La conservación del Patrimonio Histórico y Cultural en Extremadura

Anuncio
La conservación del Patrimonio Histórico y
Cultural en Extremadura:
luces y sombras
Antonio Luis Díaz García
La Ley de Protección del Patrimonio Histórico y Cultural de
Extremadura se aprobó en 1999.
Sin embargo los primeros años de aplicación de la Ley los
resultados fueron escasos, al menos en su misión de acrecentar
y proteger el Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura.
Por ello en el año 2008 ADENEX realizó un estudio comparativo
sobre la política de declaración de Bienes de Interés Cultural (BIC)
por parte de la Junta de Extremadura y otras comunidades
autónomas.
De ese estudio se extraían interesantes conclusiones.
2854
104
141
172
247
258
262
274
276
344
588
610
669
917
1099
2008
2450
NÚMERO DE BIC POR CC.AA.
Extremadura era una de las comunidades autónomas que menos BIC tenía
declarados. Su número sólo era comparable al de CC.AA. mucho más pequeñas.
Si relacionábamos número de BIC con superficie regional Extremadura era claramente la última
comunidad en número de BIC
En el periodo 2001-2006 Extremadura fue la única comunidad que no había declarado
ningún BIC. La Ley de Patrimonio extremeña había entrado en vigor en 1999
EL ESTUDIO Y SUS CONCLUSIONES FUERON ENVIADOS A:
• LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO,
• A LOS GRUPOS POLÍTICOS DE LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA, LO QUE PROPICIÓ UN
INTERESANTE DEBATE EN LA MISMA,
• A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
ADENEX COMPROBÓ TAMBIÉN QUE LOS EXPEDIENTES INCOADOS
SUFRÍAN RETRASOS DE HASTA 25 AÑOS, CON EL RIESGO DE QUE SE
DECLARASE SU CADUCIDAD A INSTANCIA DE PARTE INTERESADA
LISTADO DE BIC INCOADOS Y NO RESUELTOS
MUNICIPIO
PRO
DENOMINACIÓN
CATEGORÍA
INCOACIÓN
Acebo
Almendralejo
CC
BA
Iglesia de Ntra. Sra. De Los Ángeles
Convento de S. Antonio
Almendralejo
BA
Casa Palacio del Marqués de la Encomienda
Azuaga
Badajoz
BA
BA
Iglesia de Nta. Sra. De Las Mercedes
Real Convento de Franciscanas de Sta Ana
BOE 24.04.1981
DOE 05.04.1988 BOE 07.06.1988
Badajoz
BA
Yacimiento arqueológico Las Tomás
DOE 18.10.1988 BOE 21.12.1988
Badajoz
BA
Iglesia de Sta. Catalina
DOE 23.01.2015
DOE 10.03.2015
Baños de Montemayor
CC
Iglesia de Santa María
BOE 27.10.1982
CC
Convento franciscano
DOE 14.07.1994 BOE 22.07.1994
CC
Castillo
BA
Puente Romano-Medieval
DOE 13.04.1989 BOE 01.09.1989
CC
Casa de los Argüellos
DOE 21.04.1994 BOE 05.05.1994
Cabeza del Buey
BA
Santuario de Ntra. Sra. de Belén
DOE 15.11.1990 BOE 18.03.1991
Cabeza del Buey
BA
Yacimiento del Puerto de la Nava
BOE 24.12.1981 DOE 08.07.1986
BA
Plaza de toros
DOE 11.05.1989 BOE 01.09.1989
Campanario
BA
Casa del Diablo
BOE 03.09.1982 DOE 14.07.2014
Capilla
BA
Iglesia de Santiago Apóstol
DOE 04.03.1993 BOE 07.04.1993
Ceclavín
CC
Iglesia de Sta. Mª del Olmo
BOE 27.10.1982
CC
Iglesia de La Asunción
BOE 27.10.1982
DOE 08.07.1986
BOE 27.10.1982
BOE 19.11.1982 DOE 29.04.1993
BOE 28.02.1995
Belvís de Monroy
Belvís de Monroy
Berlanga
BOE 15.04.1983 DOE
08.07.1986 DOE 07.01.1988
Brozas
Cabeza la Vaca
Cuacos de Yuste
OBSERVACIONES
BOE 08.07.1993 entorno
Fuente del Arco
BA
Ermita de Ntra. Sra. del Ara
DOE 16.09.1993 DOE 02.10.1993
BOE 15.10.1993
Fuentes de Cantos
BA
Iglesia de Ntra. Sra. de la Granada
DOE 03.07.1990 BOE 01.09.1990
Galisteo
CC
Ábside mudéjar de la Iglesia parroquial
BOE 27.10.1982
CC
Iglesia de San Pedro
BOE 27.10.1982
CC
Iglesia parroquial
CC
