Efectos de la ausencia de la figura paterna en el desarrollo

Anuncio
i
Efectos de la ausencia de la figura paterna en el desarrollo relacional de
los niños Santarrosanos entre 7 y 10 años
Yesica Jaramillo Medina
Universidad de Antioquia
Mayo, 2015
ii
Efectos de la ausencia de la figura paterna en el desarrollo relacional de los
niños Santarrosanos entre 7 y 10 años
Trabajo de Grado para Optar al título de Psicóloga
Asesor
Claudia Helena Medina Mesa
Yesica Jaramillo Medina
Universidad de Antioquia
Mayo, 2015
Resumen
El objetivo de este estudio es comprender los efectos de la ausencia de la figura
paterna en el desarrollo relacional de niños santarrosanos entre 7 y 10 años .La recolección de
la información se llevó a cabo a través de entrevistas semi-estructuradas, Test de la familia y el
Test CAT y el análisis de los mismos, se realizó con base en los planteamientos teóricos de la
psicología dinámica.
El análisis de los resultados se divide en tres capítulos: el primero Relaciones Objetales,
hace referencia a las características de los vínculos que establecen los tres niños de la muestra;
el segundo función paterna, habla de las tareas que ejerce el padre en el desarrollo de los hijos;
el tercero los efectos de la ausencia paterna aborda el tema de los efectos a nivel relacional,
familiar y social que genera la falta del padre
Palabras Clave: Relaciones objétales, desarrollo relacional, función paterna, efectos
3
TABLA DE CONTENIDO
TÍTULO
PÁGINA
Efectos de la ausencia de la figura paterna en el desarrollo
relacional de los niños Santarrosanos entre 7 y 10 años
RESUMEN
2
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
5
2. JUSTIFICACIÓN
7
3. OBJETIVOS
8
3.1 Objetivos Generales
8
3.2 Objetivos Específicos
8
4. MARCO TEÓRICO
9
4.1 Antecedentes
9
4.2 Teorías Del Desarrollo Relacional
16
4.2.1 Margaret Mahler
16
4.2.2 Melanie klein y Las Relaciones Objétales
23
4.2.3 John Bowlby la Teoría del Apego
25
4.2.4 René Spitz
29
4
4.3 Etapa de desarrollo de los 7 a los10 años
31
4.4 Infancia
33
4.5 Efectos de la ausencia del padre
35
5. DISEÑO METODOLÓGICO
37
5.1 Enfoque de investigación
37
5.2 Diseño
37
5.3 Tipo
37
5.4 Población y muestra
38
5.5 Instrumentos
39
5.6 Categorías
39
5.7 Criterios éticos.
39
6 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS. CAPÍTULO 1.
43
6.1 Relaciones Objétales
43
7 CAPÍTULO 2
60
7.1 Función paterna
60
8 CAPÍTULO 3
72
8.1 Efectos de la ausencia paterna
72
9 CONCLUSIONES
86
10 BIBLIOGRAFÍA
89
5
1. Planteamiento Del Problema.
En el municipio de santa Rosa de osos se identifica un fenómeno que es común en el país;
la separación del padre de los hijos por diversos motivos, lo cual implica la ausencia y por ende
diversos efectos en los hijos.
De esta manera la separación interfiere de modo temporal o permanente en los procesos
de desarrollo relacional de los niños. Los hijos se ven expuestos a mayor estrés, el cual puede
constituir un factor de riesgo para la manifestación de dificultades en el logro de tareas evolutivas
importantes, tales como un adecuado proceso de socialización, de desempeño escolar, de
desarrollo socioa-fectivo y la creación de nuevos vínculos. (Cifuentes, 2012)
La psicología dinámica, destaca como característica general, la ausencia del padre,
ausencia que puede ser considerada a la hora de entender el desarrollo de los hijos, como un
elemento que dificulta la normalidad del desarrollo, pues aunque "la primera y fundamental
relación de la vida, es la relación con la madre" (Klein, 1959) y "existe un apego primario por
parte del niño en relación con su madre, la cual se adapta a los ritmos naturales del bebe"
(Bowlby, 1980), la figura paterna es fundamental en la constitución del aparato psíquico. Lacán
afirma que este podría constituirse no obstante la ausencia del padre, mediante el discurso
materno, la figura paterna, también adquiere una importancia considerable en la dinámica
familiar y en el desarrollo del menor, que suele ser el objeto primario de amor.
6
Los niños poseen sus propias representaciones y sentimientos con respecto a la
separación del padre que se encuentra ausente. Es posible que vivencien cambios y pérdidas
significativas que los lleven a enfrentarse con la realidad de la separación de su figura paterna. .
Por lo expuesto, el problema de investigación se formula de la siguiente forma: ¿Cuáles
son los efectos de la ausencia de la figura paterna, en el desarrollo relacional de niños
santarrosnos entre 7 y 10 años?
7
2. Justificación.
Esta investigación está enfocada en identificar como las relaciones humanas, en especial
en la etapa de la infancia, se pueden ver modificadas por una circunstancia traumática como lo es
la separación con el padre, lo cual permite brindar un aporte fundamental a la teoría del
desarrollo relacional, en cuanto a este tema, ya que, se podrá tener en cuenta qué sucede con el
sistema relacional del niño cuando se ve expuesto ante éste evento traumático, que puede con
llevar a cambios significativos en su entorno y su manera de relacionarse.
Igualmente, se puede tener un conocimiento más profundo de la realidad personal de estos
niños que vivencian tal situación. Lo cual permite a su vez, brindar un lineamiento u orientación
a los diferentes profesionales de la salud que en un momento dado se enfrenten a casos con
temáticas o problemáticas similares. Puesto que, actualmente no existe un amplio soporte teórico
o investigativo en relación con cerca de la interpretación que el menor da a la ausencia de su
figura paterna. Es por esto, que se pretende realizar una investigación, donde se pueda evidenciar
la forma como éste interpreta dicha ausencia.
Por otro lado el estudio de esta investigación es viable porque cuenta con los recursos
disponibles y necesarios como es el caso de la población infantil, del municipio de Santa Rosa
que se encuentran dentro de este rango de edades y tienen esta realidad social. Al igual que existe
información teórica e investigaciones desde la psicología para el soporte y guía de la misma.
8
3. Objetivos.
3.1 Objetivo General
Comprender los efectos de la ausencia de la figura paterna en el desarrollo relacional de
niños santarrosanos entre 7 y 10 años.
3.2 Objetivos Específicos

Describir la interpretación que estos niños tienen respecto a la ausencia del

Caracterizar la relación que estos niños establecen con sus madres.

