la tragedia griega.Origen del teatro: la tragedia griega son obras

Anuncio
Origen del teatro: la tragedia griega.
Contenidos del curso que aprenderán los alumnos con el modelo de
estrategia didáctica para el Aprendizaje Cooperativo:
Grado 11°
PROYECTO: las TICS en el aula de
Lengua Castellana
Ytulengua.wikispaces.com
Cuadernodigital.wikispaces.com
Revistaescolarwueb.wikispaces.com
--Origen del teatro.
-La tragedia griega
--Lectura, interpretación y análisis crítico de las tragedias:
“Edipo Rey”, “Prometeo encadenado” y “Medea” desde la
dimensión estética, ética y social.
Este tema lo puedes encontrar en:
cuadernodigital.wikispace.com
Inicio de la clase:
con enfoque Histórico – Cultural.
En grupo de dos personas lee el siguiente documento histórico. Redacta
5 preguntas y respóndelas.
El Modelo pedagógico de la
Institución Educativa e s el : Social
ESTRATEGIA
Cooperativo
DIDACTICA:
Aprendizaje
ESTANDAR:
Origen del teatro
Indicadores de desempeño:
Lee y analiza críticamente obras
dramáticas trágicas, desde la dimensión
estética, ética y social.
Manifiesta interés y gusto por la lectura
de obras dramáticas trágicas.
El teatro se desarrolla de diferente manera en culturas diferentes. En
China parece que se origina de los cánticos en honor a los
antepasados, representado probablemente sus vidas para luego
convertirse en representaciones épicas (sucesos del pasado ficticio o
real). En Japón su origen se encuentra en las danzas rituales que se
realizaban en las afueras de los templos.
Analizo crítica y
creativamente
diferentes
manifestaciones literarias del contexto
universal.


INICIO DE LA CLASE: Se les orienta a los
estudiantes sobre el tema en cuestión. Se
les facilita material fotocopiado para que
lean sobre el tema y en grupo de 4
personas elaboran 5 preguntas.
DESARROLLO DE LA CLASE: Socializan
las preguntas con sus respectivas
respuestas.
Elaboran un mapa conceptual y lo
socializan en clase.
FINALIZACIÓN DE LA CLASE: Los
estudiantes realizan un taller en grupo de
dos.
EVALUACIÓN DE LA CLASE:
Evaluación escrita: Lectura de la obra el
Mío Cid.
Tarea de consulta:
Correo electrónico de contacto:
[email protected]
[email protected]
Recursos didácticos a utilizar: el Modulo “Plan de
actividades de lengua castellana”-Fotocopias- Obra
literaria.
En occidente el teatro tiene su origen en Grecia, donde la
representación teatral se convirtió en un espectáculo de
masas: tragedia y comedia; servían para que el público llorara o riera
junto a los personajes, héroes o bufones. Poco a poco se fue dejando
de lado el aspecto ritual: ya no eran los dioses sino el hombre y sus
conflictos (cada vez más complejos) lo más importante. La “formula”
griega, sin embargo, no fue la única que surgió.
La tragedia griega
La tragedia griega es un género teatral originario de la Antigua Grecia.
Inspirado en los ritos y representaciones sagradas que se hacían
en Grecia y Asia Menor, alcanza su apogeo en la Atenas del siglo
V a. C. Llega sin grandes modificaciones hasta el Romanticismo, época en
la que se abre la discusión sobre los géneros literarios, mucho más de lo
que lo hizo durante el Renacimiento.
Debido a la larga evolución de la tragedia griega a través de más de dos
mil años, resulta difícil dar una definición unívoca al término tragedia, ya
que el mismo varía según la época histórica o el autor del que se trate.
En la Edad Media, cuando se sabía poco o nada del género, el término
asume el significado de "obra de estilo trágico", y estilo trágico deviene en
un sinónimo bastante genérico de poesía o estilo ilustre.
El argumento de la tragedia es la caída de un personaje importante. El
motivo de la tragedia griega es el mismo que el de la épica, es decir
el mito, pero desde el punto de vista de la comunicación, la tragedia
desarrolla significados totalmente nuevos: el mythos (μύθος) se funde con
la acción, es decir, con la representación directa (δρᾶμα, drama). En
donde el público ve con sus propios ojos personajes que aparecen como
entidades distintas que actúan en forma independiente, la escena (σκηνή), provisto cada uno, de su
propia dimensión psicológica.
