Perú - Observatorio Tierras y Derechos

Anuncio
Año 03 • Número 6 • Marzo 2013 • Boletín: Tierra y Derechos
Presentación
Este boletín es
una iniciativa
del Cepes que
reúne y reflexiona
sobre temas de
actualidad que
tienen un impacto
en el derecho a
la tierra rural, y
otros recursos
indisolublemente
vinculados a ella
como el agua o los
bosques.
Es una publicación
trimestral que en
este número ofrece
una reflexión sobre
el problema de la
extranjerización de
la tierra en el Perú,
y la confiscación
de tierras para
la ejecución de
megaproyectos de
riego. Incluye un
listado de normas
legales recientes
sobre la temática
rural.
LICENCIA
CREATIVE COMMONS
Algunos derechos reservados
Usted es libre de copiar, distribuir y
comunicar públicamente esta obra bajo
las condiciones siguientes:
- Debe reconocer los créditos de la obra
- Debe ser usada solo para propósitos
no comerciales
- No se puede alterar, transformar o
generar una obra derivada a partir
de esta obra
Perú: el problema de la extranjerización
de la tierra1
la costa peruana contaría con
A ctualmente,
863 mil hectáreas de tierras de cultivo. De
2
esta superficie, cerca del 10% tendría algún
grado de participación de inversionistas extranjeros. El dato debería preocuparnos porque el
Perú ha suscrito una serie de acuerdos económicos internacionales que contemplan beneficios y garantías exclusivas para extranjeros.
En el Perú nadie ha puesto en tela de juicio la compra de tierras rurales por parte de extranjeros, debido
a que se ha venido considerando su participación
como marginal en comparación a grupos económicos
nacionales como Gloria, Oviedo o Romero.
Otros países de la región sí consideran a la
extranjerización de sus tierras como un problema,
por razones geopolíticas o porque amenaza su
seguridad alimentaria y la subsistencia de millones
de pequeños productores.
La extranjerización de la tierra en Sudamérica
Un reciente estudio auspiciado por la FAO indica
que en Argentina 6 millones 722 mil hectáreas
estarían bajo el control de inversionistas extranjeros. En Brasil, los datos arrojan 4 millones 348
mil hectáreas extranjerizadas, y en el caso de
Bolivia, inversionistas extranjeros, principalmente
brasileros y argentinos, poseerían más de un millón de hectáreas de las mejores tierras agrícolas
y ganaderas.3
Formalmente, los tres países cuentan con herramientas jurídicas para enfrentar los fenómenos de
extranjerización de la tierra que vienen ocurriendo
en sus territorios.
La vigente Constitución de Bolivia prohíbe a los
extranjeros adquirir tierras del Estado. En Brasil
Empresa
Procedencia
10%
de las tierras de cultivo
de la costa en manos
extranjeras
la adquisición de tierras rurales por parte de extranjeros está sujeta a la fiscalización del Estado
y, en el mejor de los casos, no puede superar la
cuarta parte (1/4) del territorio de los municipios.
El gobierno argentino, por su lado, ha introducido
recientemente una serie de restricciones a la extranjerización de la tierra (Ley Nº 26.737), como el
límite de quince por ciento (15%) a toda titularidad
de tierras rurales por parte de extranjeros.4
Sin embargo, las posibilidades de que algunas
de estas medidas reviertan su situación son reducidas, tomando en cuenta que son irretroactivas5
y que la extranjerización de la tierra en estos tres
países es un fenómeno sumamente extendido.6
La situación del Perú
El Perú ni por asomo tiene la cantidad de tierras de
cultivo de Argentina, Brasil o Bolivia. El año 2011,
por cada peruano existía apenas 0,15 de una hectárea cultivable, muy por debajo de los promedios
de Argentina (0,96), Brasil (0,40) y Bolivia (0,40).7
Sin embargo, la escasez de tierras en nuestro
país no ha impedido la llegada de inversionistas
Ubicación
Rubro
Hectáreas
Maple Energy
EE.UU
Piura
Biocombustibles
13,500
Danper Trujillo
Dinamarca y Perú
Lambayeque/La Libertad
Agroexportación
7,074
Mirabilis (Ex Parfen)
Uruguay
Lambayeque
Desconocido
4,000
Odebrecht
Brasil
Lambayeque
Infraestructura
11,530
Grupo Manuelita
Colombia
La Libertad/Ica
Agroexportación y
Azúcar
Camposol8
Perú, China,
Alemania
Piura/La Libertad
Agroexportación
Azucarera Andahuasi9
Panamá y Perú
Lima
Azúcar
7,200
Agro Pucalá10
EE.UU y Perú
Lambayeque
Azúcar
6,500
Total
9,604
25,000
84,408
Fuente: Superintendencia del Mercado de Valores, PEOT, FAO y páginas web empresariales. Elaboración propia.
extranjeros, principalmente en la costa
donde se concentran las tierras de mejor
calidad y la inversión pública en mega proyectos agrícolas como Chavimochic, Olmos,
Chinecas, Etc.