Caracterizar la relación que tiene el niño con su familia, pares y adultos

Establecer la relación entre el desarrollo relacional de estos niños y la
padre.
ausencia de la figura paterna.
.
9
4. Marco Teórico.
4.1 Antecedentes
El problema del impacto psicológico de los niños y niñas que tienen el padre
ausente, ha sido estudiado desde distintas perspectivas, sin embargo, existe poca
investigación y pocas propuesta de intervención para entender este fenómeno, que se da a
nivel emocional y social en estos individuos. Por tanto, para la guía y sustento de esta
investigación se realizó una búsqueda de las investigaciones existentes a partir de un
rastreo en la bases de datos como dialnet, redalyc, scielo, Apa Psyc Net, tomadas como
antecedentes con relación al tema propuesto a desarrollar.
Entre los resultados obtenidos se encontraron alrededor de 15 investigaciones, con
palabras claves como: la ausencia de padre y separación del padre, sin embargo solo se
abordaron 8 de las investigaciones, por el aporte de información al tema en cuestión, y
además por la amplia perspectiva en cuanto al fenómeno y al cómo se ha venido
abordando.
La primera investigación fue realizada en la Ciudad de Granada, España en el año
2002, en ésta participaron José Cantón Durante, María del Rosario Cortes Arboleda y
María Dolores Justicia Díaz, dicha investigación tiene como nombre “las consecuencias
de divorcio en los hijos”, teniendo como objetivo; el poder comprender los principales
factores de riesgo y de resistencia, relacionados con los problemas de adaptación en los
hogares monoparentales a partir de una revisión de estudios previos. (Cantón, Cortes, &
Justicia, 2002, p. 47).
10
Esta investigación está articulada principalmente desde la psicología, pero parten
desde la psicopatología clínica, tomando como palabras claves, niños, adolescentes,
divorcio, problemas de adaptación y procesos familiares. A manera de resumen de este
estudio; los hijos de padres separados o divorciados, como grupo, presentan más
dificultades de conducta que los que viven en hogares intactos. Sin embargo, diversas
estadísticas ocultan el hecho de que existe una gran variabilidad en la forma en que los
niños y los adolescentes responder a la ruptura de los progenitores.
De tal manera, la conclusión de esta investigación fue que las consecuencias del
divorcio en los niños, inicialmente experimentan un trastorno profundo, conductas
agresivas e intensa ansiedad por el abandono. La adaptación de estos individuos ante esta
situación está en función de la familia, sentimientos de abandono, perdida falta económica
y emocional es otra de las consecuencias más representativas por este hecho.
Finalmente, es importante mencionar que el aporte que hace esta investigación es
valiosa, ya que permite ampliar más a la compresión de alguno de los efectos del
fenómeno, permite también el poder analizar las consecuencias y las adaptaciones a nivel
emocional y social que vivencian los niños en el divorcio de los padres.
El segundo aporte tomado como antecedente, fue realizado en Bogotá Colombia
en el 2008, por la psicóloga psicoanalista Hilda Botero C, quien nombro su investigación
“CUANDO PAPÁ NO ESTÁ, la ausencia del padre como un factor generador de
violencia”, la tesis de esta investigación plantea la incidencia que tiene la ausencia física
11
y emocional del padre, o su presencia agresiva, como la delincuencia, el sicarito, y demás
figuras de terror en la conformación del sistema social. (Botero, 2008, p.61)
Dicha investigación parte desde la psicología con una mirada psicoanalítica, con
autores que le brindan el soporte teórico y practico al estudio como lo son Lacan, Melanie
Klein, Hartmann, Bowlby, Winnicott, entre otros. La autora toma como metodología el
análisis de tres casos clínicos, con un asunto en común como es la ausencia del padre en
los sujetos en consulta. La utilización de palabras claves como maternaje, paternaje y
relaciones primarias, son las que guían la lógica y pragmática del texto investigativo.
De manera precisa los resultados de este estudio apuntan a la comprensión de la
ausencia de un padre desde un primer momento como lo es la gestación, el parto y los
inicios de la relación del niño con la madre y el mundo, como el generador y causante de
actitudes y conductas violentas en los hijos.
Finalmente, el aporte que brinda este estudio, es el poder ampliar la mirada desde
el resultado de lo conductual en los hijos, de manera violenta y cargada de pulsiones con
tendencias a la destrucción y a la muerte, como consecuencia de un padre ausente durante
el desarrollo, social, relacional y cognitivo de estos individuos.
Por esta misma logica otro de las investigaciones que fue realizada en la cuidad
de Bogota Colombia en el año 2008, por autores como Maria liliana Muñoz Ortega, Paola
Andrea Gomez Alaya & Claudia Marcela SantaMaria Ogliastri, el cual lleva como
12
nombre “ Pensamientos y sentimientos reportados por los niños ante la separacion de sus
padres” cuyo objetivo general era analizar, en un grupo de 25 niños cuyas edadades
oscilan entrelo los 11 y 15 años, los sentimientos y pensamientos qe de manera más
frecuente se presentaron a partir de la separacion de los padres. (Muñoz, Gomez &
SantaMaria,2008,p.347)
El tipo de esta investigacio es de manera descriptiva, con un diseño cualitativo
enfocado desde la psicologia, y entre las herramientas utilizadas para la recoleccion de los
datos se emplearon entrevistas semi-estructuradas. La utilización de las palabras claves
para la guia y desarrollo de la investigación fueron: divorsio, ausencia del padre,
entrevistas psicológica, niños, adultos y psicología.
Entre los resultados encontrados por estos autores sobresale que los niños reportan
los pensamientos que tienen que ver con la preocupación por su futuro y lo relacionados
con insegurida, temores y ansiedad, así com los sentimientos de rabia, tristeza y
resentimiento.
Por medio de esta investigación se puede dar una ilustracion amplia de como los
niños que esta envueltos por este fenomeno; como lo es la separacion de los padres,
pueden reacionar no solo a nivel sentimental si no tambien a nivel de pensamiento. Lo
cual permite una comprención general del tema a investigar.
Otro de los estudios encontrados en rastreo investigativo fue realizado en 2010 en
la ciudad de Madrid, España el cual tiene como nombre ¿es la ausencia del padre un
problema? La disociación de los roles paternos entre las madres solteras por elección,
13
realizado por María Isabel Jocilies Rubio, el objetivo de este estudio era el conocer las
problemáticas específicas de las familias constituidas por madres solteras por elección,
una de las cuales es, sin duda, la ausencia del padre, permitiendo el análisis de las
diferencias que se pueden encontrar en función a dicha temática. (Jocilies, 2010, p. 2)
Esta investigación esta fomentada desde la disciplina de la antropología, con una
metodología cualitativa, con una muestra de 52 de mujeres, madres solteras. Este estudio
apunta a la comprensión de la ausencia de una figura paterna que no solo afecta a los hijos
sino también a esa figura materna, dejando como consecuencia sentimientos negativos
como; miedo, abandono, tristeza entre otros, el hecho de una ausencia que en ocasiones es
sin explicación alguna.
Por otra parte como conclusión la autora plantea que la disociación de los roles
vinculados a la figura del padre constituye una estrategia, entre esas, de que la mujeres
solteras asuman y afronten de manera eficiente las cuestiones relacionadas con la ausencia
de esa figura en sus hogares.
Finalmente es claro el aporte que esta investigacion brinda al tema en cuestion, ya
que, permite observar los efectos de la ausencia del padre en las figuras maternas y como
estas afrontan y viven en sus hogares y con sus hijos esta situacion.
Posterior a estas investigaciones existe otra como sustento de antecedentes, la cual
fue realizada en la Ciudad de Bogota, Colombia en el año 2011 el cual lleva como nombre
“ Interpretación de la ausencia de la figura paterna en el menor intactor: una mirada
14
desde trabajo social” en las cuales participaron Jennifer Paola Quintero Garcia & Leidy
Karina Rodriguez Quintero, dicha investigación tenia como objetivo general, el establecer
a partir de una entrevista semi-estructurada, realizada a 10 menores infractores entre los
15 y 18 años, que han ingresado al sistema de responsabilidad penal para Adolescentes, la
forma como interpretan la ausencia de su figura paterna. (Quintero, Rodiguez,2011,p.10)
Dentro de un lienamiento diciplinario como lo es el trabajo social, fue guiado y
sustentado dicho estudio, con un diseño cualitativo con un enfoque hermeneutico, el cual
busca la compresión de los hechos sociales, mediante la aplicación de técnicas propias de
la metodologia cualitativa. Para la utilizacionde la guia del desarrollo se emplearon
palabras claves, como la ausencia del padre y adolecencia.
Como resultado de dicho estudio se logro establecer que los adulecentes con la
ausencia del padre no tienen muy claro o definido la figura de autoridad en la casa, por
ende la explicación de las conductas delictivas encontra de la ley.
Este estudio permite ver y dimensionar la función de la figura paterna para un
niño, es no solo es referente de afecto si no tambien el que implanta y asentua la ley y
autoridad en el sujeto.
Otro estudio con relación al tema, fue realizado por Maria Gabriela Gordon Coca
en Ambato – Ecuador, el año 2011 y su objetivo era; elaborar una guía metodológica, para
mejorar el desarrollo emocional de los niño/as del Centro de Estimulación y Desarrollo
15
Infantil Bilingüe Gymbore Garden de la Ciudad de Ambato, con la finalidad de
proporcionar información necesaria a las madres de familia ante la ausencia de la figura
paterna. Entre las palabras claves utilizadas por la autora fuerón: desarrollo emocional,
infacia y ausencia del padre. (Gordon, 2011,p.15)
La metodologia de dicha investigacion parte de un diseño cualitativo de tipo
exploratorio, con una muestra poblacional de 20 mujeres madres con hijos con la figura
paterna ausente, el lineamiento de este estudio nace desde la facultad de ciencias sociales
humnas y educación, es desde un vision pedaogica como se desarrollan los argumentos y
planteamientos principales de la autora.
Entre las conclusiones mas relevanets que este proyecto se logra mirar que: la
ausencia de la figura paterna durante el desarrollo del niño provoca serios problemas
emocionales, que trascienden para toda la vida.
Al igual que las anteriores investigaciones este estudio permite mostrar la
importancia y las implicaciones que se tienen en un niño la ausencia de un padre durante
las primeras etapas del desarrollo.
Finalmente en el año 2012 en Chile Oriana Cinfuentes Neumann & Neva Milicic
Muller, participaron de una investigación lo cual se llamo “ Crisis en la infancia: ¿ qué
piensan, sienten y dicen los niños sobre la separación de sus padres?, el propósito del
estudio era poder evidenciar la experiencia que tienen los niños Chilenos, respecto a la
separación de los padres y el significado que dicha experiencia tienen actualmente en sus
16
vidas. Las palabras claves de este estudio fueron: Separación de los padres,crisis,
narrativa infatil. (Cinfuentes & Milicic, 2012, p. 469)
El articulo presenta un estudio de diseño cualtitativo de tipo narrativo, con una
muestra de 12 niños con edades entre lo 9 y 12 años, con estrato socieconomico medio y
con una particularidad la separación de los padres, la diciplina la cual se desarrollo este
estudio fue la psicologia del desarrollo y el elemento que fue utilizado para la recolección
y análisis de los datos fue una entrevista semi-estructurada.
Los resultados del estudio indican que la separación de los padres constituye una
crisis para los niños, quienes la representan como la pérdida de la familia nuclear. Esta
vivencia afecta su desempeño conductual y socioemocional, generándose cambios de
estado de ánimo que se evidencien en el ámbito escolar y social.
Finalmente se puede evidenciar que todas las investigaciones, utilizadas como
antecedentes son de utilidad para la sustentación y comprensión del fenómeno a
investigar, ya que todas brindan un soporte teórico e histórico en cuanto a este tema y la
forma de entenderlo y posiblemente abordarlo.
4.2 Teorías Del Desarrollo Relacional
Son numerosos los autores que han realizado propuestas sobre el desarrollo relacional. A
continuación, se presentan sus aportes más relevantes, los cuales orientan la presente
investigación.
4.2.1 Margaret Mahler. Dentro de su teoría establece que “el nacimiento biológico del
infante y su nacimiento psicológico no coinciden en el tiempo. El primero es un acontecimiento
espectacular, observable y bien circunscripto; el último es un proceso intrapsíquico de lento
17
desarrollo" (Bernard, 1987, p. 15). Denomina al nacimiento psicológico del individuo como
“separación- individualización “; el cual hace referencia a la creación de un sentimiento de
separación respecto a un mundo de realidad, y de una relación ya establecida con él, en particular
a las experiencias del propio cuerpo y al principal representante del mundo tal como el individuo
lo vivencia, que suele ser el el objeto de amor primario. Es importante decir que este proceso
intrapsiquico se manifiesta durante todo el ciclo de vida y nunca termina.
Mahler identifica tres fases del desarrollo psicológico evolutivo en el individuo, cada una
de etapas aporta de forma cualitativa al desarrollo psíquico del sujeto.
Fase autista normal. Con una duración aproximada de las primeras cuatro semanas de
vida del niño. Durante esta fase el neonato parece ser un organismo puramente biológico, la
mayor parte del tiempo está durmiendo y sus respuestas son instintivas de reflejos ante los
estímulos (succión, exploración). En esta etapa se habla de aparatos primitivos y no integrados
del Yo y de mecanismos de defensa puramente somáticos (reacciones de desbordamiento y
descarga, cuyo fin es el mantenimiento del equilibrio homeostático), además, el deseo se satisface
de manera instintiva.
La posición de la libido del infante es predominantemente visceral y no realiza
discriminación entre dentro y fuera, animado e inanimado, por lo que no tiene conciencia alguna
del agente maternal y no diferencia sus propias tentativas de apaciguamiento de las tensiones de
las que vienen de los cuidados de su madre. Por otra parte, los comienzos del niño para estímulos
externos son muy altos por lo que parece estar en un estado de desorientación alucinatoria
primitiva negativa, en el cual la satisfacción de necesidades pertenece a su propia órbita autista y
18
omnipotente. No hay un sistema perceptivo consciente; vive en una especie de vacío alucinatorio,
en un sistema cerrado, autosuficiente.
En esta fase, el infante sólo puede experimentar dos tipos de experiencias buenas y malas
(agradables o dolorosas) ya que de cierta manera inviste a estas dos sensaciones por medio de una
energía primaria indiferenciada. El papel de la materialización favorecerá de manera gradual al
desplazamiento de dicha energía, desde el interior del cuerpo del infante hacia lo externo, para así
aumentar la sensibilidad de los estímulos externos, de este modo marcara el comienzo de la fase
simbiótica, que corresponde con la ruptura del envolvimiento autista. En general, esta fase sirve
para la consolidación postnatal del desarrollo fisiológico extrauterino y permite la consolidación
de la homeostasis postfetal (Bernard, 1987).
Fase simbiótica normal. Las segunda fase la cual Mahler hace referencia es la
simbiótica normal; esta etapa se presenta durante el segundo meses de vida y es dada por la
ruptura de la cubierta autista y finaliza entre los nueve y doce meses. El infante es ahora
consciente de la figura materna, pero no hay un sentido de una individualización, es decir, él bebe
y la madre son uno solo, todo ocurre como si formaran una unidad dual total, dando alusión que
dentro del interior de estos dos seres existe una frontera única común, y es como si hubiera una
barrera entre ellos y el resto del mundo. Es en este instante donde el niño se encuentra en un
estado de dependencia total y la madre se posiciona en un estado de dependencia relativa. Aun no
ese percibe la diferencia de una estructuración de un Yo y el no-Yo, los procesos de organización
y de esta estructuración se centran alrededor de la madre, cuya energía pulsional es dirigida
hacia un objeto o una representación, en tanto que el objeto parcial, es la principal realización
19
psíquica de este estadio. Es por tanto que el sujeto irá adquiriendo una conciencia vaga del objeto
de satisfacción de sus necesidades.
El desarrollo de la simbiosis normal se da de forma relacionada con la disminución de la
barrera innata contra los estímulos, a partir de que un agente maternante exterior cumple las
necesidades, como lo es el hambre y la angustia que viene de adentro, es decir, funciona como
YO auxiliar. La madre cumple el papel de mantener el equilibrio en la homeostasis del niño
inmaduro, sujeto a los cambios somáticos generadores de angustia, y es ella quien, por medio de
la materialización, permite al niño desarrollar sus percepciones sensoriales; de esta manera
favorece la constitución del “sensorium”. Por medio de esto, se establece una representación
corporal vinculada al Yo rudimentario, proceso que marca la estructuración del Yo corporal,
cuyas representaciones configurarán ulteriormente el esquema corporal. Gracias al “sensorium”
el self se separará de forma clara de los objetos y de un dominio relativo de las tensiones que
permitirá atender y anticipar con confianza la satisfacción de lo venidero. En conclusión, en esta
fase es donde se realiza la transición de una organización puramente biológica a una organización
psico-biológica.
Fase de separación-individualización. Antes de finalizar la fase anterior, habrá
comenzado el proceso de separación-individualización, la cual es la tercera fase dentro de las
mencionadas por la autora. Esta etapa comienza alrededor de los cuatro y cienco mes, en el auge
de la simbiosis y a la superposición con ésta. El infante muestra una progresiva capacidad de
reconocer a su madre como una persona especial, de relacionar a inspeccionar el mundo no
materno, y de apartarse lentamente, y más tarde rápidamente, de la madre. Todo este proceso
sigue dos líneas de desarrollo que se originan en las tendencias innatas de la maduración y entre
20
las cuales es necesaria una relativa adecuación temporal. Una conduce a la separación y da cuenta
de la evolución hacia la diferenciación, la distanciación, la formación de límites y su
desvinculación de la madre. La otra conduce a la individualización y da cuenta de la evolución de
las funciones autónomas: percepción, memoria, capacidades cognitivas, etc. La garantía del éxito
normal del proceso es el medio representado por la madre, cuya disponibilidad física y emocional
debe adaptarse perfectamente a la evolución del niño. Mahler identifica cuatro etapas dentro este
proceso, de las cuales, la primera comienza mucho antes del final de la fase simbiótica. (Bernard,
1987)
Cuatro Etapas Del Proceso De Separación-Individualización
Primera etapa: diferenciación-desarrollo del esquema corporal. Con un inicio hacia
los cinco meses y con una duración hasta los nueve meses, hace referencia al primer
desplazamiento de la energía libidinal hacia el exterior. En esta etapa, el niño deja un poco la
dependencia corporal total que tiene con su madre a medida que lo procesos de maduración de las
funciones motoras producen el primer paso para separarse de ella. Entre las conductas
características que posibilitan la demarcación del Yo respecto del no-Yo son la exploración visual
y táctil del rostro y el cuerpo de la madre; las cuales ambas se entrelazan en el momento de
apartar el cuerpo del de la madre para explorar un mundo más amplio y poder mirarla; la
verificación entre la madre y otros. Por otro lado la satisfacción que le generan las primeras
funciones del Yo y el mundo exterior se expresa en estrecha proximidad con la madre, quien
cumple la función de Yo auxiliar para-excitaciones. La evolución ontogenética progresiva del
“sensorium” se produce bajo el impulso de las tensiones de maduración innatas, lo cual es lo que
condiciona el fenómeno de “eclosión”, que se revela en el comportamiento del niño por los
21
primeros signos de diferenciación. Por tanto cada niño sigue una vía de diferenciación individual
y única, cuya especificidad está determinada por las características de la interacción madre/hijo.
(Bernard, 1987)
Segunda etapa: las tentativas. Inicia desde los nueve meses hasta los catorce meses. A
lo largo de este periodo el infante tiene la capacidad de alejarse rápidamente de la madre y volver
a ella, primero lo hace gateando y más tarde por la habilidad de locomoción vertical. En esta
etapa la exploración del ambiente se presenta de manera animada e inanimada, y el desarrollo de
las capacidades locomotrices, están relacionadas con la energía libidinal. Se requiere la
especificidad del lenguaje interactivo entre la madre y su hijo donde el niño modifica
gradualmente su comportamiento en función del cuadro de referencia en espejo que le presenta su
madre, al cual se ajusta automáticamente su self primitivo.
Tercera etapa: la aproximación. Con una duración que va desde los catorce meses hasta
aproximadamente los veinticuatro meses. Se caracteriza por un redescubrimiento de la madre,
que es ahora un individuo separado, y por una vuelta a ella después de las correrías obligatorias
del periodo de ejercitación. Al infante le agrada compartir sus experiencias y posesiones con la
madre, a la que percibe ya más claramente como separada y exterior. La inflación narcisística de
la súbfase de ejercitación va siendo paulatinamente reemplazada por una creciente comprensión
de la separación, y, junto con ella, de la vulnerabilidad. Son comunes las reacciones adversas ante
separaciones breves, y ya no se puede sustituír fácilmente a la madre, ni siquiera por adultos
familiares al niño. Esto culmina a menudo en una crisis de acercamiento más o menos transitoria,
que es de gran significación evolutiva
22
Durante esta fase se presentan situaciones como la “crisis de acercamiento” lo cual es
un periodo que se presenta en la subfase de acercamiento; el infante desea estar unido con la
madre, y al mismo tiempo separado de ella. Alcanzan su apogeo los berrinches, quejar y
humor triste, y se producen fuertes reacciones a la separación". Seguida de esta se presenta el
Seguimiento y huída, el cual se caracteriza por que el niño sigue a veces cada movimiento de
su madre como una sombra; no puede perderla de vista o permitir que salga de su vecindad
inmediata. A veces observamos la conducta opuesta: el niño huye, y espera a que su madre lo
alce en brazos anulando así, por breves momentos, la 'separación'". Y finalmente se presenta
el mecanismo de desfensa de la escisión; el individuo no puede tolerar fácilmente los
sentimientos simultáneos de amor y odio hacia la misma persona. La madre es sentida
alternativamente como toda buena o toda mala.
Cuarta etapa: permanencia del objeto libidinal y consolidación de la individualidad.
Comienza hacia el final del segundo año y no tiene fin. Se caracteriza por el desarrollo de las
funciones cognitivas y las adquisiciones; se inaugura el “sentimiento de identidad”. Durante este
periodo se logra un cierto grado de constancia objetal, y se establece en medida suficiente la
separación de la representación del yo y del objeto. La madre se percibe claramente como una
persona separada y ubicada en el mundo exterior, y al mismo tiempo tiene existencia en el mundo
interno representacional del niño. (Bernard, 1987)
Como conclusión del aporte de la teoría del desarrollo de Mahler, se puede decir que el
psiquismo se forma a través de un proceso continuo y progresivo cuyo resultado es la relación
objetal intrapsíquica que el niño logra consolidar aproximadamente a los 3 años. Se necesita del
vínculo con la madre como la única posibilidad para la supervivencia (Bleichmar, 1989).
23
4.2.2 Melanie klein y Las Relaciones Objétales. Desde la perspectiva de Melanie Klein,
el desarrollo personal se concibe como enriquecimiento de la personalidad que se refiere a la
superación de etapas tempranas de la niñez (que pueden volver a surgir en la vida adulta), la
superación de los conflictos que estas etapas con llevan, como la ansiedad, culpa, envidia y logro
de la gratitud, alcanzar el equilibrio con el mundo psíquico interno y el mundo externo, y
desarrollar la capacidad de disfrutar de las cosas y llevar relaciones gratificantes de amor con los
otros (Klein 1959).
Klein en la teoría de los objetos internos diseña una nueva estructura de la mente, en la
cual destaca que son los vínculos y no las pulsiones como fuerzas biológicas los que producen el
desarrollo mental; siempre hay una motivación en todo proceso psicológico, con consecuencias
para la realidad psíquica.
Dentro de su teoría destaca varias fases por las cuales pasa el individuo durante el
trascurrir de la infancia una de esas es la posición esquizo- paranoide la cual se desarrolla
durante los tres y cuatro primeros meses de vida. Según Klein los individuos poseen dos instintos
básicos dentro del desarrollo, el de vida o amor y el de muerte u odio, debido a la lucha de estos
dos instintos, se produce en el infante angustia y miedo que causa daño a este mismo, lo cual
hace que el niño lleve a cabo el proceso de escisión, es decir, el odio y la ansiedad se proyectan
hacia el primer objeto de relación que posee, que es el pecho de la madre, que pasaría a ser el
pecho malo, y los sentimientos de amor se proyectan en el pecho gratificador bueno.
La posición depresiva es otra de las etapas mencionadas por esta autora, donde la
interacción entre los cuatro y seis meses de vida se van integrando los impulsos, donde la madre
ya no es vista en forma escindida, sino que se incorpora como un objeto total, llamándose a la
24
posición que Klein denomina depresiva, en la que debido a esta integración del objeto y el Yo se
experimenta culpa, pues el niño siente que el objeto amado ha sido dañado por sus propios
impulsos agresivos; y por lo cual trata de reparar el objeto dañado. "El sentimiento de que el daño
hecho al objeto amado tiene por causa los impulsos agresivos del sujeto, es para mí la esencia de
la culpa. El impulso a anular o reparar este daño proviene de sentir que el sujeto mismo lo ha
causado, o sea, de la culpa. Por consiguiente, la tendencia reparatoria puede ser considerada
como consecuencia del sentimiento de culpa". (Klein, 1959)
Por otra parte los objetos internos son representaciones de personajes que adquirimos por
introyección e identificación, que establecen entre ellos una dramática cuyo libreto son las
fantasías inconscientes. Los cuales las emociones humanas no serían solo fuerzas instintivas
puras, sino resultado de las fantasías inconscientes.
Para Melanie Klein, los objetos internos y las fantasías inconscientes producen
significaciones dentro de la realidad psíquica y estos significados son los que se proyectan en la
realidad externa dándole sentidos diferentes en cada momento vivencial. Apareciendo con esto
unos mecanismos de defensa; la reparación, que permitirá al niño preservar, crear y reparar el
objeto.
La repetición de las experiencias positivas es un importante factor para ayudar al niño a
superar su sentimiento de pérdida y su resentimiento. Todo aquello que simbolice la perdida y
recuperación permite que el niño integre un sentimiento de seguridad. En este sentido también le
ayudara el comienzo de la motricidad. El hecho de que se arrastre por el suelo y recupere el
objeto que acaba de perder, que encuentre otros para reemplazarlos, favorece la maduración
25
psicológica. Cada progreso en el desarrollo es utilizado por el Yo como una defensa contra la
angustia depresiva.
Pero el acto de reparación puede fracasar, y se establece entonces la situación de pérdida
del objeto. La tendencia a la reparación puede fracasar si la pulsión de muerte es más fuerte que
la pulsión de vida y si el niño sufre demasiadas experiencias exteriores reales y dolorosas.
Finalmente para Melanie Klein, lo esencial es el vínculo emocional y las pulsiones tienen
sentido en la medida en que están dirigidas a los objetos. La realidad es para esta autora el
interjuego de aspectos internos y externos que actúan simultáneamente en el psiquismo y que
determinan una organización compleja en la construcción que cada individuo hace de la realidad.
4.2.3 John Bowlby la Teoría del Apego. El apego es el vínculo emocional que desarrolla
el niño con sus padres (o cuidadores) y que le proporciona la seguridad emocional indispensable
para un buen desarrollo de la personalidad. El objetivo fundamental de la Teoría del Apego es
que el estado de seguridad, ansiedad o temor de un niño es determinado en gran medida por la
accesibilidad y capacidad de respuesta de su principal figura de afecto (persona con que se
establece el vínculo).
El bebé según esta teoría nace con un repertorio de conductas las cuales tienen como
finalidad producir respuestas en los padres: la succión, las sonrisas reflejas, el balbuceo, la
necesidad de ser acunado y el llanto, no son más que estrategias, por decirlo de alguna manera,
del bebé para vincularse con sus papás. Con este repertorio, los bebés buscan mantener la
proximidad con la figura de apego, resistirse a la separación, protestar si se lleva a cabo (ansiedad
de separación), y utilizar la figura de apego como base de seguridad desde la que explora el
mundo
26
La teoría del apego tiene una relevancia universal, la importancia del contacto continuo
con el bebé, sus cuidados y la sensibilidad a sus demandas están presentes en todos los modelos
de crianzas derivados de los diferentes medios culturales.
Los estilos de apego se desarrollan tempranamente y se mantienen generalmente durante
toda la vida, permitiendo la formación de un modelo interno que integra por un lado creencias
acerca de sí mismo y de los demás, y por el otro una serie de juicios que influyen en la formación
y mantenimiento de las dinámicas relacionales durante toda la vida de individuo. Por esto resulta
importante la figura del primer cuidador, generalmente la madre, ya que el tipo de relación que se
establezca entre ésta y el niño será determinante en el estilo de apego que se desarrollará. No
obstante, otras figuras significativas como el padre y los hermanos pasan a ocupar un lugar
secundario y complementario, lo que permite establecer una jerarquía en las figuras de apego.
(Marrone, 2001)
Existen tres elementos fundamentales en el proceso de apego:

Sintonía: La armonía entre el estado interno de los padres y el estado interno de
los hijos suele ser alcanzada cuando unos y otros comparten continuamente las
señales no verbales.

