El resurgimiento de la actividad comercial en América del

Anuncio
Experiencias
El director ejecutivo José Miguel Otoya confía en la nube
desde la oficina de Cardinal Seguros en Bogotá, Colombia
El resurgimiento de la actividad
comercial en América del Sur
impulsado por la nube
Ca rd
dina
a l S eg
gurros utt iliza
a
la
a n ube p ara
a ha
acer
frre ntte a la
as esttricttass
re
e gla
amen
ntac
cion
nes
gu be
e rn
n am
m en
ntalles y
ex plo
o ta
ar u n m erca
ado
o
cie
en te en C olom
m bia
a.
fll orec
Colombia está experimentando un
renacimiento comercial. Tras décadas
de postergación a causa de la mano
dura de los carteles, la corrupción
solapada y la pobreza extrema, el país
se recuperó rápidamente y se convirtió
en la tercera economía más grande de
América Latina.
Es sencillo darse cuenta del por qué.
Colombia limita con cinco países y
12
Liberando el potencial de TI
posee acceso directo al océano Pacífico
y al Mar Caribe, lo cual le otorga una
posición privilegiada para el comercio
internacional. Posee una de las
democracias más antiguas en la región.
Además, los tratados de libre comercio
que mantiene con los Estados Unidos,
la Unión Europea, Corea, Canadá y con
otros países impulsaron la floreciente
actividad de importación y exportación
en Colombia.
“El mercado colombiano está
explotando a nivel internacional”, afirma
José Miguel Otoya, Director ejecutivo
de Cardinal Seguros, una nueva
compañía de seguros con sede central
en Bogotá, la capital de Colombia.
“Esto implica una inmensa oportunidad
para las compañías de seguros
comerciales como la nuestra”.
Efraín Soler y Jamil Atallah de 04IT analizan las estrategias
de nubes multinacionales con varios arrendatarios
Y sin embargo, existen obstáculos.
Grandes obstáculos. Décadas
de depresión y estancamiento
económico dieron lugar a modelos
y procesos comerciales anticuados
e ineficientes. Por otra parte, la
voluntad de un gobierno que se
esfuerza por establecer y mantener
la prosperidad de la economía y la
integridad comercial, se traduce
en reglamentaciones y controles
estrictos.
A pesar de la creciente cantidad de
oportunidades, solo se formaron dos
empresas aseguradoras en Colombia en
los últimos siete años. Cardinal Seguros
es una de ellas.
Hacer frente a las estrictas
reglamentaciones
gubernamentales
Cardinal Seguros se especializa en
seguros de caución, una especie
de seguro para transacciones y
contratos comerciales. Sin embargo,
la empresa no podía comenzar con las
operaciones hasta recibir la aprobación
de la Superintendencia Financiera
de Colombia, que es la institución de
supervisión financiera.
“Las normas y reglamentaciones
para las compañías de seguros son
muy estrictas en Colombia”, explica
Otoya. “Estamos sujetos a los mismos
controles que el sector bancario, y el
gobierno está muy preocupado acerca
de la seguridad y divulgación de la
información financiera”.
Cardinal Seguros debe atenerse
en particular a la “Circular 052,”
que es un documento que dicta las
mejores prácticas para las tecnologías
de información empleadas por
instituciones financieras de Colombia.
Este documento establece estrictas
medidas para la protección, el
cifrado, el almacenamiento seguro y
el monitoreo de datos. Estipula los
canales y formas mediante los cuales
se puede transmitir la información
financiera. Asimismo, exige sólidos
planes para recuperación ante
desastres y soporte.
Para cumplir con los requisitos de
la Circular 052, Cardinal Seguros
analizó en un principio el enfoque
tradicional de construir un centro
de datos completo desde cero. Sin
embargo, el costo y la complejidad
fueron excesivos para el presupuesto
de puesta en marcha de la empresa.
Además, no había garantía de que,
una vez construido, el nuevo centro de
datos pasara la inevitable auditoría de
cumplimiento de la Superintendencia
Financiera.
El uso de la nube para
empezar un negocio
Conscientes de que el proyecto de
construcción de un centro de datos
no era realista, los fundadores de
Cardinal Seguros recurrieron a O4IT,
un proveedor de servicios tecnológicos
que opera en los Estados Unidos y en
América Latina.
“Nuestra solución de nube por
suscripción es perfecta para la fase
de puesta en marcha de empresas
como Cardinal Seguros”, observa
Efrain Soler, Director ejecutivo
de O4IT. “Les permite empezar a
establecerse y comenzar a funcionar
Aproveche la innovación, acelere su negocio y mejore sus resultados, todo a través de la nube.
13
“Podemos expandir nuestro negocio con nuevos operadores y
clientes en un tercio del tiempo que nuestros competidores”.
José Miguel Otoya, Director ejecutivo, Cardinal Seguros
sin afrontar los costos iniciales. Les
proporciona todo lo que necesitan,
desde escritorios y aplicaciones a
redes y almacenamiento, utilizando las
últimas tecnologías. Además, ofrece
seguridad, apoyo y capacidades de
recuperación ante desastres las 24
horas, los 7 días de la semana”.
Más aún, la nube para varios arrendatarios
de O4IT, construida sobre el sistema
Cisco® Unified Computing System™ (UCS)
y basada en procesadores Intel® Xeon®,
cumple con los estrictos requisitos de la
Superintendencia Financiera de Colombia.
“Al principio nos daba un poco de temor usar
la nube”, admite Otoya. “Ninguna compañía
de seguros colombiana había puesto su
infraestructura completa en una nube con
varios arrendatarios. Fuimos los primeros”.
No solo resultó una jugada innovadora,
sino también exitosa. Cardinal Seguros
14
Liberando el potencial de TI
pasó la aud itoría gubernamental y obtuvo
autorización para llevar a cabo sus
operaciones comerciales en Colombia.
La infraestructura de la empresa,
administrada mediante una nube con
varios arrendatarios, funcionó a la
perfección. Y a pocos meses de haber
iniciado sus actividades, la empresa
estaba lista para expandir operaciones.
La clave para dichas operaciones es
un creciente conjunto de partners
comerciales, principalmente de
operadores minoristas de seguros.
Cardinal Seguros está utilizando la
solución de nube para alinear sus
negocios con los de tales operadores,
promover comunicaciones y procesos
de negocios más eficientes, e impulsar
la continua expansión comercial.
“Nuestros competidores invierten un gran
porcentaje de su dinero y sus recursos
en tecnología de soporte”, señala Otoya.
“Nosotros solo tenemos dos personas
dedicadas a TI en nuestro equipo. Todos
los demás están concentrados en el
desarrollo del negocio y la atención al
cliente. Gracias a la nube, somos muy
ágiles y flexibles. Podemos expandir
nuestro negocio con nuevos operadores
y clientes en un tercio del tiempo que
nuestros competidores”.
CloudDesktopNow
¡Regístrese y obtenga un
demo gratuito de 30 días de
CloudDesktopNow, la avanzada
solución de virtualización de
escritorios de O4IT, soportada en la
tecnología Cisco UCS y descubra un
nuevo mundo de productividad móvil!
Visite: http://market.o4it.com/Ser_
RevistaCDN/Create
Descargar