METODOLOGIA PARA

Anuncio
METODOLOGIA PARA ' E L HSU IMO »EL PAISAJE:. UNA
i"l»LICACION PRACTICA EN EL TERMINO DE CADAQUÉS
M M
1 M
EX S. A.B. TESIS DOCTORAL. ELENA CASTELLA LOPEZ
2.- ESTUDIO CLASICO DEL T E R R I T O R I O .
APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS TRADICIONALES.
2.1.
EL
PAISAJE
APLICADO,
DESDE
FÍSICA.
2.1.3.- Climatología:
2.1.3.1.- Clima.
2.1.3.2. Vientos.
2.1.3.3. Estaciones.
.4 3 _
UNA V I S I O N GEO-
unas
temperaturas
frescas
en
verano,
claramente
E!
clima
es
puesto
que
en
geografia
la
tiene
un
un
factor
gran
fisica
d e t e r m i n a n t e del
poder
como en
de los vientos y lluvias
de
la
influencia,
humana.
Costa
paisaje
de
La acción
Cap
de
invierno y más
lo que presenta una condición
para
el
turismo.
Aunque
9
de días
en
es
elevado,
siempre en
n
259
los
semejantes en
por
favorable
Brava el
supera
tanto
muy
Creus
(juntamente
en
la
el que la t e m p e r a t u r a
con
la
la
de
península
Bagur) está
por debajo de la m e d i a .
con los correspondientes proce-
sos de erosión que conllevan, y sus variaciones estacionales,
regulan
los
ritmos
de
vida,
y
con ellos
En
las
el
calculan
costumbres sociales.
en
los
todas
dispone
L ' E m p o r d à es en general un país de clima medite-
"Atlas
valores
las
de
plulviométrico de
medios
estaciones
más
medio
rráneo de la clase llamada provenzal o mediterráneo-hú-
comparación
medo,
a la estación de referencia
algo
frios
que
elemento
y
más
su
el
deja
resto
término
lugar
notar
otra
L'Empordà
es
de
inviernos
un
litoral
catalán,
pero
la
tramontana,
municipal mantiene
montañosa
del
y
del
característico:
separación
gentes
lluvioso
del
dicen
resto
que
más
frió,
diferencias
de
la
"pasada
temperatura y
pero
la
poco más
nan
con un
comarca.
los valores
coeficiente
de
las
través
siglo
de
de
medios
se
precipitaciones
las
cuales
obervaciones.
de otras
se
La
estaciones
más la próxima, proporcio-
reducción
que se puede aplicar
en los demás casos.
Cadaqués
dada
un
de
de
a
de
Catalunya",
la
Las
Perafita,
se
se entra en otro clima.
esto
es
ha comprobado que efectivamente,
indiscutible";
y
se
los cultivos de Llanca
por ejemplo son más precoces que los de Castelló d ' A m p u rias.
El régimen pluviomètrico es el típico del mediterráneo
En
Cadaqués
existe
estación
termopluviométrica,
otoño
y nos da los datos de la "humedad relativa media anual"
le
de 70 a 72,5 %-
La
La península de Cap de Creus (y el Alt Empordà)
están
Las
la
comprendidos entre
medias
de
enero
las
suelen
de
7° en el
otoño
la
estación
es
de
apenas
primavera,
seca,
un
máximo
iniciado,
lluvias
septiembre) al
invierno y
dura
de
finalmente
aproximadamente tres
en
que
verano.
meses,
media mínima en julio que aumenta de manera
en
agosto
con
violentas
tormentas que
en
muy poco tiempo transforma las secas rieras en torrentes
Vemos que con respecto al resto de la costa mediterránea,
(y toda
sigue
importante
pueblo,
de agosto de 24 9 , y la amplitud térmica de 14-159.
este sector en particular
(un
con una
isotermas 15 y 16 grados.
ser
occidental,
(con el consiguiente peligro para
cados
la Costa B r a v a ) tiene
en
_4 4_
en
ellas).
En noviembre
de
los coches apar-
1.920 por
ejemplo,
10 días se produjeron 245 mm. de lluvias en Cada-
qués,
y
en
avenidas,
octubre
de
aunque
poco eficaces para
1.962
hacen
hubo inundaciones. Estas
subir
la a g r i c u l t u r a
la
p l u v i o m e t r í a , son
por la poca filtración
a que dan lugar a causa del corto tiempo de suduración.
La
4-5
según
nebulosidad
la
tabla
(comprendida
de
medida
entre
los
internacional)
valores
es muy
fuerte en verano cuando dominan los vientos marinos.
_4 5_
- Tiempo lluvioso en otoño.
- Febrero
Í^>'-::•' íff'iÍ::':a
- Tipos de clima,
- Tiempo estable de invierno.
_4 6.
- Tiempo estable en verano.
si
la
tramontana
les
sorprende
en el
m a r , Cala
Bona
o Port- Lligat son buenos abrigos para élla.
"Oferiu els cabells al sant oratge
Decididamente
el
un capítulo aparte,
estudio
de
los
vientos
merece
que enforteix l ' e s p i r i t i fa el cos lleu
se le llama a L' Empordà el "Palau
el vent de t r a m o n t a n a es vent de Deu"
del vent".
(V.Gassol - "El crist dels vents")
Los
vientos
dominantes son
componente
norte,
tramontana,
verano
de
los
invierno
los
de
mestral,
gregal,
y
en
garbí,
mitjorn,
componente sur:
en
Es el viento que ha dado la fama a los marineros
de
Cadaqués
de
hábiles,
puesto
que
maniobrar con
él es una buena escuela.
xaloc,
y en las estaciones intermedias el levante.
El "garbi" domina
en
la
parte
meridional de la
costa de Gerona.
La ' tramontana" es
la
zona,
durante
es un viento
la
por
excelencia
que desde el
primavera,
puesto
que
el
viento
invierno
las
altas
de
continúa
El "llevant" no es
presiones
de la meseta o de las provincias cantábricas, se conjugan con las depresiones del golfo de León o de Genova.
Un
viento
tejados
que
entra
y por las
por
todas
partes,
ruge
por
desagradables
en verano para los bañistas por la fuerza
con
el
la
que
viento
arrastra
pequeñas
piedras,
y
su
las
es
estrecha
largo
"Cap
dada
Creus
que
se
Cap es
Creus,
barcas
capaz
su
de
cruzar
con la
que
el
ver
hace
se
garbi
lo
en
las
itsmo que
ni
une
aún
arrastrados
de
tejas
nexo
de
viento llega
de demoni" dicen
y pequeños barcos corren
los
el
faro
para
los
fuera
de
unión.
al
ir
acompañado de
tanto
de
un
fuerte
llegar
una
(incrementándose
presencia
una
grado
febrero a
a
fuerte
de
y
violencia
los
daños
evolución) y que
neblina
humedad.
y por lo
De octubre
a
mayo son los periodos donde
alcanzar su máxima violencia. Las "llevantadades"
mayor parte de los naufragios, y en épocas
la
destrucción
viento
al
que
hay
debilitado
al
sector
si
de
tramos
de
que
temer,
aunque
lo
la
"riba". Es
llega
comparamos con la
algo
fuerza
que alcanza en zonas más ai sur de la península.
Los vientos • de "xaloc" y "mitjorn" llegan
la
muy
y aportan humedades pegajosas y muy desagradables.
A lo
máximo,
pescadores.
un grave
su
suele
un
de
ocasiones
imprevisto de
recientes
doblegan
En días de especial
península,
donde este
cap
arrancar
violencia.
pueden
carretera
del
de
es
imposible
Cap de
vehículos
Las
presión,
cubiertas
fuerza
de
constante, que provoca
crecimiento torcido de los árboles que
ante
el
provocan la
Es un viento seco y frió,
un
pero que puede
suele
sa que sufre.
pero
como
diciembre y de
por el enfriamiento del agua dada la evaporación inten-
regular,
también importante, es un viento marino
por
chimeneas. Sus efectos son sumamente
ni tan
tiene un papel
excepcional
los
constante
riesgo
_ 4 7_
flojos
~L¿vu>J.
¿H*çM
O
20
40
60
80
100 km
- El dominio de la tramontana (según E. Fontseré)
- T - dominio de la tramontana.
AB - limite habitual.
A ' B ' - limite ocasional.
- M - dominio del Mestral.
CD - limite habitual.
Denominación
C ' D 1 - limite ocasional.
en
el
vientos predominantes.
- Zonas de máxima violencia.
- Dirección de vientos bajos.
- Dirección de vientos altos.
_4 8_
sector
estudiado,
de
los
- Rosa anual de las velocidades medias.
_4 9_
- Rosa a n u a l de los vientos. -Gerona. Costa Brava
_5 O.
- Enero - v = 2,3 m/s
- Febrero - v = 2,6 m/s
- Mayo - v = 4,5 m/s
- Abril - v = 4,4 m/s
_5 1_
- Marzo - v = 3 f 8 m/s
- Junio - v" = 4,1 m/s
- Julio- v = ¿t,3 m/s
Octubre - v = 2,9 m/s
- Agosto - v = 4,1 m/s
- Noviembre - v = 2,4 m/s
_5 2_
- Septiembre - v = 3,3 m/s
- Diciembre - v = 2,3 m/s
concentrados,
de
manera
que
habrán
grandes compases
de tiempo soleado y agradable.
"On
tapeur
qui
paysages
est
les
d' argent
des
jonints
et
que
le
midi
bariolages
violents,
le climat apaisé destons f i n s ,
des blancs
patrie
doux,
chers
rythmes
du
est
Las
un
el
a
constructions
la
Corot
et
mélodieux,
a
Picasso;
c' est
non celle des
c' est
sons
mosaïques"
—
P.
comme
1'
Morand,
en
comienza
realmente
febrero
son
crei ,
por
el
la
definido
los
fred
en
meses
neix",
noche pero
soleadas
así
el
otoño.
El
Navidades;
diciembre,
peores
año,
cargado
un
"Cuan
el
popular,
se pueden d i s f r u t a r
también
enero,
mes seco,
y
las
las
La primavera es corta y comienza con un aumento
de temperaturas
se
tiempo
las
disputan
hasta
protagonista
hacia
el
junio,
(nunca
temperaturas
el
a
mes de
terreno.
partir
hará
del
abril
No se
del
cual
un calor
día
estarán
y
los diversos
estabilizará
el
el
el
sol será
excesivo puesto que
aliviadas
por
los
vientos, y las noches son f r e s c a s ) .
En
aunque
las
agosto
no
será
aparecerán
hasta
finales
inestabilidades vuelvan a
ciéndolo
durante
el
esporádicas
otoño,
de
aparecer
pero
en
tormentas,
septiembre
cuando
y seguirán
periodos
cortos
són
mientras
entre
los
las masas
frentes
frios.
condiciones siguientes:
horas
la
el
polar
de
se
menor
grado.
pocos
días)
de
repetirá
En
península hasta
y
aire
al
hay
_5 3_
los Pirineos. El
mediterráneo,
final
torrenciales
de
sobre
un
muy
caluroso
la vertiente
(y de sus riberas). Esta situación
en
el
la
Las
primavera
intermedio de
se instala
España.
del
agua
lluvias
de los Pirineos
atlántico
el
aunque en
estos
anticiclón
épocas
de
de
frió
estacionamiento del anticiclón Siberiano.
hiela
puesto que
bajo
las
en pocas
vapor
provoca
otoñal
N.E.
dia
de
todo
rapidísimo
de
verano
mer
invierno
refrán
mañanas de
dice
del
más fuerte
se dan
norte
entre
petit
lluvias se reservan para febrero y marzo.
vientos
dirección
enfriamiento
enero
sobre
Fontseré,
rudes
Méditerranée,
el
lo
depresión centrada a lo largo de Portugal atraviesa
sur
bien
E.
bloqueado
le royaume de
des surprises".
