Página 1 de 5 TECNÓLOGO en MADERA PROPÓSITOS

Anuncio
TECNÓLOGO en MADERA
Ituzaingó 667 – Rivera (ciudad) Tel./Fax: +598 62 26313 int 272
CURSO: SECADO II
PROPÓSITOS
Proporcionar, herramientas eficaces para la aplicación de técnicas de secado en el
desarrollo de procesos industriales de productos forestales.
OBJETIVOS
Lograr obtener la capacidad para asesorar en los procesos de, utilización,
transformación, comercialización, investigación y transferencia de tecnología,
generando valor agregado y diversificación de los productos forestales con todo lo
que el secado proporciona.
Adquirir conocimientos, capacidades, destrezas, habilidades
necesarias para lograr el aprovechamiento integral de la madera.
y
aptitudes
Asignatura perteneciente al eje tecnológico común del Tecnologo en Madera.
Metodología de trabajo
Generar: Capacidad de análisis y síntesis. / Capacidad de organizar y planificar. •
Conocimientos generales básicos y avanzados. • Resolución de problemas. •
Toma de decisiones.
Se dictarán clases teóricas y se realizarán clases prácticas, así como visitas a las
principales industrias Foresto – Industriales que presenten en sus procesos
productivos secado de la madera.
Se realizarán cuatro salidas de campo
Materiales
a) E.P.P. (Equipo de Protección Personal) para visita a empresas y salidas a
campo
b) Cuaderno/Planilla de campo o colector de datos (tablet)
c) Higrómetro
d) Anemómetro
e) Cinta métrica
Página 1 de 5
f) Calibre
Equipos
Vehículo para el traslado de personas y cámara fotográfica
Cronograma
CLASE
UNIDAD
TEORICO
PRACTICO
CLASE 1
I
Variables
Psicrometricas
(Presión total (atmosférica), Presión
de saturación (PS), Humedad
específica (W), Temperatura Bulbo
seco (TBS), Temperatura Bulbo
Húmedo (TBH), Temperatura Punto
de Rocío (TPR)
Calcular
Diferencia
Psicrometrica y TDAL /
H.R./ Efectos en el
tiempo de secado para
diferentes anchos / para
diferentes CHI
CLASE 2
II
Movimiento
Interno de la
humedad
CLASE 3
III
Sistema de
Ventilación
CLASE 4
IV
Transferencia
de Masa
CLASE 5
V
Transferencia
de Calor
Densidad Básica / verde / Densidad en referencia al 12%, Efecto
de la densidad en el tiempo de secado/ Agua de saturaciónHigroscópica, libre, de constitución / Punto Saturación de las
Fibras / Contracción de la madera / Contenido de humedad Critico
/ Cantidad de agua evaporada durante el Secado / Movimiento
Interno de la Humedad / C.H.E. /
By Pass, Deflectores, Fenómenos de Stall, Variadores de
Velocidad. Vías de pérdida de flujo de aire y cómo evitarlo; efecto
de la velocidad del aire en el proceso de secado. Pérdida de
sustentación en los ventiladores
Transferencia de Humedad – Capilaridad - Difusión / Proceso
Físico de Difusión / Explicación de las Leyes de Fick /
Comparación entre movimiento migratorio del agua en Pino vs.
Eucaliptus / Evaporación Superficial
Calculo de Energía /
Calentar Agua que en
Consumo específico de energía
Madera
contrapesos,
térmica para secar / Calor de
calentar
aire
en
Hinchamiento- Calor de Sorción
renovación,
evaporar
agua libre, agua ligada.
HORAS
2hs – Teórico
1hs - Práctico
3 hs – Teórico
3hs – Teórico
3 hs. Teórico
2 hs. Teórico
1 hs Práctico
CLASE 6
V
Transferencia
de Calor
Calor Sensible (Entalpía del Líquido) / Calor Latente de
Vaporización (Entalpía de Evaporación)
3 Hs teórico
CLASE 7
VI
Tasa de Secado
/ Gradientes
Estimación de Tasa de Secado a partir de transferencia de masa /
Tasa a partir de Transferencia de Calor / Calculo de
concentraciones de agua en el aire / Números Adimensionales
(Nusselt, Sherwood, Prandtl, etc.)
3 hs. Teórico
CLASE 8
VI
Tasa de Secado
/ Gradientes
CLASE 9
3 Hs. Práctico
Parcial: Teórico / Practico Unidades 1 al 6
Página 2 de 5
SALIDA DE CAMPO Visitas a complejos industriales JCE (Tranqueras) – Tingelsur (Zona
Franca Rivera)
DIA
CLASE
10
CLASE
11
CLASE
12
UNIDAD
TEORICO
VII
Programas de
Secado
Periodos del programa de Secado
(tasa constante, tasa decreciente) /
Pasos de un programa de Secado:
Calentamiento
(Heating)
y/o
Vaporizado Inicial (Initial Steaming) /
Secado (drying) / Ecualizado o
Igualado (Equalization) / Enfriamiento
(Cooling)
/
Acondicionado
Conditioning)
/
Etapa
de
Calentamiento de la madera
6 Hs. (Teórico
/ Práctico)
PRACTICO
HORAS
Confección
de
Programas de secado /
2 hs – Teórico
Estimar
tiempos
Calentamiento
de
1 hs – Práctico
Ecuaciones de Heisler /
VII
Defectos y
Degradaciones
del Secado
Alabeos (bow, crook, twist, cup,
adiamantado)/ Manchas (café, agua)/
Exudaciones de resinas / Tensiones /
Grietas (superficiales, terminales,
internas) / Colapso / Honeycomb/
Eliminación de tensiones.
IX
Energía para el
Secado
Cuantificar energía para secar, Consumo especifico de una
caldera, interpretación y conformado de Curvas de vapor /
Diferentes tipos de Secaderos.
Soluciones
Probetas
2hs – Teórico
1hs – Práctico
3hs – Teórico
Salida de Campo: Practica de Secado y Calderas a Vapor
6 Hs Práctico
Salida de Campo: Practica de Secado y Calderas a Vapor
6 hs. Práctico
CALDERAS:
Tipos,
partes
constitutivas,
características
mecánicas, objetivos, mantenimientos, tratamientos de agua.
X
CLASE
13
VAPOR
CLASE
14
Unidades 1 al 6
CLASE
15
Unidades 7 al 10
CLASE
16
VAPOR: Principios básicos del vapor / Circuito de vapor /
Distribución del vapor / Equipos de proceso - Retorno del
condensado / Calidad del Vapor (Vapor seco, Vapor Flash) /
Medición de Caudales / Perdidas energéticas en tuberías de vapor
/ Diagramado de circuito típico de vapor
3hs – Teórico
Repaso: Clase de consulta
3 Hs. Teórico
Clase de consulta
3 Hs. Teórico
Entrega de Trabajo Final
Carga horaria
Son 66 horas totales distribuidas en:
 16 clases teóricas o teórico-prácticas presenciales de 3 hrs cada una;
 3 salidas de campo de 6 horas cada una.
Página 3 de 5
Sistema de Evaluaciones
Evaluación estudiantil:

