FICHA TÉCNICA TITULO DEL PROYECTO Prevalencia de infección por el Virus del Papiloma Humano y sus genotipos, usando técnicas moleculares, en estudiantes de ambos sexos de la Universidad de Antioquia, Medellín, 2001. NOMBRE DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL Oscar Bernal Acevedo M.D. MSP Profesor Escuela de Bacteriología TELEFONO Y DIRECCION ELECTRONICA Teléfono Escuela de Bacteriología: 2105495, Dirección Electrónica: [email protected] NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACION: Grupo de Citología Ginecológica NOMBRE DE QUIENES DESARROLLAN EL PROYECTO Marleny Valencia Arredondo Bacterióloga Gloria Sánchez V. M.Sc., Ph. D. Martha luz Uribe López de Mesa Bacterióloga Lucía E. Tamayo A Enfermera. . MSP Gildardo Gallego N. MD Ginecólogo ESTUDIANTE DE PREGRADO: DURACION DEL PROYECTO: VALOR TOTAL: $ 99.476.400 Mary Luz López Pérez. Carnet 43167428 (Auxiliar de Inv) 12 meses 1. Planteamiento del problema En España la incidencia de la infección oscila entre 1% al 2.5%1 y el estudio realizado por Burk Robert y asociados2 en la Facultad de Medicina Albert Einstein, Bronx New York en 604 estudiantes voluntarias, mostró una presencia del virus del 27.8%, encontrando riesgo atribuible significativos con edad (2.6 para 21 a 23 años), numero de compañeros sexuales (4.5 para 2, 5.8 para 3, 10.3 para 5 o más). La duración de la actual relación afectiva mayor de 12 meses y que su compañero fuera también estudiante de la misma Universidad demostraron un bajo riesgo atribuible de 0.6. Este estudio llama la atención sobre la importancia de tener en cuenta no sólo a la mujer, sino a los hombres en la búsqueda del PVH. En México se estima una prevalencia de PVH detectado por pruebas moleculares del 14% en mujeres blancas no hispánicas, 10% en Hispánicas y el 7% en americanas nativas3. En Venezuela, en 1979 se estimó una frecuencia 3.3% en pacientes de ginecología4. Un estudio de casos y controles realizados en Cali, Colombia, y en España, determinó que alrededor del 13% de las mujeres del grupo control de la ciudad de Cali estaban infectadas con el PVH en contraste con solo el 5% de las mujeres de este mismo grupo en España 5. Estos mismos estudios mostraron el 25% de los esposos de las mujeres del grupo control estaba infectado con el virus, lo que contrasta altamente con el hecho de que esta cifra es 5 veces más alta que la encontrada en los esposos del grupo control de un estudio paralelo que se realizo en la población de una localidad de España 6. Se han realizado diversos estudios para investigar la asociación de la infección por PVH con la etiología del Cáncer de cuello uterino (CaCu). Estos se han basado en hallazgos de anatomía patológica, microscopía electrónica, marcadores tumorales y anticuerpos homólogos contra el PVH. Los resultados han implicado a ciertos tipos de PVH como factores necesarios para la génesis de un gran número de casos de neoplasia cervical, debido a la detección del virus aproximadamente en el 90% de las lesiones premalignas y malignas del cuello uterino7 8. 1 El trabajo presentado por Nubia Muñoz y Xavier Bosh sobre la relación causal entre Papiloma Virus y Cáncer cervical concluye que el 90% de los Cánceres Cervicales pueden ser atribuibles a cierto tipo de Papiloma virus9 Estos hallazgos son importantes puesto que el CaCu es el segundo cáncer más frecuente en el mundo, el 80 % de los casos ocurren en los países en desarrollo10. En América Latina se han reportado las mayores tasas de incidencia, siendo el riesgo 6 veces mayor que el de las mujeres blancas de Estados Unidos11. En Colombia, es la segunda causa de mortalidad por todas las neoplasias malignas; y después del cáncer de estómago es la neoplasia que más afecta a las mujeres. Las tasas estandarizadas de mortalidad por CaCu varían entre 1.0 y 17.1 defunciones por cada 100.000 mujeres, en las diferentes regiones del país, con una tasa global de 6.4 por 100.000 mujeres12 13.. En Antioquia en 1996 de todas las neoplasias malignas, el CaCu fue la cuarta causa de muerte, con tasas de 7.9 por 100.000 mujeres, afectando especialmente a las mujeres de los municipios de Sabanalarga, San Andrés de Cuerquia, Puerto Berrío, Chigorodó, Anzá y Buriticá 14. 