"PARTICIPACION DE ENFEKMEfM^mg EN TENDIDO DE CAMA

Anuncio
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE ENFERMERIA
"PARTICIPACION DE E N F E K M E f M ^ m g
EN TENDIDO DE CAMA"
TRABAJO PRACTICO EDUCATIVO
PARA OBTENER EL TITULO DE:
ENFERMERIA GENERAL
PRESENTAN:
CARMEN GALVAN AVILA
JOSEFINA PACHECO DIAZ
ROGELIO CORDOVA MORENO
ASESORA:
L.E. ADA VALENZUELA HERRERA
XALAPA-EQUEZ., VER.
2001
.gratia' (Ofe-ridictb -S-'/^i-lc-e*?;
-V>r/CfO'.iy?'-'/y?r>ff?f/f'./^{fr
j?<7'ss-
'iO1
• ^> rr/r/ <4/ > •/ /s/;? /s/.y /-v-.jrf:}
a?
.
(OO-'/PyA^a-'n' Gaston*?-
-j^e^/ta-. •J-tf&r'.cyened/r
(oi/A-zi-, ^~fte<icm€i
Jx^kcy-oy;
no
ea^rt/to-y A?
*ime->- 4
"
/
"
>
i
pue me- Aan
>
i
v
i
t
-
.
/towel-
mi ermine a-
e im/ecA<r<4- a di/?e-iaer-c-n-.
mi diV7C->)7- ,.,//(*•.
a^dak e/inicio
mi vidk- Aa-puter*rio
ptee edb ov'tift^fe1 neeedaticd-,
aptad&fccoy- 4
m<,
cc-n-
//• e/ca-loo&-l
ie- o^eci/ptt-e- e-3- e/cam-ir&o-, crm/jyo
dad- mad- ede-lncrd-^Utciad-/tci- det- ve-U^tdb-toy e4din.de-ieda<4- a-me-i-.
/>fu/tee/c-eeie?
Aad- eda>. apceie-H en-- mi memertia- ie-ns/i-e
/Ae/'^ed-
S&d-pue
dttwa/ketb cevp 3m- catiwo-. crj/f&yoy C4»r/zle-ndie>->p eAim/u^c-p-eee- en-
mi viata At*
neceda4ie>. en- e&fa a^ei/a.nd^fr
ede>d- mem^-nded-farima-la'i'i&Kkpd-yt/e Aemed-
endenemxa- ccw&n-tca-. (&tadadded<4 e/inie(^>-
ediha- vt^a-.
S^''lotf'tiUvcdx}-:
ytte ccn- dttd- ce>?zdianded- oti&cad-, o^detvaexined
' mid- cow^aiie-texi-.
?mid- maed^Ux)-
A a c e 4 - p e t e - dpzn-ip&et- en* mi/e4d4fn<z- ton
mad-.
rtn-
COM
fad^- mt casimr
S^ad- due-na&y en
tnadui-.
r
/
, /
/
/
/
•.:</tm
/(i/csixf<<•/('•
./(.<"'/c
. /'/'••
/(f./c-Hxtaie-
p
, /( >
yrte *?>(•
Sh- tesrdxactw.
(o.
et>& f/rrSr'/c.
Jz
'ft If'*?'/
ptee
"/
///r >/•/•-)> '&.
farzt10
wok-, mtd-
-e-t-
l^o-^drj-zw ^/^/o^e-risc-
INDICE
01-Objetivo
02-Justificacion
03-Estructiira del tenia
04-Evaluacion del tema
05-Marco teorico
06-Para hacer la cama
07-Participacion de enfermeria en la
tecnica de tendido de cama
08-Cama abierta
8-1 Procedimiento
8-2 Tecnica de cama abierta
09- Cama cerrada
9-1 Procedimiento
9-2 Tecnica de cama cerrada
10- Cama ocupada
10-1 Procedimiento
10-2 Tecnica de cama ocupada
11 - Conclusiones
12- Sugerencias
13- Bibliografia
INTRODUCTION
Presentamos como trabajo practico educativo para nuestro
examen profesional "Procedimientos de tendidp de cama", de las que
solo abordaremos y realizaremos tres tecnicas, cama abierta, cama
cerrada y cama ocupada que son las mas utilizadas, cabe mencionar
que estas tecnicas han sufrido modificaciones, adecuadas a las
necesidades institucionales y a la adquisicion de equipo (Colchones)
que son elaborados con cubiertas de hule, que evita que el colchdn se
moje, por lo que ya no ha sido necesario utilizar el hule clfnico, por lo
que decidimos omitir.