Queda
presentes
violentas
el mar de Baleares, el aire tropical húmedo se encuentra
dis-
infinitement
"La
aire
una
la
precipitaciones
gradiente térmico es
Según
des beiges,
caché qui commande la masse des
cyclopéenes
de
Médi-
de la rouville dorée, des
tumulte discordant;
ce sytlesouvent
des
automme
a tout emprinté au soleil: abandonnant aux
rosés,
gris
en
nordiques
terranée
des
apprend
mucho
periodos
las
las
(de
Azores en
provoca
el
- Precipitaciones medias anuales en m . m .
-
Representación
de
las cuatro situaciones corres
pondientes al invierno, p r i m a v e r a , verano y otoño.
„5 4_
2.- ESTUDIO CLASICO DEL T E R R I T O R I O .
APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS TRADICIONALES.
2.1.
EL
PAISAJE
APLICADO,
FÍSICA.
2 . I . A . - Sismografía.
_5 5_
DESDE
UNA V I S I O N GEO-
Es
un
villa
hecho notable por
y
de
la
falta
de los pobladores.
Al
un
y
parecer,
el
seismo,
así
lo confirman
los
periódicos
fuerte
referencias
de
sector
de
estudio sufrió en
numerosos
de
la
1.903
artículos
época,
de
los
que incluyo una pequeña muestra.
Pero después
lo
que
llama
de
la
lectura
fuertemente
la
de estos testimonios,
atención
es
que
habiendo
sido Cadaqués -
Cap de Creus el lugar de más fuerte
repercusión,
nos
directo
no
de la
villa
llega
y si
en
cambio
de otras
ningún
zonas
informe
más alejadas
del epicentro.
Del "Catálogo sísmico" de J. Galbis de "Terremotos
de la REgión Catalana" de O. Menguel, leemos "Se sintió
a
lo
largo
de
dos
hercinianos
del
intensidad
según
y
de
con
principales
departamento
bastante
las
líneas
el
pliegue
en
que
de
de plegamientos
Perpiñan;
,
Port-Bou,
Saint-Genis,
Cólera,
en
poca
Céret-Amélie-Arles-sur-Tech,
sigue
la
falda
septentrional
Albères, del Boulou al cabo Creus;
Albères
con
Sorède,
Rosas
Loroque des
Port-Vendres,
(bastante
fuerte)
Cerbère,
y
en La
Bisbal".
En el volumen 111 de "Geologie des Pays Catalans"
la
"sismicidad
Mediterráneo"
Mediterráneo
ofrece
de
publicado
occidental
un croquis
al
mar
de
Creus,
aparece
ninguna
las
inscribe
regiones
para
el
litorales españolas
un
año
estudio
1.935,
localidad
A.
del
Rey Pastou
de isosistas de este terremoto y cara
dentro
del
área
incluyendo únicamente
ninguna
geológico
del
referencia
más
a
dentro
de
grado
Llançà
Cadaqués,
de
esta
6
el Cap
y
Rosas. No
no
se
área
indica
sísmica.
_5 6_
el
constante
de testimonios
olvido de esta
escritos
por p a r t e
Any 1903
Dia 20 d'abril, h. 3/4 de 9
SALSES
ROSES — LA BISBAL — LLANÇÀ -^ VILAJUÏGA —
VALLESPIR — ROSSELLÓ
Grau VI
PERPINYÀ' Q
PORT
iVENDRES
CERET
Terratrèmol que agafa uns í50 quilòmetres al llarg de la costa
catalana, des de Sant Feliu de Guíxols a Salses, penetrant els seus
efectes terra endins, uns 75 quilòmetres, almenys fins a Olot, damunt d'una superfície ja de sempre afectada per batzegades sísmiques. A Roses hi hagué trontoll de cases i mobles, balanceix dels
vaixells i percepció de sorolls ccom el que produeix una màquina de
tren al passar xiulant una foradada, sentit de lluny estant.» Hi havia
hagut un precedent immediat del dia 17 del mateix abril del qual
hem informat anteriorment, i un altre, una mica més llunyà, «observat fa cosa d'un mes endarrera», segons el comunicant del diari
La Renaixença. Ambdós precedents es manifestaren, però, de molta
menor intensitat.
A La Bisbal d'Empordà es reproduí la trepitació de mobles i les
vidrieres i el mateix passà a Llagostera a l'altra banda de les Gavarres, dins de la Selva. No sembla gaire intens a Girona, però sí
a Olot.
A la banda d'allà dels Pirineus, dins la Catalunya francesa,
s'assenyala una feble percepció al llarg de la comarca del Vallespir
i bastant intensa a les Alberes i la costa meridional rossellonesa.
Mengel li assenyala el grau III per aquesta darrera i IV a Roses,
mentre que Galbis indica el grau IV a Arles i, Quintana Mari, el
VI a Roses.
A jutjar per la intensitat que se li manifesta a Roses i Llançà,
posats als dos extrems de l'itsme del Cap de Creus, l'epicentre es
pot fixar en la península d'aquest, constituïda per les extremitats
pirinenques que tallen perpendicularment el front litoral, o bé tal
vegada, mar endins, al dret del cap indicat. No es té, però, cap
informació dels efectes del terratrèmol a Cadaqués, la Selva i Port
de la Selva, que precisament són sentats en el promontori que avança
aigües endins i sembla que haurien d'haver rebut la part més forta
de la batzegada.
PORTBOU
ARLES
-LLA,NÇA'
VILAJUÏGA
PALAU
OLOT Q
GIRONAO
LLA.GOSTERA
,
j
l'l
O
IÓ
10
(SANT
FELIU
GUÍXOLS
30
«O
50
- Seismo 1903 en Cap de Creus, según A. Rey Pastor
_5 7_
De Norbert Font i Sngué, a Los movimientos sísmicos del
Nordeste de Cataluña (Boletín de la Sociedad Española de Historia
Natural, maig de 1903) : «Según ellos (els diaris) y los datos particulares que hasta la fecha he recibido, el día 17 de abril, a eso de
la u:in de la madrugada, se sintió en Rosas un ligero temblor de
tierra, pero no tuvo, ni con mucho, la importancia del que experimentaron La Bisbal, Llansà, Vilajuïga y el mismo Rosas el día 20 del
propio mes. Un testigo de esta última población lo describe de esta
manera 1 : «Serían aproximadamente las 8,45 de la mañana, cuando
tuco lugar el terremoto, que duró de cuatro a cinco segundos. Saltaban las casas y los muebles de un modo aterrador ; las mujeres espantadas salían á las calles gritando; las lanchas de la playa se balanceaban como si no estuvieran en tierra ; la gente que se encontraba
en el campo — bailábamos — me decía una mujer. Al terremoto
acompañaba un ruido como el que produce una máquina de ferrocarril al pasar silbando por un túnel, oído desde algo lejos. No ha
causado ninguna desgracia, pero si desperfectos en las casas antiguas." Según este testimonio, la dirección del movimiento era de
Norte á Mediodía, y según otros, de Levante a Poniente, discrepando
también en lo referente a la hora exacta en que ocurrió el fenómeno,
cosas muy fáciles de comprender, no existiendo en aquella región los
medios de observación requeridos en tales casos.»
O. Mcngel, a Monographie, des Terratrèmols R. C. : «1903, 20
avril, 8 h. 45. — Roussillon. — Secousse enregistrée par le sismographe de Perpignan, ressentie à Salces, Ponteilla et tout le long
des deux lignes principales de plissement du departament ; peu intense suivant le pli Ceret, Amélie, Arles.sur-Tcch, mais, assez intense sur Je pli qui suit le revers septentrional des Albores, du Boulou au
Cap de Creus : Laroque des Albères, Saint-Genis, Sorède, PortVendres, Cerbère, Port-Bou, Culera, Rosas (assez fort), avec relai
jusqu'à La Bisbal. La secousse fut également soupçonnée à Cerone.
Ce sisme présente une gran anomalie avec celui du II août 1797. I!
coïncide aussi avec une situation atmosphérique anormale, mais de
sens contraire: le 20 avril, à Perpignan, le thermomètre, à O" K
du sòl, descendit à -6" 2".» A Tremblements de terre en R. C. per :
la data indicada anota la intensitat III pel terratrèmol de Salces, Per
pinya, Port Vendrcs i Port Bou i IV a Roses.
De La Vanguardia, dijous 23 d'abril d. g (903 : «EI parte de! ,dfa 18
de este mes remitido a Red Meteorológica de Cataluña y Baleares pop
don Marcial Gimeno, da cuenta del terremoto que en algunos pueblos
del Ampurdán ocurrió aquel día á las 8 y 43' de la mañana, de duración unos 7", produciendo oscilación en las casas y muebles, acompañado de un ruido que produjo gran espanto en aquellos habitantes. La mar estaba en calma, y durante el fenómeno los barcos de
pesca próximos sintieron notable balanceo'. En Palau Sabardera se
dejó sentir con mayor intensidad, produciendo gran pánico entre sus
habitantes. La trepitación tenía la dirección de Sur a Norte. Afortunadamente no ha habido desgracias personales, ni perjuicios que lamentar.»
La Renaixença, dimarts 21 d'abril : «Rosas, 20 d'abril. — Un
terratrèmol que si hagués durat poch més hauria ocasionat danys de
molta consideració, ha sembrat lo panich en aquesta hermosa vila.
Serien aproximadament las 8,45 del matí, essent sa duració de 4 a 5
segons. Trontollaven les cascs y'ls mobles d'un modo esfereïdor ;
les dones, espantades, sortien al carrer cridant ; los llaüts de vora
mar també balancejaven coni si varats no fossin ; la gent que es
trobava fora pels camps, etc. —ballavam— me deya una dona. Al
terratrèmol acompanyava un soroll com lo que produeix una màquina
de tren al passar xiulant, una foradada, sentit un xich lluny. No ha
pas causat cap desgracia, que jo sàpiga, més si algun desperfecte en
cascs antigues, lo dia 17 prop passat, per allà à la una de la nit,
també se sentí un tremolor, però no era pas la miléssima part del
d'avui ¿Se repetirà? Deu fassi que no. Me diuen que seguia la
direcció de Cargol a Mitjorn. Francesc Ferrer i Pons.»
_ 5 8_
2.- ESTUDIO CLASICO DEL T E R R I T O R I O .
A P L I C A C I Ó N DE LOS MÉTODOS T R A D I C I O N A L E S .
2.2.
EL PAISAJE
BIOLÓGICO.
2-2.1.- Vegetación n a t u r a l y cultivos.
_ 5 9_
GETACION
distanciadas muy pocos metros unas de otras, y l i m i t a d a s
NATURAL
a
pequeños
sectores
ambientales
incomunicados
los
unos
En tierra antes c u l t i v a d a s crecen matorrales y
pra-
de los otros.
Se supone, que el territorio que pertenece al municipio de Cadaqués,
como prolongación oriental de las
monta-
dos
ñas de La Selva, debió ser en tiempos muy lejanos, bosco-
desarrollo de esta
so, pero estos grandes bosques comunales bajo la sobera-
cendios
nía del monasterio de Sant Pere de Rodes, fueron desapareciendo
ya
que la
tala
era
la
renta
sa"
época, en la
estaba
en
su
la madera para alimentar
esplendor,
era
muy
necesaria
Los
las luces de las barcas, según
del
foc hi
foren
cremats
milions
de tones
que
del que
a
partir
de pequeños
focos
intencionados
que
amplian
y
a
una
en
las
rápidamente los
de
de
la
costa
carácter
da
mediterráneo en
del invierno hasta el verano; pero
se vé modificado
del
sector
y
la
go o bajo el campo de acción
una
flora
distinta
profundamente
localización
por
el
con
provoca
que
-los
tramontana da lugar
los
parte
de
de
ellos
la
que
reducidos
misma antigüedad
fueron
replantados en
Estos bosques tienen un estrato inferior
por
arbustos
"Lliga
hiedras
y
donde se mezclan
bosc",
el
y
una
el
"bruc",
base donde crecen
"asplenium".