Lengua
Castellana
.
Los más importantes y reconocidos autores de la tragedia fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides que, en
diversos momentos históricos, afrontaron los temas más sensibles de su época.
Estructura de una tragedia griega: Normalmente una tragedia griega constaba de las siguientes
partes:
Prologos, parte que precedía a la entrada del coro. ; era un monólogo o diálogo que explicaba el
argumento del drama y la situación inicial
Parodos, canto del coro mientras entra
Epeisodia, escenas a cargo de uno o más actores junto al coro
Stasima, cantos del coro „a pie quieto‟
Exodos, o escena final
Autores y obras
De la primitiva tragedia ática nada ha quedado. Las piezas que nos han llegado
son obras de los tres grandes trágicos: Esquilo, Sófocles y Eurípides
ESQUILO (525-456 a. C.) pertenecía a la brillante generación que derrotó a los
invasores persas entre 490 y 480. Contribuyó decisivamente a dar a la tragedia su
forma definitiva. Aumentó de uno a dos el número de actores, redujo el coro, hizo
del elemento hablado algo más importante que la parte cantada.
Su unidad artística no era la tragedia, sino la trilogía de tragedias relacionadas
por el asunto. A éstas seguía otra pieza semihumorística, donde un tema heroico
era tratado con comicidad; pero de estas piezas satíricas nada se conserva
Esquilo no pensaba en abstracto, sino en vivas imágenes, y cada una de sus
palabras muestra la naturalidad con sus experiencias se vuelcan en poesía. Mostró también afición por
los efectos espectaculares y por los aparatos mecánicos
La acción en Esquilo fluye inexorablemente hacia el desenlace sin intervención del elemento sorpresa.
Los hombres aprenden a través del dolor que cualquier circunstancia es la voluntad de un Zeus justo.
Suplicantes es considerado como el más antiguo drama de Esquilo (primera década del siglo V),
y formaría parte de una trilogía de la que se han perdido las otras dos piezas. Persas, representada en
472 a. C., es una pieza única, no forma parte de una trilogía, y su objeto es celebrar la victoria ateniense
sobre los persas. Siete contra Tebas, de 467 a. C., es la tercera y única pieza conservada de una trilogía
sobre el tema de los pecados y calamidades de la casa de Lábdaco[5]. La última trilogía, Orestía, data
de 458 a. C., y está compuesta de Agamenón, Coéforos y Euménides. En la primera, Agamenón regresa
victorioso del sitio de Troya y halla la muerte a manos de su esposa Clitemnestra; en la segunda, su hijo,
Orestes, venga la muerte del padre matando a su madre; en la tercera, Orestes es exculpado y
purificado de su crimen
SÓFOCLES (496-405 a. C.) se destacó pronto por su belleza y su destreza en la música y la danza. Sus
primeros años coincidieron con la expansión del imperio ateniense, aunque no tomó parte activa en la
política
De las más de cien obras que se le atribuyen se conservan siete tragedias: Áyax,
Antígona, Traquinias, Edipo rey, Electra, Filoctetes y Edipo en Colono
Según Aristóteles, Sófocles fue un innovador en la tragedia: añadió un tercer actor a los dos
previamente aceptados, introdujo el „decorado‟ e incrementó el coro de doce a quince; también
abandonó la costumbre de Esquilo de escribir trilogías sobre acontecimientos relacionados, dando en su
lugar un argumento independiente a cada drama
La introducción del tercer actor permitió a Sófocles hacer mucho más complejo el argumento, el
diálogo y la relación de los personajes. Sus héroes y heroínas dan la impresión de que es su carácter
innato el que inicia la acción, y de que no podían haber actuado de otra manera. Los dramas muestran
una piedad convencional pero profunda: que los dioses aplican su justicia a la vida humana y que los
sabios actúan lo mejor que pueden de acuerdo con la voluntad divina.
Sófocles introduce rara vez en sus dramas datos que se relacionen con la actualidad. Era un maestro del
diálogo. El lenguaje de Sófocles es decoroso, evitando lo grandioso y lo excesivamente naturalista, y a
menudo es denso, buscando más la economía que la claridad.