Equilibrio: La sintonía con el estado de los padres permite a los hijos equilibrar
sus propios estados corporales, emocionales y mentales.

Coherencia: Es el sentido de integración que alcanzan los niños cuando, en
relación con los adultos, experimentan conexión interpersonal e integración
interna.
27
La conducta de apego en el hombre se establece alrededor de los seis meses y se va
incrementando a lo largo del segundo año de vida y a principios del tercero, cuando las
manifestaciones son intensas y frecuentes, habiendo diferentes factores causales que activan la
conducta. A medida que la capacidad perceptual del niño crece, irá estructurando la conducta de
apego para la búsqueda de la madre en forma más compleja. Aunque el niño tiene una tendencia
genética a promover la proximidad o el contacto con la figura de apego, también hay un
aprendizaje en el desarrollo del vínculo de apego, es absolutamente claro que éste se va
desarrollando hacia aquellas figuras con las que se tiene más interacción. A partir de los tres
años, el niño va aceptando la ausencia de la madre y crece su confianza en otras figuras
subordinadas, siempre y cuando esté con buena salud y no se sienta alarmado; éstos son dos
factores que ponen en funcionamiento la conducta del apego (Bowlby, 1980)
Hay que mencionar un aspecto muy importante de la teoría de Bowlby, y es que el apego
se desarrolla independientemente de la alimentación; para él queda discriminada perfectamente la
conducta de apego de otras conductas, como la de la alimentación o la sexual, con lo que se
separa de la teoría de Freud de que el niño se apega a la madre porque ésta es la que satisface sus
necesidades de alimento.
Bowbly plantea que existen tres tipos de apego, el cual se desarrolla durante cierto
trayecto de la existencia humana y que de esos tipos de apegos se despliegan otras características
particulares de los mismos. Lo tipos de apego son:

Apego seguro. Se presenta cuando la persona que cuida al infante demuestra
cariño, protección, disponibilidad y atención a las señales del bebé, lo que le permite
desarrollar un concepto de sí mismo positivo y un sentimiento de confianza. En el dominio
28
interpersonal, las personas seguras tienden a ser más cálidas, estables y con relaciones íntimas
satisfactorias, y en el dominio intrapersonal, tienden a ser más positivas, integradas y con
perspectivas coherentes de sí mismo.

Apego ansioso. Se evidencia cuando el cuidador está física y emocionalmente
disponible sólo en ciertas ocasiones, lo que hace al individuo más propenso a la ansiedad de
separación y al temor de explorar el mundo. No tienen expectativas de confianza respecto al
acceso y respuesta de sus cuidadores, debido a la inconsistencia en las habilidades
emocionales. Es evidente un fuerte deseo de intimidad, pero a la vez una sensación de
inseguridad respecto a los demás. Puede ser de dos tipos:

Apego ambivalente. Responden a la separación con angustia intensa y mezclan
comportamientos de apego con expresiones de protesta, enojo y resistencia. Debido a la
inconsistencia en las habilidades emocionales de sus cuidadores, estos niños no tienen
expectativas de confianza respecto al acceso y respuesta de sus cuidadores.

Apego evitativo. Cuando el cuidador deja de atender constantemente las señales
de necesidad de protección del niño, lo que no le permite el desarrollo del sentimiento de
confianza que necesita. Se sienten inseguros hacia los demás y esperan ser desplazados sobre
la base de las experiencias pasadas de abandono. ( Bowlby, 1980)

Apego desorganizado-desorientado. El cuidador ante las señales del niño tiene
respuestas desproporcionadas y/o inadecuadas, incluso en su desesperación, al no poder
calmar al niño, el cuidador entra en procesos de disociación. Esta conducta del adulto
desorienta al niño y no le da seguridad y le genera ansiedad adicional.
29
A partir de diversos estudios realizados con niños huérfanos se pudo ver el
comportamiento de los hijos y madres lo cual Bowlby llega a una conclusión: un niño, después
de los seis meses de edad, cuando es separado de su madre pasa por tres fases emocionales
distintas:

Fase de protesta. El niño experimenta inquietud, llora vigorosamente, se mueve y
está atento a toda señal o indicio de la aparición de su madre.

Fase de desesperación. Comienza a perder la esperanza de recuperar a la madre,
el llanto se vuelve monótono, se interrumpen sus movimientos, el niño está pasivo
y no plantea exigencias.

Fase de desapego. Aparentemente el niño está mejor, se reconecta con los
alimentos, acepta los cuidados, juega con los juguetes, pero tiene un tipo de
sociabilidad superficial, la relación con los seres humanos es distante e incluso
ignora a la madre si ésta aparece, se refugia en los objetos y en sí mismo.
(Bowlby, 1980)
Finalmente la teoría de Bowbly deja que los individuos establecen un fuerte vínculo
emocional con sus padres, es aquel vínculo precursor de la seguridad y de la empatía en las
relaciones personales en la edad adulta. Es importante saber que un inadecuado establecimiento
de un vínculo seguro en la infancia puede conllevar a dificultades psicológicas.
4.2.4 René Spitz. Se interesa y estudia las relaciones recíprocas entre madre e hijo que le
permiten postular sus ideas acerca de los comienzos, desarrollo, etapas y ciertas anomalías de las
relaciones de objeto. El intenta demostrar que el crecimiento y desarrollo psicológico, dependerá
30
del establecimiento y despliegue progresivo de las relaciones de objeto cada vez más
significativas.
Considera que la mayor parte del primer año de vida el bebé se esfuerza por sobrevivir,
formando y elaborando dispositivos de adaptación que le permitan lograr esta meta. El lactante
está desamparado, es incapaz de sobrevivir por sus propios medios. Necesita a la madre que le
proporciona todo aquello de lo que él carece. De esto surge una situación complementaria que el
autor denomina díada. En la medida en que las potencialidades propias del infante se desarrollan
en el transcurso del primer año de vida, se irá haciendo independiente del medio que lo rodea.
Spitz se afirma en Freud y rechaza toda hipótesis sobre la presencia de procesos
intrapsíquicos en el niño desde el nacimiento. Basado en sus experiencias considera que no existe
pensamiento en el momento de nacer. Tampoco existen ni la percepción ni la voluntad. El bebé
es un organismo psicológicamente indiferenciado. Las funciones, las estructuras y hasta los
impulsos instintivos se irán diferenciando progresivamente a través de la maduración y el
desarrollo. (Spitz,1969).
Maduración es el desarrollo filogenéticamente establecido por la especie y desarrollo, se
refiere a la emergencia de formas de funcionamiento y de conductas resultantes de la interacción
del organismo y el medio interno y externo. Mantiene en un principio la idea de que la libido es
el material primitivo, la fuerza heredada que se necesita y utiliza en el curso de la evolución, pero
le adjudica un papel decisivo a los primeros contactos humanos, especialmente la relación del
niño con la madre.
31
Spitz supone que en el desarrollo psíquico existen organizadores equivalentes, es decir,
estructuras de funcionamiento psíquico que resultan directrices en la integración incipiente, y que
él denomina organizadores de la psique. Durante los períodos críticos, las corrientes del
desarrollo que operan en los diferentes sectores de la personalidad se integran unas con otras,
formando una nueva estructura psíquica sobre un nivel de complejidad más elevado. Lo que
llama organizador es el resultado de la integración completa. (Spitz, 1969)
Este autor creía que el dialogo continuo de acción y respuesta, motivado por lo afectivo y
mutuamente estimulante, proporciona el contexto en el que aparecen las relaciones de objeto y las
estructuras intrapsíquicas. Según su descripción, este diálogo se inicia en la situación de
amamantamiento, pero pronto se extiende más allá del mismo.
4.3 Etapa de desarrollo de los 7 a los10 años
Las etapas del desarrollo humano, son periodos de cambio a nivel, físico- motor y
cognitivo, se miden normalmente por el crecimiento perceptivo y la madurez mental. El mayor
desarrollo humano se produce en los primeros años de vida, se puede decir que es cuando las
personas más evolucionan tapas del desarrollo humano, son los períodos de cambio entre las
mismas etapas, ya que son los períodos de cambio más obvios, y así mismo los tiempos
personales más difíciles.
Dichas etapas están conformadas por seis faces las cuales son; prenatales, infancia,
niñez, adolescencia, adultez y la vejez. A continuación nos centraremos a exponer la etapa de
los 7 a los 10 años con relación a la evolución psicología del individuo, acorde con temas
generales como los es el desarrollo, intelectual, psicológico y social.
32
Desarrollo Intelectual. En esta etapa el niño, poco a poco va siendo capaz de tener la
capacidad de razonar y comprender objetivamente dentro de la dimensión de lo concreto,
conforme el niño vaya avanzando la etapa se ´irá desarrollando hasta el ser capaz de abstraer
y el poder utilizar una inteligencia basada en la lógica abstracta. Es la capacidad de razonar la
que se ve más representada en esta etapa y es tomada como papel fundamental para el
desarrollo intelectual.
A partir de los seis años, el pensamiento se hace más analítico y más sensible a las
relaciones objetivas. Aparece cierto espíritu crítico y un sentimiento de certeza frente a la
percepción que se tiene de lo imposible o de lo contradictorio. Los niños en esta etapa,
sienten la necesidad de ser reconocidos como personas, tanto en el entorno familiar, como el
escolar y como el relacional que son los amigos, el tener un lugar entre estos les permite a su
vez descubrirse a sí mismo.
Finalmente, es la aparición de la lógica formal la que posibilita un razonamiento a
partir de las hipótesis y no a partir de hechos concretos sin necesidad de recurrir a la
experiencia, lo que indica que la mayor organización del pensamiento, el permite establecer
clasificaciones distinguiendo las semejanzas y las diferencias.
Desarrollo Psicológico. Conforme a esta etapa, el niño y la niña van siendo capaces
de controlar su impulsividad, pueden detener la acción y esto hace que aumente la capacidad
de pensar y descubrirse a sí mismos. Es aquí donde se evidencia el potencial de la reflexión y
la imaginación.
Por otro lado en este nivel dejan de ser egocentricos y abandonan la sujtetividad que
se caracterizaba de la etapa anterior. Presentan labilidad emocional, y el paso del amor al odio
33
se produce en cuestion de segundos, dando paso con esto ,al intentar logara un equilibrio
entre sus deseos y las prohibiciones, haciendo consincia de la norma, obligaciones y deberes.
Finalmente es en esta etapa donde la expresión verdad como los sentimientos y
deseos, se es más marcado, lo cual les permite la relación y la creación de los vínculos con los
otros , sin embargo aunque se acentúa el control de sus sentimientos y emociones, no sienten
la necesidad de exteriorizarlos para vivirlos.
Desarrollo Social. En este proceso el niño se desenvuelve en diferentes escenarios
como lo son; la casa, la calle y principalmente la escuela, es aquí donde esté aprende a
relacionarse con otras figuras adultas que no son sus padres, son los maestros, el hacer amigos
y compartir con ellos también juega un papel importante a la hora de poder socializar y crear
una identificación con estos. Y sobre todo, lo más importante, que se evidencia en esta etapa
es el enfrentarse a un ambiente menos protector como lo es el de su casa.
La incorporación de este desarrollo es también el resultado de los anteriores, ya que es
el nivel de pensamiento y psicológico quien les permite a los niños el poder socializar e
interactuar con ambientes particulares para su existencia.
Finalmente cabe resaltar que el buen desempeño del desarrollo en estos niveles, son
los que permiten dar el paso a la siguiente etapa y a la adecuada adaptación del niño al medio
ya las circunstancias que ese medio conlleva.
4.4 Infancia.
El abordaje de la infancia en desarrollo de la psicología dinámica en particular desde el
enfoque relacional, se deriva a tener en cuenta a los padres y adultos que hacen posible la vida
34
humana; sobre todo la importancia vital del vínculo con la madre durante los primeros años de la
vida.
El infante es el elemento fundamental de las teorías creadas dentro de esta disciplina, ya
que, en la etapa de la infancia se crean las primeras relaciones, representaciones y por
consiguientes idealizaciones. Lo cual la psicología del desarrollo tiene como fines primordiales la
descripción, la explicación y la predicción de la conducta relacional humana, a partir de estas
primeras experiencias vividas.
El niño inicia su vida como parte del cuerpo de la madre y por mucho tiempo ella lo trata
como si fuera su prolongación corporal. No hay clara diferenciación entre psique y soma,
impulso y objeto, entre mundo interno y mundo externo, entre yo y no yo. La particular relación
que se establece entre madre e hijo, genera un vínculo importante y constitutivo del niño, por ello
estas teorías coinciden en pensar que el carácter de esta primera relación define las pautas de
desarrollo y tiñe los vínculos posteriores. De esta forma una relación armónica facilita el
despliegue progresivo de una personalidad sana, en tanto que una relación perturbada interfiere
en este proceso y genera diversas patologías.
Lo anterior indica que en las relaciones interpersonales del adulto, se observa la evidencia
de los niveles primitivos del desarrollo, en este caso de la infancia, el intentar demostrar que el
crecimiento y desarrollo psicológico, dependerá del establecimiento y despliegue progresivo de
las relaciones de objeto, cada vez más significativas a partir de la niñez. (Ramírez, 2010)
El desarrollo del psiquismo nos enfrenta a un reconocimiento del sujeto en intercambio
permanente de experiencias objetivas y subjetivas a partir de las situaciones vividas en la
35
infancia, donde los personajes significativos van a generar un clima emocional que será terreno
para futuras relaciones objétales, vínculos que van a signar nuestro estado mental.
En la infancia, los afectos son de una importancia relevante, los diversos autores
mencionados anteriormente, dicen que los afectos de la madre serán orientadores de los afectos
del infante, según como reaccionen frente a las distintas actitudes del bebé. Los recursos internos
con que cuenta un individuo para hacer frente a las vicisitudes cotidianas están relacionados con
el desarrollo y la madurez de su mundo interno, el cual está cubierto de relaciones objétales y
experiencias infantiles. Es importante mencionar que un desarrollo emocional impedido en sus
primeros años, anida perturbaciones a futuro. ( Berger, 2006).
Finalmente dentro de la teoría dinámica, es la infancia quien permite dar cuenta de cómo
la experiencia de la relación con los objetos, genera organizaciones internas ya sean perdurables
para la mente o para la creación de nuevas significaciones y representaciones para el sujeto, al
cuales traerán prolongaciones en el futuro.
4.5 Efectos de la ausencia del padre.
La importancia del rol del padre ha sido evaluada de forma típica mediante el impacto de
su ausencia en el desarrollo del niño. Diversos estudios constataron los efectos adversos de la
ausencia paterna sobre el desarrollo socioemocional y cognitivo de los niños cuando se enfrentan
a esta circunstancia. Entre los resultados encontrados se obtuvo, que los niños que no contaban
con una figura paterna eran descritos con posibles actitudes agresivas, más dependientes y con
menores tendencias a realizar juegos bruscos.
36
Por otra parte la ausencia del padre, genera efectos en los niños desde lo socioemocional
y conductual, generando con esto cambios de estado de ánimo que se logran evidenciar en el
ámbito escolar y social. La experimentación de sentimientos de pena, rabia y la sensación de
pérdida, son las actitudes y situaciones que viven los menores como otros de los tantos efectos
que genera la ausencia de la figura paterna por causas legales. El sentirse discriminados y
estigmatizados debido a acciones de otro (el padre), “ajenas” a los infantes, hacen que se genere
en estos niños traumas, miedos, vergüenza y baja autoestima (Robertso, 2007).
Tener la figura paterna en la cárcel, también puede llegar a desencadenar en el sujeto
situaciones como depresión, angustia y desesperanza que percuten en la falta de concentración,
en la dificultad para el aprendizaje, y una posible reacción de agresividad.
Finalmente, los estudios realizados sobre los efectos del padre en tanto la estabilidad
psicológica y emocional de los hijos, apuntan hacia la conclusión de que la privación paterna se
asocia con una mayor probabilidad de que los niños presente desórdenes emocionales en
diferentes estadios de su desarrollo evolutivo, conllevando los efectos, anteriormente
mencionados.
37
5. Diseño Metodológico.
5.1 Enfoque de investigación. La investigación está fomentada a partir del enfoque
histórico hermenéutico, el cual se interesa por comprender e interpretar un fenómeno o realidad
en un contexto concreto. También se focaliza por las realidades actuales, entidades sociales y
percepciones humanas tal como son, sin tener en cuenta intrusión alguna o problemas
preconcebidos durante esta (Lepe, 2009).
5.2 Diseño. El presente trabajo de investigación, se plantea desde la perspectiva
cualitativa, ya que no recolecta datos numéricos ni estadísticos, sino que permite identificar la
realidad que viven los niños a través de la ausencia de la figura paterna, a través de las
obtenciones de perspectivas y puntos de vistas de las madres y responsables a cargo de estos
infantes. Lo cual pone en evidencia la manera en que ello afecta el desarrollo relacional de los
infantes participes de la investigación.
5.3 Tipo. Su alcance además es de tipo descriptivo, ya que la investigación recopila
información que posibilita especificar las características y rasgos más importantes de la manera
de relacionarse de los niños que vivencian la ausencia de la figura paterna. El valor en este tipo
de estudio radica en que permite mostrar con cierta precisión una dimensión del fenómeno
emocional y social que experimentan los niños que tienen su padre en condiciones ausentes.
5.4 Población y muestra. La unidad de análisis de dicha investigación, se ubica en el
municipio de Santa Rosa de Osos, contando con criterios de inclusión de exclusión. Los criterios
de inclusión están representados, por tres niños con edades comprendidas entre los 7 y 10 años,
con estratos socioeconómicos 1,2 y 3, sin distinción en género y residentes en la zona urbana de
38
este municipio, con una característica general como es la ausencia del padre, y como dato de
inclusión el haber tenido siempre la ausencia de la figura paterna. La muestra es de tipo no
probabilística, ya que, las muestras son seleccionadas por ser accesibles para el investigador, en
general se seleccionan a los sujetos simplemente por la posibilidad de obtención de información
necesitaría para el desarrollo de la investigación.
5.5 Instrumentos. Para la recolección de datos, se utilizaron diversos tipos de fuentes de
información de tipo cualitativo, como es el caso de entrevistas semi-estructuradas que se
realizaron a las madres de los niños partícipes de la investigación y posteriormente a ellos
también se les aplicó otra entrevista de este mismo tipo, la aplicación de Test de la Familia hace
parte de los elementos necesarios para la recopilación de la información, requerida para el
análisis de la misma, ya que, se trata de una prueba de personalidad que puede administrarse a
los niños de cinco años hasta la adolescencia. Su uso e interpretación de los principios
psicoanalíticos de la proyección, ya que, posibilita la libre expresión de los sentimientos de los
menores hacia sus familiares, especialmente de sus progenitores y refleja, además, la situación en
la que se colocan ellos mismos con su medio doméstico. (Vilches, 1987, p. 84).
Finalmente el CAT (test de percepción infantil) también fue una de las herramientas
utilizadas dentro de esta investigación, ya que, es un test proyectivo que permite conocer tanto el
conocimiento a perceptivo como el expresivo del niño.
Una de las razones más relevantes para utilizar este tipo de test, es que nos da información
sobre los posibles conflictos infantiles que pueden tener los niños y a su vez, conocer sus
vínculos con las figuras más próximas.
39
5.6 Categorías. Por otra parte, las variables tenidas en cuenta para el desarrollo de la
investigación a realizar son de dos tipos: las variables demográficas y las variables de estudio, las
cuales son:
5.7 Criterios éticos. Los principios éticos relevantes en la práctica de la investigación con
personas son el respeto, el beneficio y la justicia; de los cuales se desprenden distintas temáticas
fundamentales a la hora de investigar, como el consentimiento informado de los participantes,
los riesgos y beneficios, la validez, el manejo de los datos, la comunicación verbal y no verbal,
entre otras. El saber realizar investigaciones en forma ética conduce a la habilidad para obtener
resultados válidos, la cooperación necesaria de los participantes y el apoyo social necesario para
sustentar la ciencia.
Por tanto, esta investigación está sustentada a partir de los criterios éticos que rigen el que
hacer del psicólogo, y el desarrollo de investigaciones psicológicas, desde la ley 1090 de 2006, la
cual reglamenta el ejercicio de la profesión de psicología, se dicta el código deontológico y
bioético y otras disposiciones, las normas APA y también por los deberes que estipula el Colegio
Colombiano de Psicólogos. A continuación se exponen cuáles son esas normas y deberes que
orientan la presente investigación:
Artículo 2, Responsabilidad. Al ofrecer sus servicios, los psicólogos mantendrán los más
altos estándares de su profesión. Aceptarán la responsabilidad de las consecuencias de sus actos y
pondrán todo el empeño para asegurar que sus servicios sean usados de manera correcta.
Confidencialidad. Los psicólogos tienen una obligación básica respecto a la
confidencialidad de la información obtenida de las personas en el desarrollo de su trabajo como
psicólogos. Revelarán tal información a los demás solo con el consentimiento de la persona o del
40
representante legal de la persona, excepto en aquellas circunstancias particulares en que no
hacerlo llevaría a un evidente daño a la persona u a otros. Los psicólogos informarán a sus
usuarios de las limitaciones legales de la confidencialidad.
Capitulo VII. Artículo 49. Los profesionales de la psicología dedicados a la
investigación son responsables de los temas de estudio, la metodología usada en la investigación
y los materiales empleados en la misma, del análisis de sus conclusiones y resultados, así como
de su divulgación y pautas para su correcta utilización.
Artículo 50. Los profesionales de la psicología al planear o llevar a cabo investigaciones
científicas, deberán basarse en principios éticos de respeto y dignidad, lo mismo que salvaguardar
el bienestar y los derechos de los participantes.
Artículo 51. Es preciso evitar en lo posible el recurso de la información incompleta o
encubierta. Este sólo se usará cuando se cumplan estas tres condiciones:
a) Que el problema por investigar sea importante;
b) Que solo pueda investigarse utilizando dicho tipo de información;
c) Que se garantice que al terminar la investigación se les va a brindar a los participantes
la información correcta sobre las variables utilizadas y los objetivos de la investigación.
Artículo 52. En los casos de menores de edad y personas incapacitadas, el consentimiento
respectivo deberá firmarlo el representante legal del participante.
41
Artículo 56. Todo profesional de la Psicología tiene derecho a la propiedad intelectual
sobre los trabajos que elabore en forma individual o colectiva, de acuerdo con los derechos de
autor establecidos en Colombia. Estos trabajos podrán ser divulgados o publicados con la debida
autorización de los autores. (Ley 1090, 2006)
Deberes que el Colegio Colombiano de Psicólogos propone