Iglesia de San Andrés
CC
Puente romano
BA
Iglesia de Sta. Catalina
CC
Localidad
DOE 14.08.2004
CC
Iglesia del Buen Varón
BOE 27.10.1982
CC
Puente sobre el río Almonte
DOE 26.03.1991 BOE 19.06.1991
CC
Iglesia de La Asunción
BOE 27.10.1982 DOE 08.07.1986
BA
Plaza de toros
DOE 04.08.1988 BOE 20.11.1989
Jerez de los Caballeros
BA
Ermita de S. Benito
DOE 19.04.1990 BOE 28.07.1990
Jerez de Los Caballeros
BA
Gata
Guijo de Coria
Guijo de Granadilla
DOE 15.11.1990 BOE 07.02.1991
BOE 27. 10.1982 DOE 08.07.1986
Guijo de Granadilla
BOE 20.06.1980
DOE 06.07.1989 BOE 30.10.1989
Higuera la Real
Hoyos
Hoyos
Jaraicejo
Jaraicejo
Jerez de los Caballeros
Villa romana El Pomar
La Roca de la Sierra
Llerena
BA
Iglesia de Ntra. Sra. del Prado
BA
Iglesia de La Granada
BOE 01.12.1981
DOE 04.06.1991 BOE 10.08.1991
BOE 15.04.1983
Los Santos de Maimona
BA
Pilar de Vistahermosa
DOE 11.06.1992 BOE
04.08.1992
Los Santos de Maimona
BA
Iglesia de Ntra. Sra. de los Ángeles
DOE 03.07.1990 BOE
01.09.1990
CC
Iglesia de Santiago
BOE 27.10.1982 DOE
08.07.1986
Malpartida de Cáceres
CC
Iglesia de La Asunción
BOE 27.10.1982
Malpartida de Plasencia
CC
Poblado ferroviario de Monfragüe
BOE 09.08.2004
Malpartida de Plasencia
CC
Iglesia de S. Juan Bautista
Mata de Alcántara
CC
Iglesia de Nta. Sra. De Gracia
Medellín
BA
Iglesia de S. Martín
Mérida
BA
Plaza de toros
Monroy
CC
Castillo
DOE 07.01.1988 BOE
09.02.1988
Montehermoso
CC
Iglesia de Ntra. Sra. De La Asunción
BOE 27.10.1982 DOE
08.07.1986
BA
Casa del Navegante
Moraleja
CC
Casa de la Encomienda
DOE 29.10.2014 y 26.02.2015
Orellana La Vieja
BA
Palacio-castillo del Marqués de Bélgida
BOE 13.08.1977 DOE
08.07.1986 DOE 24.05.1988
Pasarón de La Vera
CC
Iglesia del Salvador
BOE 27.10.1982 DOE
08.07.1986
DOE 11.03.2015
CC
Plaza de toros
DOE 17.05.1988 BOE
07.07.1988
CC
Iglesia y convento de los Dominicos
DOE08.07.1986 BOE
15.04.1983
CC
Iglesia de San Nicolás
BOE 27.10.1982
CC
Iglesia del Salvador
BOE 27.10.1982
Losar de la Vera
BOE 27.10.1982 DOE
08.07.1986
BOE 27.10.1982
DOE --.09.1991 BOE
07.09.1991
DOE 24.12.2014
DOE 10.03.2015
BOE 18.06.1980
Montijo
Plasencia
Plasencia
Plasencia
Plasencia
Incluye bienes muebles
Plasencia
CC
Santuario de Nta. Sra. Del Puerto
BOE 27.10.1982
Quintana de La Serena
BA
Yacimiento arqueológic. de Hijovejo
DOE 19.10.1995 BOE 18.12.1995
Salvatierra de los Barros
BA
Pozo de la nieve
DOE 18.08.1987 BOE 11.11.1987
DOE 28.01.1988
San Martín de Trevejo
CC
Conjunto histórico
DOE 04.04.1991 BOE 30.05.1991
Santa Cruz de la Sierra
CC
Casa del Conde
DOE 13.03.1990 BOE13.06.1990
DOE 30.04.1991
Santa Cruz de La Sierra
CC
Iglesia del convento de los Agustinos
Saucedilla
CC
Iglesia de S. Juan Bautista
CC
Iglesia de La Asunción
Torre de Don Miguel
CC
Iglesia de La Anunciación
Torre de Miguel Sesmero
BA
Molino de las Claras
DOE 02.01.2013
BOE 11.02.1913
DOE 17.05.2013
CC
Ermita del Salor
BOE 27.10.1982
CC
Plaza de toros
DOE 07.01.1988 BOE 25.03.1988
Trujillo
CC
Casa Palacio de Chaves El Viejo
DOE 08.07.1986 BOE 15.04.1983
Valdefuentes
CC
Convento de San Agustín
BOE 27.10.1982 DOE 08.02.1990
Valverde de Mérida
BA
Iglesia de Sta. Marina
DOE 24.09.1991 BOE 30.10.1991
Vía de La Plata
DOE 02.12.1997 BOE 27.01.1998
Localidad
DOE 07.07.2009 DOE 21.10.2014,
26.02.2015 y 13.04.2015
BOE 27.10.1982
DOE 18.02.1993 BOE 03.04.1993
BOE 27.10.1982
Tornavacas
BOE 27.10.1982 DOE 14.01.1992
Torrequemada
Trujillo
Varios
CC
Vegaviana y Escuelas-Capillas
Archivado en DOE 04.07.2011 y reabierto en 2014.
