platon temas

Anuncio
PLATÓN
METAFÍSICA EL PROBLEMA DE LA REALIDAD
1.
2.
3.
4.
1.
Teoría de las ideas. Características de las Ideas.
Características y 0rganización jerárquica de las ideas. Relación entre las ideas y las cosas.
Dualismo ontológico: mundo de las ideas, mundo sensible.
Génesis del mundo sensible. Cosmología y Teología (El Demiurgo)
LA TEORÍA DE LAS IDEAS
Es la teoría que afirma que existen entidades inmateriales, absolutas, inmutables y universales
independientes del mundo físico. Representa el eje vertebrador de todo el pensamiento platónico, a partir de cual se
articula su teoría de la realidad, conocimiento, del ser humano y de la ética y la política. No se encuentra expresamente
formulada en sus diálogos, aunque se sobreentiende en sus diálogos de la madurez: República, Fedón, y Fedro.
Algunos consideran que es la continuación de la búsqueda socrática de la definición universal.
Platón distinguió dos tipos de realidad: el mundo inteligible (cosmos noetós) y el mundo sensible (cosmos
oratós). La realidad inteligible, donde habitan las ideas, posee características opuestas a los objetos materiales:
inmaterial, eterna, ingenerada e indestructible, inmutable se configura como el modelo o arquetipo de la otra realidad.
El mundo sensilble es el que percibimos a través de los sentidos y se caracteriza por sus objetos son materiales,
corruptibles, sometidos a cambios, siendo una copia imperfecta de las ideas del mundo inteligible .
A diferencia de Sócrates para Platón la idea es más que un concepto o representación mental creada por el
sujeto. Las ideas poseen realidad objetiva. Son entidades intelectuales, esencias inmateriales, no espaciales,
atemporales, únicas, captadas por el intelecto. Poseen una triple función: ontológica (causa y principio de la realidad)
gnoseológica (causa del conocimiento verdadero) y ética (orienta las acciones humanas hacia la belleza, la justicia y el
Bien).
¿Qué son las ideas?
1. Son esencias
(eidos) aquello por lo que una cosa es lo que es. Son objetos inteligibles y no conceptos,
representaciones mentales, definiciones universales de las que hablaba Sócrates.
2. Son entidades. Subsistentes. Existen separadas de las cosas particulares. Sustancias. Realidades trascendentes.
3. Poseen las características del Ser parmenídeo: eternas, únicas, inmutables
4. Son materiales, no ocupan espacio, son intemporales.
5. Son el objeto del concepto o pensamiento (Noema), y son designadas por medio de la palabra
6. Representan la esencia de los objetos del conocimiento, lo que está incluido en el concepto. Pero no se limitan a ser
una representación mental y subjetiva, un contenido mental designando un concepto a través del lenguaje, sino que
existen de forma ontológica,
Una de las consecuencias de esta teorías es la diferenciación de dos mundos distintos. Platón separó las ideas
de las cosas ("khorismós"), duplicando la realidad en dos mundos diferenciados: la realidad inteligible, llamada también
mundo inteligible ("kósmos noetós") y la realidad sensible o mundo visible ("kósmos horatós"), que aboca a la filosofía
platónica a un dualismo que planteara innumerables problemas a la hora su existencia sus existencia y la relación entre
ambas. El mundo de las ideas es la auténtica realidad, mientras que el mundo sensible es un mundo aparente, cuya
existencia depende y está causada por el mundo inteligible.
2. CLASIFICACIÓN Y JERARQUÍA DE LAS IDEAS
Debe haber una idea correspondiente a cada nombre común que utilizamos para designar las cosas, las
relaciones del mundo físico y humano. Todas estas ideas están organizadas jerárquicamente siguiendo un criterio de
1
realidad. no todas las ideas poseen un mismo rango o valor, pues aquellas que representen el mundo físico o sus
propiedades, están más devaluadas que aquellas que representen el mundo moral o estético. el primer rango le
corresponde a la idea de bien, que representa el máximo grado de realidad, siendo la causa de todo lo que existe. . a
continuación vendrían las ideas de los objetos éticos y estéticos, seguida de las ideas de los objetos matemáticos y
finalmente de las ideas de las cosas. platón intenta también establecer una cierta comunicación entre las ideas y,
según aristóteles, terminó por identificar las ideas con los números, identificación de la que sí tenemos constancia que
realizaron los continuadores de la actividad platónica en la academia.
Hay todo tipos de ideas: morales, estéticas, matemáticas, de relaciones, de propiedades de las cosas, de las
cosas físicas… Las ideas se organizan jerárquicamente según el grado de perfección y lo que representen:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Idea de bien
Idea de la sabiduría, del ser, del uno, de la belleza, de la justicia
Ideas matemáticas ( igualdad, desigualdad, unidad.)
Ideas de relaciones ( mayor, menor, igual.)
Ideas de propiedades ( color, tamaño.)
Ideas de los objetos sensibles (árbol. avena, jabón)
Platón considera a LA IDEA DE BIEN como la Idea suprema y le otorga dos funciones:
• Dota de unidad al mundo inteligible de las ideas, siendo el origen y la causa de las demás ideas.
• Es la primera causa del mundo sensible. Modelo de todas las cosas buenas y deseables. Representa el fin, la
unidad y armonía de la realidad.
Entre las Ideas existe una comunicación (koinomía) y combinación o comunión entre las ideas (symplokè), sin
que por ello pierdan su identidad. Cada idea participa de las situadas en un plano superior y todas ellas se unen bajo la
idea de Bien
3. ¿QUÉ RELACIÓN HAY ENTRE LAS IDEAS Y LAS COSAS?
La duplicación de la realidad es dos ámbitos totalmente diferentes y opuestos generó muchos problemas a la
hora de explicar la relación que El mundo sensible participa del inteligible. Platón utiliza diversos términos para
expresar esta relación. Sin embargo, el problema de la relación entre ambos mundos nunca fue resuelto y recibió
objeciones y numerosas críticas por sus propios discípulos, quienes no acaban de de resolver las incoherencias que se
derivan al duplicar la realidad:

DESDE LAS COSAS:
 PARTICIPACIÓN (methexis) Los objetos sensibles participan de sus correspondientes ideas porque aquellos
reciben la forma de éstas. En cuanto sensibles , estos objetos son materiales ( y por tanto, mutables), pero en
cierta manera son ideales porque reciben la forma, su esencia de las ideas.
 IMITACIÓN ( mimesis) Se puede decir que los objetos sensibles imitan a las ideas, pues estos son tomados
como modelos. El Demirugo ha hecho el mundo sensible imitando el mundo de las ideas.

DESDE LAS COSAS:




PRESENCIA (Parousía) Hay Algo de la idea presente en la cosa sensible.
CAUSA ( Aitía) La Idea es causa del mundo físico
MODELO (paredeigma). La idea es el modelo que utiliza el Demiurgo para crear el mundo sensible
FINALIDAD (Teleiosis) Las ideas son las causas últimas de las cosas; las cosa tratan de ser de Ideas, y estas
son su fin último
4. DUALISMO ONTOLÓGICO: EL MUNDO DE LAS IDEAS Y EL MUNDO FÍSICO
Platón separó las ideas de las cosas ("khorismós"), duplicando la realidad en dos mundos diferenciados: la
realidad inteligible, llamada también mundo inteligible ("kósmos noetós") y la realidad sensible o mundo visible
("kósmos horatós"), que aboca a la filosofía platónica a un dualismo que planteara innumerables problemas a la hora
2
su existencia sus existencia y la relación entre ambas. El mundo de las ideas es la auténtica realidad, mientras que el
mundo sensible es un mundo aparente, cuya existencia depende y está causada por el mundo inteligible.
MUNDO SENSIBLE
MUNDO INTELIGIBLE
Cosmos horatós
Cosmos noetós
1. Mundo sensible, físico, de las cosas materiales
2. Es cambiante, ocupa espacio y es temporal
3. No posee auténtica realidad: no tiene en si su
propia esencia: mundo del devenir, del no ser,
de las apariencias
4. Lo percibimos a través de los sentidos.
1. Mundo de las ideas, de las esencias u objetos
inteligibles´.
2. Es inmutable, ete4rno, no ocupa espacio, es
atemporal.
3. Es el mundo verdaderamente real. Cada idea es
un ser subsistente, causa del mundo físico.
4. Lo percibimos a través de la razón o de la
inteligencia.
5. Es causa del mundo visible
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Espacio-temporal
Casi-realidades, apariencias.
Temporales, variables.
Copias, imitaciones
Plurales, diversas
Imperfectas
Aspiración a su fin
jerarquizadas
No ocupan espacio, ni tiempo
Realidades verdaderas
Eternas, permanentes, perfectas
Modelos, arquetipos, paradigmas
Universales, unidad
Perfecta, fines
Jerarquizadas
3
5.
GÉNESIS DEL MUNDO SENSIBLE. COSMOLOGÍA
Platón explica el origen del mundo en su diálogo “Timeo”. Se considera un diálogo científico en el que se
describe la formación del mundo material y el origen del hombre y los animales. Era el primer diálogo de una trilogía
formada por el Timeo, Critias y Hermócrates. Sólo los dos primeros fueron redactados. En Critias, Platon refiere como
derrotó la Atenas primitiva y los invasores venidos de la mítica Atlántida, y cómo esta fue destruida por una inundación
y por un terremoto. Platón duplica la realidad afirmando la existencia de un Mundo de las Idea, eterno, solo
aprehensible por la inteligencia, además de la existencia del Mundo sensibles, de las cosas materiales. ¿Cómo ha
surgido el cosmos? Platón recurre al mito del demiurgo:
El Demiurgo (especie de artesano, o alfarero) es una especie de Dios, causa activa (eficiente) que configuró el
mundo sensible en el espacio de acuerdo en el Modelo eterno del Mundo de las Ideas. Su obra se ha realizado de
acuerdo con un fin, un plan preestablecido queriendo que todas las cosas fueran buenas.
Cuatro son los elementos fundamentales que explican la constitución del mundo actual:
1. Demiurgo (artesano). Es un artífice divino, una Inteligencia ordenadora (en sentido análogo al Nous de
Anaxágoras). No es un creador tal y como es concebido Dios por la religión judeo-cristiana, sino un
Constructor. Es un ser distinto de las Ideas e inferior a ellas, pero superior a todas las cosas de este mundo
sensible. Es eterno, inteligente, bueno, poderoso y feliz, y por ello crea el mundo para difundir el bien y la
felicidad, ya que el mundo hecho por él es más perfecto que la materia que había antes.
2. Modelo eterno del Mundo de las Ideas. O Viviente Inteligente. Las Ideas son los modelos que el Demiurgo
utiliza para tratar de de hacer el mundo más perfectamente posible, es decir, lo más determinadamente
posible, pero al tener que hacerlo de esta materia tan caótica nunca podrá ser tan perfecto como las ideas, ya
que la materia por su propia naturaleza es indeterminada e introduce indeterminación, caos, en el mundo
sensible.
3. Masa material informe, preexistente, móvil y caótica. Es eterna, increada, posee movimientos irregulares,
una especie de no-ser.
4. Espacio vacío.
El Cosmos, formado por el Demiurgo a imitación de las Ideas, es concebido como un gigantesco ser vivo y
divino: Viviente visible, formado a semejanza del Viviente Inteligible: grande, bello, bueno y perfecto. Como ser vivo,
posee un Alma: la Alma del Mundo formada por el Demiurgo, que todo lo mueve.
El cosmos es esférico (la figura más perfecta). La tierra está en el cielo. Alrededor giran las esferas de los
planetas, luego las esferas de las estrellas fijas, que considera dioses (adoptando una especie de religión astral). El
movimiento del conjunto se basa en armonías musicales y proporciones numéricas, de acuerdo con el tiempo.
Reinterpreta matemática y geométricamente la noción de Empédocles de los cuatro elementos:





El Fuego se corresponde con el Tetraedro (cuatro caras)
La Tierra se corresponde con el Cubo (seis caras)
El Aire se corresponde con el Octaedro (8 caras)
El Agua se corresponde con el Icosaedro (20 caras)
El Cosmos se corresponde con el Dodecaedro.
Para explicar la composición material del universo, parte Platón de que en el principio de los tiempos existían lo
uno y lo otro, dos sustancias diferentes que sirvieron como base para desprender de ellas la diversidad de elementos
que conocemos, ya que si hubiera sido una sola, el pasaje de la unidad a la diversidad habría resultado imposible. La
mezcla de lo Uno (1), con lo otro (2) forma una tercera sustancia (3), que mezclada a su vez con las dos anteriores
produce una cuarta sustancia (4). La suma de las sustancias 1+2+3+4 = 10 da como resultado la decena, que para
Platón -debido a la influencia pitagórica- era expresión de la perfección y la completud de la totalidad del cosmos; por
tanto no es de extrañar que para el filósofo griego la decena fuera la síntesis de la unión de las sustancias originarias.
La mezcla resultante es dividida en dos partes por el demiurgo; con la primera crea la esfera de las estrellas fijas, que
rodea y limita el universo. El universo es finito y limitado no sólo para Platón sino para los griegos en general, dado que
la idea de infinito era estrechamente asociada a lo irracional, absurdo e incognoscible. Todas las estrellas fijas
permanecen siempre en el mismo lugar de la esfera, pero no son totalmente inmóviles, sino que poseen el movimiento
de rotación -giran sobre sí mismas- y el de traslación, ya que la esfera misma gira alrededor de la tierra. En esta esfera
tienen su morada las almas que han llegado al máximo grado de perfección moral y conocimiento de las Ideas durante
las sucesivas reencarnaciones en el mundo sensible, viéndose como consecuencia recompensadas con la eterna
contemplación del orden cósmico.
4
ANTROPOLOGÍA
1.
2.
3.
4.
5.
Concepción dualista del ser humano
Influencias
Características del alma y del cuerpo
Funciones o tipos de alma: racional, volitiva y apetitiva
Inmortalidad del alma y destino tras la muerte del cuerpo
La teoría de las ideas también influye en la concepción del ser humano de Platón. El hombre es el resultado de
la unión accidental entre el alma y el cuerpo, dos realidades pertenecientes a mundos diferentes y vinculadas de forma
provisional, ya que el alma es inmortal y puede reencarnarse sucesivamente en distintos cuerpos. Lo que define al
hombre es propiamente su alma, cuya función no se limita a animar al cuerpo sino que se constituye como principio de
conocimiento y gobernar al cuerpo. Además de desarrollar una teoría sobre la naturaleza humana, Platón añadió una
clara intención ética y gnoseológica. Hay en el ser humano un conflicto latente entre lo racional y lo emocional que
muestra la necesidad de controlar todas estas tendencias instintivas e irracionales que afloran al estar unida a un
cuerpo dominado por las pasiones. Y por otra parte, es nuestra parte racional la que nos permite acceder al mundo de
las ideas y por tanto, conocer la auténtica realidad.
Platón recibe una influencia directa de las doctrinas pitagóricas sobre la naturaleza del alma y la transmigración
de las almas (o metémpsicosis ). Esta idea de un alma inmortal aparece en la tradición griega desde tiempos de
Homero y es en Platón donde se afianza hasta separar tajantemente el alma del cuerpo, siendo éste una prisión y
obstáculo en la búsqueda de la verdad. De ahí que el filósofo sienta la muerte corporal una liberación que permitirá a
su alma contactar con el mundo de las ideas.
1. CONCEPCIÓN DUALISTA DEL SER HUMANO
 Concepción dualista del hombre: unión accidental del alma (espiritual) y del cuerpo (material).
 Prioridad absoluta y sobrevaloración del alma sobre el cuerpo: el hombre es su alma.
 Concepción del alma : principio de auto movimiento y principio racional (de conocimiento) y una realidad intermedia
entre el mundo físico y el mundo ideal.
 Es racionalista: el alma es la sede de todas las facultades racionales.
 Posee claras intenciones éticas: el hombre tiene la necesidad de controlar todas las tendencias instintivas del
cuerpo y asegurar una retribución futura al que practica la justicia contra el inmoralismo. La función del alma es
moral: enseñar al hombre a dominar sus deseos, instintos (relacionados con su cuerpo) y desarrollarse
virtuosamente.
 Posee, también una intención gnoseológica. Gracias al alma el hombre puede acceder al conocimiento de las ideas.
Y también la idea del supremo bien.
2. CARACTERÍSTICAS DEL ALMA Y DEL CUERPO
El CUERPO
 Es la parte material, y por tanto, perteneciente al mundo físico y sensible.
 La concepción de lo corporal es negativa y peyorativa: “El cuerpo es la cárcel del alma”, el sepulcro del alma. Es
malo porque obliga al alma a sucumbir a las necesidades materiales: los deseos, las pasiones, los sentimientos, las
enfermedades, los miedos o temores...
 El cuerpo, por consiguiente, es el responsable del mal en el mundo: de las guerras, la violencia, de causar deseos
o ambiciones en el mundo por cosas materiales.
 Es una pesada carga que obliga al alma a someterse a un proceso de purificación para que tenga acceso al mundo
de las ideas.
El ALMA