Como se mencionó al inicio de este artículo,
cerca del 10% de las tierras de cultivo de la
costa (84,408 hectáreas) tendrían algún grado
de participación de inversionistas extranjeros
(ver cuadro en página anterior), ya sea de
forma independiente o como accionista mayoritario o minoritario de capitales peruanos.
Con el ascenso en la demanda global de
alimentos y madera, sumado a las políticas
que promocionan la producción de biocombustibles y proyectos de conservación y
compensación del carbono, es lógico que
en los próximos años se incremente la participación de inversionistas extranjeros en la
adquisición de tierras.
El papel de los acuerdos económicos
internacionales.Perú, por ahora, no tiene argumentos geopolíticos o de seguridad alimentaria para cuestionar la adquisición de tierras rurales por parte
de extranjeros. Por el momento, más urgente
que dichos argumentos es poner atención a
la renuncia del Estado a asegurar la función
social de la propiedad rural11 cuando se trata
de extranjeros, por obra de una serie de cláusulas incluidas en los capítulos de inversiones
de los Tratados de Libre Comercio (TLC) y los
Tratados Bilaterales de Inversiones (TBI) (ver
cuadro a la derecha).
Todos estos beneficios son preocupantes,
en especial los que disuaden al Estado de
adoptar medidas que afecten los intereses
de inversionistas extranjeros y los que abren
el camino para que estos últimos gocen de
beneficios reservados a grupos en condición
de vulnerabilidad, como las comunidades
campesinas y nativas.
Según los TLC y TBI, el Gobierno se
compromete a no afectar las “expectativas
de ganancia” de los inversionistas extranjeros. De lo contrario, sería demandado por
“expropiación indirecta”, ante tribunales o
árbitros internacionales donde seguramente
perdería.13
Tan perversa como la “expropiación indirecta” es la amplitud de algunos conceptos,
especialmente los asociados a ¿Qué es
inversión y quién es inversionista? Su flexibilidad es tal que las tierras de las comunidades campesinas y nativas podrían ser
calificadas de inversión, y los integrantes de
estos pueblos considerarse inversionistas.
Con esto, las transnacionales tienen el argumento perfecto para calificar a campesinos
y nativos de inversionistas nacionales que
no deben gozar de un mejor trato que ellas.
Peor aún, podrían demandar al Estado por
discriminarlas y reclamar las facilidades y
derechos exclusivos que tienen esas poblaciones respecto al uso de recursos.14
Todas estas razones nos motivan a estar
alertas con la extranjerización de nuestras
tierras, porque a diferencia de la adquisición
de predios rurales por capitales peruanos,
Principales derechos a los inversionistas otorgados en los TLC y TBI
Derechos otorgados
Amplía definición
de Inversiones
Principales Características
• Incluye inversiones realizadas, y hasta no realizadas (empresas, deuda pública, concesiones y contratos similares, así como derechos de
propiedad intelectual).
• Limita diversos instrumentos de políticas públicas: reformas fiscales y
herramientas financieras ante crisis.
Trato Nacional
• Trato igual a los extranjeros que a los nacionales.
• Limita la política de promoción a inversionistas y proveedores nacionales
que “discrimine” a inversionistas extranjeros.
Nación más
Favorecida
• Todo mejor trato que se dé a un tercer país deberá otorgarse también
al socio TLC.
• Limita el desarrollo de políticas a favor a alianzas estratégicas regionales
o prioritarias con algunos países, que refuercen por ejemplo procesos de
integración regional. Ejemplo UNASUR.
Trato Justo y
Equitativo
• Obligación de no denegar justicia en procedimientos criminales, civiles
o contencioso administrativos.
• Inversionistas pueden alegar que aplicación de medidas son discriminatorias, cuando se le exige el cumplimiento a un inversionista extranjero,
más que a los nacionales.
Requisitos de
Desempeño
• Se prohíbe la exigencia de condiciones especiales para el desempeño
de las inversiones internacionales.
