reportan

Anuncio
ANEXOS
ANEXO 1
MATRIZ DE AVANCES POR EFECTOS DIRECTOS Y PRODUCTOS
(INFORMACIÓN AL 31 DE JULIO DEL 2010)
SNU UNDAF 2007 – 2011 REVISIÓN DEL AVANCE DE EFECTOS/PRODUCTOS
AREA DE PRIORIDAD 1: INVERTIR EN LAS PERSONAS
EFECTO DIRECTO DEL UNDAF: PARA EL 2011, LAS Y LOS HONDUREÑOS/AS AVANZAN HACIA EL CUMPLIMIENTO EQUITATIVO Y UNIVERSAL DE SUS
DERECHOS A LA SALUD, AL AGUA Y SANEAMIENTO, A LA ALIMENTACIÓN, A LA EDUCACIÓN, A LA CULTURA, Y A LA PROTECCIÓN CONTRA LA
VIOLENCIA, EL ABUSO Y LA EXPLOTACIÓN.
Efectos directos del
Programa para el
País (CP)
1.1. LA POBLACIÓN
HONDUREÑA,
ESPECIALMENTE
EXCLUIDOS
Y
POBRES, AVANZAN
HACIA EL ACCESO
UNIVERSAL A LA
SALUD.
Productos
del
Programa para el País
Revisión del Avance del Efecto/Producto
(Cualitativo – Cuantitativo)
1.1.1
Capacidades
del sistema de salud
fortalecidas para que
mujeres, hombres,
adolescentes y
jóvenes reciban
servicios integrales
de salud sexual y
reproductiva, con
énfasis en acciones
orientadas a
disminuir la
mortalidad materna.
2007
 Fortalecidas las capacidades del DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA FAMILIA de la SECRETARÍA DE SALUD para la
implementación de sus Programas de Atención a la Niñez, a la Mujer, a la Adolescencia y al Hombre mediante: (i) formación de
recursos humanos; (ii) asistencia técnica; (iii) equipamiento; (iv) implementación de estrategias IEC y (v) seguimiento, monitoria
y evaluación.
 Provista asistencia técnica y financiera a dicho Departamento para la: (i) elaboración de normas y estrategias para disminución
de la mortalidad materna e infantil; (ii) implementación de servicios integrales de salud reproductiva para adolescentes; (iii)
detección y vigilancia de violencia; y (iv) desarrollo del módulo de estimulación temprana de Estrategia del AIN-C.
 Realizada una contribución al fortalecimiento de la red de servicios de la Secretaría de Salud y del Instituto Hondureño de
Seguridad Social para lograr una mejora continua de la calidad y alcance de la protección social en salud.
OPS – PMA - UNFPA –
UNICEF
2008
 Brindada asistencia técnica para el desarrollo de estrategias integradas en salud reproductiva dirigidas a mujeres, adolescentes
y hombre en el marco de la implementación de la Política Nacional de Salud para la Reducción Acelerada de la Mortalidad
Materna y de la Niñez (RAMNI). Estas estrategias incluyeron: (i) financiamiento asegurado para insumos y anticonceptivos de
PF; (ii) adaptación de normas y guías planificación familiar; (iii) atención del continuo madre-neonato-niño/a-adolescente
(Cuidados Obstétricos y neonatales esenciales), Estrategia Individuo, Familia y Comunidad).
2009
 Elaborado, implementado y evaluado el Plan decenal adaptado a las metas regionales de Recursos humanos para la salud
(OPS/OMS).
 Integradas políticas y estrategias dirigidas al continuo madre-neonato-niño y evaluado el nivel de implementación de la
estrategia nacional CONE en 5 regiones sanitarias. Esfuerzo conjunto OPS-OMS y UNFPA.
 Apoyados los servicios de salud reproductiva para adolescentes y jóvenes a través de ONG y del Programa de atención
nacional de atención a adolescentes PAIA;
 Elaborado intersectorialmente el Plan Estratégico Nacional de Salud de Adolescentes e implementado en cuatro municipios
(OPS-OMS)
 Lograda una mayor eficiencia y calidad en la prestación de servicios de salud para la mujer (UNFPA), a través del
fortalecimiento y garantía a los cuidados obstétricos y neonatales esenciales en unidades de salud de los Departamentos de
Olancho, Colon y Gracias a Dios (Estrategia Individuo, Familia y Comunidad).
 Incorporadas estas mismas 4 ciudades y Juticalpa-Olancho a la Campaña de Prevención de Violencia contra la Mujer.
 Incorporada la definición de Salud Sexual y Reproductiva de la OMS en el RAMNI.
 Aprobada la Estrategia Nacional de Reducción Acelerada de la Mortalidad Materna e Infantil (RAMNI).
 Apoyados los servicios de salud reproductiva para el hombre de la Secretaría de Salud, a través de la elaboración de un
Modelo Organizacional de los servicios, se ha dotado de equipo médico, reactivos para laboratorio, mobiliario, equipo
audiovisual, equipo de audio y perifoneo, talleres de capacitación dirigidos al personal local de las clínicas del hombre de La
Ceiba, Choluteca, San Pedro Sula y la Región Sanitaria Metropolitana de Tegucigalpa. El apoyo benefició a 10 clínicas de esas
4 ciudades.
 Fortalecidos los servicios de salud reproductiva dirigidos a la mujer a través de la implementación de las Estrategias RAMNI
para la reducción de la mortalidad materna.
 Provisto equipamiento médico a hospitales, clínicas materno-infantiles y hogares maternos de los Departamentos de Colón y
Gracias a Dios, Hogares maternos (estrategia CONE).
 Apoyados los servicios de SSR en la región de salud de Olancho No. 15 con asistencia técnica para la elaboración de Normas
de Planificación Familiar de acuerdo a los criterios médicos de elegibilidad de la OMS (UNFPA, OPS);
 Apoyada la adquisición de anticonceptivos para responder al desabastecimiento de éstos a nivel Nacional. (UNFPA)
 Elaborado el documento técnico de la nueva política de SSR y revisada por la Secretaría de Salud.
 Consolidado el apoyo al IHSS en la garantía de entrega de servicios de calidad en Salud Reproductiva con la
institucionalización de los Indicadores en sus servicios a nivel nacional (UNFPA).
 Entregado un documento técnico al G16 y socializado con los candidatos a la elección presidencial de noviembre del 2009.
2010
 Definida la metodología para la medición de la tasa de mortalidad materna del 2009 (Estudio RAMOS) e iniciado el proceso de
medición. El Informe está programado para febrero del 2011. OPS, UNFPA, PMA y UNICEF han brindando apoyo técnico y
financiero específico.
 Implementada una iniciativa para la erradicación de la desnutrición infantil cofinanciada por el BID. Se contrataron
consultoras/es para el diseño de la estrategia nacional y para el diseño de matrices para manejo presupuestario en el Sistema
SIAFI (PMA).
Otras acciones implementadas y no programadas en UNDAF:
 Provisto acompañamiento técnico, logístico y financiero a la respuesta nacional ante la pandemia de Influenza A H1N1 (OPS,
UNFPA, UNICEF, PMA).
 Abastecida de medicamentos vitales y esenciales la SS luego del 28 de junio 2009. Esfuerzo liderado por la OPS en
coordinación con UNFPA, PNUD, JICA, y la Cooperación Italiana. Se cuenta con un documento de sistematización.
 Ejecutada la adquisición de anticonceptivos para paliar el desabastecimiento que hubo a nivel nacional en el 2009 (UNFPA).
 Ejecutada la adquisición de insumos y medicamentos para Salud Sexual y Reproductiva por el desabastecimiento del 2009. La
adquisición se realizó en base a la licitación oficial realizada por el Gobierno (UNFPA).
1.1.2
La población
excluida en salud está
identificada, informada
y demanda sus
derechos a la salud.
2008
 Identificada en los departamentos de Choluteca y Olancho, la población excluida de la salud; se incentivó el diálogo social para
el desarrollo de propuestas para disminuirla, incidiendo en el acceso universal y derecho a la salud. Se están capacitando los
equipos de atención primaria en salud para brindar atención integral e integrada.
 Compartidas las experiencias de trabajo a través de la estrategia de "Extensión, Protección Social en Salud y Diálogo Social;"
y se ha motivado a los diferentes actores sociales para que contribuyan en su desarrollo local.
OPS
2009
 Desarrollado el Foro Nacional sobre Protección Social en Salud y APS (OPS-OMS)
 Elaborado el estudio de exclusión en salud y desarrollado el dialogo social (OPS-OMS). Se capacitó a técnicas/os de las
regiones sanitarias en la aplicación de metodologías de investigación y mecanismos de abogacía.
 Preparada la propuesta de estrategia de extensión de la protección social en salud en un municipio (OPS-OMS). La estrategia
de protección social en salud ha demostrado ser útil para mostrar a la sociedad los logros y la deuda pendiente para alcanzar
el acceso universal a la salud de la población.
1.1.3
Sistemas de
información, monitoreo
y vigilancia de la salud
fortalecidas.
2008
 Elaborado el Plan Estratégico 2008-2011 para el Fortalecimiento del Sistema de Información en Salud (SIS). Se ha diseñado el
Componente de Desarrollo Organizacional (DO) de la Unidad de Sistemas de Información de la Secretaría de Salud, el cual fue
validado e incluido en el POA 2009 de la SS.
OPS
2009
 Elaborado el Estudio de Cuentas de Salud Nacionales (OPS-OMS). Se capacitó al personal técnico sobre la metodología
brindada por OPS para la estimación del Gasto y Financiamiento en salud.
 Publicado el folleto de datos básicos de salud 2009 (OPS-OMS). Es necesaria la intervención de más actores para el análisis
de la información.
1.1.4 Fortalecidas
las capacidades
institucionales
nacionales y locales
para un abordaje
integral de la salud
infantil, con la
participación de las
comunidades y
familias.
2008
 Provisto el acceso de la población a vacunas de comprobada eficacia y se ha beneficiado con la introducción de nuevas
vacunas para la eliminación y erradicación de enfermedades inmunoprevenibles. Se ha ampliado y mejorado el
mantenimiento de la cadena de red de frío.
 Incorporada la estrategia de atención integral de las enfermedades prevalentes en la infancia (AIEPI) con énfasis en la
atención neonatal e incorporación de las prácticas clave a nivel comunitario. La coordinación interagencial permitió maximizar
la cooperación y evitar la duplicidad de acciones.
2009
 Elaborado el Plan Nacional de PTMI y sífilis congénita vinculado (OPS-OMS).
 Realizado un estudio de costo-efectividad para la introducción de la vacuna contra el Neumococo (OPS-OMS).
 Fortalecidos los servicios de inmunización a nivel nacional para asegurar la cobertura en menores de 5 años y la introducción
de nuevos inmunobiológicos (Vacuna Rotavirus). El Programa Ampliado de Inmunizaciones logró que más del 90% de las
niñas y niños hondureños menores de 5 años de edad tengan su esquema de vacunación completo de acuerdo a edad
(Indicador: porcentaje de niñas y niños menores de 5 años con esquema de vacuna).
OPS – PMA - UNICEF
2010
 Definida la incorporación de un cuarto módulo a la estrategia AIN-C sobre la estimulación temprana (desarrollo integral). La
experiencia inicial se implementó en el municipio de Chinacla, con involucramiento de la alcaldía y se ha adaptado el módulo
a la cultura garífuna del AIN-C (UNICEF).
 Socializado por el PMA y el PNSAN de la Secretaría de Salud el programa de atención a niñas/os con desnutrición, mujeres
embarazadas y lactando en las Direcciones Departamentales de Salud de Lempira, Santa Bárbara, Intibucá, La Paz, zona sur
de El Paraíso y San Francisco Morazán, Choluteca y Valle (PMA).
 Realizados 129 talleres en 8 Departamentos, dirigidos a 1,991 mujeres y 762 hombres para el fortalecimiento de capacidades
de las personas de la comunidad y también de la Secretaría de la Salud para implementar la atención de GV (PMA-PSAN de
la Secretaría de Salud).
1.1.5
Condiciones
de las viviendas
mejoradas para la
prevención de
enfermedades.
FAO – OPS - PMA


Desde el 2005 en adelante, se ha apoyado el mejoramiento de las condiciones de 5,892 viviendas de familias vulnerables y
para prevenir el Mal de Chagas. En la mayoría de las casas, se ha hecho un repello de paredes con materiales locales (tierra,
un poco de arena y liga de caulote), se han pintado con una lechada de cal y se han alisado los pisos con tierra, estiércol o
burril como también se lo denomina en el campo (de caballo, burro y bestia mular) y liga de caulote. Costo: L 1,050 por
familia (FAO).
Capacitadas familias vulnerables de la etnia Tolupán en obras de mejoramiento de vivienda, saneamiento comunitario,
gestión de proyectos en saneamiento y de tecnologías de mejoramiento de vivienda para garantizar su mantenimiento y la
replicación de las BP SAN. Construcción de unas 30 casas de adobe, varas/rajas de madera y techo de paja, con techo de
zinc y piso de cemento y cambio del techo de unas 200 casa por zinc. para cambiar el techo de paja. (FAO).
1.2 LA POBLACIÓN,
CON ÉNFASIS EN
LOS/AS
EXCLUIDOS/AS,
AVANZA HACIA EL
ACCESO UNIVERSAL
Y
EQUITATIVO
A
AGUA
Y
SANEAMIENTO.
1.2.1 Fortalecidas las
capacidades
institucionales
y
comunitarias para la
gestión de sistemas de
agua
segura
y
saneamiento,
y
la
promoción de buenas
prácticas de higiene.
FAO – OPS - PMA PNUD - UNICEF
 Organizadas y/o reestructuradas y capacitadas las Asociaciones de Juntas de Agua de 48 municipios priorizados de todos los
Departamentos del país con excepción de Islas de la Bahía, mientras que se están iniciando acciones en el Departamento de
Gracias a Dios.
 Organizadas y/o reestructuradas y capacitadas desde el 2007 a 1,126 juntas de agua en los 48 municipios priorizados. La
capacitación (en tarifas, protocolos, operación y mantenimiento de sistemas, etc.) es provista por SANAA, la Unidad de
Gestión Sanitaria Ambiental (UGSA) de la Secretaría de Salud. Los acueductos son propiedad de las comunidades, las que
son responsables por su mantenimiento. El mantenimiento aún es insuficiente.
 Formulados 7 Planes Municipales de Inversión en Agua y Saneamiento con financiamiento de la Junta de Andalucía y otros
10 Planes están en formulación y con financiamiento del Programa Conjunto A&S (Fondos AECID).
 Diseñados 25 sistemas de agua rurales financiados con fondos del Programa Conjunto (fondos AECID). Los sistemas
beneficiarán a unas 10,000 personas, incluyendo alrededor de 5,000 niñas y niños.
 Capacitados los comités de saneamiento básico de 207 comunidades con una población beneficiaria de unas 10,500 familias
con la estrategia “Escuela y Casa Saludable” (ESCASAL). Las capacitaciones incluyeron el aseo personal (lavado de manos,
aseo de la vivienda, uso y mantenimiento de letrinas, desinfección y almacenamiento de agua a nivel doméstico, etc.). El
Programa cuenta con indicadores bien definidos.
 Diseñados y en ejecución 18 Planes en 12 municipios y ciudades intermedias (Santa Rosa de Copán, La Ceiba y Tela) para
la protección y manejo sostenible y productivo de micro-cuencas con apoyo técnico de la FAO y financiado con fondos del
Programa Conjunto (Fondos AECID). Los planes incluyen la protección de las fuentes de agua a través de la “Compensación
por Servicios Ambientales”.
 Concertada con el Consejo Nacional de Agua y Saneamiento (CONASA) la estrategia de contratación de servicios para la
formulación y socialización de la Política Nacional del Sector Agua y Saneamiento, basada en la Ley Marco del Sector del
2003. El esfuerzo fue financiado con recursos del Programa Conjunto (Fondos AECID). Actualmente está por firmarse una
carta de entendimiento para contratar una empresa holandesa para facilitar el proceso de formulación de la política.
 Concluido el diagnóstico de prestación de servicios de agua potable en nueve (9) Municipalidades priorizadas. Los
Diagnósticos fueron financiados por el Programa Conjunto (Fondos AECID).
 Elaborados 3 Planes de Seguridad del Agua para la reducción de vulnerabilidad de los sistemas y otros 3 Planes están en
formulación (OPS-OMS).
 Formulados y en ejecución 18 Planes de trabajo para la protección y manejo sostenible y productivo de microcuencas, estas
son: La Pandura y El Matazano, municipio de San Juan Guarita, Departamento de Lempira; Las Flores, Malsincales y Planes,
municipio de Cololaca, Departamento de Lempira; Los Amates y Cerro Grande, municipio de San Francisco de Coray,
Departamento de Valle; Concepción de María y Potrerillos, municipio de Langue, Departamento de Valle; Barrio el Campo,
San Ignacio, La Ceiba, San Lucas y La Laguna, municipio de Camasca, Intibucá; El Carrizal, Las Crucitas, Salitrillo y Yarusin,
municipio de Santa Rosa de Copan, Copan (FAO).
 Elaborados dos documentos de Declaratorias de las microcuencas Joya del Canelo y Joya del Aserradero en el municipio de
Cololaca, Departamento Lempira (FAO).
 Diseñados y en proceso de adopción en dos microcuencas productoras de agua, mecanismos de “Compensación por servicios
Ambientales” para el mejoramiento de la calidad de agua. Las microcuencas se localizan en Santa Rosa de Copan,
Departamento Copan (microcuenca La Hondura) y en Arizona, Departamento Atlántida (microcuenca Quebrada de Tiburones)
(FAO).
 Realizados 5 Estudios de Caracterización Edáfica de las microcuencas Quebrada de Tiburones en Arizona, Atlántida y La
Hondura en SRC, Departamento Copán, La Isleta en Langue, Departamento Valle y Joya del Canelo Cololaca, Cuyamapa, en
Departamento de Yoro. Estos Estudios complementan los Documentos de Declaratoria (FAO).
 Coordinadas las acciones para la ejecución de los Planes de Trabajo para la protección y manejo sostenible y productivo de
microcuencas por la FAO con diferentes Instituciones como: la AGENDA FORESTAL HONDUREÑA (AFH), INSTITUTO DE CONSERVACIÓN
Y DESARROLLO FORESTAL ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE (ICF) con sede en Santa Rosa de Copan, PROGRAMA ESPECIAL PARA
LA SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL NACIONAL (PESAN), INSTITUTO TÉCNICO COMUNITARIO DAVID HÉRCULES NAVARRO con sede
en Guarita, INSTITUTO TÉCNICO COMUNITARIO JUAN MANUEL GÁLVEZ, con sede en Tomalá, JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE
Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS DE JESÚS DE OTORO (JAPOE), UNIDADES MUNICIPALES AMBIENTALES (UAM) MANCOMUNIDAD DE
MUNICIPALIDADES DEL CENTRO DE ATLÁNTIDA (MAMUCA), MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LA FRONTERA DEL DEPARTAMENTO DE
VALLE (MAFRON), MANCOMUNIDAD DE SUR OESTE DE LEMPIRA (MANCOSOL), SERVICIO NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADO
DE HONDURAS (SANAA), COOPERACIÓN DE REMESAS AL EXTERIOR (CARE-PASOS), ASOCIACIÓN COMUNAL EL PROGRESO DEL SIGLO
(ACEPROS), PROYECTO MEJOR MANEJO Y CONSERVACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS CRÍTICAS (IMCW por sus siglas en inglés),
AGENCIA PARA EL DESARROLLO DE LOS ESTADOS UNIDOS (USAID), COMISIÓN NACIONAL DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
(CONABISA), SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE (SERNA), INSTITUTO HONDUREÑO DEL CAFÉ (IHCAFE) (FAO).
 Coordinadas las acciones con otras agencias del SNU, especialmente UNICEF, OIT y OPS (FAO).




