Foro del Pacífico Sur

Anuncio
FORO DEL PACÍFICO SUR
Se estableció en 1971
• Integrado por Jefes de Gobierno
• Analiza una amplia variedad de
cuestiones y problemas
internacionales y específicos de la
zona que son comunes a todos sus
miembros.
• Aborda temas sobre Zona de
Libre Comercio.
•
Miembros: Australia, Estados
Federados de Micronesia, Fiji,
Islas Cook, Islas Marshall, Islas
Salomón, Kiribati, Nauru, Niue,
Nueva Zelandia, Palau,
Papua Nueva Guinea,
Samoa, Tonga, Tuvalu y Vanuatu.
•
LA SECRETARIA DEL
FORO DEL PACIFICO SUR:
Promueve la cooperación regional entre los
miembros en materia económica.
• Misión: garantizar la aplicación efectiva de
las decisiones de los Líderes para el beneficio
de la población del Pacífico.
• Objetivos: estimular el crecimiento
económico y mejorar la política y seguridad
para la región, mediante la prestación de
asesoramiento sobre políticas, y el
fortalecimiento de la cooperación e
integración regional.
•
APEC- FORO
DE
COOPERACIÓN
ECONÓMICA.
Principal foro económico de AsiaPacífico.
• 21 miembros: Australia, Brunei
Darussalam, Canadá, Chile, Rep.
Popular China, Hong Kong,
Indonesia, Japón, Rep. De Corea,
Malasia, México, Nueva Zelanda,
Papúa Nueva Guinea, Perú,
Filipinas, Rusia, Singapur, Taipéi
Chino, Tailandia, Estados Unidos,
Vietnam.
•
Objetivos principales:
apoyar el crecimiento económico
sostenible y la prosperidad en la región de
Asia-Pacífico
• promover y acelerar la integración
económica regional
•fomentar la cooperación económica y
técnica
•mejorar la seguridad humana
•facilitar un entorno empresarial favorable
y sostenible.
•
Las decisiones se toman por
consenso
• Declaraciones no vinculantes
• Secretaria general : encargada de
coordinar el apoyo técnico y de
consultoría entre los miembros.
• Reuniones anuales del foro, la
ultima cumbre se realizo en
noviembre de 2010 en Japón.
•
COMISIÓN
DEL
PACIFICO
SUR
La Comisión del Pacífico Sur,
como se llamaba SPC, fue
fundada en Australia en 1947
bajo el Acuerdo de Canberra
por los gobiernos de:
Australia, Francia, Nueva
Zelanda, Países Bajos, Reino
Unido y Estados Unidos de
América.
Se estableció la organización
para restaurar la estabilidad
en una región que había
sufrido las turbulencias de la
Segunda Guerra Mundial,
para ayudar a administrar los
territorios dependientes, y en
beneficio del pueblo del
Pacífico.
Paso a llamarse Comunidad del
Pacífico en la conferencia del 50
aniversario en 1997.
• Miembros : 22 países insulares del
Pacífico y cuatro de los países
fundadores ( Australia, Francia, Nueva
Zelanda, Estados Unidos).
• Los Países Bajos y Reino Unido se
retiraron en 1962 y 2004
respectivamente.
•
CONFERENCIA DE LA
COMUNIDAD DEL PACÍFICO
Órgano rector de la
organización
• Se celebra cada 2 años.
• Cada miembro tiene un voto en
la Conferencia, aunque los
debates se suelen resolver por
consenso.
•
COMITÉ DE REPRESENTANTES DE LOS
GOBIERNOS Y ADMINISTRACIONES:
Se reúne anualmente
• Esta facultado para tomar
decisiones de la gestión de la
organización cuando no se reúne
la Conferencia
•
UNIVERSIDAD
DEL PACIFICO
SUR
Principal institución de educación
superior para la región del Pacífico,
ubicada en una región de
extraordinaria diversidad física,
social y económico.
• Fundada en 1968, es propiedad
conjunta de los gobiernos de 12
países miembros: Islas Cook, Fiyi,
Kiribati, Islas Marshall, Nauru, Niue,
Islas Salomón, Tokelau, Tonga,
Tuvalu, Vanuatu y Samoa.
•
Cuenta con sedes en todos los países
miembros.
• Se rige por su propio Consejo, que incluye
a representantes de los gobiernos de los
países miembros, el personal académico,
estudiantes, líderes comunitarios y
empresariales, Secretaría del Foro de las
Islas del Pacífico, la Secretaría de la
Comunidad del Pacífico, el Consejo
Americano de Educación, el Consejo
Privado, Australia y Nueva Zelanda.
•
Misión y visión de la Universidad.
"... El mantenimiento, promoción y
difusión del conocimiento mediante
la enseñanza, consultoría e
investigación para la prestación de
los niveles adecuados de educación y
formación que respondan al
bienestar y las necesidades de las
comunidades en el Pacífico Sur .... "
COMISIÓN
PERMANENTE
DEL PACIFICO
SUR
'Declaración sobre Zona
Marítima' - 1952
• Organismo regional Marítimo
Apropiado para las coordinación
de políticas marítimas.
• Estados Miembros: CHILE,
COLOMBIA, ECUADOR Y PERÚ.
• Colombia se adhiere al sistema
en 1979
•
Busca consolidar la presencia de los
países ribereños en la zona.
• Sistema marítimo regional y de
alianzas político estratégicas para la
vinculación de los miembros a la
zona de la Cuenca del Pacifico.
• Secretaria General : órgano
promotor, coordinador y ejecutor.
Cumple los mandatos de las
Reuniones de Cancilleres y de la
Asamblea.
•
La CPPS se vincula con los
Gobiernos de cada uno de los
Países Miembros por medio de
las Secciones Nacionales, órganos
del Ministerio de Relaciones
Exteriores de cada País Miembro.
•
SPARTECA
ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN ECONÓMICA Y
COMERCIAL DEL PACIFICO SUR
Es un acuerdo de comercio recíproco en virtud del cual las
dos naciones desarrolladas del Foro del Pacífico Sur,
Australia y Nueva Zelanda ofrecen su servicio gratuito y
sin restricciones, con condiciones favorables de acceso a
prácticamente todos los productos originarios de los países
miembros en desarrollo insulares del Foro Pacifico Sur.
 Suscripto en 1980 en Kiribati en la 11 Reunión del Foro
del Pacifico Sur, entrando en vigor el 1 de enero de 1981.
 Algunos de sus miembros son: , Fiyi, Kiribati, Islas
Marshall, Nauru, Niue, Papua Nueva Guinea, Islas
Salomón, Tonga, Tuvalu, Vanuatu y Samoa Occidental