Es lo que define al hombre, ya que el cuerpo no es más que una apariencia. Lo que hace que el hombre viva
en el mundo físico. El alma constituye la esencia de lo humano, su parte espiritual. Posee una naturaleza inmortal y
tiene la posibilidad de transmigrar y reencarnarse en otros cuerpos, hasta que consigue purificarse y retornar a su
mundo (orfismo y pitagorismo)
5


Fue creada por el Demiurgo, tomando como modelo el mundo de las ideas eternas. NO pertenece a este mundo,
pero una vez creada por el Demiurgo ha podido contemplar las ideas y obtener el máximo conocimiento .Su lugar
natural es estar cerca del mundo de las ideas contemplándolas beatíficamente.
Funciones:
Vital: principio de vida, de automovimiento.
Ética: el gobierno del cuerpo y autocontrol de los deseos y tendencias instintivas.
Gnoselógica: promueve el acceso al conocimiento: al recordar las ideas...
La existencia de estas tres almas en el hombre se puede demostrar por los conflictos éticos y psicológicos que
experimenta el hombre (sus deseos, sus deberes, sus reglas de conducta, sus pasiones...)
3. FUNCIONES O TIPOS DE ALMA

División tripartita del alma y su relación con las virtudes que le son propias:
ALMA RACIONAL (nous, logos): de naturaleza divina, inmortal, inteligente, situada en el cerebro. Se
dedica al pensamiento puro y busca la contemplación. Su virtud es la Prudencia.
ALMA IRASCIBLE (thymos): mortal, fuente de las pasiones nobles, situada en el tórax e inseparable
del cuerpo. Su virtud asociada es el Valor.
ALMA APETITIVA o CONCUPISCIBLE (epithymia): mortal, pasiones innobles, situada en el abdomen.
Su virtud es la Templanza.
ALMA INMORTAL
Divina
ALMA RACIONAL (NOUS -LOGOS) Inmortal, inteligente, de naturaleza
divina, y situada en el cerebro Virtud de la prudencia: filósofos
Demiurgoo
ALMA IRASCIBLE (THYMOS) Fuente de pasiones nobles, situada en el
torax, e inseparable del cuerpo. Virtud del Valor Fortaleza: guerreros
ALMA
MORTAL
ALMA APETITIVA (EPITHYMIA) Fuente de pasiones innobles, situada en el
abdomen y mortal. Virtud de la templanza: trabajadores
4. INMORTALIDAD DEL ALMA Y DESTINO TRAS LA MUERTE DEL CUERPO
Según Platón el alma es inmortal, y tiene la posibilidad de reencarnarse en los cuerpos mortales Ha sido
creada por el demiurgo y a pesar de vivir eternamente y reencarnarse en muchos cuerpos, lo único que anhela es
volver a su mundo original (intermedio entre el mundo de las ideas y el mundo terrena) y contemplar eternamente a las
ideas. Para conseguir esto, el alma debe hacer un gran sacrificio: desligarse de todas las necesidades corporales,
evitar todo placer y todo dolor, llevar una vida ascética, pura, de tal modo que su parte racional domine las otras partes
del alma, y se vaya liberando de las ataduras de su cuerpo. Si, tras sucesivas reencarnaciones, el alma ha conseguido
llegar a este estado ideal de pureza, es posible la vuelta a su mundo y la visión beatífica de las ideas, para así poder
contemplar la auténtica verdad.
¿Cómo demostrar esta teoría de la inmortalidad del alma ? En el diálogo Fedón, Platón acude a cuatro tipos
de prueba o argumentos:
1º. Argumento: LOS CONTRARIOS. Se fundamenta en una antigua tradición griega - según la cual todas las cosas o
procesos proceden de sus contrarios- y relacionada con la idea de que el alma se une al cuerpo en el mundo sensible
procedente del mundo de las ideas y que retornará de nuevo a éste tras la muerte del cuerpo y así sucesivamente
naciendo y muriendo cíclicamente
6
2º Argumento LA ANAMNESIS (RECUERDO) El alma recuerda las ideas tenidas anteriormente: de ahí que sea
posible una contemplación de las ideas, y por tanto, del conocimiento verdadero. El Estado natural del alma es un
estado inmaterial (Fedón 72). Lo lógico es que el alma desee volver al estado anterior de donde procede: la
contemplación del Mundo de las ideas. De este modo si admitimos que existen las ideas en una realidad superior y
diferente al mundo sensible, y que el alma puede conocerlas al recordarlas cuando ve los objetos del mundo visible,
entonces el alma es inmortal, ya que antes de que estuviera unida al cuerpo pudo contemplar las ideas.
3º. Argumento LA SIMPLICIDAD El alma es simple. Sólo se corrompe lo que está formado por partes. El alma es la
única que puede conocer las ideas porque se identifica con ellas, y por tanto el alma es simple como las mismas ideas
que contempla. Todo lo que es simple no se puede corromper, y podemos deducir que no se va a morir y es inmortal
(La República).
4º. Argumento EL AUTOMOVIMIENTO Se fundamenta en la concepción originaria del alma: el alma es principio de
vida, soplo vital, principio de movimiento, dadora de vida. Es un movimiento que procede de sí misma, producido por su
propia naturaleza y no por causas externas. Si siempre está en movimiento y no depende de nada para ser movida,
siempre estará viva .Es inmortal.
¿Cuál es el destino del alma? Si el cuerpo es mortal: ¿adónde va el alma tras la muerte del hombre? Platón dedicó
alguno de sus mitos al destino del alma. En el dialogo el Timeo explica que es el Demiurgo el que crea las almas
particulares, la parte inmortal, la racional, a partir del alma del mundo, y las dos almas corporales, la irascible y la
concupiscible unidas al cuerpo. Sólo la parte racional tiene como destino volver al alma del mundo. Son varios los
mitos donde se repite esta concepción del alma humana en sus diálogos:

En el MITO DEL CARRO ALADO La pregunta sobre el origen y la esencia del alma del hombre la explica Platón
mediante el mito del carro alado (Fedro). Afirma que el alma es semejante a un carro tirado por dos caballos
alados y dirigidos por un auriga (conductor de carros). De los caballos, uno es bueno, bello y de pelo blanco. Otro
malo, feo, de pelo negro. El auriga que conduce el carro representa el alma racional y espiritual. El carro tirado por
los caballos viaja por la región supraceleste donde tiene la posibilidad de contemplar las Ideas hasta que el caballo
negro se rebela, pierde entonces las plumas de sus alas y, por su culpa, se desequilibra el carro y cae todo él,
caballos incluidos, desde el mundo celestial al mundo sensible quedando encerrados en un cuerpo. A partir de
entonces, el deseo de todo el conjunto será dominar y purificar al caballo negro para que así le broten de nuevo las
plumas de las alas y pueda volver al mundo de las Ideas del que salió, y que es su lugar natural.

En el MITO DEL JUICIO FINAL, diálogo Gorgias, las almas de los hombres serán juzgadas tras su muerte corporal
según el tipo de vida que hayan llevado en la vida terrestre. Así serán castigados o recompensados por sus
acciones en la vida.

