Mientras los antropólogos británicos como Radcliffe

Anuncio
ESTRUCTURALISMO- Lévi Strauss
Período de Descolonización (post guerras) – Diversidad cultural: su postura es la de estudiar a los
pueblos a partir de fragmentos de cultura que quedaron (antes de que desaparezcan definitivamente)
Las diversidades son aparentes, son transformaciones lógicas de cambios culturales constantes.
o Lévi Strauss se inspira en Saussure y encuentra que el mismo procedimiento de la lingüística
puede ser aplicado al estudio de las culturas.
o Del 41 al 49 se exilia en EEUU. Publica “Estructuras elementales del parentesco.” (tesis de
doctorado). En 1967: vuelve a Francia y comienza a escribir sobre mitos.
o OPUESTO al evolucionismo
- x su etnocentrismo
- x el concepto de unidad psíquica como proceso en el cual la mente responde + o – igual
(independientemente de tiempo y lugar), lo cual para LS estará determinado x circunstancias
ambientales particulares que darán lugar a diferentes consecuencias de las mismas respuestas, la
diversidad y la riqueza del material bruto proporcionado por el medio ambiente es tan grande que
solamente unos pocos de los innumerables elementos posibles pueden ser retenidos por el
sistema, lo que hace evidente la existencia de un número considerable de sistemas posibles
alternativos y ninguno de ellos está predestinado a ser el único elegido por todas las sociedades y
civilizaciones.
- x la idea de progreso (lineal, necesario y tendiente a un fin): LS dirá que hay saltos en todas las
direcciones.
DIFERENCIAS con el funcionalismo: éstos tienen otra concepción de estructura (analizan las
estructuras como modelos sociales construídos en base a necesidades a satisfacer, sus partes se
relacionan entre sí en función de necesidades que tienden a ser satisfechas, y describen los hechos
observables, tomando datos visibles de la realidad). L. Strauss se aleja del concepto funcionalista de
estructura, dándole este nuevo giro sobre la base de la lingüística. Para LS la estructura es ICC, no
es visible porque está en la mente humana en forma de invariantes y hay que descubrirla.
o Rechaza el empirismo (es racional aplicando el método linguístico)
o ESTRUCTURALISMO:
Lo que LS va a estudiar son las estructuras mentales comunes a todos los hombres, patrones
universales e ICC (condicionantes q exceden la subjetividad, las coacciones a las q está
sometida la mente). Influenciado x Freud (relación con el psicoanálisis: los comportamientos más
irracionales son los más plenos de sentido, en alusión al ICC).
o Las estructuras mentales son determinaciones que existen desde antes de nacer (innatas). La
estructura es una articulación de normas ICC en un sistema total, y no es la suma de las partes
(holismo) sino q el sentido del conjunto es inherente a c/u de sus elementos constitutivos. Hay que
descubrir la estructura, develar ese modelo …para ello se busca lo que es constante y común a
todas las culturas: lo invariante.
o Un principio básico del funcionamiento de la mente es el intento de poner orden al caos del
universo, y lo hace x medio de oposiciones binarias. Esto se da en todas las culturas, es Universal.
o CULTURA: configuración de elementos simbólicos. Estructurada como el lenguaje, porque
organiza al ser humano en una serie de discriminaciones y correlaciones en base a ciertas reglas.
Lo simbólico es lo que nos caracteriza como seres humanos. Para el ESTRUCTURALISMO el
lenguaje es una condición de la cultura. Para el ESTRUCTURALISMO los fenómenos culturales
son simbólicos.
Su desarrollo teórico tiene 3 momentos:
o Metodología (expediciones, recolección de datos, estudio de la linguistica)
o Etnología (sistematización de los datos bajo el modelo lingüístico: carácter simbólico de los
hechos sociales, los objetos de estudio son los pensamientos)
o Formulación teórica (busca las invariantes de la mente humana, qué estructuras las
determinan. Qué es el ho y cómo llega a ser ho: pasaje de la naturaleza a la cultura)
Objetivos de la Investig Estructural:
o Explicar el mundo de las experiencias y captar la racionalidad que subyace a este mundo de
los fenómenos
o Esta racionalidad está estructurada x categorías y relaciones lógicas construídas x la tendencia
de la mente humana a percibir el mundo y organizarlo x medio de oposiciones binarias.
o Proceso inverso al de un lógico: parte de experiencias de fenómenos sociales para dar cuenta
de las estructuras que los sostienen. El estructuralismo arranca de la experiencia etnográfica para
analizar, en cada sector de la vida social, la red de oposiciones y correlaciones, de relaciones
paradigmáticas y sintagmáticas, que lo organizan internamente, en virtud de la función
estructuradora del espíritu. De un dominio a otro de la cultura, lo que varía es el objeto (contenido)
al que se aplican unas mismas operaciones mentales (formas). Todo lo cultural, al encontrarse
elaborado por el pensamiento ICC, permite al análisis develarlo e interpretarlo como pensamiento
objetivado.
Metas de la Investig Estructural:
o Los modelos formales pueden explicar los fenómenos culturales. Estos axiomas (relaciones
binarias de oposición) están en la base de TODAS las culturas y dan cuenta del funcionamiento
universal de la mente.
