prácticas existentes en el Poder Judicial que
ayudan a perpetuar este problema, como por ejemplo, la poca aceptación al pedido
de los padres de días libres para cuidar a las/os hijas/os, considerándose que se trata
de una tarea materna.
Asimismo, aparecen, como un problema, las dificultades de las mujeres para
el ejercicio del poder surgidas del preconcepto de que la autoridad debe ser
preferentemente masculina, que junto con la doble jornada de trabajo remunerado y
doméstico, constituyen un “techo de cristal” que impide a las mujeres desarrollarse
plenamente. Por último, las/os participantes reflexionan acerca de la división del
trabajo por sexos, que redunda en una segregación horizontal de varones y mujeres,
impidiendo a las últimas acceder a ciertas especializaciones.
91
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
» Palabras finales
En
En todo
todo el
el país…
país…
92
» Taller para personal administrativo
» Taller para funcionarias/os
OPCIÓN 3.
CREENCIAS
OPCIÓN 2.
APORTES SOBRE LA PERSISTENCIA DE ESTEREOTIPOS
n
en u
EN EL TIEMPO
tipos
a
o
l
e
r
r
po
ste
cta e a su hijo
e
t
e
Leer un fragmentoonseleccionado
fierecilla
domada de
ad
l;
e leede l La
finacon
s qu una
pers yntelaborar
e
o
a
r
William Shakespeare
lista
los
estereotipos
n
a
i
e
U
u
amby mujeres en aquella época.
de c
sociales asignados
ide c
libro y daecvarones
Reflexionar nacerca
oche de si alguno de éstos persiste aún en su
ámbito laboral, y cómo se manifiesta. Pensar en una acción que
pueda implementarse para contribuir a la igualdad.
Leer atentamente las siguientes afirmaciones:
1) Los bebés necesitan más la cercanía de la madre que la
del padre.
2) Las mujeres son mejores para la crianza de los hijos debido
a su instinto maternal.
3) Los varones son más racionales que las mujeres y las
mujeres más afectivas que los varones.
e
dar d
4) La responsabilidad económica delzahogar
a dudebebrecaer
les; en
en
i
m
bjeta
o
los varones.
sc
n ino
rson
a
recía
pe
e puede
5) Una pareja
funcionar
e pa adecuadamente cuando el
po d
s qu
u
a
i
r
c
g
n
varón
Un permanece
cree en la casa y la mujer trabaja fuera del hogar.
unas
lg mujer puede realizarse plenamente sin tener hijos.
6)aUna
7) Existen trabajos más apropiados para mujeres y otros más
apropiados para varones.
8) Las mujeres son más pacíficas que los varones.
9) Los varones son mejores que las mujeres para desempeñar
labores técnicas.
10) Los varones pueden realizarse plenamente sin tener hijos.
Luego de haber tomado contacto con la temática
de género, ¿estas afirmaciones le despiertan
alguna reflexión?
» Taller para magistradas/os
OPCIÓN 3.
ENCUESTA
jan
traba rar
s
e
n
ie
de
Organizar en el ámbito donde
asequdesempeña,
onsi una encuesta
char ienza a c
u
c
o
s
anónima indicando
sólo
el csexo
persona,
donde los
e
ad ;
m de la
s de
juzg
a o deberán
é
z
u
u
e
s
p
u
trabajadoras/es
de
su
juzgado
expresar su nivel
j
n
e
a
Des
n
s
u
osacreencias tradicionales acerca
ella, rserie
de adhesión
s cde
con a una
a la
m
r
o
f
de los roles
asignados
a cada uno de los sexos Luego, la/
trans
el magistrada/o deberá indicar en cuáles frases existe
consenso, en cuáles no, y las razones a las que adjudicaría
tales acuerdos y desacuerdos.
93
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
» Taller para personal administrativo
rdo
acue es
e
d
ant
nen
OPCIÓN 2.
que
e po
s
s
a
s
e
o
r
INCORPORACIÓN DE CONDUCTAS QUE TIENDAN A LA IGUALDAD
INTERPERSONALES
s taRELACIONES
lead EN LAS
emp n alguna
s
o
h
EN EL ÁMBITO LABORAL
e
;
e
s
s
e
Muc
r
r
urna as muje
l
ara t
Pensar en tres propuestas concretas para incorporar la pperspectiva
cíande género en las relaciones interpersonales dentro del
lo ha
sófunción.
juzgado/cámara/tribunal/etc., donde usted desempeña su
» Taller para funcionarias/os
n
visió
r su
;
e
n
c
o
o
r
a
on
aac
e tom
s
d
e
a
i
qu
tar
ecre cisiones
a sJusticia
e
Enviar un breve comentario para ser difundido por la Corte Suprema
de
la
Nación
y el Sistema de Naciones Unidas
Unde
d
e las
en Argentina, sobre una sentencia o decisión interlocutoria de cualquier
sobr juzgado, fuero o instancia, con referencia a si se ha
aplicado la perspectiva de género.
OPCIÓN 1.
COMENTARIO DE SENTENCIA Y/O DECISIÓN INTERLOCUTORIA
ómo
rito c
c
s
e
…
por
anto
deja
era t otros…
a
r
o
l
a
OPCIÓN 1.
o
a
n
ám
na c
rdad ensando
PUBLICACIÓN DE UN ARTÍCULO
de u
n ve
p
e
e
t
l
a
n
j
a
e
r
de
esid cía neut
ctura
El Pr de
leámbito
re
u
a
s
Escribir un breve artículo sobre la incorporación de la perspectiva
género
en
el
donde usted desarrolla su
p
y
e
lo qu de Justicia de la Nación y el Sistema de Naciones
función, para ser publicado de manera conjunta por la Corte Suprema
Unidas en Argentina.
» Taller para magistradas/os
94
» Taller para funcionarias/os
o de a;
iemp
t
lici
s
e
OPCIÓN 3.
ue
buna
i
q
r
t
e
e
r
id
APORTES PARA DESCUBRIR NORMAS Y PRÁCTICAS QUE PERPETÚAN
LA
decDESIGUALDAD
tumb
nario igua cos
o
i
c
un
ant
Un f
Enumerar normas o prácticas judiciales que perpetúen la desigualdad
r una varones y mujeres.
iaentre
b
m
ca
» Taller para personal administrativo
un
s de s;
a
d
OPCIÓN 1.
a
r
ca
nt
rácti
de e uAL
INCORPORACIÓN DE CONDUCTAS QUE TIENDAN A LA IGUALDAD EN LAmATENCIÓN
s pPÚBLICO
esa
s
a
a
c
l
difi
Hoy
o mlao atención al público en el juzgado/
Pensar en tres propuestas concretas para incorporar la perspectiva de género
aden
g
z
u
J
cámara/tribunal/etc. donde usted desempeña su función.
» Taller para magistradas/os
zan
mien
o
c
.
as
nero
enci
e gé
sent
d
s
a
a
v
n
u
cti
…alg perspe
r meses de llevado a cabo el taller,
e
Enviar una sentencia/decisión interlocutoria de su juzgado/cámara dentro de los
dos
n
e
at
donde se haya aplicado la perspectiva de género, para ser publicada de manera conjunta por la Corte Suprema de
Justicia de la Nación y el Sistema de Naciones Unidas en Argentina.
OPCIÓN 2.