CC
Localidad de Trevejo
BOE 13.05.1994
CC
Iglesia parroquial de La Concepción
CC
Iglesia de San Pedro
BOE 27.10.1982
CC
Iglesia de San Miguel
BOE 27.10.1982
CC
Iglesia de San Andrés
BOE 27.10.1982
Villamiel (Trevejo)
Villanueva de La Vera
BOE 27.10.1982 DOE
08.07.1986
Villar del Pedroso
Zarza de Montánchez
Zarza La Mayor
Entre estos BIC incoados y no resueltos hay casos destacados como el de
la calzada romana Vía de la Plata, incoado en 1997 y aún no resuelto.
Convento de san Agustín, Valdefuentes, incoado en 1982
y aún no resuelto
Conjunto histórico de San Martín de Trevejo,
incoado en 1991 y no resuelto
A ESTAS DENUNCIAS DE ADENEX, CON SU CORRESPONDIENTE
REPERCUSIÓN EN LA PRENSA Y EN LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA, LA
JUNTA DE EXTREMADURA REACCIONÓ CON UN AUMENTO DE LAS
DECLARACIONES DE BIC
CON LA NOVEDAD DE QUE LA MAYOR PARTE DE LOS EXPEDIENTES SE
TRAMITABAN SIN CADUCARSE (hasta el momento)
Iglesia parroquial de Segura de León
Pinturas rupestres de La Calderita en
La Zarza
Instalaciones mineras de Aldea Moret, incluyendo el poblado minero
Conjunto agroganadero de Los Pajares en Santibáñez el Alto
Restos del Campo de Concentración de Castuera
Puente Ajuda
AUNQUE HUBO ALGUNA EXCEPCIÓN IMPORTANTE
Poblado de Colonización de Vegaviana con interesantes valores urbanísticos y arquitectónicos:
Se declaró la caducidad de la declaración de BIC a instancia del Ayuntamiento, en junio de 2011
EL PROBLEMA DE LOS
ENTORNOS DE LOS BIC EN
EXTREMADURA
LEY 2/1999, de 29 de marzo, del Patrimonio Histórico y Cultural.
Artículo 8. Contenido del expediente de la declaración de un BIC
1. El
expediente de declaración de un Bien de Interés
Cultural incluirá las siguientes especificaciones:
a) Una descripción clara y precisa del bien o bienes que permita su identificación, con sus
pertenencias y accesorios. En el caso de inmuebles, aquellos bienes muebles vinculados al
mismo, los cuales tendrán también la consideración de Bienes de Interés Cultural.
b) La
delimitación del entorno necesario para la adecuada
protección del bien cuando se trate de inmuebles. La zona
afectada estará constituida por el espacio, construido o no, que da apoyo ambiental al bien y
cuya alteración pudiera afectar a sus valores, a la contemplación o al estudio del mismo.
Artículo 38. Entorno de los monumentos.
1. El entorno de los monumentos estará constituido por los inmuebles y espacios
colindantes inmediatos; se entiende como entorno de un bien cultural inmueble el espacio circundante que puede incluir:
inmuebles, terrenos edificables, suelo, subsuelo, trama urbana y rural, espacios libres y estructuras significativas que permitan su
percepción y compresión cultural y, en casos excepcionales, por los no colindantes y alejados, siempre que una alteración de los
mismos pueda afectar a los valores propios del bien de que se trate, su contemplación, apreciación o estudio. A tal fin se concretarán
exactamente los términos respecto al entorno del monumento a proteger.
