Presentación de clase Adam Smith Profa. S. Harriett Archivo

Anuncio
ADAM SMITH (1723-1790)
PROGRESO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
COMO SINÓNIMOS DE LIBERTAD
BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA






Deane, Phyllis. El Estado y el sistema económico.
Crítica, Barcelona, 1993.
Ekelund, R y Hébert, R; Historia de la teoría
económica y de su método; McGraw-Hill, México,
1999.
Giner, Salvador. Historia del pensamiento social.
Ariel, Barcelona, 1975.
Mac Closkey, D. Adam Smith: the last of the former
virtue ethicists. University of Illinois, Chicago.
Nisbet, R. A; Cambio social e historia. Aspectos de la
teoría occidental sobre el desarrollo. Editorial Hispano
Europea, Barcelona, 1976.
Nisbet, R; Historia de la idea del progreso. Gedisa,
1981.
ALGUNOS DATOS SOBRE SMITH
Estudiante aventajado.
 “Hermoso en nada, excepto en mis libros”
 Enseñó en las universidades de Glasgow ,
Edimburgo
y
Oxford.
(teología,
ética,
jurisprudencia, economía política9
 Discípulo de Frances Hutcheson, amigo de David
Hume, conocido de Quesnay.
 Leído y comentado en vida.

EL PENSAMIENTO DE SMITH EN EL
MARCO DE LA IDEA DE PROGRESO.
La centralidad de la idea de progreso entre 17501900.
 Proceso de secularización de la idea de progreso.
 Afinidad entre fe en el progreso y crecimiento
económico.
 Para muchos intelectuales la auténtica finalidad
del progreso era la libertad individual,
suprimiendo las trabas para pensar, trabajar y
crear.
 Contexto de Smith: la Inglaterra de los comienzos
de la Revolución Industrial.

EL PENSAMIENTO DE SMITH EN EL MARCO
DE LA NUEVA MORAL INDIVIDUALISTA.





S. XVII-XVIII: intelectuales inmersos en el problema
de crear una nueva moral laica e individualista.
Búsqueda de leyes del comportamiento humano a
través del “método experimental de razonamiento en
los temas morales”. Tradición newtoniana.
Bernardo de Mandeville “Fábula de las abejas”. El
vicio y el egoísmo como constructores de la actividad y
prosperidad de la sociedad: “vicios privados, beneficios
públicos”
David Hume. Da un lugar importante al interés
individual en su Tratado de la naturaleza humana
(1739).
Adam Smith publica en 1759 la Teoría de los
sentimientos morales.
LA TEORÍA DE LOS SENTIMIENTOS
MORALES





Primer intento serio de construir la nueva moral
individualista. Estudio de las fuerzas que sustentan el
orden social. Intento de identificar los orígenes de los
juicios morales.
Basado en F.Hutcheson, para quien la mayor virtud moral
es la benevolencia.
Smith considera que la búsqueda de la felicidad individual
es también una virtud. La vida normal gira en torno al
interés.
Justificación del egoísmo y elevación de éste a la categoría
de virtud, siempre que no transgreda los límites de la
justicia.
La tesis de Mandeville (interrelaciones entre egoísmos e
intereses individuales son los que llevan a la estabilidad y
la prosperidad de las sociedades) aparecen en cierto grado
en Smith, pero lo que predomina es el pensamiento de
Hutcheson, para quien las bases de la sociedad son los
principios del altruismo y la cooperación.
Visión newtoniana del mundo: existencia de leyes
de la naturaleza y mundo fue diseñado y guiado
por un creador inteligente. Científico social como
aquel que busca establecer los principios
constantes de la naturaleza humana que influyen
en el comportamiento individual.
 Sociedad como máquina grande e inmensa con
movimientos regulares y armoniosos. Base para
su estudio: experiencia personal y registro
histórico.
 Principio fundamental de la naturaleza humana:
interés propio.

INVESTIGACIÓN SOBRE LA NATURALEZA
Y CAUSA DE LA RIQUEZA DE LAS
NACIONES (1776)

Nisbet:
Esta obra de Smith es tanto una obra de
economía política como una historia de la
idea de progreso. Busca describir el
progreso económico, explicar sus pautas y
sus raíces causales. Estudia lo que hoy
llamamos crecimiento económico; tenía un
profundo interés por el desarrollo
progresivo, de lo que dan cuenta otras
obras escritas por él.
CONTENIDO DEL LIBRO
Libro I: división del trabajo, origen y uso del
dinero, determinación de salarios, beneficios y
renta.
 Libro II: teoría del capital y del interés.
 Libro III: análisis del desarrollo económico de
Europa desde la antigüedad al siglo XVIII.
 Libro IV: discusión en torno a los diferentes
sistemas de política económica, con críticas al
mercantilismo y a las barreras al libre cambio.
 Libro V: tratado sobre los impuestos y la política
fiscal en Gran Bretaña en el siglo XVII.