PUBLICACIÓN DE SENTENCIA
95
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
* CEDAW
96
Articulo 5
Los Estados Partes tomarán todas las medidas
apropiadas para:
a) Modificar los patrones socioculturales de conducta de
hombres y mujeres, con miras a alcanzar la eliminación
de los prejuicios y las prácticas consuetudinarias y de
cualquier otra índole que estén basados en la idea de la
inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o
en funciones estereotipadas de hombres y mujeres;
* artículo 5 de la CEDAW
97
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
Personas que presentaron su contribución
» Taller para magistradas/os
Opción 1
Aguirre, Eduardo Luis
Arznabarreta, Gustavo Adolfo
Barvié, María C
Cano, Ana Carolina
Contrafatto, Haydee Silvia
De Blasis de Morelli, Alicia
Deiub, Liliana Beatriz
Galeano, Gladys Mercedes
Guadagnoli, Romina Soledad
Martini, Florencia María
Monelos, Humberto Eduardo
Olmedo de Lupica, María Inés
Pando, María Fátima
Pizziapaulo, Laura
Richter, Eduardo Tomás Martín
Rodríguez, Ana Rosa
Romero, Raúl Oscar
Rossi, Graciela Beatriz
Salvatierra, Claudia Elena
San Miguel, Ana Inés
Sayavedra, María Emilia
Sbar, Claudia
Suárez, Vanina Adriana
Vitar, Liliana
Ziman, Nicolás Esteban
Opción 2
Acosta, María Rita
Agostino, Héctor Ricardo
Aguerrido, Marcos Javier
Aráoz Figueroa, Adolfo
Avendaño, Amalia Lilia
Balaguer , Pablo Tomás
Bernal, Diana María
Biotti, María Alejandra
Blanc Gerzicich de Scapellato, María
Susana Beatriz
Blanco, Graciela
Boggian, Luis
Borgonovo, Lisandro F. F.
Cadierno, Carlos
Cardenas, Miguel Alberto
Castelani, Claudia Silvina
Caunedo, Fernando Mario
Charvay, Adrián González
Contrafatto, Haydee Silvia
Domenech, Alberto Ramiro
Fernández, Luis María
Ferreyra, Viviana Margarita
Flores, Carlos Antonio
Giménez de Caillet-Bois, María Teresa
Gonzalez, Laura Marcela
Guerra, Claudia E.
Ibañez, Ricardo Javier
Ivern, Adriana
Lavié Pico, Enrique V.
Magan de Jantus, Rosana
Moralejo,Mónica
Moreno de Ugarte, Graciela M.
Musso, José Antonio
Nazar, Teresa
Patti, Rómulo Alberto
Ragusa, Azucena Beatriz
Reyes, Alvaro
Rivero, Pablo
Sabatier, María Laura
Salas, Guillermo
Sanchez, Edgardo Leonardo
Storniolo, Juan Carlos
Varela, Miguel Angel
Vazques, Emperatriz
Yacir, Viviana Siria
Opción 3
Acquistapace, Carlos María
Aguirre, Liana
Albaca, Carlos Ramon
Albarrán, Mario
Araujo, Mónica
Basbus, Pedro José
Bassi , Lorena Anabella
Becerra Terán, Luz
Belli, Gustavo Ramón
Benavides,Marcelo Germán
Bertoldi de Fourcade, María Virginia
Bertossi de Lorenzati, Victoria
Boleso, Hector Hugo
Bonetto de Rizzi, Nevy María
Bordón, Dardo
Brarda, María Anahí
Bustos, Julio César
Campos Romero, Graciela
Candal, Pablo
Corazza, Marta Susana
Coria, Vignolo
Cottet, Marcela
Cruz, Miriam Estela
De Paz, Marisa Sonia
Dedominichi, Héctor Oscar
Del Huerto, Pamela Virginia
Dinamarca, Susana Andrea
Domenichini, Liliana
Elosu Larumbe, Alfredo Alejandro
Estrada, Daniela
98
Favier, Daniela
Folone, Gladys Mabel
Franco, Milagros
Garrofé, Jésica
Gómez García, Olga N.
Gutierrez, Daniel Omar
Lescano de Francesco, Silvia Karina
Liptak, Paula Castro
Lucas, María Luisa
Maitini, Horacio Alberto
Marcelo, Alberto Jofre
Martín, Germán D.
Martínez, Sonia
Martini, Florencia María
Masramón, María Victoria
Masramón, María Victoria
Mendez, Elena Cristina
Molina de Caminal, María Rosa
Montano, Sergio G.
Montorfano, Raúl Rubén
Neirot de Jarma, Graciela
Nicoletti, Milva L.
Papávero, Oscar Alberto
Paz de Centurión, Marta
Pellicer, Elizabeth Mabel
Perkins, Susana Victoria
Piccini, Ma. Alejandra
Pinto, Olga Beatriz
Pollitzer, Germán Alfredo
Rangone, María Soledad
Rodríguez, Jorge Ernesto
Rojas, Amalia María
Romano, Adriana Mónica
Rubiolo, Cristina
San Martin Villablanca, Ivonne Victoria
Sánchez, Nelson Andrés
Sarmiento, Laura Beatriz
Sassano, Silvia M.
Stanislavsky, Paula Irina
Suárez, María Andrea
Tomaselli, Raúl Eduardo
Triemstra, Andrés C.
Ulla de Torresan, Alicia
Valderrabano de Casas, Esther
Valeria Suárez, Analia Gladis
Vazquez Vismara, Ana S.
Vidal Sanz , María Isabel
Vignatti, Silvana Guadalupe
» Taller para funcionarias/os
Opción 1
Alderete, Blanca
Alvira, Sergio
Andres, Belén
Anocibar, Daniela
Aráoz Figueroa, Adolfo
Austrias, Miguel Ángel
Barés, Carlos René
Barros, Eloísa Vera
Benavides, Laura Amalia
Benavídez, Valeria C.
Borghini, Constanza
Bornia, María Cristina
Bruno, Romina Cecilia
Bruto, Liliana N.
Bruzzo, María Evangelina
Campo, Guillermo O Vicente
Canalini, Ana María
Cardenas, Miguel Alberto
Cuquejo, Mónica
Cusmanich, Claudia
De Rivas, Alicia Mercedes
Del H. Silva, María Fernanda
Duffy, María Virginia
Elías, Carolina
Fauda De Losada, María José
Fernández, Renée
Franchisena, Néstor Gregorio
Garber, Sebastián
García, Carolina
Ghirardotti, Andrea
Giusti, Brenda
Giusti, Brenda
González, Alfredo
Gretter, Analía Elena
Ibba Della Rocca, Viviana E.
Kirszenbaum, Damian Ignacio
Longhi, Patricia
Luna, Adriana Marta
Martino, Jorge Javier
Moncada, Flavia Carolina
Nieto, María Marta
Ovejero, Marta Elena
Pendino, José Antonio
Petrazzini, Martin
Pioletti, Silvana D.
Pirolo, Federico Gustavo
Querejeta, Silbina
Ravizzoli, Gustavo Jorge
Rebagliati, Valeria
Romero, Federico Nahuel
Sassi, Edgardo H.
Sebastán, Farioli Federico
Segura, Andrea Fabiana
Stephens, Mauro
Tabares, Carolina Elizabeth
Torres, Cándido Hugo Andrés
Valladares, Daniel Alejandro
Velazco, Ramiro
Veliz Vega, Vilma Graciela
Vidal, Alejandra
Zabala, Pedro V.
Llanos, Carolina
Arizmendi, Griselda
Monica Clara
Anzorreguy, Martina
Ferraresi, Laura
Callizo Maximiliano
Di Piazza, Concepción
Lancellotti, Jorge
Grau, Cristina
María Angélica Gelli
Villar, Gladys Mabel
Figueroa Viviana Eve
Campana, Domingo Aldo
Coscarelli, Horacio
Marini, Indiana Laura
Garcia Gambino, Julieta
Gallardo, Romina
Campbell, Sabrina
David, Mirian Graciela
Jeiker, Marina
Gasalla, Sebastián
Ledesma Padilla, Carolina
Osorio Mabel
Tores Gloria Elizabeth
Re, Veronica
Jaliff Lorena
Opción 2
Abdolatif, María Graciela
Allievi, Diego
Amadeo, Patricia Carla
Andrés, Cristian
Asencio, Gladys
Bacqué, Nicolás Palacios
Badillo, Luciana Emilse
Baratta, Enrique
Barro, Marcela Norma
Bassanese, Rossanna C.
