Poner en vigor el modelo de Desagregación del Presupuesto por

Anuncio
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Carta Circular No. 01/2016
Economía y Servicios
Economía
ASUNTO: Poner en vigor el modelo de Desagregación del Presupuesto por Partidas y
Elementos seleccionados y su Programación por meses.
A: Directores, Rectores, Decanos y Jefes de Contabilidad de las Entidades de
Subordinación Nacional.
Compañeros(as):
Teniendo en cuenta los cambios de la Contabilidad, es necesario actualizar la información que
se requiere para la desagregación del presupuesto por partidas y elementos de gastos y la
programación mensual de los mismos, lo que deberán cumplimentar las unidades
presupuestadas y las que están bajo el régimen de Tratamiento Especial.
Todas las entidades que reciben recursos del Presupuesto del Estado están obligadas a
programar para cada mes del ejercicio fiscal que planifica el Presupuesto que propone para el
año, atendiendo a la forma en que han proyectado ejecutar sus ingresos y gastos, desglosado
por los indicadores que se solicitan.
Por lo anterior se establece el uso del modelo de Desagregación y Programación del Plan y su
Metodología que forma parte de la presente, el que permitirá el control de la ejecución
mediante la programación mensual de las partidas de gastos. Este modelo se confeccionará
una vez recibida la Notificación del Presupuesto y de recibir durante el año una modificación de
su Presupuesto, deberá emitirlo nuevamente ajustándolo a la nueva cifra. No obstante, si la
entidad requiere ajustar la Desagregación y/o Programación presentada al Departamento de
Finanzas y Contabilidad del MINSAP, se realizará el último mes de cada trimestre, previa
coordinación con este departamento y se entregará de conjunto con los Estados Financieros de
ese mes.
La Programación mensual de los indicadores nunca debe hacerse de manera lineal, sino
realizarse en concordancia con los niveles de actividad y la estacionalidad de los ingresos y
gastos, a partir de la cual se desagregan por partidas y elementos.
La programación mensual de ingresos y gastos constituye la base para la programación
mensual de los pagos, por lo que el TP-98 se debe confeccionar teniendo en cuenta la
programación de los gastos realizados.
Aquellas unidades que tienen proyectos de investigación desagregan los gastos de proyectos
en las partidas y elementos de gastos que estén planificados los mismos.
Economía y Servicios
Carta Circular No. 01-2016
Página No. 2
Cuando la Unidad incorpora el Modulo de Planificación del Versat Sarasola, además del
modelo que se adjunta envía los ficheros agr (exportación del módulo de planificación) para su
agregación en la Base de Datos del MINSAP.
Este modelo se elabora en la etapa de la planificación y forma parte del Anteproyecto de
Presupuesto, además, debe ser presentado al Departamento de Finanzas y Contabilidad del
MINSAP, a los 5 días hábiles posteriores de recibir la Notificación del Presupuesto y cualquier
Modificación que se realice durante el año.
Se deroga la Carta Circular 11/2013
La Habana, 8 de enero de 2016
“Año 58 de la Revolución”
Lic. Luis Danilo Tolosa Escalona
Director de Economía
Visto. Bueno:
Registrado por:
Dpto. de Análisis Económico y Sistemas
MsC. Luis Fernando Navarro Martínez
Viceministro
ANEXO No. 1
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Carta Circular No. 01 - 2016
MODELO: DESAGREGACION Y PROGRAMACIÓN DEL PRESUPUESTO
PRELIMINAR
Unidad:
INICIAL
Año:
Código:
F
i
l
a
Concepto
1
TOTAL RECURSOS FINANCIEROS
2
Ingresos al Presupuesto del Estado
3
Impuesto Fuerza de Trabajo
4
Contrib. a la Seguridad Social
5
Contrib. Especial a la Seg. Social
6
Depreciación o Amortización AFT
7
Total del
Presupuesto
NAE:
ENERO
FEBRERO
ACTUALIZADA
MARZO
ABRIL
MAYO
U.M: Miles de pesos con un decimal
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPT.
OCT.
NOV.
DIC.
D
FECHA
M
A
Otros Impuestos y Derechos
8
TOTAL DE GASTOS
9
TOTAL DE GASTOS CORRIENTES
10
11 Materias Primas y Materiales
11
De ellos: 01 Alimento
12
04 Mat. para la Enseñanza
13
05 Medicamentos y Mat. Afines
09 Otros
14
15
30 Combustibles y Lubricantes
16
De ellos: 02 Combustibles
17
40 Energía
18
01 Energía Eléctrica
19
50 Gastos de Personal
20
01 Salarios
21
02 Acumulación de Vacaciones
22
70 Depreciación
23
80 Otros Gastos Monetarios
24
De ellos:01 Viáticos
25
03 Estipendios a Estudiantes
26
04 Serv. Manten. y Rep. Corrientes
27
05 Serv. Rec. de Personas Nat.
28
12 Serv. de Mant. y Rep. Construc.
29
09 Otros
30
83 De la Asistencia Social
31
03 Garantía de Ingresos
32
Gastos Financieros
33
Otros Gastos de la Fuerza de Trab.