El presente material de apoyo didactico lo ponemos en
manos de nuestros maestros, alumnos y otros integrantes del equipo
de salud que deseen consultarlo. Creemos que les sera de gran
utilidad, facilitando el desarrollo del proceso ensenanza aprendizaje,
por la objetividad del mismo.
OBJETIVO
Facilitar el desarrollo del proceso ensenanza-aprendizaje
a los alumnos y ptofesionales de Enfermeria.
JUSTIFICACIQN
En la actualidad, los egresados universitarios contamos con
diferentes opciones para realizar los trabajos recepclonales para la
titulacion. Una de estas es el trabajo practico educativo que estamos
presentando y que ademas sirve de consulta y apoyo, por lo que se
elabora con la pretension de constituirlo en un auxiliar mas, para el
docente, el alumno y otros interesados en estas tecnicas, que
muestran la objetividad y la destreza real del hacer de la enfermera.
ESTRUCTURA DEL TEMA
El desarrolfo de este trabajo trata de proporcionar alguno de
los conocimientos fundamentales para poseer bases y tecnicas de
calidad en el tendido de cama.
Es fundamental que todas las instituciones tengan recursos
materiales necesarios, asf como personal calificado y capacitado para
realizar tecnicas de tendido de cama y asf poder obtener resultados
satisfactorlos.
EVALUACION DEL TENIA
Tomando en cuenta los objetivos que nos proponemos, la
evaluacion nos da un resultado de calidad en las tecnicas del tendido
de cama, es aplicada en todas las instituciones hospitalarias y tienen
como finaiidad el ofrecer un ambiente comodo y saludable, para
brindarle seguridad y bienestar del paciente.
MARCO TEORICO
ANTECEDENTES HISTORICOS DE TENDIDO DE CAMA
En los primeros tiempos del hombre
CAMA: era un monton de hojas secas o alguna piel de los
animales que eran sacrificados para su sustento, en pafses frios
hacian una sanja en el suelo y extendian ceniza caliente al mismo
tiempo el calor de una hoguera.
Antiguamente los tendidos de cama se hacfan en el piso de
tierra o de cemento, en petates, catres o tablas de madera.
Anteriormente los pacientes los trasladaban a pie, en
caballos, carretas acostados, en una Camilla formada con una cobija
amarrada con dos palos de madera y los trasladaban a diferentes
hospitales civiles y militares.
PARA HACER LA CAMA
Hacer la cama es una parte de enorme importancia en el cuidado de una
persona que debe permanecer encamada durante algun tiempo.
Una cama mat hecha es incomoda para acostarse en ella y las arrugas
en !a sab ana interior, en un momento dado, pueden producir llagas por presion,
quizas usted necesita hacer la cama cuando menos una ve2 al dta, segun sean ias
condiciones de la persona enferma, por ello, es bueno aprender a hacerlo en forma
rapida y eficaz. Las instituciones en este capitulo para hacer la cama pueden
parecer demasiado complicadas y dificiles, sin embargo, vale ta pena hacer la
prueba una cuantas veces, pues si se hace bien la cama, es menos probable volver a
hacerla a las pocas horas, los metodos descritos, a la larga son mucho menos
cansados que un sistema menos efieientes.
Una cama bien hecha y comoda, es esencial para la moral de la persona
enferma y hace que ta habitacion del enfermo sea un lugar agradable para ias
visitas.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Antes de empezar compruebe que la cama este a la altura correcta, mueva
los muebles o la cama, si es necesario para tener acceso a am bos lados de
la cama.
Cambie las sabanas y las fundas con frecuencia, pues esto ayuda a que la
persona enferma este mas comoda, cuando no se han cambiado las sabanas
durante un largo tiempo, es mas facil que puedan diseminar una infeccion.
Reuna todo lo que vaya a necesitar antes de empezar.
Afloje la ropa alrededor de la cama antes de empezar.
Hablele a la persona enferma y explfquele lo que esta usted haciendo
mientras trabaja para que no se sienta ofendida, trate de trabajar de un
modo tranquilo call ado y eficiente, compruebe que la persona este comoda
todo el tiempo.
