Presupuesto Nacional. Gastos y Recursos Públicos

Anuncio
MÓDULO 3
RÉGIMEN TRIBUTARIO
Autores:
Temas:

Lic. Fabián Kraisman – Referente de la División Programación de
Información Tributaria de la Dirección Regional Salta
[email protected]

Ing. Daniel Badía – Ex Referente de la División Programación de
Información Tributaria de la Dirección Regional Rosario I
[email protected]

Abog. Cecilia Avellaneda – Referente de la División Programación de
Información Tributaria de la Dirección Regional Tucumán
[email protected]

Cont. Públ. María Fernanda Mobilia – División Programación de
Información Tributaria – Equipo CABA [email protected]
Presupuesto Nacional. Gastos y Recursos Públicos. Presupuesto
Participativo
(concepto y casos). Capacidad contributiva. Principios
constitucionales en materia tributaria: legalidad, igualdad, generalidad,
no confiscatoriedad, proporcionalidad, retroactividad, equidad.
PRESUPUESTO NACIONAL
Formulación de la Ley de Presupuesto Nacional
Anualmente, cada institución pública del Estado -Poder Ejecutivo, Poder
Legislativo, Poder Judicial y organismos descentralizados- redacta un
presupuesto para el año siguiente, en base a las previsiones de recursos y
gastos.
Este documento se denomina anteproyecto. Cada Anteproyecto es
recibido por la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía.
La Oficina Nacional de Presupuesto procesa todos los anteproyectos y
confecciona el proyecto de “Ley de Presupuesto”. Antes de elevarlo para su
aprobación, la Jefatura de Gabinete recibe el proyecto para ponerlo a
consideración de los ministros de la nación y del presidente.
La Administración Nacional no incluye gobiernos provinciales y municipales,
empresas públicas nacionales, provinciales o municipales ni obras sociales.
1
Aprobación o autorización de la Ley de Presupuesto
La aprobación del Proyecto de Ley se efectúa en la Cámara de Diputados y
de Senadores, siguiendo el siguiente proceso:
El Proyecto de Ley se presenta en el Congreso de la Nación e ingresa a la
Cámara de Diputados antes del 15 de septiembre del año anterior. La Comisión
de Presupuesto de Diputados, analiza el proyecto y emite un dictamen que
puede contemplar modificaciones sobre el proyecto.
La aprobación se realiza en Sesión Extraordinaria de Diputados, quienes
votan su aprobación, y pasa a la Cámara de Senadores. Esta Cámara discute el
proyecto y si hubiere modificaciones, vuelve a la Cámara de Diputados para que
discutan los cambios y voten, durante los próximos diez días. Si no hubiera
modificaciones, se envía al Poder Ejecutivo, quien puede ejercer la facultad de
veto.
El plazo para la aprobación de la Ley de Presupuesto vence el 31 de
diciembre.
Ejecución de la Ley de Presupuesto
Una vez aprobada la Ley de Presupuesto, la Jefatura de Gabinete efectúa
la distribución en el tiempo de los gastos, por programas y por partidas
presupuestarias, así como los recursos por rubros del presupuesto aprobado
por ley.
Trimestralmente, se difunden por internet los gastos comprometidos,
devengados y pagados, así como los recursos percibidos.
Evaluación del Presupuesto
El Congreso de la Nación realiza el análisis de la cuenta de inversión para
evaluar si se están cumpliendo con las funciones del Estado. Esto lo hace
revisando el cumplimiento de las cuentas y su rendición.
A su vez, la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y las Unidades de
Auditoría Interna efectúan el control de la ejecución presupuestaria. Es decir,
verifican que las distintas instituciones públicas realicen sus gastos de acuerdo
a lo que fue planificado en la Ley de Presupuesto.
2
Gasto público
Gasto público: "Se trata de las erogaciones dinerarias que realiza el Estado
en virtud de ley para cumplir con fines consistentes en la satisfacción de
necesidades públicas" (H. Villegas).
Los gastos que efectúa un Estado constituyen las transacciones que realiza
para:
• Adquirir los insumos necesarios para la producción de bienes y servicios.
• Transferir los recursos a diferentes entidades públicas o privadas.
Algunos economistas disienten con la posibilidad de conceptualizar la
utilización de lo recaudado por un Estado como “gasto”. Alegan que destinar los
fondos a la educación o la salud no es un gasto, sino una inversión, ya que
ambos destinos permiten superar la desigualdad social, y por lo tanto existe la
presunción de que dichos recursos permiten el aumento en la capacidad
productiva futura de la economía.
Sin embargo, la utilización del término “gasto” remite a la distinción que
se hace al planificar las acciones mediante la Ley de Presupuesto: Por un lado,
se estiman los ingresos de dinero y por el otro, los egresos.
Criterios para emprender el gasto
Para ordenar y brindar mayor información acerca de los egresos
planificados en el Presupuesto, los gastos se pueden clasificar teniendo en
cuenta distintos criterios. Los principales son:
Clasificación de gastos
3
Gasto público por finalidad
Presenta los gastos que realiza el Estado según el tipo de servicios que las
instituciones públicas brindan a la comunidad. Permite determinar los objetivos
generales y las acciones a través de las cuales se programa alcanzarlos.
Este criterio de análisis del gasto suele ser el más utilizado ya que constituye
tanto un instrumento para la toma de decisiones por el poder político, como
una herramienta ciudadana para conocer claramente el destino del dinero
recaudado.
Las diferentes categorías de la clasificación por finalidad son:
* Servicios Sociales
* Deuda pública
* Administración gubernamental
* Servicio de defensa y seguridad
* Servicios económicos
Gasto público por carácter económico
Esta clasificación permite identificar la naturaleza económica de las
transacciones que realiza el Estado.
*Transferencias con fines corrientes: Permite conocer cuánto se paga
por los diferentes factores que intervienen en la producción de bienes
y servicios que genera el Estado y los gastos que realiza sin recibir
una contraprestación. Ejemplos, gastos de consumo (bienes y
servicios), subsidios (transferencias).
*Transferencias de capital: Muestran la inversión que realiza el
Gobierno Nacional y la contribución al incremento de la capacidad
instalada de producción. Ejemplo: construcciones, transferencias de
capital al sector privado.
*Aplicaciones financieras: Este tipo de gasto exhibe los montos
destinados a cancelar compromisos financieros. Ejemplo:
amortización de la deuda externa e interna.
Gasto por fuente de financiamiento
La categorización del gasto por fuente de financiamiento presenta los gastos
públicos según el origen de recursos empleados para su financiamiento; es
decir, identifica el gasto según la naturaleza de los ingresos. La importancia de
esta clasificación radica en la vinculación entre recursos y gastos. Así es
conveniente que recursos permanentes financien gastos permanentes;
recursos transitorios financien gastos transitorios, recursos obtenidos por única
vez, financien gastos realizados por única vez.
Gasto público por institución
Esta clasificación ordena los gastos de acuerdo con la estructura de la
Administración Pública Nacional, y refleja las instituciones a las que se asigna
el presupuesto para poder encarar las acciones de gobierno. De esta forma,
puede analizarse cuánto recibe cada Ministerio, el Poder Judicial y el Poder
Legislativo y cuánto se destina a la cancelación de la deuda pública.