La existencia del entorno realza el bien y lo hace merecedor de una protección singular cuyo alcance y régimen específico se
expresará en la resolución correspondiente de declaración de Bien de Interés Cultural o de inclusión en el Inventario del Patrimonio
Histórico y Cultural de Extremadura.
y gozará de la misma
protección que el bien inmueble de que se trate.
El entorno será delimitado en la correspondiente resolución
Hay varios criterios para delimitar el entorno de protección de un BIC dependiendo de su categoría, ubicación,
etc.
Sin embargo la administración regional seguía
declarando, y en algunos casos sigue declarando aún,
BIC sin la delimitación del entorno que la ley exige
El conjunto agroganadero de
Los Pajares se declaró BIC sin
entorno “porque se encuentra
en suelo no urbanizable” y por
lo tanto la administración
considera que no es necesario
delimitar su entorno de
protección
Los BIC con categoría de
Monumentos situados dentro de
un Plan Especial de Protección
tampoco suelen declararse con
entorno protegido
A ello se añaden los numerosísimos monumentos declarados con
anterioridad a la ley, los de mayor valor monumental, que siguen sin que
se defina su entorno
Y ello a pesar de que la Disposición transitoria segunda de la Ley de
Patrimonio exige que
Cuando, a la entrada en vigor de esta Ley, el entorno de un inmueble
declarado no esté delimitado expresamente por una figura de
planeamiento, será delimitado por la Consejería de Cultura y
Patrimonio, de acuerdo con la incidencia del bien en las áreas
afectadas por el mismo. En todo caso, se tendrá en cuenta la
legislación general aplicable.
Campamento romano de Cáceres el Viejo: no tiene entorno
declarado y junto a él se ha construido una urbanización
Nueva administración, nuevo ritmo de declaraciones
y nuevos criterios
Con la nueva administración autonómica, 2011-2015, el ritmo
de declaración de BIC aumentó, y en general aumentó la calidad
del expediente incluyendo de manera clara el entorno protegido
BICs DECLARADOS ENTRE 01.08.2011 Y 24.05.2015
MUNICIPIO
PRO
NOMBRE DEL BIC
CATEGORÍA
INCOACIÓN
DECLARACIÓN
OBSERVACIONES
Almendralejo
Arroyomolinos y Montánchez
BA
CC
Plaza de Toros
Molinos
Monumento
Lugar de interés etnológico
DOE 14.03.1991
DOE 19.03.2013
DOE 15.09.2014
DOE 23.12.2013
Entorno inferior a lo incoado
El entorno es una razonable franja a ambos lados del arroyo.
Badajoz
BA
Edificio Metálico, antes Mercado de Abastos
Monumento
DOE 31.05.2012
DOE 24.12.2012 BOE 29.01.2013
Cáceres
CC
Palacio de Carvajal
Monumento
Casas de Reina
BA
Ciudad romana de Regina Turdulorum
Zona arqueológica
Fregenal de la Sierra
BA
Yacimiento arqueológica de Nertóbriga
Zona arqueológica
DOE 02.01.2013
BOE 21.06.2013
Jerez de loz Caballeros
BA
Iglesia de S. Bartolomé
Monumento y mobiliario
DOE 09.05.1983
DOE 14.10.2013
La Parra
BA
Convento de Santa Clara
La Zarza
BA
Iglesia de S. Martín
Sin entorno por estar incluido en Plan Especial
Monumento
Monumento
DOE 28.03.2011
DOE 04.05.2012
DOE 04.05.2012
DOE 09.10.2012
DOE 28.05.2013
DOE 23.05.1991
BOE 06.08.1991
DOE 29.04.2015
DOE 06.10.2014
DOE 13.09.2012
DOE 13.03.2013 BOE 15.04.2013
DOE 09.08.2013,
26.02.2015, 13.04.2015
DOE 28.07.2014, 26.09.2014
Entorno MB
Llera
BA
Chozos y otros en finca Las Mil y Quinientas
Lugar interés etnológico
Medellín
BA
Patrimonio Histórico Artístico
Sitio histórico
Mérida
BA
Antiguo convento de Sta. Eulalia
Monumento
DOE 21.04.1987
Gaceta 03.01.1913 26.02.2013
Monesterio
BA
Huerta e instalaciones en finca La Cabra
Lugar de interés etnológico
DOE 23.03.2011
DOE 04.05.2012
Palomas
BA
Iglesia de Nª Sra. de Gracia
Monumento
BOE 05.05.1983
DOE 14.03.1991
DOE 18.11.2013
Plasencia
CC
Casa Carvajal-Girón o Pº de Ansano
Monumento
DOE 09.08.2013
DOE 02.01.2014
DOE 11.04.2013
DOE 06.10.2014
Puebla de la Reina
BA
Iglesia de Sta. Olalla
Monumento
Reina
BA
Ciudad romana Regina Turdulorum
Zona arqueológica
Romangordo
CC
Yacimiento arqueológico de Albalat
Zona arqueológica
Iglesia parroquial
Monumento
BA
Santa Amalia
DOE 11.04.2011
DOE 30.01.2013
Sin entorno por estar incluido en Plan Especial
Magnífica declaración
Entorno MB
DOE 04.05.2012
DOE 24.02.2014
DOE ext 26.12.1990
DOE 19.09.2014
Entorno indicado en incoación
Torrejoncillo
CC
Iglesia de S. Andrés y Encamisá
Monumento
DOE 10.06.2013
DOE 10.02.2014
DOE 25.7.14 incoa incorporar La Encamisá
Valle de la Serena.