Proceder con prudencia, lealtad y confidencialidad en los asuntos que le sean
conferidos.

Cooperar con los proyectos e iniciativas de los campos académicos y
profesionales. (colegio colombiano de psicólogos, 2011)
Por otro lado, es necesario tener en cuenta los criterios éticos establecidos por la
Asociación Americana de Psicología (APA), en relación con el ejercicio investigativo.
Estos criterios son:

Consentimiento informado para la investigación: los psicólogos
informan a los participantes acerca de (1) el propósito de la investigación, la
duración estimada, y los procedimientos; (2) su derecho a rehusarse a
participar y retirarse de la investigación una vez que su participación haya
comenzado; (3) las consecuencias previsibles de rehusarse o retirarse; (4) los
factores razonablemente previsibles que puedan influenciar su voluntad de
participar, tales como riesgos potenciales, incomodidad o efectos adversos; (5)
cualquier beneficio posible de la investigación; (6) los límites de la
confidencialidad; (7) los incentivos por la participación; y (8) a quién contactar
42
para preguntar acerca de la investigación y los derechos de los participantes en
investigaciones. Dan la oportunidad a los eventuales participantes de formular
preguntas y recibir respuestas.

Consentimiento informado para la grabación de voces e imágenes en
investigación: Los psicólogos obtienen el consentimiento informado de los participantes
en investigaciones antes de grabar sus voces o imágenes para la obtención de datos a
menos que (1) la investigación consista solamente en observaciones naturalistas en
espacios públicos, y que no sea previsible que se utilice la grabación de un modo que se
pueda dañar o identificar a las personas, o (2) el diseño de la investigación incluya el
engaño y el consentimiento para el uso de las grabaciones sea obtenido durante el
interrogatorio.
43
6. Análisis de los resultados
CAPÍTULO 1.
6.1 Relaciones objetales.
Desde la antigüedad el pilar fundamental de la sociedad, es la familia, el cual, más allá
de una definición específica, no ha estado exenta de las transformaciones sociales y culturales,
mediada por los procesos socio-históricos en los cuales se ha visto reflejada en los distintos
escenarios de la humanidad.
La familia ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, en un inicio bajo un régimen
netamente patriarcal, con los años, han cambiado la cantidad de hijos y los patrones de
interacción al interior de ésta, tanto así, que en esta época se encuentran familias con una
conformación que en tiempos pasados, podría haber sido considerada anormal.
En la actualidad ha venido emergiendo una nueva forma de constitución familiar, las
llamadas "familias monoparentales", las cuales "son aquellas compuestas por un solo miembro
de la pareja progenitora y en las que de forma prolongada, se produce una pérdida del contacto
afectivo y relacional de los hijos no emancipados, con uno de los padres" (Buitrago & Vergeles,
s/f). Es necesario tomar en cuenta que el surgimiento de esta nueva forma de constitución
familiar, también conlleva a una forma particular de relación, es decir, la ausencia de una de las
figuras parentales, puede generar o tener efectos en la configuración y construcción de las
relaciones objétales, lo que, a su vez, repercutirá en el ámbito social y cultural.
44
Teniendo en cuenta lo anterior, dicha investigación está enfocada en comprender los
efectos de la ausencia de la figura paterna en el desarrollo relacional de tres niños, ausencia que
puede ser considerada a la hora de entender el proceso de los hijos, como un elemento que tiene
efectos del desarrollo relacional de estos, pues aunque bien se comprende que la primera y
fundamental relación de la vida es la madre, el padre también toma una posición importante en la
construcción psíquica del sujeto.
De este modo aunque la figura y el rol paterno ha sido asumido por la madre, el presente
capitulo tiene por objeto, a la luz de distintos autores, comprender de qué modo la ausencia
paterna repercute en diversos aspectos del desarrollo del hijo, la cual implica efectos en el modo
relacional en los tres niños.
Además del aporte teórico de los diversos autores para dar desenlace ha dicho objetivo, la
recopilación de los datos como la entrevista y los test; también hacen parte de la comprensión de
este primer capítulo, ya que estos, complementan la teoría; en especial la forma y construcción de
las relaciones objétales, en las personas que hicieron parte del estudio.
Las relaciones objetales son aquellas relaciones dinámicas y estructuras intrapsíquicas,
las cuales están conformadas por las representaciones del si-mismo y las representaciones del
objeto. Están enfatizadas por la determinación pulsional de la experiencia de la relación con el
objeto y concentran su atención en el objeto interno y su efecto determinante sobre la vida
posterior del sujeto, es decir, predomina el mundo interno del sujeto sobre la significación del
mundo externo. (Klein, 1962)
45
La teoría de las relaciones objetales plantea la existencia de una necesidad primaria de
objetos, que va más allá de la búsqueda del placer que el yo intenta encontraren la satisfacción de
otras necesidades básicas, como el sueño, el alimento y el cuidado constituyéndose en una
necesidad de relación, es por eso que resulta importante comprender los efectos que surgen ante
esas necesidades de relación, cuando un niño no cuenta con el acompañamiento y presencia física
y emocional de la figura paterna; por eso a continuación desde los principales autores y su aporte
a la teoría de las relaciones objetales se podrá brindar un análisis detallado de lo que pasa en el
sistema relacional de aquellos niños cuya característica es su pertenencia a familias
monoparentales femeninas o maternas, es decir, niños en quienes la figura paterna ha estado
ausente.
Para Melanie Klein ( 1962) la teoría de las relaciones objetales parte de la internalización
de los objetos internos, donde plantea la nueva estructura de la mente, en la cual son los vínculos
los que producen el desarrollo mental, señalando que siempre hay una respuesta en todo proceso
psicológico como consecuencia de la realidad psíquica.
Es importante resaltar que para esta autora, los objetos internos son las representaciones
de los personajes que adquirimos por introyección e identificación, que establecen entre ellos
una dramática cuyo libreto son las fantasías inconscientes. Esto se puede identificar claramente
cuando los niños del presente estudio hablan de la representación y significado que tiene para
ellos de la ausencia de la figura paterna. En el caso específico del niño 1 quien responde acerca
del significado de no tener un padre
46
“un papá qué no me quiere, no me llama, no me busca, no me da cosas, soy un
extraño para él, le reprocho el hecho qué no me vea con un hijo, no me valora, soy
nada nada para él y eso me duele y mucho”…. (Llanto).
Se es muy claro en esta cita, como el niño ha internalizado el objeto paterno como un
objeto abandónico, debido a la ausencia y comportamiento del padre, lo que da cuenta a su vez de
la desvalorización que predomina en la representación que el niño tiene de la figura paterna.
Igualmente, esto va repercutir en la representación que el niño tiene de sí mismo, la cual también
está desvalorizada, mostrando como los ejes fundamentales de las relaciones objetales, a saber las
estructuras internas de las representaciones del si-mismo y las representaciones del objeto, están
atravesadas por el hecho del abandono del padre, creando con esto una idea de la realidad de un
personaje abandónico para el cual él no fue suficiente como hijo.
Por consiguiente, para Melanie (1962) lo es esencial de las relaciones es el vínculo
emocional, los cuales general manifestaciones partir de la creación del vínculo, por ende las
manifestaciones tienen sentido en la medida en que están dirigidas a los objetos, en el caso de los
niños es importante dar a conocer que entre los padres y los niños es poco o nulo el vínculo, lo
cual lleva a pensar o deducir cómo son las manifestaciones y respuestas de estos niños hacia
dicho objeto, es decir, hacia el padre.
Se pudo evidenciar en el Test del CAT y en el Test de la Familia, situaciones donde el
abandono y rechazo era lo más particular y representativo para estos niños, dando alusión a un
conflicto interno con estas figuras paternas. Un claro ejemplo de ello es el caso del niño 3, donde
el análisis del dibujo de la familia y el test de CAT dan indicios de la dificultad del vínculo y de
47
las manifestaciones pulsionales de éste. En el test de la familia del niño se encontró que la
relación entre los miembros de la familia no es clara, ya que se evidencia una distancia notable
entre, madre, padre e hijo, la distancia entre los miembros indican conflictos entre ellos y por
ende un malestar en el niño 3.
Con relación a la figura paterna, el trazo de sus manos puede evidenciar o dar cuenta de
un miedo al exterior, a comunicarse, dificultad en las relaciones sociales, inseguridad y
retraimiento. La desvalorización de este personaje es evidente por ser el último en dibujar, por la
distancia y por el relato al decir que es el menos bueno, menos feliz y el cual dejarían si llegaran
a salir de paseo, pues menciona que el papá nunca se mantiene con ellos por eso no se pude
llevar, por ende es una figura vista con recelo generadora de conflicto y malestar.
Por otra parte como resultado del Test del CAT se evidencia, relaciones basabas en la
agresividad, el enojo, el miedo, la tristeza y la desobediencia. En sus relatos lo más
representativo es la relación con la madre, padre, abuelos y demás familiares, pero con algo muy
particular como la inestabilidad y la falta de tranquilidad en dichas relaciones, principalmente con
el padre. Lo cual nos indica un modo de relacionarse y la comprensión de una dinámica familiar
basada en conflictos y en las dificultades para establecer relaciones.
Por ende se puede deducir desde el aporte de Melanie Klein ( 1962) para la comprensión
de las relaciones objetales en estos niños; que es la realidad de las relaciones que están en
interjuego aspectos internos y externos, que actúan simultáneamente en el psiquismo que
determinan una organización compleja en la construcción que cada niño hace de la realidad.
Aplicando esta teoría a la investigación se podría decir; que el modo con que estos niños
interpretan la ausencia de la figura paterna, es decir, esa internalización de ese objeto interno, se
48
dará la organización en la representación es externa; las creencias, sentimientos, acciones y
formas de ver, lo cual determinan la organización compleja de la construcción del psiquismo y
la ejecución de las bases necesarias de las relaciones objetales.
Por consiguiente la condición de la ausencia de la figura paterna, se vuelve un hecho
determinante en la forma y mecanismo de los niños al interpretar y dar significado a sus
relaciones internas y las manifestaciones externas, arrojando como resultado la acomodación y
aceptación de la realidad, es evidente que los 3 niños evaluados tienen la misma percepción de
dicha figura; de ser abandonados y no tener un padre como significante de una relación paterna,
lo cual los lleva a una desvalorización del sí mismo y a una forma muy particular de relacionarse.
Por otro lado Donald Winnicott (1996) dice que para el establecimiento de las relaciones
objetales, es necesario la comunicación y la capacidad de desarrollo de esta misma habilidad.
Para este autor el relacionarse con un objeto es un fenómeno complejo, ya que argumenta, que el
desarrollo relacional no es simplemente un proceso madurativo, que si bien también necesita de
una “calidad del ambiente facilitador”, este ambiente puede darse por sentado en la teoría de las
etapas más tempranas y formativas del crecimiento humano. En el individuo se desarrolla
gradualmente un cambio en la naturaleza del objeto. El objeto, que es al principio subjetivo, se
convierte paulatinamente en objeto percibido objetivamente, es decir, que partir de aquel
ambiente facilitador de las áreas de desarrollo relacional; el objeto que se internaliza como
primera medida subjetiva con la aceptación y asimilación se vuelve una situación objetiva y
particular del sujeto. En este caso se evidencia una situación al principio de subjetividad en el
niño por la falta del padre, pero luego por medio de este ambiente facilitador se vuelve una
situación objetiva tanto para el niño como para la madre.
49
El poder decir que es una situación objetiva para la madre, indica que como primera
herramienta existe un significado y representación para la misma, de aquel padre que está
ausente, ya que en un primer momento hubo una relación con dicho hombre, y debió a esta
representación es la madre quien en un primer momento por medio del discurso traslada a su hijo
una representación de la figura patena, es decir, a partir de la forma como ella percibe la ausencia
de aquél, puede influir en la forma de como el niño sienta e interprete dicha ausencia. Como
ejemplo claro se tiene el relato de las tres madres cuando hablan de aquél padre como es;
¿Cómo es ese padre?
Madre 1.
“En cuanto a la relación con el niño es muy poco, ya uno se da cuenta que es
una persona vacía, que no le importa nada, si el niño está bien, si come bien, como va
en el colegio, todo… Es una persona que no vale nada…. es totalmente egoísta, que
solamente piensa en él, que no le importa el niño, que es una persona que como papá
no tiene nada, diría yo ni el nombre, se merece que le digan.”
Madre 2.
“ Noo pues conmigo es totalmente mal pesimamente y hemos tenido citas en
comisaria de familia con la psicóloga, con Verónica, la trabajadora social, para
brindarle un espacio y una relación al niño más sana y diferente, pero con él es
imposible, porque el promete hacer algo y a la final no sale haciendo nada, porque
entonces él dice que no quiere tener problemas con su pareja por salir con el niño o
estar con el niño, o sea el ignora al niño por la mujer y con ella tiene una niña,
entonces, para la niña es todo, tiempo, dinero, espacio, regalos y para mi niño no y
aun sabiendo que fue primero y lo que tanto dizque deseaba ( RISAS). Él rechaza
mucho al niño en muchos sentidos, que no lo puede sacar a invitarlo a un helado, a
compartir con él o jugar hacer una tarea siempre le responde: “Estoy muy ocupado
trabajando o con mi familia”, entonces lo único que hace es “ah mándemelo un
ratico”, de vez en cuando para la casa, pero a mí no me gusta, yo no se lo mando
porque esa mujer nunca ha querido el niño y una vez le pego, y ella dice que no lo
50
lleve a la casa de ella, entonces con justa razón el papá no lo lleva a esa casa. Para mí
no es buen padre le falta responsabilidad y sentido de pertenencia por mi hijo.”
Madre 3.
“Es muy tranquilo con el niño, no lo llama, no sale con él y eso no le gusta a
cualquier mamá que le estén como ignorando al hijo, la única manera que el niño
tiene contacto con esa familia es por la abuela de resto para nada, él no le volvió a dar
plata es la abuela quien me la da, entonces eso me pone triste porque el niño no tiene
la culpa de las dificultades que tuvimos como pareja. Como padre malo, no tiene
tiempo, afecto cariño, normas y las demás responsabilidades que debería tener”
Desde este perceptiva que brinda Winnicott (1996), se puede comprender como para la
madre también tiene significado la ausencia de ese padre, la desprotección y el abandono que les
genera a esas mujeres saber que solas tienen la responsabilidad de criar y relacionarse con sus
hijos, convirtiéndose ellas en ese ambiente facilitador que proporciona al niño la experiencia del
ámbito de una relación con los objetos subjetivos. El concepto de sostén es muy importante,
referido al estado real inicial de la relación infante – madre, ya que esto conduce al
establecimiento de las primeras relaciones objetales y las primeras experiencias de gratificación
instintiva y también lo que incluye y coexiste con él.
Lo anterior permite pensar la dinámica de las relaciones de estos niños con las madres;
partiendo primero de la representación y significado que tiene la madre a partir de la relación con
el padre y como segundo la relación que tiene el significado y representación para el niño la
ausencia del padre, de este modo dichas representaciones de un mismo objeto internalizado se
vuelve objetivo entre ambos y determinante, para la compresión de la manera de relacionarse
51
tanto en la madre como en el hijo, ya que es la madre quien presenta y transmite ese objeto
paterno.
Desde el aporte Margareth Mahler (1975), ella afirma que es la relación con la madre en
las primeras etapas de la vida, lo que determina el sistema relacional del niño, ya que la madre se
constituye como principal objeto de amor, con el cual el niño establece un fuerte vínculo.
Asimismo dicho vínculo le permite al infante empezar a organizar y consolidar las relaciones
objetales, a partir del sostén y la contención que le brinda la madre. De este modo, todas las
actividades, afectos y percepciones del infante parecen centrarse cada vez más en la interacción
interpersonal con la madre, en la medida en que ambos se involucran en un diálogo activo.
En esta investigación este hecho se hace muy evidente en los niños, ya que es la figura
materna la persona más representativa y valorizada para ellos, llegando incluso a tener una
representación positiva de dicha figura materna, la cual puede dar cuenta del sostén y la
contención que éstas les brindan a sus hijos, pues es por medio de la madre que cumplen las
funciones primarias de adaptación y cumplimiento de las necesidades básicas.
Para ejemplificar este asunto, es importante hacer alusión tanto a las entrevistas como a
los resultados de los test, tanto el del dibujo de la familia como el CAT, de los tres niños,
específicamente en el punto donde hablan de la madre y de la relación con ella, lo cual permite
entender cómo la teoría de Margareth Mahler (1975), de la que se habló hace un momento, se ve
presentada en estas tres diadas, en especial en la representación que tienen los infantes de su
madre.
52
Así pues, al hacerles la siguiente pregunta: “¿Cuéntame cómo es esa relación con tu
mamá?”, ellos respondieron:
Niño 1.
“La persona más importante en mi vida es mi mamá, porque es mi vida, me
da cosas; me ama, jugamos juntos, me ayuda a hacer las tareas, es que sin ella no
sería posible muchas cosas en mi vida, como tener una casa, una mamá, y todos los
bienes que ella me da. En cuanto a la relación con mi madre es muy buena, jugamos
monopolio, salimos juntos, ella me apoya y yo a ella, hacemos las tareas juntos, mi
mamá me escucha, me da gusto en lo que digo, por ejemplo le digo: “¡¿mami me
entras a clase de pintura?!” Y ella y me entra, o con un dulce o un juguete, y ella me
lo da.
Niño 2.
“Jumm.muy buena compartimos tiempo juntos, jugamos futbol, hacemos las
tareas, salimos al parque, ella me cuida, me da la comida, ropa y nos amamos mucho.