En el MITO DEL ER del diálogo la República, se explica que el destino futuro de las almas depende de su libre
elección (determinada sin duda por las experiencias de su anterior vida), es decir, el alma se reencarnaría al morir
el cuerpo, en uno u otro elemento según el tipo de vida que hubiese llevado en la reencarnación anterior. Platón
establece una clasificación jerarquizada de los valores que las almas pueden escoger en las sucesivas
transmigraciones y eligiendo un modelo de ser humanos, según el grado de virtud que desee: Filósofo, Rey,
Hombre de Estado, Padre de familia o comerciante, Gimnasta, artista o médico, Profeta o sarcedote, Poeta,
Obrero artesano o labrador, Sofista o Demagogo, Tirano. De este modo el destino del ser humano es el resultado
del género de vida que quiere y no de un fatalismo divino
7
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
1.
2.
3.
4.
El problema del conocimiento.
Teorías del conocimiento: reminiscencia, dialéctica, amor
Niveles y grados del conocimiento: Doxa y Episteme
Mitos relacionados con la teoría del conocimiento: el mito de la caverna, el pasaje de la línea dividida, la alegoría del sol.
1. EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO.
¿Cómo podemos conocer el mundo de las ideas? Si existen dos mundos separados y diferentes, ¿de qué
modo podemos acceder al mundo de las ideas?, ¿Cómo conocemos la realidad?, ¿Qué operaciones realiza el alma
para conocer?, ¿Existen diferentes grados de conocimiento? Todas estas preguntas ya se habían planteado los
filósofos anteriores. Heráclito y Parménides distinguieron entre el conocimiento sensible y el inteligible, estableciendo
que el conocimiento verdadero es el que procede de la razón y no de los sentidos. Por otra parte, los sofistas
sostuvieron la relatividad de los conocimientos.
2. TEORÍAS DEL CONOCIMIENTO: REMINISCENCIA, DIALÉCTICA, AMOR.
¿Cómo es posible conocer las ideas a través de las cosas mismas? Platón abordará este problema desde tres
teorías diferentes pero cuyo objetivo es explicar el conocimiento al mundo de las
ANÁNMESIS
DIALÉCTICA
EL AMOR
REMINISCENCIA
Método y Ciencia del Filósofo
Dialéctica emocional
Conocer es recordar
El método propio de la filosofía es la
dialéctica, que nos permite el acceso
al mundo de las Ideas. En principio, la
dialéctica es un proceso ascendente
hacia la Idea, y luego de Idea en Idea
hasta la idea suprema (el Bien).
Proceso, pues, que va de lo múltiple
(cosas, ideas) hasta lo Uno (el Bien)
Es un proceso ascendente, una
dialéctica emocional, que permite
acceder al mundo de las ideas por el
amor, la atracción que sentimos al
contemplar las formas de los objetos
físicos y experimentar cierta afinidad
espiritual.
El conocimiento de las Ideas es, pues,
recuerdo (anámnesis) de lo que hay
ya en el alma. El conocimiento
sensible no carece de valor: es la
ocasión para el recuerdo.
8

LA REMINISCENCIA Anámnesis
El alma, antes de unirse a un cuerpo, habitaba el mundo de las ideas, dedicándose a su contemplación. Una vez
en el cuerpo, el alma olvida todo lo que conocía. Con ocasión del conocimiento sensible va recordando ese mundo
eidético, reduciendo la multiplicidad de los objetos a la unidad de la idea. Por lo tanto, conocer es recordar. Hacer
memoria de lo ya sabido. La teoría de la reminiscencia aparece en el Menón, Fedón (que le sirve para probar la
inmortalidad del alma) y en Fedro (en forma mítica). De acuerdo con los mitos platónicos sobre la naturaleza e inmortalidad
del alma (Fedro): el alma humana en el que residen las facultades intelectuales, ha morado en ese mundo de las ideas,
pudiéndolas contemplar (recuérdese la etimología de la palabra Idea). Al entrar en el mundo sensible y unirse a un cuerpo,
olvida las ideas. Sin embargo, al contemplar las cosas puede recordarlas.
Platón concibe el conocimiento de las ideas como reminiscencia. Esto es posible por la afinidad que existe entre la
naturaleza del alma y la de las ideas (“lo semejante conoce lo semejante”. Puesto que las cosas imitan a la ideas, el
conocimiento sensible sirve de ocasión para el recuerdo. Al percibir los objetos físicos estos provocan el recuerdo en
nuestra alma porque su forma es una copia o modelo de la idea. Esta concepción del conocimiento requiere esfuerzo o
preparación pero sugiere un claro innatismo: las ideas preexisten en nuestra alma, no son elaboradas por el sujeto y
por consiguiente, no hay aprendizaje previo.
Por otra parte, Platón a través de la teoría de las ideas y de la inmortalidad del alma (heredera del pitagorismo y del
orfismo) tratará de buscar el fundamento último del conocimiento: el objeto del conocimiento son las ideas, estos
objetos estables, objetivos, requisito necesario para toda ciencia (episteme) que quiera ser universal y estable.Por eso
distinguirá entre conocimiento sensible : opinión (doxá), sobre lo que está en devenir, y el verdadero conocimiento o
contemplación directa de las ideas en el mundo inteligible. Porque conocer es captar las ideas de las cosas, y como hemos
señalado existe un lugar en el que las ideas subsisten eternas, inmutables e independientes del pensamiento humano, el
conocimiento no es una creación original del hombre sino más bien un descubrimiento, un rememorar estas ideas que
estaban presentes en el hombre. En otras palabras: conocer es recordar.

LA DIALÉCTICA
En los diálogos posteriores la teoría del conocimiento como reminiscencia desaparece y es sustituida por la
dialéctica, que en los primeros diálogos se identificaba con el método socrático de preguntas y de respuestas. En el
diálogo La República aparece claramente desarrollada una teoría del conocimiento donde se establecen los niveles y
grados del conocimiento y ciencias asociados a ella y su correspondencia con los tipos de realidad. Aparecen dos
famosos pasajes alegóricos que explican de forma didáctica esta teoría: el mito de la caverna y el símil de la línea,o
pasaje de la línea divisoria.
Platón es el primero en utilizar el término dialéctica en filosofía, aunque ya Heráclito y Sócrates hicieran uso de
este concepto en otras áreas de su pensamiento. ¿Qué significa dialéctica? Varias son las respuestas que ofrece Platón:
Habilidad para discutir preguntas y respuestas (Crátilo,390)
Arte de dividir las cosas en géneros y en especies. De clasificar conceptos para poder examinarlos y
discutirlos conversación o análisis:
Ascender de conceptos en conceptos - línea ascendente, de proposiciones en proposiciones hasta los
conceptos más generales, y los primeros principios, con un valor ontológico (Repúblicas, Filebo)
El arte de convencer mediante la discusión , técnicas de persuasión (Sofista)
El método propio de la filosofía es la dialéctica, que nos permite el acceso al mundo de las Ideas. En
principio, la dialéctica es un proceso ascendente hacia la Idea, y luego de Idea en Idea hasta la idea suprema (el Bien).
Proceso, pues, que va de lo múltiple (cosas, ideas) hasta lo Uno (el Bien). De este modo, dice Platón "el único que es
capaz de dar una visión de conjunto es el dialéctico". Pero también hay una dialéctica descendente (diairesis), proceso
inverso que reconstruye la serie de ideas sin recurso alguno a la experiencia.
De este modo la dialéctica permite
establecer la comunicación o koinonia, y trabazón , symploké, entre las ideas. Pero la dialéctica - proceso estrictamente
intelectual - posee un importante apoyo emocional: el amor (o eros).
En el diálogo la República La dialéctica platónica se puede entender en dos sentidos: como el auténtico
conocimiento del filósofo, es decir, dedicado a la intuición pura de las ideas; y como el método de la filosofía: el
camino para alcanzar el verdadero conocimiento. La dialéctica es un método que permite conocer las ideas, tras un
proceso gradual que se origina con la percepción hasta alcanzar el mayor nivel de abstracción posible. Requiere un
largo aprendizaje y un enorme esfuerzo que sólo los verdaderos filósofos pueden alcanzar. ¿Cómo se llega a este
nivel de conocimientos? Platón describe este proceso partiendo de los siguientes elementos
9