BA
Las Eras del Lejío
Lugar interés etnológico
DOE 09.08.2012
DOE 19.03.2013
BOE 15.04.2013
Villafranca de Los Barros
BA
Iglesia de Ntra. Sra. del Valle
Monumento
BOE 21.03.1983
DOE 24.02.2015
DOE 15.09.2014
Zafra
BA
Hospital de S. Miguel
Monumento
DOE 02.01.2013
DOE 17.05.2013
DOE 29.11.2013
Entorno todas las viviendas a la plaza
Pero además se han vuelto a incoar expedientes
anteriormente caducados como es el caso de
Vegaviana
O se ha declarado la caducidad de algún expediente, pero para retomarlo con otra categoría
de BIC, aumentando los elementos patrimoniales incorporados y ampliando su entorno
Así sucedió con el caso del conjunto arqueológico de Medellín, del que se declaró la
caducidad de su tramitación como BIC con la categoría de Parque Arqueológico
Pero para iniciar unos días después una nueva tramitación, en este caso, como Sitio Histórico.
Además se incorporaron nuevos elementos patrimoniales y se amplió el entorno de protección
Algo similar sucedió con la localidad de Alcántara: se declaró la caducidad de su tramitación como
Conjunto Histórico, pero para iniciarla como Sitio Histórico, también con más elementos patrimoniales y un
entorno más apropiado
LOS BIENES INVENTARIADOS EN EXTREMADURA
ADEMÁS DE LA FIGURA DE LOS BIC LA LEY DE PATRIMONIO
ESTABLECE LA FIGURA DE LOS “BIENES INVENTARIADOS”.
SON AQUELLOS QUE SIN LLEGAR A TENER LA CATEGORÍA DE
BIC SÍ MERECEN ESTAR INCLUIDOS EN EL INVENTARIO DE
BIENES DEL PATRIMONIO HISTÓRICO
HASTA EL AÑO 2013 EL NÚMERO DE BIENES INVENTARIADOS
INCLUIDOS EN EL INVENTARIO DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y
CULTURAL DE EXTREMADURA :
0
POR ELLO OTRA DE LAS RECLAMACIONES DE ADENEX ERA QUE SE
DESARROLLARA EL INVENTARIO DE BIENES DEL PATRIMONIO HISTÓRICO
Y CULTURAL DE EXTREMADURA INCORPORANDO TODOS LOS BIENES
INVENTARIADOS QUE FUESEN NECESARIOS
EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS HEMOS ASISTIDO A LA
INCLUSIÓN DE NUMEROSOS BIENES EN EL INVENTARIO DEL
PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE EXTREMADURA
INVENTARIO DEL PATRIMONIO HISTÓRICO CULTURAL DE EXTREMADURA
RELACIÓN CRONOLÓGICA DE EXPEDIENTES INICIADOS.
Nº
PROV
INMUEBLE
INCOACIÓN
BA
Fachada principal de la Casa
del Diablo, Plazuela 3 y 5
DOE 14.07.2014
CC
Ermita de S. Jorge de Alor
DOE 24.10.2014
Entorno supera los 200m para incluir la
Torre de los Mogollones
BA
Iglesia de Ntra. Sra. de la
Consolación, Pl. España 9 y
muebles vinculados
DOE 24.10.2014
DOE 17.02.2015
Entorno formado por 13 inmuebles
próximos y/o con vistas a la Iglesia que
enumera.
BA
Iglesia de Sta. Catalina, Pl. de
España 1 con muebles
vinculados
DOE 24.10.2014 DOE
12.02.2015
Entorno formado por los inmuebles
enumerados, próximos y/o con vistas a la
Iglesia.