2. OBJETIVOS 2.1 Objetivo General Determinar la prevalencia relativa y los genotipos de PVH en los estudiantes de la Universidad de Antioquia, Medellín, mediante técnicas moleculares, 2001. 2.2 Objetivos específicos: 2.2.1 Determinar la prevalencia relativa de la infección por PVH y la distribución de los diversos tipos de PVH, según sexo y edad de la población en estudio, 2.2.2 Determinar la razón de prevalencia de los factores de riesgo: nivel socioeconómico, nivel educativo, hábito de fumar, edad de inicio de relaciones sexuales, utilización de condón, número de compañeros/as sexuales, antecedentes de enfermedades de transmisión sexual y el diagnóstico de PVH. 2.2.3 Determinar la razón de prevalencia de los factores de riesgo: Edad del primer embarazo, paridad, uso de anovulatorios y el diagnóstico de PVH. 2.2.4 Determinar la razón de prevalencia de la exposición a los diferentes tipos de PVH clasificados en alto y bajo riesgo con las lesiones intraepiteliales (LIE). 3. METODOLOGÍA 3.1 Tipo de Estudio Estudio descriptivo con análisis de un estudio de corte, en estudiantes de la Universidad de Antioquia, Medellín. 3.2 Población de referencia Estudiantes inscritos en la Universidad de Antioquia. Como población de referencia se tomarán los estudiantes registrados en todos los grados en el año 2000. Total : 23498 según la oficina de admisiones y registros de la Universidad de Antioquia. 3.3 Diseño Muestral 3.3.1 Tipo de muestreo Muestreo representativo de los estudiantes de la Universidad de Antioquia, Medellín, probabilístico, aleatorio simple. 3.3.2 Tamaño de la muestra El tamaño de muestra se calculó con el programa Epidat de la OPS y con los siguientes parámetros: nivel de confianza del 95%, precisión absoluta del 5%, como se desconoce la proporción se calculará con un 50% de encontrarlo, para un total de 379 estudiantes. Debido a los posibles problemas en la participación tanto en la encuesta como en el examen, se decide aumentar en un 30% el número de estudiantes convocados, para un total de 493. El número de muestras que no puedan ser leídas debido a problemas técnicos no debe ser > 1%. 3.3.3 Selección de la muestra Se tomará una muestra aleatoria con base en el listado de estudiantes con el que cuenta la oficina de Admisiones y registros de la Universidad de Antioquia y utilizando el generador de números aleatorios del 2 programa Epidat de la OPS. Estos estudiantes serán invitados por escrito a participar de una reunión donde se les explicará el estudio y las condiciones de participación. Posteriormente se pedirá que llenen un formulario totalmente anónimo a todos los seleccionados, para así comparar entre quienes participen y no en el estudio. Cada encuesta será identificada con un número. Los estudiantes los estudiantes seleccionados y que deseen participar de manera voluntaria en el estudio se les invitará a presentarse en el laboratorio de la Universidad de Antioquia cualquier día durante las siguientes 2 semanas. En el laboratorio el estudiante será reportado por su número de encuesta. Si con la primera invitación no se logra cubrir las necesidades del muestreo, se realizará una segunda convocatoria hasta tener el número de estudiantes. La citología y las técnicas moleculares de detección se realizarán a todos los estudiantes que participen del estudio. El informe se dará de manera individual y con la información necesaria sobre el resultado y los centros de referencia. 3.4 Diseño del plan de recolección de información Por intermedio del Centro de Investigaciones de la Escuela de Bacteriología y Laboratorio Clínico y del Grupo de Investigación en Citología Ginecológica, se establecerá una comunicación formal con la oficina de Admisiones y registros para obtener los datos necesarios. 