Prensa - Foro Nuclear

Anuncio
URL: www.hoy.es
UUM: 409000
PAÍS: España
UUD: 39000
TARIFA: 479 €
TVD: 47900
TMV: 10.57 min
14 Julio, 2016
Pulse aquí para acceder a la versión online
Apoyo en Almaraz al almacén temporal de residuos
nucleares
Todos los grupos que forman la Corporación Municipal, excepto IU, han firmado una moción de apoyo a la construcción
del Almacén Temporal Individualizado (ATI) proyectado en la central nuclear de Almaraz y a la continuidad de la planta
más allá de los 40 años de vida útil, que se debatirá en el pleno ordinario que se celebra esta tarde. El origen está en
una moción presentada por el PP, que se ha transformado en una conjunta que respaldan PSOE, Grupo Independiente,
Ciudadanos y Extremeños.
En el escrito se dice que la central de Almaraz es una de las instalaciones nucleares más avanzadas del mundo, «capaz
de asegurar una producción anual de 16.000 millones de Kwh mediante un funcionamiento ininterrumpido y habiendo
generado desde su inicio el equivalente al consumo anual de 120 millones de hogares».
Asimismo se señala que detrás de esas cifras se encuentra «su contribución al desarrollo económico y social de la
comarca del Campo Arañuelo», con 406 trabajadores en la plantilla de la CNA y otros 600 pertenecientes a empresas
colaboradoras, además del millar largo que se incorpora en las recargas de combustible o los 400 que trabajan en las
modificaciones de diseño. Igualmente se apunta que la central «posibilita la mejora del acceso al mundo laboral de los
jóvenes desempleados de la zona» a través del curso de Formación Profesional Dual de 'Automatización y robótica
industrial' que se imparte en el instituto Zurbarán, ya con tres promociones.
Un desastre para la zona
Después se entra en el procedimiento administrativo que han iniciado las empresas propietarias de la planta para que se
autorice la construcción del ATI, «una instalación imprescindible para la extracción del combustible gastado, el cual debe
ser trasladado y almacenado. El proyecto cuenta con un presupuesto de 24 millones de euros y es un elemento
fundamental para dar continuidad a la actividad de la CNA».
La moción también recoge la pretensión de algunos grupos políticos para que las centrales nucleares españolas se
cierren de forma progresiva a los 40 años del inicio de su funcionamiento, «que en caso de llevarse a efecto sería un
desastre para el desarrollo económico, social y de generación de empleo en nuestra comarca».
Por todo ello la Corporación morala al completo -salvo IU- insta a la Junta de Extremadura a reconsiderar la necesidad
de la construcción de un Almacén Temporal Individualizado en Almaraz, al tiempo que muestra su apoyo tanto a la
construcción de ese ATI -«con el objetivo de posibilitar el alargamiento de la vida útil de la central»- como a la prórroga
de esa vida útil «previa garantía al 100% de su seguridad por el Consejo de Seguridad Nuclear». De lo acordado se dará
traslado al Gobierno de España, a los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados, a la delegación del
Gobierno en Extremadura, a los grupos de la Asamblea regional, a la Diputación Provincial de Cáceres y a la propia
central.
ENERGIA NUCLEAR
URL: www.eleconomista.es
UUM: 2715000
PAÍS: España
UUD: 231000
TARIFA: 3152 €
TVD: 315200
TMV: 5.97 min
14 Julio, 2016
Pulse aquí para acceder a la versión online
IU Extremadura espera se trate la "gravísima" situación
del desempleo y el "estancamiento económico"
El coordinador general de , Joaquín Macías, ha confiado en que el Debate sobre la Orientación Política General de la
Junta de que se celebra este jueves y viernes en la Asamblea de trate la "gravísima" situación del desempleo en la
comunidad autónoma y el "estancamiento" económico.