Ermita V. del Carmen, Pl. de
España 18 y dos imágenes
religiosas.
DOE 24.10.2014
DOE 23.02.2015
Entorno formado por 18 inmueble próximos
y/o con vistas a la ermita.
Iglesia S. Lorenzo, Pl Rguez
de la Fuente y muebles
DOE 24.11.2014
Sin entorno porque los edificios próximos
carecen de valor histº
Escudo del Ayuntamiento, Pl
de España 1
“”
El entorno lo constituye la fachada en que se
ubica.
Escudos en c/F. Pizarro 2 y 4
“”
El entorno lo constituye la fachada en que se
ubica.
Escudos en c/F. Pizarro 1 y 3
“”
El entorno lo constituye la fachada en que se
ubica.
Escudos en c/F. Pizarro 7
“”
El entorno lo constituye la fachada en que se
ubica.
Ermita de los Remedios,
c/Bravo Murillo 3
“”
Sin entorno porque se ubica en una calle donde
predominan las construcciones populares,
sencillas.
NOTAS
MUNICIPIO
1
Campanario
2
Cáceres
3
Monterrubio de la Serena
4
Talarrubias
5
“
6
BA
La Morera
7
“”
8
“”
9
“”
10
“”
11
“”
12
Molino, c/Colón 15
“”
Sin entorno por estar situado entre edificios nuevos.
Noria Huerta de Abajo, polígono 5
parcela 570
“”
Entorno de sólo 25 m de diámetro por estar exento
en finca agrícola
Noria de la Fontanilla. Políg 4 parcela
242
“”
Entorno de sólo 25 m de diámetro por estar exento
en finca agrícola
Ermita de S. Juan, Pl España 5
“”
Sin entorno porque los edificios próximos carecen de
valor histº
Puente de la carretera de Sta. Marta,
políg 5 parc 9007
“”
Entorno de sólo 25 m de diámetro por estar exento
en finca agrícola
Muebles de la Iglesia de S. Lorenzo
“”
Refiere 23 lotes u objetos.
Iglesia de la Stma. Trinidad, c/Juan C. I
39
DOE 27.11.2014
Entorno formado por los inmuebles enumerados,
próximos y/o con vistas a la Iglesia.
Conjunto de fachada, molino y ermita de
S. Pedro, c/Huertas 2.
DOE 27.11.2014
El entorno formado por la finca en que se ubica,
espacios públicos de alrededor y los edificios
colindantes de mayor altura que la ermita
Bienes muebles de la Igles. de la Stma.
Trinidad.
DOE 27.11.2014
Refiere 14 lotes u objetos.
Iglesia parroquial de Sta. Amalia
DOE 29.12.2014
DOE 21.01.2015
Entorno formado por 6 inmuebles. Enumera 13
bienes muebles vinculados.
Crucero en c/ La Cruz
“”
Entorno formado por espacios públicos que lo
rodean y 6 inmuebles que se relacionan
Fachada del antiguo Salón de
Espectáculos en c/Princesa 7 y 7A
“”
Entorno formado por el inmueble al que pertenece la
fachada protegida
Fachada de c/José Gutiérrez 1
“”
Entorno formado por el inmueble al que pertenece la
fachada protegida
“”
13
“”
14
“”
15
“”
16
“”
17
“”
18
BA
Trujillanos
19
“”
20
“”
21
BA
Santa Amalia
22
“”
23
“”
24
“”
25
Fachada de c/Ramón y Cajal 17
“”
Entorno formado por el inmueble al que
pertenece la fachada protegida
Fachada de Plaza de España 19
“”
Entorno formado por el inmueble al que
pertenece la fachada protegida
Fábrica de harina de c/Canseco
50
“”
10 m tras la fachada trasera y la cochera
con salida a c/Canseco
Bienes muebles de la Ig. De Sta.
Amalia
DOE 05.01.2015
BA
Bienes muebles de la Igles. de
la la Consolación
DOE 09.02.2015
Refiere 4 objetos y 1 retablo
BA
Bienes muebles de la Igles. de
S. Pedro
DOE 13.02.2015
Incluye relación de 6 objetos y un
retablo.
BA
Bienes muebles de la Ig. de la
Purísima Concepción (no Nta.
Sra. de la Consolación)
DOE 18.03.2015
DOE 20.04.2015
Incluye 3 retablos, Nazareno, cuadro,
copón y cáliz.
BA
Bienes muebles de la ermita de
S. Roque
DOE 27.03.2015
Incluye un Crucificado y un sagrario
BA
Bienes muebles de la Ig. de Sta.