Bearzi, Karina Esther
Becerra, Marcelo Alberto
Biré Barberán, Felicitas María
Böhm Carrer, Fabiana
Bonyuan, Fabián H.
Bria, Silvia
Bruno, Sebastián
Buongiorno, Fabiana A.
Burzomi, Graciela Susana
Caballero, Fabiana
Cáceres, Silvana Leticia
Cardone, Daniela
Casasnovas, Natalia Pérez
Cavallero, María del Pilar
Chan, José Antonio
Codino, Cecilia
Colaneri, Nora Lia
Correa Ortiz, María Antonia
Corsi, Gastón Maximiliano
Cvjetanovic, Stella
Daleia, Liliana Marta
Dallera, Pablo I.
Dalto, Daniel M.
Darsaut, Maria Victoria
De Sanctis, Matías Hugo
De Vedia, María
Deffis, Natalia Romina
Defuchi, Analía
Del Huerto Varela, Celeste
Del Valle Diaz, Fabiana
Del Valle Tomé, Myriam
Di Zitti, Carlos Alberto
Dìaz, Raymundo Carlos
Dibur, María Cecilia
Diló, Juan Carlos
Ducca, Marcela
Ebenegger, Patricia Nora
Esper, Norma Graciela
Farioli, Federico
Ferrari, Dolores
Ferreyra, Hugo Daniel
Ferreyra, Margarita
Fertonani, Silvana Carolina
Frigerio, María Paola
Gabastou, Ignacio
Galarza, Edith
Galati, Fernando Gabriel
García, Sandra Elizabeth
Gómez, Isidoro Ernesto
González Garrido, Raúl
González, Mónica Elizabet
Gutierrez Meyer, Maria Carlota
Herrero, María José
Interlandi, Paola
Iriarte, Florencia
Klix, Sebastián
Leale, Pablo Germán
Lee Saravia, Carolina
Lemos, Ruth Noemí
López Novau, Matías
López, Mercedes Eugenia
Lucero, Elia Karina
Lucero, Marta Edith
Marquez, Carlos Alfredo
Martín, María Alejandra
Martinez, Marilu
Massaccesi, Barbara
Mastracci, Gustavo A.
Meló, María Celeste
Mezzadra, Ignacio Javier
Montoya, Maria Isabel
Mudry, Cristian Andrés
Nigra, Ana María
Oieni, Maria Alina
Ojeda, Ilsa Berenice
Otamendi, Marta S.
Otarán, Liliana
Paez, Patricia
Paredes, María José
Parietti, Nora
Paura, Marcela Carina
Pennice, Sandra Adriana
Peralta de Aguirre, María Angélica
Pereyra Albornoz, Mirta
Pereyra, Maria Antonia Pereyra
Pérez, Gerardo Gastón
Pietronave, Matías Santiago
Piguillem, Marta
Podgornik, Sebastian R.
Ponsella, Monica Alejandra
Portillo, Marta G.
Ramos, Patricia
Reimundín, María Eugenia
Riera, Dora María Amelia
Ríos Benítez de Gunia, Cecilia María
Rodriguez, Maria Gabriela
Saccone, Nicolás Alejandro
Sáenz, María Florencia
Sainz, Manuela
Salas ,Guillermo
Saravia Peretti, Maria Ximena
Schijvarger, María Eugenia
Sendra, Eduardo Luis
Signes Amescua, Nelida
Silvestre, Iara
Sosa, Laura Mariana
Tedin, Gabriel Lauce
Torres, Graciela Hilda
Torres, Myriam
Travé, Marcela Alejandra
Tripputi, Maximiliano
99
Turrin, Luciana
Valdez, Arminda Elizabeth
Vergara, Esteban María
Verón, Eleonora Natalia
Vila, Maria Alejandra
Vila, Natalia Lorena
Villarreal, Beatriz
Vivanco, María Alfonsina
Wilder, Mariana Sandra
Zabala, Adolfo Sebastián
Zabala, J. Alejandro
Accinelli, Verónica
Velazquez De Basualdo , Mirta
Bresciani, Verónica
Causa, Consuelo
Conejero, Cecilia
Giannini, Paola
Gullo, Mariela
Isasa, Diego
Lopez, Carmen Mariela
Mayorga, Silvina
Oribe, Rosario
Pereira, Maria Laura
Ramponi, Analia
Reynals, María Eliana Elizabet
Reynoso, Liliana Carmen
Rodriguez, Zulma
Rodriguez Mateu, María De Las Nieves
Roldan, Claudia
Solari, Monica
Sonzini De Vittar, Mercedes
Spina, María Susana
Von Infflinger, Martha
Zapata Icart, Veronica
Opción 3
Acosta De Barrera, Ana Maria
Alico, Lililana Laura
Alvarez Marasco, Silvia Patricia
Andreani, Ezequiel H.
Argiró, José Fabricio
Audisio, Ana Andrea
Baclini, Maria Belen
Balzante, Pablo
Barbini, Alejandro
Becerra Teran, Luz
Biasoli, Gustavo Alberto
Bidart, Silvia
Briones, Benjamín J.
Burghard, María Ibis
Canepa, Alicia
Carlos Manuel, Felipe
Casas, Ester
Casas, María Florencia
Cassará, Gabriela
Castro, Fernando J.
Catoira, María Teresa
Chávez, Ana
Costa, Gabriela Natividad
Costa, Mariana Costa
D’abondio, José Luis
De Aurteneche, Alejandra
De Vicari, Pedro
Dondiz, Mariana S. M.
Echandía, Juan
Echezuri, Victoria
Errecalde, Fernanda
Farioli ,Federico
Farioli, Ángel
Favier, Adriana
Febré, Pablo
Ferrer,Nancy Beatriz
Ferrero Regis, María Gabriela
Fontaiña González, Claudia A.
Fornes, Fernando José
Fraidenray, Judit
Galdi, Claudio Daniel Galdi
García Paula Fabiana
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
Gavilán, Carolina María
Gerbaldo, Carina Andrea
Ghersi , Sebastián R.
Gonzalez, Maria Leonor
González, Silvia
Heick, Elsa
Isabel Bard, Griselda
Juaneu, Marina
Juárez, Zaida
Lassalle, Cristián Andrés
Leal, Rafael
Linardi, Mariel E.
Lois, Verónica Jimena
Lorences, Sara
Lucero, Elia Karina
Lucero, Marta Edith
Macchi, Adolfo Enrique
Mansilla Albores , María Lis
Manzur, Jaquelina
Maraschio, Romina
Martinez, Natalia
Mateos, Julieta Carolina
Mezzena, Karina
Mirich, Ricardo
Molina, José Luis
Morillo Gogliemi, Gisela
Moscateli Griselda
Netri, Ariana G.
Nieves Cardozo, María
Núñez Graciela Carolina
Panné Huidobro, María Victoria
Pellice, Laura Roxana
Penel, Cristina Beatriz
Pereyra, Maria Antonia
Pero, María Florencia
Pietragalla, Laura
Pinelli, Paula
Polo, Ivana
Priewe Veronica Esmilse
Ramos, Martín
Rezzonico, Adriana
Ríos, María Jorgelina
Rocamora, María Laura
Ropero, Rebeca N.
Rosales, Lorena
Rothlisberguer, Nilda
Sáez, Manuel A.