Se localizan
en la
fondos de
los pequeños valles
de
importancia
coexistencia
de
la
difícil
topografía
vegetaciones
distintas,
que otra encina,
-res-
matorrales-,
trepadoras
("lligabosc",
"espanda—
es
el
que domina -sin
los ejemplares aislados
siendo un primer paso de la repobla-
ción forestal;
suelen ser sitios altos y con un cierto
grado de humedad.
en cuanto a población
es
encontrar alguna
de encinas-,
Las
la
eran
güeras", etc.). Hay lugares en los que este sotobos-
y permanencia
de especies-.
que
estos
tos de lo que en otro tiempo también eran bosques,,
viento
de la
tienen mejores condiciones botáticas
Otro factor
no son todos
que
Se pueden
de la vegetación se vé afectada, puesto que estar al abria
alcornoques:
para la industria taponera.
general,
dos en algunos casos)
predominante
para
ladera del Peni y en pequeñísimos grupos de algu-
evidentemente lugar
que florecen desde finales (media-
clima
quedan
"aritjol",
otros
con numerosas especies
este
regeneración
nos ejemplares aislados. En un tiempo se explotaban
influencia
vegetación
de
en principio la zona, los sectores
formado
fuertes vientos.
La
de
la filoxera.
da por los continuos incendios, que aún actualmente siguen
muchos casos
capacidad
los sucesivos in-
terrenos de viñas una vez que a éstas las destruyó
La vegetación original también se ha visto modificaen
la
bosques
puesto
en el llibre de les ordinacions se'n diu la teia".
sucediéndose,
anulan
cubrían
confirma J. Pía cuando dice "en els festers de les embarcacions
vegetación lo impiden
el posible
Podemos diferenciar los distintos tipos de flora:
que la modalidad de pesca a "1 "encemáximo
que
sobre un suelo pobre;
un desarrollo f u t u r o .
más sustanciosa de
la abadía.
En la
más o menos secos,
pinedas,
también
devastadas
por
el
fuego, :rtx>
son capaces en su mayor parte de m a n t e n e r el scc?bosquc.
No son
el caso del
autóctonas de
pino negro como del
la
y
' a r i t o en:
pir.cner»- -:•:•. r'-¿ul-
ta do de p l a n t a c i o n e s . La piru.":.. v
_6 0_
zona
' . "..:
.'
'dea
parte
del
pueblo y
hasta
llegar
a
de
la
izquierda de
Sa Cebolla, y luego la
su
dicho,
bahía
en
la
isla
de
P o r t - L l i g a t , desde S ' A l g u e r í a
hasta Cap d ' e n Roig y en la f r a n j a l i t o r a l desde Sa
localizamos
Cebolla hasta
en Cala Guillóla.
la p u n t a de Ses Lleterasses en direc-
ción Rosas.
Otro tipo de vegetación muy específico es la de los
"aigua
molls", localizados
desembocadura de la
de
Creus
Baix.
en
el
de
Estanyets
y
tos de tierra
Rabassers de
los cañizos y se forman
aprovechamiento del
terreno
para
el
cultivo,
se vé, dada la pobreza del mismo, en los pequeños depósi-
riera, y casi en el mismo Cap
Pía
Predominan
El
en Port-Lligat junto a la
de
aluvión de los márgenes de las
rieras,
donde aparecen minúsculos huertos.
en unos
lugares de depósito de agua dulce con parte de sal,
al
ser
Pero evidentemente, el gran dominio es el del olivo,
inundadas periódicamente con más frecuencia
que proliféra
en invierno.
en terrenos de secano, y que da el carácter
a toda la zona, olivos que en algunos casos están mezclaUna
es
segunda
la
que
vegetación,
surge
en
específica
el
dos
y muy concreta
contorno de
las
cuidados
rieras y
escasa
localizada
dada
la
sequedad
del
sector,
Rosas
descuidados
en
campos
entre
la
maleza,
limpios que ofrecen
y
en
otros
al espectador
ajardinada.
está
Podríamos
en Joncols, en algunos puntos cercanos al
viejo camino de Cadaqués a
y
una visión
cursos más o menos p u n t u a l e s de agua. Realmente es
muy
con pinos,
dura
(La C r u i l l a ) , en
y
reseca
generalizar
pero
verde
hablando
de
todo el año,
una vegetación
follajes
pequeños
o cubiertos de una cierta pilosidad gris frecuente de las
la riera de Cadaqués y en la de Port-Lligat.
poblaciones vegetales
bajas,
pequeña velocidad de cicatri-
Finalmente está lo que podríamos definir como vege-
zación de las heridas que hace el hombre en la capa vege-
tación de litoral, de una gran variedad de ejempla-
tal,
res adaptados al medio con plantas endémicas de la
a un ambiente caracterizado por la existencia
zona, arbustos
no corto y un invierno a menudo benigno, con una primave-
de base espinosa,
doblegados por el
y en general,
de adaptaciones numerosas y
variadas
de un vera-
viento y representantes de una vegetación permanen-
ra
te,
de la
dríamos llamar "graciosos" huertos, floreciendo y los már-
trans-
genes
otros que
tramontana
mitido,
y
se han
al
sectores
("euphorbia
alto
amoldado a la
grado
poblados
dendroides").
de
por
el
"cap
etc.
d'ase",
"olivella"
A todo lo que hay
salinidad
el
los
todo
su
esplendor.
clases de estepa,
esta
vegetación
se
("cheorum
arbórea"
mezclan
de
tricoccon"),
a
que a ñ a d i r para tener una
al
peñascos y solo en a l g u n a s ocasiones se entrega
mar a
través de pequeñas playas.
una
veces
"ginebró",
Se localiza
con mayor intensidad en Cap de Creus propiamente
_ 6 1_
tan
Son las
mediterránea,
pequeña
superficie
puede tener
de una especie.
visión de la vegetación, que ésta surge entre rocas
y
de los caminos cubiertos
ortigas,
"lleterosa
También
prados litorales con las distintas
fuerza
muy breve donde se ven los almendros, de los que pode plantas selváticas
oloroso,
el
romero,
características
pero
en ella,
aparentemente
como consecuencia
etc.)
(las
en
p r i n c i p a l e s de
la alteración
insignificante,
la e x t i n c i ó n total
h u m a n o está más presente.
Sobre estas terrazas
Los
daños
se
manifiestan
Creus
causados
en
la
península
claramente,
pero
c i p a l m e n t e un sólo tipo de cultivo: la vid. Pero históri-
de Cap de
son
daños
mencionadas se instaló prin-
no
camente
se
ha
demostrado como el monocultivo comporta
sólo producto de la época actual sino de la incompren-
grandes peligros: primero porque según el tipo de planta-
sión histórica del paisaje.
ción que sea,
absorve de una u otra manera los recur-
sos minerales de la
Sabemos
que
vegetal protectora
se pagará
se
debe
mantener
una
cobertura
de la tierra porque la falta de ésta
luego mucho más cara al tener que recurrir
a medios infinitamente más costosos,
por lo
de una cosecha pueden ser beneficiosos para la
siguien-
te,
distinto
al
tener
necesidades
artificiales,
da
de una
sola variedad
toda
baciones de la sierra de Albera, en la época de domina-
arruinó el país.
feudal
estaban
para
la
venta
madera.
Fue utilizada,
ello
dio
empobrecimiento total
sólo
en
la
las
montañas
protectora
tierra,
deforestadas
a
riqueza
medio y
mar.
entre
de
a
corto
fuera
que
el
de
cultivo
descomunal,
suelo
de piedra
labor
la
fuerte
el
mar.
podía
proliferaren
formación
de
de
capa
hizo
que
desproporcionada
dar.
los
Los kilómetros
retención
pendiente
Realmente
de
del
se
la
los lugares
tierra,
terreno,
puede
en
se
afirmar
las
que
a
la
que
de cultivo extermina de golpe
zona.
En Cadaqués
la
filoxera
el
mano del hombre;
de nuestro país donde la labor
ha
otro
los agentes
un territorio,
padecido
continuos
en
de
otras
importantes de
destrucción
que el
sector
sistemáticamente. Se desprenden
incendios
-anuales
o bianuales-
que
veces sean producidos por causas
lo son por
la
mano del
hombre,
que
cuenta los beneficios inmediatos pero que más
se
lamenta
de
las
consecuencias
derivadas
de
la pobreza de la tierra.
al
de
Todos
importancia
estos
y
que azotan la
en
la
aspectos
están
continuidad
zona.
de
acentuados
los
fuertes
por
la
vientos
La t r a m o n t a n a , que ya es un gran
agente erosivo de por si, influye además considerablemen-
causa de
deslizaba
de
naturales,
intensifi-
montañas
es
aunque muchas de las
intentando en un último
terrazas
de Cadaqués lo construyó la
de
no
de esto,
esfuerzo aprovechar los más pequeños rincones
una
de
tarde
humana
la
estudiado
en primer lugar y la tierra que ésta retenía
labor
cando
a
tiene
necesidad
de la
fuego
destrucción
plazo
largo plazo,
la
riqueza
El
otras
pesca
A causa
perdieron
alimentación de
crónicas,
que se talaron
modalidad
una
la
vegetal
La
paredes
la
sino en el
posteriormente.
beneficio
las
de encinas
de
pero
cuentan
de bosques
intensivamente para
"l'envesa";
un
monástica, según
cubiertas
cosas,
y
y
de
tipo. Segundo, porque una plaga en un lugar que depen-
que no siempre darán el resultado requerido. Las estrición
tierra, y alternándolas los residuos
te
hacia
en
la
propagación
de
incendios
y
en
el
la pobre vegetación de un lugar tan deforestado.
paisaje
es uno
del ser
_6 2_
azote de
s P
JT-.-<-^ ''^.w«
• **• •*ï*í'' ••V,?
V.·à-V·.-É-''
'•^J·&.·2VirT,:r>w
¿W-rr»^ 'S
1
•^^^s^-^ntf. -^*:^
;Ä^>?a^SÄ
1
^xfeíí??-.- .TS:--;^t^^¿^¿
^^>á&bte
ppl^il^^SÎl
CN
^^^:;^^^§^
\ H^p||Äp5Ä)^7|\
¿t CuucU
_6 3_
Típica vegetación de la zona de Cap de Creus,
entre las piedras que al protegerla ayudan a
la creación de microclimas diferenciados.
Vegetación muy abundante en Cap de Creus, formada por plantas que tienen como base un cojín espinoso.
Olivares de Port-Lligat.
_6 4_
.CULTIVOS
-VEGETACIÓN N A T U R A L
Olivares.
Alcornoques.
. w . - - -••»./*%»
:,wí¿~"? -J,.i*.-Ott.'.
J
•* •'.'••»* ' •
Olivares con pinos,
"Brugueres"
Cultivos y pastos.
Pineda o matorrales y pinos.
Huertos.
Matorrales y prados.
Vegetación de litoral.
Vegetación de ribera.
Vegetación de marismos.
t'l,, ,.(111,,.,,!
ESPACIO URBANO
Espacio
urbano,
urbanizado
o por
urbanizar.
Zonas ajardinadas.
_6 5_
_6 6_
La destrucción de
lös Mùrsos vivos
La fuerte demanda de agua facilita la penetración del mar en el subsuelo
Los pozos acuiferos del litoral catalán sufren
un progresivo incremento de la salinización
.
