Mordejái, Anielewicz Comandante del Levantamiento del Gueto de

Anuncio
Mordejái, Anielewicz
(1919 ó 1920-1943)
Comandante del Levantamiento del Gueto de Varsovia. El kibutz (colonia colectiva) Iad
Mordejái en Israel lleva su nombre.
Mordejai Anielewicz
Nacido en Varsovia, Mordejái Anielewicz (se pronuncia Anilevich) llegó aún muy
joven a ser dirigente del movimiento juvenil sionista socialista Hashomer Hatzaír.
Cuando comenzó la guerra, Mordejái Anielewicz huyó de Varsovia hacia Vilna, en la
Polonia oriental ocupada por la Unión Soviética. Trató de hallar una ruta de escape a
Éretz Israel (Palestina), pero fue capturado por los soviéticos. Después de ser liberado,
Mordejái Anielewicz lideró una acción para enviar a un grupo de regreso a Polonia y así
continuar con las actividades clandestinas del movimiento bajo la ocupación alemana, y
se ofreció como uno de los primeros voluntarios. Colaboró en la publicación de un
periódico clandestino y organizó reuniones y seminarios. También realizó viajes
clandestinos fuera de Varsovia para visitar a compañeros del movimiento juvenil en
otros guetos.
Retrato
de
Anielewicz
Mordejai
En junio de 1941, al enterarse de que se estaban perpetrando asesinatos en masa de
judíos, Mordejái Anielewicz formó una organización de autodefensa en el gueto de
Varsovia. En el verano de 1942 los alemanes deportaron a 300.000 judíos del gueto, en
el que quedaron 60.000 personas. Al comprobar que la Organización Judía Combatiente
(śydowska Organizacja Bojowa, ZOB) era muy débil, Mordejái Anielewicz la
reorganizó. La mayoría de los otros grupos clandestinos judíos se fusionaron con la
ZOB,
Miembros
de
Hashomer
Hatzair - Anielewicz de pie a
la derecha, Varsovia, Polonia
en noviembre de 1942 Mordejái Anielewicz se transformó en su comandante.
El 18 de enero de 1943, los alemanes sorprendieron a los judíos con una segunda
deportación. La ZOB se lanzó a la lucha callejera, comandada por Mordejái Anielewicz.
Cuatro día después, los alemanes detuvieron las deportaciones. Los judíos interpretaron
esto como una victoria de la *resistencia judía. Durante los siguientes tres meses,
Mordejái Anielewicz dirigió en la intensiva preparación de la ZOB para la siguiente
etapa de combate.
La deportación final de los judíos de la ciudad comenzó el 19 de abril de 1943. Fue la
señal para que la resistencia comandada por Mordejái Anielewicz se lanzara a la
rebelión conocida como “Levantamiento del Gueto de Varsovia”. Después de un duro
combate, Mordejái Anielewicz y muchos de sus combatientes se refugiaron en su
búnker en la calle Mila 18. A pesar de que era consciente que se acercaba el fin,
Mordejái Anielewicz escribió: “El sueño de mi vida se ha hecho realidad; he vivido
para presenciar la resistencia judía en el gueto, en toda su grandeza y gloria”. El
búnker cayó el 8 de mayo. La mayoría de los miembros de la ZOB, entre ellos Mordejái
Anielewicz , murieron en combate.
Monumento en honor a
Mordejai Anielewicz - Yad
Mordejai, Israel
Zadoff, Efraim (Ed.), SHOA - Enciclopedia del Holocausto, Yad Vashem y E.D.Z.
Nativ Ediciones, Jerusalen 2004. Basado en: Rozett, Robert & Shmuel Spector (Ed.),
Encyclopedia of the Holocaust, Yad Vashem and Facts On File, Inc., Jerusalem
Publishing House Ltd, 2000
Descargar