Mientras hace la cama manege toda la ropa con suavidad para no levantar
mucho polvo y para evitar ei contacto excesivo con la ropa mantenga las
sabanas separadas de su rostro y su cuerpo, no permits que la ropa que va a
volver a utilizar toque et suelo, pues se aumenta el riesgo de disminuir una
infeccion, Quite el cubre cama y cobertores por separado y doblelos para
cuidar que no toquen el pi so, para que sea mas facil a colocarlos si todavia
estan limpios y se van a volver a usar.
Dos sillas colocadas respaldo con respaldo en el extremo de la cama, son un
colocador util para fa ropa que acaba de quitar de (a cama.
Para quitar las sabanas sucias envuelvalas y enrollelas para reducir la
diseminacion de una infeccion. Genet aimente la ropa sucia puede colocarse
con ia de ia familia, introduciendola en bolsa de plastico.
La sabana de abajo se debe estirar al maximo y si\es posible, con las
esquinas del sesgo, esto asegurara que la sabana, no se aflojarS por si sola
ni ocasionara molestias. Compruebe que la sabana de abajo este bien
metfda y apretada debajo del cofchon. Una sabana cerrada por ei extremo
facilitara hacer la cama.
TEMA
PARTICIPACION OE ENFERMERIA
EN LA TECNICA DE TENDIDO DE CAMA
-Cama abierta
-Cama cerrada
-Cama ocupada
Existen diversos tendidos de cama utilizados en ef area hospitalaria, en
ei que solo abordaremos y realizaremos ties tecnicas, en donde la enfermera apiica
sus tecnicas para la comodidad y seguridad del paciente.
Equipo y Material
2 Sabanas estandar
1 sabana clfnica
1 Coicha
1 Cobertor
1 Funda
Carro de ropa limpia
Tanico para ropa sucfa
INICIAREMOS CON LA TECNICA DE CAMA ABIERTA
Esta se usa para vestir una cama de la unidad ocupada, sin estar
ei paciente en ella, asegurandonos que es un momento adecuado y
conveniente para que el paciente se levante y facilite el
procedimiento.
Se realiza un lavado de manos medicos antes y despues de cada
procedimiento, ya que el equipo que se ha contaminado con
secreciones se puede transmitir diariamente a otros, a traves de las
manos.
La ropa iimpia se coloca en la silla por orden de uso.
Retirar la ropa de cama, doblarla y depositarla en el tanico, cuidando
de no sacudir la ropa sucia, porque se pueden diseminar
microorganismos por el aire; se coloca ia sabana estandar sobre el
colchon en forma longitudinal, por el lado proximal de la cama
centrando y alineando ia prenda, de manera que la parte inferior de
esta quede a nivel del borde de la piesera del colchon, se introduce
debajo del colchon la parte superior de la sabana y se fija en la
esquina formando una cartera; se instala la sabana clmica en el tercio
medio de la cama centrandolo transversalmente, estirando las dos
piezas e introduciendo los extremos debajo del colchon.- Pasar
inmediatamente al lado contrario de la cama y realizar las mismas
maniobras, ya que cuando se hace una cama ahorra tiempo y
energias, el hacer primero un lado tan completamente como sea
posible antes de trabajar en otro; una vez terminados los pasos
anteriores, se coloca la sabana estandar en forma longitudinal a nivel
del borde superior del colchon, centrandola y extendiendola, se coloca
el cobertor 25 cm. Por debajo del borde superior del colchon y se
extiende en la misma forma que la sabana estandar anterior; ia colcha
se situa sobre el cobertor al mismo nivel que este, se hace un doblez
con la sabana sobre si misma y otro sobre el borde superior del
cobertor y la colcha se estiran las ropas evitando con esto que queden
arrugas en la misma, que pueden causar incomodidad al paciente, se
introducen las tres piezas debajo del borde inferior del colchon
haciendo ia cartera lateral, se pasa al lado contrario de la cama,
extendiendo las prendas y realizando (as mismas maniobras; despues
se forma una cartera con el doblez superior y bajarlo al borde inferior
del colchon; sin softar las prendas, llevarlas nuevamente a la mitad del
primer doblez quedando tres partes iguales; dejando libres las ropas
que cuelgan a los lados, se desliza la almohada en la funda y se coloca
en la cabecera.