Una cuestión de características particulares dentro de estos gastos son las
Obligaciones a cargo del Tesoro, que comprenden la atención de gastos no
destinados específicamente a ninguna
de las instituciones. Ejemplo,
4
contribuciones a provincias, empresas públicas, etc.
Volviendo a la clasificación del Gasto público por finalidad; las diferentes
categorías de la clasificación por finalidad son:
* Servicios sociales: Incluye las acciones para las prestaciones de salud,
promoción y asistencia social, seguridad social, educación, cultura, ciencia y
técnica, trabajo, vivienda, agua potable, alcantarillado y otros servicios urbanos.
Es una de las categorías que recibe el mayor monto asignado.
•Salud: Asegurar el óptimo estado sanitario de la comunidad.
•Promoción y asistencia social: Protección y ayuda directa a personas
necesitadas, brindándole aportes tanto financieros como materiales y las
destinadas a la reeducación y resocialización del individuo.
•Seguridad Social: Cobertura financiera de la población que ha dejado de
contribuir al proceso productivo, mediante pensiones, retiros y
jubilaciones. Incluye también atender el seguro de desempleo y otras
prestaciones similares.
•Educación y cultura: Desarrollar o perfeccionar las facultades
intelectuales y morales del niño o del joven y a la difusión y enseñanza de
todos los aspectos del saber humano dirigidos a satisfacer necesidades
del individuo. Incluye: manifestaciones intelectuales, espirituales,
deportivas y religiosas; espectáculos públicos culturales, museos,
bibliotecas, monumentos y lugares históricos, como así también las
demás acciones destinadas a brindar recreación y esparcimiento a la
población.
•Ciencia y técnica: Obtención de nuevos conocimientos e investigación de
sus aplicaciones. Incluye investigación y desarrollo, transferencia de
tecnología, educación de postgrado para formación de investigadores y
promoción
de
las
actividades
científicas
y
técnicas.
•Trabajo: armonía y equilibrio del capital y trabajo. Promoción de las
relaciones laborales. Sistematización y supervisión de la legislación
laboral, higiene y seguridad en el trabajo, asistencia y funcionamiento de
obra, a los efectos de la planificación del desarrollo económico y social.
•Vivienda y urbanismo: Desarrollo habitacional con el fin de posibilitar a
los integrantes de la comunidad el acceso a unidades de vivienda.
Acciones destinadas a procurar una adecuada infraestructura urbanística.
•Agua potable y alcantarillado: Provisión de agua potable y sistemas de
eliminación de excretas.
•Otros servicios urbanos: Servicios urbanos tales como cementerios,
mercados, parques, alumbrado y limpieza urbana.
* Deuda pública: Comprende los gastos destinados a saldar los intereses de la
deuda interna y externa de préstamos o empréstitos que recibe la Nación.
* Administración gubernamental: Comprende las acciones propias del
Estado destinadas al cumplimiento de sus funciones por ej recaudación
tributaria, control de la gestión pública e información estadística básica.
•Legislativa: Ejercicio de potestades legislativas (Diputados, Senadores).
5
Investigan, promueven, analizan y promulgan las leyes (incluyendo las
leyes
de
creación
de
impuestos).
•Judicial: Ejercicio de potestades judiciales y las acciones relacionadas
con aquellas.
•Dirección superior ejecutiva: Acciones de administración general a cargo
del Presidente de la República, de los Gobernadores de Provincia e
Intendentes, en sus respectivos ámbitos, a través de la administración
centralizada.
•Relaciones Exteriores: Acciones inherentes a la política exterior y del
servicio consular del país. Acciones de información, radiodifusión y de
otro carácter, destinadas a países extranjeros y atención de misiones
diplomáticas extranjeras en el país.
•Relaciones Interiores: Acciones inherentes a las relaciones con los
gobiernos provinciales y municipales.
•Administración Fiscal: Acciones inherentes a la programación,
recaudación y fiscalización de los ingresos públicos. Programación e
inversión de los fondos del Estado. Custodia de los bienes y del
patrimonio estatal.
•Control de la Gestión Pública: Acciones tendiente al control interno y
externo de la hacienda pública y al manejo de los bienes y recursos.
•Información y Estadística Básica: Acciones correspondientes a la
producción de informaciones y del sistema estadístico básicas para el
interés general de los agentes económicos y sociales.
* Servicio de defensa y seguridad: Comprende las acciones de defensa nacional
y de mantenimiento del orden público interno, fronterizo, costero, aéreo y el
sistema penitenciario.
•Defensa: Acciones de defensa nacional, con exclusión de las efectuadas
por fábricas militares, en su producción industrial, y las de cartografía
terrestre y marítima.
•Seguridad interior: Acciones para preservar la seguridad de la población
y de sus bienes. Atender la vigilancia de los límites fronterizos terrestres,
costas marítimas y fluviales y el espacio aéreo.
•Sistema penal: Acciones relacionadas con la reclusión de personas en
cumplimiento de órdenes preventivas o de condena.
* Servicios económicos: Comprende las acciones relacionadas con
bienes y servicios significativos para el desarrollo económico, e incluye la
producción, fomento, regulación y control de los sectores privado y
público. Incluye energía, combustible, minería, comunicaciones,
transporte, ecología y medio ambiente, agricultura, industria, comercio y
turismo.
•Energía, combustible y minería: Acciones inherentes a la producción,
transporte y suministro de energía eléctrica, adquisición, construcción,
equipamiento y operación de embalses, usinas y sistemas para la
producción, transporte y distribución de energía; explotación, extracción,
adquisición, procesamiento y suministro de petróleo y sus derivados y de
carbón mineral y su procesamiento ulterior; explotación, extracción,
6
adquisición, procesamiento, manufactura y suministro de gas combustible
y sus derivados; acciones vinculadas con la energía atómica y los
combustibles vegetales. Explotación y extracción de arenas, piedras y
otros
minerales
no
combustibles.
•Comunicaciones: Acciones tendientes a la prestación de servicios
públicos de comunicaciones, acciones de medios masivos de
comunicación y control técnico de las tele y radiotransmisoras.
•Transporte: Servicio público de transporte ferroviario, vial, por agua y
aéreo. Incluye la construcción, conservación, señalización y servicios de
vigilancia del tránsito en caminos, carreteras, rutas, túneles, puentes,
balsas, ríos o cursos de agua. Comprende, asimismo, la infraestructura
correspondiente a estaciones terminales, puertos, aeropuertos e
hidropuertos y sus servicios complementarios.
•Ecología y medio ambiente: Acciones para controlar y explotar los
recursos naturales (bosques naturales, parques naturales, etc.), el medio
físico, biológico y social del hombre y el equilibrio ecológico. Incluye el
tratamiento de residuos industriales, desechos, contaminación de aire,
agua y suelo.
•Agricultura: Promoción, regulación y control de la producción agrícola,
ganadera, avícola y apícola, de la caza comercial, protección de la fauna,
suministro de semillas y erradicación de plagas; explotación ictícola
comercial y protección e incremento de ésta. Incluye acciones para un
mejor aprovechamiento de las tierras para explotaciones agropecuarias,
por medios tales como la defensa contra la erosión eólica e hídrica y
contra las inundaciones, como así también el riego de zonas áridas y el
drenaje de las zonas anegadizas.
•Industria: Acciones inherentes a todas las ramas de la producción
industrial a cargo del sector público. Incluye acciones relacionadas con la
actividad industrial del sector privado.