Niveles de conocimiento en relación la verdad y con el ser: opinión (doxa) y la ciencia (episteme)
Operaciones mentales: imaginación, creencia, pensamiento, razonamiento
EL AMOR (EROS)
El amor platónico es también un proceso ascendente, una dialéctica emocional, que permite acceder al mundo
de las ideas por el amor, la atracción que sentimos al contemplar las formas de los objetos físicos y experimentar cierta
afinidad espiritual. (el alma ve cosas bellas y las ama porque busca la idea de la belleza en sí ). Si en la dialéctica la
ascensión partía de las ideas inferiores hasta llegar a las ideas supremas, en el amor se trata de una ascensión desde
las cosas hasta las ideas superiores, sin ideas intermedias. En el amor son las cosas las que sirven de peldaños
(hipótesis) hasta la idea. El amor platónico es una ascensión a la belleza. El filósofo muestra este amor intenso por las
ideas, ya que lo racional se une a lo emocional.
Eros, el amor, es un daimon, un ser intermedio entre dioses y hombres. Por su genealogía, Eros se halla en
una situación parecida a la que tiene el hombre respecto al conocimiento, situado entre la ignorancia y la sabiduría.
De la misma manera que sólo ansía saber aquel que no es absolutamente ignorante (y por lo tanto no sabe de qué
carece) ni absolutamente sabio (pues ya no tendría necesidad de saber nada más), el amor es aspiración al saber y
apetito de belleza. Hijo de la pobreza y de la riqueza, el amor es un impulso hacia aquello que le falta: es pobreza de
todo lo bueno y bello que existe, y por ello impulso hacia aquello de lo que se carece.
¿Por qué Eros es amor a la belleza? Para un griego como Platón lo bello no es "lo bonito". No es este un asunto
meramente estético. La belleza es el resplandor de la idea en la cosa. Es «presencia», aparecer de la presencia
misma de la idea en la cosa misma (mero reflejo de una idea). Esto es, precisamente, lo que la hace bella
"estéticamente". Las cosas son bellas porque nos transportan fuera de lo inmediato y material, a través de ese
resplandor de la idea en lo material. Por eso, Eros implica una ascensión desde las cosas materiales hasta las ideas
mismas. Las cosas hacen de peldaños, de escalones hasta las ideas, ya que reflejan a las ideas mismas y nos
permiten su contemplación y desocultación, mostrándonos la diferencia misma entre el mundo material y el mundo
inteligible.
El amor une el mundo divino y el humano; comunica el "espacio", el vacío que media entre el mundo sensible y el
inteligible, de tal manera que todo queda ligado. En este sentido es un ser intermedio de la misma manera que lo es el
alma: aquello que media entre el mundo inteligible y el mundo sensible: el alma comunica a los hombres con la región
divina de las ideas. Con sus idas y venidas, lo eidético se hace visible a los ojos del alma.
El amor platónico es también un proceso ascendente, una especie de dialéctica emocional. Platón le dedica dos
bellos diálogos: "Banquete" y "Fedro".
" He aquí el recto método de abordar las cuestiones amorosas: empezar por las cosas bellas de este mundo,
teniendo como fin la belleza en sí, y valiéndose de ellas como de escalas, ir ascendiendo constantemente, yendo
de un cuerpo bello a dos, y de dos a todos los cuerpos bellos, y de los cuerpos bellos a las bellas normas de
conducta, y de ellas a las bellas ciencias, y partiendo de éstas, hasta la ciencia de la belleza absoluta, y llegar a
conocer por último lo que es la Belleza en sí. Este es el momento en que verdaderamente adquiere valor la vida de
un hombre: cuando contempla la Belleza en sí" (Banquete, 211 e)
EL Fedro, refiere lo mismo, pero en el contexto mítico del alma representada como un carro alado y con referencia
directa de la reminiscencia. El alma caído a la tierra ha olvidado todo y ha perdido sus alas; pero "viendo la hermosura de
este mundo, y acordándose de la verdad, toma alas, y una vez alada, desea emprender el vuelo". Nada tiene de extraño,
entonces, que Platón diga que el "amor es filósofo", o bien que "es justo que sólo eche alas la mente del filósofo".
En conclusión, la dialéctica y el amor son los medios para acceder al Mundo de las Ideas. Y si hay que prepararse
para esta ascensión, las matemáticas sirven de propedéutica, puesto que son el preludio del aire que hay que aprender. En
efecto, las matemáticas "dan un fuerte impulso hacia la región superior", ya que arrancan del mundo del devenir e
introducen en la contemplación de objetos inteligibles. Por eso se dice que en la puerta de la Academia estaba escrito:
"Nadie entra aquí si no es geómetra
10
3. NIVELES DE CONOCIMIENTO Y FACULTADES QUE INTERVIENEN
El dualismo ontológico nos conduce a un dualismo epistemológico. Si existen dos realidades diferentes e
independientes también hay dos modos de acceder a ambos mundos por vías diferentes: la sensibilidad que nos
permite conocer el mundo físico y la razón que nos conecta con el mundo de las ideas:
 NIVEL DE LA OPINIÓN DOXA, opinión, que es conocimiento sensible de las cosas corpóreas y sus sombras
y reflejos, sometidos a continuo cambio. Se obtiene los doxata, conocimiento sensible del mundo físico. Las
imágenes o copias del mundo sensible son tomadas como originales, siendo simples imitaciones imperfectas de la
realidad ideal. De ahí que se obtenga una fe o convicción libre de que las cosas son realmente así. Dos facultades
intervienen en este conocimiento:
o
o
IMAGINACIÓN (EIKASIA): Percibimos imágenes o sombras, fantasías de las realidades sensibles
existentes (eikones)
CREENCIA (PISTIS): corresponde al mundo que nos rodea, el género de todas las cosas.
 NIVEL DE LA EPISTEME, ciencia o saber fundamentado, que es conocimiento científico de la realidad, y
por tanto del mundo inteligible, de las Ideas, eternas, inmutables, esencias.Obtenemos el auténtico
conocimiento. Hay dos facultades en el hombre:
o
PENSAMIENTO (DIANOIA), cualquier proceso mental, pensamiento discursivo. En este nivel el alma se ve
obligada a servirse de hipótesis, pero sin remontarse por encima de ellas. Se sirve de figuras visibles acerca de
las cuales discurre, pero no pensando en ellas mismas, sino en aquello a las que se parecen. Se utiliza un
método deductivo: partiendo de ciertas nociones, conceptos, y demostraciones se llega a las conclusiones. No
se puede apoyar en las ideas puras, sino que ha de acudir a representaciones materiales de estas ideas. Las
ciencias más representativas son: matemáticas, geometría. Son ciencias especulativas que parten de
hipótesis.
o
INTELIGENCIA (NOESIS), cuyo objeto son los ARJAI. Son los originales o arquetipos que la razón alcanza
por sí misma, gracias a su capacidad dialéctica.
El método de razonamiento es inductivo: se parte de las
hipótesis para llegar a los primeros principios. La noesis o intuición directa es una cognición inmediata no
sensible, y no necesitada de fundamentación discursiva alguna para llegar a los noeta o el eidos. Máximo de
grado de abstracción y de conocimiento.: la máxima idea es el Bien El método dialéctico consiste en la
búsqueda de conceptos: la mente discurre impulsada por el eros de lo eterno y de lo inmutable. Así se alcanza
el conocimiento de lo que realmente es: ontos on (lo realmente ente). La ciencia representativa es la filosofía
11
4. ALEGORÍAS SOBRE EL CONOCIMIENTO EN EL DIALÓGO LA REPÚBICA DE PLATÓN:
EL SÍMIL DE LA LÍNEA DIVIDIDA, LA ALEGORÍA DEL SOL. MITO DE LA CAVERNA
Platón traza una línea imaginaria, en la que distingue los distintos niveles de conocimiento en relación con las
facultades del alma, y de los dos tipos de realidades:
TIPOS DE REALIDAD
ESTADOS ALMA OBJETIVOS
EN RELACIÓN AL
CONOCIMIENTO
MUNDO INTELIGIBLE
IDEAS
NIVEL CONOCIMIENTO
OBJETO DEL
CIENCIAS
CONOCIMIENTO
NOESIS
EIDOS
DIANOIA
ORATA
FILOSOFIA
GNOSIS
Episteme
MATEMATICA
MUNDO
SENSIBLE
OPINIÓN
CREENCIA
OBJETOS
EMPIRICAS
Doxa
OBJETOS FISICOS
CIENCIAS
IMAGINACION
IMAGENES
CIENCIAS
ARTISTICAS
IGNORANCIA
NO-SER
12
Platón utiliza la imagen del sol para identificarla con Idea de Bien como el objeto más adecuado para el alma y
causa de la realidad, perfección y verdad de las cosas.
EL MITO DE LA CAVERNA
Aparece al inicio del Libro VII del diálogo de la República. Es una alegoría sobre la educación del filósofo, y los distintos
grados del conocimiento en correspondencia con su visión jerárquica de la realidad. La educación consistirá en un ascenso
a través de las distintas formas de conocimiento, siendo la física y las matemáticas las que preparan metódicamente al
filósofo. Pero también nos recuerda la responsabilidad misión que tiene el filósofo, de educar al pueblo y gobernar
rectamente a la ciudad.
13
ÉTICA
1.
2.
3.
Características de la ética platónica
Concepto de virtud: virtud como sabiduría, como purificación, como armonía
Tipos de virtudes y su relación con los tipos del alma humana:
Mediante el conocimiento podemos acceder al mundo de las ideas, pero por sí sólo no es suficiente. Es
necesaria la virtud, la única que nos puede enseñar el camino a las ideas de Bien y de Justicia. Las ideas nos sirven
para explicar la realidad, pero también tienen una orientación moral. Por otra parte, el hombre aislado, nos advierte
Platón, no podrá conseguir por sí mismo ser bueno o sabio. Necesita la polis, el Estado, para poder acceder al mundo
de las ideas, ya que éstas no sólo nos permiten tener un auténtico conocimiento de lo real, sino que sin ellas no sería
posible ser virtuosos o gobernar rectamente a la ciudad. De este modo completamos la intención inicial del filósofo, ya
que su filosófica tiene una clara intención ética y política, además de la científica. Siguiendo la tradición socrática
Platón defiende un intelectualismo ético, que sostiene la necesidad de la educación y del conocimiento para formar
buenos ciudadanos. Sólo el ignorante es que actúa mal, ya que no ha sido instruido para poder diferenciar entre
buenas y malas conductas. Por otra parte, también se opone al relativismo moral de los sofistas que defendían un
enfoque subjetivo de los principios y valores morales, y que para Platón era responsable de la degradación moral y
política de su época. Al igual que existe un mundo de las ideas, inmutable, objetivo y universal, existen las ideas de
Bien, Justicia, que son conceptos ontológicos, epistemológicos y también morales y políticos, a la par que modelos de
conducta ideal para todos los seres humanos.