3.4.1 Encuesta para detectar factores de riesgo La encuesta se le aplicará a cada uno de las personas seleccionadas en la muestra y la realizarán los investigadores con el fin de controlar sesgos de información. La encuesta comprende preguntas relacionadas con la identificación de la participante, edad, sexo, procedencia, estrato socio económico, habito de fumar, estado civil, número de compañeros/as sexuales, edad de la primera relación sexual, número de hijos, antecedentes de enfermedades de transmisión sexual, uso del condón. Las mujeres tendrán preguntas específicas como paridad, edad del primer parto, citologías previas, resultados de las citologías anteriores. 3.4.2. Recolección de los especímenes Inspección de la vulva, vagina y cervix para la visualización de alguna anormalidad. Mujeres que presenten anormalidades serán referidas a sus respectivos proveedores de los servicios de salud para estudios colposcopicos para definir si necesitan algún tratamiento. Dos muestras se tomarán de cada mujer, una para el estudio citológico (Papanicolaou) empleando la técnica estandarizada en el Laboratorio de citología de la Universidad de Antioquia. Después de la colección de la anterior muestra, una espátula nueva será utilizada para colectar células del cervix. Las dos espátulas y el cepillo citológico serán inmediatamente transferidos a un tubo que contiene 1 ml de medio de transporte STM (Digene, Silver Spring, MD). Espátulas y cepillo citológico serán agitados vigorosamente para asegurar una resuspensión de las células en este medio. Procesamiento de las células obtenidas del exudado cervical: Las células serán inmediatamente refrigeradas a - en el medio de transporte (STM; Digene, Silver Spring, MD) y transportadas al laboratorio de Virología, Universidad de Antioquia de la ciudad de Medellín en donde serán procesadas para PCR. Para obtener el DNA, una alícuota de 500 ul serán tratados con una solución de digestión de manera que se obtenga una contracción final de 200 ug/ml de proteinaza K y 0.1 % de Laureth-12. Muestras son incubadas por 2 horas a 55 o C y adicional 10 min a 95 o C. 10 ul de este material serán utilizados para ser amplificados en la técnica de PCR. Examen clínico y recolección de muestras en los hombres: A los hombres se les aconsejara no lavar sus genitales 20 horas antes del examen y la recolección de las muestras. En el área genital se tratara de determinar la presencia de masas testiculares o nódulos inguinales. Células de exudado del pene serán obtenidas con dos escobillones; el primer escobillón de algodón previamente humedecido en PBS se utilizara para raspar suavemente la superficie entera del glande y la zona alrededor de el orificio uretral. Las células colectadas de estos sitios se utilizaran para un extendido en la parte externa de la lamina y el escobillón será inmediatamente transferido a un tubo de 50 ml que contiene 20 ml de PBS. El segundo será un escobillón delgado, de los que se usan para colectar muestras de la uretra para cultivo de Chlamydia. Este escobillón será suavemente introducido 3 a 4 cm en la uretra, girándolo dentro de la misma. Células recobradas de la uretra 3 serán extendidas en la parte interior de la misma lamina e inmediatamente transferido al tubo que contiene los 20 ml de PBS como se observa en la figura. Nombre Células de la uretra Células del glande Código Después de la colección de la muestra, 5% ácido acético será aplicado en toda la superficie del pene con un escobillón grande de algodón y se observara la presencia de lesiones blancas y la presencia o no de las mismas serán registradas en la historia clínica del individuo. En caso de observar lesiones anormales, el individuo será referido al respectivo servicio de salud. Las células colectadas del exudado del pene en los hombres serán procesadas de igual manera como se describió en la toma de muestra de los participantes del sexo femenino. 