Para mí mi mamá es muy trabajadora y me ama mucho, ella es muy tierna conmigo y
me saca siempre y me da gusto en lo que yo pido. Es la persona más importante en mi
vida.”
Niño 3.
“Mi mamá es la persona más importante; porque ella me cuida, me da la
comida, la ropa, sale a jugar conmigo, vamos al parque, me protege, me da amor y
también porque me castiga cuando hago algo malo. La relación es bien, ella es la que
me cuida, en los tiempos libres de ella vemos películas y comemos doritos, hacemos
las tareas, y nos gusta dormir mucho, por eso nos la llevamos muy bien.”
Dentro del marco de los test se logra evidenciar la misma lógica de la representación de la
madre, como un ser integrador de identificación, siendo la figura más valorizada y significativa
dentro de los dibujos y dentro de los relatos. A continuación se expone el análisis de los test con
respectos la relación y representación que estos niños tienen de la figura materna, para facilitar la
comprensión de las ideas expuestas anteriormente.
53
En cuanto al dibujo de la familia, los 3 niños mostraron una madre valorizada al ser la
más feliz, la más buena del relato de dicho dibujo, además a nivel gráfico se percibe mayor
creatividad en esta figura y también la posición de esta figura en el dibujo da cuenta de la
importancia que tiene en la vida de estos niños, ya que es dibujada en el primer o en el segundo
lugar, representando la cercanía en la relación y vínculo con este personaje, es decir, en el dibujo
también es ubicada junto al personaje que representa a los niños.
En el análisis del CAT, es la figura materna la más sobresaliente, apareciendo en las
historias en el rol de salvadora, protectora y generadora de bienestar. En las diversas láminas la
identificación con la madre es evidente y los niños toman posición de ayuda e inclinación hacia
la madre, lo que indica una valorización y estrecha relación por parte de los niños hacia sus
madres
Alguno de los de esta investigación, permiten confirmar y ejemplificar los aportes
teóricos de algunos autores, como Margaret Mahler (1975), principalmente en lo que se refiere al
tema de las relaciones objetales, ya que en estos tres niños se evidencia que ellos pueden
mantener una relación con la madre a pesar de las vicisitudes de las frustraciones y
satisfacciones que ocurren durante el desarrollo (Burgner & Edgcumbre, 1972). Sin embargo los
niños tienen un comportamiento egocéntrico, demandante y con dificultades en crear relaciones
duraderas, determinadas por el yo, las cuales están caracterizadas por la falta de confianza.
54
Se evidencia entre la teoría y la investigación que es la madre quien integra las relaciones
objetales, de allí nace la percepción y las bases para la construcción de las diversas relaciones,
dicha relación es determinante para la comprensión de los demás vínculos.
La teoría de las relaciones objetales de Rene Spitz y Otto Kenberg, también se ven
enmarcadas dentro de los resultados obtenidos de la investigación. Desde el aporte de Rene Sptiz
(1969 ) se puede decir que el principal propósito de las relaciones objetales deben de estar regidas
por un sistema de comunicación temprano que logre sostener y enriquecer los lazos afectivos
entre madre-hijo para propiciar un desarrollo óptimo desde el punto de vista psicológico del
infante., lo cual es evidente dentro de los resultados, pues la relación entre madre- hijo es
constante, siendo ellas las encargadas de sus necesidades básicas y el cumplimiento de lo afectivo
y normativo como parte del proceso de desarrollo psicológico en sus niños.
Las habilidades adquiridas desde esta primera relación, son necesarias para el desarrollo
de las demás relaciones obtenidas durante el desarrollo social y psíquico de los niños (Sptiz,
1969). La teoría de Rene Sptiz (1969) también se es vista en esta investigación, no solo en la
relación de los niños con su madre, sino también en las relaciones obtenidas con sus pares y
demás adultos, dando como muestra las bases primarias de la comunicación y entendimiento de
esta primera relación.
Para corroborar dicha afirmación se traen a colación los relatos de los niños cuando
mencionan su relación con los pares y con otros adultos.
Y. ¿Cuéntame, tienes amigos?
55
Niño 1. Si pues con los que más me entiendo son tres: Juan Pablo, Kevin y Jose.
Y. ¿Y cómo es tu relación con ellos, por ejemplo con Juan Pablo?
1. Mmm con Juan comparto mucho, a veces peleamos, con Kevin si peleo mucho,
en estos días pelee con él.
Y. ¿Y eso qué paso con Kevin?
1. Le pegué una patada, porque yo le cogí un lapicero a una niña jugando,
entonces ella me aruño y yo la cogí y la tiré, entonces, Kevin estaba pasando y me
gritaba cosas, bobo, feo, descarado, inútil, nerdo, sin papá y yo soy muy cismático a
veces, pues muy tocado, muy sensible, pues yo cogí y me paré y le di una patada y lo
tiré al piso y empezamos a darnos puños en el piso, entonces le aruñé la cara y yo a
él.
Y. ¿Y cómo es tu relación con Jose?
1. Con Jose pues si peleaba mucho en tercero, pero ya nos entendemos, en
tercero también peleamos parecido que con Kevin, a patadas y puños, porque también
me dijo cosas, lo mismo: descarado, bobo. Ellos me tratan muy mal y yo no sé por
qué ¿será qué no me quieren o no soy tan buen amigo?
Es de resaltar que en este niño, las relaciones están ligadas por la agresividad, el enojo, la
rabia y la dificultad en el manejo de las pulsiones, no solo en la entrevista se logra evidenciar
este patrón relacional, sino también en el test del CAT donde, en el análisis de las relaciones con
los demás, se observa que el estilo predominante de relacionarse entre los personajes y el niño es
de abandono, rechazo, rivalidad, exclusión, lo cual lo lleva a tomar una posición de defensa en
cuanto a la relación con los demás niños (amigos). Aquí se ve como el niño asume, en el vínculo
con los otros, una posición de rechazo y abandono, que se traduce en una respuesta de
agresividad
Niño 2. ¿Cuéntame, tienes amigos?
56
2. Sí, el en colegio tengo muchos, tengo por ahí 5 mejores amiguitos, uno se llama
Sebastián, otro Samuel, otro se llama Julián, Esteban, Juan David y jumm ya no me
acuerdo de más es que tengo muchos.
Y. ¿Y cómo es tu relación con ellos, por ejemplo con Sebastián?
2. Pues jugamos futbol, peleamos pero nos disculpamos yo le pido perdón cuando lo
insulto o le pego, porqué le pego, porque me molesta me dice bobo.
Y. ¿Y con Samuel?
2. También compartimos, salimos a jugar, hacemos tareas ¿no o nos? la llevamos
muy bien, somos muy buenos amigos.
¿Y con el otro amigo con Julian?
2. Es que con todos soy igual, todos charlamos, nos reímos y jugamos y hacemos
tareas no tengo mejor mejor amigo; con ellos la relación es igual pasamos bueno, es que yo
tengo muchos amigos y con todos hablo y comparto si me entiende.
Niño 3. ¿Cuéntame, tienes amigos?
3. Sii muchos en el colegio y por aquí en el barrio.
Y. ¿Y cómo se llaman?
3. Los del colegio se llaman Emiliano y Miguel, pues son como los mejores amigos
los otros compañeritos y los de la calle pues del barrio; Santiago, Fernando, Tomás y
Maximiliano.
Y. ¿Y cómo es tu relación con ellos, por ejemplo con Emiliano?
3. A muy bien con él y Miguel, me mantengo siempre, salimos al descanso
jugamos, compartimos juntos, hacemos las tareas y nos prestamos las cosas entre los tres.
Pues es buena la relación ¿no o nos? la llevamos muy bien.
Y. ¿Y con Santiago?
3. A salimos de las casas y jugamos futbol, cristales, tintín corre corre, montamos
bicicleta, somos buenos amigos, compartimos los juguetes; el balón, el play, los patines y
los carritos.
Y. ¿Y con Fernando?
57
3. Igual es vecino mío y vemos películas juntos, vamos a clases de pintura y
jugamos con Santiago y Tomás en la calle, los juegos que le dije, nos llevamos bien, nunca
peleamos ni discutimos somos muy buenos amigos.
Y. ¿Y con Tomás?
3. Bien también, yo le ayudo hacer las tareas de matemáticas porque a él le da
mucha brega multiplicar, entonces yo le ayudo para que la mamá lo deje salir con nosotros.
Y ya cuando lo deja salir jugamos a todo, o vamos al parquecito, somos bien buenos
amigos también.
También para ejemplificar dicha relación de los tres niños con los pares se trae a colación
el relato de las madres frente a la percepción que tienen ellas respecto a ¿cómo es la relación de
los hijos con los pares?
Madre1.
“Haber el empieza a jugar con ellos y esta entretenido, y cuando menos
pienso llega llorando que me pegaron, que me dijeron, me hicieron, me miraron… o
sea el a veces se siente y yo he visto que él tiene la autoestima muy baja, yo he visto
que el niño se deja de por rebajar de los demás niños, se deja comooo se dice no
como humillar si no esa situación que todos se la montan a él,,, es se deja acomplejar
sii eso, todo el mundo es encima de él a él le pegan lo insultan y lo traten mal y ya él
dice ya es todo contra mi pues. Tiene problemas en ese sentido para hacer amigos
pues siempre es peleando y discutiendo”.
Madre 2.
“ Él es muy abierto a las personas él se hace conocer, el problema es que es
muy egoísta y el problema de lo grosero hace que pelé con los otros niños, y tiene
problemas para poder relacionarse con ello, sin embargo tiene amigos y sale a jugar
con ellos, cuestión es lo Pelión y grosero con ellos.”
Madre 3.
“Simón es un niño muy compartido y tierno entonces, para hacer amigo es
muy fácil, él se relaciona de forma rápida; pero aunque él le ayuda a los amigos, tiene
problemas con ellos: no presta los juguetes, pelea con ellos si no hacen lo que le dice
tiene, se gritan y se tiran las cosas, ante eso tiene muchas dificultades,”
58
Desde los relatos de los niños y de las madres, en cuanto su relación con sus pares, se
puede observar el tipo de relaciones que establecen y la forma de relacionarse de cada niño, el
modo particular de compartir los espacios y tipos de juego también conllevan a pensar en un
patrón relacional de estos niños, es decir, hostil y agresivo; las discusiones y peleas en este tipo
de relaciones es muy representativa en los tres niños.
Por otro lado, en la relación de cada niño con los adultos, también muestra un patrón
donde se hace explícita la rebeldía y la desobediencia, como forma de relacionarse con los
adultos, esto se vislumbra en el caso de los niño 1 y 2.
Y ¿Cómo es tu relación con los adultos; abuelos, tíos, primos, etc.?
Niño 1
“Con mi abuela, aaah pues ella me quiere mucho, me cuida, es la que, cuando
mi mamá no está, ella es la que hace las cosas, la que me da la comida, me corrige y
ya. Con mi abuelo, igual me quiere mucho, juego con él, yo le ayudo en el trabajo a
veces, pues a llevar las cosas, como el balde, la herramienta, aunque también soy muy
grosero y con ellos a veces, a veces… y ya.”
Y. ¿Y grosero en qué sentido?
1. Les grito, les contesto, no les hago caso, hago como si no me importara lo que
ellos me dicen.
Niño 2.
“Bueno pues yo me la llevo muy bien con ellos, aunque a veces yo sea muy
grosero porque les respondo mucho y no les hago caso. Pasamos muy bueno yo a los
cuatro los quiero y los valoro mucho: a mi mamá, a mi tío y a mis abuelos. Con mi
abuela me la llevo muy bien, ella es la que me cuida mientras mi mamá está
trabajando, ella me sirve la comida y está pendiente de mí mientras estoy en la casa.
Con mi abuelo también, él me enseña cosas de los libros de la tienda y yo lo cansoneo
mucho, yo soy muy intenso con ellos, en que dame plata, déjeme salir, y así, me le
monto encima. Y ya con mi tío jugamos play, fútbol vemos televisión, salimos, él me
enseña a manejar el computador y los programas. Sin embargo con ellos soy muy
rebelde”.
59
Desde el punto de vista de Rene Sptiz (1969), en el caso de los niños se encontró como la
identificación e interacción con los pares y adultos infunden en su manera de percibir y
relacionarse con la realidad, siendo la agresividad, la rebeldía el patrón más relevante en el
sistema relacional de estos 3 niños.
Por ultimo desde el punto de Otto Kernberg (1963), expone que la psiquis está compuesta
por estructuras intrapsíquicas que se crean a partir de la internalización de las relaciones que se
dan entre el sí mismo y los objetos, además propone que el psiquismo humano evoluciona desde
un estado de no diferenciación a otro donde se diferencian los objetos que van apareciendo, y este
proceso se da a medida que el sujeto va internalizando los objetos de significancia que percibe
del entorno.
Con lo anterior se puede afirmar que las relaciones objetales de los tres niños están
basadas sobre la agresividad y la hostilidad, lo cual se ven reflejados en los vínculos
mencionados anteriormente. Lo que se evidencia entonces desde este modo de respuesta, una
explicación del el abandono del padre, estos tres niños internalizaron esta situación como
agresión al ser abandonados y esto los llevó a tomar de esta internalización un patrón relacional
bien significativo.
60
7. CAPÍTULO 2.
7.1 Función Paterna.
Para hablar de la función paterna, es importante hacer alusión al modo como ésta se
comprende y se entiende desde las distintas perceptivas teóricas. Es un concepto que surge desde
un discurso psicoanalítico y es considerado fundamental en el etapa del proceso Edipico, donde
es el padre quien cumple el papel de separación entre el objeto maternante y el hijo, ejecutando
así el papel de castración, es decir, que la función del padre en el Edipo es fundamentalmente
separar y diferenciar a la madre del hijo, de tal modo que, por un lado, el niño deje de tomar a esa
madre como objeto de deseo incestuoso y, por otro lado, que la madre deje de tomar a ese hijo
como falo. (Fernández, 2008).
Por otra parte, en términos generales, la función paterna desempeña un papel importante
en la subjetivación de la persona, es decir, es quien forma la estructura psíquica del sujeto. La
figura paterna es quien interviene como significante simbólico de la ley, el cual brinda la
diferencia entre lo permitido y lo prohibido, posibilitando así la regulación de los vínculos del
hombre en aspectos sexuales y filiales, dando como uno de los resultados el ingreso del hombre
a la cultura. (Fernández, 2008)
61
El presente capitulo tiene como objetivo mostrar la función paterna dentro del desarrollo
de tres niños cuyos padres se encuentran ausentes, y así poder comprender que pasa en el
desarrollo relacional de éstos, cuando no se cuenta con dicha figura teniendo en cuenta la
importancia de la función que esta figura cumple en la vida de un sujeto.
Inicialmente se hace alusión al padre como objeto determinante en la separación de la
diada madre - hijo, en el caso de los tres niños de la muestra se logra percibir que la función de
castración y separación no es realizada, ya que la relación con la madre no ha sido intervenida
por ese tercero (el padre) que impone el límite entre el niño y el objeto maternante, teniendo
características significativas y representativas del proceso de separación-individuación entre
dichas diadas, es decir, un vínculo estrecho donde las necesidades básicas son cumplidas por
ambos. La disfunción de esta tarea paterna se evidencia tanto en la madres como en los niños,
cuando mencionan mutuamente que son un todo, la madres refiriéndose a sus hijos como ese falo
determinante y faltante, y los hijos considerando a las madres como ese objeto de amor aun no
dividido, siendo éstas su necesidad primaria. Para comprender mejor esta idea se trae a colusión
un segmento de la entrevista, donde las madres hablan sobre sus hijos, respondiendo a la
pregunta: “¿Cómo describe usted al niño?”:
Madre 1.
Inteligente, creativo, es un niño muy despierto, es un niño que le gusta
compartir con todoo el mundo, es un niño tierno, cariñoso eeeeh es amigable a veces
es grosero y rebelde pero a lo que uno ve niño. Es un niño que es un gran niño, es
muy juicioso en el estudio, es todo para mí.
62
Madre 2.
Es un niño muy alegre tierno, siempre lo he recalcado, él es muy tierno,
muy cariñoso se deja llegar a que las personas lo quieran, es súper alegre, siempre
mantiene una sonrisa, pues es un niño bien tranquilo. Me encanta que es súper
detallista, él le saca cartas a uno y le dice mami te amo mucho, te traje este dulce, me
encanta, me encanta mi niño es mi todo, él es súper súper amoroso conmigo, le gusta
mucho el futbol en especial el grupo de Nacional.
Madre 3.
Es un niño muy tierno, juicioso es un niño demasiado tierno, es muy buen
estudiante, es la vida mía, yo no sé, yo diría que cada mamá dice que tiene el niño
más juicioso o más tierno ¿no?”
Es evidente como en estas madres el decir que su hijo es “todo” para ellas, da cuenta, por un lado
de la idealización que tienen de su hijo, la cual puede deberse a los conflictos que tienen con éste,
desde el mismo momento en el que se enteraron de su existencia, apareciendo como una
compensación donde ese hijo pasa de ser rechazado e insignificante, a convertirse,
defensivamente, en el “todo” para la madre; de ahí que solo una, la madre 1, nombre aspectos
negativos de su hijo, y que lo haga justificando al mismo tiempo eso que al parecer no le agrada
tanto de éste.
Del mismo modo, esta expresión está dando cuenta también del lugar en el que la madre ubica al
hijo, el cual, al parecer no es su “todo” por la importancia que como hijo ésta le atribuye sino que
es “su todo” porque él desempeña y juega otros roles con ella en algunas ocasiones, brindándole,
por ejemplo la contención, que en un momento dado debería ser brindada por la pareja (que no
está), o por los padres (en la infancia), poniéndose a ese hijo en un lugar en el cual cumple
funciones con la madre que van más allá de las que debería cumplir como hijo, y por el contrario,
llenando una necesidad que esa madre tiene y que posiblemente no fue satisfecha en su infancia
lo que, tal parece, deja al niño borrado como hijo, en tanto éste deja de ser sujeto, para pasar a
ser objeto del deseo y de las necesidades de la madre.
Por otra parte, como se plantea más arriba, el padre es el representante de la ley en la
familia, esta ley es la que apacigua los lazos sociales y favorece el establecimiento de las
relaciones dentro de un marco ético. Entre los resultados de la investigación, dicha función
tampoco opera de manera óptima, pues, aunque la madre trata de instaurar la ley en estos niños,
falla en el desempeño de esta función, ya que ellos se niegan a aceptarla y la incumplen con
63
violencia y rebeldía; dándose en este caso la negación de la función paterna del orden y la ley, lo
cual indica que no ha logrado instaurarse adecuadamente en estos tres niños.
De acuerdo con esto, las fallas en dicha función paterna se comprueban con el resultado
del Test del dibujo la familia y del CAT, así como también en las entrevista de las madres (lo
cual complementa lo hallado en los test), cuando se les pregunta por la norma y la aceptación de
la misma por parte del niño, evidenciándose de manera explícita la falta del cumplimiento de la
ley, cuando los niños dicen que se manifiestan con rebeldía en contra de quienes imponen orden y
ley. A continuación se da a conocer el análisis de los test y la parte de la entrevista, como prueba