Sánchez, Elix Duverlit
Sanchez, Luciana
Sartina, Marcela Susana
Scatena, Nancy
Schapochnik, María Paula
Sebastián, Ernesto
Silveriño Pérez, María de la
Encarnación
Solomon, Cecilia
Spezini, Mario Luis
Sullivan, Ricardo Javier
Taborda, Graciela Patricia
Tarabén, María Fernanda
Tognola, Adriana Edid
Urdinola, Andrea Teresa
Vallejos, Viviana Alejandra
Volpe, Mónica Adriana
Zingoni, Verónica
» Taller para personal
administrativo
Opción 1
Acuña, José
Acasuso, Andrea Verónica
Aguilera, María Cristina
Aimar, Adriana
Alcaraz, Cintia
Alonso, Matías Sebastián
Andina, Paula Soledad
Anzardi, Salome
Ardohain, Sebastián E.
Armando, Mirta Noemí
Arzeno, María Dolores
Asencio, Bibiana
Asencio, Diego
Avalos Gómez, Lorena Mariel
Avesilla, Marcela
Baez, Quimey
Baez, Rolando José
Balbino Giménez, Luis
Barrera Picón, Mercedes
Barzola, Elda Angélica
Bazzano, Silvia
Becerra, Judith
Becerra, Marcela Alejandra
Bellengeri, Nicolás González
Bermúdez, Rito Oscar
Biedma, Florencia
Bonorino, Gonzalo María
Bottoni, María Cristina
Bracamonte, Sandra
Bravo, Carolina
Brega, Lisandro
Brizuela, Guillermo Gustavo
Bustos, Rosana Patricia
Caballer, Gustavo
Caballero López, Guillermo
Calabrese, Ana
Calafatich, Ana María
Campana Domínguez, Gabriela
Cantisani, Alejandra
Carballo, Nora Azucena
Carbonel, Miguel Ángel
Carbonel, Claudio
Cardelli, Marcela Gabriela
Cardenas, Claudia
Carrizo, Natalia Alejandra
Castiglioni, Néstor Emilio
Castillo, Myrian
Castro Nardi, Adriana Raquel
Cattaneo, Enrique
Caucich, Paola
Cervera, Dolores
César, Miguel
Chiambretto, Nicolas
Cifuentes, Matías
Collman, Alicia
Córdoba, Eduardo
Coronel, Cyntia Susana
Corti, Ana María
Corvalán, Daniela
Cuccorese, Ana
D’Aragona, Graciela
Darmandrail, Francisco
De Brito, Miriam Karina
Defelitto, Marcela
Degaetano, María Del Carmen
Del Valle Oliva, Alejandra
Del Valle, Tissera Elsa
D’Giano, Nicolás Carlos
Diaz Mansilla, María Lujan
Díaz, Julio Aníbal
Dib, Cristina
Diblasi Vaca Guzmán, C. Carolina
Domínguez, José Eduardo
Duran, Lucía Inés
Echelini, Mariano
Escobar, Ernesto
Etcheto, Natalia Mariel
Fabiano, María Ines
Fallini, Daniela Ivana
Fernadez, Hector
Fernández, Laura
Fernández Zorrilla, Marcela
Fernández, Aldo Javier
Fernández, Elsa Lucía
Forés, Juan Marco Antonio
Fornari, Matilde de los Milagros
Forte, Soledad
100
Frezzini, Marcos
Galetti, Lucila
Gamba, Gabriela Fabiana
García, María Del Luján
García, Mónica
Garrido, Norma Raquel
Giménez, Pablo R.
Giovanelo, Agostina
Girandola, María Agustina
Godoy, Alicia Liliana
González Higuera, Guadalupe
González, Analía
González, Karina Marcela
Gratti, Nora Norma
Guaita, Salvador
Hernández, Liliana Nelli
Herrera, Hugo Adolfo
Hoyos, Ethel
Iavarone, Mariela Soledad
Iriarte, Diego Fernando
Jara, Marta E.
Jasuitis, Gloria
Jorge, María Soledad
Juan, Matías E.
Kaüffeler, Carolina
Lagamma Bibiana
Lago, Gabriela J.
Lamberto, Mónica
Lázzari, Estela del C.
Lázzari, María Eugenia
Lázzari, Silvana Violeta
Ledezma, Carolina
Lencina, Walter
Leonelli, Marcela María de las
Mercedes
López, Liz Cristina
Lucas Adrián Dughetti
Lucero Barzola, Silvana Elisabeth
Lucero, Gloria Mabel
Luriaud María Gabriela
Lynch Garay, Ignacio
Maciel, María Rosa
Maglio Nora Graciela
Maier, Guillermo
Maldonado, Hugo
Mariano, Zubillaga
Martínez, Borda Mariel
Martínez, Diego
Martínez, Gisela
Marzo, Maximiliano Rodolfo
Meana Amigo, Augusto Hugo
Mercedes Elvira Moralejo
Miani, Rosana Elizabeth
Miseta, María Lucía
Mobilio, Yanina
Mondaca, Paola Judith
Montiel, Eduardo Luis
Montoya, María Juliana
Morán, Diego Sebastián
Motta, Jorge Fernández
Muratorio, Paola
Narbaitz, Sonia Beatriz
Nievas, Ivis Mary
Novelli, Mariano Horacio
Núñez, Antonio Javier
Olmedo, Sergio Daniel
Oporto, María Emilia
Osuna, María Fernanda
Osuna, María Virginia
Paganetto, Luis María
Pagani, Hilda Leticia
Paniagua, Nilda Isabel
Panissa, Nadia Daniela
Paolucci, Carina Andrea
Pascua, Héctor César
Paulucci, Máximo
Peña, Juan Francisco
Perez Pedro Nereo Ceferino
Pérez, María de Luján
Pérez, Rocío
Pernigotti, Felix
Pesce, Claudia
Pintaud Ferrer
Pollachi, Andrea
Pollo, María Marisa
Quintana, José Luis
Rasguido, Vanesa
Rassetto, Claudia María
Renolfi, Mariano
Restelli, Roberto
Rey, Eugenio
Rizo Patrón, Héctor Alejandro
Rizzoli, Vanesa Vanina
Rodríguez, María Georgina
Rolón, Marisa Edith
Romero, Fabian Mauricio
Rubio López, José Fernando
Salvucci, María Viviana
Sánchez Cardoso, María Ximena
Sánchez, Ramona Analía
Sanz, Gabriela
Sayago, Franco Eduardo
Scoles, María Belén
Sforza, Lucrecia
Shrov, Mirta
Sighel, Gabriela
Spíngola, Sandro Gastón Farías
Stokfisz, Fernando
Sucurro, María Micaela
Tessada, María Gilda
Tievas, Moira
Todoni, Andrea Natalia
Tolosa, Mara
Torre, Rocío
Torrent, Gloria María
Traverso, Alicia Susana
Ungaro, Marta
Uribe, Roberto
Valdez, Ismael
Valle, Teresita Patricia
Vargas, Ricardo Alberto
Velasco, María Alicia
Venetucci, Hugo Federico
Vergara, Carolina
Vicente, Marisa
Vidal, Mariana Belén
Villalba, Gisela
Villalba, Rolando H. E.
Villela, Florencia
Ximenes, Horacio
Yadarola, Martín
Zapata, Ana María
Zapata, Javier
Zeni, Carla Gabriela Natalia
Zicavo, Jonatan
Zubrzycki, Annabella Ileana
Zurita, Gonzalo
Opción 2
Agilardi, Mirta
Acquarone Hessel, María Carla
Acuña, Ángela Daniela
Adabon, Gladys Marei
Adaro, Leonardo
Aisemberg, Carlos Alberto
Albera, Ingride
Alboher, Verónica
Allou Origgi, Rodolfo Javier
Almirón, Federico
Alonso de Torrego, Patricia Ines
Alonso, Ana
Alvarez Cornet, María Isabel
Alvarez, Mariano
Alvarez, Matías Gabriel
Alvez, Gustavo
Amil, Emilio
Angelinis, Stella Maris
Aranda, Luis Alberto
Arcos, Yanina
Argañaraz, Agustín
Argibay Tomé, Florencia M.