. - . -
-
.
, . ' v u i ..,-:• .v -KÎ i=f;'.ví: Á Madrid
.Los recursos, vivos necesarios
para la supervivenda del nombre y
para. un, desarrolló, sostenido se
agotan p. están s¡endp"dcstruidós
de forma. acelerada,. mientras que
aumenta paralelamcnte.la demanda humana de estos recursos: Si el
deterioro de las tierras continúa al
ritmo actual —seflala el informe
Estrategia, mundial para la. conservación, de la Unión Internacional
para la Conservación de la. Naturaleza— casi una tercera parte de
las tiaras de cultivo del mundo
quedará destruida dentro de 20
años.
.
Se estima que a finales de este
siglo quedará en pie solamente la
mitad dd'area de los bosques tropicales productivos no explotados. .Durante este mismo, período
la población .mundial aumentará
;en un 50%V Pasará de 4.000 millones de seres humanos a 6.000 millones. Esta acción se agrava con
los volúmenes desproporcionados y elevados de consumo de recursos que se registran en los países desarrollados. Un suizo, por
ejemplo, consume tanto como 40
somalíes.
.. . •
El mantenimiento de los procesos ecológicos y los sistemas vitales esenciales (regeneración de los
suelos, reciclado de las substancias nutritivas y purificación de las
aguas) se hace más necesario por
cuanto existen amenazas muy serias para la agricultura, los bosques y los sistemas de las costas y
de los cuerpos de aguas continentales. Tan sólo el 11% de las tierras del planeta no impone un limi-
• '. '
J. E.. Barcelona yendo un colector que traslade
Un estudio del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo las salmueras procedentes de la
(MOPU) advierte de que el agua que abastece Tarragona, Sitges cuenca minera de potasas del
y Vilanova i la Geltrú llega a tener hasta 10 gramos de sales di- Bages para evitar que el agua del
sueltas por litro de agua, una cantidad que supera con creces el lavado de las sales vaya al río.
límite máximo del Reglamento Técnico Sanitario, fijado en 0350
El delta del río Tordera está
gramos por litro. Esta peligrosa situación se registra también, se- comenzando a padecer los prigún otros estudios, en los acuiferos de otros puntos del litoral meros síntomas de salinización,
catalán afectados por la penetración de agua de mar. Una deman- dada la explotación que está suda superior a las disponibilidades y la contaminación industrial friendo para usos industriales y
inutilizan los pozos y salinizan el suelo cultivable.
turísticos. La Generalitat ha iniciado un plan de saneamiento
La intrusión marina se produce
Otra de las zonas afectadas para paliar el problema, lo que
cuando el ritmo de extracción de por este fenómeno es la cuenca incluirá una operación de recaragua dulce de los pozos es supe- del Besos, que registra un déficit ga artificial de los pozos, para
rior a su capacidad de recarga. del 25% dada la demanda exis- evitar la intrusión marina.
£1 agua marina, cuya densidad tente tanto para uso agrícola
En el delta del Ebro han enes superior a la del agua dulce, como para atender a las necesi- trado en funcionamiento ocho
penetra en el acuífero inutilizan- dades del sector turístico. En estaciones de bombeo que desado el agua del pozo. Basta con esta zona y en el delta del Llo- linizan la capa freática del suelo
que un 2% de agua marina se bregat la salinización es tal que cultivable, es decir los primeros
mezcle con agua dulce para per- se han encontrado más de 10 dos metros de tierra. Con una
judicar su uso agricola e indus- gramos de sal por litro de agua. inversión de 380 millones de petrial, asi como para desaconsesetas, el MOPU ha legrado injar el consumo humano.
crementar en un 20% la producColector
para
el
Llobregat
La zona geográfica más delición de arroz en determinadas
cada, según los estudios del Recientemente, el sindicato zonas, ya que las sales acumulaMOPU, es el Camp de Tarrago- Unió de Pagesos ha solicitado al das en el agua y en la tierra imna, que tiene más de un millar de Ayuntamiento de Viladecans pedían el correcto crecimiento
pozos, con unos recursos extraí- (Baix Llobregat) ayuda para de- de las plantas.
dos de 154 hectometres cúbicos terminar el grado de salinizaSegún un estudio de la Geneal año, de los cuales sólo 70 son ción de los pozos de su término ralitat, este problema debe solupotables. La gran demanda pro- municipal, ya que se han regis- cionarse mediante la reutilizaduce una sobreexplotación de trado grandes pérdidas en los ción para usos agricola s de las
los acuiferos, que además cada cultivos a causa de la excesiva aguas residuales después de ser
vez están más salinizados e, in- salinidad del agua. Este proble- depuradas. La administración
cluso contaminados por filtra- ma ha sido también detectado autonómica concede créditos
ciones de hidrocarburos y otros en El Prat y en la Zona Franca subvencionados 3 las instalaciodeshechos procedentes de las in- de Barcelona. En lo referente al nes agrícolas que utilicen aguas
dustrias petroquímicas.
río Llobregat, se está constru- de esta procedencia.
_ 6 7_
• te( a la,agncultur8f1EIxresto.padece
de sequía, de deficiencia de mine¿ralcsV.de insuficiencia, iie .caudales,
, dé jìTundàcwnesJo. de'heladas.,En
t tah r sólo 800!OQO, kilómetros cuaLdradosla pérdida anual de los suelos se "estima en 6.000 millones de
toneladas.
• ;: Lös bosques, que, además de
-suministrar madera,~ejercen un
efecto vital para los seres huma,no.s>;—iiifluencia.cn el clima y contribución al suministro de agua
dulce— están siendo arrasados
•:'por Ja •civilización tecnológica y
''por" Tas* necesidades de_desarrollo
de los países no industrializados.
En Estados,Unidos, por ejemplo,
cada año se almacenan más de mil
millones de metros cúbicos.de madera cortada.; ,.!''..,"..''. .'
Las,acciones de los'ecólogos
van también encaminadas a permitir el aprovechamiento sostenido de las especies y de los ecosistemas que constituyen la base de
millones dé comunidades rurales
y de importantes industrias. En el
mundo, la mayor parte de las proteínas (el 65%) procede de las
plantas —sobre todo de cereales,
habas, guisantes, nueces y oleaginosas—. La carne representa un
16% y los productos lácteos un
9,5%. Los peces y otros animales
acuáticos suministran el 6% de
las proteínas totales y el 17% de
las proteínas animales que intervienen en la alimentación humana. Actualmente se encuentran
prácticamente agotadas 25 de las
más valiosas zonas pesqueras del
mundo.
Consecuencias
de
la
deforestación de
un
territorio,
con la consiguiente erosión que acompaña rápidamente
a
la
tierra
desprotegida,
dejando en un
breve
período de tiempo profundas huellas.
6 8
Empresa editora: T1SA
Pelayo. 28 - 08001-Barcelona
Teléfono: (93) 3015454
Télex: 54.530 y 54.781
DOMINGO. 20 JULIO 1986-''
PAG. 3
:t
LAVANGUARDIA
Presidente: Carlos de Godo, Conde de Godo. Editon Javier de Godo. Director Francese Noy
Cuatro muertos al estrellarse un hidroavión francés que participaba en la extinción
Grandes e incontrolados incendios provocan una
situación crítica en toda la zona del Alt Empordà
Varios grandes incendios
están devastando amplias zonas del Alt Empordà. La fuerte tramontana que sopló ayer hace
que el control de estos incendios se haga muy difícil. Es este mismo viento el que ha ocasionado la
caída de un hidroavión
con el saldo trágico de la
muerte de sus cuatro
tripulantes.
Girona. (De nuestro corresponsal.) — "La situación es crítica en todo el Alt Empordà." Con
estas palabras resumía la sitúa-'
ción ayer por la tarde en esta comarca el director general de Prevención y Extinción de Incendios de la Generalitat, Jordi
Martínez Planas, que estableció
el puesto de mando en la sede de
la Delegación de la Generalitat
en Girona. Hasta ochenta incendios forestales se desataron a lo
largo de la jomada en esta comarca, contra los cuales fueron
lanzados todos los efectivos disponibles en los parques gerundenses y refuerzos procedentes
de toda Cataluña.
;.
El peor de ellos se inció hacia
el mediodía en territorio francés,
y según datos no confirmados, lo
provocó una familia que encendió un fuego próximo a un aparcamiento en la localidad francesa de Le Perthus, que se extendió
por los resecos bosques fronterizos, impulsado por una fuerte
tramontana que sopló a lo largo
de toda la jornada.
Para combatir este foco se envió por parte francesa un avión
"DC-6" de los Servicios de Protección Civil, con base en Marignane (Marsella) que se estrelló
en el curso de una de sus pasadas,
sobre territorio español.
En el aparato viajaban cuatro
LA VANGUARDIA
Falta de previsiones
No hace falta insistir en que la carbonización délos bosques es
una de las tragedias más despladoraspara la economía nacional.
Una media de cincuenta mil hectáreas arden cada año en España, comparadas con las treinta y cinco mil que se queman en
Francia. En los incendios de comienzo de julio se carbonizaron, %
en Cataluña solamente, quince mil hectáreas. Una verdadera '
hecatombe ecológica y económica. Los fuegos, empujados por la
tramontana, devastaron ayer grandes extensiones del Alt Empordà. Es difícil combatir las desatadas fuerzas de la naturaleza
si encuentran a su paso un territorio castigado por la sequía y por
los eriales cubiertos de. ramaje seco, caído a consecuencia de ¡as
últimas nevadas y fuertes vientos. Pero en una era de tantos
avances tecnológicos, tienen que existir medios adecuados para
frenar esta sangría para n uestra economía. Es preciso tomar más
precauciones, desde luego. Pero también conviene dotar con
másmediosyaiásagilidadalosserviciosencargadosdeneutmlizarel fuego desde su origen. Ante las catástrofes inesperadas no
caben precauciones. Pero si estas tragedias se producen con tanta
regularidad, ¿no existirá una falta de previsión?
personas, según datos de fas v Francia a petición de las autoriautoridades franc«*"; ibos'de ' dades del vecino país. Las otras
los cadáveres fueron -rcupera- dos personas han sido considedos de inmediato^ traslativosa radas como desaparecidas. El
_69_
accidente se produjo en las inmediaciones del castillo de Requesens. El hidroavión, francés,
al estrellarse, provocó ademas,
un nuevo incendio forestal en la
zona.
A medida que avanzaba el día '
la situación se complicaba, al extremo que sobre las 7 de la tarde
se tuvieron que evacuar algunas
viviendas en Figueres, en una
zona inmediata al acceso norte
de esta población. . - • • . - . .
.;;
Campmany, La Jonquera,
Cadaqués, Llançà entre otras
poblaciones, estuvieron a lo largo de la tarde de ayer incomunicadas de forma intermitente,
mientras sobre toda la comarca
se alzaban enormes columnas de
humo y al impulso del viento
caía ceniza sobre toda la Costa
Brava.
Más de 60 vehículos de los
Bombers de la Generalitat están
.actuando en las diversas zonas,
pero se coincidía en señalar que
para controlar los incendios era
preciso ante todo que cesase el
fuerte viento.
Situación de catástrofe
Todas las fuentes consultadas
coincidían en señalar también
que no antes de estas 48 horas
podrá controlarse la situación y
que dependerá en buena parte
de que amaine el viento, de lo
contrario la extensión que pueden alcanzar los diversos incendios es imprevisible.
Prácticamente se ha demostrado que la suciedad de los bosques, especialmente como consecuencia de los destrozos causados en ellos por las nevadas del
pasado invierno y el descuido e
irresponsabilidad de los ciudadanos, han sido elementos determinantes en esta nueva catástrofe acaecida en los bosques de
Cataluña.