Para ganar el curso se debe: (a) presentar un trabajo final de investigación (Teórico – Práctico)
en Original impreso y una copia en formato electrónico. (b) aprobar parcial teórico / práctico
(calificación requerida: 60%).
 Para aprobar el curso se debe rendir un examen individual (60%) o exonerar el curso con
una calificación ≥ 8.

Para el examen final la nota se computará considerando: las calificaciones obtenidas en el
examen (70%) y en el curso (30%).




Asistencia al 85% de las clases y participación en las salidas de campo;
Formulario de evaluación del curso en Plataforma E.V.A.
Clases de consulta para trabajo final
Se evaluará de forma continua y formativa realizando un sondeo
permanente del aprendizaje mediante cuestionarios y otros, en Aula Virtual
(E.V.A) y/o escritos.
 APROBACIÓN: Examen teórico y Presentación de trabajo final teórico práctico
Bibliografía recomendada
Pezo, J. 2007 Secado de Maderas. Mahild Drying Technologies GmbH. 672p.
Tuset, R. y Durán, F – 1978 – Manual de maderas comerciales,
equipos y procesos de utilización – Ed. Hemisferio Sur – 696 p.
Uruguay.
BACHRICH, J.L. 1980. Dry Kiln Handbook, Published by H.A Simons (International)
LTD. Vancouver, B.C. , Canadá. 371 p.
Documento técnico N°3, Secado de Madera. Programa Chile califica- Sistema de
formación permanente. Universidad de Talca.
Juan Ignacio Fernandez – Golfin Seco / M. Conde García 2007 MANUAL
TECNICO DE SECADO DE MADERAS, 252P.
Página 4 de 5
José Cruz de León, 2012, Secado de Madera Aserrada / Academia Española 120p.
Simpson, W.T. Ed. 1991, Dry Klin Operator’s Manual USDA FS Forest Products
Lab, Madison
Forest Products Laboratory, 1999, Wood HandBook – Wood as an engineering
material. Gen. Tech. Rep. FPL – GTR – Dept. Of Agric. 463 p.
Página 5 de 5
Descargar