A) realizar iavado de manos medicos antes y despues del
procedimiento
3) Lievar el equipo a la unidad del paciente y colocarlos en la
silla
por
orden
de
uso.
(sabanas estandar, sabana clinica, cobertor, colcha, funda y
toaila)
c) colocar la sabana sobre el colchon en forma longitudinal, por
el lado proximal de la cama,' centrando y alineando la prenda
de manera que la parte inferior de esta quede ai nivel del
borde de la piesera del colchon.
d) fntroducir debajo del colchon la parte superior de la sabana y
fijarlo en la esquina formando una cartera
e) Instalar la sabana clinica en el tercio medio de la cama
centrandolo transversalmente, estirar las dos piezas e
introducir los extremos debajo del colchon (lado proximal).
f) Pasar al lado contrario de la cama y realizare las mismas
maniobras
g) Colocar una sabana estandar en forma longitudinal a nivel del
borde superior del colchon del lado proximal, centrandola y
extendiendola.
h) Poner et cobertor 25 cm por debajo del borde superior del
colchon y extenderfo en la misma forma que la sabana
anterior
i) Situar la colcha sobre el cobertor ai mismo nivel que este.
j) Hacer con la sabana un doblez sobre la misma y otros sobre el
borde superior del cobertor y la colcha.
k) Estirar las ropas e introduction las tres piezas debajo del
borde inferior del colchon y hacer la cartera lateral.
I) Pasar al otro lado de la cama, extender las prendas y realizar
las mismas maniobras.
m) Formar una cartera con el doblez superior y bajarlo al borde
inferior del colchon sin soltar las prendas, llevarlas
nuevamente a la mitad del primer doblez quedando tres partes
iguales; las ropas que cuelgan a los lados se dejan libres.
n) Deslizar la aimohada en la funda y colocarla en la cabecera.
CAMA CERRADA
Concepto:
Vestir la cama de una unidad que no esta
asignada.
Qbjetivo:
Mantener la cama preparada para ei ingreso de un paciente.
Principio:
Mantener la cama libre de microorganismos
a) -realizar iavado de manos medico antes y despues del
procedimiento.
b)
ilevar el equipo a la unidad y colocarlo en la silla por orden
de uso.
(Sabana estandar, sabana clinica, cobertor, colcha y funda).
c) Colocar la sabana sobre el colchon en forma longitudinal
por ei lado proximal de la cama, centrando y alineando la prenda de
manera que la parte inferior de esta quede al nivel del borde de la
piesera del colchon.
d)
introducir debajo del colchon la parte superior de La
sabana y fijarlo en la esquina formando una cartera.
e) instalar ia sabana clinica en el tercio medio de la cama
centrandola transversalmente, estirar las dos piezas e introducir los
extremos debajo del colchon (lado proximal).
f)
maniobras.
Pasar al lado contrario de la cama y realizar las mismas
g)
Colocar una sabana estandar en forma longitudinal y en
el nivel del borde superior del colchon, del lado proximal centrandola y
extendiendola.
h)
Poner el cobertor 25 cm por debajo del borde superior
del colchon y extenderlo en la misma forma que la sabana anterior.
jSBt
BIBIIOTECA
u . a s . miaDo
i)
Situar la colcha sobre el cobertor al mismo nivel que este
j)
Hacer con Sa sabana un doblez sobre si misma y otro sobre
ei borde superior del cobertor y ia colcha.
k)
Estirar las ropas e introducir las tres piezas debajo del
borde inferior del colchon y hacer la cartera lateral.
I)
Pas at al otro lado de la cama, extender las prendas y
realizar las mismas maniobras.
m)
cabecera.
Deslizar la almohada en la funda y colocarla en la
TECNICA DE CAMA CERRADA
Esta tecnica se usa para vestir ia cama de una unidad que no
esta asignada, con la finaiidad de mantener la cama preparada para el
ingreso del paciente.
Se realiza un lavado de manos antes y despues de realizar el
procedimiento
La ropa iimpia se coloca en ia siila por orden de uso.