CARACTERÍSTICAS DE LA ÉTICA PLATÓNICA
1. Objetivismo moral. Es posible definir los valores y principios morales de forma universal.
2. La ética se subordina a la política. El ser humano no puede alcanzar la felicidad con independencia de su vida
en la polis. Tiene como función la de ayudar a regular la conducta individual y social. El hombre aislado no puede ser
bueno ni sabio. Necesita la comunidad política, el Estado.
3. Es un ética racionalista: el ser humano alcanza su plenitud moral al contemplar las ideas.
4. Es una ética eudemonista: el fin de la vida humana es lograr el sumo bien del hombre: la felicidad. ¿En qué
consiste este supremo bien? En el desarrollo auténtico de la personalidad del ser humano como ser racional y moral, y
del bienestar general y armonioso de su vida. ¿Qué es la vida buena? Es la vida mixta compuesta de placeres
sensibles y placeres espirituales. Ni solo los placeres corporales ni una vida intelectual. Es necesario un equilibrio y
mesura de ambos.
Platón considera el Bien como felicidad o Vida Buena: es una forma de lo bello, forma que constituye mediante
medida y proporción: simetría, belleza, verdad. La causa es Eros, el deseo o aspiración de alcanzar el bien o la
felicidad. Pero la felicidad se debe alcanzar por la práctica de la virtud.
 Es un intelectualismo ético moderado (con respecto a Sócrates). El saber y la virtud no coinciden totalmente, ya
que el hombre no es únicamente alma racional, sino que posee un cuerpo físico que genera deseos, pasiones,
necesidades que le impulsan a actuar…Nuestra alma racional debe esforzarse por ser virtuosa y esto se consigue
mediante el esfuerzo y el conocimiento de las ideas.
 Es una ética de la virtud. La virtud es una disposición del carácter mediante la cual el alma racional domina y
gobierna el alma apetitiva con ayuda del alma irascible, estableciendo una armonía entre ellas.

CONCEPTO DE VIRTUD (areté)
Platón describe en sus diálogos y de forma sucesiva tres conceptos de virtud, no excluyentes
1. VIRTUD COMO CONOCIMIENTO o SABIDURÍA (del intelectualismo intelectual deSócrates)
La Prudencia es la virtud o sabiduría práctica es la capacidad de discernir lo que es bueno (útil) para el hombre
en cada caso, para ser felices y hacer el bien. En este sentido conocer en qué consiste ser bueno me servirá para ser
bueno y feliz (utilitarismo moral). Esta sabiduría que sólo se alcanza en un “ver” que realiza el alma a través del noûs.
La virtud puede ser enseñada y todos podemos aprender a ser buenos. No bastan las disposiciones naturales
para ser buenos y virtuosos. Esta teoría sostenida por Sócrates se conoce como Intelectualismo moral: el saber y la
virtud coinciden. El que conoce lo justo, lo bueno, lo recto actuará con justicia, bondad y rectitud. En Platón este saber
moral es de orden superior: el hombre puede aspirar a conocer directamente la Idea de Bien, de Justicia, el Valor, la
Piedad que habitan en el mundo ideal.
14
Esta concepción de la ética establece:
 Es posible establecer una definición precisa, general y válida para todos de cada virtud, ya que existe una idea de
Bien, de Justicia, de Valor que es la causa de la conducta buena, justa y valiente. Rechaza todo relativismo moral
proclamado por los sofistas.
 Es necesario unificar todas las virtudes en la suprema virtud: la Idea de Bien.
 El filósofo es el hombre virtuoso por excelencia: ser virtuoso requiere un conocimiento profundo de la idea del Bien.
2- VIRTUD COMO PURIFICACIÓN (Pitagorismo en los diálogos de Fedro y Fedón)
Por influencia del orfismo y del pitagorismo la virtud es considerada también como purificación (por la cual el
alma se libera del cuerpo). El hombre virtuoso es el que purifica su alma de las pasiones, deseos carnales y
progresivamente se desvincula del cuerpo para poder retorno a su mundo y contemplar el mundo de las ideas. Esta
concepción de la virtud como proceso ascético y místico procede del pitagorismo y representa un ideal de vida: la
filosofía es el camino que nos prepara para la otra vida, nos libera de nuestro cuerpo y desarrollar al máximo nuestra
capacidad racional. Platón propone una ética de carácter emocional. Se trata de liberar al alma de los deseos, las
pasiones, para poder realizar el acceso a las ideas.
En el Filebo, Platón afirma que la vida virtuosa es una vida
mixta en la que hay que saber aceptar también el placer con moderación
3. VIRTUD COMO ARMONÍA, JUSTICIA ( “Politeia” o “La República”)
La virtud se entiende en como equilibrio y armonía, justicia entre las tres partes del alma humana. ¿Cuándo el
alma se convierte en virtuosa? Cuando cada parte o función del alma hace lo que le es propio, de tal manera que
dominen o sean dominadas entre sí conforme a su naturaleza. Este concepto se encuentra desarrollado en la
República. La justicia es considerada aquí como la virtud fundamental, y consiste en “el acuerdo de las tres partes del
alma,, exactamente como los tres términos de una armonía, el de la cuerda grave, el de la alta y el de la media”. La
armonía surge en el alma cuando “cada parte hace lo que le es propio”, de tal manera que “dominen o sean dominadas
entre sí conforme a naturaleza”. Lo cual significa que la parte racional (siendo prudente) debe guiar a la parte irascible
(que deberá ser valerosa), y ambas dominar a la concupiscible (que será, así, atemperada). El hombre que lo consiga
será armonioso y justo. Por eso la virtud es la “salud, belleza y bienestar del alma”, y la justicia es la armonía del
hombre. Tenemos aquí, formulada por primera vez, la división de la virtud en cuatro categorías fundamentales:
prudencia (phrónesis), fortaleza (andreía) y templanza (sophrosyne), que se corresponden con las tres partes del alma,
y justicia, que se entiende como orden o armonía (en este caso de las tres funciones del alma). Frente a la justicia, la
injusticia consiste en que alguna de las partes del alma no cumpla con la función que le es propia. Ahora bien, el
individuo por sí sólo no puede llegar a ese ideal de armonía que caracteriza una vida justa. La persona se realiza en
comunidad. En Platón, como en todo el pensamiento griego, el ser humano es el
ciudadano. Por eso, la ética desemboca necesariamente en política.
El alma racional, cuya virtud propia es la prudencia, debe dominar y guiar a las otras dos, que al estar más
vinculadas al cuerpo les resulta difícil evitar los deseos y los impulsos. El alma irascible cuya virtud es la valentía debe
procurar controlar al alma apetitiva (cuya virtud propia es la templanza) para evitar ser arrastrada en exceso por las
necesidades y los deseos del cuerpo. Si cada una de estas partes del alma lograr alcanzar este ideal ético de
perfección: ser prudente, ser fuerte y ser atemperado, podemos conseguir un equilibrio, una armonía interior que
convierten al hombre en virtuoso. Esta concepción de la virtud también se proyecta en el ámbito de la polis: a cada
clase social le corresponde una virtud: a los gobernantes, la prudencia; a los soldados, la fortaleza o valentía; y a los
productores, la templanza. Si todos los habitantes de la polis lograrán al unísono ser prudentes, valientes y moderados
podríamos afirmar que la Justicia, virtud social, reina en la ciudad y nos encontramos en un régimen político justo,
ordenado y feliz. Las cuatro virtudes propuestas por Platón