34
Impuesto por la Utilz. F. de Trabajo (15%)
35
Contribución a la Seg. Social L. P. (12,5%)
36
Pres. a la Seg. Soc. Corto Plazo (1,5%)
37
TOTAL GASTOS DE CAPITAL
38
Inversiones Materiales
39
Construcción y Montaje
40
Equipos
41
Otros Gastos
42
Plan de Preparación
43
Compra de Activos Fijos Tangibles
Confeccionado por:
Revisado por:
Aprobado por:
Economía y Servicios
Carta Circular No. 01/2016
Anexo No. I
Página No. 4
MODELO DE DESAGREGACIÓN DEL PRESUPUESTO POR PARTIDAS Y
ELEMENTOS DE GASTOS Y SU PROGRAMACIÓN POR MESES.
OBJETIVOS
Programar por meses todos los conceptos que constituyen ingresos y erogaciones del
Presupuesto del Estado para la unidad en correspondencia con el Presupuesto
Notificado.
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO
En el encabezamiento del Modelo se escribe:
El nombre completo de la entidad presupuestada solicitante, su código REEUP y el
código NAE asignado por la Oficina de Estadística Municipal por el cuál clasifica su
actividad económica.
Ejercicio fiscal a que corresponde la información.
Se utiliza en los tres momentos que caracterizan la Programación: Preliminar, Inicial y
Actualizada, marcándose con una equis (x) el momento al que corresponde la
programación. Cuando se refiere a una Programación Actualizada se numera en orden
consecutivo de emisión para cada entidad.
La Programación Preliminar se entrega una vez acordadas las cifras propuestas en el
Anteproyecto de Presupuesto del año que se trate; siempre será antes del 30 de
octubre en el Departamento de Finanzas y Contabilidad.
La Programación Inicial se entrega una vez notificadas las cifras para el año, la
presentación del modelo en el Departamento de Finanzas y Contabilidad, siempre será
a los 5 días hábiles posteriores de recibir la Notificación del Presupuesto.
La Programación Actualizada se entrega una vez modificadas las cifras durante el
transcurso del año, siempre será a los 5 días hábiles posteriores de recibir Modificación
al Presupuesto en el Departamento de Contabilidad y Finanzas.
Este mismo modelo es utilizado para la entrega de los recursos financieros a la Cuenta
de Gastos para aprobar o denegar la solicitud recibida y comunicar al solicitante la
decisión adoptada, tras la conciliación realizada entre las partes.
La unidad de medida miles de pesos con un decimal.
Economía y Servicios
Carta Circular No.01/2016
Anexo No. I
Página No. 5
CONTENIDO DE LAS COLUMNAS
Concepto: Se detallan los recursos financieros y las partidas de gastos por las que se debe
desagregar el Presupuesto y los elementos dentro de cada partida que es de interés su
información y control, independientemente de que la entidad requiera desagregar otros
elementos de dicha partida para su funcionamiento.
Total del Presupuesto: Se consigna el importe total que corresponde por cada uno de los
conceptos detallados en el talón del modelo. El importe total estará en correspondencia con el
momento de la información, si es preliminar el total de la cifra acordada en el Anteproyecto de
Presupuesto, si es la Inicial el total de la cifra Notificada y si es Actualizada con el total de la
cifra Modificada.
Columnas por meses: Se consigna el importe que corresponda a cada mes en la
programación por meses del presupuesto Actualizado.
La suma de las cifras programadas para cada mes por cada concepto, debe ser igual al Total
Anual, el cuál no puede exceder el presupuesto que se acordó, notificó o modificó por su
instancia superior para el total de gastos.
EXPLICACIÓN DE LAS FILAS
Fila 01: Total de Recursos Financieros: Suma de los importes consignados en las filas (02),
(03), (04), (05), (06) y (07).
Fila 08: Total de Gastos: Suma de los importes consignados en las filas (09), (37). Gastos
Corrientes más Total Gastos de Capital.
Fila 09: Total de Gastos Corrientes: Suma de los importes consignados en las filas de la (10),
(15), (17), (19), (22), (23), (30), (32), (33).
Fila 37: Total Gastos de Capital: Suma de los importes consignados en las filas de la (38) y
(43).
Fila 36: Inversiones Materiales: Suma de los importes consignados en las filas de la (39),
(40), (41) y (42).
Fila 43: Compra de Activos Fijos Tangibles: Gasto presupuestario planificado para la
compra de activos fijos tangibles.
PIE DEL MODELO
Se habilitan espacios para que los dirigentes y/o funcionarios designados para administrar el
Presupuesto Aprobado de la entidad solicitante, consignen sus nombres, apellidos y cargos,
firmen el modelo y la fecha en que lo hacen.
Descargar