•Comercio, turismo y otros servicios: Acciones relacionadas con las
actividades comerciales, servicio de depósito o almacenaje de bienes;
acciones encaminadas a la promoción del turismo a través de la
divulgación, promoción y conocimiento de zonas del país.
•Seguros y finanzas: actividad de seguros y reaseguros en general y
todas aquellas actividades relacionadas con las finanzas, incluyendo los
servicios bancarios.
Recursos públicos
7
Recursos públicos: Son “entradas” de dinero que obtiene el Estado y que se
utilizan para la atención de los gastos públicos, como por ejemplo educación,
salud, seguridad, justicia, transporte público, etc. El Estado obtiene distintos
recursos que usa para satisfacer las necesidades públicas, de los cuales los
más relevantes son los tributos.
Hay distintas maneras en que los recursos del Estado se pueden clasificar,
en virtud de diversos criterios y categorías que, aunque parezcan a primera vista
contradictorios, en la práctica se complementan:
1) Criterio económico y
2) Criterio de las finanzas públicas.
Clasificación Económica de los Recursos
Desde este punto de vista, los recursos se clasifican según sean:
1) Ingresos corrientes: Son los que financian gastos corrientes; es decir, no
extraordinarios. Incluyen el cobro de recursos tributarios y no tributarios, la
venta de bienes y servicios de las administraciones públicas, las
contribuciones a la Seguridad Social, y las rentas que provienen de la
propiedad.
1.a.) Ingresos tributarios: Son impuestos que se originan en la
potestad que tiene el Estado Nacional para establecerlos.
1.b.) Ingresos no tributarios: Son entradas por tasas, contribuciones
por mejoras y derechos pagados a cambio de bienes y servicios, como
así también el concepto de regalías (recursos que recibe el Estado
producto de exploraciones y explotaciones de yacimientos mineros y de
hidrocarburos). También se consideran ingresos no tributarios a las
multas.
1.c.) Contribuciones a la Seguridad Social: Son obligaciones de los
trabajadores activos y contribuciones patronales que se destinan a
atender los distintos regímenes de previsión y asistencia social.
1.d.) Venta de bienes y servicios de las administraciones públicas:
Son recursos que tienen origen en la venta de bienes y la prestación de
servicios que se relacionan con las actividades sociales o comunitarias
habituales de los ministerios e instituciones descentralizadas.
1.e.) Ingresos de operación: Se originan en las actividades propias de
producción de las empresas públicas no financieras, cuya gestión se
realiza según criterios comerciales y/o industriales. Incluye los ingresos
por la venta de subproductos; por ejemplo, las ventas de Papel Prensa o
del sector eléctrico público.
1.f.) Rentas de la propiedad: Son los arrendamientos de tierras y
terrenos, incluyen los pagos por el uso de la tierra. Comprende los
ingresos por derechos sobre bienes intangibles.
8
2) Fuentes financieras: Son cuentas de financiamiento presupuestario que
tienen el objeto de cubrir las necesidades derivadas de la insuficiencia de
recursos corrientes y de capital; provienen, fundamentalmente, del
endeudamiento público.
2. a.) Endeudamiento público: Constituido por recursos provenientes
de la emisión de títulos, bonos o la contratación de empréstitos obtenidos
de acuerdo con normas legislativas o delegadas por ese Poder. Los
préstamos son recursos provenientes de la obtención de financiamiento a
corto y largo plazo del sector privado, público y externo. También se
incluye como endeudamiento público, los mecanismos de financiamiento
presupuestario, cuyo origen es el crédito de los proveedores, expresado
mediante cuentas y documentos por pagar. El uso del crédito es una
fuente de financiamiento de cualquier país.
2.b.) Disminución de la inversión financiera: Las variaciones de los
saldos en caja y bancos y de cuentas y documentos por cobrar, se
incluyen como disminución de activos financieros.
3) Recursos de capital: Estos ingresos se originan principalmente por la
venta de participaciones accionarias del Estado en empresas, o por la
recuperación de préstamos otorgados. El Estado suele utilizar estos
recursos con el fin de financiar gastos de capital, es decir, inversiones
extraordinarias.
3.a.) Recursos propios de capital: Abarca las ventas de activos de
capital fijo.Se trata de la venta de tierras y terrenos (bosques, campos,
áreas de explotación de yacimientos minerales y zonas pesqueras),
edificios e instalaciones, y maquinarias y equipos. También comprende la
venta de activos intangibles (patentes, derechos de autor y marcas
registradas).
3.b.) Transferencias de capital: Los ingresos que se perciben sin
contraprestación de bienes o servicios.
3.c.) Recuperación de préstamos y venta de acciones: Rescates de
créditos otorgados por el Estado.
Clasificación según las Finanzas Públicas
a) Recursos provenientes de bienes y actividades del Estado
Aquí encontramos los recursos originados en:
a.1) el producido de bienes del dominio público y privado.
a.1.1) de dominio público son bienes que posee el Estado para
disfrute de la sociedad y no pueden ser vendidos, pero generan
recursos. Ejemplos: mares, bahías, ensenadas, canales, puentes,
ruinas arqueológicas, etc.
a.1.2) de dominio privado son bienes del Estado que no están
destinados al uso de todos los habitantes, son enajenables y
prescriptibles. Ejemplos: tierras sin dueños, ferrocarriles,
determinadas construcciones hechas por el Estado.
9
a.2) el superávit de empresas públicas. Se trata de empresas que
pertenecían al Estado y fueron privatizadas.
a.3) transferencias de capital. El Banco Central de la República
Argentina (BCRA) realiza un aporte anual de acuerdo a la Ley de
Presupuesto y, como consecuencia de las ganancias por intereses de
las reservas que tiene el BCRA, transfiere al Tesoro ingresos que se
consideran no tributarios.
b) Recursos provenientes del ejercicio de poderes inherentes a su
soberanía: Permiten al Estado obtener ingresos ordinarios. Se
caracterizan por ser establecidos por ley y los mismos pueden ser:
b.1) Recursos tributarios. Dentro de este grupo se distinguen:
b.1.1) los impuestos
b.1.2) las tasas
b.1.3) las contribuciones especiales
b.2) Crédito público. Lo configuran las operaciones financieras de
empréstito o emisión de títulos públicos que realiza el Estado.
b.3) Emisión de moneda. Según el marco legal vigente, el Estado
puede imprimir billetes y acuñar monedas.
c) Ingresos accesorios
c.1) Privatizaciones. Se trata de la venta parcial o total de la
participación del Estado en empresas públicas.
c.2) Venta de bienes muebles e inmuebles. El Estado puede vender
tanto automóviles oficiales como edificios o parcelas con el fin de
obtener recursos extraordinarios.
Retomando el punto b), debido a la importancia de los tributos como
principales recursos para satisfacer las necesidades públicas; ahora vamos a
analizar los diferentes tipos de “TRIBUTOS” (enunciados en los apartados b1.1,
b.1.2 y b.1.3).
Los impuestos son creados mediante una ley. Su particularidad es que
sirven para financiar servicios públicos indivisibles; es decir, que no se abonan
para obtener una prestación en particular, sino que el Estado devuelve lo
pagado mediante obras y/o servicios públicos para todos (hospitales, escuelas,
plazas, bibliotecas, etc.) en base a un criterio político de selección de partidas.