Finalizado el Estudio de la crecida artificial del embalse de Concepción (PNUD)
Finalizado el estudio de seguridad de la represa José Cecilio del valle (Nacaome).(PNUD)
Finalizado el estudio de rompimiento de la cortina de la represa (DAMBREAK).(PNUD)
Población de los centros urbanos y rurales organizadas en 5 sectores y 80 Juntas de Agua las que han sido capacitadas en
temas de organización y administración del recurso agua, de los municipios de los departamentos de Choluteca y Valle
específicamente en la zona de Nacaome (PNUD)
 Estudio de tarifas elaborado y sometido a consideración de SERNA, SANAA, SOPTRAVI (PNUD)
 En proceso de creación la Autoridad de Cuencas de Nacaome. Elaborados los estatutos de los Consejos de Cuenca de
Nacaome (PNUD)
1.3 PARA EL 2011, HA
MEJORADO
EL
ESTADO
NUTRICIONAL DE LA
POBLACIÓN
HONDUREÑA.
1.3.1 Capacidades de
instituciones,
comunidades y
familias fortalecidas
para la vigilancia y
reducción de la
desnutrición infantil y
en mujeres
embarazadas y
lactantes.
OPS - PMA - UNFPA UNICEF
Nota: Todas las acciones de nutrición fueron reasignadas al EFECTO 2 DESARROLLO RURAL, SEGURIDAD ALIMENTARIA
NUTRICIÓN.
Y
 Establecidos sistemas de vigilancia alimentaria y nutricional en las departamentales de Valle y Choluteca basada en la
metodología de sitios centinela. Se ha también reintroducido la cinta métrica para medir perímetro braquial para hacer tamizado
para detección de la desnutrición aguda severa (Javier).
 Distribuido por el PMA y el Programa de Atención Integral al Nino (PAIN) de la Secretaría de Salud, material de difusión para la
promoción de la Norma de Vigilancia Nutricional sobre los Nuevos Estándares de Crecimiento de la OMS en los departamentos
de Choluteca y Valle.
1.3.2
Capacidades
institucionales del
gobierno y de la
sociedad civil
fortalecidas para
prevención de
carencias
nutricionales
específicas.
FAO – OPS – PMA UNICEF
1.4 LA POBLACIÓN
HONDUREÑA,
PRIORITARIAMENTE
NIÑAS/OS,
ADOLESCENTES Y
MUJERES,
AVANZAN
HACIA
ACCESO
EQUITATIVO
Y
UNIVERSAL
A
SERVICIOS
EDUCATIVOS
FORMALES Y NO
FORMALES
Y
CULTURALES
DE
CALIDAD.
1.4.1
Capacidades
familiares,
comunitarias
e
institucionales
fortalecidas para la
implementación
de
programas integrales,
formales
y
no
formales, de desarrollo
infantil temprano en
niñas y niños menores
de cinco años.
UNICEF
Nota: Todas las acciones de nutrición fueron reasignadas al EFECTO 2 DESARROLLO RURAL, SEGURIDAD ALIMENTARIA
NUTRICIÓN.
Y
 Aprobado del Plan Nacional de Micronutrientes y de promoción y protección de la lactancia materna. Se inauguró el primer
banco de leche de nueva generación en el hospital Mario Catarino Rivas en San Pedro Sula.
 Provisto apoyo a la Secretaría de Desarrollo Social para la implementación del Proyecto de Educación Alimentaria y Nutricional
orientado a mejorar las carencias nutricionales de la población (FAO).
 Apoyada a la Secretaría de Salud con materiales educativos para la enseñanza de la nutrición, y en la capacitación de personal
docente de los departamentos de Intibucá, Choluteca, Olancho, Copán y Colón (FAO).
 Capacitado el personal de Salud en SAN y en la vigilancia de problemas nutricionales en la zona sur (FAO).
 Planificada y programada la capacitación de maestras/os jardineras de PROHECO y de los jardines oficiales de niños y niñas
(educadoras/es comunitarias) de Chinacla.
 Iniciada la implementación de la Campaña Nacional de Universalización de la Educación Prebásica que es parte del
Programa de Educación para el fortalecimiento y mejoramiento de la calidad de la educación (en base a las metas EFA de
universalización del grado preparatorio). Actividad apoyada por UNICEF con apoyo del Gobierno y el PMA en la merienda
escolar.
 Capacitado el personal técnico del Nivel Central del Ministerio de Educación a través de un foro nacional para sensibilizar a
las autoridades, la cooperación y las comunidades sobre la necesidad e importancia de contar con una política nacional de
atención a la primera infancia (julio del 2010).
 Definido el módulo de estimulación temprana del AIN-C y el currículo de educación inicial de 0 a 3 años y de 4 a 5 años.
1.4.2
Capacidades
fortalecidas para la
implementación de un
sistema de información
y gestión del sector
educativo
en
operación.
PMA - PNUD - UNESCO
( SJO-UIS/OREALC)
 Recabada a través del Ministerio de Educación y con apoyo de UNICEF, PMA y UNESCO, la información de la matrícula
inicial de Educación Prebásica, Básica y Media pública y privada y se está en proceso de divulgarla a través de la Página
Web del Ministerio. Esta acción se inscribe en el esfuerzo de UNICEF, PMA, UNESCO y USAID para apoyar el mejoramiento
de las estadísticas nacionales. También se han provisto equipos, adquiridos en el 2008 por el PMA, a los municipios y a las
Direcciones Departamentales de Educación. En la actualidad se cuenta con información más oportuna y ágil. La recopilación
de la información es realizada por técnicas/os del Gobierno y proporcionada al/a la monitora del PMA para programar la
atención de la entrega de alimentos a cada centro escolar.
 Incorporada la información al sistema. Se ha definido una estrategia para acceder al sitio web de la Secretaría de Educación
(www.se.gob.hn/aplicaciones/boletas).
 Diseñada y en proceso de recopilación la estadística de educación de jóvenes y adultos y depuración de algunas
inconsistencias en los datos del 2010 para 1,000 centros educativos y en la serie histórica. Esta depuración se completará en
diciembre 2010.
 Iniciadas las gestiones con el gobierno para revisar y actualizar el Diagnóstico de los Sistemas de Información Educativa.
Esta actualización se realizará a través de una consultoría que será contratada por UNESCO. Esta revisión se basa en un
diagnóstico sobre fortalezas y debilidades del sistema de información realizado en el 2005. Se cuenta con los términos de
referencia para la consultoría de análisis y revisión del Registro Nacional de Estudiantes. A pesar de los avances, los
recursos no han sido suficientes para implementar un esfuerzo de tal magnitud en un período tan corto de tiempo.
 Monitoreados los procesos de recolección de la información.
 Completado el Informe de estrategias UNESS 2008-13 y el Estudio “Costo de no Alfabetizar” que estaban previstos, mientras
que está en ejecución la consultoría técnica en alfabetización y educación de adultos (UNESCO)
 Realizada en el 2007 la reunión centroamericana sobre Políticas Educativas(UNESCO)
 Diseñada y en ejecución las políticas docentes (2007-10), de Economía de la Educación (formación para funcionarias/os de
alto nivel), y en Estadísticas para Educación (UNESCO);
 En ejecución los cursos de formación del programa de refuerzo de las capacidades de los Ministerios de Educación
(UNESCO)
1.4.3
Capacidades
institucionales
y
comunitarias
fortalecidas
para
garantizar el
acceso
equitativo a educación
pre básica y básica de
calidad, multicultural y
plurilingüe, con un
entorno
educativo
mejorado.
FAO – OPS – PMA PNUD – UNESCO NICEF
 Elaborada en el 2010 una propuesta binacional Honduras-Nicaragua para la atención a la niñez misquita de 0 a 13 años, que
se espera implementar a partir de septiembre del 2010. Esta es una iniciativa conjunta de UNICEF Honduras y Nicaragua,
coordinada por la Oficina Regional de UNICEF, mientras que las acciones serán financiadas y monitoreadas por las oficinas
nacionales de UNICEF.
 Mejorada la infraestructura de 60 de las 90 escuelas demostrativas que conforman el modelo de Escuelas Amigas. Las
mejoras corresponden al paquete esencial del Programa consistente en infraestructura sanitaria, bodegas, cocinas,
capacitación de padres y madres en la preparación de alimentos, campañas de fluorización, asistencia técnica sobre escuela
amigable (infraestructura sanitaria, salud y nutrición con padres, prevención de VIH y pedagogía --recursos didácticos). El
esfuerzo incluyó la capacitación a técnicas/os del Ministerio quienes son las/los que realizan las capacitaciones En agosto
2010, 5 técnicas/os viajaron a Panamá para capacitarse en Escuelas Amigables. El financiamiento proviene del Despacho de
la Primera Dama, de los Municipios, y de las agencias del SNU.
 Apoyadas las Escuelas Amigas con el Programa de Escuelas Saludables (PMA/UNICEF en la distribución de la merienda
Escolar y micronutrientes (primera dosis).
 Realizadas visitas de monitoreo para la verificación de la distribución de micronutrientes en las escuelas del proyecto Escuela
Amiga (PMA/UNICEF).
 Iniciada y en pleno proceso la entrega del 100% del Paquete Esencial (PMA/UNICEF).
 Fortalecido el currículo nacional básico para la enseñanza de la alimentación, nutrición y salud comunitaria en el nivel escolar
primario (FAO).
 Desarrollados y en proceso de validación por UNESCO talleres para profesoras/es de secundaria (de tercer nivel) y
publicaciones de socialización de derechos culturales establecidos en los tratados internacionales y en la legislación
hondureña a ser implementados en Tegucigalpa y Ojojona. Los talleres y publicaciones se socializarán en las 8 regiones del
país. Los Módulos de capacitación para profesoras/es de secundaria (tercer nivel) serán sobre Patrimonio Cultural y sus
beneficios, Diversidad Cultural y Cultura es Nuestro Derecho. (UNESCO)
 Programadas y en preparación para su realización por UNESCO varias capacitaciones a maestras/maestros de secundaria
de centros educativos seleccionados de 11 municipios del país sobre el uso de los módulos. Los municipios seleccionados
son: Central, Ojojona, Taulabé, San Pedro Sula, Tela, Santa Rosa de Copán, Intibucá, La Esperanza, Catacamas, Puerto
Lempira y Choluteca.(UNESCO)
 Nota: El propósito final de estos esfuerzos es que profesores y profesoras de secundaria se apropien del tema cultural y
puedan contar con las herramientas para trabajar el tema de derechos culturales en sus clases y de sensibilizar sobre la
importancia de la cultura en la vida de los pueblos y los derechos que tienen ciudadanos y ciudadanas para vivir su cultura.
Presupuesto previsto: USD 81,748. (UNESCO)
 Desarrollado a través de un contrato con la Universidad Pedagógica Francisco Morazán un caso sobre política de atención y
cuidado de la primera infancia AEPI en Honduras (UNESCO)
1.4.4 Fortalecido un
programa de desarrollo
cultural
complementario al de
educación formal y no
formal.
UNESCO – UNV
 60 de las 80 iniciativas locales de cultura y desarrollo previstas han sido seleccionadas y comenzarán próximamente su
ejecución. Los fondos ya han sido transferidos a SCAD, a la Mancomunidad Colosuca (conformada por 6 municipios) y al
Programa Municipal de Infancia, Adolescencia y Juventud del municipio de Tegucigalpa. Estos programas fueron promovidos
durante varios años por UNICEF al interior de más de 200 alcaldías municipales en todo el país. Las iniciativas incluyen fondos
para: (i) formaciones en temas varios (grupos de teatro, para adolescentes sobre gastronomía local, formación en cestería,
etc.); (ii) circulación (desplazamiento de grupos a diferentes lugares para participar en ferias, festivales, para actuar, bailar y
mostrar sus trabajos); y (iii) montaje (apoyos para que los grupos puedan montar escenografías, para sonido, luces, vestuario,
alquiler de espacios, etc.). Estas iniciativas son ejecutadas en el marco del Programa Conjunto de Cultura y Desarrollo,
financiado con recursos de la cooperación española.
 60% de las participantes en las iniciativas son niñas, mujeres adolescentes y mujeres jóvenes. Como está previsto, el 50% de
estas iniciativas deberá beneficiar a la población indígena y afro-descendientes.
 Se han completado los arreglos para realizar dos jornadas de socialización de buenas prácticas ancestrales sobre cuidado de
la mujer durante el embarazo en el pueblo de Lenca, y los primeros meses de vida de las/los recién nacidas/os en el centro de
salud de La Esperanza, Departamento de Intibucá. La socialización es ejecutada en el marco del Programa Conjunto de
Cultura y Desarrollo, financiado con recursos de la cooperación española.
 Implementados en el 2009, 6 programas en los Centros de Desarrollo Artístico Popular (CDAP) Santa Rosa de Copán,
Catacamas, Choluteca, Taulabe, Tela y Puerto Lempira, de 3 regiones del país para potenciar la participación directa de niñas,
niños, adolescentes y jóvenes en disciplinas artísticas o la gestión cultural en sus regiones. Los programas consistieron en la
formación de formadoras/es en 7 diferentes disciplinas: animación sociocultural, circo social, danza, música, artes plásticas,
literatura y teatro. A partir de septiembre del 2010, se implementarán otros 10 programas en otros tantos municipios de 4
regiones del país.
1.4.5
Capacidades
institucionales
y
comunitarias
fortalecidas para la
prestación de servicios
de educación no formal
que
fomenten
la
inserción laboral y el
desarrollo
de
habilidades para la
vida.
FAO
- PNUD UNESCO – UNFPA –
UNICEF - UNIFEM
.
 Realizado un diagnóstico de la población alfabetizada y no alfabetizada en 5 departamentos del país (Intibucá, Copán, Lempira,
Ocotepeque y Santa Bárbara) a través de los 3 programas de educación y alfabetización (el “Programa de Alfabetización de
Jóvenes y Adultos de Honduras”, PRALEVAN, “Educación para Todos”, EDUCATODOS y “Yo Si Puedo”). La recopilación de la
información fue realizada a través de los programas.
 Capacitado el personal técnico y descentralizado de los diferentes programas de educación y alfabetización de jóvenes y
adultos de la Secretaría de Educación a través de alianzas estratégicas con diferentes organizaciones y agencias que fomentan
la microempresas de mujeres en el occidente de Honduras.
 Desarrolladas por FAO capacidades de la Organización Social de la Iglesia Católica (OSICA) para realizar acciones de
complementariedad.
 Desarrolladas por FAO capacidades del Programa Tierra y Ambiente de la Pastoral Social de Iglesia Católica y de la Parroquia
Nuestra Señora del Carmen para acciones de Scaling up.
 Coordinados procesos de co-ejecución con el Programa Educación Básica EDUCATODOS para incluir a las familias
vulnerables en los programas de educación no formal y en el tejido social a nivel del territorio.
 Programados y completados los arreglos para su realización por UNESCO y por comenzar en el municipio de Taulabé
(septiembre del 2010) un Diplomado en gestión cultural, de 8 meses de duración, dirigido a 40 gestoras/es locales, técnicas/os,
promotoras/es y/o formadoras/es universitarias/os de todo el país (gestores culturales locales) para dotar de nuevas
capacidades para desarrollo de proyectos de gestión con base en la cultura. Recursos comprometidos: USD 88,000.
 Realizado en Granada, Nicaragua, el primer encuentro presencial de la estrategia de UNESCO de alfabetización de jóvenes y
adultos centroamericanas/os --Taller Centroamericano de Alfabetización (UNESCO).
 UNESCO está preparando el Informe “Alfabetización de jóvenes y adultos en Centroamérica” con la Asociación Civil
Educación para Todos.
 Alfabetizadas 2,900 personas en las mancomunidades AMFI y SOL con el proyecto “YO SI PUEDO” (PNUD)
 Ejecutado un piloto de alfabetización con un centro penal; se implementó el “Yo Sí Puedo Seguir” (PNUD)
 Provisto apoyo para la organización de 4 cooperativas de personas alfabetizadas (PUND).
1.5 PARA EL 2011,
EL
ESTADO
DE
HONDURAS HABRÁ
REDUCIDO
LA
VIOLENCIA,
EL
ABUSO
Y
LA
EXPLOTACIÓN DE
NIÑOS,
NIÑAS,
JOVENES,
MUJERES Y OTROS
GRUPOS
VULNERABLES.
1.5.1 Los Organismos
gubernamentales,
no
gubernamentales
y
comunitarios
que
previenen y atienden la
violencia, el abuso y la
explotación
cuentan
con
capacidades
fortalecidas, tanto en el
nivel
central
como
local, garantizando la
participación de niñas,
niños,
adolescentes,
jóvenes, mujeres y
otros
grupos
vulnerables.
OIM - OPS - UNFPA UNICEF UNIFEM UNV
Nota: Todas las acciones de violencia, abuso y explotación fueron reasignadas al EFECTO 3 GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
(VER AVANCES DE PRODUCTO 3.2.1.).
SNU UNDAF 2007 – 2011 REVISIÓN DEL AVANCE DE EFECTOS/PRODUCTOS
AREA DE PRIORIDAD 2:
DESARROLLO RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA CON EQUIDAD Y SOSTENIBILIDAD
EFECTO DIRECTO DEL UNDAF:
PARA EL AÑO 2011, LAS COMUNIDADES RURALES Y LAS ORGANIZACIONES LOCALES, JUNTO AL ESTADO, IMPLEMENTAN POLÍTICAS
PUBLICAS Y PROCESOS DE DESARROLLO PARA EL ACCESO EQUITATIVO Y SOSTENIBLE DE LA POBLACIÓN VULNERABLE A TIERRA,
OTROS MEDIOS DE PRODUCCIÓN, MERCADOS Y SERVICIOS DE APOYO, PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEO DE CALIDAD, LA
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA.
Efectos
directos
del programa para
el país (CP)
2.1 EL GOBIERNO
CENTRAL,
LOS
GOBIERNOS
LOCALES Y LAS
COMUNIDADES
RURALES
VULNERABLES
AVANZAN HACIA LA
GARANTÍA
UNIVERSAL DE LA
SEGURIDAD
ALIMENTARIA.
Productos del programa
para el país
2.1.1
Mecanismos
de
coordinación
interinstitucional
fortalecidos
para
la
aplicación de la Política de
Seguridad Alimentaria y
Nutricional.
FAO - OPS – PMA
Revisión del Avance del Efecto/Producto
(Cualitativo – Cuantitativo)
 Establecido a finales del 2008, el Comité Técnico Interinstitucional de Seguridad Alimentaria Nutricional (COTISAN), con
participación del Gobierno Central, Sociedad Civil y Comunidad Internacional. Fortalecidos los procesos para la
inclusión y participación de las regiones y familias más vulnerables en las acciones de seguridad alimentaria nutricional.
Apoyado el Comité en 2010 para la formulación y posterior negociación de un plan de inversiones para la SAN. (FAO)
 Apoyada la Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria de la Secretaría de la Presidencia (UTSAN) para elaboración de
reglamento del COTISAN, y el desarrollo de las actividades programadas. (FAO)
 Apoyados y financiados funcionarios de la UTSAN y Diputados del Congreso Nacional para visitar la República de El
Salvador y conocer los avances de la ley y política de seguridad alimentaria.(FAO)
 Apoyado el Congreso Nacional en la organización del taller Seguridad Alimentaria y Nutricional: Un Destino Común para
Centroamérica y El Caribe, realizado en el marco del Foro de Presidentes de los Poderes Legislativos FOPREL (PMA).
 Provista asistencia técnica en la elaboración del Marco de la Política y el Plan Estratégico de Nación en Seguridad
Alimentaria y Nutricional. Las contrapartes: Secretaría del Despacho Presidencial, Unidad Técnica de Seguridad
Alimentaria y Nutricional. (PMA)
 Fortalecidas las capacidades en información, educación y comunicación (Gestión del Conocimiento) para la eficiente
lucha contra el hambre y la desnutrición. Apoyo a: UTSAN, Congreso Nacional, PNSAN (Secretaría de Salud). (PMA)
 Realizadas 6 Evaluaciones de Seguridad Alimentaria en zonas afectadas por emergencia, en coordinación con
instituciones nacionales, ONGs, y agencias del SNU.)PMA)
 Ejecutada la participación en reuniones del COTISAN para su reactivación por el actual gobierno. Está a cargo de la
Secretaría de la Presidencia. La participación es interagencial e INCAP y OPS han participado como moderadores
desde sus inicios. El COTISAN ha recibido fondos a través de la UTSAN de la Secretaría de la Presidencia. Es un
mecanismo de coordinación que aglutina a más de 20 instituciones gubernamentales, ONGs y agencias de cooperación.
El COTISAN revisará la propuesta del plan estratégico nacional en SAN, a ser lanzado por el Gobierno en Septiembre
2010. (INCAP-OPS-OMS)
 Apoyados técnicamente por INCAP y OPS, otros mecanismos de coordinación intersectoriales como son el CONALMA
(Comité Nacional de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria) y CONCOM (Consejo Consultivo de
Micronutrientes) que por acuerdos ministeriales legalizan su funcionamiento desde el 2004. El actual gobierno no ha
reactivado estos mecanismos de coordinación. (INCAP-OPS/OMS)
 Ejecutada la participación en mecanismo interagencial como fue la coalición de instituciones que trabajan en SAN, cuya
coordinación estuvo a cargo del PMA en el 2009 y que tuvo nacimiento en el UNDAF 2002-2006. Los fondos invertidos
durante el período se focalizaron en reuniones para la discusión de planes de trabajo, su desarrollo y monitoreo. Se
desarrollaron dos documentos de análisis de situación y del diagnóstico de proyectos en SAN en el 2004 y 2005
respectivamente.(INCAP – OPS/OMS)
Efectos
directos
del programa para
el país (CP)
Productos del programa
para el país
2.1.2
Capacidades
institucionales
fortalecidas en los niveles
centrales y locales para
implementar y operativizar
la política de seguridad
alimentaria y nutricional.
FAO – OPS - PMA
Revisión del Avance del Efecto/Producto
(Cualitativo – Cuantitativo)
 Impulsada la iniciativa Asistencia Alimentaria a Poblaciones Vulnerables Afectadas por la Sequía e Incremento de
Precios en Honduras, 2008-2009. Su objetivo principal fue desarrollar capacidades en las unidades de salud y en las
contrapartes participantes para prevenir el deterioro nutricional y de salud de niños menores de 5 años, mujeres
gestantes y madres. Esta iniciativa fue ejecutada en el marco de la Coalición SAN y en su ejecución contó con la
participación del PESA-FAO, CARE, Visión Mundial, Fondo Cristiano, UNICEF y PMA. (FAO)
 Apoyado el desarrollo de capacidades en la academia para impulsar la creación de la Maestría en Seguridad
Alimentaria Nutricional en la UNAH.(FAO)
 Incluida la SAN en la Secretaría de Educación, en la aplicación del Currículo Nacional Básico. (FAO)
 Capacitados varios Comités Municipales SAN, así como a contrapartes y comunidades en el área de la gestión del
conocimiento relativo a la seguridad alimentaria y nutricional.(FAO)
 Apoyados mediante cooperación técnica, la Secretaría de Desarrollo Social y el Congreso Nacional en el diseño de una
propuesta inicial de proyecto regional de Educación Alimentaria y Nutricional que fue aprobado a nivel del
FOPREL.(Centro América y El Caribe). (FAO)
 Fortalecidas las capacidades institucionales en los niveles centrales y locales para implementar y operativizar la política
de seguridad alimentaria y nutricional. (PMA):
 Validada una metodología de monitoreo de Seguridad Alimentaria y Nutricional utilizando sitios centinela.
 Establecido un sistema de Monitoreo de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (Fase I) en coordinación con la
Secretaría de Salud, Secretaría de Agricultura y Ganadería, y gobiernos locales. La cobertura: 60 Comunidades en zona
de sequía (Choluteca, El Paraíso, Francisco Morazán, Intibucá, La Paz, Lempira, Santa Bárbara, Valle) y zona de
inundaciones (Atlántida, Choluteca, Comayagua, Colón, Copán, Cortés, Gracias a Dios, Francisco Morazán,
Ocotepeque, Olancho, Santa Bárbara y Yoro)
 Fortalecidos técnicamente 6 municipios que participaron directamente en el PRESANCA (Programa Regional de
Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica), a los que se les fortaleció institucionalmente con apoyo
técnico directo (un profesional vivía en el municipio y apoyaba a la alcaldía en su plan municipal, incorporando el tema
SAN). Los municipios apoyados fueron: Santa Lucía (Intibucá), Yarula, Marcala y Santa Elena (La Paz), El Paraíso (El
Paraíso), Dolores Merendón (Ocotepeque). (INCAP-OPS/OMS).
 Apoyada a través de PRESANCA la formación de Recursos Humanos en SAN a nivel de maestría. En Honduras
lograron formarse 8 profesionales que a la fecha trabajan en diversos organismos académicos (Escuela Agrícola
Zamorano), ONGs y Naciones Unidas (FAO/PESA). (INCAP-OPS/OMS)
Nota: PRESANCA tuvo como objetivo contribuir a mejorar la SAN de las poblaciones más vulnerables de El Salvador,
Guatemala, Honduras y Nicaragua, además constituyó el marco para contribuir al proceso de integración regional
centroamericana y a la construcción de una agenda regional concertada para la seguridad alimentaria y nutricional. Se
desarrolló entre el 2004 hasta fines del 2009, en el que en buena parte el INCAP y OPS apoyaron su ejecución (20042007). Ver Informe final PRESANCA en:
wwttp://www.sica.int/presanca/informe_final/PRESANCA%20INFORME%20FINAL%20MARZO2010.pdf
2.1.3 Capacidades de las
comunidades
rurales
fortalecidas
para
la
participación en diseño y
ejecución de planes de
desarrollo
local
con
componente SAN.
 Fortalecidas las capacidades de las Cooperativa Mixta Regional Gualema Limitada (COMIRGUAL), Cooperativa Mixta
Regional Guarajambala Limitada (COMIRGUL), Cooperativa de Ahorro y Crédito Jiquinlaca Limitada (COACJIL),
Asociación de Comunidades de Colomoncagua (ACODECOLO), Instituto Polivalente Concepción de Guarajambala
(INPCOGUA), Sistema de Extensión Lempira, Alianza Nacional contra el Hambre (ANCHA), con quienes se realizan
acciones de complementariedad y co-ejecución. Estas instancias inciden en los gobiernos locales para mejorar sus
intervenciones de desarrollo. (FAO)
Efectos
directos
del programa para
el país (CP)
Productos del programa
para el país
FAO – OPS – PMA
Revisión del Avance del Efecto/Producto
(Cualitativo – Cuantitativo)
 Fortalecidas las capacidades de la Red PASH (Productores Artesanales de Semilla de Honduras) en la producción
artesanal de semilla como insumo para mejorar los rendimientos en cultivos.(FAO)
 Organizadas y capacitada el tejido social y económico de las Asociación de Comunidades de Colomoncagua
(ACODECOLO), Asociaciones de Ganaderos, Central de Cajas Yoro, Caja Regional MANORCHO, Cajas Municipales de
Santa Bárbara (Red SAN), Caja Sectorial de Ojojona, quienes asumen y proponen iniciativas de desarrollo de las
familias miembros y a nivel de su territorio.(FAO)
 Implementado y en plena ejecución un programa de formación de facilitadores comunitarios en seguridad alimentaria,
los que realizan análisis de sus problemas y hacen planes de trabajo para mejorar la SAN comunitaria. (FAO)
 Fortalecidas las capacidades de las Unidades de Salud en el manejo y monitoreo de la población afectada por la
desnutrición. Dotación de 45 computadoras y capacitación.(PMA)
 Validada de forma participativa la metodología para el monitoreo nutricional utilizando sitios centinelas. (PMA)
 Validada una metodología integral y protocolos para la identificación, tratamiento y recuperación de las poblaciones
vulnerables en las zonas afectadas por sequía recurrente. (PMA)
 Transferida la capacidad de todos los CESAMOs (42) de la zona para la identificación, tratamiento, y recuperación de
desnutridos agudos severos sin complicaciones de salud.
 Equipadas y capacitadas las redes de 216 unidades de Salud en la Zona Sur, para brindar alimentación suplementaria.
El equipo brindado fue: cintas de perímetro braquial (2,000 voluntarios), balanzas salter, balanzas electrónicas, y
tallímetros. (PMA)
 Equipada la sala de nutrición del Hospital de Choluteca. (PMA)
 Equipados 6 Centros de Recuperación Nutricional en la Región de Valle y Choluteca.(PMA)
 Apoyados los proyectos locales de agua y saneamiento en educación en SAN local y prevención de emergencias. A los
proyectos municipales se les asignó un monto presupuestario y recursos humanos. Además del apoyo y
acompañamiento por parte del Residente/estudiante de la Maestría y de formación de Técnicos Municipales en
Seguridad Alimentaria y Nutricional (PRESANCA).(INCAP-OPS/OMS)
 Impulsado el trabajo a nivel local para reducir la vulnerabilidad en aquellos determinantes de la SAN
(PRESANCA).(INCAP-OPS/OMS)
 Priorizadas áreas geográficas de alta vulnerabilidad, como municipios de frontera con prevalencias de desnutrición
crónica alta, favoreciendo el desarrollo de proyectos de fortalecimiento municipal y otros vinculados a determinantes de
la SAN, en los cuales se priorizan familias, niños, niñas mujeres y ancianos (PRESANCA). (INCAP-OPS/OMS)
 Desarrollada una novedosa metodología para identificar, monitorear y evaluar a los beneficiarios, la cual queda a
disposición de otros proyectos para extender su uso. Se aplicaron modelos participativos en los cuales los mismos
beneficiarios fueron parte de sus propias propuestas y modelos de acción (PRESANCA). (INCAP-OPS/OMS)
Efectos
directos
del programa para
el país (CP)
Productos del programa
para el país
2.1.4
Poblaciones
en
situación de inseguridad
alimentaria
reciben
asistencia alimentaria y
nutricional y apoyo para
mejorar sus medios de
vida.
FAO – OPS - PMA – UNV
Revisión del Avance del Efecto/Producto
(Cualitativo – Cuantitativo)
 Atendidos grupos de hogares de pequeños productores con agricultura de subsistencia, ubicados en zonas de ladera que
cultivan en suelos degradados, poco fértiles y, además, con oportunidades limitadas de empleo estacionario fuera de sus
fincas.(FAO)
 Atendidos grupos de hogares con mujeres como jefas de familia, diseminados en áreas del PESA. Con pequeñas
parcelas individuales, manejan huertos familiares en el entorno de las casas.(FAO)
 Atendidos grupos de hogares de micro productores agrícolas, jornaleros rurales con alto grado de dependencia de
ingresos por empleos estacionales. Así como hogares que se dedican a actividades no agrícolas rurales pero con bajos
ingresos, en riesgo de inseguridad alimentaria. (FAO)
 Atendidas en el 2008 un total de 21, 228 familias. En el 2010 en forma directa participan 16,738 familias. A través de las
instituciones contrapartes se atienden 46,400 familias y a 191,420 participantes indirectos.(FAO)
 Establecidos huertos diversificados con 3,196 familias.(FAO)
 Apoyadas 1,500 familias con especies menores y más de 32 hectáreas de granos básicos impulsadas bajo iniciativas
SAN. (FAO)
 Fortalecida una red de contrapartes en las zonas más vulnerables, que permite realizar una respuesta más efectiva,
oportuna, y eficiente a los beneficiarios. Los principales contrapartes que participan en esta red son: a) Autoridades
nacionales y locales: representadas por la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), y 39 municipalidades de
las zonas más vulnerables; b) 16 ONGs y otros actores claves, organizados en la Mesa de Gestión de Riesgos en Colon,
y el Grupo del Sur de la Coalición SAN (organizaciones que trabajan en seguridad alimentaria y nutricional); c) Agencias
del SNU: FAO, UNICEF, PNUD; y d) UNETE: El Equipo técnico de Emergencias del SNU.(PMA).
 Brindada durante 2007-2009, asistencia alimentaria oportuna a más de 500,000 personas afectadas por desastres
naturales (sequías e inundaciones). Actividades realizadas en coordinación con las Unidades de Salud, COPECO, ONGs,
Agencias del SNU y CODEM municipales. (PMA)
 Apoyada, en coordinación con FAO y ONGs, la rehabilitación de los medios de vida de más de 2,000 familias afectadas
por desastres. (PMA)
 Constituido el Fondo de Seguridad Alimentaria Nutricional (FONSAN) como mecanismo financiero para promover
intervenciones de SAN a nivel local en las zonas de mayor vulnerabilidad alimentaria y nutricional y Asistencia Técnica
Local (PRESANCA). (INCAP-OPS/OMS)
 Sensibilizados los equipos de trabajo municipales sobre rol de SAN en la prevención y gestión de situaciones de riesgo y
emergencias (PRESANCA).(INCAP-OPS/OMS)
 Elaborado un diagnóstico de los niveles de vulnerabilidad del municipio para la prevención y gestión de situaciones de
riesgo y emergencias (PRESANCA).(INCAP-OPS/OMS)
 Integrados y/o fortalecidos los Comités Locales para la prevención y gestión de situaciones de riesgo y emergencias
(PRESANCA).(INCAP-OPS/OMS)
 Creados los Fondos Semilla Municipales para la prevención y gestión de riesgo y atención de emergencias con enfoque
SAN. Planes Municipales de prevención y gestión de situaciones de riesgo y emergencias con enfoque de SAN
(PRESANCA). (INCAP-OPS/OMS)
 Apoyada en el primer trimestre del 2010 la ejecución del proyecto interagencial de atención a la emergencia por sequía.
El INCAP y OPS fueron los encargados de la ejecución de US$140,000 para realizar la vigilancia nutricional de la
población del corredor seco que fue implementado en coordinación interagencial con FAO en 53 municipios
(PRESANCA). (INCAP-OPS/OMS)
Efectos
directos
del programa para
el país (CP)
2.2
SE
HA
FORTALECIDO LA
CAPACIDAD DE LAS
INSTITUCIONES
PÚBLICAS Y DE LAS
COMUNIDADES
LOCALES
PARA
LOGRAR
EL
DESARROLLO
RURAL
EN
EL
MARCO
DEL
COMBATE A LA
POBREZA.
Productos del programa
para el país
2.2.1 Se ha logrado
fortalecer las capacidades
institucionales para
articular los programas y
servicios nacionales para
el desarrollo rural.
FAO - PNUD
Revisión del Avance del Efecto/Producto
(Cualitativo – Cuantitativo)
 Establecidas alianzas en la co-ejecución con: Fundación Nacional para el Desarrollo Empresarial (FUNDER), Manejo de
los Recursos Naturales en Cuencas Prioritarias (MARENA), Proyecto de Bosque y Productividad Rural (PBPR),
Experiencia Piloto de Desarrollo Rural (EXPIDER)/MARENA, Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA),
Instituto Nacional Agrario (INA), Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), Consejo Hondureño de Ciencia y
Tecnología (COHCIT). (FAO)
 Realizadas alianzas de complementariedad con la UNA, EAP, UNAH, UPNFM.(FAO)
 Desarrolladas alianzas estratégicas de Scaling-up con Programa Pastoral Social de Iglesia Católica Tierra y Ambiente,
Parroquia Nuestra Señora del Carmen, Proyecto Desarrollo de Área / Visión Mundial, Child Fund - Fondo Cristiano para
los Niños de Honduras (CCFH).
 Realizada la formulación participativa de 27 planes de negocios articulados con la institucionalidad del INA y SAG. Incluye
cooperativas, sociedades anónimas, empresas asociativas campesinas y empresas del sector social ubicadas en La Paz,
Copán, Intibucá, Ocotepeque, Atlántida, El Paraíso y Lempira.(FAO)
 Fortalecido el enfoque de cadena de valor en la institucionalidad pública del INA, por medio de seminarios talleres y la
participación de técnicos.(FAO)
 Fortalecido el Comité Técnico de la Cadena Hortícola en Intibucá, con la participación de la Secretaría de Agricultura
(SAG) a través de PRONAGRO. (FAO)
 Fortalecidos el Consejo Municipal Forestal en Yamaranguila con la participación del sector público. (FAO)
 Fortalecidas las redes locales del sector cafetalero, con la participación del sector público (IHCAFE) en Copán y Marcala
(La Paz). (FAO)
 Elaborado POA y los planes de monitoreo y seguimiento (proyectos en ejecución). (PNUD)
 El avance ha sido mínimo en lo que tiene que ver con la vinculación de proyectos y alineamiento a la gestión por
resultados. (PNUD)
2.3. LAS PEQUEÑAS
UNIDADES
PRODUCTIVAS
RURALES,
AGRÍCOLAS Y NO
AGRÍCOLAS,
HAN
MEJORADO
SU
PRODUCTIVIDAD,
ACCESO
A
MERCADOS
Y
2.2.2 Capacidades locales
y comunitarias
fortalecidas para el
diseño, gestión e
implementación de
programas y proyectos en
el marco de la ERP y los
ODM.
FAO – OPS – PNUD – UIT UNICEF - UNV
2.3.1 Capacidades
institucionales
fortalecidas para
operativizar el marco legal
del sistema alterno de
financiamiento rural.
PNUD
 Fortalecidas las capacidades de 40 corporaciones municipales para la identificación de propuestas, gestión y rendición de
cuentas de recursos de la ERP, en los departamentos de Lempira, Intibucá, Santa Bárbara, El Paraíso, Yoro, Francisco,
Choluteca y Valle. En promedio cada alcaldía movilizó 500 mil Lempiras de la ERP. (FAO)
 Desarrolladas las capacidades para la inserción de la SAN en los PEDM bajo la iniciativa de una instancia local a fin de
desarrollar acciones permanentes para fortalecer la SAN.(FAO)
 Capacitados 75 técnicos en procesos participativos de formulación de perfiles y planes de negocios, provenientes de
pequeñas empresas privadas y personal técnico de INA. (FAO)
 Contribución a los ODM por medio de PRESANCA y CERF, los cuales fueron orientados a disminuir la mortalidad infantil y
materna, así como prevenir el hambre y la pobreza, particularmente. (INACP-OPS/OMS)
 Establecidas las bases para discutir la política de Cajas de Ahorro y Crédito Rural.(PNUD)
 Elaborada y por presentarse una nueva propuesta de anteproyecto de Ley de Cajas de Ahorro y Crédito Rural. (PNUD)
 Establecido un registro nacional de 4,115 cajas de ahorro y crédito rural, con 85,697 socios, 51,936 hombres y 33,762
mujeres. El 36 % de las mujeres ocupan cargos directivos en las cajas, lo que refleja que las mujeres tienen una.
participación muy activa.(PNUD)
 Establecido un sistema de calificación y certificación de cajas rurales. (PNUD)
 Finalizado un diagnóstico socioeconómico de las cajas rurales de Honduras con apoyo de la UNAH.(PNUD)
 Realizada la sistematización de experiencias exitosas de las cajas rurales.(PNUD)
 Escritos, socializados y entregados Manuales y Guías de Capacitación para facilitadores en el tema de Cajas Rurales... En
plena implementación a nivel nacional (PNUD)
Efectos
directos
del programa para
el país (CP)
COMPETITIVIDAD,
CON CRITERIOS DE
MANEJO
SOSTENIBLE.
Productos del programa
para el país
2.3.2 Capacidades
fortalecidas de los
proveedores públicos y
privados de servicios de
asistencia técnica y
empresarial a unidades
productivas.
FAO – PNUD - UNIFEM
Revisión del Avance del Efecto/Producto
(Cualitativo – Cuantitativo)
 Fortalecidas las capacidades a nivel territorial en procesos de inserción SAN en la Dirección de Ciencia y Tecnología
Agropecuaria (DICTA), Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), INA (PACTA), Proyecto Socio Productivo
del Valle de Nacaome con CI.
 Desarrolladas las capacidades de contrapartes públicas y privadas en la implementación de Buenas Prácticas (BP) de
conservación de los recursos naturales, mejoramiento en rendimientos de cultivos y desarrollo de oportunidades
productivas y económicas de las familias rurales. BP incluyen el uso del frijol reina o chilipuca, cultivos de cobertura,
zanjas de Ladera, ensilaje de forraje, pozas de captación de agua lluvia, sistema de fogón mejorado asociado con el silo
metálico, manejo de rastrojos de maíz en zonas de ladera, siembra de humedad, elaboración de ensilaje para la época
seca, manejo de tejidos en el cultivo del café, producción de cormos de plátano para siembra directa en campo, plátano
FHIA-20 (resistente a la Sigatoka Negra), producción y manejo pos cosecha de maíz dulce FHIA-H25, estufas ahorradoras
de leña, producción artesanal de semilla de pasto Andropogon gayanus, manejo de plantaciones forestales y producción
artesanal de semilla de maíz.
 Fortalecidas 20 unidades técnicas empresariales especializadas en las cadenas de hortalizas y cafés especiales en
Intibucá, Copán, La Paz.
 Formados 75 técnicos en asesoría técnica, equidad de género, planes de negocios, seguimiento y evaluación participativa,
desarrollo territorial, innovación tecnológica. Los técnicos pertenecen a las mismas unidades empresariales, además de
técnicos del INA.
2.4. LA POBLACIÓN
RURAL
VULNERABLE
ACCEDE
EQUITATIVAMENTE
Y
SOSTENIBLEMENTE
A
LA
TIERRA,
OTROS
ACTIVOS
PRODUCTIVOS
Y
AL EMPLEO RURAL.
2.4.1 Capacidades
institucionales y
comunitarias fortalecidas
para la gestión del acceso
a la tierra.
FAO
2.4.2 Capacidades
institucionales y
comunitarias fortalecidas
para fomentar el acceso a
factores de producción y a
empleo de la población
rural vulnerable.
FAO – PNUD - UNV





Fortalecidas cuatro redes locales de apoyo para el acceso y gestión de tierras en Intibucá, La Paz, Ocotepeque y Copán.
Apoyados 8,145 pobladores rurales con acceso a la tierra.
Incorporadas 3,258 hectáreas para ser manejadas bajo enfoque de desarrollo territorial.
Desarrolladas metodologías para el establecimiento de los derechos de propiedad a nombre de la pareja.
Desarrollados 4 modelos de acceso y gestión de tierras: (i) tierra en dominio pleno, (ii) tierras comunitarias con títulos de
propiedad, (iii) tierras forestales bajo convenios de usufructo, (iv) tierras de empresas asociativas de la reforma agraria.
 Generadas y sistematizadas las experiencias y lecciones para la formulación de nuevos proyectos en el sector
agroalimentario: Proyecto de Competitividad Rural, Proyecto de Mejoramiento de la Competitividad en Yoro con enfoque
en el acceso y gestión de tierras.