Arjol, María Fernanda
Arredes ,Cintia
Artigas, Juan Leandro
Atum, Nerina Evelyn
Baigorria, Ernesto Eduardo
Balanda,Virginia Ines
Balcazar, María Alejandra
Baldi, Pedro
Barilari, Lorena
Barindelli, Lucio A
Barragan Martinez de Aboslaiman,
Marta
Bassani, Guillermo
Bassi, Maximiliano
Belasich, María Mercedes
Benassi, María Clara
Benavides, Anabella
Benites, Francisco J.
Bergamaschi, Luis Santiago
Bermúdez, Angélica Beatriz
Bianchet Martinez, Pablo E.
Bianco, Ana Graciela
Bogado, Juan Manuel
Boloque, Juan Martín
Bonifacino, Adrian
Bonoris, Facundo
Borda, Sandra Martínez
Borgialli, Lionel Adrián
Boulenaz, Silvia
Bray, Liliana Noemí
Brito, Verónica G.
Brollo, Nancy
Bruno, Gabriela Paola
Buck, Federico
101
Bustamante, Trinidad
Caballero, Norma Elizabeth
Cabrera, Noelia
Caceres, Martín
Campana, Graciela M.
Capellino, Patricia
Carricart, María Victoria
Carrizo , Beatriz
Cartey, Mariano
Caruso, Gustavo Gabriel
Casales, María Virginia
Casañas, María Ester
Castellano, Carolina
Castelli, Liliana M.
Castro, Vanesa
Cavallero, Eduardo
Centurion, Graciela Josefina
Cepeda, Natalia
Cerioni Sianja, Pablo
Chaument, Florencia
Chavez, Karina Elizabet
Cicciaro, Marìa Elena
Coceres, Luis Alberto
Colqui, Sabrina Soledad
Conti, Fiorella
Cordoba, Gladys Mabel
Corona, Malena Silvina
Cortez, Aurora
Cosimano, Angela
Cotter, Ana
Crovetto, Guillermina
Cruz, Lucas Alejandro
D’amico, Silvia Susana
De Brito, Miriam Karina
De Sabatto, María Amelia
Deglaue, José Luis
Degregorio, Mauricio
Del Valle, Julio Osvaldo
Díaz, Luciano Gabriel
Dijou, Mateo
Domynas, Myrian
Eguiazabal, Lidia Mabel
Elosu Larumbe, Diego Ignacio
Enriquez, Juliana
Fabiano, Rosana Laura
Faccendini, Melina Gabriela
Fanta, Lucía Andrea
Fardoz, Mariana
Fernández, Silvina
Fernández, Teresa
Ferrero, Verónica Cristina
Flandes, Gladys Mabel
Fortunato, Ana
Franchini, Susana
Fuentes, María Sofía
Funes, Rubén A.
Gagliardi, Diego
Galarza, Rubén A.
Gantus, Cristian Leonel
García, Natalia Cristina
Garzón, María Paz
Gatti, Gisela
Giuliano, Federico
Godoy, Bárbara
Golpe, Néstor
Gómez, Gabriel Alejandro
Gómez, Stella M
González, Lon, María de los Ángeles
González, Eva Marcela
González, Gabriela Liliana
González, Carla
Guarnera, Fabio
Guerrero, Jessica
Guiñazú, Gladys Esther
Güiraldes, Jorge Tomàs
Gutiérrez, Ignacio
Haedo, Eugenia Mercedes
Hector, Ricardo Roberts
Herrera, María Florencia
Hid, M. Alejandra
Imaz, José Ignacio
Iparraguirre, Carlos Manuel
Jerez, Alicia
Juan, María de los Angeles
Kolomiejec, Rossana B.
Korakis, Lorena Jorgelina
Labastía, Sabrina
LaFontaine, Mirta Rosa
Lafuente, Mirta V.
Lai, Dima Estela
Laíño, Félix Matías
Lamaita, Julio Cesar
Lancha, María Virginia
Landry, Mariano
Larroza, Matías Adriel
Oliva, Leandro Daniel
Leguizamon, Laura
Lencina, Verónica
Leturia, Mauro Fernando
Lobroff, Leandro
López, Liz Cristina
Luna, María Florencia
Luparello, Constantino
Lynch Garay, Ignacio
Macagno, Pablo Sebastián
Machado, Rosa Claudia
Machiavelli, Carolina
Mansilla, María del Rocío
Marote, Mariana
Marozzi, Marcela
Marozzi, Nora
Martinez Arúa, Gabriela
Martinez Murias, Ignacio
Martinez, Alicia Graciela
Mazzetti, Marìa Susana
Medori, Eduardo
Mender, Ely
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
Mendez, Laura V.
Mica, Mónica
Micheletto, Ana
Michlig, Sebastián Eduardo
Miranda, Adrian
Molina, Juan Carlos
Moller Poulsen, Nicolás
Molteni, María Elena
Monasterolo, Myriam
Montivero, Blanca Alejandra
Moreno, Guillermina
Morfessi, Vanesa
Morley, Silvia M.
Muñoz, Elsa Graciela
Muras, María Florencia
Natalia, Suarez Lorena
Nieva, María Fernanda
Nievas, Ivis Mary
Nölter, Marcela
Ocampo, Raúl
Olmedo, Carla M.
Oloñero, Adriana
Oyarzun Moreno, Gustavo A.
Pagnone Laven, Gustavo
Pajares, Herbel Patricia
Palacio, Anita
Pedrós, María Soledad
Pedrozo, Constanza
Pellegrini, Cecilia Romina
Penal Económico
Perez Salles, Victoria
Peris Alemany, Alicia
Piersimon, María Silvana
Pignata, Gabriel Fernando
Pistilli, Carolina
Plazenzotti, Carolina Raquel
Pochon, Ricardo Fabián
Poiré, Gabriel Francisco
Polak, Thomas Enrique
Polini, Paola Celinda
Ponce, Romina
Quinteros de Malvarez, Mirta Graciela
Quiñones Pacheco, Mariano Martín
Quiroga, Marina Alicia
Rabaschino, Gustavo
Radonich, Marcos Javier
Ramis, Claudia Andres
Rangan, Jorge
Reboredo, Francisco
Rebour, Fernando Martín
Rentería, María Dolores
Reyes, Sonia Lorena
Reynoso, Susana del Valle
Richard, Leandro Andres
Richelme, Carla Analía
Rodolfo, María Fernanda
Rodríguez, María Georgina
Romano, María Eugenia
Romero, Darío Nicolás
Romero, Marcelo Fernando
Rompani, Patricia
Rosales, Aurora
Ruiz Díaz, Ricardo Luis
Ruiz Paz, Nicolás
Ruiz, Vilma
Sacco, Leonardo Martín
Sádaba, Dolores
Salas, Silvia Soraya
Sampor, Natalia Nazarena
Sanchez Romero, Verónica
Sanchez, Silvana Carina
Sandrin, María Gabriela
Santillán, Luisa J.
Sarmiento Alvarado, Juana
Sarudiansky, Natalia
Sattler, Silvina María de Los Ángeles
Scaglia, Marco
Scappini, Rosa del C.
Scarone, Juan Simón
Sciorto, Lilian
Silva, Josefa Del Carmen
Simonetti, María Gabriela
Smaldone, Tomás
Solagna, Ignacio M.