Las tasas también son creadas por una ley pero, a diferencia del impuesto,
sirven para financiar un servicio público divisible, en el cual quien paga la tasa
es el usuario del servicio público determinado, y es quien se beneficia
directamente con él. Por ejemplo: Tasa del Pasaporte, Tasa de Aeropuerto,
Tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza, Tasa de Justicia, etc.
Las contribuciones especiales también son creadas por una ley. Sirven
para financiar una obra, son contribuciones que se pagan por un tiempo
10
determinado. Esa obra agrega más valor al patrimonio de un particular que se
beneficia con ella, y es quien paga la contribución especial. Por ejemplo:
“Contribución por mejoras de cloacas”, “Contribución por extensión de
subterráneo”, “Contribución por un acceso a un barrio”. En todos los casos, son
para disfrute de todos los vecinos de un barrio o sector; pero algunos tienen
beneficio diferencial. Por eso, el que vive próximo a la obra/mejora pagará un
tributo diferencial.
Habiendo realizado hasta aquí una breve reseña de los recursos del
Estado, podemos decir entonces, que el sistema tributario de un país es el
conjunto de impuestos, tasas y contribuciones que él mismo recauda para dar
cumplimiento a las funciones públicas.
Son instrumentos que el Estado destina para financiar el sector público, y
tienen una influencia decisiva en el comportamiento del sector privado. Los
impuestos, las tasas y las contribuciones especiales se diferencian en que:
•El impuesto se establece en razón de la valorización política de una
manifestación de la riqueza objetiva o subjetiva de los ciudadanos,
teniendo en cuenta circunstancias personales, tales como estado civil,
cargas de familia, monto total de ingresos y fortuna.
•La tasa se fija por la prestación de un servicio público definido y puntual.
•La contribución especial se establece sobre los dueños de inmuebles
que experimentan un incremento de su valor como consecuencia de una
obra pública construida por el Estado u otras entidades públicas
territoriales.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Esfera Pública y Ciudadanía: La forma de ciudadanía moderna encontró
su viabilidad histórico-estructural en la transición de la sociedad tradicional al
orden racional-legal, representado por el Estado Democrático de Derecho que
acompañó el surgimiento del modo de producción capitalista en la modernidad.
Es en el ámbito del proceso histórico de racionalización del poder y del
Estado, que se pueden comprender las condiciones históricas en que se dio la
evolución de la ciudadanía, en sus tres aspectos básicos:
 civil,
 político y
 social.
-conforme el clásico estudio de Marshall (1967)-. Tales dimensiones
consignaron a la ciudadanía un status sustancialmente enriquecido de
derechos, como medida universal de igualdad humana. El proceso gradual de
afirmación de derechos ocurre, entretanto, a partir de intensas luchas por parte
de las clases subalternas, para extender los derechos en cada una de las tres
dimensiones mencionadas.
11
Uno de los aspectos centrales constitutivos de la acepción ciudadanía -en el
ámbito del proceso de organización del régimen democrático moderno- alude a
la constitución y al papel desempeñado por el ESPACIO PÚBLICO
DEMOCRÁTICO.
Según diversos analistas, la esfera pública ocupa una posición central en el
proceso de permanente fundamentación y justificación de las decisiones
políticas, de su validación y efectividad. Ella se constituye en la arena donde
acontece por un lado, la aglutinación de la voluntad colectiva y, en sentido
opuesto, la justificación de las
decisiones políticas, previamente acordadas.
En efecto, ya en el pensamiento clásico, la noción de “interés público”
aparece a través de dos significados fundamentales, relacionados con el ideal
democrático y republicano por un lado, y visto con un sentido de lo público y
evidente.
Un significado de público como perteneciente a la esfera estatal, al res
pública, contrapuesto a lo privado-transmitido por la distinción clásica entre ius
publicum y ius privatum de los juristas romanos- y un significado de público
como visible, evidente (“offentiliches” ”manifiesto”, en alemán) (Bobbio, 1986, p
83-106).
Es sabido que el iluminismo, como pensamiento social, propugnó por el
establecimiento de un nexo necesario entre la opinión pública y el carácter
público del poder. Para Kant, por ejemplo, la visibilidad del poder era una
necesidad no sólo política, sino moral.
Es necesario distinguir el doble sentido del concepto de lo “público“ conforme lo establece el pensamiento clásico- de otra dimensión histórica y
sociológica que acompañó la realidad de las transformaciones del Estado
Moderno, cual es: la formación de una “esfera pública” como tercera arena
societaria, localizada entre la sociedad civil y la autoridad del Estado. En ese
sentido, el papel de la esfera pública, para el funcionamiento de la democracia,
ha sido objeto de discusión por diferentes corrientes teóricas, destacándose los
abordajes realizados por la teoría del discurso de Habermas y las reflexiones
sobre ciudadanía de Hannahh Arendt.
Arendt dio una contribución fundamental a la noción de espacio público y de
su íntima vinculación con el concepto de ciudadanía, al relacionar el concepto
de espacio público con un mundo compartimentado que no es propiedad
privada de los individuos ni del poder estatal.
En ese espacio, para que se alcance la democracia, debe prevalecer el
principio de igualdad, resultante de la organización humana a través de las
instituciones, en contraste con la diversidad humana del mundo privado. Para
Arendt el espacio público es donde los hombres pueden elaborar la construcción
de un mundo común, legitimado por el reconocimiento público e intersubjetivo
12
de los otros. Ese reconocimiento de la pluralidad, que torna posible la
construcción de un mundo común, necesita del espacio público como lugar de
reconocimiento de la singularidad de cada uno.
En ese sentido, Arendt funda el concepto de ciudadanía como derecho a
tener derechos para referirse a la disolución del espacio público como base del
mundo común. Por eso, perder el acceso a la esfera de lo público significa
perder el acceso a la igualdad. La destitución de la ciudadanía significa la
privación de los derechos, ya que sólo existen en función de la pluralidad de los
hombres, o sea, de la garantía tácita de que los miembros de una comunidad se
dan unos a los otros.
Por otro lado, Habermas contribuyó a esclarecer los aspectos que hicieron
surgir en occidente un espacio público y sus importantes desdoblamientos
sociales, políticos y culturales para la modernidad. Uno de los fenómenos
analizados por Habermas, y que está relacionado con la emergencia de una
esfera pública, se refiere a la separación entre la subjetividad del individuo
burgués, en la esfera privada (esfera íntima) y la actividad derivada del retiro de
las actividades productivas al interior de la burguesía. Los salones, los círculos
literarios, constituyeron los espacios posibles para la crítica cultural a través de
una nueva racionalidad argumentativa basada en una comunicación discursiva
entre iguales.
La existencia de una esfera pública, constituida por individuos capaces de
establecer relaciones puramente humanas, unas con las otras, habría
favorecido romper con las jerarquías fundadas en la autoridad y en la tradición,
creando las condiciones para la acción política. La publicidad, como forma del
poder político, la diferenciación entre el poder político y el poder económico, el
debate público, crítico y racional, sobre las decisiones de la autoridad estatal
que aludían respecto a la esfera material, son características de un fenómeno
histórico, del cual Habermas extrae ciertas implicancias para el análisis de la
política moderna. Una de las más importantes se relaciona con el hecho de que
la discusión entre individuos privados y la autoridad estatal es capaz de
transformar las determinaciones de la esfera pública en determinaciones reales
y no meramente ilusorias.
No cabe aquí desarrollar la teoría de Habermas, pero sí recordar que
aunque acepte la noción política del republicanismo como autodeterminación de
la comunidad, entiende que es importante la institucionalización de esos
procedimientos.