3.4.3 Detección de PVH por PCR Para este estudio utilizaremos el kit RMS (Roche Molecular System) HPV PCR Genotyping test (Roche Molecular Systems, Alameda, CA, USA). El ensayo es de fácil uso, simple y sistematizado y se encuentra estandarizado. El ensayo se basa en la técnica inicialmente descrita por Manos en 1989 y la cual utiliza la técnica de Reacción en cadena de la Polimerasa y cebadores que amplifican un segmento del gene L1 que codifica para luna de las proteínas de la capside del virus del Papiloma Humano (VPH). El kit incluye el par de cebadores marcados con biotina (PGMYB09* / PGMYB11) que amplifican una porción del gene L1 de un numero amplio numero de los diferentes genotipos del VPH e incluye además los cebadores (BGH20/BPC04) que amplifican un fragmento del gene de la -globina humana. Una vez amplificados estos segmentos de ADN de las muestras del cervix, estos productos son hibridizados a las sondas especificas para diferentes 27 genotipos, las cuales se encuentran inmovilizadas en tiras de nitrocelulosa. Los híbridos, sonda especificaDNA amplificado son detectados mediante la unión de la estreptavidina a la biotina. La unión de la biotina a la estreptavidina, la cual esta marcada con la enzima de la peroxidasa de rábano, es detectada por la formación de color en presencia del correspondiente substrato de la peroxidasa. 3.5 Procesamiento y reporte del estudio citológico. Las muestras citológicas serán procesada e interpretadas por dos de las investigadoras, bacteriólogas citólogas, en el laboratorio de Citología de la Universidad de Antioquia. Esto se hará según los protocolos establecidos por esta área. El Reporte se realizará según el informe Bethesda. 3.6. Control de Sesgos Se controlaran los sesgos de información mediante la estandarización de las personas que van a recolectar la información, tanto para la aplicación de las encuestas, como para la toma y proceso de las pruebas de laboratorio. Los sesgos de confusión, se controlaran en el análisis de la información, mediante la estratificación por posibles variables que confunden, la relación entre los factores de riesgo y la infección por PVH y los NIC. Se incluirá a todo estudiante que halla sido seleccionada aleatoriamente y que de manera voluntaria desee realizarse una citología para estudio de PVH. Se debe informar a cada persona que el examen se realizará solamente a personas que hallan tenido relaciones sexuales con anterioridad en su vida. 3.7 Plan de análisis Los datos serán sistematizados en una base de datos del programa Epi-info 2000 Se determinará la frecuencia y porcentaje del PVH y su genotipo. En mujeres se reportarán la frecuencia de LIE por medio de estudio citológico, según la clasificación de Bethesda. Se determinará la frecuencia y porcentaje de edad, sexo, procedencia, estrato socio económico, habito de fumar, estado civil, número de compañeros/as sexuales, edad de la primera relación sexual, número de hijos, antecedentes de enfermedades de transmisión sexual, uso del condón. En las mujeres se determinará la frecuencia y porcentaje de edad del primer parto, citologías previas, resultados de las citologías anteriores. Luego, se calculará la razón de prevalencia de cada uno de los factores de riesgo y la infección por PVH. Riesgo atribuible de la infección por PVH y LIE detectadas en mujeres. Se utilizarán el Intervalo de confianza y el chi cuadrado como prueba de significancia estadística. 4 3.8 Consideraciones éticas A todos los estudiantes participantes en el estudio se les explicará de forma clara y concisa los objetivos del estudio y las implicaciones de los resultados que se obtendrán. Firmarán el consentimiento informado, el cual se rige por la resolución 008430 de 1993 del Ministerio de Salud, que clasifica está investigación como de riesgo mínimo. Las mujeres y hombres positivos para infección por PVH detectadas por citología o PCR, las mujeres con NIC o cáncer invasor serán remitidas/os a la institución de salud a la cual pertenecen para el tratamiento y control. En caso de no contar con ningún tipo de EPS o ARS, se les recomendará una institución que pueda atender su problema. 4. RESULTADOS ESPERADOS 4.1 Resultados directos Establecer la prevalencia de 27 genotipos de PVH en la población estudiantil de la U. De Antioquia. Estandarización de metodologías moleculares en el laboratorio de Virología de la Facultad de Medicina, con el fin de realizar estudios epidemiológicos. Consolidación de la línea de investigación de PVH y cáncer en el laboratorio de Virología de la Facultad de Medicina. Aporte a la consolidación de las líneas de investigación sobre infecciones de transmisión sexual y la relación con las lesiones intraepiteliales, en particular fortalecer la investigación del área, sobre infección por PVH y el cáncer cervical. Fortalecimiento del grupo de investigación Citología Ginecológica, actualmente en formación. Apoyo a la actividad investigativa en la especialización de Citología Ginecológica en la Escuela de bacteriología y Laboratorio Clínico. 