invitación proceso de selección - Presidencia de la República de

Anuncio
FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ
INVITACIÓN
“EL FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ INVITA A PARTICIPAR
EN EL PROCESO DE SELECCIÓN PARA CONTRATAR EL ALQUILER, LA
INSTALACION, PUESTA EN FUNCIONAMIENTO TEMPORAL, MANTENIMIENTO
DURANTE EL TIEMPO DE OPERACIÓN Y DESMONTE DE LOS CAMPAMENTOS DE
LAS SEDES LOCALES Y DE SEGURIDAD DEL MECANISMO DE MONITOREO Y
VERIFICACIÓN -ONU EQUIPADOS. ASI COMO EL ALQUILER, LA INSTALACION,
PUESTA EN FUNCIONAMIENTO TEMPORAL, MANTENIMIENTO DURANTE EL
TIEMPO DE OPERACIÓN Y DESMONTE DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA DE
LAS COCINAS Y LOS ELEMENTOS INHERENTES PARA LA PREPARACIÓN DE LOS
ALIMENTOS DEL PERSONAL RESIDENTE DE LOS CAMPAMENTOS DE LAS SEDES
LOCALES DEL MECANISMO DE MONITOREO Y VERIFICACIÓN ONU, EQUIPADOS”
Bogotá D.C, 26 de septiembre de 2016.
DOCUMENTO PÚBLICO
CONTINUACIÓN INVITACION
1. JUSTIFICACIÓN
Mediante Ley 368 de 1997 se creó el Fondo de Programas Especiales para la Paz, como
una cuenta especial del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, sin
personería jurídica, administrada como un sistema separado de cuentas.
El Decreto 2429 de 1997,unificado en el Decreto 1081 de 2015, que reglamentó la Ley 368
de 1997, en su artículo 1º dispuso como funciones específicas de Fondo Paz, entre otras:
“1. Diseñar, desarrollar, financiar y cofinanciar planes, programas y estrategias que generen
condiciones, para el logro y mantenimiento de la paz.
2. Administrar y ejecutar los recursos de los planes y programas de paz, que se adelanten
en desarrollo de las funciones asignadas a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
4. Financiar y cofinanciar la realización de actividades que generen condiciones para
entablar conversaciones, diálogos y firma de acuerdos con grupos alzados en armas que
participen en el conflicto interno armado.
5. Adelantar programas de difusión del Derecho Internacional Humanitario, de conformidad
con las directrices que señale el Presidente de la República, y financiar el estudio y
divulgación de las normas relacionadas con la materia.
6. Financiar los estudios que permitan un seguimiento continuo a los hechos constitutivos
de violencia y su evolución, y sirvan para crear alternativas de solución en la construcción
de una política de paz.
7. Fomentar la coordinación interinstitucional, la participación de las organizaciones no
gubernamentales y de la comunidad en el afianzamiento de una cultura de convivencia,
respecto a los derechos humanos y bienestar social.
8. Dar impulso y apoyo económico a las iniciativas de la sociedad civil a nivel nacional y
regional, encaminadas al logro y mantenimiento de la paz.”
Por otra parte la Oficina del Alto Comisionado para la Paz de conformidad con las funciones
atribuidas por el Decreto 2107 de 1994, tiene a su cargo, entre otras funciones: (i) Verificar
la voluntad real de paz y reinserción a la vida civil de los alzados en armas, con el fin de
determinar la formalización de diálogos y celebración de acuerdos de paz; (ii) Convocar a
los sectores de la sociedad civil en torno al propósito de la reconciliación nacional; (iii)
DOCUMENTO PÚBLICO
2 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
Facilitar la participación de representantes de diversos sectores de la sociedad civil en las
gestiones que a su juicio puedan contribuir al desarrollo y consolidación de los procesos de
paz; (iv) Dirigir los diálogos y firmar acuerdos con los voceros y representantes de los
grupos alzados en armas, tendientes a buscar la reinserción de sus integrantes a la vida
civil; (v) Como representante del Presidente de la República, definir los términos de la
agenda de negociación, y (vi) Establecer los mecanismos e instrumentos administrativos
que permitan el desarrollo de sus funciones en forma gerencial y ser el vocero del Gobierno
Nacional respecto del desarrollo de la política de paz frente a la opinión pública.
El señor Presidente de la República decidió, a través de Resolución No. 314 del 24 de
agosto de 2012, autorizar la firma de un Acuerdo Marco sobre una hoja de ruta para el
establecimiento de una mesa de diálogo con un grupo armado organizado al margen de la
ley y mediante la Resolución No. 314 del 24 de agosto de 2012, se autorizó al señor Sergio
Jaramillo Caro, como Alto Comisionado para la Paz encargado de las funciones y al señor
Frank Joseph Pearl González, como delegado plenipotenciario, para suscribir un Acuerdo
Marco sobre una hoja de ruta para una mesa de diálogo con miembros delegados de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –FARC.
El día 26 de agosto de 2012 se firmó el Acuerdo General para la terminación del conflicto y
la construcción de una paz estable y duradera, entre delegados del Gobierno de la
República de Colombia (Gobierno Nacional) y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia – Ejército del Pueblo (FARC- EP), como resultado del encuentro exploratorio que
tuvo como sede La Habana, Cuba, entre el 23 de febrero y el 26 de agosto de 2012, que
contó con la participación del Gobierno de la República de Cuba y el Gobierno de Noruega
como garantes, con el apoyo del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela como
facilitador de logística y acompañante y que con tal acuerdo se inician formalmente diálogos
entre el Gobierno Nacional y las FARC.