de uno de los efectos de la ausencia de la función paterna.
Y. “¿Y cuáles son las normas que usted le pone a su hijo?”:
Madre 1.
Eeeh bueno la norma o las normas qué él tiene qué hacer diario es: su cama
tendida y los pantaloncillos lavados, eso es en cuanto a la casa a no dejar ropa tirada.
En cuanto a los horarios sabe qué si no lo pude recoger tiene 15 minutos para llegar a
la casa, y cuando esta grosero y rebelde tiene sus castigos o cuando no cumple estas
reglas.
Madre 2.
Jumm es una situación muy muy difícil, yo siempre he tenido las normas
con mi hijo, siempre he sido dura cuando me toca, pero con mi papá y mi mamá he
tenido problemas por lo mismo, porque ellos me han desautorizado y el niño al ver
que ellos dos lo apoyan, el niño se vuelve más grosero contra uno, entonces por ese
hecho yo me fui un tiempo de mi casa porque la situación se volvió difícil, una vez lo
reprendí porque me pego y mi papá me dijo descarada, no le pegue eso no es hace, mi
papá siempre defiende el niño, no le gusta que lo ponga un castigo o que le pegue o
algo, entonces, es muy difícil con ellos por ese hecho.
Madre 3.
64
Tiene que recoger la ropa, recoger el desorden y los juguetes, lavar la ropa
interior, llevar los platos a la cocina, tender la cama, no se puede jugar dentro de la
casa con balones ni nada de eso de jugar brusco en la casa, no hacer desorden y tiene
que cumplir horarios.
Y. “¿Y el niño cómo toma o cómo responde a las normas que usted le pone?”:
Madre 1.
Jummm de mala gana… Porque al niño le da rabia, porque yo no lo dejo,
incluso ayer, le alisté una ropa y me dijo: yo ya me pongo lo que yo quiera es que yo
tengo mis gustos, y yo le respondí: ah un día de estos vas a decir empaco mi ropa y
me voy, y me miró y se quedó callado pero hace mala cara y es bravo, no le gusta
nada de lo que yo le corrijo.
Madre 2.
“Hay veces la toma bien y otras no tanto, (…) dice mi mama si es cansona,
si manda, si es intensa. Se le dificulta mucho la norma, pero igual alegando pero lo
hace.”
Madre 3.
“A él no le gusta, pero igual a las malas pero las acepta y lo toma, se opone
siempre lo que le digo y de mala gana lo hace.”
En dichos relatos se observan situaciones relevantes para la comprensión de la dinámica y
relación de dichas madres con sus hijos. En el caso particular de la madre 1, cuando habla de su
hijo, se logra percibir una contradicción con relación a lo que se plantea más arriba cuando lo
describe, pues aquí no aparece reflejado el niño tierno y juicioso del que ella habla.
Igualmente se evidencia el modo cómo estos niños pueden quedar, en ocasiones,
borrados para estas madres como sujetos, los cuales son también deseantes e individuales,
convirtiéndose para ellas en objetos. Esto se percibe de manera especial en la idea donde de
menciona que el niño 1, en un intento de individuación y de diferenciación respecto a su
65
madre, le dice que él ya se pone la ropa que él quiera porque él tiene sus gustos, asunto que
no es bien recibido por ella, mostrando cierta negación de esta madre por esa diferenciación
con su hijo, lo que implica, como se decía ahora, un borramiento o una negación de ese hijo
como sujeto diferente e individual.
Por otra parte, en el caso de la madre 2, se evidencian inconsistencias a nivel de las
normas, las cuales, por no haber una figura constante y fija que se encargue de imponerlas,
terminan siendo poco claras e inconstantes a causa de la desautorización y la intervención
de varias figuras de autoridad que están en desacuerdo.
Por su parte, los niños dicen, frente a la pregunta: “Y cuentame ¿cómo eres tú?”, lo
siguiente:
Niño 1.
mmm pues soy muy cansón me gusta joder a las personas mmm no sé por qué,
pero me ha gustado molestarlas, mmm soy muy agresivo, cuando me molestan
respondo con un golpe y pego, no me importa si es una niña o un niño, igual les pego,
mmm a veces soy muy egoísta no me gusta prestar las cosas, y comparto con los
desconocidos pues me gusta jugar, con mi mamá soy desobediente, no hago caso, no
me gusta que me regañen o me corrijan y le respondo al igual que con mis abuelos y
ya.
Niño 2.
A veces cuando tengo rabia, cuando tiro las cosas y se me devuelven y me
golpean, por ejemplo ayer estaba grosero porque mi abuelo me mando a hacer un
mandado y yo le dije: vaya usted, entonces él me pego y yo de la rabia tiré los
zapatos a la pared y uno me cayó en la boca y eso me dio mucha rabia, o sea, lo
grosero es de las cosas que menos me gustan. Soy groserito, me porto mal, soy
66
contestón, desobediente, me da rabia que me manden o me castiguen; pero que
siempre voy a estar feliz y además que soy muy especial.
Niño 3.
Soy rebelde con mi mamá a veces, es que me da rabia que me regañe por
todo o que me mande mucho. Soy colaborador, buen amigo, ayudo a mis amigos a mi
abue, no hago caso, soy a veces grosero, me gusta las fresas y la carne de cerdo aaaa
también soy juicioso para hacer las tareas y me gusta mucho jugar futbol y me gusta
mucho el futbol, el reggaetón y amo mucho a mi papá y a mi mamá así no estén
juntos..
Es de resaltar la actitud de rebeldía y agresividad en los tres niños, el malestar por la
norma les genera comportamientos de desobediencia y negación de la norma. De este mismo
modo se logra evidenciar en dichos apartados, que la representación que el Niño 1 tiene de sí
mismo, está desvalorizada, ya que habla de él en términos muy negativos, lo cual no coincide con
la representación que la madre expone de él cuando lo describe. Sin embargo sí se asemeja más a
lo que ella dice de él respecto a las normas, cuando lo describe como un niño rebelde y
desobediente.
En esta misma corriente, el resultado del Test de la familia, comprueba también la
ausencia de un padre determinante, que pone límite y castra, pues cuando se habla de dicha figura
se encuentra una desvalorización hacia el padre. Igualmente en los tres niños se encontró que es
la madre quien ejecuta la norma, haciéndolo con dificultades, debido a que en el desempeño de
esta función encuentra otras figuras que en ocasiones, en lugar de apoyar sus normas, las
contradicen, teniendo dicha madre, al parecer, dificultades para poner límites a la intromisión de
dichas figuras y para limitar las contradicciones que esto genera a nivel del establecimiento de las
normas, generando con estos que los tres niños se nieguen a cumplirla.
Finalmente del Test CAT también se obtiene como resultado la dificultad en el
cumplimiento de las órdenes dadas por las personas mayores, creando en los niños de la muestra
67
una situación de incomodidad y desagrado. Tal como se evidencia en uno de los fragmentos de
los niños, es especial del niño 1:
Niño 1: Cierto día estaba la mamá y la hija en el baño y estaban peleando
porque la hija no le hizo caso en hacer el chichí donde bebía, entonces ella estaba
llorado y con rabia.
Y: ¿Qué paso antes?
Niño 1: La mamá le dijo recuerda hija que tienes que hacer tus oficios,
recoger la ropa, tender la cama y fuera de eso ir al baño puntual, entonces ella
desobedeció y no fue al baño.
Y: Qué paso después?
Niño 1: Después que la reprendió ella aprendió la lección en hacer caso en
todo, así no le gustara hacer caso y le molestara que la mandaran y ya le pidió perdón
a la mamá
Como resultado de la función paterna como representante simbólico de la ley, en los tres
niños se percibe que esta función se encuentra negada y por ende desvalorizada, ya que no tienen
internalizada la norma y la aceptación de la misma, llevando a la negación de la orden y la
anulación de una de las funciones primarias y básicas del padre: la ejecución de la norma. Por
ende se evidencia la segunda falla en estos niños: la necesidad de la autoridad, trasmitida por un
padre castrador y limitante de las situaciones. Generando así, la ausencia del padre, conductas
agresivas y hostiles en los tres niños frente a la ley.
Por otro lado, para una mejor comprensión de los resultados de dicha investigación, es
significativo ilustrar otras de las funciones paternas, partiendo de los planteamientos que brinda
Winnicott, donde muchos de sus aportes se ven plasmados en la vida y desarrollo de los tres
niños abordados.
68
En Winnicott (1996) el papel del padre consiste en sostener emocional y materialmente a
la madre, para que ésta pueda realizar el complejo proceso de "holding", que implica tener,
contener y sostener al bebé que se halla en una situación de dependencia absoluta y de
aislamiento. Ante dicha función, se exponen dos de los relatos de las madres al hablar del
acompañamiento, antes y después del nacimiento de sus hijos, que han tenido por parte del padre
de éstos, para así poder obtener una comprensión más amplia de la relación y aceptación de
dichos padres ante la responsabilidad y acompañamiento con las madres, mirando el
cumplimiento o disfunción de este aspecto de la función paterna, a partir de las respuestas dadas
por ellas a la siguiente pregunta: “¿Y cuénteme cómo era la relación con el padre antes y
después de que él (el niño) naciera?”
Madre 1.
Bueno en si la relación era muy buena, hasta el momento que, bueno, yo
quedé en embarazo, pues quedé en embarazo al poco tiempo de estar con él, yo perdí
ese bebé, pero a los ocho meses quedé en embarazo del niño, fue un embarazo que
fue planeado, incluso fue una situación que se habló con mi mamá y mi papá eeeh (
risas), bueno, sí fue una cuestión que fue esperada desde el principio, cuando yo tenía
tres meses de embarazo, él empezó a mostrar lo que era, dejó el trabajo tirado para
irse a rumbear con los amigos, eeeh vinieron muchas discusiones y problemas
estando en embarazo, por lo mismo, por la falta de responsabilidad con el trabajo.
Cuando Manuel Felipe iba a nacer, no tenía, prácticamente no tenía nada, pues
prácticamente todo el ajuar se lo compró mi papá, después de que el niño nació
fueron discusiones tras discusiones, problemas, porque no tenía trabajo, era solo
rumba, llegó un momento que el niño no tenía pañales y era pues mi papá quien
suplía las necesidades, tanto mías como las de Manuel, entonces eso nos llevaba a
discutir, nosotros terminamos cuando Manuel tenía más o menos dos meses de
nacido, debido a los problemas como te conté, porqué todas las cosas que él tenía que
dar como papá se las daba el mío, mi papá, o sea el abuelo. Después cuando el niño
tenía cinco meses tratamos de arreglar la cosas, pero las situaciones no se dieron,
siempre fue difícil, realmente no se puedo... Sin embargo hablábamos de vez en
cuando, pero nos separamos del todo cuando el niño tenía dos años.
Madre 3.
69
Era una relación muy buena, salíamos mucho, íbamos a rumbas, paseos,
bebíamos los fines de semana. Él y yo nos conocimos en una rumba de un fin de
semana. Antes de tener al niño yo era una mujer de rumbas, alcohol y de amanecer en
casas ajenas y, como dirían, una vida muy alegra, ¿por qué alegre? por lo que te
comento, yo no tenía responsabilidad ni afán alguno, al igual que el papá de mi hijo.
Leo era por el estilo, la vida buena: dormir hasta tarde, beber y rumbear. Nos hicimos
novios y era maravilloso, la rumbas, los paseos y esa vida sin complicaciones, solo
pasar bueno y listo. Cuando yo quedé en embarazo, fue un embarazo no planeado, al
niño no lo buscamos; pues ya te imaginarás la vida y el ritmo que llevábamos para
tener un hijo. Cuando el niño nace cambió mucho la relación, ya Leo salía solo, se
volaba para las rumbas y no me llevaba y me decía que el niño, que yo no podía ir por
las cuestiones del niño, sin embargo cuando alguien cuidaba del bebé, que era mi
madre, si salíamos pero ya no como antes. Debido a esos cambios la relación se
terminó tiempo después de tener al bebé.
Se es explicitó que esta función tampoco ni fue ni es vivenciada en el caso de estas
madres, pues ellas solas asumieron la responsabilidad del desarrollo y el cumplimento de las
necesidades básicas en el niño, sin tener la posibilidad de contar con un padre que sostuviera
emocional y materialmente la diada entre ellas y sus hijos, generado en ellas sentimientos de
frustración, miedo y soledad, lo que a su vez repercute en el vínculo que éstas establecen con sus
hijos, y por ende en el desarrollo de los mismos.
Desde otro punto de vista, Aberastury (1974) “observa que el ejercicio de la paternidad es
importante a lo largo de toda la vida del sujeto, pero da cuentas de cómo la presencia del padre es
especialmente importante en los siguientes momentos” (Aberastury & Knobel, 1974, p. 15). A
partir del nacimiento, los primeros años de desarrollo, en la etapa escolar y finalmente en la
adolescencia. En cada fase, el ejercicio de la paternidad se ve reflejado por las funciones y tareas
específicas que desarrolla y ejecuta el padre para cada proceso de sus hijos. A continuación se
puede observar como en los tres niños de la muestra ese ejercicio de padre, tampoco se evidencia,
70
obteniendo con esto a un padre no solo ausente en los procesos de sus hijos; sino también como un
factor influenciable en la aceptación y acomodación de la realidad de estos niños.
Durante el primer año. El padre deberá elaborar su propia posición masculina, apoyada
desde los quehaceres maternales, como dar el tetero, cambiar los pañales entre otras. Es la
posición de sostén que contiene a la madre a nivel emocional (Aberastury ,1974). Como
anteriormente se explicó esta tarea en el papel de padres no se cumple en los tres casos, pues
estos padres abandonaron su función paterna y por ende el acompañamiento de las madres en el
proceso de asimilación y a acomodación de la maternidad.
Durante el segundo año. En esta etapa el padre es quien intervine en la separación de la
diada, procurando disolver los conflictos generados en la simbiosis con la madre, cumpliendo así
el papel de separador entre la madre y el hijo. (Aberastury ,1974). Por la historia y condición de
las tres diadas que hicieron parte de la investigación, dicha función no se evidencia debido a la
ausencia del padre desde los primeros días o meses del nacimiento del niño.
En la etapa escolar. Aquí se destaca la importancia de varios procesos, entre esas la
identificación con el padre en cuanto al apoyo en las funciones académicas, en la trasmisión de la
norma, el cumplimiento de deberes y la aceptación de órdenes. El acompañamiento en el
aprendizaje ameniza la confianza en dicha figura, portando el ideal de ser el primer maestro en la
vida de los niños. (Aberastury,1974). Los niños de esta investigación manifestaron la necesidad
de un padre que hiciera parte del proceso de aprendizaje, un padre que pudiera ayudar con las
71
tareas y deberes de la escuela, pues se evidencia con esto; un vacío ante la necesidad de un
apoyo para el fortalecimiento de las habilidades de cada niño.
En conclusión, se puede destacar las siguientes tareas y cualidades del padre que se
encuentran ausentes en el desarrollo y vida en los tres niños que hicieron parte de la
investigación.
1. El padre es quien transmite el control de la agresión del hijo (y el restablecimiento de
las prohibiciones necesarias)
2. Es la presencia, necesaria para que el hijo pueda fantasear la muerte del mismo y así
poder desplegar la rivalidad del triángulo edípico.
3.
Es el modelo identificatorio, contribuyendo a la constitución del ideal del Yo.
4.
Es quien sostiene y brinda apoyo a la función paterna y la oposición del hijo.
Se encuentra que el presente estudio permitió observar el impacto que a nivel familiar y,
particularmente, a nivel del desarrollo psíquico de los hijos tuvo la ausencia de la figura paterna.
Se puede decir que, la evidencia de la entrevista, la aplicación de los test y la teórica demuestra
la importancia vital del padre para el desarrollo personal, familiar, y social del individuo.
72
8. CAPÍTULO 3
8.1 Efectos de la ausencia paterna
Teniendo en cuenta que la relación con los padres es uno de los factores más importantes
para el desarrollo del niño, y que su clima emocional necesita de la cooperación de ambos
padres, se puede afirmar que ante la falta de alguna de estas dos figuras se genera en los hijos
efectos relacionales, generando una serie de creencias, pensamientos y sentimientos, con respecto
a sí mismo y con respecto a los demás, que pueden causar impacto y posibles consecuencias
principalmente a nivel relacional.
Con este último capítulo se pretende dar cuenta de cómo la falta de la figura paterna tiene
efectos en el desarrollo relacional en los 3 niños que hicieron parte de la investigación, teniendo
en cuenta el análisis de la información recopilada a través de los instrumentos utilizados en este
estudio, a saber: la entrevista, el Test del Dibujo de la Familia y el Test CAT, y las ideas
plasmadas en los dos capítulos anteriores.
De acuerdo con los testimonios encontrados en los niños, se percibe que uno de los
impactos que causa la falta del padre, tiene que ver con los sentimientos y pensamientos
negativos que surgen en éstos, ya que, por mucho que se le expliquen al niño las razones de la
ausencia del padre, este hecho marca su vida, teniendo efectos en la adaptación del niño a los
diferentes ámbitos, como el escolar, el familiar y el social.
73
Los sentimientos fueron expresados por los niños en dos sentidos: aquellos que
representaban sus propios estados de ánimo y los que involucraban sentimientos hacia otras
personas. Como evidencia de dichas manifestaciones se trae a colación un segmento de las
entrevistas de los niños, donde hablan de sí mismos (al responder la pregunta: “¿cómo eres tú?”),
y también cuando expresan lo que sienten por la figura paterna (cuando se les pregunta cómo es
el padre).
Frente a la primera pregunta, los niños responden:
Niño 1.
“Mmm pues soy muy cansón me gusta “joder” a las personas… mmm no sé
por qué pero me ha gustado molestarlas mmm soy muy agresivo, cuando me
molestan respondo con un golpe y pego, no me importa si es una niña o un niño, igual
les pego, mmm a veces soy muy egoísta no me gusta prestar las cosas, y comparto
con los desconocidos pues me gusta jugar… Con mi mamá soy desobediente y le
respondo al igual que con mis abuelos y ya.”
Niño 2
“Que soy alegre, compartido, soy feliz, me gusta el fútbol, soy tierno, amo a
mi mamá me gusta hacer muchos amigos, montar en bicicleta, soy contestón, grosero
y desobediente, ese soy yo”
Niño 3.
“Ahhh, colaborador, buen amigo, ayudo a mis amigos a mi abue, no hago
caso, soy a veces grosero, me gusta las fresas y la carne de cerdo… aaaah también
soy juicioso para hacer las tareas y me gusta mucho jugar fútbol y me gusta mucho el
fútbol, el reggaetón y amo mucho a mi papá y a mi mamá así no estén juntos.”
Respecto a la pregunta por el padre, los niños expresan:
74
Niño 1
“mmm pues vive en Yarumal, no me llama seguido, antes sí me llamaba
seguido, me mandaba las mudas de ropa que era, eran tres mudas al año y solo me
mandaba una muda de ropa, y una vez mi papá me dijo que nos íbamos para Medellín
eeeh perdón para Yarumal, y yo le dije que no, que me iba para la finca con mi tío y
mis primitas”.
Niño 2
“mmm pues él casi no me saca, mi mamá siempre le tiene que sacar la plata
de mi ropa y de mis cosas, entonces es mi mamá es la que se mantiene hablando con
