Unidad de Innovación en Tecnología de Alimentos (UITA) La UITA

Anuncio
Unidad de Innovación en Tecnología de Alimentos (UITA)
La UITA se consolida a nivel nacional con servicios que promueven el desarrollo
innovador del sector alimentario
En el marco de la visita de una delegación de la Universidad Autónoma de Barcelona la
UITA definió las líneas de trabajo para el presente año, que incluyen la generación de
nuevos proyectos de innovación en empresas del sector alimentario, la creación de
consorcios tecnológicos de empresas y la descentralización de actividades, con la
creación de una Sede en Nueva Helvecia, en conjunto con la Intendencia Municipal de
Colonia y la Agencia de Desarrollo de Colonia del Este.
La UITA es la primera unidad de innovación en tecnología alimentaria interinstitucional
del país.
Está integrada por cinco instituciones, representativas de la Academia y de la Industria
Alimentaria: Facultad de Química de la Universidad de la República, Laboratorio
Tecnológico del Uruguay, Universidad Autónoma de Barcelona, Cámara Industrial de
Alimentos y Cámara de Industrias del Uruguay.
Su objetivo es brindar servicios que fomenten la innovación en las empresas de la
industria alimentaria mediante el desarrollo de productos, la mejora de procesos, la
inocuidad alimentaria y la incorporación de tecnologías consolidadas y emergentes.
El contexto para su creación fue generado gracias al apoyo de la Agencia Española de
Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), mediante la ejecución de un
proyecto PCI.
Se caracteriza por ser una Unidad construida de acuerdo a los roles y capacidades de
las instituciones que la integran.
Además, desarrolla sus acciones considerando dos dimensiones: territorialidad (se está
construyendo una Sede en Nueva Helvecia, además de la existente en Montevideo) e
internacionalización (forma parte de una Red de centros tecnológicos alimentarios
integrada por España, Costa Rica, Argentina y Angola).
Servicios de I+D+i para las empresas
La UITA tiene a disposición de las empresas las capacidades de Investigación y
Desarrollo existentes en FQ, LATU y UAB, mediante la generación de proyectos
concretos con empresas.
El camino de acercamiento de esas capacidades técnicas a las necesidades de las
empresas es facilitado por el equipo de gestión tecnológica disponible en CIU y CIALI.
Además,
la
UITA
incorpora
nuevas
capacidades
al
país,
focalizadas
en
la
implementación de nuevas tecnologías como ser una línea de procesamiento por altas
presiones (hidrostáticas y dinámicas o de homogeneización y una planta piloto
destinada a lácteos).
UITA Nueva Helvecia
En cooperación con la Agencia de Desarrollo de Colonia del Este y con la Intendencia
Municipal de Colonia, la UITA instalará una planta piloto con capacidades tecnológicas
para trabajar en quesería, frutas, hortalizas y derivados en la región de La Paz (ex –
Destilería de ANCAP), próxima a Nueva Helvecia, donde se ha detectado necesidades
de las empresas de la región para desarrollar procesos de transferencia e I+D+i.
Con la presencia de varias autoridades de la Intendencia de Colonia, incluyendo a su
Intendente, Dr. Walter Zimmer, se realizó un recorrido de las instalaciones disponibles
para la UITA de Nueva Helvecia.
Acciones de la UITA con otras instituciones del ecosistema innovador
La delegación de representantes de la UAB en nuestro país permitió generar un taller
de trabajo con varias instituciones referentes del ecosistema innovador nacional, en el
cual se identificaron áreas de complementación que potencien el desarrollo innovador
del sector agroalimentario. De esta forma, el Taller contó con la participación de
representantes de INIA, Universidad de la República, Uruguay XXI, Agencia Uruguaya de
Cooperación Internacional (AUCI), Red Nacional de Propiedad Intelectual y Agencia de
Desarrollo de Colonia del Este; además de las cinco instituciones miembros de la UITA.
Además, se realizó una reunión con el Coordinador General de AECID, Sr. Manuel de la
Iglesia-Caruncho; quien reafirmó el interés y compromiso de la Agencia con la UITA,
apoyando el contacto con diferentes organismos internacionales.
La UITA alineada a las tendencias internacionales de cooperación
En palabras del Dr. Iván Martínez, Gerente de Investigación de la Universidad
Autónoma de Barcelona, “la UITA sigue los lineamientos de estrategia de diferenciación
inteligente del Programa Marco de Comisión Europea, al constituirse en un espacio de
cooperación interinstitucional con participación de Universidades, centros tecnológicos
y cámaras empresariales”.
Reforzando estas tendencias internacionales, en el Taller de trabajo se realizó una
videoconferencia con la Directora General del Centro de Innovación en Tecnología de
Alimentos de la Universidad de Costa Rica (CITA-UCR), Dra. Carmela Velázquez, quien
presentó el Programa SINERGIA que están desarrollando conjuntamente con la Cámara
Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA).
SINERGIA es un Programa que surge como consecuencia de que ambas instituciones
(CITA y CACIA) visualizaban como un problema la transferencia tecnológica del
conocimiento generado en la Academia hacia la empresa, así como dificultades en los
canales de comunicación desde las empresas hacia los generadores de conocimiento.
En este marco, se crea SINERGIA como una figura independiente, ni universitaria ni
empresarial, conformada por gestores tecnológicos que facilitarán el acercamiento
entre ambos actores de la sociedad.
La UITA de Uruguay y el Programa SINERGIA de Costa Rica comparten objetivos y
aspectos metodológicos, lo cual permitirá generar instancias de cooperación a nivel
institucional y oportunidades comerciales y tecnológicas para empresas de ambos
países.
Información y contacto:
www.ciu.com.uy/uita
[email protected]
FOTOS
Visita a la Sede de la UITA en Nueva Helvecia: Dr. Walter Zimmer, Intendente de
Colonia; Dr. Buenaventura Guamis, Director del CERPTA de la UAB y Dr. Tomás López,
Gerente de Proyectos Alimentarios del LATU.
Taller de trabajo de la UITA en el marco de la visita de la delegación de la UAB.
Descargar