• Limita la aplicación de medidas que exijan que inversionistas extranjeros
se comprometan a transferencia tecnológica, contratar un porcentaje de
mano de obra local, nivel mínimo de contenido nacional, etc.
Demanda Inversionista-Estado. Mecanismo de Arbitraje
• Demandas internacionales contra los Estados, por incumplimiento de
derechos de los inversionistas.
• Crea mecanismo de justicia “ad hoc”, no necesita pasar por justicia
nacional. Resguarda derechos de los inversionistas, no tiene relación
con principios constitucionales sustentados en DDHH.
Derecho de
“Expropiación
Indirecta”
• El inversionista puede demandar al Estado por una medida (local, regional, nacional) que considera afecta su “expectativa de ganancia”. Aunque
no se haya realizado la inversión existe la posibilidad de una demanda.
Fuente y elaboración: redGE.12
nuestras posibilidades de controlar el fenómeno son bastante limitadas. Recordemos
que la tierra es un recurso especial, no solo
es escasa en nuestro país sino que es un
medio de vida para millones de pequeños
productores, campesinos y nativos, muchos
de los cuales son pobres y son sujetos de la
inseguridad alimentaria.
Notas
1 La extranjerización de la tierra alude a la adquisición de considerables extensiones de tierras
rurales por parte de capitales extranjeros, sean
transnacionales o empresas independientes. En
este artículo, por razones de acceso a la información, se recogen solo las adquisiciones de tierras
rurales mayores a 2000 ha.
2 Esta cifra considera las aproximadamente 779
mil ha de riego que figuran en el Censo Nacional
Agropecuario de 1994, y las 84 mil hectáreas
que se habrían ganado producto de las obras de
irrigación de Olmos y Chavimochic.
3 En FAO (2012). Dinámicas del mercado de la tierra
en América Latina y el Caribe: concentración y
extranjerización.
4 Un límite específico de mil hectáreas abarca la
zona denominada «núcleo», que integran los
departamentos y partidos de Córdoba, Santa Fe,
Buenos Aires, Pergamino, Arrecifes y Carmen de
Areco, considerada la de mayor aptitud agrícola
de Argentina.
5 La irretroactividad significa que una norma no tiene
efectos hacia atrás en el tiempo. Sus efectos solo
operan después de la fecha de su promulgación.
6 Por esa razón, es más probable que Argentina,
Brasil y Bolivia hayan decidido reforzar el control
de la extranjerización de su territorio de manera
preventiva, teniendo a la vista el informe de la FAO
que indica que forman parte del grupo de siete
países que concentran más de la mitad de la tierra
con potencial para la producción agrícola mundial.
7 Según los perfiles de país de FAOSTAT.
8 El socio mayoritario de Camposol es la familia peruana Dyer que tiene una participación del 33.2% en
el número de acciones. Pero hace pocas semanas
la empresa Golden Target PacificLtd, controlada por
el grupo económico chino Ng, habría adquirido el
11.3% de las acciones de la empresa, y junto al
Deutsche Bank AG (Alemania) que ya manejaba
el 14.58% de las acciones se convierten en los dos
principales socios minoritarios de Camposol.
9 Según la Superintendencia del Mercado de Valores, además del Grupo Wong (Perú) que tiene un
importante paquete de acciones de Andahuasi a
través de su empresa Río Pativilca S.A, figuran
como accionistas minoritarios las siguientes
empresas domiciliadas en Panamá: Ducktown
Holdings S.A con el 17% de acciones; Inversiones
Dagomar S.A. con 16%; y Zabuck International
INC con el 13% de acciones.
10 Según la Superintendencia del Mercado de Valores, el accionista mayoritario de Pucalá es la
empresa estadounidense Cromwell Assets S.A.
con una participación del 51% en las acciones de
la azucarera.
11 La función social permite limitar y regular la propiedad, con la finalidad de que los titulares tengan,
además de derechos, responsabilidades con la
sociedad.
12 Información completa en “Nuevo marco de regulación para inversiones”. Alerta Urgente Nº 14.
Noviembre de 2012.
13 La figura de la expropiación indirecta forma parte
de los TLC y fue incluida para sancionar a los
gobiernos que adopten medidas que, desde el
punto de vista del inversionista extranjero, afecten
su expectativa de ganancia.