MÉRIDA, 14 (EUROPA PRESS)
En rueda de prensa en Mérida, Joaquín Macías ha señalado que la situación de desempleo es "gravísima" en la región,
"especialmente" en jóvenes, mujeres y parados de larga duración de más de 45 años, y que estos sectores de la
población "no tienen respuesta" por parte del Ejecutivo autonómico, mientras que la Renta Básica "tampoco acaba de
despegar, porque no se están cumpliendo las expectativas".
Joaquín Macías ha lamentado que "no hay respuestas estructurales" por parte de Europa y de España para combatir el
desempleo en la región, y se ha referido a las líneas ferroviarias "totalmente desfasadas" con las que cuenta la región
para el transporte de mercancías por vía férrea.
Además, el coordinador de ha señalado que en la región tampoco hay "posibilidad de desarrollo de energías
renovables", y ha resaltado que es una región con "potencialidad" para impulsar este tipo de energía.
Macías ha manifestado que la comunidad autónoma "depende" de las políticas de Europa y España, y que mientras el
continente "no va a sufrir cambios" y va a seguir con las políticas de "austeridad".
FINANCIACIÓN PARA PYMES
El coordinador general de ha indicado que en el Debate sobre el Estado de la Región también se tiene que tratar una
"reforma estructural" sobre la financiación de la pymes en la región y para las cooperativas son quienes "están
aguantando" el empleo en las zonas rurales.
Por lo tanto, hay que abordar el "problema" que tienen las personas que tienen una pyme, ya que tienen "serias
dificultades" para acceder a la financiación de la Junta ante la falta de un mecanismo público para ofrecer subvenciones
y acceso al crédito.
Así, ha señalado que la empresa pública Avante está "teniendo serias dificultades" para dar financiación, porque "más
de un 40 por ciento de los créditos" sufren morosidad, por lo que hay que "abordar ese problema" para saber qué pasa.
Además, las ayudas para las pymes son "insuficientes", por lo que el Ejecutivo regional tiene que tener "más
compromiso" con el tejido cooperativo agroalimentario, que con "la caída de Acorex ha tenido muchos problemas" y que
sufre "un retroceso de 20 años", lo que "se va a notar en el precio del tomate y del maíz", ha apostillado el coordinador
general.
"DETERIORO" EN LAS CONDICIONES LABORALES
Asimismo, Macías también ha explicado que la región sufre un "deterioro de las condiciones laborales", "especialmente"
en el sector servicios y el agrícola, "donde no se están cumpliendo los convenios firmados" y los trabajadores realizan
jornadas laborales con "más horas de las que se les abonan realmente", por lo que se tratan de prácticas "de un pasado
tardío".
Macías ha añadido que tras la Reforma Laboral del Gobierno de Mariano Rajoy, los sindicatos "tienen muy pocos
instrumentos para defender" a los trabajadores que tienen este "deterioro" en sus condiciones laborales.
Por otra parte, Joaquín Macías ha señalado que el Gobierno autonómico tiene que dejar "muy claro" que está "en contra"
de la construcción del Almacén Temporal Individualizado (ATI) de la Central Nuclear de Almaraz, ya que si no hay
prórroga del contrato, es un "gasto innecesario".
Además, la Junta de tiene que diseñar un plan de desarrollo económico para la comarca de Campo Arañuelo si se cierra
y desmantela la central, ha indicado Macías.
NUEVA LEY DE LA CEXMA
Por último, Joaquín Macías ha recordado que el presidente de la Junta de , Guillermo Fernández Vara, pidió una nueva
ley para la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales (Cexma) para darle "mayor participación" a los
trabajadores, pero que después de un año de mandato parece que esa ley "parece que no le molesta lo más mínimo".
El coordinador general ha señalado que es "importante" que la Cexma tenga reglas "lo más transparentes posible", y que
se "siga manteniendo el nivel de empleo y de estabilidad" de los trabajadores.