Mª Magdalena
DOE 30.03.2015
Incluye 2retablos, 5 tallas, cuadro,
custodia, 2 cálices, copón, porta paz, pila,
4 piezas arqueológicas y manuscrito.
BA
Bienes muebles de la Ig. de
Nta. Sra. de la Concepción
DOE 30.03.2015
Incluye escaño, 8 tallas, Cruz procesional,
cáliz, custodia, retablo con 10 pinturas,
pila bautismal y hostiario.
BA
Bienes muebles de la Ig. de
Nta. Sra. de la Asunción
DOE 07.04.2015
Incluye 3 retablos, imagen, 7 pinturas,
10 tallas, altar y reja.
BA
Bienes muebles de la Ig. De S.
Andrés Apóstol
DOE 24.04.2015
Incluye copón, cáliz, 5 tallas, reja, pila
bautismal, otra pila y cerámica.
“”
26
“”
27
“”
28
“”
29
Incluye relación de 27 objetos o lotes.
El Carrascalejo
30
S. Pedro de Mérida
31
Villagonzalo
32
Mirandilla
33
Don Álvaro
34
Esparragalejo
35
Nava de Santiago
36
Aljucén
37
BA
Bienes muebles de la Ig. de
Mª Magdalena
DOE 29.04.2015
Incluye copón, cáliz, custodia, 9 tallas, 3
óleos, 2 retablos y púlpito y tornavoz.
BA
Bienes muebles de la Ig. de S.
Pedro Apóstol
DOE 29.04.2015
Incluye copón, cáliz, 2 custodia, 10
tallas, óleo, 2 cruces y pila bautism.
BA
Bienes muebles de la Ig. de Stª
Mª Magdalena
DOE 04.05.2015
DOE 15.05.2015
Incluye copón, pila bautismal y 7 tallas.
BA
Bienes muebles de la Ig. de Stª
Marina
DOE 19.05.2015
Incluye 4 óleos, 10 tallas, 5 retablos,
columna romana, escaño, púlpito y
tornavoz, sagrario, 2 custodias, cáliz,
lápida y 2 pilas.
Mirandilla
38
Cordobilla de Lácara
39
Carmonita
40
Valverde de Mérida
CAMBIOS DETECTADOS POR ADENEX EN LA POLÍTICA DE DECLARACIÓN
DE BIENES CULTURALES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EN EXTREMADURA
• HA AUMENTADO CONSIDERABLEMENTE EL NÚMERO DE BIC DECLARADOS
• SE HAN INCLUIDO DE MANERA SISTEMÁTICA LOS ENTORNOS DE
PROTECCIÓN
• SE HAN RESUELTO, POR LO GENERAL, LOS EXPEDIENTES DENTRO DEL
PLAZO ESTABLECIDO, EVITANDO LA POSIBILIDAD DE DECLARAR LA
CADUCIDAD DE LOS MISMOS
• SE HA PUESTO EN MARCHA Y DESARROLLADO EL INVENTARIO DE
BIENES DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. AUNQUE AL DIA DE HOY NO
HAY NINGÚN EXPEDIENTE RESUELTO
LAS SOMBRAS
OTROS ASPECTOS DE LOS ÚLTIMOS AÑOS HAN SIDO MENOS POSITIVOS
SIGUEN SIN DECLARARSE LOS ENTORNOS DE LOS BIC “ANTIGUOS”. LO
CUAL ES GRAVE YA QUE AL SER LOS DE MÁS ANTIGUA DECLARACIÓN
SUELEN SER LOS MONUMENTOS MÁS DESTACADOS DE LA REGIÓN
SE HAN ELIMINADO, A PROPUESTA DE LA CONSEJERÍA DE FOMENTO,
LAS 22 ÁREAS DE REHABILITACIÓN INTEGRADA QUE SE HABÍAN
CREADO EN LOS CONJUNTOS HISTÓRICOS
LA CONSEJERÍA DE CULTURA HA INTENTADO SUSTITUIR SU LABOR EN
LAS 22 OFICINAS DE ARI DISUELTAS POR 8 ZONAS PATRIMONIALES, 4
POR PROVINCIA.