.
Lengua
Castellana
.
EURÍPIDES
(485-406 a. C.) Es el más joven de los tres grandes trágicos. La leyenda que cuenta que
escribió sus obras en una cueva de Salamina confirma otras noticias sobre su carácter solitario, y de
hecho no se significó en política. Fue asociado por la opinión popular con los sofistas, cuya influencia se
puede discernir en sus obras. Alrededor de 408, se cuenta que, amargado por su impopularidad, se
retiró de Atenas a la corte de Arquelao, rey de Macedonia; allí murió, según la leyenda, despedazado
por los perros de Arquelao
Poseemos diecinueve obras de Eurípides, de un total de noventa y dos que se le atribuyen. Entre sus
títulos están: Alcestis, Medea, Hipólito, Troyanas, Bacantes, Ifigenia en Áulide, Hécuba, Suplicantes
Las tragedias de Eurípides deben su tono característico tanto al alejamiento de la ortodoxia de Esquilo y
Sófocles, y a la preferencia por los puntos de vista no convencionales ni tradicionales y por
los personajes sociales insignificantes como las mujeres y los esclavos, como a su nueva apreciación de
las viejas historias a la luz delescepticismo de fines del siglo V. Sus héroes y heroínas míticas, vestidas con
prendas apropiadas a su sufrimiento, describen sus desgracias en un lenguaje contemporáneo y en
términos humanos, sin importarle que un esclavo pueda revelar una nobleza de espíritu reñida con su
status. Sentía clara atracción por historias de violentas y extrañas pasiones, pero lo que le interesaba
sobre todo es el conflicto que se crea en la mente sus personajes.
Desarrollo de la clase
-Una vez hayas elaborado las cinco (5) preguntas socialízalas en clases con
sus respectivas respuestas.
-Elabora en un pliego cartulina o papel periódico un mapa conceptual que
recoja la información leída anteriormente.
Finalización de la clase
Lee las siguientes obras trágicas y resuelve las actividades que vienen a
continuación.
-Edipo Rey de Sófocles
-Prometeo encadenado de Esquilo
-Medea de Eurípides
Entra a cuadernodigital.wikispaces.com y descarga las obras trágicas.
ACTIVIDAD
-Investiga quién es Sófocles, Prometeo y Eurípides.
-Con tu grupo de trabajo tienes la opción de escoger y hacer una
representación teatral de una de las tragedias griegas mencionadas o resolver
las preguntas que vienen a continuación y socializarlas en clases:
.
Lengua
Castellana
.
Edipo Rey – Taller en clases
Lectura interpretativa.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
¿Quién crees que pudo ser el antiguo Cadmo?
¿Qué es Tebas?
¿Quién es Febo?
¿Quién es Layo?
Qué noticias le trajo Creonte a Edipo Rey.
Qué tiene que hacer Edipo para quitar las desgracias que padece la ciudad.
Dé qué se lamenta Edipo y el sacerdote.
A quién fue a consultar Creonte.
Qué le dijo Tiresias a Edipo Rey.
¿Por qué acusa Edipo a Creonte?
Qué quiere decir Tiresias cuando expresa “Me voy, porque ya he dicho aquello para lo que vine, no
porque tema tu rostro. Nunca me podrás perder. Y te digo: ese hombre que, desde hace rato,
buscas con amenazas y con proclamas a causa del asesinato de Layo está aquí. Se dice que es
extranjero establecido aquí, pero después saldrá a la luz que es tebano por su linaje y no se
complacerá de tal suerte. Ciego, cuando antes tenía vista, y pobre, en lugar de rico, se trasladará a
tierra extraña tanteando el camino con un bastón. Será manifiesto que él mismo es, a la vez,
hermano y padre de sus propios hijos, hijo y esposo de la mujer de la que nació y de la misma raza,
así como asesino de su padre. Entra y reflexiona sobre esto. Y si me coges en mentira, di que yo ya no
tengo razón en el arte adivinatorio.”
12. ¿Crees en el destino? ¿Qué tiene que ver el destino en la historia de Edipo Rey?
13. De qué trata la historia.
14. ¿De qué se lamenta Edipo con estas palabras?