SPARTECA
Nueva Zelanda: proporciona un acceso libre e irrestricto a
todos los productos originarios de la FIC.
 Australia: Permite la entrada libre de impuestos y sin
restricciones a todos los productos de FIC, excepto para el
azúcar.
 Los objetivos de este Acuerdo son:
 aLograr progresivamente a favor de los países
insulares del Foro libres de impuestos y el acceso
irrestricto a los mercados de Australia y Nueva Zelanda
sobre la más amplia gama de productos posible;
 bAcelerar el desarrollo de los países insulares del
Foro, en particular, a través de la expansión y
diversificación de sus exportaciones a Australia y Nueva
Zelanda;

SPARTECA
c- Promover y facilitar la expansión y la diversificación a
través de la eliminación de barreras comerciales;
 dFomentar el crecimiento y la expansión de las
exportaciones de los países insulares del Foro a través de
la promoción de la inversión en esos países;
 ePromover una mayor penetración de las exportaciones
de los países insulares del Foro en los Mercados de
Australia y Nueva Zelanda a través de medidas tales como
la cooperación en la comercialización y promoción de los
productos de los países insulares del Foro, y
 fPromover y facilitar la cooperación económica,
comercial, industrial, y la cooperación agrícola y técn

ANZCERTA


Acuerdo de Libre Comercio entre Australia y Nueva
Zelanda desde 1983, con una tasa promedio de
crecimiento para ambos del 9% anual. Elegido por la
OMC como modelo de Acuerdo de Libre Comercio.
Incluye todo tipo de bienes mas los servicios y
productos agrícolas.
Descargar