Sosa, Ana
Sosa, Carlos
Sosa, Gerónimo
Sosa, Graciela Mabe
Taborda, María del Carmen
Tamborindegui, Elvio
Thomas, María Gabriela
Thompson, Cynthia Carolina
Tonetti, María Alejandra
Treber, Christian Gaston
Trucco, María Imelda
Tutor, Sergio Daniel
Tuyaret, Amalia
Urdangarin, Javier Eduardo
Valdez, Miguel
Valente, Gabriela Alejandra
Valle, María Valeria
Vasilchin, Sandra Alicia
Vega, Marisa
Venditti, Esteban
Vera, Mirna Adaliz
Vila, Carlos
Villalba Pelucci, Gladys E.
Villalba, Claudia Elizabeth
Vincguerra, Alejandro
Viola, Santiago
Wilken, Vanina Alejandra
Yurkevich, Franco Christian
Zaccagnini, María C.
Zeballos, Lilia J.
Acosta, Norma Cecilia
Acquviava, María José
Aguayo, Jorge Celestino
Agüero, Darío Javier
Agüero, Osvaldo Gabriel
Aguilar, Mirta
Aguirre, Juan Luis
Aguirre, Juan Luis
Ahe, Federico
Alaniz, Luis Esteban
Alcario Emiliano
Alcazar, Rodrigo Miguel
Alende Moré, María Alejandra
Alfonso, Rodolfo Ariel
Alfredo, Sergio
Algañaraz, Diego
Alicia Collman
Allasia, Juan
Allende, German Federico
Alloa Casale, Celina
Almeida, Vanina
Almirón, Natalia
Alzola, Mariano Agustín
Amati, Ángela C.
Amoresano, María Cristina
Amori, Maricel
Analia Enrique
Analía González
Angeleri, María
Anselmo, Sabrina
Antar, Gabriela Paula
Antonioli, Agustín
Apreda, Lucila
Arias, Andrea
Armesto, María Olga
Arrieta, María Gabriela
Aruguete, Nicolás
Arzuaga Paz, Sebastián J.
Atum Nerina Evelyn
Opción 3
Abraham, Silvia
102
Ávalos, Nélida Raquel
Avogadro, María Marta
Ayarragaray, María del Carmen
Báez, Antonio
Baez, Laura
Baez, Lidia Nelida
Baigorria, Cristina
Baigorria, María Cristina
Bajlec, María Silvina
Baldini, María Belén
Balestieri, Luisina
Banegas, Santiago Roberto
Baranoski, María Cristina
Barbiero, Orlando Mario
Barbisan, Adriana
Barrabino, Daniela
Barrera, Romina Laura
Barrionuevo, María del Pilar
Barros, Norma Beatriz
Barroso, Julio César
Barth, Silvina Daniela
Bassano, Eva
Batalla, Lucia Susana
Batista, Estela
Bazzano, Andrea
Beatriz, Nilda
Bellavigna, Adriana
Bello Pereyra, Rossana
Beltzer, Nicolás
Benitez, Víctor José
Berga Jusco, Alejandra
Berlari, Carina
Bernasconi Cabrera, Raquel I.
Beron, Eduardo Luis
Berta, Carina
Bertoni, Guadalupe
Bertozzi, Santiago
Bianchi, Liliam Elizabeth
Biasotti, Carlos Alberto
Bistosini, Marcela
Bitar, Judith
Blanca Souble
Blanco, María Marta
Blanco, Silvia Beatriz
Blasco, Alexis Rafael
Bocco, Juan Manuel
Bolla, Emiliano
Bologna de Avalis, Virginia
Bonansea, Mariela Beatriz
Bonet, Elena María
Bonfiglio, Micaela
Boniface, Javier
Bonus, Silvia Stella Maris
Bordone, Gabriel Daniel
Bosin, Marcela
Bossi, Gustavo
Botto, María Romina
Brasco, Raul
Brienza, Eliana
Briones, Benjamín J.
Bubello, Juan Pablo
Buceta, Martín H.
Budini, María Paula
Buenvecino de Ochoa, Marcela
Burnier, Daniela Mariana
Bursa, Constanza
Busto, Natalia Soledad
Bustos, María Eva
Butta, Armando O.
Butta, Cristian A.
Buzzani, Mariana Vanesa
Cabal, Magdalena
Caballero, Norma Elizabeth
Caballero, Rosa Irene
Cabrera, Héctor
Cáceres Quiroga, María Luciana
Caino, Viviana Marisa
Camara, Gabriela Argentina
Camargo, Claudia Cristina
Campagnoli, Andrea Fabiana
Campolonghi, Ursula
Campos, María Eugenia
Cantero, Norma Beatriz
Capacete, Pedro Esteban
Carabajal, Ciro Omar
Carballo, María Gabriela
Cardenas, Verónica Elizabeth
Cardigni, Franco
Cardozo, Graciela
Cardozo, Silvia Inés
Carinelli, Natalia
Carmino Uncal, María Virginia
Carol Augier, Florencia
Carrizo Castro, María Fernanda
Caruso, Gustavo Gabriel
Casais, Cristina Ojeda
Casinelli, Juan Pablo
Castillo, María Macarena
Castiñeira, Mariano Hugo
Castresana Florit, María de la Paz
Castro Beneitez, Rodrigo
Catalano, Luciana
Catinari, Marcia Alexandra
Cattaneo, María Josefina
Ceballos, Dolores Andrea
Charpin, Gustavo David Elias
Chávez, Marta
Chiaffredo, José
Chiarelli, Alicia Beatriz
Cianceruso, Cristhian
Ciarlantini, Raquel
Ciarroca, Mariano Martín
Cicero, María Angelica
Cístola, José Luis
Claret, Lucas E.
Colado, María Mirta Soledad
Columba, Fabiola D.
Comba, Marcela Laura
Combin, Vanesa
Corbalán, Carlos Humberto
Corbalán, Silvina
Coria, Héctor Nicolás
Coria, Juan Facundo
Cornejo Ruiz, Jimena María
Coronel, Eleonora
Coronel, María Luisa
Correa, Felicitas
Correa, Leticia Isolda
Correa, Paula
Correa, Valeria
Couselo, Silvia Cecilia
Crespi, María Luz
Crespo Aguer, María Laura
Croucher, Pablo
Cuello, Mónica Liliana
Curi Rivero, Nally Inés
Curi Rivero, Nelly
Cusi, Graciela
D’ Antonio, Daniel Hugo
D’Amico, Romina
D’Orzaneo, Leandro
Daga, Yamila
Dalbosco Lacava, Mariano
Danitz, Verónica B.
Daza, Elida Elizabeth
De Brito, Miriam Karina
De Diego, Martín Pablo
De La Iglesia, Melina Marcela
De la Vega, Graciela
De Lellis, Santiago R.
De Luca, María Isabel
De Vedia, María Trinidad
Del Campo, José Manuel
Del Carmen Julián, Adriana
Del Huerto Aceva, Magdalena María
Del Huerto Bitog, Cecilia María
Del Rio Ayala, Alejandra
Del Valle, Martín Isabel
Del Vecchio, Diego
Del Viso, Ernesto
Delfino, Graciela
Dell’ Angelo, Silvina Andrea
Della Paolera, Adrián
Delrosso, Cecilia
Deprada, Jorge
Deseta, Martinez Gabriel
Desmonts, Ayelén
Di Meo, Claudia
Diaz de Paoli, Natalia Soledad
Diaz, Analia Verónica
Diaz, Blanca Luz
Dieguez, Andrea
Dolce, Claudia Alejandra
Doumani, Romina Raquel
Dura Zaracho, Elizabeth Viviana
Echandi, Ana Laura
Eguinoa, Virna Milena
Eidem, Matías Ezequiel
Elbaum, Paulina L.