Diferente del republicanismo, la teoría del discurso entiende que la política
dialógica (racionalidad comunicativa volcada al entendimiento) y la política
instrumental pueden entrelazarse en el campo de las deliberaciones, cuando las
correspondientes
formas
de
comunicación
están
suficientemente
institucionalizadas.
13
La instancia generadora del poder legítimo, mientras tanto, es la esfera
pública, la dimensión de la sociedad donde se da el intercambio discursivo. Tal
poder generado comunicacionalmente tiene primacía sobre el poder
administrativo del Estado, porque el segundo deriva del primero. Entretanto, la
esfera pública y los procedimientos de formación democrática de opinión y de la
voluntad política, institucionalizadas en términos de Estado de Derecho, deben
ser capaces de afirmarse contra los dos poderes -el dinero y el poder
administrativo-. Todo gira en torno de las condiciones de comunicación, y de los
procedimientos que otorgan a la formación institucionalizada de la opinión y de
la voluntad política, su forma legitimadora.
Presupuesto participativo- experiencia de Porto Alegre- Brasil
Si bien el presupuesto público es un instrumento fundamental para la
gestión socio estatal, la práctica presupuestaria en el Brasil nunca fue
debidamente tomada en serio (Singer, 1989; Nascimiento, 1986; Giacomoni,
1993). Al contrario, el presupuesto público en ese país es un reflejo fiel de las
prácticas patrimonialistas de gestión del Estado, pues por un lado es una pieza
de ficción que demuestra la permanente dualidad entre un país formal y un país
real y por otro, un instrumento privilegiado de acceso clientelístico a los recursos
públicos a través de procesos de trueque –ya sea como intercambio de favores
entre los propios poderes del estado, ya sea como distribución de recursos
públicos-, por las instancias de gobierno mediante criterios particularistas,
consecuencia de intereses personales y/o privados.
En ese sentido, los presupuestos participativos reúnen por lo menos
dos potencialidades, que resaltan la importancia de la ampliación de la esfera
pública democrática: 1) la participación activa de los ciudadanos y de la
sociedad civil en el espacio público y 2) el grado de su influencia real en las
decisiones de la administración pública.
Raúl Pont * define el Presupuesto participativo como el principal instrumento
de un conjunto de medidas que crean y fortalecen instancias de participación y
deliberación de la comunidad, desde la gestión pública del presupuesto y la
formulación de políticas sectoriales, hasta la elección de Directores y de
Consejos escolares en la red municipal de enseñanza. En este sistema, no sólo
los técnicos y gobernantes toman las decisiones sobre la recaudación y los
gastos públicos. Es la población, a través de un proceso de debate y consultas,
la que define los valores de la recaudación y el gasto, y decide dónde serán
hechas las inversiones, cuáles son las prioridades y cuáles obras y acciones
serán desarrolladas por el gobierno.
El Presupuesto Participativo ha comprobado que la gestión democrática y
transparente de los recursos es la mejor forma de evitar la corrupción y el mal
uso del dinero público. Ha comprobado también que la creación de mecanismos
prácticos de participación, y el compromiso del gobierno en hacer aquello que la
14
población decide son fundamentales para romper las barreras burocráticas que
separan la sociedad civil del Estado, y para la constitución de una sociedad
activa y movilizada. En Porto Alegre, los ciudadanos conocen y deciden sobre
los negocios públicos, transformándose así, cada vez más, en sujetos de su
propio futuro.
Mecánica del Presupuesto Participativo de Porto Alegre:
Se sustenta en una estructura y en un proceso de participación comunitaria,
guiado por tres principios básicos:
1 reglas universales de participación en instancias institucionales y
regulares de funcionamiento;
2 un método objetivo de definición de los recursos para asignaciones,
referentes a un ciclo anual de presupuesto del municipio; y
3 un proceso decisorio, descentralizado, teniendo como base la división de
la ciudad en 16 regiones presupuestarias.
Actores y estructura de participación: La estructura del Presupuesto
Participativo está formada básicamente por tres instancias mediadoras de
relación entre el Ejecutivo municipal y los pobladores de la ciudad:
1 Unidades adminitrativas u órganos internos del Ejecutivo municipal
volcados especialmente al gerenciamiento y el procesamiento técnicopolítico de la discusión presupuestaria con los pobladores.
2 Instancias comunitarias autónomas en relación a la Administración
municipal, principalmente formadas por organizaciones de base regionalconsejos populares, unión de villas- que articulan la participación de los
pobladores, y la selección de las prioridades de inversión de las regiones
de la ciudad.
3 Instancias institucionales permanentes de participación comunitaria
específicas del PP –Consejo del Presupuesto Participativo, asambleas
regionales, Foro regional Foro temático- encargadas de los
procedimientos concernientes a su dinámica, de manera de viabilizar la
co-gestión de los recursos públicos y la presentación de las cuentas del
Ejecutivo a las comunidades.
El proceso de participación
El proceso de participación en las definiciones del presupuesto municipal
se da en tres etapas, y según dos modalidades de participación: la regional y la
temática. Las Asambleas Regionales y las Asambleas Temáticas son
concomitantes, y obedecen a la misma dinámica, difiriendo en cuanto al carácter
de la agenda de discusión: demandas territorializadas, en el primer caso y,
temas específicos referentes al conjunto de las 16 regiones de la ciudad, en el
segundo.
15
Las tres etapas en las que se desarrolla el ciclo anual del Presupuesto
Participativo son:
1 Realización de las Asambleas Regionales y Temáticas;
2 Formación de las instancias institucionales de participación, tales como el
Consejo del Presupuesto y los Foros de Delegados;
3 Discusión del presupuesto del Municipio y aprobación del Plan de
Inversiones por los representantes de los pobladores de la ciudad en el
Consejo del Presupuesto Participativo.
Las bondades del carácter participativo del presupuesto en la definición de
políticas públicas.
El presupuesto participativo, en términos de procedimientos empleados
tanto en Porto Alegre como en ciudad de Bs. AS.; es decir, uniendo el factor
territorial con el temático, muestra el beneficio de la descentralización del gasto
público.
Las decisiones descentralizadas respecto del presupuesto, conforme a los
límites enunciados y alentados por los ciudadanos, generan un empowerment
en la economía local, permitiendo alimentar un sistema que optimiza el
funcionamiento del sector público en términos de bienestar. Al igual que el
federalismo fiscal, la descentralización del presupuesto participativo consiste en
acercar el gobierno a sus ciudadanos, hacer más transparente la gestión y la
administración de los bienes colectivos, y buscar, en tal acercamiento, un mayor
conocimiento de las preferencias de los sujetos sociales.
Otras virtudes que tendría la descentralización consiste en la transferencia
de presupuesto participativo, además, la descentralización da lugar a una
innovación en la producción de bienes públicos y mayor progreso técnico en la
forma de proporcionarlos. Por otro parte, la toma de decisiones descentralizadas
lleva implícito niveles más eficientes en la provisión de bienes y servicios
públicos. Si una comunidad se ve obligada a financiar su propio programa
público a través de tributación local, los residentes estarán en mejor situación
para sopesar los beneficios del programa frente a sus costos efectivos.