ENERGIA NUCLEAR
URL: www.eleconomista.es
UUM: 2715000
PAÍS: España
UUD: 231000
TARIFA: 3152 €
TVD: 315200
TMV: 5.97 min
14 Julio, 2016
Pulse aquí para acceder a la versión online
Además, "hace por lo menos siete años que no hay oferta de empleo público" en la Cexma, y que "las últimas ofertas
que se han hecho han estado relacionadas con bolsas de trabajo", por lo que hay una plantilla "con muchos interinos",
por lo que la tendencia de hace dos años de privatización, "sobre todo" de los servicios informativos, "se sigue
manteniendo".
ENERGIA NUCLEAR
URL: www.abc.es
UUM: 4281000
PAÍS: España
UUD: 594000
TARIFA: 7565 €
TVD: 756500
TMV: 5.25 min
14 Julio, 2016
Pulse aquí para acceder a la versión online
Extremadura produjo en el año 2015 un 438% de la
energía que consumió
La Comunidad Autónoma de Extremadura produjo el pasado año 2015 el 438% de la energía que consumió, según el
Anuario Energía Extremadura 2016, que acaba de editar el portal www.energiaextremadura.com.
La región fue la sexta de España que más energía produjo el pasado año con un total de 21.101 Gwh, solo por detrás de
Cataluña, Andalucía, Castilla y León, Galicia y casi empatada con Castilla-La Mancha, y la segunda (solo por detrás de
Castilla y León) que más energía "vendió" al exterior, al ser su consumo 4,3 veces más bajo que se producción.
Asimismo, en el año 2015, el consumo energético extremeño creció por encima de la media española, un 3,7%, hasta
situarse en los 4.809 Gwh".
"El caso de Extremadura es peculiar al ser una de las dos únicas regiones españolas sin energía de origen eólico, y que
tampoco cuenta con ninguna central de ciclo combinado, ni de gas ni de fuel ni de carbón", según se destaca en el
Anuario 2016.
El panorama energético regional del 2015 vuelve a mostrar la importancia de la Central Nuclear de Almaraz en la
generación eléctrica regional, al sumar 16.072 Gwh, lo que la sitúa como la segunda región española tras Cataluña en
generación de origen nuclear.
Y también destaca por la creciente importancia de la energía de origen solar, que aportó 1.111 Gwh de la fotovoltaica y
1.612 Gwh de la termosolar.
Estos datos colocan a Extremadura en la segunda de España en producción termosolar y la tercera de origen
fotovoltaico.
Entre ambas energías permiten cubrir ya el 65% del total del consumo regional.
Según los datos del Anuario Energía Extremadura 2016, la región dispone de 749.000 puntos de suministro de
electricidad, que han cambiado o lo harán próximamente sus contadores tradicionales por otros de telegestión, y con
78.000 puntos de suministro de gas.
De igual forma, Extremadura es la región número doce de España en clientes eléctricos y la número dieciséis en clientes
de gas.
El Anuario 2016 incluye una entrevista con el consejero de Economía de la Junta de Extremadura, José Luis Navarro,
"quien avanza una línea de ayudas al autoconsumo eléctrico para empresas y el sector público de hasta el 40% de la
inversión".
También incorpora una entrevista con el presidente del Cluster de la Energía de Extremadura, Vicente Sánchez, quien
espera que el nuevo Gobierno a nivel nacional "permita salir del parón inversor en renovables en la región".
De igual forma, analiza el futuro de las redes de calor con biomasa en Extremadura, de la que se ha instalado ya la
primera en la localidad de Monterrubio de la Serena.
Así como el futuro del proyecto fotovoltaico de Calzadilla de los Barros, que ha aportado nueva documentación ante el
Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente para obtener la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y acelerar su puesta
en marcha.
ENERGIA NUCLEAR
URL: www.elcorreo.com
UUM: 989000
PAÍS: España
UUD: 175000
TARIFA: 2492 €
TVD: 249200
TMV: 5.7 min
14 Julio, 2016
Pulse aquí para acceder a la versión online
Recorren en bici la costa cantábrica en defensa del
medio ambiente
Bilbao, 14 jul (EFE).- La asociación Ecologistas en Acción ha organizado una marcha en bici que recorrerá parte de la
costa cantábrica en defensa del medio ambiente y con el objetivo de concienciar sobre los riesgos del cambio climático.