Elias, Marta
Enriquez, Verónica
Escales, María Julia
Esper, Marina
Esper, Natalia
Espíndola, Andrea Liliana
Esteban, Guillermo
Fabiana Civalero
Facciano, Mariana
Fantín, Andrea Carolina
Farina, Claudia
Farioli, Angel
Favier, Adriana
Fernández Alias, Miguel
Fernández Percivale, Emiliano Hernán
Fernández, Borda Sergio
103
Fernández, César José
Fernández, Marcela
Fernández, Paola
Fernández, Valeria M.
Ferrari, Natalia
Ferrer Piran Basualdo, Victoria
Ferreyra, Carlos Adrian
Ferro, Noe María Belén
Fidelbus, María Elisa
Figoli, Pablo Sebastián
Figueroa, Elsa Maria
Figueroa, Francisco
Figueroa, Julia
Firmuga, Juan Pablo
Flores, Mirta Z.
Flores, Rosa
Flores, Valeria Vanina
Formoso, Verónica
Fornara, Ariel
Franetovich, Erica I.
Fuentes, Hector Gabriel
Fuentes, Juliana
Funes, Roxana Liliana
Furrer, Nilda Nora
Gaille, Gustavo
Galimberti, Patricia Laura
Gallegos, Raul
Gallo, Luis
Garavaglia, María Martha
Garavaglia, Walter
Garay, María José
Garces, Cecilia
Garcia Marin, Jimena
García, Ángel Félix
Gaseli, María Claudia
Gatti, Viviana Guadalupe
Genolet, Nelson Andrés
Génova, Fernanda Cecilia
Gentile, Rita
Gerala, Natalia
Gette Sidoni, Gabriel Alejandro.
Gette, Mariano Andrés
Giampietri, Claudia Mariana
Giganti, Marcelo Javier
Gimenez Jaime, Natalia Belen
Gimenez, Rosana
Gimenez, Victor Marcial
Girándola, María Agustina
Giraudo, Mauro Luciano
Giraudo, Monica
Göhringer, María Itatí
Gomez Caceres, Norma Edith
Gómez Noé, Gabriela Eleonora
Gómez, Guillermo Daniel
Gómez, José Lorenzo
González Favre, María Magdalena
González, Daniel
González, Federico Gabriel
González, Karina Laura
González, Lidia
Gonzalvez, Gabriela
Goro, Francisco
Goyoaga, María Cruz
Grandi, María Florencia
Grassi, Jorge Alejandro
Grasso, Mariela E.
Gregoret, Patricia
Guerra, Romina A.
Guerrero, Francisco
Guglielmino, María Valeria
Guidali, Juan Manuel
Guijarro, Alicia
Guinda, Cecilia Inés
Guionet, Carlos Alberto Alejandro
Gurmandi, Felipe
Gusman, María Laura
Gussoni Porrez, Carla Verónica
Gutiérrez, Eguia Isabel
Gutierrez, Nicolas A.
Guzman, Claudia
Guzman, Yanet
Hadrowa, Carolina
Haidar, Arturo
Hamann Beltran, Lastenia
Hamburger, Carmen
Hernández Correa, Bárbara
Hernández, Pablo D.
Hidalgo, Jorgelina
Higueret, Mauro Nicolás
Hoyo, Yolanda Esther
Hubert, Carina
Iglesias, María Claudia
Inda, Laura
Inés, Betiana Elizabeth
Iriarte Ledesma, Tomás
Isaguirre, Guillermo
Iturralde, María Alejandra
Iturralde, María Florencia
Jarzinsky, Silvana
Jerez, Alicia
Jiménez, Emiliano
Jiménez, Guillermo
Jofre, Marcelo Alberto
Boaglio, José Albero
Secco,Juan Pablo
Julieta, Cassano
Justo, Gustavo H.
Kitashima, Sofía H.
Kriscautzky, Ivan
Kuhn, Marcelo
Lacabe, Mariana
Lafroscia, Marcelo
Lamas, María Claudia
Lams, Benjamín
Lancelle, Denise
Landajo, Florencia
Langhoff, Loreta R.
» Contribuciones individuales para el cambio
Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
Lascano, María Angelica
Lauría, María Alejandra
Lavaselli, Ana
Lecina Cecconi, María Fernanda
Leconte, Mercedes
Leguizamon, Viviana del C.
Leila, Cattarozzi
Leone Ruata, Ana Graciela
Levati, María Verónica
Lima, Carolina Mariana
Lindheimer, Lorena
Liotta, Cristian
Lipparelli, Marcelo
Lizasoain, José Ignacio
Llerena, Jania
López Ferla, María V.
López, Héctor David
López, José Ignacio
López, Liz Cristina
Lucero, Beatriz Blanca
Mac Loughlin, María Celina
Machain, Ariadna
Maine, María Cecilia.
Maison, Hector
Malizia, Franco Ezequiel
Mallo, Melina Cristal
Mansilla, María Alejandra
Mansilla, Milton
Maraschio, Romina
Marcela Hisaguirre
Marchesani, María Lorena
Marco, Pablo Daniel
Marcos Ezequiel Sosa
Maré, Mónica Leticia
Marín, Elsa Mabel
Marín, Ester Noemí
Marín, María Florencia
Marino, Liliana
Martel, Alfonso
Martín, Berta Zulema
Martín, Carlos Arturo
Martinez Majul, Evani Viviana
Martínez Sobrino, Rosario
Martinez, María Elena
Martinez, Mauricio Daniel
Martinez, Miguel Angel
Martínez, Silvia Patrica
Marturano, Elisabeth Liliana
Matteoda, Martín Andrés
Mauricio, María Rocío
Mayor, Cristian Gonzalo
Meirás, Natalia
Mele, Marcelo
Meleta, María Verónica
Mellado, Bibiana Andrea
Mendez, Luz
Méndez, Valeria
Mendieta, Carla
Menéndez, María Rosa
Menendez, Mario Hugo
Menghini, Marisa Gabriela
Mercado, Marcos Daniel
Miguez, Alejandra Patricia
Milanese, Cecilia
Miloni, Natalia Marisel
Mirta Lobos
Miseta, María Lucía
Misuraca, María Isabel
Molteni, María
Montefinale, Natalia
Montenegro, Jode Fernando
Montepaone , Adriana Rosalina
Monti, Patricia
Montone, Vianela
Montoni, Andrea Laura
Moore, Lorena Belén
Morales, Gabriela
Morales, Mariela
Paladino, Guido Alberto
Palazzini, María del Valle
Panarello, María Eugenia
Paolillo, Marcos Andrés
Paredes, Silvana Andrea
Parrilli Teijeira, Marcos Javier
Pascua, Héctor César
Patriarca, Julio Antonio
Patterer, Mariana
Paysás, María Josefina
Pellicer, Romina Carina
Penjerek, Carlos
Pereyra, Francisco
Pérez, Graciela Elena
Pérez, Norma Beatriz
Perez, Patricia
Pérez, Paula
Perona, Ana Lía
Pescio, Pablo David
Petrone, Camila
Peuchot, Marcos
Pezzelatto, Vanesa
Piazzo, Daniela Guadalupe
Pierini, María Celeste
Pighin, Carla Vanesa
Pintos, Silvia
Piteo, Jorge Oscar
Pizzabiocca, Juan Manuel
Plattoni, Sebastián Fernando
Polo, Facundo Nicolás
Ponce, Isabel
Porcel, Cecilia
Porras, Gonzalo Javier
Porto, Pablo E.
Porzio, Daniela Marisa
Pose, Federico Gaston
Prandina, María Belén
Prigoryi, Martina
Pruneda, Marcos
Morales, Nadia
Morales, Víctor Hugo
Morande, Betina
Morande, Jorge
Moreno Terrero, Maximiliano
Morillo, Gabriela Alejandra
Moya, Ramona Bartola
Mulki, Diego Ariel
Munilla del Campo, Celina
Muñoz, Alejandra Cristina
Muñoz, Fabricio
Nagel, Inés Viviana
Nahel, Dalel Nerina
Nallip, María Antonieta
Nappa, Susana
Narizzano, Georgina Lourdes
Narváez, José Luciano
Neder, María Carolina
Nievas, Viviana Elizabeth
Nimis, Verónica Isabel
Nogueira, María Florencia
Noriega, Victoria
Novoa, Fabiana M.