Reforzando esta idea, Musgrave concluye que, dada la incidencia del
beneficio de los diversos bienes sociales, se encuentra sujeta a la limitación
espacial, cada servicio debería ser decidido y pagado dentro de los límites de la
jurisdicción a la que afluyen. La eficiencia en la producción de esos servicios tal
vez excedan el límite político de la jurisdicción local , derramando los beneficios
en otra, ampliándose esa jurisdicción a un área más grande a la que se la
conoce como “región de beneficio”.
Tanto en Porto Alegre como en la Ciudad de Buenos Aires, el Presupuesto
Participativo se encuadra en un procedimiento detalladamente reglado que une
la variable territorial (descentralización) y temas o preferencias.
16
A los fines de la implementación del Presupuesto Participativo, la Ciudad de
Bs. As. está dividida en unidades llamadas CGPs, (Centro de Gestión y
Participación) subdivididas, a su vez, en áreas barriales (de 2 a 4). El PP
comienza en el Foro Promotor, donde se organiza el proceso en el ámbito del
CGP y se da a conocer el balance de la gestión anterior. La siguiente instancia
comprende a las Asambleas Barriales, en las que los vecinos reciben
información sobre el funcionamiento de Presupuesto Participativo, se da a
conocer el balance de gestión, realizan colectivamente el conjunto de
diagnóstico de las necesidades de la comunidad, elaboran proyectos para el
desarrollo local y definen propuestas presupuestarias para cada comunidad.
Aquellos vecinos que se registren en el presupuesto participativo pueden
incorporarse a las distintas comisiones en que se organiza el Presupuesto
Participativo. En cada una de éstas, los vecinos elegirán un representante.
Rondas de negociaciones constituyen el momento de intercambio de
información entre el gobierno y los vecinos. En la 1° ronda, los delegados
temáticos presentan los proyectos elegidos por área barrial a las Secretarías del
Gobierno de la Ciudad; en la 2° ronda, los representantes del gobierno, luego
de evaluar los proyectos presentados, aportan mejoras a los mismos. Los
delegados llevan estas sugerencias a cada área barrial para su discusión. En la
3° ronda, una vez que los vecinos eligieron sus preferencias, se firman las actas
de factibilidad de los proyectos.
El seguimiento y control sobre la ejecución de las prioridades seleccionadas
en cada área lo realizan los Consejeros Vecinales, previa votación de los
vecinos de cada área.
A modo de conclusión, podemos afirmar que el presupuesto participativo no
es una actividad de la función pública. Siguiendo a Yves Sintomer: “la idea es
fortalecer el tejido social (...) que el diálogo entre ciudadanos, y entre la
ciudadanía y los responsables políticos y administrativos pueda crear un sentido
nuevo de comunidad de destino, una vía para disminuir los conflictos cotidianos,
y una posibilidad de incluir a los marginados”. El PP es un vaso comunicante
entre la sociedad y el Estado, que se sostiene con la participación social. Es, sin
dudas, un proceso de aprendizaje conjunto.
Los resultados en la Ciudad de Bs. As. indican un claro crecimiento en la
participación de los ciudadanos que, si bien frente a la población total resulta
mínimo en cantidad, lo significativo es su crecimiento sostenido, y el aprendizaje
que este proceso viene significando para el conjunto de la ciudad.
El Presupuesto Participativo no sólo genera una mejor utilización del gasto,
debido a su descentralización, sino que el mayor beneficio es en términos de
capital social, como lo entiende Gabriela Agosto (2004), porque “genera normas
de reciprocidad, facilita la comunicación, produce bienes públicos, fomenta el
control social o accountability social, y porque en definitiva logra la acción propia
de toda capitalización; se acumula sin perder su propia experiencia.
17
CAPACIDAD CONTRIBUTIVA
La capacidad contributiva es una de las teorías más aceptadas acerca del
porqué pagar los impuestos y sobre quiénes deben pagarlos.
A la pregunta de cuánto es lo que cada sujeto debe pagar de impuestos,
esta teoría indica que cada ciudadano pagará tributos en relación de su poder
económico. Esto en función a tres parámetros o indicadores:
 Patrimonio
 Renta
 Gasto (o consumo)
La teoría de la capacidad contributiva establece:
Que paguen más los que …
Parámetro
Un ejemplo
…más
tienen
Patrimonio
Impuesto a los
Bienes
Personales
… más
ganan
Renta
Impuesto a las
Ganancias
Breve explicación
Fuente
Este impuesto es anual, se establece en
todo el territorio de la Nación. Lo tributan
sólo las personas que quedan alcanzadas
debido a que su patrimonio, o sea, el
conjunto
de
sus
bienes
(casas,
departamentos,
country,
autos,
embarcaciones, joyas, dinero, depósitos en
dinero, etc) en el país y en el exterior al 31
de diciembre de cada año, supera los $
305.000.
Ley
Entonces, si el patrimonio de una persona 23.966
supera los $ 305.000, sobre el total de su
(t.o.
patrimonio deberá tributar el 0,5% en 1997)
concepto de Impuesto a los Bienes
Personales. (Cuando el valor total de sus
bienes sea de entre $ 305.000
a $
750.000).
Luego, el porcentaje a aplicar se irá
incrementando progresivamente –según lo
indicado en la norma- hasta llegar a tributar
el 1,25 % cuando el valor total de los bienes
supera los $ 5.000.000.
Este impuesto es anual, se establece en
todo el territorio de la Nación. Tiene
distintas características para las empresas y
para las personas.
Las empresas, sobre lo que ganan, -una
vez restados los gastos necesarios, los
Ley
costos y las deducciones que admite la ley
20.628
– deben tributar a una tasa fija que es del
(t.o.
35%.
1997)
Para las personas, este impuesto es
progresivo. Es decir que cuanto más ganan
más pagan. De acuerdo a una escala que
va estableciendo distintos rangos desde un
9%, luego un 14, un 19 y así sucesivamente
hasta llegar al 35%.
18
… más
gastan
Gasto
(o consumo)
Además para las personas esta ley
establece disposiciones especiales que
contemplan la situación personal y familiar
de cada trabajador. Una serie de ítems con
distintos importes que se restan a las
ganancias obtenidas. Por eso aunque dos
trabajadores tengan el mismo sueldo, no
tributa igual un trabajador soltero y sin hijos
que otro que es casado, que tiene 3 chicos,
que mantiene a sus padres, a su suegra…
Las personas que tienen ganancias por
debajo de los valores previstos por esta ley
no están alcanzadas por este impuesto.
El IVA es mensual, se establece en todo el
territorio de la Nación. En líneas generales,
se aplica sobre las ventas, las obras,
locaciones y prestaciones de servicios.
La alícuota general del impuesto es del 21
%
pero
existen
también
alícuotas
diferenciales:
El 27 % para las ventas de gas, energía
eléctrica y aguas reguladas por medidor.
El 10,5 % –por ejemplo- para las ventas de:
carnes, frutas, legumbres y hortalizas, miel,
granos -cereales y oleaginosos-, harina de
trigo, pan, galletas, facturas, etc.
Ley
Impuesto al
Este impuesto lo pagamos todos, cada vez 20.631
Valor Agregado que hacemos una compra o nos prestan
(t.o.
algún servicio, al pedir un tique o una 1997)
factura. En el precio final que pagamos hay
incluida una parte que es este impuesto que
sirve para mantener lo público, lo común,
las cosas que son de todos.
Al pedir nuestro comprobante garantizamos
que el impuesto que pagamos sea
efectivamente ingresado al Estado para
hacer frente a las necesidades públicas.
