oxido de zinc

Anuncio
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Nombre del Producto: OXIDO DE ZINC
Fecha de Revisión: Agosto 2014. Revisión N°3
0
0
2
ONU.
UN:3077
NFPA
SECCION 1 : IDENTIFICACION
SECCIÓ1: IDENTIFICACIÓN
DEL PRODUCTO Y DEDEL
LAÍAPRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA
PRODUCTO
Nombre Químico:
Número CAS:
Sinónimos:
OXIDO DE ZINC
1314-13-2
Blanco Chino, Blanco de Zinc, Flor de Zinc
COMPAÑÍA:
GTM
Teléfonos de Emergencia
México :
+55 5831 7905 – SETIQ 01 800 00 214 00
Guatemala:
+502 6628 5858
El Salvador:
+503 2251 7700
Honduras:
+504 2540 2520
Nicaragua:
+505 2269 0361 – Toxicología MINSA: +505 22897395
Costa Rica:
+506 2537 0010 – Emergencias 9-1-1. Centro Intoxicaciones +506 2223-1028
Panamá:
+507 512 6182 – Emergencias 9-1-1
Colombia:
+018000 916012 Cisproquim / (571) 2 88 60 12 (Bogotá)
Perú:
+511 614 65 00
Ecuador:
+593 2382 6250 – Emergencias (ECU) 9-1-1
Argentina
+54 115 031 1774
SECCION 2 : COMPOSICION / INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES
OXIDO DE ZINC
CAS: 1314-13-2
90-100%
SECCION 3 : IDENTIFICACION DE PELIGROS
Clasificación ONU:
Clasificación NFPA:
Clase 9 Misceláneo
Salud: 2
Inflamabilidad: 0
Página 1 de 5
Reactividad: 0
EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD:
Inhalación: Los efectos pueden ser retrasados (el inicio de los síntomas ocurre cerca de 4 a 12 horas
después de la exposición). Los síntomas incluyen irritación severa en el tracto respiratorio y membrana
mucosa, sequedad en boca y garganta, dolor de cabeza, nauseas y vértigo. La inhalación de humos
puede causar fiebre que se caracteriza con síntomas como gusto metálico, frialdades, tos, debilidad,
dolor de pecho, dolor muscular y cuenta alta de células blancas en la sangre. Puede producir edema
pulmonar retrasado. El polvo del Oxido de Zinc se considera de baja toxicidad.
Ingestión: Puede causar irritación con nauseas, vomito y diarrea. Moderadamente toxico en seres
humanos por ingestión.
Piel: Puede causar irritación y dermatitis.
Ojos: El polvo puede causar irritación y conjuntivitis.
Efectos crónicos: Los efectos pueden ser retrasados.
SECCION 4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
Inhalación: Trasladar a la victima al aire fresco. Si no respira administrar respiración artificial. No
utilizar respiración boca a boca. Si respira con dificultad suministrar oxigeno. Mantener la victima
abrigada y en reposo. Buscar atención medica inmediatamente.
Ingestión: Lavar la boca con agua. Si la persona esta consciente suministrar abundante agua. No inducir
el vomito, si este se presenta inclinar a la victima hacia delante. Si esta inconsciente no dar nada de
beber. Buscar atención medica inmediata.
Piel: Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con abundante agua y jabón por
lo menos durante 15 minutos. Si la irritación persiste repetir el lavado. Buscar atención medica.
Ojos: Lavar con abundante agua al menos durante 15 minutos. Levantar y separar los parpados
ocasionalmente para asegurar la remoción del químico. Si la irritación persiste repetir el lavado. Buscar
atención medica.
Nota para los médicos: Después de proporcionar posprimeros auxilios, es indispensable la
comunicación directa con un medico especialista en toxicología. Que brinde información para el
manejo medico de la persona afectada, con base en su estado, los síntomas existentes y las
características de la sustancia química con la cual se tuvo contacto.
SECCION 5: MEDIDAS PARA EXTINCION DE INCENDIOS
Peligros de incendio y/o explosión: No representa peligro de fuego, no combustible. El polvo fino es
un peligro de explosión. En contacto con algunos materiales incompatibles puede reaccionar
violentamente y explotar.
Medios de extinción: Elegir el agente adecuado según el tipo de fuego de los alrededores.
Productos de la combustión: Al fuego puede producir gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
Página 2 de 5
Precauciones para evitar incendio y/o explosión: Mantener alejado de llamas y fuentes de ignición.
Evitar la formación de nubes de polvo. Evitar el contacto con materiales incompatibles.
Instrucciones para combatir el fuego: Actuar de acuerdo al incendio de los alrededores. Evacuar o
aislar el área. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida protección. Ubicarse a favor
del viento. El material no se quemará. Usar ropa protectora adecuada para prevenir el contacto con la
piel y los ojos. Usar un aparato respiratorio autónomo (SCBA) para prevenir el contacto con los
productos termales de la descomposición.
SECCION 6: MEDIDAS PARA FUGAS ACCIDENTALES
Evacuar o aislar el área. Eliminar toda fuente de ignición. Restringir el acceso a personas innecesarias
y sin la debida protección. Ubicarse a favor del viento. Usar equipo de protección personal. Ventilar el
área. No permitir que caiga en fuentes de agua y alcantarillas. Usar agua en forma de rocío para reducir
la formación de nubes de polvo. Recoger el material y depositarlo en contenedores limpios y secos con
cierre hermético. Lavar la zona con abundante agua.
SECCION 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO
Manejo: Usar siempre protección personal así sea corta la exposición o la actividad que va a realizar
con el producto. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, comer o beber en el sitio de trabajo.