O´Mill, Patricia Alejandra
Obregón, Elda Judith
Ochoa, Cecilia Coral
Oliver, Santiago
Orazi, Victoria
Orfus, Paula
Orlando, María Alejandra
Orozco, Lucas Justiano
Ortega, Rodolfo José
Ortellado, Elena Beatriz
Ortiz, Martin
Ortiz, Noelia Belén
Oviedo, Marta Andrea
Oviedo, Yolanda Dolores
Pabón, Ana Beatriz
Pacifico Vanesa
104
Pulichino, Elizabeth
Puskovic Olano, Andrés
Puskovic Olano, Nicolás
Quintavalle, María Inés
Quiroga, Elba Edith
Quiroga, Karina
Quiroga, María Cristina
Quisles, Estela N
Raffín, Patricia Natalia
Raffo, Mercedes
Ramosca, Griselda
Ravaschino, Sebastián
Rebechi, Claudia Susana
Rébola, Ana Clara
Rebour, Vanesa
Recobelli, Jimena
Regis, Jesica
Regner, Adriana Griselda
Reuter, Walter Enrique
Rey, Lía
Reyes, Pabla Epifanía
Reynaudo, Natalia Soledad Guadalupe
Ricardi, Nora
Ríos, Milagros
Rivarola, Anabella
Roa, Marcia
Rodríguez Lima, Ma. Guadalupe
Rodríguez Pacilly, Agustina
Rodriguez Pacilly, María Agustina
Rodríguez Varela, Marcos
Rodríguez, Luciana
Rodriguez, María Cristina
Rodríguez, María Florencia
Rodriguez, María Georgina
Rodriguez, María Rosa
Rodríguez, Norma
Rodriguez, Strada María Lucila
Rolando, Jorgelina L.
Romano, Daiana
Romano, María Eugenia
Romero, César Raúl
Romero, Mauro
Ronchi, María Eugenia
Rosas Paz, Ivana S.
Rossberg, José
Roude, Lucía
Roxana Cecilia, Acosta
Rozek, Ricardo
Ruiz, Alejandro
Ruiz, Karina Andrea
Ruiz, Maximio
Ruiz, Milagros María Marta
Saavedra, Julián
Sacco, Luciano
Salafia, Adriana
Salas, Cecilia
Salguero, Marcelino
Sanabria, Jezabel Catalina
Sanchez Moscoso, María Florencia
Sanchez Moscoso, Patricia
Sanchez, Noelia
Santa María, Clara
Sanz, Josefina
Saravia, Magdalena
Saravia, Silvia
Sassano, María Del Carmen
Sastre, Pilar
Sayago, Franco Eduardo
Scaglioti, Felipe
Scardapane, Fabiana
Scavino, Yamila
Schermer, Ángel
Schlegel, Nadia
Scholles, Rosa Mabel
Schreiber, Giselle A.
Scneider, Carolina
Scorzelli, Luciana María
Sejean, Natalia
Senz, Brenda
Serrano, Alejandro J.
Silbergleit, Lucas
Silva Fernández, Susana Lilián Mabel
Silva, Alejandra
Silva, Elvira
Silva, Mariana
Silvera, Dora Raquel
Silvestre, Agostina
Silvia Lis Barceló
Silvina, Mónica
Simionatto, Gladys Guadalupe
Sirena, Paola María
Sirvent, Facundo Sebastián
Skorpanich, Bettiana
Solano, María Laura
Solis, Gricelda Patricia
Soncini, Guillermo
Soria, Dolores
Soriano, Marcelo E.
Sosa , Alina Paola
Sosa, Ana Leonor
Sosa, Cresencia de Jesús
Sosa, Graciela Iris
Sosa, Irma I.
Sotelo, Nancy Noemí
Soto, Sabrina Antonela
Spiedo, Santiago Luis
Staffieri, Santiago Joel
Stoppello, Graciela
Straijer, Andrés
Suarez, María Fernanda
Suárez, Paula Soledad
Suárez, Verónica
Susana Dacal
Taboga, Valeria Romina
Talarn, Sebastián
Tambourre, Ana María
Tazza, Andrés J.
Tello, Carina de Las Mercedes
Tenca Calvo, José Raúl Ignacio
Tenca, Mariano
Tenorio, Santiago Lucas
Tepsich, María Belén
Tesoriero, Guillermo
Theler, Lorena Silvia
Toloy, Norma Estela
Toloza, Verónica Gisela
Tomaghelli, Agustina
Torra, Luciana Romina
Torraza, María Emilia
Torres, Diego
Torres, Faustina
Torres, Verónica
Tragant, Ana
Travi Duve, Lorena
Troise, Guido Martín
Trombetta, Claudio
Ulloa, Mercedes
Uranga, Mirentxu
Urdangaray, María Elena
Urdangarin, Javier Eduardo
Uzin Marco, Marcela
Vainstub, Luciano
Vales, Claudia Mariel
Vallejos, Walberto
Valsechi, Roberto J.
Vanina Bonino
Vanzo, Claudia Lilian
Varas, Vanina Lorena
Vargas, Valeria Edith
Vasquez, Laura Daniela
Vazquez de Allende, Graciela
Vega, María Fernanda
Vela, Ignacio Enrique
Velasco, Agustín
Velasco, María Alicia
Velazquez, Rodolfo Ernesto
Veler, Mirian Viviana
Vernetti, Martín José
Verzini, Andrea
Vidal López, María Paula
Videla, Mariana Soledad
Vilar, Alejandro
Vilar, Ariel
Villar Casares, Amalia
Villar, María Dina
Villareal, María Paula
Villaverde, Ana Laura
Vionnet, María Esther
Vitale, Hernán Javier
Vottero, María Andrea
Wagner, Marisa Raquel
Warlet, Silvia Estela
Williams, Mariana
Yacucci, Mariela Alejandra
Yagás, Malena
Yamada, Julián
Yapur, Liliana
Yebra, Pablo
Yedro, Rosa Lilian
Yomha, Victoria
Zamora, Rodrigo Benito
Zanoni, Federico Luis
Zapata Charles, Erika Analía
Zapata Codó, Fernando Rubén
Zapata, Charles German
Zavaglia, Tristan Gomez
Zilio, María Guillermina
Zóccoli, Victoria
Zulma, Esther Samaniego
Becerra, Judith
Bermudez, Rito Oscar
Blanco, Silvia Romina Magalí
Caniggia, Fabiana Andrea
Correa Ortiz, María Antonia
Corvalan, Verónica Gabriela
De Aurteneche, Alejandra
Deena Carreño, Nadia
Del Fabro Castaño, Leticia
Dusso, Juan Ernesto
Fernández, Dante Luciano
Flores Leyes, Marcos Gabriel
Getti, María Laura
Gonzalez, Clara Liliana
Guevara, Eduardo Florentino
Gutierrez Del Barrio, María Soledad
Jure, Sebastián Gabriel
Kunz, Fabio Daniel
Leiva, María Virginia
Mac Corquodale, Silvia
Martinez, Nicolas Alberto
Monferrer, Alicia
Oliver, Santiago
Perez Carretto, Jeronimo Miguel
Piloni, Cecilia Viviana
Pinto, María
Pollo, María Marisa
Suarez, Vanesa Luciana
» Protocolo Virtual
Ahumada Lopez, Veronica
Amieva, Claudia Andrea
Balladore Vallecito, María Florencia
Bassano, Eva Victoria
105
Descargar