Esta iniciativa supone la sexta edición de la denominada "Ecomarcha", que ha recorrido otros años las costas del
Mediterráneo y el Atlántico, y que en esta ocasión saldrá de Bilbao el día 16 de julio para llegar a Gijón quince jornadas
después.
Durante esos días, los ciclistas cubrirán diferentes etapas, y en una de ellas llegarán hasta las ruinas de la central
nuclear de Lemoiz (Bizkai), donde celebrarán un acto homenaje a la lucha antinuclear en Euskadi.
ENERGIA NUCLEAR
@ ARA.CAT
URL: www.ara.cat
UUM: 581000
PAÍS: España
UUD: 80000
TARIFA: 1151 €
TVD: 115100
TMV: 2.7 min
14 Julio, 2016
Pulse aquí para acceder a la versión online
Pokémon Go, se’ns ha girat feina a legislar
LA COMBINACIÓ de nova tecnologia i difusió massiva ha convertit el Pokémon Go en
un fenomen socialment imparable, que omple els carrers de tot el món de jugadors
engrescats corrent amunt i avall amb el mòbil a la cara. Al joc ja no hi ha qui l’aturi,
però sí que hi hauria d’haver qui el regulés. El que és privat en el món real ho ha de
ser en el món virtual. I el que respectem per convenció social o a la força, també: llocs
de culte, monuments, hospitals, escoles, cementiris, centrals nuclears... un munt. Per
no parlar de carreteres i autopistes, on no es pot estar pendent de la pantalla del
mòbil. Igual que no es pot jugar a pilota a tot arreu, no s’hauria de poder jugar a
aquesta mena de jocs en qualsevol lloc. Finalment, heus aquí una altre bocí de
privacitat que perdem, convertits ara, a més a més, en figurants d’una persecució que
no ens va ni ens ve.
LA COMBINACIÓ de nova tecnologia i difusió massiva ha convertit el Pokémon Go en un fenomen
socialment imparable, que omple els carrers de tot el món de jugadors engrescats corrent amunt i avall amb
el mòbil a la cara. Al joc ja no hi ha qui l’aturi, però sí que hi hauria d’haver qui el regulés. El que és privat
en el món real ho ha de ser en el món virtual. I el que respectem per convenció social o a la força, també:
llocs de culte, monuments, hospitals, escoles, cementiris, centrals nuclears... un munt. Per no parlar de carreteres i
autopistes, on no es pot estar pendent de la pantalla del mòbil. Igual que no es pot jugar a pilota a tot arreu, no s’hauria
de poder jugar a aquesta mena de jocs en qualsevol lloc. Finalment, heus aquí una altre bocí de privacitat que perdem,
convertits ara, a més a més, en figurants d’una persecució que no ens va ni ens ve.
ENERGIA NUCLEAR
Es Hora
PAÍS: España
FRECUENCIA: Semanal
PÁGINAS: 19
O.J.D.:
TARIFA:
E.G.M.:
ÁREA: 448 CM² - 43%
SECCIÓN: SOCIEDAD
15 Julio, 2016
Garo a: Tres a os cerrada bajo tres Ilaves
htt p://www.green
peace.org
en diciembre de 2012, inviabilidad econ6mica y pidieron el cese definidvo. Los
problemas econ6rnicos se deben, entre
Tres afios hace que el ndnisterio de inotros, alas inversiones requeridas en
dustria se rio obhgadoa emitir una orseguridad tras [a cat~istrofe nuclear de
den de cese DEFINITIVO
de explotaci6n
Fukushima,y a los impuestos, ia llave lede la centra nuclear de Garofia, porque gal. En mayode 2013 el Consejo de Segulos duefios a la saz6n Iberdrola y Endesa ridad Nuclear (CSN)admitia que Garofia
ni querfan, ni quieren, seguir con Garofia mantenga su licencia pero sin producir
porque perdia dinero.