Templanza (del griego ζωφροζύνη, sōphrosýnē)
Prudencia (del griego φρόνηζις, phrónēsis)
Fortaleza (del griego ανδρεία, andreía)
Justicia (del griego δικαιοζύνη, dikaiosýnē)
15
DEL ALMA
CARÁCTER
SITUACIÓN
VIRTUDES
CLASES
SOCIALES
RACIONAL
(nous, lógos)
Inmortal
Cabeza
Prudencia, sabiduría
(Phrónesis, sophía)
IRASCIBLE
(Thymós)
Mortal
Tórax
Fortaleza, valor
(andreía)
APETITIVA
(epithymía)
Mortal
Estómago
Templanza
(Sophrosyne)
Gobernantes-filósofos
Guardianes
Productores
SOCIEDAD Y POLITICA




Proyecto político
Formas de gobierno
La ciudad ideal
Tipos de virtudes y su relación con el alma y las clases sociales.
1. PROYECTO POLÍTICO
Su proyecto filosófico estuvo orientado a la política: su objetivo era diseñar el modelo de Estado Ideal; es decir,
el Estado perfecto en el que reinara absolutamente la justicia. … El gobierno de ese Estado ideal habría de ser, como
es lógico, un gobierno absolutamente justo, o sea, un gobierno capaz de actuar de la manera más correcta posible en
todos los casos, complaciendo siempre a todas las partes. Dicho de otra forma, un gobierno capaz de conseguir el Bien
para todos los ciudadanos; el Bien universal. … Para que un gobierno así sea posible, es necesario admitir, según
Platón, la existencia de “absolutos” tanto a nivel ético-político como a nivel onto-epistémico. Sólo así es posible
establecer principios o normas de valor absoluto (universales y necesarios) que permitan eliminar toda injusticia de la
polis. Como otros muchos escritores de los siglos V y VI a. C. Platón es hostil a la democracia. En la República o las
Leyes, lleva a cabo una crítica a la democracia ateniense, como la forma de gobierno más apartada de la constitución
ideal, a excepción de la tiranía. Platón critica en la democracia la irracionalidad que a su juicio comporta el igualitarismo
democrático. La democracia no distingue, sino que trata por igual a todos los ciudadanos, y en vez de adjudicar cargos
atendiendo a la capacidad, concede a todos las mismas oportunidades.
Toda esta crítica parte y se resume en un solo principio: la concepción de la política como saber, como
episteme. Se trata, en definitiva, del intelectualismo socrático, que concibe la virtud, y por tanto, la política como
conocimiento. A este principio se añade otro: la política tiene que buscar el Bien: la tarea del político se concibe como
una tarea educadora, basada en criterios morales, que tiene como fin primordial hacer mejores a los ciudadanos.
2. FORMAS DE GOBIERNO
Platón no se limita a describir un Estado justo, sino que además elabora
una especie de filosofía de la historia que pretende mostrar el proceso de
corrupción a que ve abocado todo gobierno. Veamos este proceso:
ARISTOCRACIA: es la mejor forma de gobierno, es el gobierno de los mejores,
de los más justos y sabios. (Si se trata de un único gobernante, se podría hablar
también de monarquía). Pero como nada nacido es eterno la aristocracia acabará
degenerando tarde o temprano; a causa, por ejemplo, de una mala elección de los
que han de gobernar. De modo que, en lugar de ser educados en el conocimiento
de las Ideas, prestarán atención prioritaria a otros aspectos, como la gimnástica.
Los nuevos gobernantes, que ya no estarán correctamente formados, se aliarán
con los guerreros para someter al pueblo y desposeerlo de sus propiedades,
dando origen a la timocracia.
TIMOCRACIA (del griego timé, “honor”, “cargo”): es un tipo de gobierno en el que
los gobernantes buscan, más que el bien común, obtener un cargo, la
preeminencia social, honores, pues la dimensión irascible del alma es la que
manda. No es un gobierno regido por la sabiduría y la justicia, sino por la ambición
16
y la cólera propias del carácter de los guerreros. Esto les lleva a un afán de riquezas y propiedades, lo que hará que
finalmente sólo les preste atención a éstas, degenerando en una oligarquía, en un gobierno de los ricos.
OLIGARQUÍA: es aquel tipo de gobierno movido por la codicia y la avaricia. Arrastra consigo múltiples vicios, tales
como: 1) se elige a los gobernantes en función de la riqueza y no de la capacidad para dirigir el Estado. (2) Genera
una división en el seno del estado entre dos clases enfrentadas: ricos y pobres.
(3) Los ricos tiende a acaparar cada vez más riqueza y el poder que les reporta, con lo que habrá más pobres, con sus
secuelas de miseria e inseguridad. Finalmente, las revueltas del pueblo acabarán instaurando la democracia.
DEMOCRACIA: es el gobierno del pueblo, que, harto de ser aplastado por los oligarcas, toma el poder. Es el tipo de
gobierno regido por la libertad. En principio puede parecer el más dulce de los gobiernos, pero llevada a sus extremos
la defensa de la libertad hace que toda forma de poder sea vista como insufrible, por lo que no se respeta ni la
autoridad de los magistrados ni las leyes. Por otra parte, como los cargos son elegidos por elección popular, muchas
veces recaen sobre personas sin preparación, o poco rectas moralmente o carentes de experiencia. Sucede, además,
que los más ricos ven peligrar sus fortunas a manos de los demagogos que incitan al reparto de bienes, por lo que
conspiran continuamente contra la democracia. El resultado suele ser, pues, caótico, de modo que el pueblo,
desconcertado termina por admitir la aparente “salvación” de cualquier audaz que se imponga por la fuerza. Pero el
resultado aún es peor: la tiranía.
TIRANÍA: surge como degeneración de la democracia. El pueblo pone el poder en manos de un individuo para que
imponga orden en el Estado y defiende sus intereses contra los oligarcas. Termina por gobernar el más audaz y
violento, que se impone a los demás. Al final, el tirano gobierna según su capricho imponiéndolo con violencia y
crueldad. En este régimen, se suprimen la libertad, la igualdad y la justicia. Por eso es considerado por Platón como el
peor y más detestable de los regímenes políticos. Así, señala en la República que el exceso de libertad conduce
finalmente a un exceso de esclavitud, y esto tanto a los individuos como a los Estado
3. UTOPÍA SOCIAL : LA CIUDAD IDEAL Y LA JUSTICIA
El diálogo República, se titula en griego Politeia, concepto que tiene un amplio significado: el cuerpo de los
ciudadanos, la ciudadanía, la constitución, en definitiva, la polis como conjunto estructurado y dotado de vida propia.
Esta obra lleva como subtítulo acerca de la justicia. El protagonista del diálogo es Sócrates, encargado de exponer la
doctrina platónica referente a la justicia. El interlocutor adversario es la sofística con su doble afirmación referida a la
justicia: la justicia consiste en el dominio del más fuerte; y según los criterios morales vigentes, el que es más injusto es
más feliz, ya que consigue mayor provecho y mayores placeres. Para Platón, la justicia es la virtud máxima de los
individuos y de los Estados. Es, por tanto, necesario conocer la naturaleza y estructura de los individuos y de los
Estados para poder decidir en qué consiste verdaderamente la justicia.
Platón comienza por analizar la naturaleza y estructura del Estado. Propone construir una ciudad ideal, de