Generados 3,300 nuevos empleos a tiempo completo en el medio rural.
Insertadas al mercado 27 empresas productivas con 1,630 participantes.
Generada una rentabilidad promedio de 25% sobre las inversiones.
Incrementados los ingresos netos de la población participante en un promedio de USD 1,200 en el primer año.
Formadas las capacidades empresariales y de seguimiento/evaluación de 3,258 participantes. Estos gozan de acceso a
asesoría técnica calificada y contratos de mercado
 Desarrollados dos conglomerados productivos en la zona occidental (Intibucá, Ocotepeque, Copán, La Paz, Lempira) en
las cadenas hortícola y de cafés especiales (organizaciones de productores, centros de acopio, transporte, valor
agregado, comercialización, exportación).
 Generadas exportaciones y captación de divisas en un promedio de USD 1.3 millones anuales.
 Fortalecidas las capacidades de gestión, ejecución y administración en BP SAN, tanto institucionales como en
organizaciones de base, con el propósito de generar autoempleo en las zonas rurales con alta vulnerabilidad.
Efectos
directos
del programa para
el país (CP)
Productos del programa
para el país
Revisión del Avance del Efecto/Producto
(Cualitativo – Cuantitativo)
Capacidades fortalecidas en temas relacionados a: Mantenimiento, operación, administración de sistemas de agua,
manejo de recursos naturales, proyectos de procesamiento para comercialización y agro-comerciales, transformación y
mercadeo de productos diversos con familias excedentarias, ferias artesanales, establecimiento de fincas-escuela,
administración de SIFAL, creación de instancias financieras en las comunidades, procesos de capitalización, planes
comunitarios, formulación de proyectos productivos y sociales, y prácticas de tecnologías de mejoramiento de vivienda.
 Apoyados 664 grupos de productores en iniciativas productivas, incluyendo 12,765 hombres, 3,916 mujeres jefes de
familia y 785 jóvenes. La relación de la participación hombre/mujer en actividades productivas fue del 30.6% (858
mujeres forman parte de las directivas de las organizaciones rurales). (PNUD)
 En cuanto a la producción de granos básicos:
I. Cosechadas 3,644 manzanas de frijol, para una producción de 36,340 quintales. El rendimiento en la cosecha del frijol
aumentó de 7-8 quintales/ mz, a 10 quintales/mz, un incremento en el rendimiento del 20-30%.
II. Cosechadas 13,403 mz de maíz, para una producción de 335,075 quintales. El rendimiento en la cosecha del maíz
aumentó de 10-15 qq/mz a 25 qq/mz, lo que representa un incremento en el rendimiento del 40 a 60%.
III. Aumentada la capacidad de almacenamiento rural con la dotación de silos metálicos a 71,064 qq. (PNUD)
2.4.3 Capacidades
institucionales y
comunitarias fortalecidas
para la gestión de
servicios financieros
apropiados.
FAO – PNUD – UNIFEM
 Fortalecido el tejido social y económico para la administración y creación de instancias financieras en las comunidades,
procesos de capitalización (producción, ahorros e insumos), y la organización de iniciativas territoriales de segundo piso
para 250 cajas rurales promovidas. Aglutinadas en la Central de Cajas Yoro, Caja sectorial de Ojojona, Cajas Municipales
de Santa Barbará (Red SAN), Caja regional MANORCHO, Cooperativa Mixta Regional Gualema Limitada (COMIRGUAL),
Cooperativa Mixta Regional Guarajambala Limitada (COMIRGUL, Cooperativa de Ahorro y Crédito Jiquinlaca Limitada
(COACJIL).
 Disponibles USD 3.3 millones en esquema de cofinanciamiento público-privado para la implementación de planes de
negocios por parte de las empresas productivas constituidas (27 empresas con 1,630 participantes).
 Establecidas alianzas con 19 instituciones financieras que han desarrollado productos apropiados para el acceso a la
tierra y el desarrollo empresarial.
 Lograda una efectividad de la cartera en un 97.2% (tasa de morosidad 2.8%)
 Establecido un fondo de garantía complementaria de respaldo a las transacciones de financiamiento privado en el medio
rural. (patrimonio de USD 425,000)
 Desarrollado un esquema de capitalización local para transferencias públicas de USD 1.58 millones que, combinado con
el cofinanciamiento privado (USD 1.72 millones), han generado USD 4.02 millones en activos para las/los productores
(as) participantes.
 Aportados Lps.132,533.233 a 454 cajas rurales como capital semilla para microempresas rurales y proyectos productivos
(PRONADEL). (PNUD)
 Fortalecidas las cajas rurales con un promedio de un 4% por concepto de administración de fondos para los grupos
productivos, lo que representa un total adicional de Lps. 4,577,000.00. (PNUD)
 Capacitadas las cajas rurales en aspectos organizativos, administrativos y financieros.
 Fortalecidos los grupos de productores con asistencia técnica y capacitación en técnicas de producción agrícola, medio
ambiente, comercialización y técnicas pecuarias. Estas capacitaciones fueron brindadas por empresas de desarrollo rural
en 136 municipios de 13 departamentos del país, con una cobertura de 1,544 comunidades.(PNUD)
 Aportados L. 26₁193,322 a 187 Cajas rurales de 17 municipios de intervención (PRODERT). (PNUD)
SNU UNDAF 2007 – 2011 REVISIÓN DEL AVANCE DE EFECTOS/PRODUCTOS
AREA DE PRIORIDAD 3: GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
EFECTO DIRECTO DEL UNDAF:
PARA EL AÑO 2011 LAS HONDUREÑAS Y LOS HONDUREÑOS AVANZAN EN EL EJERCICIO DE SUS DERECHOS Y DEBERES
EN UN ESTADO DEMOCRÁTICO CAPAZ DE DISEÑAR E IMPLEMENTAR POLÍTICAS Y ACCIONES PARA LA PARTICIPACIÓN
CIUDADANA, EQUIDAD, MODERNIZACIÓN DEL ESTADO, DESCENTRALIZACIÓN, Y SEGURIDAD JURÍDICA Y CIUDADANA.
Efectos directos
del Programa para
el País (CP)
3.1 PARA EL 2011,
SE HABRÁ
AVANZADO EN LA
CONSOLIDACIÓN DE
UN ESTADO
MODERNO
CARACTERIZADO
POR UNA MEJORA
EN LOS NIVELES DE
TRANSPARENCIA Y
EFICIENCIA, CON
Políticas
ORIENTADAS HACIA
LA REDUCCIÓN DE
LA POBREZA Y EL
LOGRO DE LOS ODM.
Productos del Programa
para el País
3.1.1 Mejorada la auditoria
social como mecanismo
de rendición de cuentas
con participación
ciudadana.
PNUD - UNESCO
Revisión del Avance del Efecto/Producto
(Cualitativo – Cuantitativo)
 Aprobada la Ley de Ingresos Complementarios que regulará los programas de generación de empleo en obras y servicios
públicos y que se gestionará a través de mancomunidades y municipalidades, particularmente del Departamento de Valle.
 Organizadas las comisiones locales de transparencia en el Departamento de Copán que participan en los procesos de
auditorías realizadas por el Tribunal Superior de Cuentas. Esta iniciativa fue impulsada por el PNUD del 2005 al 2007 a
través de un proyecto que fue pionero en la organización de las comisiones de transparencia, particularmente en el
occidente del país.
Efectos directos
del Programa para
el País (CP)
Productos del Programa
para el País
3.1.2 Para el 2011 se han
desarrollado capacidades
nacionales y locales de
recolección,
procesamiento, análisis,
evaluación y difusión de
información para el
monitoreo y evaluación de
los programas de
reducción de la pobreza y
los ODM con participación
ciudadana.
FAO – OPS - PMA - PNUD
– UNFPA – UNICEF
3.1.3 Capacidades
fortalecidas del Estado
para la reforma de la
administración pública.
Revisión del Avance del Efecto/Producto
(Cualitativo – Cuantitativo)
 Creados, a través del Proyecto de Observatorios de los ODM, 3 Observatorios Regionales de los ODM: Norte, Occidente y
Sur, con sedes en La Ceiba, Copán y Valle, respectivamente.
 Preparados 50 informes municipales sobre los ODM, validados por las autoridades y que contienen insumos básicos para
la planificación local con enfoque de ODM,
 Organizadas y en pleno funcionamiento 5 mesas de trabajo en 50 municipios de los Departamentos de Intibucá, Lempira,
Copán, Ocotepeque, Valle y Atlántida en los temas de pobreza y desarrollo local, salud, educación, ambiente y género.
 Levantada información del impacto de la crisis política del 2009 en 103 municipios de los Departamentos de Valle,
Choluteca, Francisco Morazán, El Paraíso, Santa Bárbara, Intibucá, Lempira, Ocotepeque, Atlántida, Colón, Gracias a Dios,
y Copán.
 Establecida una alianza entre ACI, FOPRIDEH, la Red SUR-SAN y COMCORDE para fortalecer capacidades comunes de
análisis y programación de las mismas.
 Preparada una propuesta de una nueva Ley de Municipalidades con participación de Alcaldes de tres regiones en las que
trabaja el Proyecto.
 Iniciada y en proceso de finalización la sistematización de 3 experiencias locales exitosas en tres áreas de la
gobernabilidad democrática.
 Apoyada la organización de la Red de Actores Locales en los Departamentos de Intibucá, Lempira y Copán, se ha
capacitado a sus miembros.
 Desarrollado un Diplomado en Objetivos de Desarrollo del Milenio en La Ceiba, Sta. Rosa de Copán y La Esperanza, con
apoyo de la Maestría en Demografía Social de la UNAH y el UNFPA, y como parte de una agenda de incidencia (UNFPA).
 Creados, como resultado de estos diplomados, núcleos de investigadores locales en Nacaome, La Esperanza y La Ceiba
(UNFPA).
 Preparado el proyecto del Nuevo Censo Nacional de Población y Vivienda por personal técnico nacional del INE, con el
apoyo y capacitación de un consultor internacional contratado por el UNFPA. El proyecto del Censo ha sido presentado al
BID para financiamiento y está en proceso de aprobación (UNFPA).
 [Nota: Ver www.odm-honduras.org. Para más detalles.]
 Apoyada por PMA la elaboración del informe de los ODM capítulo de Honduras del Sistema de Naciones Unidas.
Nota: No se implementaron acciones relacionadas con este producto. Otras instituciones multilaterales (BID y Banco
Mundial) ya estaban invirtiendo en el desarrollo de capacidades y la reforma del Estado. Además se requería de mucha
inversión para un esfuerzo como este.
OIM - PNUD
3.1.4 Sectores afectados
sensibilizados sobre
oportunidades y
amenazas derivadas del
DR-CAFTA
PNUD
Nota: No se dieron las condiciones para realizar actividades en el marco de este producto. La UPE entabló contactos con la
Secretaría correspondiente pero sin lograr una retroalimentación positiva a su apertura. Este producto aún no fue removido
del UNDAF pero deberá ser removido cuando se realice una próxima revisión del UNDAF.
Efectos directos
del Programa para
el País (CP)
Productos del Programa
para el País
3.1.5 Políticas
regulatorias de
telecomunicaciones
armonizadas en el marco
del CAFTA.
Revisión del Avance del Efecto/Producto
(Cualitativo – Cuantitativo)
Nota: No se cuenta con información aportada por la UIT
UIT
3.2. PARA EL 2011 SE
HABRÁ AVANZADO
EN LA
CONSOLIDACIÓN DE
UN ESTADO DE
DERECHO QUE
GARANTICE LA
SEGURIDAD
CIUDADANA Y
JURÍDICA DE LAS
PERSONAS Y SUS
BIENES
FUNDAMENTADO EN
EL RESPETO DE LOS
DERECHOS
HUMANOS Y
ENMARCADO EN EL
SISTEMA DE LEYES
DEBIDAMENTE
ARMONIZADO Y
CONSOLIDADO.
3.2.1 Definida e
implementada una política
integral de seguridad
ciudadana hacia el 2011.
PNUD - UNESCO - UNFPA.
 Elaborado un documento con los lineamientos para una Política Nacional de Seguridad Pública y Ciudadana y un Plan
Integral de Seguridad Humana.
 Elaborados con la participación de autoridades locales, policía, fiscalía, sociedad civil y grupos juveniles, en plena ejecución,
7 Planes locales de seguridad ciudadana en los municipios de Tegucigalpa, La Ceiba, Comayagua, Juticalpa. Choluteca,
Choloma e Islas de la Bahía.
 Organizadas 8 Unidades de Mediación y Conciliación de conflictos ciudadanos en las Alcaldías de Tegucigalpa, Roatán,
Santos Guardiola, Utila, La Ceiba, Comayagua, Juticalpa y Choloma. Construidos los espacios físicos y equipadas las
oficinas de conciliación. Capacitado el personal de esas 8 Unidades de Conciliación a través de un Diplomado impartido por
la UNAH sobre Resolución de Conflictos,
 Promovida en Tegucigalpa una campaña de cultura ciudadana y prevención de violencia en colaboración con la Alcaldía,
medios de comunicación y la empresa privada. Esta iniciativa se ampliará próximamente a los municipios Comayagua,
Juticalpa, La Ceiba y Choloma.
 Iniciada la preparación de una Propuesta para el desarrollo de una política nacional de Seguridad Vial.
 Apoyada la formación de liderazgos innovadores juveniles a través de las redes organizadas en los municipios de
Comayagua, Choluteca y Juticalpa.
 Desarrolladas las herramientas metodológicas para organizar en redes a jóvenes líderes para promover una cultura de paz
en los municipios de Comayagua, Choluteca y Juticalpa.
 Desarrollado y validado, con la participación de jóvenes de los municipios de Comayagua, Choluteca y Juticalpa, el Plan de
estudios para un Diplomado que forme jóvenes facilitadores y promotores de redes de una cultura de paz.
 Establecidas nueve consejerías de familia: Cuatro en el Distrito Central y cinco en los Departamentos del oriente del país.
 Fortalecidas las capacidades del personal de las organizaciones e instituciones nacionales e internacionales mediante el
desarrollo de 6 diplomados universitarios en Violencia y Convivencia Social, Juventud Sociedad y Políticas Públicas,
Criminalística y Criminología con enfoque Médico Forense, Mediación y Conciliación Comunitaria, Democracia y
Gobernabilidad e Investigación con Enfoque de Género.
 Creado y fortalecido el Observatorio de la Violencia, que promueve el conocimiento sobre la violencia, de manera
confiable, en tomadores de decisiones a nivel central y local, líderes influyentes de opinión pública, académicos,
investigadores, organismos no gubernamentales, internacionales y sociedad civil en general, a fin de socializar los hallazgos
sobre la violencia, promover investigaciones a profundidad sobre las causas de la violencia, su desarrollo y así, facilitar la
toma acertada de decisiones en materia de seguridad ciudadana.
 Diseñada e implementada una propuesta de Prevención de la Violencia en Centros Educativos. Se han intervenido
docentes y alumnos/as de 35 centros educativos de la periferia del centro piloto, así como directivos, docentes, personal de
servicios generales, padres / madres de familia y estudiantes en edades de10 a18 años. Inaugurados en el 2008 tres
nuevos centros piloto y dos centros asociados al interior de 5 institutos públicos en los departamentos de Comayagua,
Choluteca y Olancho, en donde se atienden 37 centros educativos más. Preparado un diagnóstico de la Ley de Control de
Armas de Fuego.
Efectos directos
del Programa para
el País (CP)
Productos del Programa
para el País
Revisión del Avance del Efecto/Producto
(Cualitativo – Cuantitativo)
 Revisados los marcos legales e institucionales para el control de las armas de fuego.
 Desarrolladas campañas sobre el tema de prevención de la violencia, a través de la campaña “Ni Armas Ni Violencia,” para
colocar en la agenda nacional el tema de mejores controles y regulaciones legales.
 Apoyada la Oficina del Registro Nacional de Armas con capacitación y equipamiento, especialmente equipo de bioseguridad
para el personal y equipo de recuperación de pruebas balísticas.
 Implementadas acciones para atender a jóvenes en riesgo y jóvenes pandilleras/os que están en proceso de reinserción
social, a través de la creación de micro-empresas juveniles de panadería y estructuras metálicas en la Granja Penal de
Comayagua. Estas empresas funcionan con capital semilla y luego se autofinancian.
 Capacitado el personal de los Hospitales Catarino Rivas (San Pedro Sula) y Hospital Escuela de Tegucigalpa para el diseño
del Sistema de Vigilancia de Lesiones por Causas Externas.
 Apoyado el fortalecimiento de la línea telefónica 114 “VIVIR” (vivir sin violencia y con respeto) del Instituto Nacional de la
Mujer (INAM). A través de la línea 114, 12 mujeres policías capacitadas y sensibilizadas, atiende y ofrece asesoría legal y
psicológica a mujeres víctimas de violencia doméstica y sexual. La línea 114 funciona desde Tegucigalpa las 24 horas del
día y todos los días del año y es y a nivel nacional. El apoyo del PNUD, a través del Proyecto Seguridad, Justicia, Cohesión
Social contrató consultorías para la asesoría técnica y capacitación de las mujeres policías; dotación del equipo técnico para
el establecimiento de los tres puestos de atención de llamadas; realizó una campaña de comunicación y edición de
materiales y apoyó para el lanzamiento/inauguración de la línea 114.
 Realizadas varias investigaciones sobre comportamientos delictivos específicos, convivencia social, seguridad, democracia,
control de armas y juventud.
 Creado por la Junta de Transición de la UNAH (Oficio No. CT-UNAH-126-2008 del 14 de febrero del 2008) el Instituto
Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) como resultado del Proyecto Armas Pequeñas, Seguridad y
Justicia. Los tres ejes del Instituto son: Democracia, Paz y Seguridad, con enfoque transversal de género, derechos
humanos y transparencia. Las áreas de desarrollo del IUDPAS son: Seguridad y Políticas Públicas, Estudios de la Ciudad,
Democracia y Desarrollo, Estudios de Juventud y Unidad de Sondeo y Encuestas.
 Diseñado e implementado un Modelo Didáctico sobre Cultura de Paz y Prevención de Violencia, consistente en manuales
para docentes/facilitadores y estudiantes/participantes; pudiendo ser aplicados para el sector formal e informal de
educación. Los materiales vienen complementados por un set de cuatro trifolios informativos (UNFPA).
 Distribuidos unos 25,000 manuales didácticos a centros educativos y ONGs, incluyendo 4,749 en Comayagua, 4,675 en
Choluteca y 6,307 en Juticalpa (UNFPA).
 Diseñado e impartido un Diplomado sobre Comunicación, Género y Prevención de la Violencia, con el apoyo de la Escuela
de Periodismo de la UNAH y la Asociación de Prensa de Honduras (APH). Graduados 67 comunicadores/as sociales y/o
periodistas en los Municipios de Comayagua y Juticalpa (UNFPA).
 Realizado, como parte del proceso didáctico y metodológico de este Diplomado, un ejercicio de análisis de información
denominado: “Observatorio de Medios de Comunicación”, donde se obtuvo un diagnóstico sobre los contenidos, la
frecuencia de transmisión y el impacto/efectos que los mensajes y/o noticias relacionadas con la violencia producen en la
audiencia en general.
 Sistematizados los contenidos del Diplomado, resultando un set de manuales didácticos sobre comunicación, Género y
Prevención de la Violencia.Establecida una alianza con la APH para ejecutar capacitaciones basadas en los manuales
elaborados. Hasta 2010 se han realizado 7 talleres en Santa Rosa de Copán, Siguatepeque, Puerto Cortés, La Ceiba, Danlí,
Santa Bárbara y Tegucigalpa
 Elaborados y puestos en marcha bajo un proceso de participación multisectorial, 7 Planes de Trabajo en prevención de
violencia y género: 2 en Comayagua, 2 en Choluteca y 3 en Juticalpa. Tanto en el proceso de planificación, como en el de
ejecución y evaluación, se logró por primera vez involucrar eficientemente a los Departamentos de Desarrollo Comunitario,
las Oficinas Municipales de la Mujer, los Programas Municipales de Infancia, Adolescencia y Juventud y los Programas
Municipales de Seguridad Humana.
Efectos directos
del Programa para
el País (CP)
Productos del Programa
para el País
Revisión del Avance del Efecto/Producto
(Cualitativo – Cuantitativo)
 En preparación el programa para financiar iniciativas en preparativos a desastres naturales en el marco del Programa
Regional centroamericano “Strengthening Early Warning System en Central America from amulti-threat perspective”. En
Honduras se trabajará en Choluteca y Teriguat. (UNESCO)
3.2.2 Definida una
estrategia nacional de
acceso a la justicia e
implementada hacia el
2011.
Nota: No se avanzó en este tema ya que había un significativo apoyo por parte de la Unión Europea para la implementación
de acciones similares.
PNUD
3.2.3 Fortalecidas las
capacidades de
investigación sobre casos
sometidos a los
operadores de justicia
para el 2011.
 Firmado un convenio de apoyo con recursos con la Fiscalía de los Derechos Humanos para apoyar la investigación de la
violación de los Derechos Humanos denunciadas con posterioridad al golpe de Estado.
 Apoyada la Comisión de la Verdad y la Reconciliación en la contratación cuatro investigadoras/es, para el esclarecimiento
de las denuncias de violaciones a los Derechos Humanos, en el contexto de su mandato. La primera consultora llegó a
principios de septiembre 2010; dos más a mediados de septiembre 2010, y el cuarto consultor estaba por confirmar su
aceptación.
OIM - PNUD
del instituto penitenciario
 Apoyada con recursos financieros alguna acción realizada por ONGs para que propusiesen regulaciones específicas a la
reglamentación penitenciaria.
nacional, con
 Por el resto, no se logró desarrollar alianzas con ningún socio que acompañara esta iniciativa.
3.2.4 Apoyada la creación
independencia
operacional y
administrativa.
PNUD
Efectos directos
del Programa para
el País (CP)
3.3. SE HABRÁ
FORTALECIDO EN EL
AÑO 2011 LA
DEMOCRACIA
REPRESENTANTIVA
EN LOS NIVELES
NACIONAL Y LOCAL
PARA LA
GENERACIÓN Y
EJECUCIÓN DE
POLÍTICAS
PÚBLICAS
EQUITATIVAS E
INCLUYENTES.
Productos del Programa
para el País
3.3.1 Para el 2011, se han
fortalecido las
capacidades técnicas y
operativas de las
instancias nacionales
para la transversalización
de la política de equidad
de género, la
implementación
participativa de la política
nacional de la mujer y el
plan nacional de igualdad
de oportunidades y la
promoción del liderazgo
y la participación política
de las mujeres.
FAO - OPS - PMA – PNUD
- UNFPA
Revisión del Avance del Efecto/Producto
(Cualitativo – Cuantitativo)
 Aprobado en el Consejo de Ministros el Segundo PIEGH, como Política de Estado. Actualmente se cuenta con la ruta de
implementación y socialización del II PIEGH.
 Iniciado el proceso de asesoramiento institucional internacional para el Instituto Nacional de la Mujer, SEPLAN y SEFIN.
 Realizado el Diplomado en Investigación con Enfoque de Equidad de Género con la participación de hombres y mujeres de
la Fiscalía de la Mujer, la Corte Suprema de Justicia, organizaciones de Mujeres y el INAM.
 Elaborados, como resultado de este Diplomado, 13 proyectos de investigación, de los cuales se seleccionarán los mejores
para su publicación y socialización.
 Preparada la propuesta para el Segundo Diplomado en Políticas Públicas con Enfoque de Equidad de Género, en
colaboración con FLACSO – Argentina.
 Realizado el primer conversatorio sobre las agendas de género partidarias y participación política de las mujeres en
Honduras, con la participación de mujeres de los cinco partidos políticos del país. A partir de esta actividad, se continuarán
otras para lograr un consenso sobre la agenda mínima de género.
 Impulsada estrategia de Compras para el Progreso, con participación de la mujer en proceso productivo, en Yoro,
Comayagua, Lempira, El Paraíso, y Olancho (PMA).
Efectos directos
del Programa para
el País (CP)
Productos del Programa
para el País
3.3.2 Población indígena y
afro descendientes con
mayor capacidad de
participación y liderazgo.
FAO - OPS - PNUD UNICEF
3.3.3 Implementadas de
manera participativa la
política de juventud, y el
pacto por la infancia,
adolescencia y juventud, y
generada mayor capacidad
de liderazgo y
participación de niños,
niñas, adolescentes y
jóvenes en los ámbitos
políticos, económicos y
sociales del país.
OPS – UNESCO - UNFPA –
UNICEF
Revisión del Avance del Efecto/Producto
(Cualitativo – Cuantitativo)
 Elaborado el Plan del Profesorado en Educación Básica, Primero y Segundo Ciclo con enfoque de Educación Intercultural
Bilingüe en el grado de licenciatura, en coordinación con la UPNFM.
 Otorgadas 20 becas para la promoción de la lengua y cultura del Pueblo Chortí.
 Implementado un programa de becas sociales a 27 estudiantes de los pueblos indígenas y afro-descendientes en el 2007.
Ratificadas 6 becas en el 2008 con fondos nacionales de la Secretaría de Educación
 Otorgadas 5 becas para el posgrado de Estudios de especialización en Género y Feminismo a 5 mujeres Garífunas (3)
mestiza (1) y Miskita (1).
 Realizados 3 Diplomados para 121 docentes garífunas, mestizos y misquitos: uno en gestión y promoción de Educación
Intercultural Bilingüe, el segundo en Investigación Acción y el tercero en Formación Pedagógica en Educación.
 Realizados tres talleres sobre el uso y manejo de textos de Educación Intercultural Bilingüe con la participación de 100
docentes del pueblo Garífuna.
 Realizado un taller sobre la metodología de la enseñanza de la matemática y el español en las comunidades con enfoque
de Educación Intercultural Bilingüe.
 Apoyado técnica y pedagógicamente el Programa de Formación Docente implementado por PRONEEAAH a través del
cual se graduaron 180 estudiantes de los pueblos Pesh (sede Olancho), Garífuna (sede San Pedro Sula), Miskitus y
Tawanka (sede Wampusirpi, Gracias a Dios).
 Publicados y distribuidos 1,000 ejemplares de la investigación ciencia, tecnología y sistemas matemáticos de los pueblos
Garífuna, Lenca y Miskitu, en el marco del convenio entre la Secretaría de Educación y la UPNFM.
 Publicados y distribuidos 1,000 ejemplares de la investigación Prácticas Culturales de los Pueblos Garífuna, Lenca y
Miskitu de Honduras.
Nota: Ver informe final del Programa de Educación Intercultural Multilingüe de Centroamérica (PROEIMCA), Componente
Honduras, Proyecto No. 00041060.
 Formulada, socializada y en proceso de validación la Política Nacional de Juventud previo a su aprobación por el Gabinete
de Gobierno (UNFPA).
 Fortalecida la Alianza Por la Infancia, Adolescencia y Juventud, un espacio de concertación en el cual participan
organizaciones de Gobierno, Sociedad Civil, Cooperación, Partidos Políticos, vinculadas al trabajo con jóvenes, así como
organizaciones juveniles e infantiles, y cuya membresía alcanza las 125 organizaciones (UNFPA)
 Firmado un nuevo Pacto Ciudadano “Ruta Social para un Buen Gobierno por la Infancia y la Juventud 2010 – 2015”, ante
el cual se comprometieron los sectores de la ALIANZA (UNFPA).
 Realizados con el apoyo del Ministerio de Educación talleres de formación en el uso de los medios electrónicos (televisión)
para jóvenes y adolescentes de diversos centros educativos del país en Prevención de la Violencia, Resolución alternativa
de Conflictos, Cultura de Paz y Desarrollo Social. (UNESCO)
Efectos directos
del Programa para
el País (CP)
Productos del Programa
para el País
3.3.4 Sociedad civil,
medios de comunicación,
partidos políticos y
ciudadanía con mayores
conocimientos y
capacidad de análisis para
participar en la
formulación y discusión de
políticas públicas.
Revisión del Avance del Efecto/Producto
(Cualitativo – Cuantitativo)
 Publicados documentos estratégicos sobre reformas y análisis político, y puestos al servicio de las Organizaciones de la
Sociedad Civil.
 Apoyado el desarrollo de propuestas de auditoría social y de reformas iniciadas por las Organizaciones de la Sociedad
Civil. Este apoyo se ha focalizado particularmente al Proyecto “Trasformemos Honduras” impulsado por una coalición de
OSC.
 Construidos instrumentos para el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas locales para el cumplimiento
de los ODM.
PNUD – UNESCO - UNICEF
3.3.5 Apoyados los
espacios de debate y de
diálogo a nivel local y
nacional sobre visión de
país, identidad, ERP, Y
ODM.
 Apoyada técnicamente la Secretaría de Gobernación para la formulación y diálogo sobre el Plan de Nación.
 Provisto el apoyo para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los municipios para la construcción de agendas
integrales de desarrollo local.
PNUD
3.4. HACIA EL 2011
SE HABRÁ
AVANZADO EN UN
ESTADO QUE
PROTEJA Y
DEFIENDA LOS
DERECHOS
HUMANOS COMO
EJE TRANSVERSAL
DE SUS POLÍTICAS Y
ACCIONES.
3.4.1 Fortalecido el
sistema jurídico nacional y
las capacidades
nacionales para cumplir
con los compromisos
adquiridos en los tratados
internacionales de
Naciones Unidas en
materia de derechos
humanos.
 Preparados tres informes sobre la situación de los derechos humanos.
 Provista asistencia técnica a actores territoriales en derechos humanos.
 Apoyado y en proceso de elaboración el Primer Informe sobre el Cumplimiento de Obligaciones de la Convención de
Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. El Estado de Honduras tiene plazo hasta
diciembre de 2010 para presentar este primer Informe. PNUD apoya a la Dirección General de Personas con
Discapacidades de la Secretaría de Gobernación y Justicia a realizar contactos en Ginebra, consultar expertos y facilitar un
modelo a seguir para preparar el Informe.
 Desarrollado en el 2007 el Informe de consultoría Educación, Derechos Humanos y Cultura de Paz. (UNESCO)
FAO - OIM - PNUD –
UNESCO - UNFPA –
UNICEF
3.5. PARA EL 2011,
EL ESTADO CUENTA
CON UNA POLÍTICA
DE
DESCENTRALIZACIÓ
N Y DESARROLLO
LOCAL FORMULADA,
CONSENSUADA Y EN
3.5.1 Fortalecidas las
capacidades de las
instancias ejecutoras del
programa nacional de
descentralización.
OPS – PNUD
 Iniciada la implementación del proyecto conjunto entre la Secretaría de Gobernación y Justicia y la Secretaría de
Planificación para lograr incidencia, aclarar y definir el marco normativo de la descentralización. El proyecto es financiado
con recursos de España.
 Apoyado el desarrollo de capacidades de SEPLAN para la programación, seguimiento, monitoreo y evaluación del
cumplimiento de los ODM.
 Provista asistencia técnica en planificación y descentralización validada por la Secretarías Técnica de Planificación, la
Cooperación Externa y la Secretaría de Gobernación y Justicia.
Efectos directos
del Programa para
el País (CP)
Productos del Programa
para el País
Revisión del Avance del Efecto/Producto
(Cualitativo – Cuantitativo)
EJECUCIÓN.
3.5.2 Fortalecidas las
capacidades de los
gobiernos locales en su
liderazgo para la creación
de mecanismos de
diálogo, propuesta de
gestión descentralizada y
rendición de cuentas.
FAO - OPS – PNUD UNESCO
 Apoyado el desarrollo de la capacidad técnica de los municipios para la preparación de agendas integrales de desarrollo
local.
 Provisto apoyo técnico a cinco fiscalías especiales del Ministerio Público.
SNU UNDAF 2007 – 2011 REVISIÓN DEL AVANCE DE EFECTOS/PRODUCTOS
ÁREA DE PRIORIDAD 4: VIH/SIDA
EFECTO DIRECTO DEL UNDAF:
PARA EL 2011, SE HA FORTALECIDO LA CAPACIDAD DEL ESTADO HONDUREÑO Y LA CIUDADANÍA PARA GARANTIZAR Y VELAR POR
EL ACCESO UNIVERSAL A SERVICIOS DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y CUIDADO INTEGRAL EN VIH/SIDA EN UN MARCO DE DERECHOS
HUMANOS CON EQUIDAD DE GÉNERO.
Efectos directos del
Programa para el País
(CP)
4.1. INCREMENTADO
EL ACCESO DE LA
POBLACIÓN
HONDUREÑA A
SERVICIOS QUE
CONTRIBUYEN A LA
PREVENCIÓN DEL
VIH/SIDA.
Productos del Programa para
el País
4.1.1 Definida e implementada
una política de integración de
los servicios de salud sexual y
reproductiva (SSR), con los
servicios de prevención y
atención ITS/VIH con enfoque
de género en el marco de los
derechos humanos.
ONUSIDA - OPS - UNFPA
Revisión del Avance del Efecto/Producto
(Cualitativo – Cuantitativo)
Nota: No se avanzó en este producto. Esta integración está considerada en la reforma de los servicios de salud.
4.1.2 Definido e implementado
un programa de información,
educación y comunicación
(IEC) para grupos específicos,
basado en evidencia.
OIM – ONUSIDA - OPS –
UNESCO - UNFPA – UNICEF
– UNIFEM
Formulado y en plena implementación un Programa Común de Información, Educación y Comunicación (IEC).