Defiende la competencia y la industria individual en
el marco de los valores pre – económicos analizados en
la TSM.
Competencia como fuente de beneficio para los
obreros: Merece seguramente la pena comentar que en
el estado progresivo, mientras la sociedad avanza
hacia nuevas adquisiciones, las condiciones de los
trabajadores pobres, de la gran masa del pueblo,
parece ser más feliz y cómoda. En cambio su situación
es muy dura cuando la sociedad se encuentra en
estado estacionario, y llega a ser miserable cuando se
encuentra en decadencia. El estado que progresa es en
realidad el estado alegre y sano de todos los órdenes
de la sociedad. (p. 269)
CONTRA LAS RESTRICCIONES Y LA
ACTUACIÓN DEL GOBIERNO.
Si el gobierno actúa “retrasa, en lugar de acelerar,
el progreso hacia la riqueza y la grandeza
verdaderas; y disminuye, en lugar de acrecentar,
el verdadero valor de la producción anual de la
tierra y su trabajo”
 Una vez suprimidos todos los sistemas de
preferencias y restricciones, el sistema evidente y
sencillo de la libertad natural se establece por sí
solo. En este sistema cada hombre queda
completamente libre, mientras no viole las leyes
de la justicia, para seguir sus propios intereses a
su manera, y para llevar tanto su industria como
su capital al campo de la competencia con los de
cualquier otro hombre o grupo de hombres. (270)

SOBRE EL PROGRESO
La base fundamental para Smith es la naturaleza
del progreso, o el normal y necesario “progreso de
la opulencia” Motor del progreso humano es para
él el “esfuerzo natural que hace cada individuo
para mejorar su propia situación” Cuando nada
impide que este esfuerzo natural se ejerza de
forma libre y segura, el solo es “capaz de conducir
a la sociedad a la riqueza y a la prosperidad” y
hasta de superar los obstáculos que se le
presenten.
 Percibe las corporaciones como amenazas.


Para Smith, el talento se da en igual medida en todos
los seres humanos. Las principales diferencias
obedecen a las diferentes costumbres y educación. La
causa de las diferencias más útiles y creativas entre
los hombres, la causa de las diferencias sociales, es la
diversa “propensión a relacionarse, trocar e
intercambiar… Y así como esta disposición constituye
la diferencia de talentos, tan notable entre hombres de
diferentes profesiones, también esta misma disposición
es lo que hace tan útil esta diferencia” Esta disposición
es la que origina el crecimiento y progreso de la
división del trabajo, que es uno de los aspectos
fundamentales de una sociedad próspera. Las
naciones que más progresan lo hacen gracias a la
división del trabajo y al desarrollo de los talentos
individuales que sin ella no se hubieran logrado.

Esta división del trabajo, de la que tantas
ventajas derivan, no es consecuencia de la
sabiduría humana que prevé y busca la opulencia
general que tal división fomenta. Su causa es más
bien una consecuencia necesaria, aunque lenta y
gradual, de cierta propensión de la naturaleza
humana que no tiene en cuenta esa gran utilidad:
la propensión a relacionarse, trocar e
intercambiar unas cosas por otras. (272)
PRESUPUESTO ANTROPOLÓGICO: EGOÍSMO
HUMANO (HOMBRE ECONÓMICO).



Buscando su propio interés, el hombre suele impulsar
el de la sociedad mucho más eficazmente que cuando
trata conscientemente de fomentarlo. Nunca he visto
que hicieran grandes bienes los que decían comerciar o
hacer negocios en pro del bien común. No es muy
corriente que los comerciantes digan esto, y no hacen
falta muchas palabras para disuadir a quienes lo
dicen.
Beneficio individual lleva a la maximización del
ingreso anual de una nación.
“Mano invisible” de la Providencia: idea de un orden
natural armonioso en los asuntos económicos.