•'•.• :
NARCÍS ONYAR
(Página 23)
Suscripción (por trimestre): Cataluña y Baleares:
5.350 piai. Resto de Espana: correo ordinario
5.350 pías.: por avión: 6.429 pus. Extranjero:
correo ordinario: 11.720 pías. Avión: Europa.
Argelia. Túnel. Marruecos: 14.645 ptai;
Oceania: 36.732 ptas.: América: 23.264 pías.
Depósito legal: B-6.389-1958
A
partir del mes de junio
de 1986, los pequeños
diablos, armados con
grandes teas, lo tendrán todo a
punto para iniciar en los amenguados basques que quedan en
Cataluña una larga serie de incendios. Una perfecta cadena de
fuego periódica y salvaje durante
tresocuatro meses que colaborará con el trabajo destructor que
inició la intensa nevada y el viento aliado de los últimos días de
aquel inolvidable, insólito y
anormal mes de enero en las comarcas de Girona y Barcelona.
Los diablos con teas (tea: dícese en sentido muy figurado de la
colilla no apagada por un fumador irresponsable, del rayo tonto
que cae del cielo antes del trueno,
de la hoguera olvidada después
de una acampada de domingueros, de los que pescan en río revuelto y de los terroristas de la
montaña) están de suerte. Nadie
ha podido organizar una infraestructura suficiente y válida y nadie ha podido poner en marcha
todos los medios necesarios para
que la madera caída por el peso
de la nieve y ayudada por el loco
viento demoledor fuera retirada
del suelo, donde aún está esperando al rojo diablo multiforme.
Primero fueron los propietarios de terrenos los que protestaron por la nieve, por los destrozos, por la escasa rapidez de los
organismos oficiales en atender a
los afectados por el agua helada,
convertida en blanco manto
mortal paru lu vida de plantas y
animales. Y si alguien no hace
algo rápidamente el clamor del
pueblo catalán se oirá de norte a
sur y de este a oeste. La brújula de
quejas se volverá loca. Y todos a
protestar. .
El representante de una sociedad cooperativa, "Trituráis
Energètics Forestals de Catalunya", ha señalado que la situación es "peligrosa". Esta sociedad, del Gremi de Rematants i
Serrallers, se dedica ahora a recoger con cinco grandes máquinas
las ramas caídas después de las
nevadas, para triturarlas y venderlas a empresas que destinan el
producto como substitutivo del
fuel-oil en determinadas factorías. Pero sólo las ramas, y ciertamente no todas las que cayeron
tras la nevada.
En estos momentos se puede
señalar, según datos numéricos
elocuentes de la Direcció General del Medi Rural de la Generalitat, que los árboles más afectados fueron los alcornoques, las
encinas, los pinos y los chopos.
Los árboles situados en los valles
quedaron completamente abatidos y, en general, los alcornoques
perdieron el cincuenta por ciento
de las ramas, y la mayoría de los
pinos pequeños, medianos y
grandes quedaron rotos por el
peso de la nieve y miles de ellos
patas arriba, con raíces incluidas.
Y casi todos siguen allí, muertos,
cada vez más secos, esperando la
llegada del diablo rojo en forma
Incendios forestales: un enemigo espoleado por la desidia
La situación es especialmente
trágica en seis comarcas: Osona,
con 12.000 hectáreas afectadas;.
La Garrotxa, con 11.500; el Va-«
lies Occidental, con 8.900; el Alt
Empordà, con 7.000; el Bages,
con 6.200, y La Selva, con 5.500.
En todas las comarcas catalanas,
59.000 hectáreas, lo que no es
poco. Los troncos y ramas se
amontonan en las montañas. Los
obreros procedentes del paro que
trabajan para la cooperativa catalana recogen sólo las ramas a pie
de camino y lo que ha quedado
en tierra. No pueden empezar a
talar árboles rotos y secos, ni
adentrarse demasiado en las
montañas particulares a retirar el
resto de la madera. Y si ellos no lo
hacen, porque no pueden, los
que pueden hacerlo no lo llevan a
cabo porque no quieren, y los
que podrían hacer que se cumplieran las labores de limpieza no
lo consiguen, porque esto es una
democracia y no se puede obl igar
a nadie y porque la administración catalana no tiene dinero
para financiar la que es, sin duda,
obra faraónica.
Los propietarios de fincas rurales han comprobado, primero,
que el destrozo ha sido de categoría. Segundo, que es más ruinoso
recoger la madera que dejarla
donde está. A lo mejor el diablo
del fuego no se acuerda por este
año de su finca y pasa de largo, en
dirección a otra situada más allá.
El propietario de hectáreas de
bosque afectado por la nieve ha
hecho números. Ponerse manos
a la obra y retirar la madera en
una hectárea de terreno montañoso sale por unas 40.000 pesetas.
Las ayudas que han llegado de
Madrid -Ministeriode Agricultura- y que ha repartido la Conselleria d'Agricultura, suponen
una cantidad simbólica: de
12.000 a 16.000 pesetas por hectárea. O sea, un mal negocio,
porque ahora la gente ya no quiere madera y la familia se acomoda ante la estufa de butano y no
delante de la chimenea.
Claro que también la Generalitat dispuso en su momento
otorgar subvenciones y créditos a
los titulares de explotaciones
agrarias afectadas. Se considera
afectada aquella finca de ámbito
forestal que tenga dentro de sus
límites superficies arbóreas de
extensión superior a una hectárea y en las cuales el treinta por
ciento o más del producto haya
sido gravemente dañado. Hay
créditos de dos millones de pesetas, al cinco por ciento de interés.
Y hay subvenciones con un tipo
máximo de interés del doce por
ciento para inversiones que tengan por objeto trabajos de extracción y transporte de productos
forestales con vaior comercial
procedentes de zonas afectadas.
Después de las nevadas de este invierno, que quebraron todo tipo
de árboles, el fuego puede devastar enormes zonas de Cataluña,
con el consiguiente peligro para hombres y casas,
y la desertización de buena parte de nuestras tierras
El pequeño diablo portador
del fuego sabe varias cosas. Que
para la mayoría de propietarios
no es negocio acogerse a las ayudas, créditos y subvenciones. Que
muchos de los propietarios dejarán la madera en el suelo. Que algunos de ellos aprovecharán el
caos para acabar cortando el resto de árboles no afectados y hacer
una brillante operación. Que la
Generalitat no tiene capacidad ni
competencias para obligar a retirar toda la madera caída. Que en
estas condiciones la posibilidad
de que los bomberos tengan que
hacer horas extraordinarias este
verano son enormes. El portador
del fuego se siente feliz.
En ese marco, únicamente intervienen algunos propietarios
responsables para quienes la
montaña es algo más que un accidente orogràfico de la naturaleza,
los servicios de la Diputación en
sus áreas propias, los de la Generalitat en los bosques públicos
que, curiosamente, no han sido
perjudicados, algunos ayuntamientos, los trabajadores de la
cooperativa dedicados a comercializar las ramas, los ejemplares
; miembros de los centros excursionistas, que hacen lo que pueden aprovechando sus rigurosas
y competentes salidas semanales,
y los miembros de la Associació
de Marxes a Cavall de Catalunya,
que recibieron una circular en la
que se señala, según comunica el
delegado dey (ortografía, que
"cuando nos encontremos con
los caminos cortados por la caída
i , ,.,„,
, i..,,.,.,,,, ,.,..,r ~.,.;ut.
deberíamos proceder a despejarlos, amontonando la madera en
sitios que no ofrezcan peligro de
incendio".
Esta asociación y los centros
excursionistas también están
dando aviso a los ayuntamientos
de los diferentes términos municipales u organismos competentes para que se encarguen de despejar las zonas afectadas. Pero
todo eso no es suficiente. Porque
los ayuntamientos son pobres,
porque la Generalitat no tiene dinero y ahora prefiere repoblar,
porque nadie puede obligar a los
propietarios a limpiar el bosque,
porque el gasto es elevado y las
ayudas escasas y lentas,: porque el
trabajo es laborioso y el resultado
desesperanzador. Y el pequeño
diablo con la tea encendida, espera que llegue el calor para poner en acción una cadena de fuego periódica y salvaje durante
todo el verano, que será, este de
1986, largo y cálido, con ruido de
crepitar de madera.
RAFAEL WIRTH
Fotos:JM.'ALGUERSUARI
LA VAN <jr UARDI A
Fundada en 1881 por don Carlo« y don Bartolomé Godo
Redacción y Administración: Pelayo, 28
Telefono 301-54-54. Telex: 54.530 y 54.781
08001-BARCELONA
il fuego amenaza
el bosque de Cataluña
La madera caída, que fue antes árbol o rama
cubierta de blanco en las largas jornadas de
nieve de enero, azotado el bosque por el
viento, está a punto, seca, como una tea, en las
montañas de Cataluña para el posible y probable incendio. Un peligro que sigue ahí, silencioso, agazapado, quieto
Domingo, 15 de junio de 1986
Número 37.529
Precio de este ejemplar: 90 ptas.
2.- ESTUDIO CLASICO DEL TERRITORIO.
APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS TRADICIONALES.
2.2. EL PAISAJE BIOLÓGICO.
2.2.2.- Fauna:
2.2.2.1.- Terrestre.
2.2.2.2.- Marítima.
2.2.2.3.- Las aves.
_72_
A U N A
îR R E S T R E
Otro tipo de fauna que ha podido sobrevivir y se
aparece más abundantemente, dado que no ha sido persegui-
el
da y se ha adaptado mejor a las variaciones del medio,
son los anfibios -salamandras, un pequeño tritón manchado, ranas, etc.- y los reptiles, muy variados estos al
se ha convertido en un lugar muy limitado
adecuarse a las pequeñas islas de microclima y flora di-
La tierra está casi toda vedada, existen pocos lugares
libres,
cazador,
y
lo que antes pudo ser un paraiso para
ahora
en caza para que la
se vea molestada.
Es lógico que
siendo
repoblación de ciertas
en otro
tiempo una
especies
no
ferenciada
zona mezcla de
den apreciar
de
Creus. Persisten
puesto que con la sequía desaparecen.
Multi-
nes
A l'estiu....
sobretot,
qués
té
la
una
terra
hi
A la
perdiu
tardor
i la
peces
a
característica
sol haver
matar.
Volvemos a
cambiado,
hi
ha
becada
caça.
i els
hi
a
singular.
tot arreu
A la
nostra
més caçadors
Ací es produeix el
que
fet contrari
darnos
en poco más de
Este era
conejos,
únicamente
una
cuenta de que los tiempos
30 años,
un
lugar
en el
perdices,
zorros
e
-sobre
todo en
los
que
o
meses de
en
prohibición-
Duran
de Gumeya, por ejemplo- o en ocasiones en
de
invierno
al
algún
Birba desde el Mas
conejo que cruza
pueblo y lo vemos al
se
los lugares más
del
al
-camino de la
del
Ahora
apartados
acceso
han
se multiplicaban
incluso el jabalí.
o dos manadas de perdices
interior
el panorama
la
las
carretera
quedarse deslumhrado
por los faros del coche.
Actualmente
no
sólo
son
responsables
deforestaciones y consiguientes sequías
rras inhabitables,
las
viejas
que hacen las
que
se dan
únicamente en la
zona,
endémicas deben ser más valoradas todavía.
conills
pero lo que sorprende es la velocidad con que
hecho,
cazador.
de
Cap
cions.
almenys un statuquo molt envejable".
noches
de
"Això es un mal pais, pero té les seves compensa-
que agafen amb el llaç. Aquesta fi de món de Cada-
ven
recovecos
tud de lagartijas que recorren todos los caminos, algún
que otro tipo de culebras y algunas serpientes y escorpio-
ha
los
los
unas pequeñas tortugas de agua dulce que viven habitualmente muy cerca del agua pero que en verano no se pue-
cultivos y bosques, los animales proliferaran, dice J. Pía:
lo ha
de
tie-
sino los continuos incendios y las armas
cada vez más perfeccionadas de los cazadores.