PERO ESTE SISTEMA TIENE MENOR CAPACIDAD DE SEGUIMIENTO Y DE
ACTUACIÓN SOBRE LAS INTERVENCIONES EN LOS CONJUNTOS
HISTÓRICOS
POR OTRO LADO EL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE
EXTREMADURA CONTINUA DETERIORÁNDOSE
MUCHAS VECES POR OMISIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Caída de los arcos del puente romano de Guadarranque en Alburquerque. Mayo de 2015
Deterioro del puente romano de Brovales, en Jérez de los Caballeros. Abril de 2015
La ermita de San Jorge, en Cáceres, sufre importantes desprendimientos y amenaza ruina
El Convento de San
Antonio de Padua
en Garrovillas de
Alconétar continúa
con su degradación
Frente a ello se ha producido la
reacción ciudadana: en Garrovillas se
han unido grupos culturales locales,
Adenex, Hispania Nostra y diversos
especialistas (arquitecto,
arqueólogo…) para promover la
consolidación y conservación del
convento
En Trujillo, la Fundación Xavier de Salas, Adenex, especialistas y colectivos locales
se han unido para reivindicar la conservación del Berrocal que rodea a la ciudad
EN OCASIONES EL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL PELIGRA POR
ACCIONES DE LA MISMA ADMINISTRACIÓN
Así sucede con el proyecto urbanístico que amenazaba el Parque de la Ascensión en
Badajoz y que motivó la constitución de una plataforma para su protección y
conservación
O el proyecto de urbanización de “El Campillo” en el entorno de la Torre de Espantaperros en Badajoz,
que también motivó una reacción, primero de distintos profesionales, y después de varios colectivos
En algunos casos la responsabilidad de la administración se debe a intervenciones poco
adecuadas sobre el bien cultural. Es el caso del yacimiento tartésico de Cancho Roano
cuyas estructuras sufren un proceso implacable de erosión…
Erosión producida por el goteo constante del agua que se condensa en la estructura
metálica instalada para proteger el yacimiento, y que actúa como una sierra radial lenta
pero implacable
Desafortunada intervención en las zapatas y
tajamares del puente romano de Segura
Terminamos el repaso a las intervenciones de la administración poco respetuosas
con el patrimonio con un caso singular: el proyecto de hospedería en el castillo de
Alburquerque que exigía, además de su transformación interior, la construcción de
un impactante acceso mecánico
Ante las críticas ciudadanas el proyectó se
modificó de forma que la hospedería se
construiría en los baluartes defensivos que
fueron sustancialmente alterados.
Sin embargo finalmente el proyecto fue
abandonado
CONCLUSIONES FINALES.
DESDE QUE EN EL AÑO 2008 ADENEX DENUNCIASE LA POLÍTICA LLEVADA A
CABO POR LA ADMINISTRACIÓN AUTÓNOMICA EN MATERIA DE BIENES DE
INTERÉS CULTURAL, ÉSTA HA CAMBIADO CONSIDERABLEMENTE:
• HAN AUMENTADO LAS DECLARACIONES DE BIC
• ESPECIALMENTE EL CAMBIO SE HA NOTADO EN LA ÚLTIMA ETAPA DE
GOBIERNO, 2001-2005, EN EL QUE HAN AUMENTADO LA CANTIDAD
Y CALIDAD DE LAS DECLARACIONES DE BIC.
• TAMBIÉN EN ESTA ÚLTIMA ETAPA SE HAN DECLARADO NUMEROSOS
BIENES INVENTARIADOS
LAMENTABLEMENTE ESTA MEJORA EN LAS DECLARACIONES DE BIC
NO SE HA APLICADO EN OTROS ÁMBITOS DE LA GESTIÓN DEL
PATRIMONIO:
• LOS RECORTES PRESUPUESTARIOS HAN OBLIGADO A CERRAR LAS
OFICINAS DE REHABILITACIÓN INTEGRADA EN LOS CONJUNTOS
HISTÓRICOS
• EL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL EXTREMEÑO SUFRE UN
GRAVE ABANDONO, QUE EN ALGUNAS OCASIONES HA
ORIGINADO LA REACCIÓN CIUDADANA
A JUICIO DE ADENEX SERÍA CONVENIENTE QUE LA ADMINISTRACIÓN
AUTONÓMICA EXTREMEÑA:
• CONTINUASE CON LAS DECLARACIONES DE BIENES DE INTERÉS
CULTURAL
• DECLARASE EL ENTORNO PROTEGIDO DE LOS BIC ANTERIORES A LA LEY
DE PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE EXTREMADURA.
• SIGUIESE CON LAS DECLARACIONES DE BIENES INVENTARIADOS,
• Y DISPUSIESE DE PRESUPUESTO Y PERSONAL SUFICIENTE PARA:
 INTERVENIR EN LOS CONJUNTOS HISTÓRICOS, CON OFICINAS
COMO LAS ARI,
 REHABILITAR LOS BIENES CULTURALES MÁS NECESITADOS.
Descargar