TEORÍA DEL VALOR TRABAJO
Lo que confiere valor a las mercancías es el trabajo
humano incorporado a ellas.
 La riqueza de una nación proviene del trabajo de sus
habitantes y de la “aptitud, destreza y sensatez con
que se efectúa el trabajo”.
 Las facultades productivas del trabajo se potencian
por la división del trabajo. Implica mayor destreza
para los trabajadores, ahorro de tiempo en la
producción y estímulo al desarrollo de la
manufactura.
La división del trabajo permite
incrementar la eficacia del trabajo humano
ilimitadamente. Ve en ella la dinámica del aumento
de la productividad y de la abundancia de riquezas.
Ejemplo de la fábrica de alfileres.

VALOR TRABAJO Y VALOR EN CAMBIO





Valor trabajo: es el valor intrínseco de la mercancía.
Valor en cambio: precio en el mercado.
Los salarios son el pago a la mano de obra,
determinados por la oferta y la demanda.
Las ganancias se pagan al capital invertido y
dependen de la ley de oferta y demanda.
El valor de una mercancía para la persona que la
posee y que no tiene intención de consumirla, sino de
intercambiarla por otras mercancías, es igual a la
cantidad de trabajo de que puede disponer o comprar
con la misma. El trabajo es por tanto la medida real
del valor en cambio de todas las mercancías (p. 115)
SMITH COMO CREADOR DE UN SISTEMA
ECONÓMICO
Combina teoría de la naturaleza humana con
teoría de la historia, teología natural y
observaciones prácticas sobre la vida económica.
 Tres características principales de su análisis son
la división del trabajo, análisis de precios y de la
asignación, y la naturaleza del crecimiento
económico.

DERECHO NATURAL
Relacionado con la propiedad personal que cada
sujeto tiene sobre sí mismo y como sinónimo de
cuerpo de “derechos del hombre” que existe antes
que el Estado. Implica restricción de las
funciones del gobierno, en interés de la libertad
del individuo.
 Convicción de que en el mundo económico existe
una armonía natural, que hace que la
interferencia gubernamental sea innecesaria e
indeseable en la mayoría de los asuntos.

LA NATURALEZA HUMANA


Dos características humanas: egoísmo y deseo de
mejorar la condición propia.
Ekelund: El hombre “económico” de Smith no es
diferente de su hombre “moral”. Ambos son criaturas
movidas por el egoísmo. La simpatía es la facultad
humana que refrena el egoísmo y la competencia es la
facultad económica que lo refrena. La competencia
asegura que la persecución del egoísmo mejorará el
bienestar económico de la sociedad. El monopolio era
visto como egoísmo desenfrenado con su consiguiente
destrucción de bienestar económico: El monopolio es
un gran enemigo de la buena gestión, la cual no puede
extenderse sino mediante la competencia libre y
generalizada que obliga a cada uno a recurrir a ella a
fin de defender sus propios intereses (p. 226)
CRECIMIENTO ECONÓMICO
Plantea una historia conceptual de la civilización
con cuatro etapas evolucionistas: período cazador,
período pastoril, etapa agrícola y etapa comercial.
Cada etapa se caracteriza por una estructura
diferente de los derechos de propiedad.
Dimensión histórica del crecimiento económico.
 Teoría arraigada en un análisis socioeconómico
del proceso de producción en lugar del de
intercambio.
 Egoísmo
produce evolución sociopolítico y
crecimiento económico. Sociedad civil como
consecuencia de la propiedad privada y de la
acumulación de riqueza.

Concentró su enfoque en la etapa final del
desarrollo económico, con el objetivo de explicar
el progreso económico y describir políticas. Tres
características de la etapa actual: producción por
encima de las necesidades de subsistencia; gran
proporción de la producción destinada a ser
vendida en los mercados, y tendencia
a
incrementar su excedente económico anual.
 Mejora de la producción per cápita de la renta
nacional en función de las interacciones entre la
división del trabajo, conocimiento técnico,
acumulación del capital y aumento de la
población.

LA DINÁMICA DE LARGO PLAZO Y EL
ESTADO ESTACIONARIO



Smith no es totalmente optimista respecto de la
evolución económica en tanto predice una
interrupción del círculo virtuoso y la llegada de un
estado estacionario al que denomina estado de
opulencia.
La competencia para invertir los crecientes capitales
conducen a un incremento de los salarios y las rentas,
al tiempo que deterioran la tasa de beneficios
(beneficio en relación al capital invertido)
Mientras que en un primer momento los capitalistas
incrementarán su inversión a los efectos de mantener
un mismo nivel de beneficios brutos, llegará un
momento en que la tasa de beneficio descenderá de tal
forma que perderán el incentivo de acumular capital.
En ese momento la economía se vuelve estacionaria.
Descargar