Se coloca la sabana estandar en forma longitudinal sobre el
colchon por el lado proximal de la cama, centrando y alineando la
prenda de manera que la parte inferior de esta quede a nivel del borde
de la piesera del colchon, se introduce debajo del colchon la parte
superior de la sabana y se fija en ia esquina formando una cartera, se
instalara la sabana clfnica en el tercio medio de la cama centrandola
transversalmente, estirando las dos piezas e introducir los extremos
debajo del colchon, pasando al lado contrario de la cama y realizar las
mismas maniobras una vez terminadas se coloca la sabana estandar
en forma longitudinal a nivel del borde superior del colchon, del lado
proximal centrandola y extendi§ndoia, se coloca el cobertor 25 cm por
debajo del borde superior del colchon y se extiende en la misma forma
que la sabana anterior; la colcha se situa sobre el cobertor al mismo
nivel que este, se hace un doblez con la sabana sobre si misma y otro
sobre el borde superior del cobertor y la colcha, se estiran las ropas y
se introducen las tres piezas debajo del borde inferior del colchon y se
hace la cartera lateral; pasar al otro lado de la cama, extender las
prendas y realizar fas mismas maniobras; una vez terminados ios
pasos anteriores, se desliza la almohada en la funda y se coloca en la
cabecera.
09-2
CAMA OCUPADA
Concepto:
Vestir la cama cuando el paciente esta en
ella.
Objetivo:
Ofrecer un ambiente comodo y saludable
que brinde seguridad al paciente.
Principios:
La limpla de los artfculos en contacto con
el paciente disminuye el riesgo de contaminacion intra hospitalaria.
PROCEDIMiENTO
a) Realizar lavado de manos medico antes y despues del
procedimiento
b) Llevar el equipo a la unidad del paciente y colocarlo en la
siila por or den de uso (sabanas estandar, sabana ciinica, sabana
estandar, cobertor, colcha, funda y toalla).
c) Aflojar las ropas de ia cama del lado proximal y del distal.
d) Retirar la colcha, doblarla y colocarla en el tanico (si se va a
cambiar).
e) Retirar el cobertor, doblarlo y colocarlo en la silla.
f) Retirar la almohada o deslizarla hacia el lado distal; si se
retira , quitar la funda, doblarla y depositarla en el tanico.
g)
superior.
Dejar cubierto al paciente unicamente con la sabana
h) Mover al paciente hacia el borde distal vigilando que pueda
apoyarse detenerse o sujetarse de la cabecera o barandal respetivo.
i) Doblar en acordeon hacia la linea media de la cama, la
sabana estandar y la sabana ciinica.
j) Colocar la sabana estandar y la sabana ciinica siguiendo los
pasos para la cama cerrada.
k) Retirar el camison sucio de la mitad lateral expuesta del
paciente y colocar el limpio en el mismo orden.
!)
Instalar
simuitaneamente.
la sabana
superior
desilzando
la
sucia
m) Retirar la ropa sucia, envueita sobre si misma y depositarla
en el tanico.
n) Retirar la ropa sucia, envueita sobre si misma y depositarla
en el tanico.
n) Estirar la ropa de la cama y continuar los mismos pasos de
la cama cerrada.
o)
Deslizar la almohada en la funda y colocarla en la cabecera del
paciente.
TECNICA DE CAMA OCUPADA
Esta tecnica se usa para vestir, una cama cuando ei paciente
esta en ella, tienen como finalidad ofrecer un ambiente comodo y
saludable que brinde seguridad y bienestar al paciente.
Al cambiar una cama ocupada la enfermera debe realizar el
procedimiento rapido, cuidando de molestar al paciente io menos
posible.
Se realiza un lavado de manos medico antes y despues del
procedimiento, ya que las ropas portan microorganismos que pueden
ser transferidos por contacto directo con las manos.
Se debe colocar la ropa limpia en la silla por orden de uso.
Durante todo el proceso se debe explicar lo que se va a hacer
utilizando terminos que el paciente pueda entender.
Se empieza por aflojar las ropas de cama del lado proximal y
distal, se retira la colcha y cobertor colocandolos en el tanico, retirar
la almohada o deslizarla hacia el lado distal; si se retira quitar la funda
y depositarla en el tanico, se deja cubierto al paciente unicamente con
la sabana estandar, mover al paciente hacia el borde distal vigilando
que pueda que pueda apoyarse o sujetarse de la cabecera o barandal
respectivos teniendo cuidado de que el paciente este bien colocado,
se dobla en acordeon hacia la Ifnea media de la cama la sabana
ciinica y ia sabana estandar (sucias).