La obra termina con la intervención del Coro:
¿Qué consejo o enseñanza moral se desprende de sus palabras?
.
Lengua
Castellana
. Responde las preguntas a continuación:
¿Qué destino pide Edipo para él mismo? ¿Crees que es justo su castigo? ¿Qué culpa tiene Edipo en todo esto?
¿No es un héroe marcado injustamente por su destino?
¿En qué está pensando Edipo cuando escucha este alegato de Yocasta?
¿Por qué se le extravía el alma y su corazón se agita?40.
¿Quién fue el que entregó a Edipo a Pólibo y Mérope?
¿Dónde lo encontraron?
Evaluación de la clase
Evaluación escrita (individual) de las obras trágicas Edipo rey, Prometeo encadenado y
Medea.
.
Lengua
Castellana
Tema: .La tragedia Griega de Sófocles: Edipo Rey
Preguntas de selección múltiple con Única respuesta:
En
Un
Un
Un
Un
la Tragedia Griega “Edipo Rey” el antiguo Cadmo es:
héroe legendario fundador de Cadmea que posteriormente llegaría a ser Tebas .
Dios legendario que ayudó a Edipo Rey y a la de Tebas en sus desgracias .
grupo de personas que nacieron en Teba s
adivino que sirvió de guio a Edipo Rey y al pueblo tebano para sobrellevar las desgracias.
¿Cómo murió Layo, según se dice al comienzo de la obra ?
a) no se supo de qué murió
b) sólo se supo que no había vuelto de Delfos
c) murió asesinado en el oráculo de Delfos
d) murió asesinado por unos bandidos
El autor de Edipo Rey es:
a) Aristóteles
b) Sófocles
c) Esquilo
d) Eurípides
¿Qué le sucedía a la ciudad de Tebas?
a) un incendio
b) un terremoto
c) una peste
d) una guerra
Según lo que leíste puedes deducir que el nombre Edipo significa:
a) pies con uñas
b) pies reventados
c) pies hinchados
d) pies amarrados
¿Por qué Edipo envía a Creonte al templo de Apolo?
a) para hacer un sacrificio a Apolo en su templo
b) para agradecerle por haber sido liberados de la esfinge
c) para conocer la razón de las calamidades que azotan Tebas
d) para pedir una abundante cosecha
¿Quién era Layo?
a) el antiguo rey de Tebas
b) el verdadero padre de Edipo
e) a y c
Edipo era:
a) Rey de Troya
b) Rey de Tebas
3.-El pueblo de Tebas es víctima de:
a) La furia de Creonte
b) Una peste
Creonte era :
a) El personaje que pasa a ser víctima de Edipo
b) Cuñado de Edipo
El sufrimiento del pueblo de Tebas se produce por:
a) Castigo impuesto por los dioses b) Las deudas impagas y la falta de credibilidad
El anterior Rey de Tebas se llamo :
a) Corifeo
b) Layo
.
Lengua
Castellana
.
El hecho de sangre debe ser expiado y el culpable:
a) Debe pagar su crimen
b) Debe ser sancionado por los dioses y desterrado
Pólipo es el Rey de…………y el mensajero anuncia su muerte :
a) Tebas
b) Corinto
Supuestamente Pólibo era el padre de:
a) Edipo
b) Creonet
17.-Tiresias es el nombre de un:
a) Mensajero de Edipo b) Adivino
Responde colocando una V si la afirmación es verdadera y una F si es falsa. (1 pt. c/u) total 10 pts.
Recordar (intermedio)
1. _____ Edipo es el hijo adoptivo de Layo
2. _____ Layo es asesinado en un cruce de caminos.
3. _____ Mérope se casa con Edipo cuando com prende que su esposo ya no volverá nunca más .
4. _____ El Corifeo es el representante del Coro en la obra y actúa como un personaje más, con opinión e
ideas propias acerca del conflicto presentado.
5._____Layo era rey de Corinto y Esposo de Yocasta.
6._____ Creonte traiciona la confianza de Edipo
7. _____ Cuando Edipo se da cuenta que es adoptado acude al oráculo de Delfos
9. _____ Creonte, queda como rey de la ciudad luego de la muerte del antiguo rey
10._____ La tragedia muestra como
.
Descargar