electricidad (primer prodigio), pero
Ministerio de Industria no puede hacer
La plantaatdmicam~s vieiade Euro- valar esta decisi5n a la que habia forzapa llevaparadamasde iresafios,pot do al CSN,y tiene que declarar su cierre
decisi6n
unilateral
de suspropietariosdefmitivo de explotaci6n, que sigue en
quealegaron
riesgode quiebra,
luego vigor a d/a de boy (segundo prodigio).
pidieron
unalicencia
para60 a~os,yen Aunque en febrero de 2014 se aprneba
un real decreto que permite a Garofia ohlos ~iltimos meses han raanifestado
su
intenci6n de no continuar con el protenet una nueva autorizaci6n y los dueyecto. Todoello gradas alas 6rdenes del fios la solicitan para 60 afios.
sefior Sofia (dimitido pot los Papeles de
PanamA)primero al sefior Marti como La llave pol/tica: Tanto en las elecciones
Secretario de Energfa (alaora Presidente
generales del 20 de diciembre de 2015,
del CSNe independiente del Gobierno,
comoen las pasadas de junio, la mayoo no), y luego el sefior Nadal. Ambosban rfa de diputados han pedido el cierre.
modificado la normativa necesaria para
Llegados a este punto cualquiera se preque Garofia pueda volver a tenet hcencia gunta 6se va a reabrir Garofia?, pues la
si quiere. Garofia est~ cerrada bajo tres
respuesta es, comodecia Pau Don4s, deliaves: la econdmica,la legal y la po]/tic~
pende. Desdeel punto de vista polffico,
La llave econ6mica. Los duefios alegaron dependede los acuerdos y decisiones del
ENERGIA NUCLEAR
pr6ximo gobierno de Espafia, no obstante todos menosel PP dicen que no quieren amphar la vida de Garo~a. Desde el
punto de vista legal, depende en dltima
instancia de la dedsi6n del CSN,que no
se espera que la deniegue y tambi4n depende de la vahdez de una presunta hcencia sin haberse sometido a Estudio de
Impacto Ambiental. Pero desde el punto
de vista econdmico,el NOes la respuesta
que parece mils clarm Segdnlas informaciones publicadas, las p4rdidas de Garofia oscilarkn entre 260 y 329 millones de
euros, vaya que Iberdrola ha manifestado su intenci6n de carrar.
~Qu~pasa si se cierra definitivamente o ..
si se concede una nueva licencia?
"’
Si se cierra se tiene que desmantela~,
una situaci6n que ta~de o temprano tendmi que efectuarse, y esta es la mejor alternativa.
Si seconcede
unanueva]icencia,estaser~condicionada,
poriotanto
quedar~
en manosde suspropietarios
si
deciden
realizar
lasinversiones
necesarias,esdecirser~unadecisi6n
econ6micaqueseg~.n
todoIopublicado
hartanuneiadoqueno va a producirse.
Peroesta
posibilidad
puedepermitir
a suspropietarios
quereclamen
lucrocesante.
¯
PAÍS: Francia
FRECUENCIA: Lunes a viernes
PÁGINAS: 17
O.J.D.:
TARIFA: 12870 €
E.G.M.:
ÁREA: 177 CM² - 18%
SECCIÓN: INDUSTRIE & SERVICES
15 Julio, 2016
Le gouvernementreste flou sur les
fermemresde r6acteurs nucl6aires
¯ Le CNTE
a d6battu mercredi du projet de programmation
pluriannuelle de l’6nergie.
¯ L’absencede S6gol6neRoyalet d’un vote pour avis a aliment6les frustrations.
Les grands
objectifs de la Ioi
50
2025,contre75%aujourd’hui
4O
d’~lectricit6 renouvelable
en
2030,contr~
19 %aujourd’hul
Le projetdePPEconfirme
la fe~eturede la t’entraledeFessenheim,
dontI*autorisation
d’exploiter
ENERGIA NUCLEAR
Descargar