Procedendo a colocar la sabana estandar y la clinica siguiendo
los pasos para cama cerrada.
Se retira el camison sucio de la mitad lateral expuesta del
paciente y se coloca el limpio en el mismo orden, Se instala la sabana
superior deslizando la sucia simuitaneamente, ayudar al paciente es
pasarse al lado iimpio de la cama, y terminar de colocar el camison
limpio trasladandose al lado opuesto; retirar la ropa sucia envuelva
sobre si mismo y depositarlo en el tanico; estirar la ropa de cama y
colocar el cobertor 25 cm, debajo del borde superior de la sabana
estandar y en la parte inferior lo que sobra del cobertor, colocar la
colcha a nivel de la sabana estandar y en la parte inferior lo que sobra
del cobertor, colocar la colcha a nivel de la sabana estandar y en la
parte inferior lo que sobra de la colcha; doblar los 20 cm. Sobrantes de
la sabana estandar y la colcha sobre el cobertor en la parte superior y
en el inferior fijar las tres partes de ropa; sabana estandar, cobertor y
colcha al colchon y hacer cartera en ambos lados; poner funda a la
almohada y colocarla al paciente.
CONCLUSIONES
Este procedimiento es una de las actividades que el personal de enfermeria realiza
constantemente, a veces en forma rutinaria, adaptdndose al centra hospitalario en que se
encuentra y que en muchas ocasiones defbrma la tecnica, por lo que es importante que
anallcemos y valoremos que es un procedimiento enfdcado al bienestar y seguridad del paciente
que tienen principios que favorece la recuperacion del mismo y es un factor que interviene de
manera importante en la diseminacion de infecciones, ademas de ser el reflejo del hospital de
una atencion de calidad.
BlBUOT€CA'
u.c.s. Xalapa
SUGERENCIAS
Siempre que se realice un tendido de cama deben quedar bien estiradas las sabanas, sin
arrugas para evitar que se fbrmen escaras en el paciente.
Antes de realizar un tendido de cama, trasladar todo el material necesario a la unidad del
paciente, para evitar perdida de tiempo.
Que todos los pacientes hospitalizados tengan cobertores en sus camas en invierno.
En los hospitales sugerimos que haya suficientes sabanas para que se lleve una tecnica
adecuada, sobre el tendido de las camas.
Las sabanas de los hospitales deben estar en buen estado, porque en ellas se movilizan
los pacientes de un lado a otro.
BIBLIOGRAFIA
1° - KOZIER - Du GAS: T RATA DO DE ENFERMERlA PRACTICA.
Editorial Interainericana, edicion 1974
2° - GLORIA D OCHOS: PROPEDEUT1CA
CLINIC A, Editorial Graphos, edicion 1993
COMUNITARIA
Y
3°. - LTNN WRECK, E.M.EC.y M.D. TECNICAS DE ENFERMERlA,
Editorial Interainericana, edicion 1988
4°. - KO.ZIER G. y B. FUNDAMENTOS DE ENFERMERlA, Editorial
Interainericana •
5° - MANUAL (IMSS): INSTRUCTIVO DE OPERACION PARA LOS
SERVICIOS DE ENFERMERlA EN HOSPITALIZATION
6° - DIANA HASTINGS: GUIA PARA EL CUIDADO DEL ENFERM&|fojfr 1
EL HOGAR
~~
'
S fffilsw %
7° - MANUAL ILUSTRADO DE TECNICAS DE E N F E R M E R I A , ^ ^ ! ^
Interainericana, edicion 1984
BIBLIOTECA
U.C.S. Xalapo
8°
ENCICLOPEDIA
UNIVERSAL
ILUSTRADA,
EUROPEO
AMERICANA, MADRID BARCELONA
9° - ORGANIZACION AMERICANA DE LA SALUD: MANUAL DE
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERlA, Editorial
Interainericana de la salud, edicion 1992
10° - BRUNER Y SUNDAR ENFERMERlA MEDICO OUERURGICA
Editorial Interainericana, edicion 1994
11°
GLORIA
DOMINGUEZ
OLMOS:
PROPEDEUTICA
COMUNITARIA Y CLINICA. Editorial y Textos Universitarios, edicion 1993
12° - Ma CRISTINA RAMOS G: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ENFERMERlA PEDIATRICA. Editorial Diana, edicion 1989
Descargar