Irse de un comercio sin pedir el tiquet o la
factura es como ir al Banco, pagar algo y
retirarse sin que el cajero la selle (sin que
nos quede constancia del pago).
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES EN MATERIA TRIBUTARIA
Antes de iniciar el desarrollo de los principios políticos y jurídicos de la
tributación es preciso puntualizar algunos conceptos tributarios esenciales.
Giuliani Fonrouge define la “potestad tributaria” como la facultad jurídica
del Estado de exigir contribuciones con respecto a las personas o bienes que se
hallan en su jurisdicción.
19
Autores argentinos, como por ejemplo Bielsa, consideran que la
potestad tributaria deriva del “poder de imperio” que tiene el Estado y que la
ejerce en el ámbito de su jurisdicción por medio de los tres poderes que forman
su gobierno: legislativo, ejecutivo y judicial.
La potestad o poder tributario no es absoluta y total, sino que tiene
“limitaciones de orden política y constitucional”. Las primeras derivan de la
forma de organización política propia de cada estado. Las segundas devienen
del encuadramiento dentro de los lineamientos que cada constitución nacional
fija, del seguimiento y respeto de las disposiciones vigentes en cada país.
Los “principios constitucionales de la tributación” son la consagración,
en las constituciones de los distintos países, de los ideales políticos, sociales,
económicos y financieros. Se han elaborado a partir de la influencia de las
distintas corrientes de pensamiento.
Según Jarach, en cuanto a la importancia de estos principios
constitucionales relativos a la materia tributaria, en el derecho constitucional hay
dos sistemas legislativos distintos.
Por un lado, en ciertos ordenamientos constitucionales, estos principios
básicos de la imposición aparecen como meras enunciaciones programáticas y
como directivas generales de la política de los gobiernos, sin que tengan plena
eficacia de verdaderas normas jurídicas imperativas. El principio constitucional
es aquí una declaración, revela una tendencia de la constitución pero no es en
realidad una norma jurídica coercitiva como tal. En otros ordenamientos, en
cambio, los principios constitucionales sobre materia impositiva se consideran
como verdaderas normas jurídicas imperativas.
A continuación, se presenta un cuadro sinóptico de los principios
constitucionales de la tributación en la República Argentina:
Principio
Síntesis
Fuente normativa
Legalidad
Establece que no habrá
tributo sin ley.
Nadie estará obligado a
pagar un tributo que no
haya sido impuesto por ley.
Para su imposición un
tributo debe estar:
- creado por ley,
- seguir los requisitos
formales de una ley,
- emanar del órgano
competente.
Artículo 19 de la Constitución
Nacional:
“Las acciones privadas de los
hombres que de ningún modo
ofendan al orden y a la moral pública,
ni perjudiquen a un tercero, están sólo
reservadas a Dios, y exentas de la
autoridad de los magistrados. Ningún
habitante de la Nación será obligado a
hacer lo que no manda la ley, ni
privado de lo que ella no prohíbe.”
20
Artículo 52 de
Nacional:
“A
la
Cámara
la
de
Constitución
Diputados
Igualdad
Generalidad
Para leyes impositivas la
cámara
de
origen
o
iniciadora
es
la
de
Diputados (representantes
directos del pueblo).
La ley debe definir el hecho
imponible y sus elementos:
sujeto,
objeto,
base
imponible, alícuota, etc.
Es el principio que con
mayor insistencia señala
nuestra
Constitución
Nacional así como la
doctrina.
La igualdad es la base del
impuesto.
No
es
una
igualdad
numérica sino igualdad
para los semejantes. Se
trata de asegurar el mismo
tratamiento para quienes se
encuentran en análogas
situaciones.
Es igualdad por rangos de
igual capacidad contributiva
(que se exterioriza por el
patrimonio, la renta o el
gasto).
Permite la formación de
distingos
o
categorías,
siempre que éstas sean
razonables, no arbitrarias,
ni injustas, ni hostiles
contra
determinadas
personas.
Vinculado con el principio
de igualdad.
Los tributos deben abarcar
íntegramente a las distintas
categorías de personas o
bienes y no a una parte de
ellas.
Un sistema tributario debe
abarcar íntegramente las
distintas exteriorizaciones
de
la
capacidad
contributiva.
21
corresponde
iniciativa
de
contribuciones
tropas.”
exclusivamente
la
las
leyes
sobre
y reclutamiento de
Artículo 17 de la Constitución
Nacional:
“...Sólo el Congreso impone las
contribuciones que se expresan en el
artículo 4°...”
También este principio se encuentra
en los artículos 4, 14, 67, 75 inciso 2
de la Constitución Nacional.
Artículo 16
Nacional:
de
la
Constitución
“La Nación Argentina no admite
prerrogativas de sangre, ni de
nacimiento: no hay en ella fueros
personales ni títulos de nobleza.
Todos sus habitantes son iguales ante
la ley, y admisibles en los empleos
sin otra condición que la idoneidad. La
igualdad es la base del impuesto y de
las cargas públicas.”
Artículo 16
Nacional:
de
la
Constitución
“... Todos sus habitantes son iguales
ante la ley ... La igualdad es la base
del impuesto y de las cargas
públicas.”
Debe entenderse en el
sentido de proporcionalidad
en las exteriorizaciones de
la capacidad contributiva.
Proporcionalmente
al
capital, a la renta y al
consumo; siendo razonable
exigir que paguen más los
que tienen más renta o
patrimonio,
Proporcionalidad mayor
respetando los principios de
capacidad contributiva.
Artículo 4 de la Constitución Nacional:
“El Gobierno federal provee a los
gastos de la Nación con los fondos
del Tesoro nacional formado del
producto de derechos de importación
y exportación, de la venta o locación
de tierras de propiedad nacional, del
de la renta de Correos, de las demás
contribuciones que equitativa y
proporcionalmente a la población
imponga el Congreso General...”
Artículo 75 inciso 2 de la Constitución
Nacional:
“Corresponde al Congreso:
Imponer contribuciones indirectas
como facultad concurrente con las
provincias. Imponer contribuciones
directas, por tiempo determinado,
proporcionalmente iguales en todo el
territorio de la Nación, siempre que la
defensa, seguridad común y bien
general del Estado lo exijan...”
Artículo 17 de la Constitución
Nacional:
“La propiedad es inviolable, y ningún
habitante de la Nación puede ser
privado de ella, sino en virtud de
sentencia fundada en ley. La
expropiación por causa de utilidad
pública, debe ser calificada por ley y
previamente indemnizada. Sólo el
Congreso impone las contribuciones
que se expresan en el artículo 4°.
Ningún servicio personal es exigible,
sino en virtud de ley o de sentencia
fundada en ley. Todo autor o inventor
es propietario exclusivo de su obra,
invento o descubrimiento, por el
término que le acuerde la ley. La
confiscación de bienes queda borrada
para siempre del Código Penal
Argentino...”
La Constitución Nacional en materia tributaria- no
explicita directamente este
principio. Sí en forma
indirecta, al referirse a la
propiedad privada.
Los tributos no pueden
absorber
una
parte
sustancial de la propiedad o
de su renta.
Se consideran: vulnerada la
garantía
de
propiedad
privada y confiscatorio/s
No
el/los tributo/s; cuando un
confiscatoriedad tributo o conjunto de ellos
que recaiga sobre una
propiedad (o sobre la renta
real
o
presunta
del Artículo 14 de la Constitución
inmueble) tenga/n una tasa Nacional:
superior al 33%.