4.2 Resultados indirectos Entrenamiento a un bacteriólogo citólogo, en los principios, aplicación e interpretación de metodologías moleculares. Entrenamiento de un estudiante de biología en el manejo y aplicación de la técnica molecular para la detección de PVH. 5. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y COMPROMISOS Presentación de acta de iniciación y final Publicación en revista Nacional y Certificado de presentación a revista Internacional Presentación en evento nacional de Bacteriología y/o Salud pública. Una vez concluida la investigación, los resultados se darán a conocer en la Universidad de Antioquia, instituciones de salud y Servicio Seccional de Salud, comprometidas con el control de esta infección; a los estudiantes y profesores del área de citología y áreas afines. 6. FUNCIONES DEL ESTUDIANTE Como auxiliar de investigación el estudiante participará en la recolección de la información, análisis de datos y presentación de informe final. 7. CRONOGRAMA SEMESTRE/AÑO MES Revisión Bibliográfica Toma de las citologías Lectura de las citologías Estandarización técnicas PCR Identificación de genotipos Elaboración Base de Datos Análisis estadístico Elaboración del informe Final Divulgación PRIMER SEMESTRE 2001 1 2 3 4 5 6 SEGUNDO SEMESTRE 2001 7 8 9 10 11 12 8. BIBLIOGRAFÍA 1. KANDA T, TESHINA H, KATASE K. et al. Occurrence of the antibody against Human Papilloma Virus type 16 virion protein L2 in patients with cervical Cancer and Dysplasia. En Intervirology 1995; 338: 187-191 5 2. BURK Robert, HO Gloria et al. Sexual Behavior and Partner Characteristics are the Predominant Risk Factors for Genital Human Papillomavirus Infection in Young Women. En The journal of Infectious Diseases 1996; 174:679-89 3.PAAVONEN J. Pathophysiologic aspects of human papillomavirus infection, infectious Diseases 1993,6:21-26. 4. RINCON Mf, ESTEVEX JA. Infección genital producida por el virus del papiloma humano. En Obstetricia y Ginecología. 1985; XVL(4):208. 5. BOSCH, F. X., MAÑOS, M. M., MUÑOZ, N., et al. International Biological Study on Cervical Cancer (1995) Prevalence of Human Papillomavirus in Cervical Cander: Worldwide Perspective. En J. Natl. Can. Inst. 87(11), 796-802. 6. CALTELLSAGUÉ, X., GHAFFARI, A., DANIEL, R. , et al. Prevalence of Penile Human Papillomavirus DNA in Husbands of Women with and without Cervical Neoplasia: A Study in Spain and Colombia. En J. Infec. Dis.176, 353-61. 7. DISAIA P, CREASMAN WT. Enfermedad Preinvasora del Cuello Uterino. editors DiSaia P, Creasman WT. Oncología Ginecológica Clínica, Quinta edición, Madrid, 1999, p: 5-9 8. DE PALO G, STEFANON GB, PILOTTI. Infección por el virus de papiloma Editors De Palo G Colposcopia y Patología del Tracto Genital Inferior. Bogotá, Médica Panamericana; 1992. P 135-208 9. MUÑOZ Nubia, BOSCH Xavier. The causal Link between HPV and Cervical Cancer and its Implications for prevention of cervical cancer. En Bulletin of PAHO 30(4), 1996. Pag 362-377 10. PARKIN, D.M, PISANI, P, FARLAY J. Estimates of the world wide incidence of eighteen major cancers in 1993 En Inf.J. Cáncer 54: 594 -604 11. BRINTON L.A. Epidemiology of cervical cancer overview en The epidemiology of cervical cancer and human papilloma virus. International agency for research on cancer 1992 3 – 26 12. ROBLE CS, WRITE F, PERUGA A. Tendencias de la mortalidad por cáncer de útero en las Americas . En Boletin de la OPS 1996;121: 478-488. 13. GALEANO LA, RICAURTE C, TABARES MZ, et. al. Perfil Epidemiológico de Antioquía. Boletín Epidemiológico de Antioquía 1997; 22(39):283-284,. 14. Dirección Seccional de Salud de Antioquia. Boletin Epidemiológico de Antioquia 1997; año XIII (3): 283 – 285 15. Universidad de Antioquia. OPS. Curso Modular de Epidemiología Básica. Medellín 1994. Pag282-291 6