7 3
por lo que como
A U N A
i n t e r n a n en las b a h í a s . Siguen siendo m a y o r i t a r i o el predo-
M A R I N A
minio de los mejillones en verano -la
"A
marisc,
fama,
tota
els
fruits
però,
delicats
la nostra costa, el peix, els crustacis, el
de m a r , son excel·lents.
de presentar
del
pais.
marítimo-terrestres:
(que
A
a l'hivern
en altres llocs de la
hi
ha
quatre
llagosta,
els
delicies
les garotes o eriços de mar
costa en diem g a r o i n e s ) ; a la
llongants
("homard" en francès)
conegut
també amb el nom de llobregants o llobegants".
Josep Pla
Desgraciadamente,
abundancia
al
igual
que parecen
que
despoblación
das,
el
resto
estas
de nuestras
de
el proceso de
marina debida a las actuaciones
la plataforma rocosa
lugar
lineas. Ha sufrido
costas
características
el
indiscrimina-
especiales de este
de Cap de Creus es muy cor-
en pocos metros desaparece en profundos cortes y única-
mente
se
posible
encuentran fondos
riqueza
de
fauna
totalmente a la costa,
que
reflejar
acentuado por las
sector:
ta,
Cadaqués no es ya
desplazarse
posibilidades
de
de
arena.
marina
se
Esto hace
encuentre
que
la
adosada
o no se encuentre por haber tenido
a lugares
términos
menos hostiles,
medios.
Además,
no hay nuchas
no
existe
el
apoyo de la riqueza pesquera que proporcionan las migraciones,
puesto que éstas se desplazan
a lo largo de una
linea imaginaria desde el golfo de León hasta el de Rosas,
pasando
a
algunas
millas mar adentro de las
aguas
de
Cadaqués.
Quedan escasos ejemplares de l u b i n a s y doradas, en
septiembre
sus
se pueden ver
manadas
o algunas
algunos
bandadas
túnidos
de
desplazados de
calamares
que
consumen
invierno.
en
no se
embarcaciones.
primavera els musclos de roca; a l'estiu els crustacis com
la
anunciada-
habituales,
Cadaqués té
els productes més d e p u r a t s , més
Cadaqués
estrictamente
se
_7 4_
y
de
época de veda está
los erizos
Los delfines
en
de
mar
cambio,
que se
antes tan
asoman ya en un horizonte plagado de
L A S
la
A V E S
dorada,
cuervos,
rios
o
un
lugar
privilegiado
como puesto de
observación de las aves, .de sus medios de procurarse
colmeneros"
rrus Stellaris).
mento, de sus nidos y de sus migraciones.
Muchas
de
ellas
son casi
específicas
del
sector,
puesto que escasean en el resto del país. Hay que velar
por ellas y por las condiciones que hacen que se asienten
en
este
territorio:
les
afectan
los incendios,
la
pérdida
de las rieras y torrentes por desecación, la contaminación
de
lagunas
interiores,
la
utilización
y posterior
vertido
de insecticidas y productos químicos, etc.
Los
pájaros
que
anidan
en
estas costas
provienen
de lugares muy distintos: los hay que viajando desde África
descansan
aqui
-por
ser
la
de la península- como parada
las
más septentrional
en su ruta hacia el norte;
que hacen lo mismo descansando a mitad de su camino
entre
del
punta
la
Comarque francesa y las
Ebro; otros
regiones
europeas
son aquellos
más
aguas dulces del delta
pájaros
frias,
cuando
que procedentes de
empiezan
a
bajar
las temperaturas, emigran hacia el sur.
Son frecuentes los cuervos marinos, algunos de gran
tamaño, negros o de color gris plomo; los alcatraces, grandes
de
pájaros
las
alas,
blancos
con
manchas
negras
en
el
extremo
que pescan zambulléndose en el agua desde
una
gran a l t u r a ; las gaviotas, en casi todas sus varian-
tes,
mayores o menores, que pueblan totalmente los riscos
de algunas zonas y llenan el aire de chillidos estridentes,
impresionantes en su vuelo y capacidad de airosas maniobras de pesca en el a g u a ; los frailes, ánades, etc.
En
el
interior queda
una
Cap de
algunas grullas,
ali-
sola especie de águilas,
_ 7 5_
por
ejemplares
aviones (Ptyonoprogne
pantanos de
Cadaqués es
representada
y
mirlos
aislados.
rupestris),
"coliazules",
mirlos
etc.
Algunos
"solita-
Y en
los
Creus se detectan de vez en cuando
cigüeñas negras
y espulgabueyes (Bota-
.FAUNA
Zona de fauna de bosque.
Fauna paludicola.
Fauna dulciaquicola.
Zonas de moluscos endémicos.
Zona de pájaros
marinos, de hiber-
nación y cria.
„ Pájaros
marinos en
los
lugares rocosos
accesibilidad, donde instalan sus nidos.
_7 6_
y de difícil
A
li
i ^.^%^rv""wrC\
-v
_7 7_
2.- ESTUDIO CLASICO DEL TERRITORIO. APLICACIÓN
DE LOS
MÉTODOS TRADICIONALES.
2.3. LA INTERVENCIÓN DEL HOMBRE EN EL TERRITORIO.
2.3.1. - Datos históricos.
_7 8_
A T O S
Los
H I S T Ó R I C O S
Ixent",
romanos
el
la
etimología
discusión,
de
"lloc
otra,
ción
-Cadaquers -Cap
del
una
toponimie,
es
la
de
existiendo
que defiende
a b u n d a n t en càdecs" el
que
quers? Es discutida
dos corrientes
que
("ginebre"),
en
la
población, ("Sol
debió
piedras romanas en casa
formar
parte
de
la
de los R o m a n s )
jurisdicción
de
Tarraco,
ya que si hubiera pertenecido a la de la Galia de rarbona
de
es muy posible que hoy en día
el hombre deriva
arbusto
estuvieron
periódico de Cadaqués, publicaría la nota del
encuentro de las
¿Cadaqués
si
mos más adelante
la
fuera f r a n c e s a , como vere-
al hablar del Tratado de los Pirineos.
con más adeptos, es la que propone una transformadesde
"cap
de
las características
quers"
o
de
rocas,
probable
Ha habido una
dadas
que hablaban
geográficas y que aparece en los grava-
ron
dos franceses del siglo XV11 donde se lee "Cap de Quiers".
dejar
notable fantasia en las suposiciones
de construcciones de importancia que pudie-
los romanos en el territorio,
por ejemplo, pero
lo más probable es que fuera tan solo un lugar de refugio
"Hom
imagina
muntanya
perfectament
del
Montgrí,
l'home prehistoric
sortint
a pescar
als
a
la
aigua-
els
estanys
de
Pals.
carns
amargues,
la
presencia
d'aquesta
los
grandes
un
A Cadaqués, pais de
travesías
hacia
dispendios
Acerca
del
templo en el cabo,
nos
guilles, de gats mesquers i de gorges blancs, terra
de
sus
población.
molls del Ter o del Fluvià, o a la M u n t a n y a Seca,
davant
en
dice:
"el
temple
Rosas
donde no
dada
la
rumor
de
J.
de
poca
la
Pía,
la
eran
necesarios
importancia de la
posible
existencia
de
con su habitual realismo
Venus
Pirenea
hauria estat
bellisim sobre el Cap de Creus. Pero el Cap de Creus es
classe
un mal pais per a posar-hi temples", realmente es inhóspi-
d'homes es inimaginable".
to y desagradable,
J. Pla.
así
como de difícil acceso,
como para
elegirlo como centro de reunión.
Realmente no aparecen en el sector ninguna
de las
Cadaqués
características habituales que lo identifiquen con los entorsus
nos de los que en otros lugares fueran antiguos asentamien-
de
tos.
características
cara
del
Sabemos que
los fenicios
la
y los griegos establecían
relaciones
en territorios que les fuesen
cialmente,
todas las colonizaciones las basaban
al
fortificación
su
trabajo
cuentro de nuevos mercados para sus intercambios; y real-
el
Piane
comercial
ciar?.
de la
puerto
pensar en Cadaqués como un emporio
época,
Todo
El mar de los alrededores resultaba peligroso para
ya
historia
precisamente por
que
obligan
que cubre
(esta
le
las
funciones
influencia
la
a
vivir
marineras
vemos en
de' El Baluard como lugar de defensa,
sino
no hubieran
que
son los
natural,
solo
hace
la
Empúries,
que
debieron
¿con quién hubieran podido nego-
en
geográficas
los pescadores
en el en-
mente se hace difícil
mar,
condado de
que
favorables comer-
aparece
acudir
a
debían
lugares
como
las
escogido
asentarse cerca
mejores
lugar
rocas
ese punto
bajo
las
para
del Poal y
de
la
el
que protegerse
a m u r a l l a d a s del
suponer, que cuando
ya
bahía
como
Baluard).
instituciones
francas
quién no conociera bien sus fondos, y lo que parece eviden-
a través de la casa condal de Empúries y los benedictinos
te es
de Sant Pere de Roda se proyectaron sobre el país, encon-
que
la
única
oferta
posible era
el
resguardo que
traron
proporcionaba su bahía frente a las tormentas.
_7 9 _
ya
este
pequeño núcleo de pescadores establecido,
asentamiento propiciado por las condiciones de abrigo de la
1280 les confirmaría
bahía
no estaban obligados
este
únicamente.
grupo
de
No hay
gente
nada
habitaba
que permita asegurar
el
lugar
en
posibilidad
puesto
que
los
nombres
algún
de
generación
modo un
en
generación,
enraizamiento, una
lo
año
Conde
por la venta
por
parte
una
parte de sus estados ("et intra hos términos sunt porti
Port long,
et
de Cadaqués
lo denomina "el
salir del término para formar parte de ejércitos o servicios
Estos
que
de
defensa marítimo
privilegios
el
abad
derechos
que hubo en 1035
Hug I y de Gausfred
villa
por lo tanto
del monasterio de Sant Pere de Roda,
de ello tenemos constancia
la
1316 que
del condado ( a u n q u e en realidad
poder del condado al
est,
de
humanos en busca de protección) y no estaban obligados a
implica
Cadaqués y los territorios de Cap de Creus pasan del
id
o
Castell", y bajo él se impulsó el establecimiento de grupos
trans-
servicio
majores,
Castillo
demuestra un documento del
una permanencia.
del
del
responder a n i n g ú n tipo de cum-
de
que
tradición,
fuera
a
(que era un núcleo amurallado en la Edad Media como nos
la
toponímicos
actuales provienen de esos tiempos remotos y fueron
mitidos
plimiento
determinados
períodos o permanentemente, aunque parece más factible
segunda
si
el conde Pone V, eran los siguientes:
de Sant
Pere
indispensables
claridad
que
los liberaba
se le confirmaron
y
hecho los condes lo que
de Rosellón de
lo que ocurría es que el
Cadaqués
a la
del
terrestre).
población puesto
de Roda los consideraba
elementales.
hacían
era
estaba
Al
como
reconocer
el
manifestar con gran
bajo
dos
soberanías,
la
política y la religiosa (también política en este caso).
alium quem vocant Chulib,
aliumque que vocatur Caput Crucis, et Port ligad, et alium
quem
dicunt
guis")
Kadachers,
usque
Selva,
disputas
de Port
Los
lun-
privilegios
confirmados
Culip, Cap de Creus,
a
en diversas
los
que
se ha
ocasiones,
aludido,
lo hace
el
se ven
rey
Pedro
Los limites de esta cesión
111 en 1385 (que se había apoderado del condado de Empú-
el término de Cadaqués con el del Port de
ries, y el rey Martín el Humano en 1402. Este, al llegar a
que por otra parte ha sido objeto de numerosas
Cadaqués y ver el funcionamiento del gobierno de la villa,
dividen todavía
todavía
terminum
que correspondían al Portalo,
Port-lligat, Cadaqués y Joncals.
la
ad
a
lo
largo
no se han
del
tiempo,
resuelto
algunas
de
las
a
cuales
través
una
(agravado por la tradición de
de la
asamblea
de
deliberación
gobierno,
te
se
están
en manos de familias
que
debatieran
por
de
asambleas generales
ese
"quedó asom-
corrompido tiempo" (Pella i Forgas) y de que los problemas
Selva,
subsistiera
cosa que
costa, por eso muchos terrenos que hoy pertenecen oficialmende la
pueblo
y
otra
brado
Port
que un
que no era
que quién poseía la tierra, tenía el derecho de pesca de su
al
de
"universidad"
modo en su
reunidas en sitio
:
residen o han vivido durante siglos en Cadaqués).
público.