“Todos los habitantes de la Nación
gozan de los siguientes derechos
conforme a las leyes que reglamenten
su ejercicio, a saber: de trabajar y
ejercer toda industria lícita; de
navegar y comerciar; de peticionar a
las
autoridades;
de
entrar,
permanecer, transitar y salir del
territorio argentino; de publicar sus
ideas por la prensa sin censura
previa; de usar y disponer de su
22
Este principio tiene sus
bases en el Código Civil.
Significa aplicar una ley
nueva a los actos del
pasado.
Las
leyes
impositivas
pueden ser retroactivas
porque derivan del poder
de imperio que tiene el
Estado.
En materia tributaria, el
Congreso puede sancionar
leyes
tributarias
retroactivas, siempre que
no se afecte la garantía
Retroactividad
constitucional
sobre
propiedad privada.
La retroactividad es un
principio
criticable
en
cualquier materia. Existe
consenso
doctrinario
respecto de que hay que
respetar las reglas de juego
y precisamente para ello es
necesario que se conozcan
con anterioridad.
La ley siempre debería ser
preexistente a los hechos
sobre los cuales se va a
aplicar.
Relacionado con la justicia
y la razonabilidad.
Un impuesto debe ser justo.
La equidad es la condición
que surge de una razonable
relación entre el impuesto
aplicado por el legislador y
Equidad
la base imponible.
La Corte Suprema de
Justicia de la Nación ha
interpretado:
El principio de la equidad
se refiere a que debe ser
equitativo el monto del
impuesto en sí y la
23
propiedad; de asociarse con fines
útiles; de profesar libremente su culto;
de enseñar y aprender.”
Artículo 3 del Código Civil:
“ A partir de su entrada en vigencia
las leyes se aplicarán aún a las
consecuencias de las relaciones y
situaciones jurídicas existentes. No
tienen efecto retroactivo, sean o no de
orden público, salvo disposición en
contrario...”
Artículo 17 de la Constitución
Nacional:
“La propiedad es inviolable, y ningún
habitante de la Nación puede ser
privado de ella, sino en virtud de
sentencia fundada en ley...”
Artículo 18
Nacional:
de
la
Constitución
“Ningún habitante de la Nación puede
ser penado sin juicio previo fundado
en ley anterior al hecho del proceso...”
Preámbulo: “Nos, los representantes
del pueblo de la Nación Argentina (...)
con el objeto de constituir la unión
nacional,
afianzar
la
justicia,
consolidar la paz interior, proveer a la
defensa común, promover el bienestar
general, y asegurar los beneficios de
la libertad, para nosotros, para
nuestra posteridad (...)”
Artículo 4 de la Constitución Nacional:
“El Gobierno federal provee a los
gastos de la Nación con los fondos
del Tesoro nacional formado del
producto de derechos de importación
y exportación, del de la venta o
locación de tierras de propiedad
nacional, de la renta de Correos, de
oportunidad en que se lo
aplique.
Además al interpretar que:
Equidad significa que la
imposición debe guardar
una razonable relación con
la
materia
imponible,
posibilitó la deducción de la
teoría
acerca
de
la
prohibición
de
los
impuestos confiscatorios.
Equidad es sinónimo de
justicia. Un tributo no es
justo en tanto no sea
constitucional. Por lo que
en
esta
garantía
se
engloban todas las otras
señaladas anteriormente.
las
demás
contribuciones
que
equitativa y proporcionalmente a la
población imponga el Congreso
General, y de los empréstitos y
operaciones de crédito que decrete el
mismo Congreso para urgencias de la
Nación, o para empresas de utilidad
nacional”.
Artículo 16 de la Constitución
Nacional:
“La Nación Argentina no admite
prerrogativas de sangre, ni de
nacimiento: no hay en ella fueros
personales ni títulos de nobleza.
Todos sus habitantes son iguales ante
la ley, y admisibles en los empleos
sin otra condición que la idoneidad. La
igualdad es la base del impuesto y de
las cargas públicas.”
También este principio se encuentra
en los artículos 14, 23, 28 y 75
(incisos 1, 2, 8, 9) de la Constitución
Nacional.
El “principio de equidad” reviste gran interés, debido a que articula y
sintetiza todos los demás principios constitucionales. Un tributo se considera
justo cuando respeta las garantías de: legalidad, igualdad, generalidad,
proporcionalidad, no confiscatoriedad e irretroactividad.
Al hablar de que la potestad o poder tributario del Estado no es absoluta
ni total, sino que tiene limitaciones de orden político y constitucional, al crear un
tributo, debemos destacar la importancia de su encuadre, dentro de las
disposiciones previstas en la Constitución. Si el Estado ha analizado todas las
cuestiones anteriormente señaladas, los contribuyentes estarán protegidos, y
los principios y garantías constitucionales, respetados.
Además, los impuestos fijados deben ser bien administrados; una
administración eficaz debe procurar posibilitar el control de los pagos y la
verificación de los contribuyentes, evitando la competencia desleal y la evasión.
BIBLIOGRAFÍA




Constitución Nacional Argentina.
Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Constitución de la Provincia de Córdoba.
“Finanzas Públicas”, Teoría y Técnica Impositiva I, Universidad de
Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas – Selección de textos.
24













Wolfsohn, Ariel E.: “La equidad en los sistemas fiscales” – Periódico
Económico Tributario – Lexco Fiscal.
Dubois, Fernando: “La imposibilidad financiera como límite de la
capacidad contributiva” Doctrina Tributaria – Errepar.
Reig, Enrique Jorge: “Sistemática tributaria y proceso de la ley fiscal” –
Derecho Fiscal.
Sbattella, José Alberto: “Propuesta de reforma del sistema tributario
argentino” – Primeras Jornadas Internacionales sobre la Administración
Tributaria – 09/02.
“Suplemento Universitario de La Ley”.
Dpto de Educación Tributaria, “Módulo para el docente Nivel Secundario
– Cultura Tributaria desde una perspectiva ética y ciudadana hacia la
construcción del espacio público” ED AFIP-DGI - Año 2.008
Dpto de Educación Tributaria “Manual Conceptual – Concurso Mi factura
por favor – 2009”
FEDOSI L. - Seminario 2001 "Presupuesto participativo: origen,
implementación y perspectivas e implicancias de la participación popular
en la democracia", organizado por el área de Planificación participativa y
gestión asociada de FLACSO. Conferencia de Luciando Fedozzi, Bs. As.
4/09/05.
Pont Raúl, “Democracia y participación popular en la esfera pública: La
experiencia del presupuesto participativo en Porto Alegre” Ed (19891996)
Lema Gonzalo, " X Congreso Internacional del CLAD, sobre la Reforma
del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile 18-21-Oct
2005. Conferencia de Gonzalo Lema.
García Vizcaíno Catalina “Derecho Tributario” Tomo II, Parte General, Ed
Lexis Nexis, 3ª edición, 2006
Villegas Héctor B., “Curso de Finanzas - Derecho Financiero y
Tributario”, Ed. Astrea, 8ª edición, 2002
AFIP – DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN. Manual del Programa de
capacitación para ingresantes al organismo. Buenos Aires, 2009.
Última revisión: 31/03/15
25
Descargar