manera que sea posible asistir al nacimiento sucesivo de los elementos o partes que lo integran.
 La ciudad surge para dar satisfacción a las complejas necesidades del hombre, ya que ninguno es
autosuficiente. Por consiguiente, en la ciudad se necesita una pluralidad de individuos que atiendan a las
necesidades más elementales de la vida humana: alimento, vivienda, vestido… Esto da lugar a ciertos oficios u
ocupaciones que componen la base económica de la ciudad: son los productores.
 El desarrollo de la ciudad desde el nivel de la mera subsistencia hasta ciertas formas de abundancia y
refinamiento hace necesario el nacimiento de una nueva clase, la dedicada específicamente al mantenimiento
de la convivencia social, la ampliación del territorio y la defensa de éste frente a las agresiones exteriores. Se
precisa, pues, un ejército, una fuerza. Los miembros de este ejército serán escogidos entre aquellos
ciudadanos que poseen aptitudes especiales (fuerza, valentía, rapidez)y habrán de ser educados
cuidadosamente con vistas a la función que han de desempeñar. Su educación incluye la gimnasia para la
formación del carácter, y la música para la formación humanística. Son los guardianes o militares.
 Las tareas de gobierno serán asignadas específicamente a un grupo reducido de ciudadanos de entre los
mejores de los guardianes. Se les educará a través de las matemáticas y la dialéctica. Son los gobernantes.
 La ciudad, según Platón sea de componer de tres clases sociales, que se corresponden con las tres partes del
alma. Es una organización política estrictamente jerarquizada. Se fundamenta en la idea de que no todos los
seres humanos nacen con las mismas aptitudes y por tanto puedan realizar idénticas funciones. En cada uno
predomina un tipo de alma y ha de ser educado para las funciones que debe asumir en la polis. En este
sentido, Platón no hace diferencia entre hombres y mujeres, quienes deben educarse de la misma manera. El
Estado debe formar a los ciudadanos, y orientarse al bien común y no a los intereses individuales. De ahí que
proponga que las clases de los gobernantes y guardianes no deben poseer propiedades privadas ni familias
para evitar la ambición persona y las preocupaciones sentimentales.
LOS ARTESANOS O PRODUCTORES, tienen como función la de suministrar los recursos suficientes para
satisfacer las necesidades básicas (alimentos, etc.), mediante un trabajo productivo de bienes y de servicios. Podrán
ser propietarios y tener familia (no más de tres hijos recomienda Platón). Si alguno de ellos destaca por su inteligencia
o aptitudes físicas podrá pasar a pertenecer a la clase de los gobernantes o guerreros.
17
LOS GUARDIANES tienen como función defender la ciudad de las posibles invasiones y controlar los posibles
conflictos internos. Deben ser preparados adecuadamente, porque de éstos serán elegidos los futuros gobernantes. Se
alojarán en viviendas separadas del resto de los ciudadanos, no poseerán riquezas propias, ni vivienda privada, ni
familia, ni mujeres. Se casarán con mujeres de la misma clase para conservar las características puras del grupo.
LOS GOBERNANTES Son elegidos entre los mejor dotados y ser educados por el Estado a lo largo de toda
la vida. Después de una selección -que Platón no determina con precisión- se somete a los jóvenes destinados a guerreros o jefes,
a un período de entrenamiento deportivo, de los diecisiete a los veinte años.
De los veinte a los treinta se da a los futuros filósofos una visión del conjunto
de las relaciones que unen las ciencias exactas, con objeto de hacerles
patente el orden ideal que reina en el universo. Entre los treinta y los treinta y
cinco años, por último, se les inicia en la teoría de las ideas; desde entonces
conocerán la esencia del universo, y su conducta podrá fundarse en
verdaderas realidades. Volverán a desempeñar funciones políticas durante
quince años, volviendo, a partir de los cincuenta, a sus estudios. [los
auxiliares reciben la misma educación hasta los veinte años, pero se
detienen ahí. Su educación moral admite la música, al menos la que educa al
alma. Excluye la mayor parte de la poesía, arte de maléfica imitación.] Por
consiguiente, la política es una especialización, ya que no debe confiarse
más que a gentes preparadas para ello. Pero esta educación, no es en
realidad, otra cosa que una educación de la razón. La ciencia política es, en
muchos aspectos, la ciencia sin más, la de la verdad y el bien, o sea, la
razón iluminada en la debida forma.
RELACIÓN ENTRE LA ONTOLOGÍA, EPÌSTEMOLOGÍA, PSICOLOGÍA Y POLÍTICA
FUNCIONES O PARTES
CLASES SOCIALES
VIRTUD
DEL ALMA
RACIONAL (NOÛS,
GOBERNANTES-
PRUDENCIA O
LOGOS)
FILÓSOFOS
SABIDURÍA
(PHRÓNESIS,
SOPHÍA)
NIVELES DE
NIVEL DE LA
CONOCIMIENTO
REALIDAD
EPISTEME
MUNDO DE LAS
Dianoia
Noesis
IRASCIBLE
GUERREROS
(THYMÓS)
VALENTÍA
(EPITHYMÍA)
PRODUCTORES (CA
CAMPESINOS,
ARTESANOS Y
BIEN,
BELLEZA,JUSTICIA
FORTALEZA O
(ANDREÍA)
CONCUPISCIBLE
IDEAS
TEMPLANZA
(SOPHROSYNE)
DOXA
Eikasia
MUNDO SENSIBLE
Pistis
OBJETOS FÍSICO
COMERCIANTES
ORDEN EN EL INDIVIDUO
ORDEN POLÍTICO
ORDEN MORAL
JUSTICIA
18
4. TIPOS DE VIRTUDES Y SU RELACIÓN CON EL ALMA Y LAS CLASES SOCIALES.
La concepción de la Virtud como armonía entre las tres partes del alma y las tres clases sociales. Para
determinar la esencia y el lugar de la justicia en la ciudad, Platón enumera las virtudes fundamentales que requiere
una ciudad para que reine la felicidad:

VIRTUD DE LA PRUDENCIA O SABIDURÍA ( Phrónesis , sophía). Alma racional. Propia de los filósofos
gobernantes. Es una virtud intelectual, perteneciente a la episteme o a la ciencia. Su finalidad es el bien general de
la ciudad y su cometido práctico es el control y la supervisión de la ciudad para que reine armonía. En realidad, es
el saber político. Una ciudad entera es prudente cuando los gobernantes son prudentes.

VIRTUD DE LA VALENTÍA O FORTALEZA (ANDREÍA). Alma irascible. Propia de los guerreros. Consiste en el
conocimiento de lo que deber ser temido y de lo que no debe ser temido. Aunque es conocimiento no se exige un
nivel de episteme, sino sólo de opinión correcta sobre las cosas a temer, caracterizada por la firmeza y la
perseverancia de este saber.

VIRTUD DE LA TEMPLANZA O MODERACIÓN (SOPHROSYNE). Alma apetitiva. La templanza es un acuerdo o
armonía que se establece entre lo que es inferior (parte corporal) con lo que es superior (parte espiritual). No es
una virtud exclusiva de una clase social sino de todas, aunque preferentemente se asigne a los productores, más
susceptibles de dejarse arrastrar por las necesidades físicas...

VIRTUD DE LA JUSTICIA. Tiene lugar cuando cada una de las clases sociales realiza la función que le
corresponde: que el gobernante gobierne con prudencia, el guerrero defienda la ciudad con valentía, y que los
productores desarrollen ordenadamente la actividad económica. En este sentido, la justicia es que cada cual haga
lo suyo. De forma análoga , cada parte del alma debe realizar la función que naturalmente le corresponda sin que
ninguna de sus partes se subleve contra la totalidad del alma.
19
Descargar