70 estaciones de radio y TV a nivel local y 2 cadenas de TV a nivel nacional divulgan diaria y gratuitamente
mensajes básicos para la prevención del VIH por medio de redes de comunicación infantiles y juveniles con la
estrategia entre pares
Realizadas actividades de Información, educación en el marco de la IEC y con apoyo de ONG, el Foro de
Personas Viviendo con SIDA, jóvenes y adolescentes.
Brindado apoyo técnico y financiero al Comité Interreligioso de Prevención en VIH/SIDA constituido por 5
diferentes denominaciones religiosas.
Mapeo de organizaciones que trabajan en el tema de VIH y Sida en el país con apoyo del Foro Nacional de Sida.
UNFPA transfirió recursos y apoyó en el diseño a través de un consultor contratado.
Actualizado por municipios y organizaciones y con apoyo de MUNSALUD y UNICEF el Mapeo de Programas
Municipales de Infancia y Juventud realizado en el 2005.
Diseñado el Plan de Movilización para el Cambio Social en Personas Viviendo con VIH, con énfasis en
prevención secundaria de las ITS y el VIH y adherencia. El Plan incluye currículo sobre condón, sobre
adherencia y video y pautas radiales. Financiado con fondos CDC y ONUSIDA y realizado por consultores
contratados y la Fundación Llaves en el marco de un comité interinstitucional. Se espera implementar la misma
iniciativa en otros países de Centroamérica a través de CONCASIDA.
Diseñadas y producidas 10 piezas de comunicación para prevención VIH/sida a nivel municipal en el marco de
IEC MUNSALUD.
Diseñados e impresos, con aportes de UNICEF y MUNSALUD, un millón de ejemplares por pieza de
comunicación para distribución masiva.
Elaborados por redes de comunicadores infantiles y difundidos 30 programas de radio y tv con mensajes
prevención VIH a nivel municipal.
Implementado el Programa Interagencial UNICEF, UNFPA y ACDI en 50 municipios de todo el país. UNFPA está
apoyando en 7 municipios recibiendo las demandas a través de los Centros de Salud, mientras que UNICEF está
apoyando 50 municipios a través de las alcaldías municipales.
Implementada una campaña de comunicación en 44 municipios dirigida a adolescentes sobre la prevención del
VIH. La campaña se implementó a través de redes de comunicadores infantiles, gobiernos escolares y
estudiantiles y defensoras/es de la infancia en el ámbito local. Esos 44 municipios están incluidos en los 50
municipios que se están cubriendo en la actualidad con el Programa.
Desarrolladas campañas sobre actitudes para la vida en la prevención del VIH en 152 centros educativos de 44
municipios prioritarios
Nota de la evaluación: UNIFEM no ha participado en la revisión de los contenidos de las campañas de comunicación
para asegurar la implementación del enfoque de equidad de género. Aparentemente, esta revisión estuvo a cargo
de las/los puntos focales de la agencia pero esto no ha podido ser verificado.
4.1.3 Definida e implementada
una estrategia para la gestión,
almacenamiento y distribución
de insumos de protección de
ITS/VIH/SIDA (condón
femenino y masculino).
ONUSIDA - UNFPA


Distribuidos por la Secretaría de Salud 12.600.000 condones en el 2008 y 2009.
Distribuidos 25,000 condones a Personas viviendo con VIH (jóvenes y adolescentes) en 68 municipios de las
Regiones Oriente (19 municipios), Centro (32 municipios) y Valle de Sula (16 municipios). El Programa está
siendo ampliado a 132 municipios. El Congreso ha aprobado por Decreto No. 143-2009 (y publicado en la
Gaceta Oficial del 23 de enero del 2010) que se destine un 1% del presupuesto de los municipios para el tema.
Nota: La adquisición de condones fue realizada por y con fondos de UNFPA y donados a la Secretaría de Salud.
Los condones son distribuidos a través de la Secretaría de Salud o de socios institucionales.
4.1.4 Definidos e
implementados lineamientos de
política en ITS/VIH/SIDA en el
lugar de trabajo a nivel formal e
informal de la economía.

Elaborado con apoyo de ONUSIDA y OIT el Plan de trabajo de las Federaciones de Trabajadores.


Elaborado y lanzado el Plan de Acción de PTMH y elaborado el Plan de Eliminación de la Sífilis Congénita.
Entregadas 61,500 pruebas de transmisión vertical madre-hijo a la Secretaría de Salud, líder del programa ITS.
UNICEF ha adquirido los kits de prueba, ha provisto la logística y los ha transferido a la Secretaría de Salud. La
Secretaría también ha participado de las adquisiciones.
Entregadas 1,200 cajas de AZT (retroviral/pastillas para tratamiento) a la Secretaría de Salud.
Producidos 8,000 afiches sobre la eliminación de la sífilis congénita.
Provista Asistencia Técnica por ONUSIDA, UNICEF y OPS a la Secretaría de Salud para la evaluación del Plan
de Prevención y Tratamiento Madre e Hijo (PPTMH) e involucramiento directo en la evaluación.
ONUSIDA
4.1.5 Ampliados y fortalecidos
los servicios de prevención de
la transmisión vertical (padremadre-hijo).
OPS - UNICEF
4.1.6 Fortalecido el Currículo
Nacional Básico y Prebásico en
el proceso de enseñanzaaprendizaje de habilidades para
la vida en SSR y prevención del
VIH/SIDA, con enfoque de
género.







Capacitados 2,124 docentes en 631 centros educativos de municipios prioritarios (del Fondo Global) de
Francisco Morazán e Intibucá (UNFPA). La meta es cubrir 68 municipios pero aún no se han cubierto todos.
Capacitados 120 estudiantes facilitadores-capacitadores en 10 institutos secundarios de la capital (UNFPA).
Capacitados 172,172 estudiantes de colegios secundarios (UNFPA).
Realizadas acciones de abogacía e incidencia política con la Secretaría de Educación para la aprobación de las
Guías de Educación “Cuidando Mi Salud y Mi Vida” diseñada para docentes. Las guías ya han sido aprobadas
pero aún no han sido publicadas y aún no se ha realizado su lanzamiento oficial.



Validados a nivel regional módulos de AIPSA en coordinación y con el apoyo de OPS, CHF y AIDStar 2.
Provisto apoyo técnico por ONUSIDA y OPS para la revisión del Modelo de atención integral (AIPSA).
Apoyada técnicamente la elaboración de un modelo de atención psicosocial para adultos y niños/as con VIH.
UNESCO – UNFPA
4.2.INCREMENTADO
EL ACCESO A
SERVICIOS DE
ATENCIÓN INTEGRAL
EN VIH/SIDA Y A
SERVICIOS DE
APOYO
COMUNITARIO, PARA
LA POBLACIÓN QUE
VIVE CON EL VIH/SIDA
Y AFECTADA POR LA
EPIDEMIA.
4.2.1 Capacidades fortalecidas
para la implementación de un
modelo actualizado y ampliado
de atención integral en
VIH/SIDA.
OIM - ONUSIDA - OPS – PMA
4.2.2. Capacidades fortalecidas
para la implementación de
programas integrales de apoyo
a hogares de PVVS incluyendo
niños, niñas, huérfanos y
vulnerables por el VIH/SIDA.

ONUSIDA – OPS – PMA –
UNICEF - UNIFEM
Nota: Estas acciones se realizaron con anterioridad a la formulación del UNDAF pero se incorporaron más
recientemente a la propuesta SER (PMA). Para asegurar la adherencia al tratamiento es necesario asegurar la
alimentación de las personas viviendo con VIH y sus familias. En el 2008 y 2009 se han atendido con canasta
básica a 370 personas. En el 2010 este total se ha incrementado a 1,028 familias o unas 5,140 personas (60% de
las cuales son mujeres) y se espera ampliar el número de familias atendidas a 1,500. El Gobierno está aportando
actualmente el 20% del financiamiento para la atención nutricional de grupos vulnerables, incluyendo las personas
que viven con VIH. Estas acciones son implementadas directamente por la Secretaría de Salud como contraparte y
los grupos organizados de la sociedad civil y la asistencia técnica del PMA (los fondos que se prevé invertir en el
2010 totalizan USD 195,300).



Firmado un convenio entre el gobierno y el PMA para la entrega de canasta de alimentación a hogares con
personas viviendo con SIDA.
Distribuido a 74 familias (370 personas) apoyo nutricional y alimentario por el PMA durante 2008 y 2009.
Apoyadas 280 familias con consejería en dieta nutricional con contribución a la adherencia al tratamiento
antiviral.
Realizada una Investigación sobre la seguridad alimentaria y nutricional relacionada con la adherencia a ARV.
Producidos materiales con la participación de UNICEF.
4.2.3 Capacidades
institucionales y comunitarias
fortalecidas para brindar
servicios de atención integral
en VIH/SIDA con calidad y
calidez.
ONUSIDA - OPS – PMA

Establecida en 2008 una alianza con la Cámara de Comercio de Tegucigalpa, bajo la cual se realizaron talleres
de capacitación para la generación de ingresos en hogares de personas viviendo con VIH.

Apoyada la consejería amigable de 28,000 jóvenes, hombres y mujeres de 52 municipios en el marco de la
consejería amigable que se ofrece a jóvenes y adolescentes en los 19 espacios diferenciados establecidos en
Clínicas de Centros de Salud que proveen consejería a través de médicas/os, enfermeros/as, asistentes
sociales, etc. El más antiguo de estos servicios ya ha cumplido 14 años (el Hospital Leonardo Martínez de San
Pedro Sula). UNFPA tiene previsto la formación de 30 formadoras/es en consejería amigable (3 cursos). Esta
formación se financiará con fondos de la Cooperación canadiense.
Elaborados con el apoyo de UNFPA 4 Planes departamentales sobre SSR, VIH, Violencia de Género y
reproducción en situaciones de emergencias (cuando las personas son ubicadas temporariamente en albergues)
en los Departamentos de Atlántida, Cortes, Choluteca y Colón. Este fue un esfuerzo interagencial ONUSIDA,
UNFPA y UNICEF. Tradicionalmente no se tomaban en cuenta las necesidades individuales de las personas
alojadas en albergues. Se espera incorporar los temas en los Planes de Contingencia (CODEM) y proveer
capacitación al personal que interviene en las emergencias,
Implementado el Diplomado en VIH en coordinación con la UNAH y la Universidad del Valle de Sula (ONUSIDA).
Capacitadas 213 personas a través del Componente 3 del Proyecto Llaves como facilitadoras/es en visitas y
cuidados domiciliarios y prevención secundaria de las Infecciones de Transmisión Sexual y VIH. El componente
3 del proyecto tiene entre sus objetivos fortalecer a los grupos de auto-apoyo, enfermeras/os, etc. que realizan
las visitas. 701 personas viviendo con VIH fueron visitadas y atendidas en cuidados domiciliarios.
Acondicionados a través del Fondo Global (administrado por el PNUD) 4 Centros de atención integral para la
atención a la niñez viviendo con VIH (2007 y 2008).




4.3. DISMINUIDAS LAS
ACTITUDES DE
ESTIGMA Y
DISCRIMINACIÓN HACIA
LAS PVVS Y PERSONAS
AFECTADAS POR LA
EPIDEMIA.
4.3.1 Revisado el marco legal
relacionado al VIH/SIDA dentro
de un enfoque de deberes y
derechos humanos.


ONUSIDA
4.3.2 Capacidades
institucionales y comunitarias
fortalecidas para promover,
vigilar y tutelar los derechos
humanos de las PVVS y
afectados/as por la epidemia.
ONUSIDA – PNUD








4.4. INVESTIGACIÓN Y
VIGILANCIA APLICADA
PARA LA MEJORA DE
LAS CONDICIONES DE
VIDA DE LAS PVVS
AFECTADAS POR AL
EPIDEMIA, BAJO UN
MARCO ÉTICO Y DE
RESPETO DE LOS
DERECHOS HUMANOS,
CON PERSPECTIVA DE
GENERO.
Apoyado por medio de abogacía el proceso de gestión de personerías jurídicas de 4 organizaciones de la
diversidad sexual (Comunidad Gay Sampedrana, Arco Iris, Kukulcán. Red Trans).
Provisto el apoyo técnico y financiero a la Red de Mujeres Positivas para la obtención de la personería jurídica.
4.4.1 Mejoradas las
capacidades nacionales en la
vigilancia epidemiológica y en
la investigación sobre
VIH/SIDA.



ONUSIDA - OPS






Provisto apoyo técnico y financiero a organizaciones de personas que viven con el VIH y mujeres positivas para
la realización de acciones de auditoría social.
Provisto apoyo técnico y financiero para el funcionamiento de 20 redes municipales para la defensa de los
Derechos Humanos de las Personas con VIH.
Realizados talleres de capacitación para sociedad civil en el uso de los instrumentos de Derechos Humanos para
garantizar el derecho al más alto grado de goce de la salud en las poblaciones más vulnerables.
Apoyada la organización del Congreso Trans realizado en el 2008.
Apoyada la organización del Congreso de la Diversidad con enfoque en derechos humanos realizado en 2010.
Capacitadas/os 45 líderes comunitarias/os en auditoria social y derechos humanos a través del Proyecto Llaves.
Capacitadas/os 43 profesionales docentes de los centros de formación de la Secretaria de Salud y UNAH en
derechos humanos a través del Proyecto Llaves-ONUSIDA.
Realizados 3 talleres sobre acceso universal y derechos humanos en VIH.
Apoyada la conformación del Comité de Vigilancia a la Resistencia de ARV.
Provista asistencia técnica para las acciones de vigilancia de la coinfección Tuberculosis-VIH.
Realizada una investigación sobre seguridad alimentaria y nutricional, relacionado con Adherencia a ARVs y
finalizada la I fase de investigación formativa. Sus principales resultados han sido: (a) un informe de resultados;
(b) una guía de nutrición para la educación y cuidados nutricionales para las personas con VIH; (c) materiales
educativos para el proceso de IEC.
Elaborado y aprobado el protocolo de vigilancia a la Fármaco-resistencia a ARV.
Realizado un Estudio de Línea Base en Personas con VIH en el Valle de Sula (ONUSIDA)
Realizadas investigaciones CAP en personas privadas de la libertad.
Realizado en 10 Departamentos un diagnóstico sobre la niñez y adolescencia en condición de orfandad y
vulnerabilidad ante el VIH y SIDA.
Apoyada y en proceso la elaboración una agenda de investigación sobre VIH/SIDA en el marco del PENSIDA III
con apoyo de UNAH y ONUSIDA.
Desarrollada durante el 2009 y 2010, a través del PMA, una Evaluación del Papel de la Seguridad Alimentaria y
Nutricional en la Promoción de la Adherencia al Tratamiento Antirretroviral en Personas mayores de 18 años.
Esta evaluación se realizó en asociación con la RAND Corporation de Estados Unidos y la Secretaría de Salud.
Este esfuerzo tuvo como objetivo implementar un primer estudio sobre el efecto de una intervención nutricional
que abarcase múltiples componentes y enfocada a las personas viviendo con el virus en Honduras (exploración
de la relación entre la seguridad alimentaria, la nutrición, el acceso, utilización y adherencia al tratamiento
antirretroviral (TAR)). Como producto principal, ya avalado por la Secretaría de Salud, se cuenta con el diseño de
un programa integral de consejería dietético-nutricional, apoyado con guías educativas de nutrición, VIH,
cartillas, trifolios, videos, rotafolios, etc. (fondos invertidos por PMA: USD 137,092.74).
4.5. MEJORADAS LAS
CAPACIDADES
NACIONALES PARA
LA COORDINACIÓN Y
ARTICULACIÓN DE
ACCIONES EN
VIH/SIDA.
4.5.1 Capacidad de
CONASIDA fortalecida para
ejercer su rol rector en
materia de VIH SIDA.


ONUSIDA - PMA






4.5.2 Fortalecidas las
municipalidades en su
capacidad y compromiso para
responder a la epidemia del
VIH/SIDA a nivel local.
Provisto apoyo técnico y financiero al Foro Nacional del SIDA y otras organizaciones para la reforma de Ley
Orgánica de CONASIDA de 1999. Actualmente se cuenta con una propuesta de reforma para ampliar y mejorar
la representatividad de las/los afectados, suprimir artículos que son estigmatizantes, comenzando por su título,
“Ley Especial del VIH”, incorporar la figura de la/del Coordinador CONASIDA y otros.
Contratado por dos años y con fondos ACDI, un Gerente de la CONASIDA pero luego se abandonó la idea
porque dicho cargo no existe en la ley.
Apoyada técnica y financieramente la planificación estratégica de 4 años (2008-2011) elaborada por el PENSIDA
III con participación de diferentes actores y sectores.
Apoyada la implementación del “Proyecto Niñez Huérfana y Vulnerable” financiado con fondos del Fondo Global.
El proyecto, por un monto de USD 23 millones, tiene los mismos fines que otros proyectos aprobados en el 2003
por el mismo monto se coordina a través de mecanismos de coordinación nacional en el que están
representados el Gobierno, la sociedad civil y el SNU.
Apoyada la realización de 3 reuniones de alto nivel de CONASIDA.
Elaborado el POA 2009, revisadas las guías metodológicas y mapeada la contribución de cooperantes.
Realizada la socialización e impartidas capacitaciones en el sistema de información CRIS y priorizados
indicadores. El sistema fue facilitado por ONUSIDA a la Secretaría de Salud y se alimenta de varias fuentes de
información. En la actualidad sólo la Secretaría de Salud lo está alimentando desde un subsistema.
Provisto apoyo y asistencia técnica para el Análisis de Situación y elaboración del PENSIDA III. Este proyecto
toma elementos del UNDAF y es usado para priorizar los ejes estratégicos de las agencias.
Nota: Las actividades de este producto se informan en el Producto 4.1.2.
OPS - UNICEF
4.5.3 Fortalecidas las
capacidades y participación
de las organizaciones de la
sociedad civil y personas
viviendo con VIH/SIDA en la
respuesta nacional.
ONUSIDA - OPS - UNFPA




4.5.4 Establecido un sistema
universal de monitoreo y
evaluación de la respuesta
nacional
ONUSIDA – OPS



Provisto apoyo técnico, administrativo y entrenamiento para el fortalecimiento de la sociedad civil mediante
acciones de incidencia con el Foro Nacional de Sida, fortalecidas las Redes de Mujeres líderes y mujeres con
VIH a través de acciones coordinadas con la Coalición de Primeras Damas, el Despacho de la Primera Dama y
acompañamiento en la elaboración del PENSIDA III
Provisto apoyo técnico y financiero a organizaciones y grupos de sociedad civil (Foro SIDA, Llaves,
ASHONPLAFA, Red de Mujeres Positivas, Catrachas, ASONAPVSIDAH).
Implementada a través del Proyecto GIPA la iniciativa del ONUSIDA para la promoción de las personas viviendo
con VIH. Esta es una iniciativa que se ha implementado desde el 2001 y que todavía está en ejecución. A través
del proyecto se han contratado líderes hombres y mujeres viviendo con VIH.
Establecidas alianzas con medios de comunicación y comunicadores sociales para la capacitación, formación y
difusión de información apropiada relacionada a VIH y derechos humanos.
Apoyada técnicamente la armonización de Indicadores del Proyecto PENSIDA III.
Provisto apoyo técnico y financiero, y participación en el Comité Nacional de Monitoreo y Evaluación de la
CONASIDA.
Diseñado y en proceso de implementación el Sistema de Monitoreo y Evaluación CRIS.
4.5.5 Fortalecida la
armonización, implementación
y movilización de recursos de
la comunidad cooperante en
apoyo a la respuesta nacional


Provisto apoyo técnico para la elaboración de las propuestas de TB y VIH para Ronda 9 del Fondo Global. La
propuesta de VIH dirigida a niñez huérfana y vulnerable por VIH/Sida fue aprobada por un monto de 22 millones
de dólares.
Apoyada la implementación del Proyecto del Fondo Mundial y al funcionamiento del MCP.
ONUSIDA
4.5.6 Apoyo al liderazgo político
(Nuevo Producto)