1. Para el ESTRUCTURALISMO el lenguaje es una condición de la cultura:
Levi Strauss considera a la cultura como un sistema de comunicación simbólica que se ha de
investigar con métodos análogos a los de la linguística, la clave esta en analizar sus componentes o
unidades constitutivas que no tienen sentido x sí mismos, como los fonemas, sino que lo adquieren
cuando se combinan entre sí, configurándose en base a reglas que le dan un orden lógico, es allí
donde surge un significado y a partir de éste, la comunicación. Las reglas son ICC.
Afirma la existencia de patrones comunes en la mente humana y por ende comunes a todas las
culturas. Intenta descubrir los principios universales subyacentes que generan las expresiones
culturales y las invariantes que les dan origen. Para Strauss todas las sociedades poseen la misma
mentalidad, unas formas o estructuras invariables, un inconsciente estructural que se expresa
mediante diversos contenidos y en las diversas culturas. La función del antropólogo es poner de
manifiesto y al descubierto las relaciones estructurales de la sociedad a través de los signos y
señales de carácter simbólico.
2. Para el ESTRUCTURALISMO los fenómenos culturales son simbólicos:
LS intenta explicar cómo está estructurada la mente humana, lo que no es visible, y dice que debe
hacerse a partir del estudio de los sistemas simbólicos que crea la mente: mitos, sistemas de
parentesco, creencias totémicas, rituales. Si se conocen se pueden explicar, y para entenderlos debe
hacerse en relación al sistema estructural total del que forman parte. Cada sistema, aparentemente
arbitrario si consideramos por separado cada uno de sus elementos, se nos presenta como algo
coherente cuando llegamos a percibirlo como un conjunto.
Los fenómenos culturales son el resultado de la interrelación de estos elem. simbólicos entre sí.
Realizó multitud de estudios sobre relaciones de parentesco y otras relaciones humanas y sus
repercusiones en el todo colectivo.
La estructura de la mente no es observable directamente y tiene un ordenamiento lógico (como
el lenguaje).
Dice que para conocer una sociedad hay que fijarse en las estructuras mentales de los individuos de
esa sociedad. Por tanto, la estructura de la sociedad empieza en el pensamiento del individuo. Va,
entonces, a buscar las unidades básicas de la cultura en la mente de los individuos de esa sociedad,
en su pensamiento colectivo, es decir, va a relacionar directamente las estructuras que cada individuo
tiene en el cerebro con las de la sociedad diciendo que son las estructuras del individuo las que
estructuran la sociedad.
Dice que las estructuras del lenguaje humano son equivalentes a las de la sociedad.
Se pueden descubrir las “estructuras universales” del pensamiento humano xq éstas están dadas x
una característica inherente al ser humano: la de clasificar, ordenar e imponer un orden a la
naturaleza, utilizando categorías en forma de oposiciones binarias: naturaleza-cultura, luzoscuridad, verdadero-falso, hombre-mujer, alto-bajo, bien-mal, etc. (relaciones lógicas construídas x
la mente humana en su forma de percibir el universo). Para ello escribe, analiza e interpreta como
principal fuente de datos los cuentos, mitos y leyendas. Todos ellos poseen un lenguaje codificado
que debe descifrarse.
¿Cómo se descubren las estructuras?.... x medio de sus representaciones simbólicas como la
escritura, los mitos, las creencias totemicas, los rituales, los sistemas de parentesco (reglas del
intercambio matrimonial - prohibición del incesto), etc.
Los mitos
o Expresan creencias y valores culturales.
o Sus elementos adquieren significado al ser combinados en una estructura lógica
o Sus variaciones entre diferentes culturas son transformaciones lógicas de una serie de
relaciones estructurales constantes: 2 mitos aparentemente distintos pueden presentarse como
variación de una estructura común
o Lo importante es la base invariante, no las transformaciones, la cual revela la estructura del
pensamiento humano.
o Todo mito se apoya en la lógica binaria: contradicciones que la mente humana busca clasificar
y ordenar para lograr una visión lógica de la realidad.
o Representan las contradicciones de la vida y sirven para resolverlas.
Totemismo
o Tótem: objeto de la naturaleza al que se respeta por una relación de parentesco entre éste y un
grupo social primitivo.
o El hombre lo venera y éste lo protege. Es un sistema religioso y social: a cambio de protección
impone restricciones (x ej exogamia).
o Es un instrumento conceptual que les permite a los nativos clasificar y ordenar las relaciones
sociales en su cultura. Es un principio de clasificación, una forma de imponer orden lógico al
mundo, para caracterizar las diferencias y relaciones entre dos clanes, x ej, o para regular
cuestiones referidas a la caza o a la alimentación, etc.
o Una estructura q aparece en una tribu puede reaparecer como una estructura transformada en
la tribu vecina.
Rituales
o Actos sociales simbólicos, repetitivos y estereotipados
o Transmiten mensajes y valores (x ej Halloween en EEUU: rebelión de los niños)
o Los participantes aceptan un orden moral y social, la voluntad individual se subordina a la
social. Pueden ser religiosos o seculares.
Descargar