14 Sobre este punto, revisar el artículo de José de
Echave: http://www.redge.org.pe/sites/default/files/
el_capitulo_inversiones_TLC.pdf
Megaproyectos de riego sobre áreas confiscadas
las décadas del 80' y 90' se
D urante
promulgaron leyes con el objeto de
transferir a diversos organismos del
Estado cientos de miles de hectáreas
de tierras eriazas para la ejecución de
grandes proyectos de irrigación. En la
práctica estas normas confiscaron terrenos que eran propiedad de personas
y comunidades campesinas. Décadas
después, algunos de los afectados, han
obtenido o vienen demandando sentencias judiciales que ordenan al Estado
dejar sin efecto la confiscación o, en caso
contrario, indemnizarlos. Solo entre los
proyectos Jequetepeque-Zaña (PEJEZA),
Olmos y Majes están en juego más de 200
mil hectáreas.
Las tierras eriazas son todas aquellas
no explotadas por falta o exceso de agua.
Jurídicamente, los dueños de tierras eriazas
gozan de los mismos derechos y garantías
que cualquier propietario de inmuebles en el
Perú. Bajo esa premisa, si el Estado desea
acceder a terrenos eriazos privados debe
seguir el camino de la expropiación, mediante ley y previo pago de la indemnización
que incluya compensación por el eventual
perjuicio (Art. 70 de la Constitución).
Sin embargo, los hechos demuestran que
en el Perú se utilizaron leyes de presupuesto
del Estado y de saneamiento de inmuebles
para encubrir la apropiación de terrenos
eriazos privados (ver cuadro), sin necesidad
de recurrir a la figura de la expropiación.1
Los disfraces legales de la confiscación.A finales de 1983 se promulgó la ley Nº
23740 que adjudicó al proyecto de irrigación
Majes (AUTODEMA) aproximadamente 471
mil hectáreas eriazas y autorizó su inscripción en los registros públicos de Arequipa.
Con un propósito similar, en diciembre
de 1989 se promulgó el decreto legislativo
Nº 556 que transfirió al dominio de los proyectos especiales del Instituto Nacional de
Desarrollo (INADE) ubicados en la zona de
costa, todas las tierras eriazas comprendidas
en su ámbito y autorizó su inscripción en los
registros públicos.2
Tanto la ley Nº 23740 como el decreto legislativo Nº 556 son leyes de presupuesto que
adjudicaron o transfirieron las tierras eriazas
partiendo de la premisa de que todos
los eriazos le pertenecen al Estado.3
Ese supuesto carece de respaldo
constitucional y además ha sido rebatido por personas naturales y jurídicas
que han acreditado su derecho de propiedad sobre miles de hectáreas eriazas, que el Estado pretende inscribir
a su nombre sin haberlas expropiado
previamente.
Demandas judiciales por la confiscación de eriazos.En febrero de 2009 se presentó una
demanda judicial contra el Gobierno Regional de Arequipa y la AUTODEMA por
intentar inscribir 49 mil 735 hectáreas
eriazas de propiedad de la finca privada
“Pájaro Bobo”, como parte de las 471
mil hectáreas que le adjudicó la ley Nº 23740.
Tras cuatro años de juicios, en instancia
final, el Tribunal Constitucional (TC) ha ordenado a los Registros Públicos de Arequipa
dejar sin efecto y abstenerse de cualquier
inscripción a favor del proyecto Majes de las
49 mil 735 hectáreas, porque se sustenta en
normas confiscatorias que violan la Constitución del Perú.4
En el caso de la judicialización del decreto
legislativo Nº 556 éste podría tener efectos
mayores a lo ocurrido con Majes. Recordemos que el INADE, a favor de quien se
transfirieron los eriazos, conducía hasta diez
proyectos especiales en la costa: Irrigación
Tumbes, Chira-Piura, Olmos-Tinajones
(PEOT), Jequetepeque-Zaña (PEJEZA),
Chavimochic, Chinecas, Tambo-Ccaracocha, Majes, Pasto Grande y Tacna.
Por ahora se tiene noticias de demandas
presentadas a raíz de la aplicación directa
o indirecta del decreto Nº 556 contra el PEJEZA y el PEOT.
En el caso del PEJEZA, el Tribunal
Constitucional (TC) ya declaró fundada
una demanda por la confiscación del fundo
privado “La Otra Banda” de poco más de
2,500 hectáreas.5 Mientras que aun estaría
en curso la demanda judicial presentada
por la Comunidad Campesina de San Pedro
de Lloc por la confiscación de otras 52 mil
hectáreas eriazas. Según diarios locales, en
primera y segunda instancia, la Corte Superior de Justicia de La Libertad le ha dado
la razón a la comunidad demandante y ha
ordenado dejar sin efecto la inscripción a favor del PEJEZA de los terrenos comunales.6
Restaría el pronunciamiento del TC, que
debería de mantener la línea de resolución
del caso “Pájaro Bobo” y “La Otra banda”,
por tratarse de supuestos idénticos.