Implementado, desde el 2004, el proyecto de prevención del VIH entre el personal de las Fuerzas Armadas de
Honduras en el marco de los COPRECOS (UNFPA). Este proyecto fue suspendido con el golpe de estado de
junio del 2009 y reiniciado en junio del 2010.
Establecida una alianza entre la Coalición y la Red de Mujeres Positivas de Centroamérica. El proceso de
fortalecimiento se detuvo por la crisis política de junio del 2009.
Iniciado a través de UNICEF, un dialogo con los 5 partidos políticos y en coordinación con la interagencial de
infancia y juventud; pero este esfuerzo se interrumpió en junio del 2009. A esa fecha se habían realizado 5
encuentros con los jóvenes hombres y mujeres de los partidos políticos. Este esfuerzo se ha reflejado en los
programas de los partidos pero no ha sido implementada.
Apoyada técnica y financieramente la implementación del Plan de Acción de la Coalición de Primeras Damas y
Mujeres Líderes sobre VIH (UNICEF, ONUSIDA, UNFPA, OPS). La Coalición fue promovida y presidida por la
Sra. Xiomara Castro primera dama de Honduras durante el período 2006-2009.
SNU UNDAF 2007 – 2011 REVISIÓN DEL AVANCE DE EFECTOS/PRODUCTOS
AREA DE PRIORIDAD 5: AMBIENTE Y GESTIÓN DE RIESGOS
EFECTO DIRECTO DEL UNDAF:
EL ESTADO HONDUREÑO CUENTA CON LAS CAPACIDADES PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD DE LA POBLACIÓN A TRAVÉS DE LA
IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS QUE INTEGRAN EL AMBIENTE Y LA GESTIÓN DE RIESGOS PARA LOGRAR LA SOSTENIBILIDAD DEL
DESARROLLO, LA VIDA, EL BIENESTAR Y LA EQUIDAD DE TODAS Y TODOS LOS HONDUREÑOS.
Efectos directos del
Programa para el País (CP)
5.1. HACIA EL AÑO 2008
UNA POLITICA AMBIENTAL
INTEGRADA APROPIADA A
NIVEL NACIONAL
PROMUEVE EL ACCESO
EQUITATIVO Y EL USO
SUSTENTABLE Y LA
CONSERVACIÓN DE LOS
RECURSOS NATURALES.
Productos del Programa para el
País
5.1.1 Las Unidades Municipales
Ambientales (UMA) y las
estructuras regionales para la
gestión ambiental, cuentan con
mecanismos legales y marco
institucional diseñados para la
garantizar los procesos de
descentralización de la gestión
ambiental.
FAO – PNUD
Revisión del Avance del Efecto/Producto
(Cualitativo – Cuantitativo)
 Apoyada la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) para la formulación de 9 Planes de
Gestión Municipal ambiental en 9 municipios de la zona sur de Honduras a través del Proyecto de
Fortaleciendo de la Gestión Ambiental (presupuesto estimado USD 20,000). Planes formulados. El
apoyo, que se enmarcó en los esfuerzos de descentralización del Gobierno Zelaya, financió la
contratación de consultoras/es para el diagnóstico y la planificación participativa. Estos productos fueron
utilizados para preparar el Plan de Gestión.
 Apoyada la SERNA para la reglamentación de la Ley de Hondulago, mancomunidad de municipios de
Lago de Yojoa, a través del Proyecto de Fortaleciendo de la Gestión Ambiental. Presupuesto estimado
USD 20,000. Contratadas/os consultoras/es para la formulación de la propuesta del Reglamento de Ley.
La Ley de Promoción del Lago (y su lógica de manejo), que fue promovida por los municipios, había sido
aprobado en el 2007, mientras que el reglamento fue aprobado en el 2009 y está siendo aplicado.
 Preparado el Inventario de Gases de Efecto Invernadero al año 2000 en el marco de la Comunicación
Nacional a la Convención de Cambio Climático. Proyecto segunda comunicación nacional a la CMCC
(presupuesto estimado USD 80,000, para la contratación de una/un consultor para cada área del
Inventario, la organización de talleres de socialización y la publicación.
 Formulada la estrategia de adaptación y mitigación al Cambio Climático en el marco del Proyecto
Segunda Comunicación Nacional a la CMCC (presupuesto estimado USD 20,000.
 Realizados procesos de incidencia para dar continuidad a las corporaciones municipales a fin de
empoderar a las UMA sobre la normativa ambiental (FAO).
 Fortalecida la toma de decisiones de las corporaciones municipales para el uso de recursos de
legislación propios como las ordenanzas a fin de mejorar la gestión ambiental (FAO).
5.1.2 Las municipalidades fortalecen
sus capacidades operativas para la
formulación de Planes Municipales
de Ordenamiento Territorial.
FAO – PNUD
 Revisados los Manuales de Ordenamiento Territorial para la inclusión de la gestión ambiental, cambio
climático y la reducción de riesgos de desastres. Realizada por el Gobierno con apoyo del SNU a través
de asesorías (PNUD) y de un convenio con UN Nicaragua en el marco de la Cooperación Sur-Sur –
apoyo al Gobierno, revisión de manuales y análisis.
 Realizada a través del Proyecto Ecosistemas la Línea de Base para la elaboración de los Planes de
Ordenamiento Territorial en 13 municipios de la cuenca del Río Texiguat y Sico y Paulaya. Presupuesto
Estimado USD 30,000).
 Realizada a través de convenios municipales la Línea de Base de los Planes de Tegucigalpa, Choloma,
Yorito y Marale y propuestos sus Planes de OT. Actualmente se está en el proceso de socialización de
las propuestas en Cabildo Abierto para su aprobación por la Dirección de Ordenamiento Territorial de la
SEPLAN.
 Establecido estratégicamente el componente de fortalecimiento institucional en la FAO a fin de
acompañar a las alcaldías municipales y las organizaciones de base para la formulación de planes
municipales de ordenamiento territorial con enfoque de derechos (FAO).
5.1.3
Las principales ciudades y
municipalidades piloto fortalecen
sus capacidades para la
elaboración e implementación de
planes de gestión de desechos
sólidos.
OPS - PNUD – UNV
 Realizado el Inventario Nacional de Sustancias COP.
 Formulado a través del Proyecto COP el Plan Nacional de Implementación de la Convención de
Estocolmo (dioxinas y furanos) y fortalecimiento de la SERNA para la implementación del Plan Nacional
de identificación y reducción de contaminantes. El Plan está aprobado por el país y por la Convención
(Presupuesto estimado USD 450,000, con fondos GEF). Como parte de este esfuerzo, se ha
conformado el Comité de Manejo de Sustancia Peligrosas, cuyo líder es la SERNA y también participan
Aduanas, las Secretarías de Agricultura, Trabajo, Salud, Industria y Comercio, Bomberos y unas tres
ONG (Fundación Vida y otras). Marco legal del Comité de Manejo de Sustancias Peligrosas presentado
al Congreso nacional.
 Formulado y presentado al GEF para su aprobación el Proyecto piloto sobre Eliminación de COP que
incluye 5 municipios pilotos para el manejo de desechos sólidos y PCB. (Proyecto POP, presupuesto
estimado USD 80,000). La propuesta fue elaborada por el Comité, por un monto de USD 2,6 millones.
La propuesta está en aprobación final por el Secretariado del GEF.
 Implementado el Plan de Manejo de refrigerantes--financiamiento del Proyecto de Refrigerantes USD
135,000).
5.1.4 Las instituciones encargadas
de la gestión de recursos hídricos
cuentan con un marco legal y
capacidades institucionales
(centrales y locales) fortalecidas.
FAO - PMA – PNUD - UNESCO
 Aprobada en el 2009 la nueva Ley General del Agua y su reglamento está en formulación. El SNU
(PNUD) apoyó en la incidencia y en la preparación de los borradores de la Ley.
 Apoyada, en el marco de un proyecto para los países del CA-4, la Dirección General de Recursos
Hídricos de la SERNA en la implementación de la Ley General de Aguas aprobada en 2009 (Decreto
181-2009). Hasta ahora se ha apoyado en la preparación de un borrador del Reglamento General de la
Ley y se está trabajando en el diseño y estructuración de la nueva Autoridad Nacional de Agua
contemplada en la Ley. Para estas actividades se ha contratado tres consultoras/es, se está apoyando
los procesos de concertación y socialización y se está capacitando a las y los actores que estarán
involucrados en la aplicación de la Ley (FAO).
 Apoyados una serie de talleres, incluyendo uno general (el 1 y 2 de septiembre de 2010) para discutir el
reglamento y la estructura de la Autoridad del Agua (FAO).
 Apoyada una gira de estudio de varios funcionarios y personas vinculadas para conocer el tema
institucional del agua en México (FAO).
 Fortalecido el Consejo Nacional de Agua y Saneamiento. Desde 2003, Honduras cuenta con la Ley
Marco del Sector Agua y Saneamiento (decreto legislativo No 118-2003) y su reglamento (acuerdo No
006-2004). Mediante esta ley se creó el Consejo Nacional de Agua y Saneamiento (CONASA).
Contratado, a través del Programa Conjunto Gobernabilidad Económica en el Sector Agua y
Saneamiento, un consultor Júnior para fortalecer la institucionalidad del CONASA (FAO)
 Avanzado el proceso de compra para la dotación de equipo de oficina y computación. La oficina fue
instalada a instancias del PC A&S en el mes de septiembre del 2009 y el gobierno asignó fondos para
este fin a través del SANAA. (FAO).
 Elaborados los términos de referencia, y toda la documentación necesaria para iniciar el proceso de
contratación del Consultor que desarrollará la revisión del Plan de Fortalecimiento del CONASA. Se
pretende dejar Manuales de Operación en la Institución, la definición y alineamiento de competencias y
responsabilidades entre SANAA y CONASA, un documento de Visión y Misión Política e Institucional, un
Plan quinquenal para la modernización del sector agua y saneamiento, un Plan de Negocios para los 2
primeros años de implementación del plan quinquenal (FAO).
 Elaborado los TdR, y toda la documentación necesaria para iniciar el proceso de contratación del
Consultor especialista que desarrollará la Política Marco del Sector, incluyendo políticas locales en los
municipios priorizados de las mancomunidades atendidas por el PC A&S. Los municipios son :
Goascorán, Amapala, Langue, San Francisco de Coray en el Dpto. de valle, Camasca, Magdalena en el
Dpto. de Intibuca, Cololaca San Juan Guarita en el Dpto. de Lempira, Arizona, El Porvenir, Tela, La
Ceiba en el Dpto. de Atlántida, Copan Ruinas, Cabañas, Santa Rosa de Copan en el Dpto. de Copan
(FAO),
5.1.5 Los municipios priorizados del
Pacífico seco fortalecen sus
capacidades operativas para la
implementación del plan de acción
nacional de lucha contra la
desertificación y la sequía (PAN).
FAO - PMA – PNUD
5.1.6. Las instituciones encargadas
de la implementación de los planes
emergentes del Gobierno sobre
reforestación y protección forestal,
fortalecen sus capacidades técnicas
y operativas para su ejecución con
criterios de sostenibilidad.
FAO - PMA – PNUD
 Apoyado el Grupo Técnico Interinstitucional que da seguimiento al Plan de Acción, el cual ha servido
como órgano de consulta en el caso de las acciones sobre la implementación de la Ley General de
Aguas en una ampliación de mandato y de membresía (FAO).
 Transferidas, mediante asistencia técnica, 19 tecnologías que facilitaron el incremento de la producción y
productividad de alimentos, incluyendo tecnologías de riego, manejo de recursos naturales y sistemas
agroforestales / silvopastoriles como respuesta a condiciones de cambio climático, en particular a
situaciones de sequía (FAO).
 Implementadas tecnologías y BP bajo los sistemas agroforestales y manejo de suelos y humedales las
que han resultado efectivas en a recuperación de suelos degradados, y generado opciones productivas
en zonas con procesos acelerados de desertificación, especialmente en el Sur de Lempira y en
Choluteca (FAO).
 Incorporadas 2 áreas piloto de manejo forestal y 7.000 ha bajo manejo forestal sostenible en 2 de los 3
ecosistemas priorizados (El Venado y Copán, en el Valle de Sico Paulaya, municipio de Iriona,
Departamento de Colón) con certificaciones y la trazabilidad (con código de barras) de madera de
Caoba. Esfuerzo implementado desde el 2009 a través del Proyecto Ecosistemas y Mosquitia. Las áreas
piloto están bajo el manejo de 2 Cooperativas Forestales. Estas son 2 iniciativas innovadoras para el
manejo forestal sostenible vinculadas a los Objetivos del Milenio (Trazabilidad de madera de Caoba a
través de monitoreo satelital y Certificación de Manejo Forestal Sostenible).
 Incorporada una Voluntaria Internacional (UNV), contratada por 2 años, con financiamiento de Finlandia,
quien trabaja en coordinación con la SERNA, ICF, PNUD, Fundación Madera Verde, Fundación Pantera.
 Incorporados dos Voluntarios Universitarios, contratados por 6 meses en el 2008, uno para la Mosquitia y
otro para Tegucigalpa.
 Gestionado el arribo de 5 voluntarias/os más.
 Fortalecidas las capacidades de ICF, SERNA y DICTA para incorporar en los planes de prevención y
mitigación tecnologías y metodologías de protección y conservación de los recursos naturales (FAO).
 Rescatadas y facilitadas 19 metodologías de trabajo y tecnologías productivas y de conservación y
manejo de recursos naturales que permite, bajo criterios de sostenibilidad, la implementación de
propuestas concretas a fortalecer la capacidad de respuesta institucional y de los territorios para la
prevención de desastres (FAO).
 Apoyado el ICF en la formulación y discusión de la Estrategia Nacional Contra la Tala Ilegal (ENCTI), en
el marco del Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) (FAO).
 Apoyado el proceso de formulación de la reglamentación de la Ley Forestal (FAO).
 Apoyada la formulación del programa para la Evaluación Forestal Nacional 2010-2011, (FAO).
5.1.7. El Estado y el Gobierno
fortalecen sus capacidades para la
formulación/validación de políticas y
planes para generar energía de
fuentes renovables.
FAO - PNUD
 Actualizado parcialmente el documento de Política y Plan Nacional de Energía Renovable, para los
sectores de biomasa, recursos hídricos, Existe un Plan Nacional de Energía Renovable y desde hace
bastante tiempo se viene trabajando en su actualización. Se logró dicha actualización durante el
Gobierno Zelaya pero el resto aún no fue completado.
 Ejecutados 8 proyectos de eficiencia energética y 4 en ejecución por el Centro Hondureño para el
Desarrollo Sostenible (CEHDES). Los proyectos son financiados por el GEF y Canadá, y tiene como
objetivo financiar acciones que aseguren la eficiencia energética en el Sector Industrial. Se ha creado un
Fondo (FOPESIC) con recuperación de las inversiones para el financiamiento de iniciativas de Eficiencia
Energética. La mayoría de los financiamientos se ha destinado al reemplazo de motores. Adicionalmente,
se han hecho esfuerzos para crear capacidades para auditorías energéticas.
 Formulada la Guía sobre Mecanismos de Desarrollo Limpio --instructivo para la formulación de proyectos
de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y cómo acceder a los bonos de carbono.
Honduras tiene en la actualidad unos 14 convenios firmados, fundamentalmente en hidroelectricidad. Se
están haciendo esfuerzos para ampliar a otras áreas con impacto sobre los ODM y ya hay 4 iniciativas en
proceso, por ejemplo la Cooperativa de Productores de Aceite de Palma (HONDUPALMA), en el
municipio de El Progreso, cooperativa del sector reformado.
 Constituido, con fondos GEF, un Fondo de Garantía para financiar iniciativas de energía renovable
menores a 10 MW a través de préstamos del BCIE.
 Incorporado un Voluntario Internacional (UNV) de Italia, contratado por 1 año para motorizar el tema de
energías renovables, mecanismos de desarrollo limpio.
 Coordinada con la municipalidad de Santa Rosa de Copan y otros proyectos locales (ProrenaOccidente/GTZ), la caracterización de las microcuencas del municipio. Producto de este trabajo se ha
identificado la subcuenca del río Cospa municipio de Talgua, Lempira para poder generar la energía
eléctrica la cual será usada para implementar un proyecto de agua potable para la ciudad de Santa Rosa
de Copan (FAO).
 Apoyado, en el marco del PC Agua y Saneamiento y otros proyectos, el establecimiento de bases más
científicas para calcular el valor de los servicios ambientales (FAO).
5.1.8 Fortalecido el Sistema
Nacional de Áreas Protegidas de
Honduras tanto a nivel de sistema
como de áreas protegidas
priorizadas.
FAO – PNUD - UNESCO
 Desarrollados documentos sobre Vacíos de Capacidades para la conservación de las Áreas Protegidas
(diagnóstico de capacidades y vacíos por AP), a través de consultoras/es y con recursos GEF. Se cuenta
con productos intermedios que aportan mayor claridad para la priorización a nivel nacional (SERNA i el
Instituto de Conservación Forestal, ICF).
 Actualizadas las Comunicaciones a la Convención Marco de Biodiversidad.
 Aprobado y en ejecución un programa de fortalecimiento de las capacidades para la conservación de la
biodiversidad (manejo de caoba, ganadería, etc.) y otro en fase de aprobación final por el secretariado
del GEF.
 Desarrollándose validaciones de tecnologías y buenas prácticas en 29 microcuencas dentro de las
Cuencas del Golfo de Fonseca, Valle de Sula y Río Lempa, a fin de fortalecer el sistema de áreas
protegidas (FAO).
5.2 HACIA EL AÑO 2011 EL
PAÍS CUENTA E
IMPLEMENTA EN EL NIVEL
CENTRAL Y LOCAL, UN
SISTEMA NACIONAL DE
GESTIÓN DE RIESGOS
CON ENFOQUE DE
DERECHOS HUMANOS.
5.2.1 El Gobierno y toda la sociedad
fortalecen sus capacidades para la
reformulación participativa y la
socialización del marco legal e
institucional vinculado a la gestión
de riesgos.
 Apoyada la formulación de la Ley del SINAGER, aprobada en septiembre del 2009 y publicada en la
Gaceta Oficial en diciembre del 2009. Actualmente, la Ley está en su fase de reglamentación (aún no fue
aprobado). El SNU trabajó en incidencia y ha contratado una/un consultor para apoyar a COPECO en la
preparación del reglamento de la Ley. Se ha verificado mucho apoyo externo para la aprobación de la
Ley.
 Promovidos por el PMA 59 talleres de capacitación para unas 1,200 personas de CODEM, CODED,
Oficinal Regionales de COPECO, para el mejoramiento de la coordinación, preparación y respuesta a las
emergencias y sobre la Ley del SINAGER.
PMA - PNUD – UNESCO
5.2.2 El Gobierno y toda la sociedad
en sus estructuras nacionales y
municipales fortalecen sus
capacidades para la formulación y
oficialización del Plan de
Prevención de Riesgos y Mitigación
y Atención Coordinada de
Emergencias.
FAO - OPS – PMA –– PNUD – UIT UNESCO - UNFPA - UNV
 Planificada la elaboración del Plan Nacional de Gestión de Riesgos, contemplado en la ley del SINAGER,
a iniciarse en septiembre del 2010.
 Proveído por PNUD el asesoramiento técnico para la preparación de una campaña de sensibilización
sobre gestión de riesgo a nivel nacional en apoyo a COPECO y SEPLAN (como responsable de la
formulación del Plan Nacional de Gestión de Riesgo).
 Capacitados los técnicas/os regionales en metodologías de evaluación de daños (interagencial,
REDLAC) y evaluación económica de daños (CEPAL) para fortalecer las capacidades nacionales para la
atención coordinada de las emergencias. En este marco, y con la promoción del PMA, se evaluó la
capacidad de respuesta de Honduras a las emergencias (Misión UNDAC), se formuló un plan para
mejorar esas capacidades, se apoyó la organización y participación en simulacros nacionales y
regionales y se ha capacitado a nivel regional a periodistas en el manejo de información en emergencias.
 Incorporado a la Red Humanitaria y los CODEM tanto en el entorno nacional como territorial con el
propósito de mantener la propuesta de políticas de prevención y mitigación de riesgos hasta la acción en
la gestión de información para atender emergencias en los territorios (FAO).
 Formulado y en ejecución un protocolo de emergencias que permite vincular los Sistemas de Vigilancia
Comunitarios (SISVAN) con los CODEM para coordinar alertas y acciones de emergencias (FAO).
5.2.3 COPECO fortalece su
capacidad institucional en los
niveles nacional y regionales.
PMA – PNUD - UNESCO
 Apoyada la actualización del Plan Estratégico del 2006 de COPECO en base a las nuevas competencias
establecidas para COPECO y otras estructuras de Gobierno en la nueva Ley. Aquí se verifica mucho
esfuerzo del SNU (PMA, UNICEF y OPS y también de PNUD pero en la prevención de riesgos).
 Apoyado COPECO en el mejoramiento de su sistema de información en las emergencias. Con el apoyo
del PMA se ha mejorado el sistema de gestión de la información y la descentralización de COPECO a
través de: (i) el diseño y validación participativa de una metodología integral de asistencia a poblaciones
en zonas afectadas por inundaciones y poblaciones vulnerables en zonas afectadas por la sequía, en
coordinación con la red de salud, ONG y voluntarias/os comunitarias/os; (ii) el diseño e instalación de una
página Web; (iii) la adquisición de equipos para las oficinas regionales (un servidor, sistema de cómputo,
modem de internet, computadoras de escritorio, computadoras portátiles e impresoras, equipo
audiovisual, pantalla y retroproyectores); (iv) equipamiento del Sistema Meteorológico Nacional para la
elaboración de pronósticos; y (v) estandarización de formatos para la evaluación de daños para las
primeras 8 y 24 horas.
 Capacitados los actores locales de la costa norte en temas de preparación para desastres provocados
por fenómenos naturales, especialmente en la formulación de EDAN y propuestas de respuesta.
Actividad realizada en conjunto, con los CODEM del Depto. De Atlántida (FAO).
5.3. A PARTIR DE 2007 LAS
NUEVAS POLÍTICAS Y
ESTRATEGIAS
SECTORIALES
INCORPORAN LA
DIMENSIÓN AMBIENTAL Y
DE GESTIÓN DE RIESGOS.
5.3.1 El Gobierno y toda la
sociedad fortalece sus
capacidades institucionales para
la formulación de lineamientos que
promuevan la incorporación de
aspectos ambientales y de gestión
de riesgos en las políticas
sectoriales.
FAO - OPS – PMA - PNUD UNESCO
5.3.2 Las instituciones de gestión
ambiental y los sectores
productivos involucrados
fortalecen sus capacidades para la
creación de incentivos que
promueven prácticas compatibles
con el ambiente.
FAO – PNUD
 Aprobada la ley del SINAGER que incluye la elaboración de un Plan Nacional de Gestión de Riesgo y
mecanismos para identificar indicadores sectoriales. Este Plan se comenzará a elaborar en septiembre
del 2010.
 Incorporada con el apoyo del SNU la Mesa Nacional de Gestión de Riesgo, conformado por un grupo de
ONG, como un actor en el reglamento de la Ley del SINAGER.
 Creada la Red Humanitaria de Honduras que abarca a más de 20 actores de sociedad civil, SNU y
COPECO (como un UNETE Ampliado) que tiene como referente al Comité Interagencial Permanente. La
Red Humanitaria es un espacio de diálogo, intercambio de información y coordinación estratégica y
operativa e instancia de apoyo al SINAGER y está constituida por COPECO, las agencias del SNU con
mandato, ONG nacionales e internacionales con presencia en el país, movimiento internacional de la
Cruz Roja, entidades de la cooperación bilateral y multilateral y actores especiales de consulta.
 Capacitadas/os en el 2009, 22 técnicas/os del Gobierno nacional y de la alcaldía municipal de
Tegucigalpa en un primer Diplomado sobre las necesidades surgidas de la Ley del SINAGER. Este
primer Diplomado de 6 meses de duración (dictado los viernes y sábados) fue financiado por PNUD con
fondos de COSUDE y la UE. Está en marcha un segundo Diplomado financiado con fondos del PNUD
(BCPR) en el marco del cual se espera identificar indicadores sectoriales.
 Incorporada la gestión de riesgo y la recuperación temprana en la metodología para elaborar los Planes
de Ordenamiento Territorial y Desarrollo municipal en cinco municipios priorizados.
 Provisto apoyo a través del PMA para el fortalecimiento de las capacidades de las autoridades y de las
organizaciones locales para responder a las emergencias a través de: (i) la realización de un diagnóstico
de la capacidad de respuesta y organización de las municipalidades de las zonas vulnerables; (ii)
elaboración de planes de fortalecimiento de las municipalidades de la Zona Atlántica (Colón); (iii)
socialización del Plan de Naciones Unidas para las emergencias ante OG, ONG y donantes; (iv)
armonización de las estructuras de COPECO y del SNU; y (v) organización de la red humanitaria con
participación de organizaciones involucradas en la asistencia humanitaria en las emergencias.
 Creado el Fondo para la Eficiencia Energética en el Sector Industrial y Comercial y en funcionamiento
desde el 2009 (FOPESIC)
 Establecida la Facilidad para el Desarrollo de Mecanismos de Desarrollo Limpio. Fondo de Garantía para
producción de Energía Renovable, Fondo de Garantía para MIPYMES amigables para la biodiversidad
(Fondos GEF y BCIE). Los Préstamos del BCIE se otorgan a través de IFI.
 Fortalecido el proceso de incidencia para la gestión del ambiente en función de los recursos vitales y
escasos para la vida humana, en función de BP en el manejo de los recursos naturales (FAO).
 Fortalecidas las capacidades a partir de la escasa disponibilidad y calidad del agua para el consumo
humano en el área rural (FAO).
 Desarrolladas acciones complementarias y de co-ejecución en 29 microcuencas abastecedoras de agua
teniendo como incentivos la transferencia de recursos capitalizables para la generación de sistemas de
riego, producción de leña e incremento de la biodiversidad territorial (FAO).
ANEXO 2
MATRIZ DE AVANCES POR INDICADORES
(INFORMACIÓN AL 31 DE JULIO DEL 2010)
UNDAF. EVALUACIÓN FINAL 2010. ACTUALIZACIÓN DE INDICADORES
EJE TEMATICO 1: INVERTIR EN LAS PERSONAS
Revisión de avances a 2010
Efecto Directo del UNDAF INDICADORES
1. Para el 2011, las y los
Hondureñas/os
avanzan
hacia
el
cumplimiento
equitativo y universal de sus
derechos a la salud, al agua
y
saneamiento,
a
la
alimentación, a la educación,
a la cultura, y a la protección
contra la violencia, el abuso y
la explotación
LB
Año
Fuente
Valor
Año
Notas*
Tasa de cobertura en educación Prebásica
36
2004
EPHPM
a eliminar
Tasa de cobertura neta (excl. los de sobre-edad) 1° a 2° ciclo de educación básica
89
2004
EPHPM
a eliminar
38.2
2004
EPHPM
a eliminar
Tasa de mortalidad infantil /1,000 n.v.
34
2001
ENESF/ENDESA
a eliminar
Tasa de mortalidad en menores de 5 años (por 1000 n.v.)
45
2001
ENESF/ENDESA
a eliminar
Tasa de desnutrición infantil [Censo de talla en niños de Primer Grado]
33
2001
ENESF/ENDESA
Tasa de mortalidad materna por cada 100,000 n.v.
108
2001
Informe Sec. Salud
a eliminar
% de población con acceso a agua potable
82
2004
EPHPM
a eliminar
% de población con acceso a sistemas de eliminación de excretas
77
2004
EPHPM
a eliminar
% de niños/as de 5-14 años de edad que trabajan
LB 6.5% (2004,Endesa)
6.5
2004
EPHPM/ENDESA
a eliminar
% de mujeres que han sufrido maltrato físico después de cumplir 15 años
ND
ENDESA
a eliminar
% de mujeres violadas desde los 12 años de edad
ND
ENDESA
a eliminar
% de mujeres que sufrieron abuso sexual antes de los 12 años
ND
ENDESA
a eliminar
INDICADORES CLAVE
Tasa de cobertura (excl. los de sobre-edad) en el 3° ciclo de educación básica.
30.1
20052006
Modificado
INDICADORES COMPLEMENTARIOS
Efectos de
País
programa
INDICADORES
1.1 La población hondureña, INDICADORES CLAVE
LB
Año
Fuente
Revisión de avances a 2010
Valor
Año
Notas
Efectos de
País
programa
INDICADORES
LB
especialmente
personas
excluidas
y
pobres, % población rural que vive a más de 30 min. de un centro de atención primaria
avanzan hacia el acceso
universal a la salud
Tasa de Prevalencia de Uso de Anticonceptivos (CPR) según estratos
socioeconómicos
Año
Fuente
Revisión de avances a 2010
Valor
Año
Notas
ND
ENCOVI
a eliminar
ND
Informe de
resultados de la
ENDESA
a eliminar
% de adolescentes (menores de 18 niños) embarazadas [entre 15-17 años]
ND
ENCOVI, ENDESA
% de embarazadas que alcanzan el número normado de controles prenatales
ND
ENDESA
a eliminar
% de parto institucional
ND
Boletín informativo
de la SSP y OPS
a eliminar
% de niños menores de 5 años con esquema completo de vacunación para su
edad
ND
ENCOVI
a eliminar
ND
Informe de
Programas y
Servicios de Salud
a eliminar
Número de niños/as con acceso a programas integrales de salud materno-infantil
con base comunitaria
21.5
05/06
IRA en menores 5 años en los últimos 15 días
Modificado
a eliminar
Diarrea en menores 5 años en los últimos 15 días
ND
ENCOVI
Accidentes en menores 5 años en los últimos 30 días
ND
ENCOVI
Sistema de vigilancia en salud permite al Sector Salud identificar enfermedades
con riesgo epidémico y factores de riesgo de muertes maternas e infantiles
ND
Boletines de salud
de la SSP
% de niños/as menores de 5 años con control de peso
ND
ENDESA
% de niños/as de 16 a 35 meses que presentan por lo menos uno de los signos
de retraso en su desarrollo
ND
ENDESA
N° de médicos y enfermeras por cada 10.000 hab
ND
Informes de Sec.
Salud
% de población sin/con seguro de salud
ND
ENDESA
a eliminar
0
2008
Activo
a eliminar
1
2008
Activo
a eliminar
INDICADORES COMPLEMENTARIOS
29
2009
Activo
a eliminar
Informe de
resultados de la
ENDESA
Informe de
resultados de la
ENDESA
Conocimiento de métodos modernos de planificación familiar
ND
% de embarazadas que realizan su primer control antes de las 20 semanas
ND
Tasa de mortalidad materna en adolescentes (menores de 18 años) embarazadas
ND
Informe SSP
a eliminar
% de madres que asisten al control puerperal
ND
ENDESA
a eliminar
ND
Informe Programas
y Servicios Salud
Número de municipios que adoptan y apoyan
materno infantil de base comunitaria
programas integrales de salud
a eliminar
a eliminar
11
2009
Activo
Efectos de
País
programa
LB
% de niños con bajo peso al nacer
ND
ENCOVI
a eliminar
Uso de SRO en último episodio de diarrea en menores 5 años en los últimos 15
días
ND
ENCOVI
a eliminar
Agresiones en menores 5 años en los últimos 30 días
ND
ENCOVI
a eliminar
Plan estratégico del Sistema de Información en Salud implementado a nivel
central y en, al menos, 9 regiones sanitarias
ND
Sistema de monitoreo y evaluación de gestión en salud, que comprende medición
del impacto de intervenciones sanitarias, implementado a nivel nacional
ND
N° de viviendas rociadas contra vectores de Chagas
ND
N° de viviendas construídas y mejoradas en zonas endémicas Chagas
ND
Año
Fuente
Revisión de avances a 2010
INDICADORES
Boletines de salud
de la SSP
Informes del
departamento de
estadística de la
Secretaría de salud
Informes del
departamento de
estadística de la
SSP
Informes de la
SSP, OPS
Informes de la
SSP, OPS
Necesidades insatisfechas en planificación familiar
Número de servicios obstétricos de emergencia (COE’s Cuidados Obstétricos de
Emergencia) implementados y funcionando
Valor
Año
Notas
a eliminar
a eliminar
19,997
2008
Activo
2,553
2008
Activo
ENESF 96
a eliminar
SSP
a eliminar
1.2 La población, con INDICADORES CLAVE
énfasis
en
los/as
excluidos/as, avanza hacia Número de municipalidades capacitadas para la gestión del sector de agua y
el
acceso
universal
y saneamiento
equitativo
a
agua
y
saneamiento
ND
Informes del sector
agua y de la SSP
a eliminar
% de hogares con prácticas adecuadas de higiene
ND
ENCOVI
a eliminar
ND
Informes del sector
agua y de la SSP
INDICADORES COMPLEMENTARIOS
Número de municipalidades que cuentan con un plan de gestión de agua y
saneamiento
1638,502
2009
Activo (pero
dato erróneo)
20052006
Sugerida su
eliminación (OPS
no considera
oportuna su
eliminación
porque es un
indicador
sumamente
importante y hay
información
disponible)
1.3 Para el 2011, ha INDICADORES CLAVE
mejorado
el
estado
nutricional de la población
hondureña
Prevalencia de lactancia materna exclusiva
34.9
2001
ENESF/ ENDESA,
29.7
Efectos de
País
programa
INDICADORES
Prevalencia Anemia en embarazadas, mujeres en edad fértil, y niños/as menores
de 5 años
LB
Año
Fuente
Revisión de avances a 2010
Valor
40.2
(niños)
29.9 (niños)
2001
ENESF/ENDESA
15 (Mujeres)
19
(Mujeres)
Año
20052006
Notas
Sugerida su
eliminación (OPS
no considera
oportuna su
eliminación
porque es un
indicador
sumamente
importante y hay
información)
INDICADORES COMPLEMENTARIOS
1.4
La
población
hondureña, prioritariamente
niñas/os, adolescentes y
mujeres,
avanzan
hacia
acceso
equitativo
y
universal
a servicios
educativos formales y no
formales
y culturales de
calidad.
Nota:
ver
agregado
en
UNDAF 2009.
Porcentaje de familias que consumen sal yodada
ND
Módulo especial de
EPHPM
Prevalencia Bocio en niños en niños y niñas en edad escolar
ND
Estudio Específico
de la SSP
a eliminar
Desnutrición en niños de primer año escolar
ND
Informes SEP –
Talla/ Edad
No disponible
Cantidad de población cubierta por programas del Instituto de Formación
Profesional (INFOP)
ND
INFOP
a eliminar
Porcentaje de centros educativos que aplican modelos de calidad educativa
ND
SEP
2,500
2008
Activo
Porcentaje de centros educativos bajo el programa de merienda escolar
ND
PMA
17,000
2008
Activo
95
2004/0
5
Activo
INDICADORES CLAVE
indicador
revisión
Tasa de repitencia en la educación primaria, por sexo
Número de Hombres y Mujeres adolescentes, jóvenes y adultos que acceden a
programas de alfabetización
Rendimientos de aprendizaje de Español y Matemáticas en el tercer año (%)
Total: 10.8
H=12.6, M=9
1º Grado:
26.5
2º Grado:
10.8
3º Grado: 8.5
2004
ND
Español: 39
Matemáticas:
44
2004
ENCOVI
a eliminar
ENCOVI /SEP
175,348
2008
Activo
UMCE, SEP
E: 42
M: 51
2008
Activo
INDICADORES COMPLEMENTARIOS
Cantidad de población atendida por programas de CONEANFO
Tasa de alfabetización de jóvenes de 15 a 24 años por sexo (%)
Años de escolaridad promedio, por sexo
Promedio de horas clase recibida a la semana, por sistema al que asistió.
(horas/semana)
Tasa de alumnos evaluados que reprobaron en la educación primaria
ND
CONEANFO
a eliminar
2004
ENCOVI
a eliminar
2004
ENCOVI
a eliminar
24
2004
ENCOVI
a eliminar
Total: 12.7
1º Grado 28.5
2004
ENCOVI /SE
Total: 17.7
H=17.9
M=17.6
Total: 5.5
H=5.3
M=5.7
4
2008
Activo
Efectos de
País
programa
INDICADORES
LB
Año
Fuente
2004
ENCOVI /SE
Revisión de avances a 2010
Valor
Año
Notas
1
2008
Activo
2º Grado 13.9
3º Grado 10.0
Total: 1.7
1º Grado: 4.3
2º Grado: 1.4
3º Grado: 0.9
Tasa de deserción en la educación primaria
Número de Hombres y Mujeres adolescentes, jóvenes y adultos que acceden a
programas de educación no formal para el trabajo.
% de Escuelas que incorporan educación para la salud y la nutrición
a eliminar
SEP
2,500
SEP / CONASIDA
39
Acceso a pre-escolar desagregado formal y no formal
SEP
No
formal:
24.7%,
(56,138)
Formal:
75.3%
(171,256)
2008
Agregado
% de Escuelas que incorporan educación para el cuidado del ambiente
SEP
58
2008
Activo
% de Escuelas que incorporan educación para la prevención del VIH/SIDA
1.5 Para el 2011, el Estado
de Honduras habrá reducido
la violencia, el abuso y la
explotación de niños, niñas,
jóvenes, mujeres y otros
grupos vulnerables.
INFOP
SEP
ENCOVI
2008
Activo
Activo
INDICADORES CLAVE
Sistema de Información sobre violencia, abuso y explotación de
vulnerables creado e implementado
grupos
MP y SS
a eliminar
Número de niños/as, adolescentes y Jóvenes que participan en programas de
prevención de la violencia, el abuso y la explotación.
Informes del PDP,
IHNFA
a eliminar
Número de casos de violencia, abuso y explotación denunciados
MP
Sistema de
Información sobre
violencia, abuso y
explotación de
grupos vulnerables
a eliminar
Número de casos de violencia, abuso y explotación ocurridos
Estudio Específico
a eliminar
Número de casos de violencia, abuso y explotación resueltos
Sistema de
Información sobre
violencia, abuso y
explotación de
grupos vulnerables
INDICADORES COMPLEMENTARIOS
a eliminar
AREA DE PRIORIDAD 2: DESARROLLO RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA CON EQUIDAD Y SOSTENIBILIDAD
Efecto
UNDAF
Directo
del
2. Para el año 2011, las
comunidades rurales y las
organizaciones locales,
junto al Estado,
implementan políticas
públicas y procesos de
desarrollo para el acceso
equitativo y sostenible de la
población vulnerable a
tierra, otros medios de
producción, mercados y
servicios de apoyo, para la
generación de empleo de
calidad, la seguridad
alimentaria y la reducción de
la pobreza
Efectos de
País
programa
LB
Año
Fuente
Revisión de avances Julio 2010
Valor
Año
Notas
1,927
2004
ENCOVI
sin información
Ingreso per cápita – Quintil 1 - Área Rural
Lps/persona/mes
165
2004
ENCOVI
sin información
Subempleo invisible –Área Rural
36.7
2004
ENCOVI
sin información
Coeficiente Gini
0.56
2004
PNUD
sin información
INDICADORES
Calorías Per Cápita - Quintil 1 - Área Rural
sin información
Acceso a capital de crédito – Área Rural
INDICADORES
2.1 El Gobierno central, los
Gobiernos locales y las Numero de instituciones incorporadas al SAN a nivel nacional y local
comunidades
rurales
vulnerables
anticipan
y Instrumentos elaborados para la implementación de la política SAN
atienden situaciones de LB: N/D (2005)
inseguridad alimentaria
Porcentaje de cobertura geográfica bajo acción conjunta de actores SAN
¿
SAG
Año
Fuente
20
2005
COALICIÓN SAN
sin información
ND
UNAT
sin información
Grupos
Operativos
en Occidente
y el Sur
COALICIÓN
SAG
sin información
VAM – PMA
sin información
SAG, SS,
COPECO
sin información
SEFIN
sin información
SAG, SS,
COPECO
sin información
ENCOVI
sin información
ENCOVI
sin información
GOB
sin información
SAG - INE
sin información
SEFIN
sin información
Índice de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria y nutricional
LB: N/D
Número de municipios afectados por inseguridad alimentaria que cuentan con un
sistema de información y de alerta temprana en materia SAN
LB: N/D a nivel nacional
ND A nivel
nacional
Porcentaje de recursos nacionales asignados a SAN
Número de municipios afectados por inseguridad alimentaria que reportan al
sistema de información y de alerta temprana en materia SAN regional/nacional
Niños/as de 0 a 59 meses afectados por desnutrición aguda
NO a nivel
nacional
1.8
Porcentaje del consumo del hogar destinado a alimentación – Área Rural
2.2 Se ha fortalecido la
Porcentaje de proyectos monitoreados y evaluados por un Sistema integrado de
capacidad
de
las
monitoreo y evaluación de proyectos y programas para el desarrollo rural
instituciones públicas y de
las comunidades locales
para lograr el desarrollo Porcentaje de familias atendidas por programas de desarrollo rural
rural en el marco del
combate a la pobreza
Porcentaje de recursos nacionales asignados a desarrollo rural
Revisión de avances Julio 2010
Valor
Año
Notas
LB
Coexistencia
de múltiples
sistemas
2004
Porcentaje de la población rural en condiciones de pobreza extrema
67.9
2004
ENCOVI
sin información
2004
ENCOVI
sin información
FAO/PESA
sin información
SAG
sin información
SAG
sin información
ENCOVI
sin información
ENCOVI
sin información
ENCOVI
sin información
Porcentaje de productores que reciben asistencia técnica y empresarial
ENCOVI
sin información
Proporción de mujeres en asociaciones productivas
ENCOVI
sin información
2004
ENCOVI
sin información
19992005
INA
sin información
19832005
INA
19932005
INA
sin información
ENPHM
sin información
Porcentaje de jefes de hogar con participación en organizaciones y proyectos –
Área rural – Desagregado por Sexo
Modelos de gestión de desarrollo rural aplicados de manera sistemática.
2.3. Las pequeñas unidades
productivas
rurales, Estrategia operativa de un sistema alterno de financiamiento rural
agrícolas y no agrícolas,
han
mejorado
su
Porcentaje de recursos nacionales asignado a financiamiento rural
productividad, acceso a
mercados y competitividad,
con criterios de manejo Ingreso promedio de las personas que trabajan en el sector agrícola
sostenible
Ingreso promedio no agrícola en el área rural
Porcentaje de fincas que usan fertilizantes y/o semilla mejorada
2.4. La población rural
vulnerable ha logrado su Porcentaje de Productores con tierra propia
desarrollo
con
acceso
equitativo y sostenible a la
Número de títulos emitidos al sector reformado
tierra y al empleo rural
Cantidad de títulos emitidos al sector independiente
Número de títulos emitidos a comunidades indígenas
Pregunta 55
Pregunta A2 24
2167 Títulos
110311.86
Ha
H: 155363
Títulos y
1,100,654 Ha
M: 53,370
Títulos y
279,263 Ha
429 Títulos y
276,939 Ha
2004
sin información
Tenencia de Vivienda propia legalizada en el área rural
ND
Subempleo invisible –Área Rural (%)
36.7
2004
ENCOVI
sin información
Subempleo invisible – Rama agrícola (%)
44.1
2004
ENCOVI
sin información
Porcentaje de población rural que accede a servicios financieros, desagregados
por sexo
ND
2004
ENCOVI
sin información
2004
ENCOVI
sin información
Porcentaje de personas – 1er Quintil - que reciben financiamiento de diferentes
fuentes (Cajas Rurales, Asociaciones de Productores, Banco Privado, Banadesa, Pregunta 109
Banco Comunal, etc.)
AREA DE PRIORIDAD 3: GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
Efecto Directo del
UNDAF
3. Para el año 2011 las
hondureñas
y
los
hondureños avanzan en el
ejercicio de sus derechos y
deberes de un Estado
democrático
capaz
de
diseñar
e
implementar
políticas y acciones para la
participación
ciudadana,
equidad, modernización del
Estado, descentralización,
y seguridad jurídica y
ciudadana
Efectos de
País
programa
3.1 Para el 2011, se habrá
avanzado
en
la
consolidación de un Estado
moderno caracterizado por
una mejora en los niveles de
transparencia y eficiencia,
con políticas orientadas
hacia la reducción de la
pobreza y el logro de los
ODM
INDICADORES
LB
Año
Fuente
Revisión de avance Julio 2010
Valor
Año
Notas
INDICADORES CLAVE
Tasa de participación electoral
50
2005
Se reduce el número de denuncias ante instancias internacionales por violación
de derechos civiles y políticos
Tasa de delitos por 100,000 habitantes.
INDICADORES
1,034
LB
2004
Año
TSE
50
SNU
n.d.
Activo
SS
n.d.
Activo
Fuente
2005
Activo
Revisión de avance Julio 2010
Valor
Año
Notas
INDICADORES CLAVE
Sistemas de información a nivel central fortalecidos en lo relativo al monitoreo y
seguimiento de la ERP y los ODMs
No
fortalecidos
2006
2005
SNU
Transparencia
Internacional
n.d.
Activo
n.d.
Activo
Indicadores de percepciones sobre corrupción
2.6
15 comisiones ciudadanas de transparencia realizando auditoría social de manera
sostenible a fines de 2011
ND
SNU
n.d.
Activo
Los planes de desarrollo municipales y mancomunales incorporan en sus
objetivos y acciones el seguimiento de los ODM.
ND
SGJ
n.d.
Activo
Debate con actores clave del Gobierno sobre el “Informe de análisis político y
escenarios prospectivos” realizado anualmente (seguimiento anual).
SNU
a eliminar
FEM
a eliminar
SNU
a eliminar
INDICADORES COMPLEMENTARIOS
Growth Competitiviness Index
3.18
“Informe de Oportunidades y Amenazas del CAFTA” difundido y discutido
ND
3.2. Para el 2011 se habrá
INDICADORES CLAVE
avanzado
en
la
consolidación de un Estado
de derecho que garantice la Número de homicidios por 100,000 habitantes
seguridad
ciudadana
y
jurídica de las personas y
sus bienes, fundamentado
en el respeto de los Población carcelaria por 100,000 habitantes
derechos
humanos
y
2005
42
2004
SS
163
2005
SS
n.d.
Activo
a eliminar
Efectos de
País
programa
INDICADORES
Año
42
2005
% del presupuesto del gobierno central asignado a los operadores de justicia
6.3
2005
SEFIN
Mora judicial (%)
35
2004
CSJ
n.d.
Modificado
Política integral de seguridad diseñada de manera participativa a mediados de
2007 (Si/No)
No
2006
SS
n.d.
Modificado
Política integral de seguridad en ejecución a partir del segundo semestre de 2007
(Si/No)
No
2006
SS
n.d.
No disponible
% de presos sin condena
63
2005
SS
No disponible
Mora investigativa (%)
85
2004
SS
No disponible
Mora fiscal (%)
80
2004
MP
No disponible
2 centros de conciliación funcionando de manera sostenible a fines de 2007
0
2006
SS
Activo
No
2006
CSJ
No disponible
2.5
2002
TSE
Activo
0.356
2005
IDH
No disponible
Fortalecidas las capacidades del INAM para la implementación de la política de
equidad de género (Si/No)
No
2006
Capacidades nacionales fortalecidas en el paradigma sobre desarrollo humano y
la superación de la pobreza en Honduras mediante INDH difundido y debatido
(Si/no)
¿
SNU
No disponible
Informe de las Metas del Milenio difundido y debatido con el Estado (central y
local), academia y sociedad civil (si/No)
¿
SNU
No disponible
INJ
IHNFA
No disponible
enmarcado en el sistema de
leyes
debidamente Nivel de sobrepoblación carcelaria (%)
armonizado y consolidado
Fuente
Revisión de avance Julio 2010
Valor
Año
Notas
LB
a eliminar
SS
a eliminar
INDICADORES COMPLEMENTARIOS
Definida una estrategia de acceso a la justicia a fines de 2007 (Si/No)
3.3. Se habrá fortalecido en
INDICADORES CLAVE
el año 2011 la democracia
representativa en los niveles
nacional y local para la Índice de Desproporcionalidad Electoral
generación y ejecución de
políticas
públicas
Índice de Potenciación de Género
equitativas e incluyentes
Formulada al 2008 política pública de fomento al desarrollo integral de la infancia,
adolescencia y juventud, así como su Plan de Acción (Si/No)
No
Inventario de espacios de participación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes
2007 – 2009 - 2011
ND
2006
INAM
SNU
a eliminar
No disponible
INDICADORES COMPLEMENTARIOS
Existencia y uso de mecanismos de democracia directa
referendo (Si/No)
como plebiscito y
Aprobados
pero no
implementa
dos
2006
CN
No disponible
Efectos de
País
programa
INDICADORES
LB
24%
(31/128)
Proporción de mujeres en el congreso Nacional
La Comisión Política de los partidos políticos hondureños mantiene el diálogo y la
capacidad de propuesta a fines de 2011 (Si/No)
ND
Red de Periodistas para el Desarrollo Sostenible fortalecida (Si/No)
No
Alianza por la Infancia, Adolescencia y Juventud de Honduras fortalecida
ND
COMVIDA funcionando en el 25% de las Municipalidades del país
3.4. Hacia el 2011 se habrá
avanzado en un Estado que
proteja y defienda los
derechos humanos como
eje transversal de sus
políticas y acciones
7
Año
2006
Fuente
CN
SNU
2006
SNU
SNU
2006
SNU
Revisión de avance Julio 2010
Valor
Año
Notas
20
2010
Activo
No disponible
No disponible
No disponible
No disponible
INDICADORES CLAVE
Seguimiento a las recomendaciones
internacionales de derechos humanos
de
los
órganos
de
los
tratados
INDICADORES COMPLEMENTARIOS
Situación de la ratificación de instrumentos internacionales de derechos humanos,
de las reservas formuladas al respecto y del cumplimiento de las obligaciones de
presentar informes (matriz especial para este tema)
% de noticias relevantes que incorporan adecuadamente un enfoque de derechos
humanos
3.5. Para el 2011, el Estado INDICADORES CLAVE
cuenta con una política de
descentralización
y % del presupuesto nacional administrado directamente por los gobiernos locales
desarrollo local formulada,
consensuada y en ejecución Política nacional de descentralización y desarrollo local formulada a fines de 2007
(si/No)
20 municipios fortalecidos en su capacidad de gestión participativa y transparente
¿
SNU
SNU
¿
SNU
ND
No disponible
No disponible
No disponible
¿
2005
SEFIN
No disponible
No
2006
SGJ
No disponible
0
2006
SGJ
No disponible
No
2006
SGJ
No disponible
INDICADORES COMPLEMENTARIOS
Política nacional en ejecución a inicios de 2008 (Si/no)
AREA DE PRIORIDAD 4: VIH / SIDA
Efectos de programa
País
4.1
Incrementado el
acceso de la población
hondureña a servicios que
contribuyen
a
la
prevención del VIH/SIDA.
Nota:
ver
indicadores
agregados en revisión
UNDAF 2009.
INDICADORES
LB
Año
Fuente
20.2
05/06
Encuesta estudios
CAPS
Revisión de avance julio 22010
Valor
Año
Notas
INDICADORES CLAVE
Proporción de personas de 15 a 49 años de edad que reportan el uso del condón
en la última relación sexual (UNGASS)
# de embarazadas recibiendo tratamiento profiláctico (UNGASS)
Porcentaje de Escuelas Secundarias donde se imparte la enseñanza de aptitudes
para la vida con respecto al VIH/SIDA (UNGASS)
17.8
2005
# de empresas que tienen políticas y programas de VIH/SIDA en el lugar de trabajo
(UNGASS)
Porcentaje de mujeres que acuden a consulta prenatal donde se brindan servicios
de asesoría sobre pruebas voluntarias del VIH y/o donde se refiere a las pacientes
a otros centros
(UNGASS)
Porcentaje de Escuelas Primarias donde se imparte la enseñanza de aptitudes
para la vida con respecto al VIH/SIDA
(UNGASS)
Informes CAI UPS
y laboratorios
Informes
Direcciones
Departamentales
n.d.
n.d.
Activo
a eliminar
39
2007
Informes COHEP,
ST
Activo
a eliminar
19.0
2005
Informes CAI, UPS
y laboratorios,
ITS/VIH/SIDA
49.7
2009
Activo
20.8
2005
Informes
Direcciones
Departamentales
n.d.
n.d.
Activo
INDICADORES COMPLEMENTARIOS
Proporción de puestos de condón que cumplen con las normas de calidad y
almacenamiento según OMS (PENSIDA)
Informes de
supervisiones
a eliminar
Estudios CAPS
a eliminar
Tasas de uso de condón en poblaciones especificas en la última relación sexual
% de mujeres de 15-25 años que usó condón la última vez que tuvo sexo de alto
riesgo (ODM*)
ONUSIDA
23.7
2005/2006
Agregado
% de mujeres que creen que los riesgos de contraer SIDA se pueden reducir
usando condones y teniendo relaciones con una sola pareja no infectada
ONUSIDA
65.4
2005/2006
Agregado
ONUSIDA
76.2
2005/2006
Agregado
ONUSIDA
8.7
2005/2006
Agregado
ONUSIDA
83.9
2005/2006
Agregado
SEP
FG / UNFPA
n.d.
n.d.
Activo
ONUSIDA
29.9
2005/2006
Agregado
% de mujeres de 15-24 años que conoce fuente de condón
% de mujeres que usó condón durante la primera relación sexual
% de mujeres que saben que el VIH puede ser transmitido de la madre al hijo a
través de la lactancia materna
% de Maestros que han recibido capacitación sobre el aprendizaje de aptitudes
para la vida con respecto al VIH/SIDA y que han enseñado durante el último ciclo
lectivo (UNGASS)
% de mujeres con conocimiento comprensivo sobre el VIH/SIDA (ODM*)
Existencia de programas de aptitudes para la vida en planes de estudios escolares
(UNGASS)
15.3
2005
SEP
a eliminar
4.2 Incrementado el acceso
a servicios de atención
integral en VIH/SIDA y a
servicios
de
apoyo
comunitario,
para
la
población que vive con el
VIH/SIDA y afectada por la
epidemia
INDICADORES CLAVE
Porcentaje de personas con infección por el VIH avanzada que reciben terapia
antiretrovirica de combinación (UNGASS)
36.5
2005
Informes CAI
56
2007
Activo
% de embarazadas VIH positivas que reciben medicamentos antiretrovíricos para
reducir el riesgo de transmisión materno infantil
3.4
2005
Informe UNGASS