él por el celular casi siempre, pero él nunca nunca me saca, él descansa los domingos
y nunca puede salir conmigo, solo una vez un domingo y ya, él me rechaza, porque
yo le digo: “papi ¿salimos el domingo?”, y él me dice: “no puedo porque voy a estar
con Nicol”, Nicol es mi hermanita la hija de él, entonces a mí me da rabia, siempre
que va por la calle con ella y la otra señora se hace el que no me ve y no me saluda.
No me llama en mi cumpleaños o en otro día, nos vemos porque yo voy al trabajo y
lo saludo, es como no tener un padre, el no hace nada por mí”
Niño 3.
“Ah pues bien, yo no vivo con él hace días no me llama, creo que tiene una
novia y ya por eso no me volvió a llamar, pero antes pues bien no era mucho pero me
llamaba, cuando yo salgo con mis abues, él entra a la casa me mira y sale, yo no sé
por qué no me saluda… pero bueno, una vez jugamos fútbol pero muy poquito
porque lo llamó un amigo y se fue y me dejó solo, entonces desde ese día si mi papá
llamara no creo que mi mamá me deje salir con él, pero no creo que él llame. Con la
plata ya no volvió a darle a mi mamá es mi abue quien nos da.”
Con relación a dichos fragmentos la ausencia del padre es vivenciada en los tres niños
como un acto desvalorativo, donde la representación de sí mismo y de la figura del padre, están
atravesadas por una falta de seguridad y realización como sujetos, el abandono del padre ha
generado sentimiento y sensación de vacio, lo cual debilita a los tres niños tanto en sí mismos
como en su propia existencia., por ende la relación de la representación de sí mismo y del padre
75
están relacionadas en consecuencias no sólo en el devenir psicológico del individuo, sino también
a nivel social.
Con relación al test de la familia, en los niños se evidencian sentimientos de rechazo hacia
el padre, siendo éste el menos bueno y menos feliz, por ser quien abandona la familia o se porta
mal con ella. Esto permite dar ideas de qué tipo de sentimiento y vínculo existe entre los padres y
los hijos. Los tres niños de la muestra presentan mucha ambivalencia frente al objeto paterno, ya
que por un lado se evidencia una fuerte necesidad de tener a ese padre, de atraer su atención, y
por el otro hay rechazo y sentimientos negativos hacia dicho objeto, posiblemente debido a que
éste no responde ni satisface las necesidades afectivas del niño.
Esto se ve en algunos de los niños, como el 3, cuando dice en un momento que ama
mucho a su papá, y más adelante, hablando sobre éste cuenta que no lo llama, que no
volvió a dar la plata de él, que lo dejó jugando solo, entre otras. Como ejemplo de ello se
expone una parte del análisis del Test del Dibujo de la familia de dos de los tres niños que
hicieron parte de la investigación, para una mejor comprensión de las ideas anteriormente
planteadas.
Niño 1 Análisis de Test de la familia
Ante la dinámica familiar representada, se puede percibir él como la figura valorizada, ya
que ocupa el primer lugar y es quien ocupa el lugar central; donde la mirada de los otros están
hacia él. El tener las manos unidas indican el deseo que tiene el niño 1 por tener una unión
familiar y de paso da una negación de la realidad familiar, como es la separación y la distancia
entre los padres. La relación con el padre se evidencia como la necesidad de ser sujetado por él y
el deseo de ser acompañado por dicha figura paterna; la identificación con esta figura se hace
76
evidente en la forma que posee el dibujo y por otros elementos como la ropa y el peinado. Sin
embargo, entre las distancias manejadas por los miembros de la familia es evidente la distancia
de él con el padre, lo que nos indica un conflicto o un malestar con esta persona.
Esta idea es reafirmada cuando al preguntársele al niño por el personaje menos bueno de
la familia que dibujó, él responde que dicho personaje es el padre, ya que éste es malo, es
grosero con la mamá y los dos hijos, y además les pega. Lo anterior indica una desvalorización
del padre en tanto éste es representado por él como un padre malo, agresivo y castigador.
Igualmente este conflicto que él tiene con la figura paterna se evidencia cuando menciona que el
padre es el menos feliz de la familia dibujada, porque no me da las cosas necesarias, porque es
fastidioso y pelea mucho con la mamá; esto permite vislumbrar nuevamente el rechazo por un
padre que es concebido como abandónico y malo. Finalmente reafirma el conflicto que tiene con
el padre cuando dice que el papá no se merece el paseo por ser fastidioso, porque uno lo invita a
jugar con uno y dice que no.
Niño 2. Análisis del Test de la familia
En la representación del núcleo familiar del niño 2, se resaltan varios puntos importantes
para la compresión de la vida del sujeto y también para la explicación y cumplimiento de los
objetivos propuestos para esta investigación.
De este modo, se evidencian situaciones puntuales y necesarias para la explicación de los
efectos de la ausencia de la figura paterna. En primer lugar se percibe que el niño 2 es la figura
valorizada dentro de esta familia, por ser el primero que está representado en el dibujo y por tener
77
sobre él las miradas del resto de los integrantes de la familia. Igualmente se encontró que la
figura materna lo sigue en orden de importancia ya que el dibujo de ésta está muy decorado. En
segundo lugar, frente a la relación y percepción que el niño tiene de la figura paterna, se
evidencia una omisión de dicha figura en el dibujo de la familia, lo cual nos da un indicio de una
relación conflictiva con ese personaje y, por ende, una desvalorización del mismo; se habla de
una negación de la figura paterna ya que no aparece tampoco en los relatos mencionados dentro
de la conformación familiar. Esta negación es usada por el niño como un mecanismo de defensa
frente a la ausencia del padre, la cual genera malestar y le causa daño. Así mismo el efecto de la
ausencia del padre se ve reflejado en la soledad y sentimientos de vacío y aislamiento en el
núcleo familiar. Esto reflejado en el dibujo en la familia; por la forma y contenido de los dibujos,
pues el aislamiento de los miembros y la ubicación de los mismos dan cuenta de los posibles
sentimientos y la dinámica familiar.
Con las citas anteriores y con el análisis de los test, podemos concluir que uno de los
efectos de la ausencia de la figura paterna es la presencia de sentimientos displacenteros en el
niño, siendo más frecuentes la rabia y la tristeza. De manera especial se vió cómo estos
sentimientos están dirigidos hacia la representación que tienen del padre. A pesar de que no han
compartido espacio y tiempo, es notoria la permanencia de sentimientos como la tristeza y la
nostalgia. En relación con los sentimientos hacia los demás, sobresalió el resentimiento, en
especial contra el padre. Dichos sentimientos se ven reflejados en las relaciones establecidas de
los tres niños, dando como resultado la dificultad de una adecuada comunicación y un adecuado
desarrollo relacional, pues por medio de los sentimientos se vivencian que tan fuertes y
significativos son los vínculos relacionales.
78
De tal modo, los sentimientos se ven reflejados en el desarrollo relacional de cada niño,
dando como efecto la rebeldía, grosería y hostilidad en las relaciones, pues la ausencia del padre
ha generado en dichos niños una necesidad de afecto y por ende la dificultad de poder manifestar
de manera positiva sentimientos de aceptación y armonía en las relaciones establecidas
Con respecto a los pensamientos ante la ausencia del padre, se vio que en los niños
predominan pensamientos que pueden estar asociados con estados emocionales como
inseguridad, temores y ansiedad. Para la evaluación de ésta área se utilizó la entrevista, al niño se
le preguntó sobre: ¿qué piensas con respecto a la ausencia de tú padre? , estas fueron las
respuestas dadas por los niños.
Niño 1.
“Muy duro, porque a mi mamá le ha tocado sola todo este tiempo, y hemos
salido adelante, porque a los dos nos ha tocado solos, yo en la casa, en el colegio y mi
mamá con las cosas de la casa.”
Niño 2.
“No pues, a mí me gustaría que [mi papá] fuera capaz de sacarme tan siquiera,
o que fuera capaz de llamarme, que me dijera cómo me va en el estudio, o en la casa
o hijo te extraño, hijo eres importante; pero él no hace nada, yo no le importo, es
como si solo tuviera una hija y yo no lo fuera, a mí me da pesar no solo de lo que él a
mí me hace sino de mi mamá también, porque como él no está, a ella le toca todo y
eso no es fácil, usted me entiende, pues con la plata de la casa y mis gastos, la ropa,
las loncheras, los útiles, los juguetes y la comida también.”
79
Niño 3.
“A pues normal, yo con mi mamá estoy muy bien, él es el que no quiere
compartir conmigo o vivir conmigo, pues porque él no me llama, no salimos y si voy
no sale de la pieza o no me saluda, entonces, pues normal yo con mi mamá y él bien
sin mí.”
En este contexto se vió cómo los pensamientos de los niños giran en torno a una situación
significativa y generadora de malestar; cómo es la ausencia del padre, generando como efecto
pensamientos negativos de su representación como hijos y significado para ese padre, pues
argumentan la falta de aceptación del padre y las dificultades en aceptar su comportamiento,
sintiendo y pensando no ser suficientes para ganarse y tener el afecto de aquella figura, dándose
con esto la desvaloración de su propio self.
De este modo, se identificó como resultado otro de los efectos generados en los niños a
causa de la falta del padre, entre estas cabe mencionar: la inseguridad en sí mismo, la
dependencia constante en la madre y la dificultad en el fortalecimiento de las relaciones. Dicho
argumento sobresale en la entrevista cuando ellos mismos identifican en qué situaciones y
aspectos de su desarrollo, la ausencia del padre los ha afectado en algo. Por consiguiente, es
importante hacer alusión la respuesta que brindan en la entrevista, frente a la pregunta: “¿En qué
te ha afectado el no haber crecido con un padre?”, para así comprender la realidad y las
implicaciones de esta situación en los tres niños de la muestra.
Niño 1.
80
“En qué no le ayuda a mi mamá con la plata, que me saqué, me llame… es
como crecer sin un papá solo con una mamá, en no sentir como ese amor de papá, (el
niño llora mientras responde) yo siento que no tengo, quien me cuide, me defienda,
porque hay niños que son muy fastidiosos y es mi mamá la qué me defiende cuando
debería ser mi papá.”
Niño 2.
“Pues a mí me afecta porque yo no le entiendo nada, nada a él de lo que dice y
hace, cuando estamos con la doctora1 dice yo si lo voy llamar esta semana yo si voy a
cambiar y no hace nada, entonces yo trato de entender y no soy capaz y él a mí no me
entiende, yo a él le digo papi salgamos, papi veamos una película y él me dice no
puedo porque estoy con Nicol haciendo tareas que le pusieron, y eso es mentiras;
porque ellos sí salen, entonces a mí me incomoda las mentiras, en ese sentido me ha
afectado ver que no tiene espacio y lugar para mí que para él no soy importante.”
Niño 3
“Pues en nada, o en jugar play, jugar fútbol, ver películas o partidos de fútbol,
ir al estadio, salir a jugar al parque o salir de paseo. Como en eso me ha hecho falta
de resto mi mamá me ha dado todo.”
Ante estos fragmentos podemos concluir que la ausencia del padre es vista como una
falta constante, que es generadora de malestar, ante el tiempo, espacio, sentimientos y
reconocimiento del padre hacia sus hijos, dando como efecto sentimientos de vacío e
insatisfacción ante la relación de estos tres niños con la figura paterna.
Esta situación hace referencia aporte que brinda Rive (1997) cuando afirma que
“la idea de abandono y miedo es lo que más perjudica la estabilidad
psicológica del niño, pues existe una amenaza hacia el sentimiento de protección y
1
Cuando el niño menciona la Doctora, hace referencia a la trabajadora social, que lleva el
proceso familiar, entre la madre, el padre y el niño 2, especialmente en las obligaciones y
responsabilidades de la figura paterna.
81
pertenencia a un grupo y, por lo tanto, una posible carencia afectiva por lo que el niño
puede vivenciar esta situación de modo que parezca que sus padres no lo quieren,”.
Este asunto puede evidenciarse como resultado de la ausencia de la figura
paterna, en los tres niños que hicieron parte de la investigación.
Por otro lado es importante describir la representación que tienen los tres niños respecto a
la ausencia del padre, encontrándose que para ellos el no tener un padre con el cual compartir,
salir, jugar, hacer tareas y demás funciones que el padre cumple, genera en estos niños un
“sinsabor”, en tanto sienten que no son importantes para su progenitor.
Para mostrar de manera más clara la afirmación anterior, se traen a colación segmentos
de la entrevista de dos de los niños de la muestra y parte del análisis del CAT del otro
informante.
Los niños 2 y 3, ante la pregunta “¿Para ti qué ha significado no tener un padre?”,
responden:
Niño 2.
“Pues el hecho que no soy importante para mi papá ha marcado mi vida, por
todo lo que le conté, porque en lo poco que he podido estar con él he vivido cosas
tristes, él me grita, me pega. Una vez fuí a la casa de él y me hizo sentir mal, me
decía no coja eso, esta no es su casa, no juegue con Nicol, vea quieto no se coma eso;
entonces yo sentí que era un estorbo, o sea, pues yo sobraba, para él es su mujer y
Nicol y ya, yo para él no significó nada, eso ha significado en mi vida no tener un
papá.”
Niño 3.
82
“Pues la falta de su cariño, sentir que no solo tengo una mamá, sino también
un papá que me quiere y me regaña, me cuida y esté pendiente, eso es lo difícil el no
tenerlo se vuelve triste, pero yo vivo bien con mi mamá, pues como nunca he vivido
con él, ya me acostumbré de no estar con él.”
Con relación al análisis de los resultados del CAT del niño1, principalmente, en los
conflictos más significativos, se logra percibir el temor y manifestación constante de sentimientos
de agresividad y rivalidad. Lo cual se puede relacionar con la ausencia de la figura paterna en el
hogar, ya que la relación entre la madre y el padre es de esta forma, de forma negativa, es decir,
es una relación conflictiva debido a la falta del acompañamiento y el cumplimiento de las
funciones por parte del padre.
Por otra parte, en el niño 1 se evidencia la angustia frente a la desprotección, igualmente
se logra observar que en este niño se presenta temor al daño y sumisión en momentos de
manipulación por parte de figuras que representen poder para él.
Por ende con las citas anteriores, se comprende que la interpretación que tienen los niños
respecto a la ausencia del padre, está ligada al rechazo, abandono, desconfianza y la falta de
suficiencia por parte de la figura del padre en la vida de estos niños, pues esta figura es vista
como des-protectora y abandónica, no solo con ellos sino también con sus madres. Asimismo se
evidencia la desvalorización existente hacia esa figura, la cual es representada como cruel,
maltratadora y poco responsable. Para ejemplificar ello se trae a colación uno de los relatos
donde expone dicha desvaloración
“Bueno estaban jugando con una cuerda el papá la mamá y el hijo, y ya….
¿Qué paso antes? Bueno estaban los tres en la casa comiendo y el hijo llego y les dijo
vamos a salir a jugar con mi laso y los papás le hicieron caso y salieron. ¿Qué paso
después? La mamá y el niño le ganaron y vencieron al papá en el juego de la cuerda,
83
porque él es cruel y no cumple con las responsabilidades de la casa, pelea mucho con
la mamá y el hijo. Entonces el niño y la mamá quedan juntos y volvieron a entrar y
estar juntos.”
Por otra parte, es importante conocer el efecto de la ausencia del padre en el desarrollo
relacional de los tres niños, al respecto, en el capítulo 1 se evidencio la forma de relación de cada
uno de los niños, encontrándose que los tres participantes de la investigación presentan
dificultades para establecer relaciones personales saludables, armónicas y tranquilas ,
predominando, por el contrario, la agresividad y la hostilidad en los vínculos que establecen con
otros, como puede evidenciarse en algunos de los fragmentos de la entrevista con los niños que
aparecen más arriba, donde, ellos responden a la pregunta “¿cómo eres tú?”
Se evidencian entonces efectos de la ausencia del padre, en el desarrollo relacional de los
tres niños tanto en el vínculo que establecen con la madre, como en las relaciones que tienen con
sus pares y con otros adultos.
La falta del padre genera que la relación con la madre sea la primera y fundamental en el
desarrollo de los tres niños, ya que es ella quien cumple la función de sostenimiento, afecto e
imposición de la norma. La madre es la persona más representativa y valorizada en la vida de los
niños, dando como resultado una relación basada en un apego representativo con la madre.
Igualmente como efecto de la ausencia del padre se evidencia que madre e hijos se vuelven
dependientes, ya que ha fallado la división o diferenciación que el padre debió promover, lo que a
su vez genera en los niños dependencia e inseguridad en sí mismos.
84
Con relación a los efectos generados en las relaciones de los niños con los pares, se logró
encontrar la existencia de dificultades en el fortalecimiento de estas relaciones, pues los niños
afirmaron haber sido en algún momento objeto de burla por el hecho de no tener padre, siendo
rechazados por sus compañeros, lo que pone en evidencia una marcada presión social sobre estos
niños, quienes se encuentran más susceptibles a los comentarios de sus amigos. Esta situación
afecta la forma de relación de los niños de la muestra, ya que responden de manera agresiva
generando discordia y peleas con quienes fomentan el malestar en ellos, deteriorando con esto las
relaciones creadas con los pares. Asimismo afirman que la falta de un padre también propicia las
dificultades con estos pares, ya que si tuvieran esa figura sería diferente, pues ellos asimilan al
padre como protector y defensor de las burlas y peleas generadas con los otros.
Por otra parte, la relación de los tres niños con los adultos también presenta una
característica particular, a saber: el rechazo a la norma y el orden, pues estas personas intentan
imponer en ellos la ley, obteniendo como resultado falta de receptividad y acatamiento en las
normas de las normas que se les imponen, situación que se traduce en respuestas de rebeldía y
grosería por parte de estos niños.
Por ende se puede concluir que la ausencia del padre en los tres niños de la muestra
genera consecuencias negativas a nivel del desarrollo relacional de éstos, pues sus relaciones
están basabas en la rebeldía, la agresividad, la intolerancia y la inseguridad de sí mismos.
Asimismo, el abandono del padre suscita en estos niños sentimientos de rabia, rechazo y
tristeza, los cuales se ven reflejados también en las relaciones significativas que ellos establecen.
85
En conclusión, los efectos de la ausencia del padre encontrados en los tres niños de dicha
investigación son:

Las características de las relaciones objetales de estos niños, las cuales parecen
estar disociadas, debido a las contradicciones y ambivalencias que se pueden
encontrar al escuchar las representaciones que estos niños tienen de la madre, del
padre, y de la relación con éstos, así como también la ambivalencia que se
vislumbra en la relación con otras personas de su entorno social.

Sentimientos de tristeza, rechazo, abandono y carencia afectiva como respuesta
emocional ante la falta del padre.

La desvalorización tanto de la figura paterna como la de sí mismo, viéndose
representadas en las relaciones objétales de los niños

Manifestaciones de agresividad e ira, ante situaciones donde se enfrentan con la
norma y la ley.
86
9. Conclusiones
Tras exponer en detalle, en las páginas precedentes, los resultados de esta investigación,
es posible afirmar, que al considerar los distintos enfoques teóricos presentados para explicar el
tema; los efectos de la ausencia de la figura paterna en el desarrollo relacional de los niños,
complementan y hacen parte de la sustentación de dicho estudio. Dichos aportes teóricos
proporcionan una visión más acabada a la hora de abordar el tema de la ausencia de la figura
paterna, pues los diferentes postulados expuestos para abordar este tema (el de la ausencia
paterna) en el caso de los tres niños de la muestra, se enmarcan en el desarrollo relacional por lo
que entregan elementos y aportes que ayudan a contextualizar la investigación abordada, de
manera más cabal.
Es posible entonces dar cuenta, de la investigación desarrollada y culminada, en la cual se
logró evidenciar el impacto que a nivel relacional ha tenido la ausencia de la figura paterna para
estos tres niños. A partir de la información recogida por medio de las entrevistas y los test, se
logró el cumplimiento de los objetivos planteados al inicio de esta investigación, ya que fue
posible encontrar o conocer la incidencia e importancia del padre en y el desarrollo personal,
familiar, relacional y social en los tres niños que hicieron parte del estudio.
Así, en lo que se refiere a la relación que los tres niños establecen con sus madres se
encontró que ésta es la figura de apego central y primordial de los niños, pues es la persona que
vive con ellos, los protege y les entrega cariño. Por esta razón, surge y se desarrolla un estrecho
vínculo y lazo afectivo al interior de la dualidad madre/hijo, por lo que se establece un lazo de
apego bastante fuerte y significativo. Los niños en este caso encuentran la protección y la
87
socialización primera en la figura materna, por lo que la relación ha creado una fuerte
dependencia entre ambos.
Del mismo modo las relaciones de los tres niños con los pares y adultos está caracterizada
por la hostilidad y la agresividad, siendo el limite el detonante de sus conductas, es decir, por un
lado, el rechazo de la norma es lo que caracteriza la relación de los tres niños con los adultos, y
por el otro, el niño presenta dificultades en la aceptación y creación de nuevos vínculos con los
pares, ya que la función de la imposición del orden y ley es del padre, ante la falta del mismo se
da la negación de la misma función por parte de los tres niños.
Por otro lado se puede concluir que los efectos de la ausencia de la figura paterna en el
desarrollo relacional de niños, se reflejan también en las características de las relaciones
objetales de estos, ya que, están basabas en la rebeldía, agresividad, intolerancia y la inseguridad
de sí mismos. Pues el hecho del abandono del padre ha generado en los tres niños sentimientos
de: rabia, rechazo y tristeza los cuales se ve reflejados en las relaciones significativas que
establecen con las personas de su entorno familiar y social.
Finalmente la figura paterna para los tres niños esta desvalorizada, donde es el padre
generador de malestar, angustia y tristeza; es representado como un ser abandónico y des
protector. Aparte de desvalorizada, es ambivalente y disociada, pues en algunos momentos se
evidencia el anhelo que estos niños tienen de ese padre, pese a reconocer en él, principalmente,
los aspectos malos y negativos, lo cual tiene que ver también no solo con el comportamientos real
del padre, sino con lo que la madre dice de éste, con el cómo se lo presenta ella al niño.
88
La función paterna no opera adecuadamente en estos tres niños, lo cual puede
identificarse en el hecho que la norma y la ley son negadas y rechazadas, lo que genera en
ocasiones violencia y rebeldía ante la imposición de ésta.
Es posible entonces concluir, que la falta de padre deriva varios efectos en el desarrollo
relacional de los tres niños, donde las manifestaciones conductuales están basadas es ser niños
agresivos, poco tolerantes, con baja autoestima, con sentimientos y pensamientos de abandono,
rechazo y desprotección, siendo la dependencia a la madre lo más caracteriza el modelo
relacional de los tres niños que hicieron parte de la investigación.
89
Bibliografía.
Aberastury, A. & Knobel, M. (1974). La adolescencia normal. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Berger. (2006). Psicología del desarrollo: Infancia y adolescencia. Madrid, España: Médica
paramericana S.A.
Beltran, L. E, ( 2011). Risueño Trabajo Final Integrador Función Paterna: Una visión actual (
Tesis de pregrado, maestría o doctoral ). Universidad de argentina John f Kennedy,
Argentina. Recuperado de
http://www2.kennedy.edu.ar/departamentos/psicoanalisis/tfi/TFI_Beltran.pdf
Botero, H. (2008). CUANDO PAPÁ NO ESTÁ. La ausencia del padre como un factor generador
de violencia. PSICOANÁLISIS XX (1). 61-80
Bowlby, J. (1980).La pérdida afectiva. Buenos Aires: Paidos.
Bleichmar, N. & Leiberman, B.(1989). El psicoanálisis después de Freud: teoría y clínica.
México: Paidós
Cifuentes, O.& Milicic, N. (2013). Crisis en la infancia: ¿qué piensan, sienten y dicen los niños
sobre la separación de sus padres?. Universitas Psychologica, 11 ( 2), 469-480
Cantón, Cortes, & Justicia. (2002). Las consecuencias del divorcio en los hijos. psicopatología
clínica, legal y forense, 2 (3), 47-66
90
Esperanza Juca, M. & Polla Burbano, A. (2011). “Influencia de los padres privados de la
libertad en la conducta de sus hijos adolescentes” (tesis de maestría). Universidad de
Cuenca, Ecuador.
Fernandez, A., D. (2008). La importancia del padre en Psicoanálisis. Revista Internacional de
Psicología, 9 (3), 13-18
Golse, B. ( 1987). El Desarrollo Afectivo e Intelectual del Niño. Barcelona: Edición Masson, S.A.
Gordon, C. M. ( 2011). La ausencia de la figura paterna y su influencia en el desarrollo
emocional de los niños/as de pre kínder del centro de estimulación y desarrollo infantil
bilingüe gymbore garden de la ciudad de Ambato en el periodo trimestral enero marzo
2011 (Tesis de pregrado, maestría o doctoral). Universidad Técnica de Ambato, Ecuador.
Recuperado de
http://repo.uta.edu.ec/bitstream/handle/123456789/3968/tp_2011_201.pdf?sequence
Kernberg, O. (1963). Las teorías de las relaciones objétales y el psicoanálisis clínico.
México: Editorial Paidós
Klein, M. (1959). Nuestro mundo adulto y sus raíces en la infancia. Buenos Aires: .Hormé s.a.e:
Klein, M. (1962). Desarrollos en psicoanálisis. Buenos Aires: Horme
Lacan, J. (1978). La Familia. Argonauta: Barcelona
Mahler, M. (1975). El nacimiento psicológico del infante humano: Marymar
Marrone, M.( 2001). La teoría del apego: un enfoque actual. Madrid: Psimática
91
Quintero, J. P., Rodiguez, L. k,. (2011). Interpretación de la ausencia de la figura paterna en el
menor intactor: una mirada desde trabajo social (Tesis de pregrado, maestría o doctoral).
Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogota. Recuperado de
http://repository.uniminuto.edu:8080/jspui/bitstream/10656/900/1/TTS_QuinterogarciaJe
nniferPaola_2011.pdf
Robertso,O.(2007). El impacto que el encarcelamiento de un(a) progenitor(a) tiene sobre sus
hijos.Quaker united nations office. 3, 54. Recuperado de
http://www.quno.org/sites/default/files/resources/ESPAN%CC%83OL_The%20impact%
20of%20parental%20imprisonment%20on%20children.pdf
Sáenz Villalobos,L.(2013). El apoyo psicosocial docente de primer ciclo de primaria
costarricense para el trabajo con estudiantes cuyo padre y/o madre se encuentran
privados de libertad (EPMPL), desde su trabajo en el aula regular.(tesis de maestría).
Recuperada de la base de datos Reuned (Núm. UMI 120809/950/1)
Spitz, R. (1969). El primer año de vida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Techer, J. Garibotto, G. & Urreta, A. (2012). Los “hijos de los presos”: vínculo afectivo entre
padres privados de libertad y sus hijos/as. Avances de un estudio exploratorio.Ciencias
Psicológicas. VI (1). 57 - 74
Winnicott, D. (1996). Los procesos de maduración y el ambiente facilitador. Buenos
Aires: Editorial Paidós.
Descargar