Respecto al PEOT, en agosto de 1999, un
representante de la Comunidad Campesina
de Santo Domingo de Olmos lo demandó
judicialmente por haber inscrito 111 mil 656
hectáreas eriazas de su propiedad. El caso
llegó a manos del TC que se abstuvo de
resolver la demanda alegando carecer de
información fidedigna sobre los linderos y
colindantes del territorio comunal. Recientemente, en septiembre de 2010, el tema de la
confiscación de tierras de la comunidad de
Olmos ha vuelto a ser judicializado y esta
vez el TC ha ordenado que el juzgado de
Chiclayo resuelva el fondo del pedido.7
Donde existe el mismo hecho, existe el
mismo derecho.Es un principio general del derecho asociado
a la igualdad que advierte sobre la necesidad de que las autoridades del Estado,
incluyendo las judiciales, resuelvan de la
misma manera los pedidos presentados por
personas u organizaciones con similares
características o problemas.
Traemos a colación este principio porque
las demandas de las comunidades campesinas de San Pedro de Lloc y Santo Domingo
Principales normas confiscatorias
Norma
Título
Año
Ley Nº 23740 (Art. 174)
Ley de presupuesto del sector público para el año1984
1983
Decreto Legislativo Nº 556 (Art. 410)
Ley de presupuesto del sector público para el año 1990
1989
Ley Nº 25303 (Art. 218)
Ley de presupuesto del sector público para el año 1991
1991
Ley Nº 26512
Ley que declara de necesidad y utilidad pública el saneamiento legal de los inmuebles
de propiedad de los sectores Educación y Transportes, Comunicaciones, Vivienda y
Construcción
1995
Ley Nº 27172
Ley que da fuerza de ley al decreto supremo Nº 017-99-AG sobre el proyecto especial
Olmos
1999
de Olmos deberían ser resueltas por el Poder
Judicial o el Tribunal Constitucional, en los
mismos términos que las demandas de los
propietarios de los fundos “Pájaro Bobo” y
“La Otra banda”.
El hecho de que alguna comunidad demande la devolución de sus tierras eriazas
amparada en documentos de siglos anteriores,
como el caso de de Santo Domingo de Olmos
que cuenta con contratos de compraventa otorgados por la Corona española, no es motivo
para que se rechace su pedido, pues hay que
tener presente que la vigente Ley Nº 24657,
Ley de Deslinde y Titulación de Comunidades
Campesinas, otorga validez a estos documentos para sanear la propiedad comunal.
Han transcurrido décadas desde la época
de la confiscación.La mayoría de las normas que confiscaron
tierras a personas y comunidades campesinas para transferirlas a proyectos de riego
datan de las décadas del 80” y 90”. Los
procuradores (abogados) del Estado han
insistido una y otra vez que el paso del tiempo
deslegitima cualquier demanda judicial de
los afectados.
Sobre el particular, conviene tener presente
la reiterada jurisprudencia del Tribunal Constitucional que, para el caso de confiscación,
establece que el paso del tiempo no es una
razón para rechazar las demandas judiciales,
porque se trata de un acto que afecta de forma
continuada el derecho de propiedad.8
¿Cómo quedan los terceros que adquirieron terrenos eriazos confiscados?
Este es un tema polémico, por una parte cabe
argumentar que los terceros que adquieren
del Estado terrenos confiscados obran de
buena fe y que por ende no merecen perder
lo adquirido. Pero también es cierto que, en
el plano estrictamente juríMegraproyectos de riego que enfrentan
dico, se presume que todas
demandas por confiscación
las personas conocen lo
que dice la ley, y en ese
sentido, no pueden arguPEOT - Lambayeque
mentar que desconocían
- Área total: 111 656 ha
el origen confiscatorio de
- Área en litigio: 111 656 ha
su compra.
- % del total: 100%
En el caso de la demanda judicial por la confiscación del fundo “La
Otra Banda”, el Tribunal
PEJEZA - Lambayeque,
Constitucional se inclinó a
La Libertad y Cajamarca
favor de la buena fe de los
- Área total: 66 000 ha 1
terceros y, sobre esa base,
- Área en litigio: 54 500 ha
ordenó al Estado que ante
- % del total: 82.57%
la imposibilidad de devolver
las tierras a los dueños
Majes - Arequipa
originales, los compense
monetariamente.