Conocer la ubicación exacta del equipo de emergencia. Leer las instrucciones de la etiqueta antes de
usar el producto. Rotular los recipientes adecuadamente. Minimizar la generación y acumulación de
polvo.
Almacenamiento: Lugares ventilados, frescos y secos. Mantener lejos de fuentes de ignición, calor y
de la acción directa de los rayos solares. Debe evitarse el almacenamiento prolongado a temperatura
mayor de 30ºC. Separar de materiales incompatibles en barriles o sacos de papel reforzado. Rotular
los recipientes adecuadamente y mantenerlos bien cerrados. Proteger los contenedores del daño
físico. Proteger del aire y la humedad. Limitar la cantidad de material a almacenar.
SECCION 8: CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL
Controles de Ingeniería: Ventilación local y general, para asegurar que la concentración no exceda los
limites de exposición ocupacional. Considere la posibilidad de encerrar el proceso. Garantizar el control
de las condiciones del proceso. Suministrar aire de reemplazo continuamente para suplir el aire
removido. Disponer de duchas y estaciones lavaojos en el área de trabajo.
Protección Personal
Ojos y rostro: Usar gafas o anteojos de seguridad apropiados para productos químicos según lo
descrito por las regulaciones de la OSHA en 29 CFR 1910,133 o en el Estándar Europeo EN166.
Piel: Guantes, botas y ropa de protección impermeables al producto.
Respiratoria: Si se sobrepasa el límite de exposición, se debe utilizar un respirador contra polvos/rocíos
que cubra media cara.
Casos de emergencia: Equipo autónomo de respiración (SCBA) y ropa de protección total.
Página 3 de 5
SECCION 9: PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
Apariencia, olor y estado físico:
Polvo blanco burdo o blanco amarillento, sin olor y con sabor
amargo.
Gravedad específica (agua = 1):
5.607 a 20ºC
Punto de ebullición:
1.720 (sublima)
Punto de fusión:
1.975
Presión de Vapor (mm Hg):
12
pH:
6.95 a 7.37
Solubilidad:
Soluble en ácidos, amonio, carbonato de amonio y álcalis.
Ligeramente soluble en alcohol y agua (0.0016 g/L a 29ºC).
Densidad relativa de vapor (Aire = 1): No se encontró información.
SECCION 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Estabilidad: Estable bajo condiciones normales de uso y almacenamiento. Absorbe dióxido de carbono
del aire.
Condiciones a evitar: Fuentes de calor, sustancias incompatibles, generación de polvo.
Productos de descomposición peligrosos: Humos tóxicos y óxidos de zinc.
Incompatibilidades: Reacciona violentamente con magnesio, caucho tratado con cloro, aceite de
linaza, ácidos fuertes y agentes oxidantes.
Polimerización peligrosa: No ocurrirá.
SECCION 11: INFORMACION TOXICOLOGICA
DL50 (oral, ratón): 7950 mg/kg
CL50 (inhalación, ratón): 2500 mg/m³
No hay información disponible sobre carcinogenicidad, teratogenicidad, embriotoxicidad,
mutagenicidad, toxicidad reproductiva y dosis letales.
SECCION 12: INFORMACION ECOLOGICA
Puede ocurrir contaminación de pastos en las vecindades donde se produce el oxido de zinc. Muy
toxico para organismos acuáticos, puede provocar efectos adversos de larga duración en el ambiente
acuático.
SECCION 13 : CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICION
Tratamientos de residuos:
Eliminación de envases:
Tratar según legislación vigente
Lavar y descartar según legislación vigente
Página 4 de 5
SECCION 14 : INFORMACION SOBRE TRANSPORTE
Transporte terrestre ADR/RID y GGVS/GGVE (internacional/nacional):
Clase ADR/RID-GGVS/E:
9 (M7) Materias y objetos peligrosos diversos
Número Kemler:
90
Número UN:
3077
Grupo de embalaje:
III
Denominación de la carga:
3077 SUSTANCIAS SÓLIDAS POTENCIALMENTE PELIGROSAS PARA EL
MEDIO AMBIENTE (cinc en polvo (estabilizado), óxido de cinc)
Transporte aéreo ICAO-TI e IATA-DGR:
Clase ICAO/IATA:
9
Número UN/ID:
3077
Label:
9
Grupo de embalaje:
III
Nombre técnico correcto:
ENVIRONMENTALLY HAZARDOUS SUBSTANCE, SOLID, N.O.S. (ZINC
POWDER, zinc oxide)
SECCION 15 : INFORMACION REGLAMENTARIA
Esta hoja de seguridad cumple con la normativa legal de:
México: NOM-018-STS-2000
Guatemala: Código de Trabajo, decreto 1441
Honduras: Acuerdo Ejecutivo No. STSS-053-04
Costa Rica: Decreto Nº 28113-S
Panamá: Resolución #124, 20 de marzo de 2001
Colombia: NTC 445 22 de Julio de 1998
Ecuador: NTE INEN 2 266:200
SECCION 16 : INFORMACION ADICIONAL
La información indicada en ésta Hoja de Seguridad fue recopilada y respaldada con la información
suministrada en las Hojas de Seguridad de los proveedores. La información relacionada con este
producto puede ser no válida si éste es usado en combinación con otros materiales o en otros
procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta información para su uso
particular. La información contenida aquí se ofrece solamente como guía para la manipulación de este
material específico y ha sido elaborada de buena fe por personal técnico. Esta no es intencionada como
completa, incluso la manera y condiciones de uso y de manipulación pueden implicar otras
consideraciones adicionales.
CONTROL DE REVISIONES Y CAMBIOS DE VERSIÓN:
Agosto 2014. Se actualizan las secciones 1, 15 y 16.
Página 5 de 5
Descargar