La venta de este territorio se hizo al precio de cuatro on-
decide ordenar el régimen de Cadaqués dándole el poder a
zas
doce hombres elegidos por el pueblo libremente.
de oro,
que consistía
ridículo para
la
época,
lo que hace suponer
A pesar de la grata impresión recibida,
este rey
en un puro formulismo a través del cual lo
Cadaqués es una escala obligada de la acción anti-
único que interesaba era clarificar la presencia del monas-
genovesa, y como contrapartida es blanco de acción de los
terio en el pais.
genoveses y de su pirateria,
Los habitantes
de la
población
tenían
las
noticias de estas luchas
se perdieron al quemarse el archivo antiguo (por causa de
una serie de
ataques moros).
derechos y privilegios adquiridos con la tradición que en
_8 0_
Según
archivos
"I 1 any
1444 vingueren 22
galeres
los
de
moros
documentos
i
cremaren Cadaqués". Se quemaron
que
contenían
los
antiguos
ocasión
así
privilegios
de
la
acción
de
que
los
de
procedentes
eran
frecuentes
de piratas. Se observa
y
la
agitación
continua
unos
de
1555).
estos
un
avisos:
aviso
a
"Avui
12 de nit
a
12 del
sobredit
de Begur que era
"A 13 del susdit, a dues hores del mati,
reberem un avis de Cala J u g a d o r a , que hi havia un renegat
veces
que
se
pierden
sus
que era estat d ' a c í i que era anat a casa son germà
i que havien tot cremat i arruïnat i que amb ell hi havia
Cadaqués ha cambiado de manos y ha sido saqueada
tantas
avisos
gent en térra",
de las tropas francesas.
quemada
de
estat a Cadaqués, que dues fustes de moros havian posada
un
espia leal y sagaz que organizó un sistema de observación
y
"avisos" o sea,
y correos especiales,
desembarcos o apariciones
(octubre
de la escuadra francesa
Guillem de Lodena en el golfo de Rosas. Gras era
ron
Nota
ble, y es el papel que tuvo el consul Gras y sus dos sobride
cuenta de
a mediados del siglo X V I " .
Un episodio en la historia de la población fue notafracaso
la
de los pueblos vecinos y a veces de Barcelona, que avisa-
para renovar papeles.
en el
comprobar,
lo pagado a los propios
y
tuvieron que hacer muchos viajes a Castelló y a Barcelona
nos
de
tres-cents turcs".
referencias
en el año 1470 es entregado por traición a los partidarios
de Juan
fuerzas
II
(aunque al poco tiempo es recobrado por
La
las
defendían
intereses
adversos
a
los
de
sentimientos más
1571.
Continúan
importante
sus
se
las
saqueo
incursiones
turco
corsarias,
(que
bolsas
ve
en
favor
de
la
en
hizo que
se dirigiera a los "potentados"
quemada.
el obispo
reconstrucción
de
la
torre
de Cap de Creus (de la que hoy
1543.
Fou cremada
la
iglesia
Khaird-ben-Eddin).
pués
de
1587,
etc., cuando la villa y el castillo eran
la
batalla
por Llàtzer d'Escofet
de
Los ataques
Lepanto (1571)
vella
continuaron
y
en
per
1581,
la
población
la
decadencia
mento
ción
1584,
nota
a esta atribulada época:
invariablemente según
Esta
torre
faro)
el Consell
no es
suficiente
he
se vé atacada
por
las
desgracias
la
peste,
y en 1588
que hace que
continue como se hace evidente en el doculos
representativos
de
la
villa
piden
de
los
antiguos
privilegios
y
de
algunos
a
la
confirmamás así
reorganización del consejo municipal, que les f u ' e
concedido, ya que la población llegó a tener sólo 200 veci-
Pella i Porgas dice al referirse
o cajeros del
donde
como la
gobernados
nos
figura,
200 libros.
del
condesa de Empúries (Joana Fole de Cardona) la
des-
Rocaberti le evita un nuevo a t a q u e ) .
Palafrugell,
construcción
Continúan
(en una ocasión en 1584, el vizconde
cuentas de los depositarios
da
iglesia
(los hermanos
y
Barcelona
la
abrieran
de la
Arug
de
Cap
ni mucho menos.
de
Detrás del altar del Sant Crist, en una piedra
"Octubre
las
Para
materiales para
de
1543 hubo
para que
los moros). Fue el desembarco de Barba-roja
"En
en
no queda ni rastro por haberse hecho servir probablemente
sus
Girona
construir
a la batalla de Lepanto, no se lleva a cabo hasta después
generales.
un
de
Creus torres para la defensa de moros, si bien es anterior
del Principado) al abrir las puertas Joan Sequeres
y dejar libre el acceso a la población a aquellos elementos
que
idea
en
de
1602.
súplica
Barcelona)
Consejo
Realmente
hecha
situación
por
Sebastián
tres años antes,
de comprar pólvora
tenido
la
era
pésima,
Capella
en una
(notario de
se puede leer "Cada día han
i altres municions i fer reparos neces-
saris per defensar-se del moros pus cada any los inquieten
_8 1_
Bagà
en els m a r s de Cadaqués i en ses pròpies cases".
da
El
13 de
Mayo de
1640,
el conde de Sta.
virrey de C a t a l u n y a , comunica por carta a la
la peste,
estragos
el
y
en
1642 sufren
Rosas,
C a d a q u é s , etc. Mos
después que
será
el
cuatro de enero de
e n t r e g a r á n por el dicho señor
villas y fuertes
ocupado en
personas),
un nuevo a t a q u e , aunque sin éxito,
de
de la entrega el artículo 116 del t r a t a d o que
"ocho días
se
d'Urgell,
Rey Christianíssi-
las plazas de Iprés, La Bassée,
Bergue, Saint Vinox y su fuerte real, y todos los puestos,
{por su alcalde Joan Gay sabemos que sólo hasta
muerto más de setenta
Seu
mo a su Majestad católica
ésta invade de nuevo la población causando
mes de abril habían
la
fecha
1660,
"universitat"
y Consell, que en algunos sitios de Francia se ha declarado
la
dice
Coloma,
y
el
y castillos
que las armas de Francia han
principado de C a t a l u ñ a , reservando Rosas,
fuerte de la Trinidad y Cadaqués".
de
las tropas castellanas.
En el siglo X V I I I se inicia una recuperación econóEn
la
etapa
final
de
la
"Guerra
dels Segadors",
Cadaqués se rinde a los franceses y pronto sus escuadras
a
finales
de
diciembre
francés
de
del
gobierno
paz
resumido en once capítulos,
reclamaba
para
Cerdanya,
con
En las
habían
Francia
Rosas
los
1650
los
presentado
proyecto
el segundo de los
condados
de
Rosselló
y Cadaqués -(Movel-Fatio,
su
a
España
la
renuncia
al
Rosselló.
los
costas
se
hijo
sufren
las
ingleses a
punto álgido
América
op.cit)-.
de
Solimán,
repercusiones
finales
del
gobernador
de
las
de
guerras
siglo. Se intensificó el
nuevo
a finales del siguiente
mayor ventaja
que
altura
instrucciones que se redactaron en París, se auto-
exigiendo
y
supuso una
de
riza al retorno de las plazas ocupadas en el Principado,
pero
el
estas
(en 1777
cultivo de la vid y la pesca del coral ( a u n q u e ésta tiene
de
cuales
y
recorre
contra
representantes
un
quedan restos de pirateria
Esmirna)
ocupan la b a h í a , era el 1655- (Después de muchas vicisitudes,
mica, aunque todavía
(la
favoreció el
primera
continente
fue
fue
despachada
el
"San
y lo que
la libertad de comercio con
desarrollo de
nave
siglo),
la
navegación de
desde
Sebastian",
Cadaqués
al
35 Tn.
de
de
Domènec Corretger, el 1817).
Estas
son las palabras del artículo 22: "Par le present traictat
de paix
demevreront diet
roy et
ses successeurs
Un
roys de
d'Escofet
France irrévocablement el a toujours les Comtes de Roussilion
et
Cerdaigne,
pays
et villes,
en quoy
places,
hommes,
comprises
leurs
vassaux,
les
places
compris tous
terres et seigneuries
delà des monts Pyrinées,
les
s'entendent
qui sont au
postes
etc.;
de
s'entendement
Rosés et
dites
places et le Rousillon". A pesar
tan
intransigente
se autoriza la
de París a no renunciar al
devolución (en espéra
de la
arquitecto,
un
plan
las
escuelas
de
regadío para
el
de la
los
posición
documentos
viñas,
Roselló, si
que
firma del que
población se eleva
y
hace
muestran
que
estragos,
(la
playa
Ripoll,
Rupit,
de
proyectar
en Cadaqués
Borrassà,
_8 2_
en el año 1831 el censo
son 516 los
del
una
propietarios
de
epidemia de cólera
Ros fue
escogida como
el empuje que la navegación da
a la villa es
importantísimo, los capitanes,
Castellfullit,
además
Empordà, crea
a u n q u e en 1837 aparece
de
de
época fue Joan
ya a 2.785 habitantes y en 1835
lazareta),
plazas
la
(creando también un curioso legado: una dote
se llamaba tratado de los Pirineos) por parte de Mazarino
las
de
que
Es una época de esplendor,
Cadaqués et
de la
i
Palau,
importancia
aussi
dependences, avec le reste de la caste qui est entre
les
de
anual para las cuatro chicas pobres y doncellas).
du coté de la France, avec tous
villages,
et
les
personaje
pilotos y marineros de Cada-
qués
tuvieron
un
ochocentista;
papel
relevante en
se crearon compañías
la
l l a m a d o "Margarita" perteneciente al distrito de V i l a d e m u l s .
m a r i n a catalana
de pesca
de funcionaSe va
miento comunitario, "La Mota" era una asociación de intere-
geográficas
sados en la madera de un barco o en la mercancía transportada
reparto
parte.
la
asociación
proporcional
El
de
puerto era
de
ción
de
cabeza
vides
se
refleja
vino),
y
agente
consular
tro
y
un
dos
otra
de niñas)
de
las
a
las
Italia,
públicas
de
la
unida a la
se construye
torio de las
tenía
y
Sicilia
(aguardiente,
(de 10 c a m a s ) ,
elementales
(una
lico
niños
( u n a de ellas
Anuncíala),
etc.
cargo
De esta
época
atraviesa
los
arruinando
la
Pirineos
el
país.
consideración
(Esta
misma
antes
fue
y
El
ataca
su
destino,
masivamente
las
de zona de calamidades por la
filoxera.
lo que
los viñedos
tivo
vides
Hacienda
destrozar
pedia
a
Felipe IV puede vivir
"insularidad"
un poco
salvan al terri-
consecuencias de las quemas carlistas, e t c . ) ;
el
resguardo
personajes:
de su bahía
Martín
el
por lo que recibe a
Humano
en un
viaje de
de
de
Fox
Italia
(en
con su
1507),
el
segunda m u j e r ,
papa
la
Alejandro VI,
Vilafranca
etc.,
del
siglo
XIX hasta
que la villa ha sido desde
nuestros
de artistas e intelectuales
días
un centro de
que son los que han
popularizado el nombre de Cadaqués como un lugar atrac-
filoxera
a
epidemia al
Ayuntamiento
la
de
Por fin se puede decir
finales
marcará
época
se podría hacer mucho más larga esta relación.