- Área total: 471 000 ha
- Área en litigio: 49 735 ha
En suma, cuando creía- % del total: 10.5%
mos que el despojo como
paradigma de violación
Total área en litigio: 215 891 ha
de los derechos sobre la
tierra había cedido su lugar
1 Esta cifra corresponde a la suma de las hectáreas incorporadas a la agricultura y
de riego mejorado en la I y II etapa del proyecto.
a procedimientos instiFuente: Poder Judicial, Tribunal Constitucional, páginas web PEOT, PEJEZA. AUtucionalizados y formalTODEMA. Elaboracion: CEPES
mente establecidos por la
Constitución del Perú para
determinar el acceso a la tierra, nos damos
esas sentencias protejan por igual los derecon la sorpresa que fueron precisamente un
chos de personas (naturales y jurídicas) y de
conjunto de instituciones formales, como las
comunidades campesinas.
normas de presupuesto o de saneamiento,
¿Cuántas otras personas y comunidades
las que sirvieron y todavía hoy son invocadas
perdieron sus tierras eriazas por normas
para justificar formas contemporáneas de
confiscatorias de la década del 80” y 90”?,
desposesión.
¿a cuánto asciende el área total confiscada?,
Felizmente, algunas instancias judiciales
¿cuánta de la tierra confiscada fue transferihan tomado nota del problema y vienen resda a terceros?, ¿cómo se resolverán futuras
tituyendo los derechos de algunos afectados,
demandas por confiscación de tierras? Solo
sea a través de la anulación de registros
el Estado tiene las respuestas pero podemos
efectuados por el Estado o de mandatos de
avizorar que su entusiasta política de ampliaindemnización. Solo hay que aguardar que
ción de la frontera agrícola corre serios riesgos.
Notas
Normas del periodo Enero - Marzo 2013
• 3 de enero: Presidencia del Consejo de Ministros. D.S. 001-2013-PCM. Declaran
el año 2013 como «Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad
Alimentaria».
• 25 de enero: Ministerio de Agricultura. D.S. 001-2013-AG. Se establece el
alcance de la rectoría de la Política Nacional Agraria en materia de saneamiento
físico legal y formalización de la propiedad agraria.
• 26 de enero: Ministerio de Agricultura. Por D.S. 002-2013-AG Se aprueba el
Reglamento del Fondo de Promoción del Riego en la Sierra – MI RIEGO y se crea
grupo de trabajo.
• 28 de marzo: Ministerio de Economía y Finanzas. D.S. 059-2013-EF. Aprueban
el reglamento del procedimiento de regularización de la deuda tributaria de las
cooperativas agrarias.
1 El proceso de saneamiento permite la identificación
física de un predio determinando su forma, dimensiones, colindancias y ubicación geográfica, con el
objeto de perfeccionar el derecho de propiedad, para
su posterior inscripción en los Registros Públicos.
2 El INADE fue posteriormente adscrito al Ministerio
de Agricultura.
3 Este supuesto no es nuevo, a lo largo del siglo XX
una serie de normas como las leyes Nº 11061 y
14197 reivindicaron la propiedad estatal sobre las
tierras eriazas.
4 Ver sentencia del Tribunal Constitucional Nº 13422012-PA/TC.
5 Ver sentencias del Tribunal Constitucional Nº °
05614-2007-PA/TC y 03569-2010-PA/TC.
6 Diario Últimas Noticias Pacasmayo, notas del 21
de diciembre de 2009 y 17 de agosto de 2010.
7 Para mayor información revisar las sentencias Nº
127-2000-AA/TC y 02545-2011-PA/TC.
8 Ver sobre este punto las sentencias Nº 05614-2007PA/TC, 00864-2009-PA/TC y 02330-2011-PA/TC.
Este Boletín ha sido elaborado por el Programa de Acceso a Recursos Naturales del Centro Peruano de Estudios Sociales – CEPES.
Diagramación: José Rodríguez. Encabezado: foto SEPIA.
Los artículos y comentarios del Boletín Tierra y Derechos pueden ser reproducidos citando la fuente.
CEPES • Av. Salaverry 818 – Lima 11 • Teléfono: (01) 4336610 • Fax: (01) 4331744 • E-mail: [email protected]
• Página web: http://www.observatoriotierras.info
http://www.facebook.com/ObservatorioTierras
https://twitter.com/observatierras
Descargar