21
2007
Agregado
# de niños huérfanos recibiendo atención integral
Informes de
proyectos
Nota:
ver
indicadores
agregados
en
revisión % de adultos y niños con VIH que siguen con VIH y se tiene constancia de que
continúan tratamiento 12 meses después de haber iniciado la terapia
UNDAF 2009.
antiretrovírica
SEP Depto
ITS/VIH/SIDA
91
2007
Agregado
Porcentaje de Establecimientos de Salud capacitados para prestar atención
apropiada a las personas que viven con VIH/SIDA (UNGASS)
# de PVVS beneficiadas con proyectos de apoyo nutricional (PENSIDA)
A eliminar
1.5
2005
Informes SSP ,
IHHS y de la
UNAH
n.d.
n.d.
Activo
1,576 (394
PVVS
2005
Informes de
Proyectos / CARE
880
(220
PVVS)
2009
Activo
# de microempresas manejadas por PVVS (PENSIDA)
Existencia de políticas y planes de salud actualizados (UNGASS)
Existencia de programas que abordan las necesidades de los grupos vulnerables
(UNGASS)
Informes de
proyectos
a eliminar
Informes SSP
a eliminar
Evaluación
PENSIDA
a eliminar
INDICADORES COMPLEMENTARIOS
# de pacientes con ITS/ atendidos en los centros de salud, apropiadamente
diagnosticados, tratados y aconsejados
a eliminar
Informes de
supervisión del
Dpto. de
ITS/VIH/SIDA
Activo
Razón de la asistencia escolar actual entre niños huérfanos y niños que no lo son
pertenecientes al grupo de edad de 10 a 14 años (UNGASS)
Informes Comité
Interinstitucional
a eliminar
Razón de la asistencia escolar actual entre niños huérfanos y niños que no lo son
pertenecientes al grupo de edad de 10 a 14 años (UNGASS)
Informes Comité
Interinstitucional
a eliminar
Porcentaje de los/as pacientes con ITS en establecimientos de salud a los que se
les ha hecho un diagnostico apropiado y han recibido tratamiento y
asesoramiento oportunos (UNGASS)
4.3
Disminuidas
las
INDICADORES CLAVE
actitudes de estigma y
discriminación hacia las
PVVS y personas afectadas No. De instancias desarrollando auditorias sociales (PENSIDA)
por la epidemia
Nota:
ver
indicadores Instancias de representación de la sociedad civil involucradas en acciones de
agregados
en
revisión auditoría, abogacía y defensa en materia de DDHH (PENSIDA)
UNDAF 2009.
% de mujeres que han escuchado sobre el SIDA y que muestran 4 actitudes
específicas de aceptación a las personas infectadas con SIDA
80.2
2005
Informes de
CONADEH y
FONASIDA
Informes de
CONADEH y
FONASIDA
ENDESA
a eliminar
a eliminar
17.7
2005/2006
Agregado
INDICADORES COMPLEMENTARIOS
Promulgación de leyes para proteger los derechos humanos de las PVVS, los
derechos sociales de las mujeres y las niñas y de los grupos vulnerables
(UNGASS)
Diario oficial la
Gaceta
a eliminar
Informes del
CONADEH
Total de demandas resueltas oportuna y satisfactoriamente (PENSIDA)
4.4 Investigación y vigilancia
aplicada para la mejora de
las condiciones de vida de
las PVVS y afectadas por la
epidemia, bajo un marco
ético y de respeto de los
derechos humanos, con
perspectiva de género
a eliminar
INDICADORES CLAVE
# de estudios que aportan conocimientos para el abordaje de la problemática del
VIH/SIDA desde disciplinas diferentes (PENSIDA)
Informes de
Estudios
n.d.
Informes de
investigación
63,826
Activo
INDICADORES COMPLEMENTARIOS
Fondos nacionales y externos ejecutados en vigilancia epidemiológica y en
investigación científica (PENSIDA)
2008
Activo
INDICADORES CLAVE
4.5
Mejoradas
las
capacidades
nacionales
para
la
coordinación,
articulación
e
implementación
de
acciones en VIH/SIDA
Nota:
ver
indicadores
agregados en revisión
UNDAF 2009.
Informes de
CONASIDA
# de actividades clave del PENSIDA ejecutadas (PENSIDA)
a eliminar
INDICADORES COMPLEMENTARIOS
Total de fondos nacionales ejecutados en VIH/SIDA (UNGASS) (Lps. mill.)
17.5
2006
Estudio de
cuentas
nacionales /
MEGAS
7.5
2008
Activo
Fondos de cooperación ejecutados en VIH/SIDA (UNGASS) (Lps. Mill)
10.16
2007
MEGAS
14.56
2008
Agregado
Estudio de
cuentas
nacionales
n.d.
n.d.
Activo
Compromiso del 15 % de la asignación presupuestaria nacional para la gestión
de los servicios de salud actualizadas (UNGASS)
AREA DE PRIORIDAD 5: AMBIENTE Y GESTION DE RIESGOS
Efecto Directo del
UNDAF
LB
INDICADORES
5. El Estado hondureño
cuenta con las capacidades INDICADOR CLAVE
para
reducir
la
vulnerabilidad
de
la Índices combinados de vulnerabilidad a nivel nacional
población a través de la
implementación de políticas
que integran el ambiente y la
gestión de riesgos para
lograr la sostenibilidad del
desarrollo,
la
vida,
el
bienestar y la equidad de
todas
y
todos
los
hondureños
Efectos de
País
programa
INDICADORES
ND
LB
5.1. Hacia el año 2008 una
INDICADORES CLAVE
política ambiental integrada
apropiada a nivel nacional
promueve
el
acceso
equitativo
y
el
uso
sustentable
y
la Marco Legal e Institucional a nivel territorial diseñado.
conservación
de
los
recursos naturales
Marco legal de recursos hídricos elaborado
Política y plan estatal para la promoción del uso de la
energía renovable elaborado
LB: N/D
Año
282 municipios necesitan Unidades
Ambientales Municipales, 256 han
sido creadas, 229 están
funcionando y solo 7 están
consolidadas a través de firma de
convenios de descentralización
Plataforma del Agua como entidad
consultiva y de concertación a
nivel nacional. Hogares con acceso
a agua potable: 83.6%, Hogares
con acceso a saneamiento: 70.1%
Fuentes de
Verificación
SERNA
Año
2005
ND
Fuentes de
Verificación
Revisión del avance Julio 2010
Año
Notas
Valor
No indicación
Revisión del avance Julio 2010
Valor
Año
Notas
Documentos de
legislación y
convenios de
descentralización
No indicación
GEO Honduras,
Informes anuales
SERNA
No indicación
GEO Honduras,
Informes anuales
SERNA
No indicación
CODHEFOR/ ICF
No indicación
INDICADORES COMPLEMENTARIOS
Áreas bajo manejo forestal comunitario
Planes Municipales de Ordenamiento Territorial formulados
Las principales ciudades han diseñado
manejo de desechos
un sistema de
Áreas protegidas bajo régimen de co-manejo
Promulgada la Ley de OT, creados
el Comité Ejecutivo de OT y
Consejo nacional de OT.
1 Plan Municipal formulado.
Cobertura nacional de recolección
de desechos sólidos: 34.17%,
Disposición final adecuada de
desechos sólidos. 3.69%
20
No indicación
2005
GEO Honduras,
Informes anuales
SERNA
No indicación
2005
GEO Honduras,
Informes anuales
SERNA
No indicación
Efectos de
País
programa
INDICADORES
LB
391,409 ha de micro cuencas
declaradas protegidas
Superficie de cuencas bajo manejo
Superficie bajo manejo sostenible del suelo
Núm. de municipios del Pacifico Seco que disponen de
programas de lucha contra la desertificación y la sequía
Áreas reforestadas
Áreas bajo protección forestal
No indicación
2005
GEO Honduras,
Informes anuales
SERNA y SAG
No indicación
2005
GEO Honduras,
Informes anuales
SERNA y SAG
No indicación
2005
2005
2005
Proporción de superficie afectada por incendios forestales
Superficie Promedio anual afectada
por incendios de 50,000 ha. No
existe plan de acción
2005
Núm. de áreas declaradas y con planes de manejo e
infraestructura
102 áreas protegidas, 75
declaradas, 27 en proceso. Número
de planes de manejo no disponible
Revisión del avance Julio 2010
Valor
Año
Notas
GEO Honduras,
Informes anuales
SERNA
Superficie Promedio anual afectada
por incendios de 50,000 ha. No
existe plan de acción
Generación eléctrica con fuentes
renovables: 41%
Fuentes de
Verificación
2005
Plan de acción para el combate de incendios forestales
elaborado
Proporción de fuentes de energía renovable utilizada
5.2 Hacia el año 2011 el país
cuenta e implementa en el
nivel central y local, un
sistema nacional de gestión
de riesgos con enfoque de
derechos humanos
Plan de Acción nacional de Lucha
Contra la desertificación y la Sequía
elaborado (focalizado en 76
municipios), pendiente de
implementación
Plan de Acción nacional de Lucha
Contra la desertificación y la Sequía
elaborado (76 municipios),
pendiente de implementación
Áreas deforestadas totalizan
1,652,200 (14% de territorio
nacional) Tasa anual de
deforestación 80,000 ha
Áreas deforestadas totalizan
1,652,200 (14% de territorio
nacional) Tasa anual de
deforestación 80,000 ha
Año
2005
2005
GEO Honduras,
Informes anuales
SERNA y SAG,
COHDEFOR
GEO Honduras,
Informes anuales
SERNA y SAG,
COHDEFOR
GEO Honduras,
Informes anuales
SERNA y SAG,
COHDEFOR
GEO Honduras,
Informes anuales
SERNA y SAG,
COHDEFOR
GEO Honduras,
Informes anuales
SERNA
GEO Honduras,
Informes anuales
SERNA y SAG,
COHDEFOR
No indicación
No indicación
No indicación
No indicación
No indicación
No indicación
INDICADORES CLAVE
Plan de prevención de riesgos, y mitigación y atención de
emergencias oficializado
Planes dispersos
COPECO
SGJ
No indicación
Metodología con enfoque de género validada y en adopción
para la revisión de los planes de desarrollo municipal desde
el enfoque de gestión de riesgos
Incipiente
Municipalidades
No indicación
Respuesta efectiva y eficiente de COPECO a situaciones de
desastres
La capacidad de COPECO se rebasa
rápidamente ante las situaciones de
desastre extremo (FAHUM 06)
2006
SGJ
No indicación
20% de los barrios de Tegucigalpa
2005
GEO Honduras
No indicación
COPECO
No indicación
Zonas vulnerables a inundaciones / deslaves
INDICADORES COMPLEMENTARIOS
Documentos de marco legal reformado
incluyendo estructuras institucionales
disponibles,
Marco legal que crea COPECO sin
reglamentación ni actualización
Efectos de
País
programa
INDICADORES
LB
Recursos del Estado disponibles para implementar el Plan de Recursos limitados y destinados en
Acción para la prevención de riesgos, en el marco del un 80% a salarios de funcionarios
Presupuesto General de la República
(COPECO - 2006)
Revisión del avance Julio 2010
Valor
Año
Notas
Año
Fuentes de
Verificación
2006
SEFIN
No indicación
Documento de metodología EDAN apropiada por las
instituciones competentes (COPECO, CODEM, COPEL)
Metodologías no uniformizadas y
sistematizadas
COPECO
ONU
No indicación
Las comunidades cuentan con capacidad para organizarse y
están capacitadas en asistencia humanitaria, evacuación,
reubicación (albergues), con un enfoque de derechos
humanos, género, salud sexual y reproductiva, y VIH/SIDA
Esfuerzos dispersos
COPECO
CODEM
CODEL
No indicación
Sistema de información con datos desagregados de
población y territorio incorporados (incluyendo el
ordenamiento territorial y la movilización de la población),
disponible y operativo
Sistema de información elaborado
en el marco del proyecto de
Mitigación de Desastres naturales
para 60 municipios que precisa de
socialización y validación
2006
SGJ
No indicación
Municipios con planes de ordenamiento territorial que toman
en cuenta vulnerabilidad de la población
Municipios de Comayagua y La
campa
2005
GEO Honduras
No indicación
Estrategia formulada participativamente para la coordinación
interinstitucional para ambiente y gestión de riesgos
ND
COPECO y SERNA
No indicación
Número de municipios que incorporan en sus planes de
desarrollo municipal la gestión de riesgos a partir de la
metodología
ND
AMHON /
COPECO / MUNIS,
SGJ
No indicación
Número de planes de emergencia municipales actualizados
ND
AMHON / MUNIS /
COPECO /
No indicación
Existencia de 6 Mesas Sectoriales
SPRE
No indicación
GEO Honduras,
Informes anuales
SERNA
No indicación
Políticas sectoriales incorporan la dimensión ambiental y de
gestión de riesgos
Informe Anual GEO
No indicación
Programa Nacional de Ciencia y Tecnología incorpora
conceptos de ambiente y gestión de riesgos
Informes COHCYT
No indicación
Sistemas de educación formal y no formal incorporan en sus
currícula la dimensión ambiental y de gestión de riesgo
SE, SERNA
COPECO
No indicación
GEO Honduras
SERNA, SAG, SIC,
SF, CODEFOR, SC
No indicación
SERNA, SAG, SIC
No indicación
5.3. A partir de 2007 las INDICADORES CLAVE
nuevas
políticas
y
Lineamientos consensuados para la incorporación de la
estrategias
sectoriales dimensión ambiental y de gestión de riesgos en las políticas
incorporan la dimensión
sectoriales
ambiental y de gestión de
Plan Nacional de Concientización ambiental y de gestión de
riesgos
riesgos diferenciado por sectores, aprobado y en ejecución
INDICADORES COMPLEMENTARIOS
Sistemas de incentivos para promover
ambientalmente sostenibles establecidos
practicas
No.de prácticas productivas piloto implementadas como
modelo de sistemas amigables con el ambiente -nivel local y
nacional
Fuente:
Evaluación UNDAF, Adaptado de la Revisión de avances del UNDAF 2009.
13 experiencias
2005
ANEXO 3
EJECUCIÓN FINANCIERA
(INFORMACIÓN AL 31 DE JULIO DEL 2010)
ANEXO 4
GRUPOS, COMITÉS Y OTRAS INSTANCIAS DE COORDINACIÓN EN LAS QUE PARTICIPAN LAS AGENCIAS,
FONDOS Y PROGRAMAS DEL SNU EN HONDURAS
(INFORMACIÓN AL 31 DE JULIO DEL 2010)
GRUPOS, COMITÉS Y OTRAS INSTANCIAS DE COORDINACIÓN EN LAS QUE PARTICIPAN LAS AGENCIAS / FONDOS / PROGRAMAS DEL SNU EN HONDURAS
NOMBRE DEL GRUPO / COMITÉ / ETC.
AÑO DE
AGENCIA QUE COORDINA /
AGENCIAS DEL SNU QUE PARTICIPAN
FORMACIÓN
PRESIDE
UNCT (UN COUNTRY TEAM)
2000
COORDINADOR(A) RES.
TODAS
GRUPOS INTERAGENCIALES UNDAF
COORDINACIÓN PROGRAMÁTICA UNDAF
2006
OFIC. COORDINACIÓN
UNFPA, OPS, PNUD, UNICEF, PMA, FAO, ONUSIDA, OACDH
M&E (MONITOREO Y EVALUACIÓN) UNDAF
2006
UNFPA
OPS, FAO, PNUD, UNICEF, PMA, OFICINA DE LA COORDINACIÓN
GÉNERO UNDAF
2000
UNIFEM
FAO, UNFPA, OPS, UNICEF, PNUD, ONUSIDA, PMA, OF. COORD.
DERECHOS HUMANOS UNDAF
2009
OACDH (1)
TODAS, OFICINA DE LA COORDINACIÓN
G.T. 1 UNDAF (INVERTIR EN LAS PERSONAS)
2002
UNICEF
UNFPA, OPS, PNUD, PMA, FAO, UNIFEM, OFICINA DE COORDINACIÓN
G.T. 2 UNDAF (DESARROLLO RURAL Y S.A.N.)
2002
FAO
OPS, PNUD, PMA, UNICEF, OFICINA DE LA COORDINACIÓN
G.T. 3 UNDAF (GOBERNABILIDAD)
2002
PNUD
UNFPA, UNICEF, OPS, FAO, OACDH, OIM, UNIFEM, OF. COORD.
G.T. 4 UNDAF (VIH/SIDA)
2002
ONUSIDA
UNFPA, UNICEF, PNUD, OPS, PMA, OACDH, OF. COORD.
G.T. 5 UNDAF (MEDIO AMBIENTE Y G.R.-ÚNETE*
2002
PNUD,
MEDIO AMBIENTE: FAO, GESTIÓN DE RIESGOS / UNETE: OCHA, FAO,
PNUD, PMA, OF. COORD.
UNFPA, OIM, UNICEF, OPS
OTROS GRUPOS INTERAGENCIALES DEL SNU
GRUPO DE COMUNICACIÓN
2006
UNICEF / OF. COORD.
UNFPA, OPS, FAO, PNUD, PMA, UNV, UNIFEM, OIM, P.C. FODM
GRUPO DE INFOTECNOLOGÍA
2003
OF. COORD.
FAO, PNUD, UNICEF, UNFPA, OPS-OMS
GRUPO DE SEGURIDAD
2005
UNDSS
TODAS LAS AGENCIAS
GRUPO HACT (HARMONIZED CASH TRANSFERS)
2006
PNUD
UNFPA, UNICEF
GRUPO OMT (OPERATIONS MANAGEMENT TEAM)
2005
PNUD (ROTATIVO)
PNUD, UNICEF, OPS, UNFPA, UNICEF
TASK FORCE / INFLUENZA
2007
OPS / OF. COORD..
FAO, PNUD, UNICEF
OTROS GRUPOS EXTERNOS DONDE PARTICIPAN
AGENCIAS DEL SNU
RED HUMANITARIA
2009
CHRISTIAN AID?
PNUD, PMA, OFICINA DE COORDINACIÓN SNU, OTRAS?
MESA DE COOPERANTES G-16 (GENERAL)
1999
ROTATIVO SEMESTRAL
COORDINADOR(A) RESIDENTE SNU, PNUD
MESAS TÉCNICAS DEL G-16:
TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO
1998
UE
PNUD
SEGURIDAD, JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
AECID
UNFPA, UNICEF, PNUD, OACDH
AGROFORESTAL
2003
USAID
FAO, PNUD, PMA
GESTIÓN DE RIESGOS
2008?
PNUD
PMA, PNUD, OCHA, OIM, OF. COORD.
MESA REDONDA DE COOPERANTES EDUCACIÓN
1998
OEA, KFW
UNICEF, UNFPA, PMA
(MERECE) DEL G-16
SALUD Y REFORMA DE HONDURAS (CESAR)
2001
OPS-OMS
OPS-OMS, UNFPA, UNICEF, PMA, ONUSIDA
GÉNERO
2003
AECID, AGENCIA ANDALUZA DE UNIFEM, PNUD, OPS-OMS, UNICEF
COOPERACIÓN
MESA DE EFECTIVIDAD DE LA AYUDA DEL G-16
S/I
S/I
S/I
GRUPO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO DEL G-16
S/I
S/I
S/I
MESA SEPLAN DE EFECTIVIDAD DEL A
2010
SEPLAN
COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Nota:
La oficina de de la/del Coordinador Residente cuenta con un plan anual y presupuesto destinados a financiar acciones y procesos de coordinación interagencial
FRECUENCIA DE
REUNIONES
MENSUAL
MENSUAL
BIMESTRAL
BIMESTRAL
MENSUAL
MENSUAL
MENSUAL
MENSUAL
MENSUAL
OCASIONAL
POR DEMANDA
TRIMESTRAL
TRIMESTRAL
MENSUAL
OCASIONAL
MENSUAL
EN DEMANDA
SEMANAL (2)
S/I
MENSUAL
MENSUAL
MENSUAL
MENSUAL
TRIMESTRAL
MENSUAL
MENSUAL
S/I
S/I
ANEXO 5
MARCO JURÍDICO E INSTITUCIONAL INTERNACIONAL Y NACIONAL EN HONDURAS
CONVENCIONES INTERNACIONALES MÁS IMPORTANTES Y RECIENTES A LAS QUE HONDURAS
ESTÁ SUSCRITO Y PRINCIPALES LEYES SANCIONADAS EN EL PAÍS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
(INFORMACIÓN AL 31 DE JULIO DEL 2010)
MARCO JURÍDICO E INSTITUCIONAL INTERNACIONAL Y NACIONAL EN HONDURAS
CONVENCIONES INTERNACIONALES MÁS IMPORTANTES Y RECIENTES A LAS QUE HONDURAS SE HA SUSCRITO, Y PRINCIPALES LEYES
EMITIDAS EN HONDURAS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
NOMBRE DE LA CONVENCIÓN, TRATADO O PROTOCOLO
LUGAR
SUSCRITO
FECHA
SUSCRIPCIÓN
FECHA EN QUE
HONDURAS
ADHIERE (A) O
RATIFICA
CONVENCIÓN DE VIENA PARA LA PROTECCIÓN DE LA CAPA DE OZONO
PROTOCOLO DE MONTREAL SOBRE SUSTANCIAS QUE AGOTAN LA CAPA DE OZONO
CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
CONVENCIÓN SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA
PROTOCOLO DE KIOTO DE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NN UU SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO TRANSNACIONAL
PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO RELATIVO A LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS EN CONFLICTOS
ARMADOS
PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO RELATIVO A LA VENTA DE NIÑOS, LA PROSTITUCIÓN
INFANTIL Y LA UTILIZACIÓN DE NIÑOS EN PORNOGRAFÍA
CONVENCIÓN INTERNACIONAL PARA LA SUPRESIÓN DEL FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO
CONVENCIÓN MARCO DE LA OMS SOBRE EL CONTROL DEL TABACO
CONVENCIÓN DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN
ENMIENDA AL PROTOCOLO DE MONTREAL SOBRE SUSTANCIAS QUE AGOTAN LA CAPA DE OZONO
CONVENCIÓN INTERNACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE TODAS LAS PERSONAS CONTRA LAS DESAPARICIONES FORZADAS
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
ACUERDO INTERNACIONAL SOBRE MADERAS TROPICALES
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL USO DE LAS COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS EN LOS CONTRATOS INTERNACIONALES
Fuente: Naciones Unidas, información actualizada al 21 de Septiembre de 2010.
VIENA
MONTREAL
N. YORK
RIO DE JANEIRO
KIOTO
N. YORK
N. YORK
22/03/85
16/09/87
09/03/92
05/06/92
11/12/07
15/11/00
25/05/00
N. YORK
25/05/00
N. YORK
GINEBRA
09/12/99
21/05/03
22/05/01
31/10/03
03/12/99
20/12/06
13/12/06
27/01/06
23/11/05
ESTOCOLMO
N. YORK
BEIJING
N. YORK
N. YORK
GINEBRA
N. YORK
14/10/93 (A)
14/10/93 (R)
19/10/95 (R)
31/07/95 (R)
19/07/00 (R)
02/12/03 (R)
25/03/03 (R)
16/02/05 (R)
23/05/05 (R)
23/05/05 (R)
14/09/07 (A)
01/04/08 (R)
03/05/08 (R)
30/07/08 (F)
15/06/10
NUEVAS LEYES CONSIDERADAS RELEVANTES EN HONDURAS (SANCIONADAS EN LA DÉCADA DEL 2000)
NOMBRE DE LA LEY
NÚMERO DE DECRETO Y
FECHA
LEY ESPECIAL PARA EL CONTROL DEL TABACO
II PLAN DE IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO DE HONDURAS 2010-2022 (II PIEG)
LEY DEL VASO DE LECHE PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA MERIENDA ESCOLAR
LEY PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA VISIÓN DE PAÍS Y ADOPCIÓN DE UN PLAN DE NACIÓN PARA HONDURAS
LEY PARA EL FOMENTO Y DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
REFORMAS A LA LEY ELECTORAL Y DE LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS
LEY PARA LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE BIOCOMBUSTIBLES
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
LEY DEL DERECHO DE AUTOR Y DE LOS DERECHOS CONEXOS
LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
LEY ORGÁNICA DE LA POLICÍA NACIONAL DE HONDURAS
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO
LEY DE PROMOCIÓN A LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA CON RECURSOS RENOVABLES
LEY DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES, EXPLOSIVOS Y OTROS SIMILARES
LEY INTEGRAL DE PROTECCIÓN AL ADULTO MAYOR Y JUBILADOS
CÓDIGO PROCESAL CIVIL
LEY DE INCENTIVOS AL TURISMO
LEY ORGÁNICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
LEY DE ESTÍMULO A LA PRODUCCIÓN, A LA COMPETITIVIDAD, Y AL DESARROLLO HUMANO
LEY PARA LA DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA
LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
LEY MARCO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA JUVENTUD
LEY DE TRÁNSITO
NUEVO ACUERDO CONSTITUTIVO DEL CENTRO PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES EN CENTRO AMÉRICA
LEY DE EQUIDAD Y DESARROLLO INTEGRAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
LEY SOBRE JUSTICIA CONSTITUCIONAL
LEY DEL CONSEJO NACIONAL ANTICORRUPCIÓN
LEY GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LEY DE ESTRUCTURACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
LEY DEL SISTEMA FINANCIERO
LEY PARA LA GESTIÓN DE LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA
LEY DE PROPIEDAD
LEY DE AERONÁUTICA CIVIL
LEY ELECTORAL Y DE LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS
LEY DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS
LEY DE POLICÍA Y DE CONVIVENCIA SOCIAL
LEY DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LEY ORGÁNICA DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL SIDA
092-2010 – 10/06/10
PCM-028-2010 - 06/07/10
54-2010
S/I
135-2008 - 31/10/08
185-2007 - 01/01/08
144-2007 – 28/12/07
170-2006 – 30/12/06
4-1999E – 02/12/99
12-1999E – 19/12/99
067/2008 – 30/06/08
036-2007 – 31/05/07
070/2007 – 29/06/2007
069-2007 – 29/06/2007
199-2006 – 31/05/07
211/2006 – 20/02/07
135/2006 – 31/10/06
071/2006 – 31/07/06
005/2006 – 20/02/06
357/2005 – 16/12/05
003/2006 – 27/03/06
260/2005 – 01/09/05
205/2005 – 27/12/05
247/2005 – 01/09/05
160/2005 – 24/05/2005
244/2003 – 20/01/04
007/2005 – 03/03/05
203/2004 – 17/12/04
216/2004 – 29/12/04
129/2004 – 21/09-04
077/2004 – 28/05/04
082/2004 – 28/05/004
055/2004 – 05/05/04
044/2004 – 01/04/04
062/2004 – 11/05/04
057/2003 – 22/04/03
208/2003 – 12/12/03
180/2003 – 30/10/03
097/2003 – 08/07/03
NÚMERO DE LA GACETA Y
FECHA
32,296 – 21/08/10
32,275 - 28/07/10
JUNIO 2010
MARZO 2010
31,811 - 14/01/09
31,523 – 01/02/08
31,496 – 31/12/07
31,193 – 30/12/06
29,072 – 15/01/00
29,084 – 29/01/00
31,749 – 31/10/08
31,439 – 24/10/07
31,422 – 02/10/07
31,394 – 29/08/07
31,361 - 21/07/07
31,313 – 26/05/07
31,168 – 30/11/2006
31,091 – 28/08/06
30,939 – 27/02/2006
30,920 – 04/02/06
30,917 – 01/02/06
30,903 – 16/01/06
30,892 – 03/01/06
30,838 – 01/11/05
30,832 – 25/10/05
30,792 – 03/09-05
30,690 – 07/05/05
30,635 – 01/03/05
30,585 – 31/12/04
30,502 – 24/09/04
30,443 – 16/07/04
30,428 – 29/06/04
30,393 – 19/05/04
30,390 – 15/05/04
30,390 – 15/05/04
30,381 – 05/05/04
30,331 – 03/03/04
30,277 – 30/12/03
30,212 – 14/10/03
LEY MARCO DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
ENMIENDA AL ART. 332 DEL CÓDIGO PENAL (LEY ANTI-MARAS)
LEY DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE CUENTAS
LEY DEL CONSEJO CONSULTIVO PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA
LEY DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
LEY CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS
LEY DE SOLIDARIDAD CON EL PRODUCTOR AGROPECUARIO
LEY DEL FONDO PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA
LEY PARA LA PREVENCIÓN, REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL DE PERSONAS INTEGRANTES DE PANDILLAS O MARAS
LEY CONSTITUTIVA DE LAS FUERZAS ARMADAS
LEY DE CONTRATACIÓN DEL ESTADO
LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y REASEGUROS
LEY DEL MERCADO DE VALORES
LEY DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUJER
LEY DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE
LEY DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
LEY DE POLÍTICA DE CIELOS ABIERTOS
LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LA MUJER
CÓDIGO PROCESAL PENAL
LEY PARA EL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE
LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
LEY ESPECIAL SOBRE VIH/SIDA
LEY PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN ALTERNATIVA NO FORMAL
LEY DE INCENTIVOS AL TURISMO
LEY GENERAL DE MINERÍA
LEY MARCO DEL SUB-SECTOR ELÉCTRICO
LEY DE EMISIÓN DEL PENSAMIENTO
Fuente: Global Legal Information Network (GLIN). Información actualizada al 21 de Septiembre 2010).
118/2003 – 20/08/03
117/2003 – 12/08/03
010/2002 – 05/12/02
DE/01876 – 05/09/02
255/2002 – 30/07/02
045/2002 – 05/03/02
081/2002 – 23/04/02
070/2002 – 02/04/02
141/2001 – 02/10/01
039/2001 – 16/04/01
074/2001 – 02/04/01
022/2001 – 02/04/01
008/2001 – 20/02/01
232/1998 – 29/08/98
161/2000 – 17/10/00
086/2000 – 31/05/00
023/2000 – 21/03/00
034/2000 – 11/04/00
09-1999E – 19/12/99
012/2000 – 07/03/00
12-1999E – 19/12/99
147/1999 – 30/09/99
313/1998 – 18/12/98
314/1998 – 18/12/98
292/1998 – 30/11/98
089/1998 – 02/04/98
196/1998 – 21/07/98
30,207 – 08/10/03
30,163 – 15/08/03
29,990 – 20/01/03
29,965 – 19/12/02
29,856 – 10/08/02
29,781 – 15/05/02
29,770 – 02/05/02
29,769 – 30/04/02
29,660 – 18/12/01
29,617 – 29/10/01
29,583 – 17/09/01
29,553 – 11/08/08
29,499 – 09/06/01
28,789 – 11/02/99
29,404 – 14/02/01
29,404 – 08/07/00
29,185 – 31/05/00
29,177 – 25/05/00
29,176 – 20/05/00
29,163 – 05/05/00
29,084 – 29/01/00
29,020 – 13/11/99
28,792 – 15/02/99
28,847 – 23/04/99
28.792 – 06/02/99
22,695 – 22/10-98
28,688 – 13/10/98
ANEXO 6
LISTA DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS
Anexo 6. Personas entrevistadas durante la evaluación UNDAF 2007-2011 Honduras.
Nombre
Agencia / Institución
Cargo
Sede
Abreu, Lucy
OIM
Oficial de Emergencias y Albergues
Honduras
Alvarado, Wendy
PMA
Unidad de Vulnerabilidad, Análisis y Mapeo
Honduras
Álvarez, Sandra
PNUD
Coordinadora Programa Conjunto de Empleo
Juvenil
Honduras
Argüello, Walter
PMA
Oficial
Honduras
Coordinadora, Observatorio de la Violencia
Honduras
Representante
Honduras
Ayestas, Migdonia
UNAH - IUDPAS
Barreto, Miguel
PMA
Belbase, Krishna
UNICEF
Especialista de Evaluación Senior
Nueva York
Benítez, Carlos
PNUD
Borges, Belinda
PNUD
Punto Focal Programa Conjunto de Agua y
Saneamiento
Honduras
Carias, Marcos
UNFPA
Oficial de Población y Desarrollo, Miembro del
Grupo de Monitoreo y Evaluación de UNDAF
Honduras
Castillo, Danilo
AHMON
Director Ejecutivo
Honduras
Castillo, Luis
AHMON
Desarrollo Económico, Social y Medio Ambiente
Honduras
Chavarría, Renato
UNICEF
Especialista en Agua y Saneamiento
Honduras
Asistente de Programa, Educación
Honduras
Chirinos, Raquel
PMA
Nueva York
Clavijo, Hernando
UNFPA
Representante
Honduras
Díaz Burdett, Mauricio
FOSDEH
Coordinador
Honduras
Díaz, Allan
AHMON
Gerente de Planificación
Honduras
Díaz, Ana María
PNUD
Díaz, Tania
UNFPA
Asesora, Salud Sexual y Reproductiva
Honduras
Elvir, Maritza
UNFPA
Honduras
Espinal, Héctor
UNICEF
Representante Auxiliar, Coordinadora
Componente Género
Oficial de Comunicación y Responsable VIH/SIDA
Estrada, Selma
Independiente
Ex Directora de INAM
Honduras
Honduras
FAO
Coordinador Unidad de Medio Ambiente,
Energía y Gestión de Riesgo de Desarrollo
Director, Departamento Salud Integral a la
Familia
Asesor Técnico de Proyectos
Fromm, Lidia
SEPLAN
Directora General de Cooperación Externa
Honduras
Fúnes, Randolfo
COPECO
Sub-Comisionado Nacional
Honduras
Gabrie, Geny
UNICEF
Oficial de Monitoreo y Evaluación
Honduras
Ferrando, Juan José
Flores, Ivo
Flores, Milton
Gallego, Regina
Garay, Jorge
PNUD
Secretaria. de Salud
Fondo español de los
ODM
FAO
Nueva York
Asesora
Coordinador Agua y Saneamiento
Honduras
Honduras
Honduras
Nueva York
Honduras
Gómez, Marlon
Embajada de Canadá
Gómez, Rosibel
UNIFEM
Grádiz, Luis
Guallar, María
PNUD
PNUD
Experto, Manejo Integral del Agua
Honduras
Coordinadora nacional interina
Honduras
Coordinador, Unidad de Pobreza y Desarrollo
Rural
Consultora, Seguimiento y Evaluación
Honduras
Panamá
Guimarães, Sergio
UNICEF
Representante , Coordinador Residente a.i.
Honduras
Gutiérrez Lasuen, Elena
AECID
Jefa de Cooperación
Honduras
Punto Focal, Oficial de Nutrición
Honduras
Asesora de Cooperación, Educación, Salud y
Genero
Oficial Asistente de Cultura
Honduras
Agregada de Cooperación, Seguridad
Alimentaria
Oficial Seguimiento y Evaluación, Proyecto PESA
Honduras
UNICEF
Representante Adjunto
Honduras
Of. Coord. SNU
Oficial de Coordinación
Honduras
Primera Secretaria, Oficial de Desarrollo
Honduras
Honduras
Hernández, Adriana
INCAP-OPS
Hernández, Melba
Unión Europea
Isaula, Liena
Jardinet, Sylvanie
Jiménez, Pedro
Kagoshima, Mariko
Leiva, Yuri
UNICEF
Unión Europea
FAO
McClements, Tania
Embajada Canadá
Maldonado, Antonio
PNUD
Asesor de Derechos Humanos del SNU
Matilla, Inka
PNUD
Especialista en Evaluación, Regional
Mejía, Ana Lylia
PNUD
Coordinadora de Programa Conjunto de Agua y
Saneamiento
Especialista en Educación
Montoya, Esmilda
UNICEF
Morlacchi, Carlos
AHSONPLAFA
Director Ejecutivo
Avon, Muriel
UNDG/DOCO
Especialista, Coordinación
Ochoa, Rigoberto
PNUD
Oliva López, Nilda
Secretaria de
Educación
UNV
Ordóñez, Karen
Padilla, Iris
Placco, Vicenzo
Quan, José
Ramírez, Juan Ramón
Gradelhy
Ramos, Jorge
Raudales, Julio
Renda, Luca
Rivera, Juan Ramón
Robberts, Jan
Honduras
Honduras
Panamá
Honduras
Honduras
Honduras
Nueva York
Honduras
OPS - OMS
Coordinador de Programa Conjunto de Cultura y
Desarrollo
Jefa Unidad de Educación Pre-Básica, Secretaria
de Educación
Oficial de Programa Voluntarios de Naciones
Unidas
Oficial de Programa
PNUD
Oficial de Programa, Unidad de Gobernabilidad
Honduras
Oficial de Desarrollo
Honduras
Asesor Nacional
Honduras
Oficial de Coordinación
Honduras
Sub-Secretario de Planificación y Cooperación
Externa
Representante Residente Adjunto
Honduras
Oficial a Cargo
Honduras
Responsable de la Cooperación en Honduras
Honduras
Embajada Canadá
ONUSIDA
Of. Coord. SNU
SEPLAN
PNUD
OIM
Embajada de Suecia
Honduras
Honduras
Honduras
Honduras
Rodríguez, Javier
UNICEF
Especialista Salud y Nutrición
Honduras
Rodríguez, Kenneth
UNFPA
Asesor
Honduras
Ruiz, Adán
Fondo español de los
ODM
Asesor de Monitoreo y Evaluación
Nueva York
Salinas, Carlos
Salinas, Dina
PNUD
Facilitador Nacional de Programa, Encargado de
Gestión
Especialista en Gestión
Salinas, Francisco
PMA
Jefe de Programas
Honduras
Salinas, Jaime
PNUD
Investigador ODM / IDH - UPE
Honduras
Sánchez, Guadalupe
AHMON
Directora de Políticas Sociales
Honduras
Stella, Alberto
ONUSIDA
Representante
Honduras
Suarez, Ginés
PNUD
Asesor en Gestión de Riesgos - UNETE
Honduras
Suazo, Damián
SANAA
Honduras
Tabora, Rocío
PNUD
Turcios, Marizela
PNUD
Jefe de Capacitación y Educación interino,
División de Desarrollo
Coordinadora, Unidad de Gobernabilidad
Democrática
Coordinadora de Redes de Jóvenes por una
Cultura de Paz
Asistente Programa Conjunto de Agua y
Saneamiento
Oficial de Derechos Humanos del SNU
Oficial de Programa, Unidad de Gobernabilidad
Democrática
Asistente de Programa
Honduras
Analista Estadístico - UPE
Honduras
Urquía, Jorge
ASONOG
UNICEF
Valderas, Lucas
PNUD
Valladares, Roberto
PNUD
Valverde, Ana
Vélez, José
UNIFEM
PNUD
Honduras
Honduras
Honduras
Honduras
Honduras
Honduras
Honduras
Watson, Gina
OPS
Representante
Honduras
Yánez, Herbert
PMA
Oficial de Programa, Emergencias y Mapeo de
Vulnerabilidad
Agregado de Cooperación y Seguridad
Honduras
Encargado de Programas. Representante a.i.
Honduras
Zaratiegui B., Juan
Zelaya, Carlos
Unión Europea
FAO
Honduras
ANEXO 7
METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DEL M ARCO DE ASISTENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO EN HONDURAS
2007-2011
(M ANUD POR SUS SIGLAS EN ESPAÑOL, UNDAF POR SUS SIGLAS EN INGLÉS).
PROPUESTA METODOLÓGICA
I.
INTRODUCCIÓN
1.
El MARCO DE ASISTENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS (UNDAF por sus
siglas en inglés) se inscribe en el marco del proceso de reforma iniciado por el SISTEMA DE NACIONES UNIDAS
(SNU) en 1997 y en los cambios introducidos a la modalidad de la cooperación internacional a partir de la
DECLARACIÓN DE PARÍS realizada en el 2005 para asegurar la EFICACIA DE LA AYUDA AL DESARROLLO. Este
proceso de reforma y de modalidades, tiene como objetivo armonizar y alinear la cooperación internacional
para lograr un mayor impacto en los países receptores de dicha cooperación.
2.
Uno de los resultados de este esfuerzo común de las agencias del SNU es el UNDAF que es el marco
de apoyo a nivel de país para cumplir con los compromisos asumidos en la DECLARACIÓN DEL MILENIO del 2000
y demás convenios internacionales de las Naciones Unidas.
3.
El punto de partida del UNDAF en Honduras fue la EVALUACIÓN COMÚN DE PAÍS (CCA) realizada en el
2005, la que a su vez tomó como base la ESTRATEGIA PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA del GOBIERNO DE
HONDURAS, aprobada en el 2001 y vigente al momento de la elaboración del MARCO. El 25 de mayo de 2006, el
GOBIERNO DE HONDURAS y el SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS (SNU) suscribieron el MARCO DE ASISTENCIA DE
LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO EN HONDURAS para el período 2007-2011. El mismo refleja el
compromiso de SNU de cooperar en el desarrollo de Honduras en cinco áreas prioritarias: (i) INVERTIR EN LAS
PERSONAS; (ii) DESARROLLO RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN; (iii) GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA;
(iv) VIH-SIDA; y (v) AMBIENTE Y GESTIÓN DE RIESGOS. El Marco de Asistencia está en ejecución desde el 2007 y,
como se prevé, el presente ciclo se completará en el 2011.
4.
Como parte del DISEÑO del UNDAF se elaboraron las MATRICES DE RESULTADOS para cada una de las 5
áreas prioritarias mencionadas, un MARCO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN que incluye un conjunto de
indicadores (clave y secundarios) que sirven de base para el monitoreo del UNDAF y un CALENDARIO DEL CICLO
PROGRAMÁTICO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN, que incluye la realización de la presente EVALUACIÓN, la que es
un mandato del SNU. Adicionalmente, el SNU ha venido trabajando también en un sistema de indicadores
instalado con el Programa ONUINFO y en un MAPEO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS, que constituyen herramientas
de apoyo para el proceso de monitoreo y evaluación del UNDAF.
5.
Durante el 2007, 2008 y 2009, se realizaron las revisiones anuales bajo el liderazgo de la OFICINA DE LA
COORDINADORA RESIDENTE, con apoyo del GRUPO DE MONITOREO Y EVALUACIÓN del UNDAF y los 5 GRUPOS
TEMÁTICOS del UNDAF. Al momento del inicio de esta Evaluación, estaba disponible el Informe de la tercera
REVISIÓN ANUAL del UNDAF del 2009 que incluye, además de la revisión de los avances, un análisis y revisión
de las principales lecciones aprendidas en los tres años de ejecución del MARCO, las principales prioridades
identificadas por los GRUPOS TEMÁTICOS para el 2010 y una valoración participativa de la ejecución del UNDAF
desde el 2007 y hasta finales del 2009. Como parte de este esfuerzo, se identificaron las oportunidades de
mejoras tanto para la ejecución y el seguimiento, como para el ajuste de la estructura actual de coordinación, y
de reporte de los avances del MARCO, los retos para el 2010 en dichas áreas y realizó aportes para la presente
Evaluación.
II.
PROPÓSITOS
6.
El propósito general de la Evaluación será el de proveer una base objetiva para evaluar los resultados
del UNDAF, aprender de la experiencia e identificar las potencialidades, limitaciones y eventuales riesgos que
permitan mejorar el proceso de planificación, ejecución, seguimiento y evaluación del mismo para el actual y el
próximo ciclo. Como se prevé en la “GUÍA DE MANDATOS PARA LA. EVALUACIÓN DEL UNDAF”, aprobada por el
Grupo de Desarrollo de Naciones Unidas en 2005, la evaluación tiene tres propósitos principales:
a)
Determinar la PERTINENCIA de los efectos directos del UNDAF, la EFICACIA y EFICIENCIA con que
se consiguen dichos efectos directos del UNDAF y los efectos directos del Programa para el
País, así como su GRADO DE SOSTENIBILIDAD y su CONTRIBUCIÓN a las prioridades y objetivos del
país;
b)
Determinar de qué manera el UNDAF ayudó a los organismos de las Naciones Unidas a
contribuir más eficaz y eficientemente a las acciones nacionales de desarrollo y al fomento de
la capacidad;
c)
Aprender de las experiencias recogidas durante el ciclo programático en curso e individualizar
las experiencias, problemas y oportunidades que surgen de la realización del UNDAF en curso,
para que sirvan de insumos para el siguiente UNDAF, de los nuevos programas y proyectos de
cada uno de los organismos y agencias, y también para introducir ajustes en el programa en
curso, en caso que sea necesario.
7.
Adicionalmente, de acuerdo a lo que se detalla en sus términos de referencia, la Evaluación tendrá los
siguientes propósitos específicos:
(a)
Determinar la pertinencia de los efectos directos del UNDAF en relación a los objetivos
acordados internacionalmente, en particular los de la DECLARACIÓN DEL MILENIO, y a las
prioridades de desarrollo del país;
(b)
Determinar en qué medida, bajo el marco del UNDAF y sus mecanismos de gestión, los
Organismos, Agencias y Programas de las Naciones Unidas contribuyeron a las acciones
nacionales de desarrollo y al fomento de las capacidades en el país;
(c)
Determinar la eficacia del UNDAF como marco de coordinación de la cooperación del SNU con
el país;
(d)
Identificar los efectos que tuvo la crisis política del 2009 en el logro de los objetivos del UNDAF;
(e)
Identificar las lecciones aprendidas durante el ciclo programático en curso, los problemas,
desafíos y oportunidades, a fin de que sirvan de insumos relevantes para la formulación del
siguiente UNDAF; y
(f)
aportar sus conclusiones, recomendaciones y sugerencias para la formulación y puesta en
operación del nuevo ciclo UNDAF.
8.
El PRODUCTO de esta Evaluación constituirá un insumo fundamental para la validación de la
cooperación que el SNU otorga al país en el marco del ciclo actual de UNDAF y para la preparación de un nuevo
marco de cooperación (definición de los efectos directos del UNDAF y del impacto esperado) y de los programas
y proyectos que cada organismo formule para el país. En su Informe, esta Evaluación dejará constancia de las
evidencias que sustentan sus juicios.
III.
9.
METODOLOGÍA
La Evaluación Final del UNDAF para el período 2007-2011 se realizará en base a la GUÍA DE MANDATOS
EVALUACIÓN DEL UNDAF. Dicha GUÍA indica que la EVALUACIÓN de UNDAF es un examen conjunto entre
los organismos del SNU y copartícipes nacionales de los resultados generales esperados de la cooperación de
las NACIONES UNIDAS en el país. Como está establecido, para la presente Evaluación se utilizarán los CRITERIOS
PARA LA
de la OCDE/CAD (pertinencia1, eficacia y eficiencia2, impacto3 y sostenibilidad de los resultados4),
así como las cuestiones clave atinentes al diseño, la focalización y las ventajas comparativas que ofrecen los
organismos del SNU para el país, para orientar sus objetivos y cuestiones principales.
ESTÁNDAR
10.
La evaluación del UNDAF será un proceso participativo e interactivo que se realizará en un marco de
reflexión, análisis y aprendizaje de la que participarán funcionarias/os del SNU, representantes de las
contrapartes del Gobierno, de ONGs y agencias de cooperación bilaterales y multilaterales. La participación de
las partes interesadas será clave e imprescindible para asegurar que la evaluación incorpora la percepción,
impresiones, sentimientos, aportes y visión de todas las partes involucradas en la planificación, coordinación,
ejecución, seguimiento y reporte de las acciones ejecutadas en el marco del UNDAF. Esta participación será
incentivada desde el inicio mismo de la evaluación y se desarrollará en diferentes instancias:
(a)
ENTREVISTAS INDIVIDUALES Y GRUPALES (DEBATES EN GRUPOS TEMÁTICOS DE DISCUSIÓN) con
las/los miembros de los Grupos Temáticos, representantes de las instancias de coordinación,
supervisión y asesoría de UNDAF y representantes del Gobierno y de la sociedad civil. Estas
entrevistas serán abiertas y tendrán como objetivo fundamental recopilar y revisar
conjuntamente información primaria de la ejecución del área de su competencia y de sus
Agencias, conocer su visión y entendimiento del UNDAF, sus roles, experiencias, opiniones,
sentimientos y conocimientos de la ejecución del MARCO e identificar el rol de las instancias
locales en la identificación de proyectos y asignación de fondos de cooperación.
En el caso de las agencias del SNU, el equipo de evaluación se reunirá con todas/todos los
miembros de las agencias adscriptas y/o involucradas en la implementación de acciones del
UNDAF. Ello incluirá entrevistas del personal que participó en su momento del diseño del
MARCO.
Adicionalmente, la Misión prevé identificar y contactar personas que representaron al
GOBIERNO durante el diseño del MARCO para conocer el grado de involucramiento y su visión
sobre la pertinencia del UNDAF y el grado de apropiación del mismo por los organismos del
Gobierno. Para ello, se realizará una SELECCIÓN ALEATORIA de las personas que participarán de
encuentros individuales.
1
(b)
DEBATES EN GRUPOS DE DISCUSIÓN de los que participen personas que hayan intervenido en
alguna instancia de ejecución de UNDAF y que puedan aportar insumos para la evaluación.
(c)
VALORACIONES REALIZADAS POR OBSERVADORAS/ES CALIFICADAS/OS considerados clave en el
proceso del UNDAF.
(d)
OBSERVACIÓN DIRECTA a partir de VISITAS a proyectos y/o acciones representativas y reuniones
con personas clave de los gobiernos locales y de la sociedad civil. Los proyectos y/o locales
que se visitarían serían seleccionados conjuntamente con representantes de las Agencias del
.
Medida en que los objetivos de la intervención para el desarrollo son congruentes con los requisitos de las personas, las
necesidades del país, la consecución de los Objetivos del Milenio y los mandatos y políticas de las agencias del SNU, de los
donantes y de las instituciones asociadas al UNDAF.
2
.
Eficiencia, relación entre los recursos utilizados y los logros conseguidos (en base a metas, plazos, recursos
prefijados), y Eficacia, nivel de consecución de metas y objetivos y la capacidad para lograr lo que se ha
propuesto.
3
.
Los cambios que se puedan haber producido en las personas e instituciones, tal como se perciben al momento de la evaluación
(cambios positivos y negativos, directos e indirectos, deliberados o involuntarios) como resultados del UNDAF.
4
Probabilidad que los beneficios y resultados alcanzados a través del UNDAF, continúen más allá de la fase de implementación del
presente ciclo.
.
SNU y del Gobierno. Si se dan las condiciones y se cuenta con el tiempo a disposición, alguna
de estas visitas podría constituirse en un ESTUDIO DE CASOS o simplemente de RECOPILACIÓN
DE RELATOS;
11.
(e)
DESARROLLO con las/los actores, de una MATRÍZ DE AVANCE del UNDAF desde su inicio hasta el
30 de junio del 2010 de acuerdo a objetivos, resultados y metas cuantitativas para establecer
cuánto se ha logrado hasta la fecha de la evaluación; y
(f)
TALLER FINAL para la presentación de los resultados de la EVALUACIÓN.
Complementariamente el equipo de Evaluación realizará:
(i)
Revisión de Documentación según el siguiente detalle:
(ii)
(iii)
(iv)
(v)
(vi)
(vii)
(viii)
(ix)
(x)
(xi)
(xii)
(xiii)
(xiv)
(xv)
(xvi)
(ii)
la Evaluación Común de País (CCA);
el Documento Undaf 2007-2011;
las Matrices de Resultados y el Marco de Seguimiento y Evaluación del UNDAF,
incluyendo los indicadores (claves y secundarios) establecidos para el monitoreo;
los indicadores para promover y vigilar el ejercicio de derechos humanos;
los Informes de las Revisiones Anuales del UNDAF del 2007, 2008 y 2009;
las observaciones finales y recomendaciones de los órganos de Tratados y
Procedimientos Especiales de Derechos Humanos que se vinculan al UNDAF;
la información programática y financiera de la ejecución del Undaf a ser proporcionada
por las agencias del SNU;
la información disponible en el SNU proveniente de las/los Asociados Nacionales en la
Implementación del UNDAF así como de las/los Donantes relacionados. Como se ha
previsto el Equipo de Evaluación trabajará con la documentación disponible al momento
de su realización;
La Estrategia de Reducción de la Pobreza del 2001;
la Visión de País, el Plan de Nación y el Plan de Gobierno 2010-2014;
La Declaración de la Reunión de Accra, Ghana de 2008 y su plan de acción para
acelerar y profundizar la implementación de la Declaración de Paris sobre la Efectividad
de la Ayuda, en lo concerniente a sus implicaciones para Honduras;
Los Informes nacionales de Desarrollo Humano;
Presupuestos nacionales 2007, 2008 y 2009;
Lista de proyectos de las agencias de Naciones Unidas 2008, 2009 y 2010; y
Análisis y Revisión de Informes de avance, revisión y evaluaciones realizadas a
proyectos de las agencias del Snu en Honduras que se ejecutan en el marco de UNDAF.
Revisión de Información de Censos y encuestas del INE y de LA UNAT (SIERP) y del avance de
los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
12.
La presente EVALUACIÓN SERÁ FUNDAMENTALMENTE CUALITATIVA Y PARTICIPATIVA y se considera que esta
metodología se adapta perfectamente para valorar la pertinencia, eficacia y eficiencia de los resultados del
UNDAF, aprender de la experiencia e identificar las potencialidades, limitaciones y eventuales riesgos que
permitan mejorar el proceso de planificación, ejecución, seguimiento y evaluación del mismo. Durante su
ejecución se han verificado cambios de contexto a nivel nacional y la incorporación de nuevos proyectos de
cooperación cuya repercusión podrá reflejarse con indicadores cualitativos como la participación, el
empoderamiento, la movilización comunitaria, el bienestar.
La evaluación tomará debidamente en cuenta escenarios mutables y que las metas y resultados son
pasibles de ajustes durante la ejecución del MARCO. Las necesidades de ajuste del MARCO durante su ejecución será
13.
analizada en un contexto de aprendizaje y de la pertinencia, posibilidades efectivas y costos que implica realizar ajustes en
el corto y mediano plazo en condiciones en que la dinámica de la cooperación hace que la incorporación de nuevos
proyectos de cooperación sea sistemática.
14.
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS. Dado que aún resta un año y medio para la conclusión del presente ciclo de
UNDAF y que no se cuenta con evaluaciones específicas de los efectos de las acciones clave implementadas, la
evaluación se centrará: (a) en los efectos probables y en los efectos de corto y mediano plazo ya alcanzados y
en las lecciones y enseñanzas aprendidas; (b) la pertinencia, eficiencia, eficacia de las intervenciones para
alcanzar dichos efectos y sostenibilidad de los efectos alcanzados hasta ahora; y (c) los riesgos que existen y
que podrían comprometer el alcance y/o sostenibilidad de los resultados y beneficios alcanzados.
15.
ANÁLISIS CUANTITATIVO. Del análisis preliminar de la información disponible, de los objetivos de la
evaluación, del tipo de indicadores seleccionados para el seguimiento y la naturaleza misma de muchas de las
acciones programadas e implementadas, no se cree que se podrá aplicar un análisis cuantitativo que permita
atribuir con rigor a factores o causas específicas el efecto que muchas de las intervenciones han tenido sobre
las personas, la gobernabilidad democrática o el HIV/SIDA o establecer relaciones de causalidad.
16.
Adicionalmente, varias de las técnicas aconsejadas para este tipo de evaluaciones tienen sus
dificultades de implementación en contextos inestables y en una situación compleja como la que ha vivido
recientemente el país y que tiene repercusión sobre el marco de ejecución del UNDAF, incluso con interrupción
del flujo de fondos de la cooperación y retroceso en los resultados que se habían alcanzado con anterioridad.
Igualmente, no hay evidencias que la información disponible tenga la calidad y confiabilidad necesaria para
análisis de este tipo y tampoco se cuenta con el tiempo y los recursos para desarrollar un análisis cuantitativo
que arroje resultados confiables.
17.
Finalmente, este equipo de evaluación asegurará que las conclusiones, recomendaciones y
sugerencias de la misma puedan incorporarse en los procesos de planificación institucionales.
IV.
USUARIOS
18.
Las/los principales usuarios de la Evaluación serán el Equipo de las Agencias de las Naciones Unidas
en Honduras (UNCT), el Gobierno de Honduras a nivel local y nacional y los donantes bi- y multilaterales que
apoyan el Programa.
V.
CRONOGRAMA DE TRABAJO
19.
La evaluación se realizará en un tiempo aproximado de 6 semanas en un período comprendido entre el
15 de julio y el 30 de septiembre.
FECHAS
15 JULIO - 30 AGOSTO
PRINCIPALES ACCIONES
TRABAJO
DE RECOPILACIÓN, ANÁLISIS Y VALIDACIÓN DE LA
INFORMACIÓN.
FASE DE ENTREVISTAS, REUNIONES TEMÁTICAS
GRUPALES DE DEBATE Y VISITAS A PROYECTOS Y PROGRAMAS.
CONSISTENCIA Y CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN
RECOPILADA, DEFINICIÓN DE LAS LÍNEAS CENTRALES DEL
INFORME DE EVALUACIÓN, TESTEO DE LAS PRINCIPALES
HIPÓTESIS
DEL
EQUIPO
Y
PREPARACIÓN
DEL
PRIMER
BORRADOR DE EVALUACIÓN QUE INCLUIRÁ LAS PRINCIPALES
CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS DE LA
EVALUACIÓN EN BASE A LAS LÍNEAS CENTRALES DE LA MISMA.
9 SEPTIEMBRE
PRESENTACIÓN
DE LOS
PRINCIPALES HALLAZGOS INFORME
EN UNA PONENCIA GENERAL
30 SEPTIEMBRE
PPRESENTACIÓN DEL INFORME
COORDINADOR RESIDENTE A.I.
COMENTARIOS.
A
LA
PARA
OFICINA
REVISIÓN
DEL
Y
ANEXO 1
OBJETIVOS, ALCANCE Y CUESTIONES CLAVE5
Los siguientes objetivos generales servirán de orientación para guiar el análisis de la función, la contribución y la
estrategia del UNDAF en el contexto de Honduras.
a)
Determinar la función y la pertinencia del UNDAF: (i) en relación con los problemas y sus causas
profundas y los retos indicados por la CCA preparada al iniciarse el programa en curso para el país, y en
el marco de las políticas y estrategias nacionales; y (ii) como reflejo de los objetivos acordados
internacionalmente, en particular los de la Declaración del Milenio, además de las normas y estándares
internacionales que rigen la labor de los organismos del sistema de las Naciones Unidas y las normas y
estándares aprobados por los Estados Miembros de las Naciones Unidas:



b)
Evaluar el diseño y la focalización del UNDAF, vale decir, la calidad de la formulación de resultados a
diferentes niveles (la cadena de resultados):








5.
Los efectos directos del UNDAF, ¿abordan las cuestiones clave, las causas intrínsecas y los retos
indicados en la CCA? ¿Se abordaron suficientemente los nuevos problemas y sus causas, así como
los retos surgidos durante el ciclo del UNDAF?;
Durante el ciclo programático en curso, ¿se ha dotado de suficiente flexibilidad a la Matriz de
Resultados del UNDAF a fin de ajustarla a estrategias y políticas nacionales en evolución, por
ejemplo, a planes y objetivos nacionales de desarrollo, PRSP, SWAP, reformas legislativas?;
Los efectos directos del UNDAF, ¿han sido pertinentes a los objetivos y compromisos acordados
internacionalmente, y las normas y estándares que guían la labor de los organismos de las Naciones
Unidas (entre ellos, los ODM, la Declaración del Milenio, y los tratados de derechos humanos,
inclusive la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención sobre la eliminación de la
discriminación contra la mujer)?
¿En qué medida el UNDAF en curso se ha diseñado como marco coherente, focalizado, y orientado a
los resultados?;
Los programas y proyectos previstos para el país y las estrategias programáticas, ¿han de conducir
probablemente a los resultados esperados del UNDAF?;
Dados los plazos y los recursos del UNDAF, ¿son realistas los efectos directos esperados?;
¿En qué medida y de qué manera se han tomado en cuenta los riesgos y los supuestos en el diseño
del UNDAF?;
La distribución de funciones y responsabilidades entre los diferentes copartícipes en el UNDAF, ¿se
han definido claramente y han facilitado el logro de resultados? y ¿se han respetado tales arreglos
durante la realización?
¿Responden el Programa para el País y el UNDAF a los retos de desarrollo de la capacidad nacional,
y promueven la apropiación de los programas por parte de los copartícipes nacionales?;
¿En qué medida se han reflejado o promovido en el UNDAF los principios y estándares de derechos
humanos? ¿En qué medida se ha hecho lo propio en el Programa para el País, de ser pertinente?
¿En qué medida y de qué maneras se ha aprovechado el enfoque de derechos humanos como
posible método de integración de las cuestiones de derechos humanos en el UNDAF?;
¿En qué medida y de qué maneras se reflejan en la programación los conceptos de equidad e
igualdad entre hombres y mujeres y otras cuestiones intersectoriales? ¿Se plantearon objetivos y
metas concretos? ¿Se intentó producir datos e indicadores desagregados por sexo a fin de
determinar el progreso en cuanto a la equidad y la igualdad entre hombres y mujeres? ¿En qué
medida y de qué manera se ha prestado atención especial a los derechos de las niñas y las mujeres
y a la ampliación de sus medios de acción?
Evaluación del UNDAF. Guía de Mandatos, versión final, 2005.
c)
Determinar la validez de las ventajas comparativas del sistema de las Naciones Unidas:

d)
Determinar la eficacia del UNDAF en lo atinente al adelanto hacia los efectos directos acordados para el
UNDAF:



e)
Las ventajas comparativas de los organismos de las Naciones Unidas (inclusive universalidad,
neutralidad, carácter voluntario de las contribuciones y subsidios, multilateralismo y mandatos
especiales de dichos organismos), ¿en qué medida y de qué manera se han aprovechado en el
ámbito nacional?
¿Qué adelantos se han logrado en cuanto a los efectos directos del UNDAF como contribución al
logro de los ODM y en lo tocante a los indicadores, según lo indicado en el Plan de MyE del UNDAF?
¿En qué medida y de qué maneras se hizo especial hincapié en fortalecer las capacidades
nacionales, concertar alianzas, promover innovaciones, asegurar la vigencia de los derechos
humanos y promover la equidad y la igualdad entre hombres y mujeres?;
¿Cuáles son los principales factores contribuyentes a que los efectos directos se plasmen o no en la
realidad? ¿Cómo se abordaron los riesgos y los supuestos durante la realización de programas y
proyectos?;
El apoyo de las Naciones Unidas, ¿en qué medida y de qué maneras promovió la ejecución nacional
de programas y/o la utilización de expertos y tecnologías nacionales?
Determinar la eficacia del UNDAF como marco de coordinación y colaboración:




¿En qué medida y de qué maneras contribuyó el UNDAF a lograr mejores efectos sinérgicos entre los
programas de los distintos organismos de las Naciones Unidas?;
¿Ha mejorado el UNDAF la programación conjunta por parte de los organismos y/o ha conducido a
programas conjuntos concretos? Las estrategias utilizadas por los organismos, ¿fueron
complementarias y tuvieron efectos sinérgicos entre sí?;
Los programas apoyados por distintos organismos, ¿se han reforzado mutuamente para el logro de
los efectos directos del UNDAF? ¿Se ha mejorado la eficacia y/o el apoyo programático por parte de
cada organismo, como resultado de la programación conjunta?;
¿Promovió el UNDAF alianzas eficaces y estratégicas en torno a las principales esferas de efectos
directos del UNDAF (por ejemplo, aliados nacionales, instituciones financieras internacionales y otros
organismos de apoyo externos)?
f)
En la medida de lo posible, determinar el impacto del UNDAF sobre las vidas de los pobres, es decir,
determinar si en los indicadores del UNDAF hay cambios de gran magnitud que puedan atribuirse
razonablemente al UNDAF o asociarse con éste, particularmente en la consecución de los ODM, el logro
de los objetivos nacionales de desarrollo y la realización nacional de compromisos acordados
internacionalmente y de convenciones y tratados de las Naciones Unidas.
g)
En la medida de lo posible, determinar la eficiencia del UNDAF como mecanismo para minimizar los costos
para el gobierno y para los organismos de las Naciones Unidas que entraña el trámite administrativo del
apoyo de las Naciones Unidas:


h)
¿En qué medida y de qué manera contribuyó el UNDAF a la reducción de los costos que entraña el
trámite administrativo para el gobierno y para cada organismo de las Naciones Unidas? ¿De qué
maneras podrían reducirse aún más dichos costos?;
¿Se lograron los resultados a un costo razonablemente bajo, o al costo más bajo posible?
Analizar en qué medida los resultados logrados y las estrategias utilizadas por los programas y proyectos
para el país son sostenibles, i) como contribución al desarrollo nacional y ii) en lo tocante al valor
agregado del UNDAF a la cooperación entre distintos organismos de las Naciones Unidas:


¿En qué medida y de qué maneras se mejoraron las capacidades nacionales en el gobierno, la
sociedad civil y las ONG?
Las condiciones de complementariedad, colaboración y/o sinergia propiciadas por el UNDAF ¿han
contribuido a la mayor sostenibilidad de los resultados de los programas y proyectos para el país
preparados por cada uno de los organismos de las Naciones Unidas?
ANEXO 2
RESUMEN DE LAS ETAPAS EN LA EVALUACIÓN DEL UNDAF 6
ETAPA 1: PREPARATIVOS










Incluir la Evaluación del UNDAF en el Plan de MyE del UNDAF, así como en los planes de trabajo y en los
presupuestos del Coordinador Residente, del UNCT y de cada uno de los organismo;
Organizar estudios, exámenes y evaluaciones por parte de cada organismo en torno a los efectos directos del
UNDAF;
Determinar si el UNDAF satisface los requisitos mínimos para poder efectuar la Evaluación (existencia de la Matriz
de Resultados del UNDAF y del Plan de MyE) y decidir si la Evaluación del UNDAF es viable;
Preparar mandatos y un calendario de la Evaluación; determinar cuáles han de ser los futuros usuarios de los
resultados de la Evaluación;
Concertar arreglos de gestión para la evaluación. Aprovechar tanto como sea posible los mecanismos de
coordinación del UNCT (por ejemplo, grupos temáticos, oficial de coordinación) y compatibilizar sus
responsabilidades;
Definir procedimientos a fin de maximizar las consultas con el gobierno y su participación en los procesos y los
resultados de la Evaluación. y definir la participación de otras partes interesadas;
Definir las funciones y contribuciones de órganos regionales y organismos no residentes;
Definir procedimientos para la selección, la contratación y la conducción de los consultores;
Determinar las necesidades en materia de logística, inclusive el apoyo administrativo; y
Pasar revista al presupuesto y a las fuentes de financiación.
ETAPA 2: REALIZACIÓN





Organizar un taller de planificación del equipo de evaluación a fin de establecer el plan de trabajo de la
Evaluación, su metodología, los instrumentos de recopilación de datos y la división de las tareas entre los
miembros del equipo de evaluación;
Recopilar datos, examinar documentos, en particular evaluaciones e informes sobre la marcha de los trabajos de
los organismos de las Naciones Unidas participantes, visitas sobre el terreno, entrevistas, etc.;
Analizar los datos recopilados, posiblemente en un taller de análisis de datos;
Preparar el informe; y
Poner el informe en conocimiento de las partes interesadas para que efectúen observaciones, y seguidamente
finalizar el informe.
ETAPA 3: UTILIZACIÓN DE LOS RESULTADOS



6
.
Organizar una reunión/taller para las partes interesadas a fin de validar y perfeccionar las constataciones,
conclusiones y recomendaciones; intercambiar ideas sobre estrategias de difusión y comunicación y planificar la
puesta en práctica de las recomendaciones de la Evaluación. El plan de seguimiento debería determinar la
manera de velar por que esas lecciones se incorporen en el siguiente ciclo programático del UNDAF;
Difundir las constataciones y recomendaciones de la Evaluación; y
Poner en práctica un plan de seguimiento.
Evaluación del UNDAF. Guía de Mandatos, versión final, 2005.
Descargar