Pero aparece un elemento perturbador para el desaque
la
Germana
atracción
Cadaqués
los problemas que
de Nica, cuando volvía de Italia en 1538 y en 1543,
que nunca se llevaría a término.
de
condiciones
sido siempre por su posición, así como las
cuando vuelve
es también el proyecto de un puerto en la bahía (de 1864)
rrollo
profundamente,
en 1522, el emperador Carlos V, en viaje hacia
y
a
marcan
que las
a Cataluña (18 de mayo de 1397), Fernando el Cató-
reina
tea-
se cuenta
de
es por
históricos
produc-
un pequeño
(en
de su historia
al margen, su recalcitrante
de la población; hay un
y otras privadas
Dominicas
ventajas
el
que tomaban
marítimo,
exportaciones
para pobres
escuelas
y
Todo ello fue un elemento crea-
en la vida
de
hospital
con
y
esfuerzos
los
de distrito
la navegación estaba
las
y
beneficios para
cabo de mar, aduana, etc.
dor de riqueza,
capitales
las
ha tenido han
por mar y vendida en el puerto de llegada, que
conservaba
a través
por
su
peculiar
paisaje
y
atmósfera,
por el color
de las
piedras en .violento contraste con el mar y calidad
de la
luz
que envuelve al
relación de personajes
pueblo.
Sería
interminable la
famosos que han querido ver y cono-
cer durante más o menos tiempo esta población inmortaliza-
franceses
da por Dalí.
aceleró la economía de la población en
parte, mientras estuvo frenada por el ascenso de las montañas).
dos
El
ataque
motivos,
marca
especialmente)
bando
(que
de
la
una
filoxera
fue
emigración hacia
y da lugar a un gran
ya
existia
antes,
Es por todo esto que nos encontramos con una
muy importante por
América
ción de territorio que vive únicamente dedicándose al turis-
(Cuba
mo y a todo lo que a este rodea, hecho que se analizara
impulso del contra-
no es que se inicie
fuera
sólo
cuarteles
vigilar
la
de
costa
en Cap de Creus,
carabineros
y
perseguir
estaban
inicialmente
el contrabando,
habla
de estos apuntes históricos de lo que es hoy el térmi-
no municipal de Cadaqués.
después de la epidemia, pero sí se incrementa fuertemente)
Los
por-
para
uno
otro en Cadaqués y otro en un lugar
_8 3_
2
^5
¿i
r$
s*
•JESUS,
A
M A K I A , J OS t F It.
Todo», y qualuquicr Oficíale«, y otrai penonai, 1
quien» I» prciente llegare, y fuere preieniada : Loi
Rcjidore» J« la Villa de Cailaquc'i, ujj'u Ceitificamoi por
la jiteiente como fJt¡r
. «o
*^ ^-*"
ai. v
* B /
*~&J\(ht.í¿¿J Cefi-/
O
J
*5 —'W 0 ' P O-"1- -45 0_»-Ct¿QTVCX.
>3
Vista
general
de
Cadaqués desde
una
¿
•
& parte et dii prciente de ena Villa, en la qual (por la gràcia
^ de Dioi) te go» »nidaJ , tin impecha alguna de Pntr,
^) ni de otro mal contagiólo. Dada en Cadaqiit'i , itllida con
¿ el Sello de Jicha Villa, y firmad» del Secretario staio
»3 «»ito, i 2.3 del met de .-^vova/v- ¿«i 'io «7 & R
y
6
6
galera
en 1.650.
Ktfjitrti <tt U ritti it Cripti,
it /* írifn.
Patente de sanidad del sigio X V I I I ,
Reverso de la
medalla de Luis X I V , conmemora-
ción de la toma de la villa por los Franceses en 1.655.
Escudo
de oro, un castillo abierto de azur, y el
pié
franjas
a
onduladas de
azur
y 1716
Sello del Ayuntamiento de la villa.
_8 4_
y
plata.
158?
en Caíalocrne
_8 5_
P L A X ni: PourDK
CADEQl'IE'
K N OATAI/H.NK
r.'- Mlí'lll l.OT .-f IÍHÍ MO.V/J
. u .•.'// n-tt f./••«'// ii'. i/.
/ .•//./.r/.'/·/v·v.'/.v.v.«
K
C % <-s;
«(«•
V.-T'tü
I<
AI t > v c n i i c
l I.itii cur
/ . / / . / / - , V ... Av..
-8 6
M O N A S T E R I O DE SANT PERE DE RODES.
.1.- Puerta del Monasterio
2.- Patio de armas
3.- Vestíbulo de la clausura
¿4.- Claustro
5.- Sala Capitular
6.- Biblioteca
7.- Refectorio
8.- Cocina
9.- Pre-Galilea
10.- Galilea
11.- Iglesia
12.- Patio
13.- Huerto
14.- Habitaciones del abad
8 7_
_8 8_
••«• Expediciones de los
Expansión M e d i t e r r á n e a en la Edad M e d i a .
almogávares.
M
m Conquistas de los almogávares.
Corona de A r a g ó n .
__ Expedición de Ferran de Mallorca.
Posesiones de Jaume II de Mallorca.
—- Expediciones
- Expedición de Pedro el Grande a Sicilia.
— B a t a l l a n a v a l Barcelona-Génova.
Conquista de Cerdeña por J a u m e I I .
""" Expediciones de Alfonso el M a g n á n i m o .
Anexiones de Pedro el Ceremonioso.
Montpelier en posesión de Felipe
de Genova.
Consulados catalanes.
IV de Francia.
H O N G R I A
»A.in.6 t. XV
>S¡¡«» Mort»
«.XIV
»Ni««
» Miruh".. XV
«.XIV
S St.M«
I XIII
Miligl
a t. xv
„Alm.ri.
* i. XV
AI,.,,
t XV
.
D»TI..C
•.XIV
Tripol
««. XVI
_8 9_
REGNE
DE
ÀUSTRIA
FRANÇA
NAVARRA
•NCESA
PROVENÇA
MPERI TURC
Marsela
Lisboa»
:
-,
'-
REGNE
Nàpols .
DE
SARDENYA
P«tormo
Mtttri»
REGNE
140«
(ÍTunis
0535)
(1573.74)
Cataluña en la monarquia Hispànica.
_9 0_
DE
1714
SelUA
G U E R R A DE LA I N D E P E N D E N C I A .
- Terreno incorporado a Francia.
- Ocupado por los españoles.
- Ocupado por los franceses.
- Penetración francesa.
- Batalla ganada por los españoles.
- Bloqueo maritimo ingles.
- Entrada
u
ocupación
temporal
francesa.
- Ocupación permanente francesa.
- Penetración
de
tropas
donde
reside
españolas
en Francia.
- Ciudades
la
Supre-
ma Junta de Cataluña.
N *<**«*.
- Cabezas de departamento.
- Ciudad asediada por españoles.
_9 1_
2.- ESTUDIO CLASICO DEL TERRITORIO.
MÉTODOS
DE LOS
TRADICIONALES.
2.3. LA INTERVENCIÓN
DEL HOMBRE EN EL TERRITORIO.
2.3.2.- Restos marítimos.
_ 9 2_
APLICACIÓN
E S T O S
Las
las
M A R I N O S
características
dificultades
ella,
que
que
se
han
descrito
navegantes podían
en
el capítulo
del
también
se
ha
visto
la
utilización
extranjeros
evidente que dio
lugar
desconocedores
a
numerosos
que
añadir
los
ataques
de
los
turcos
de todo
tipo que en general acosaba las costas catalanas.
La primera noticia
en la
narración
en el que aparece
del traslado
de las
un naufragio
reliquias
de San
Abdón y Señen desde Roma a Arles del Tec, que zozobraron
"a
la
punta d'es
salvados
"sic
por la
féliciter
Vailet, dins la badia
de Port Lligat",
gente de Cadaqués, según
la
tradición,
applicuerunt ad portum nominatum ab incolis
Capdequers, ubi ad memoriam dicti mi raculi sita fuit
Kqua endam Ecclèsia seu capella in honore, dictorum sanctorum non longe ab illa loca", dice el testimonio que consigna
la
descripción
del
suceso.
Esto debió
ser
antes
de 1
814 en que murió Carlomagno.
Tenemos constancia también de que en 1623 n a u f r a g ó
en
el
puerto
mismo un "pétate"
hizo "Gasparina",
de
en Jonquet se
1856 el
"Carmelita", etc.,
bergantín
"Carolus",
la lista
sería
intermina-
francés, kque en 1786 lo
una nave veneciana, tres años más tarhundió una
tartana
francesa,
se puede
achacar
en el caso de extrajeres
la costa;
de barcos de la zona a la acción del m a r , pero
a ilegalidades de uno u otro tipo.
naufragios desde
durante un largo período de tiempo y la pirateria
es
en
al engaño de
relacionados con hechos que tienen ciertos nexos de unión
de los fondos,
épocas remotas.
hay
plata",
fragios ocurridos en el puerto de una manera u otra están
nes, por lo que el acceso a la misma en condiciones preca-
esto
de
también hay que señalar que una buena parte de los nau-
de la bahía de Cadaqués como refugio en múltiples ocasio-
A
mena
La explicación de muchas de las catástrofes m a r i n a s
Históricamente
es
de
fueran
francamente fuertes.
rias, por bajeles
do
ble.
vientos,
"clima",
en 1842 un barco que según las crónicas "estaba carga-
to una f a l v a ,
encontrar en
presencia de los fuertes
ca,
en la playa de Cala N a n s , en 1874 en la devesa del puer-
físicas de la costa hacen obvio
los
acentuadas por la
Maria", en 1836 una barca griega en la punta de La Con-
la "Ana
.9 3_
lulaxh'l. (i&i)
iyia--}jiì ca II a d om.
:?:£ £àDO dbCrens
v u r/ ^ £V/ La/B o ] i a
•sadlsd&J'iuilfi..'
leu (L&Porb-LlJigal>
N a u f r a g i os
_9 4_
y Restos submarinos.
Pollacra "SAN JOSE" (a) "Venus"
El "BALTASAR" aparellat de Bergantí Goleta
El "VALENTIN" (abans "SOBERANO") i el "SAN FRANCISCO"
Franata "XV MARZO", canità
_9 5_
Medalla otorgada
por el gobierno italiano, al médi-
co de la villa de Cadaqués, Josep Rahola P u i g n a r ,
por
la asistencia a los náufragos
del "Archimede"
el 15 de diciembre de 1.888.
Corbeta
"Pordicho",
capitán
Quirce
Riberas
Pomes.
Las embarcaciones de pesca
a "l'encesa", en Port-
L l i g a t , esperando el momento de hacerse a la m a r .
Armador
y
patron
Gaietá
Rahola
Ballesta
y
patrón Sebastià Gibert Alfaros.
_ 9 6_
Descargar