Mediante Resolución No. 339 de 2012 el Presidente de la República autorizó la instalación
de una mesa de diálogo entre los representantes autorizados por el Gobierno Nacional con
miembros representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
en la ciudad de Oslo (Noruega) y su desarrollo en la ciudad de la Habana de la República
de Cuba, de conformidad con lo previsto en el Acuerdo General para la Terminación del
Conflicto y la Construcción de una Paz estable y duradera.
A través del mismo acto administrativo se designaron como representantes autorizados del
Gobierno Nacional, con carácter de plenipotenciarios, a: Sergio Jaramillo Caro, en su
calidad de Alto Comisionado para la Paz, y a los ciudadanos Frank Joseph Pearl González,
Jorge Enrique Mora Rangel, Oscar Adolfo Naranjo Trujillo, Luis Carlos Villegas Echeverri y
DOCUMENTO PÚBLICO
3 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
Humberto de la Calle Lombana, éste último como jefe de la delegación del Gobierno
Nacional.
Que en este sentido en relación al acuerdo sobre cese al fuego y de hostilidades bilaterales
y definitivas y dejación de las armas entre el gobierno nacional y las FARC-EP, El Gobierno
de la República de Colombia (Gobierno Nacional) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias
de Colombia, Ejército del Pueblo (FARC-EP); en desarrollo de los sub-puntos: Cese al
fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, dejación de las armas, del punto Fin del
Conflicto, del Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una
Paz Estable y Duradera, firmado en la ciudad de La Habana, Cuba, el 26 de agosto de
2012, acordaron:
Punto 2
“Participación política: Apertura democrática para construir la paz”, reafirma su compromiso
con la implementación de medidas que conduzcan a una plena participación política y
ciudadana de todos los sectores políticos y sociales, incluyendo medidas para garantizar la
movilización y participación ciudadana en los asuntos de interés público, así como para
facilitar la constitución de nuevos partidos y movimientos políticos con las debidas garantías
de participación, en condiciones de seguridad. El Gobierno Nacional y las FARC-EP
expresan su compromiso de contribuir al surgimiento de una nueva cultura que proscriba la
utilización de las armas en el ejercicio de la política y de trabajar conjuntamente por lograr
un consenso nacional en el que todos los sectores políticos, económicos y sociales, nos
comprometamos con un ejercicio de la política en el que primen los valores de la
democracia, el libre juego de las ideas y el debate civilizado; en el que no haya espacio
para la intolerancia y la persecución por razones políticas. Dicho compromiso hace parte
de las garantías de no repetición de los hechos que contribuyeron al enfrentamiento armado
entre los colombianos por razones políticas. Por último, el Gobierno Nacional y las FARCEP se comprometen con el cumplimiento de lo acordado en materia de Cese al fuego y de
hostilidades bilateral y definitivo (CFHBD) y Dejación de Armas (DA), para lo cual elaborarán
una hoja de ruta que contenga los compromisos mutuos para que a más tardar a los 180
días luego de la firma del acuerdo final haya terminado el proceso de dejación de armas.
Dentro de los acuerdos anunciados en La Habana (Cuba) se incluye el establecimiento de
23 zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN) cuyo objeto es garantizar
precisamente que cesen el fuego y las hostilidades de manera definitiva y que las FARC
dejen las armas en manos de la Organización de las Naciones Unidas – ONU.
DOCUMENTO PÚBLICO
4 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
La subcomisión técnica del fin del conflicto revisar nombre con resolución de creación, bajo
la dirección del comandante del Comando Estratégico de Transición, general Javier Alberto
Flores Aristizabal, y su equipo, usaron para determinar estas zonas son los siguientes:
1. Distantes de cascos urbanos o cabeceras municipales; con una extensión razonable
que garantice la verificabilidad que, en cabeza de la ONU, realizará el Mecanismo
de Monitoreo y Verificación y la seguridad interna y externa; con condiciones que
faciliten el suministro de la logística; distantes de áreas de frontera; y que no estén
ubicadas en parques naturales, áreas de infraestructura estratégica, cultivos ilícitos,
explotación minera, grupos étnicos y resguardos indígenas.
2. Las zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN) durarán, según lo
acordado, 180 días a partir del ‘Día D’, el cual se ha establecido como el día de la
firma de los acuerdos finales.
3. También se ha acordado que en sitios especiales habrá 8 campamentos, cada uno
de 200 metros x 200 metros, es decir 4 hectáreas.
Es por ello que con ocasión del Proceso de Paz y la puesta en marcha del Mecanismo de
Monitoreo y Verificación de la ONU, se requiere contratar la infraestructura a fin de
implementar la instalación, puesta en funcionamiento temporal, mantenimiento durante el
tiempo de operación y desmonte de los campamentos de las sedes locales y de seguridad
del mecanismo de monitoreo y verificación -ONU equipados. Así como el alquiler, la
instalación, puesta en funcionamiento temporal, mantenimiento durante el tiempo de
operación y desmonte de la infraestructura física de las cocinas y los elementos inherentes
para la preparación de los alimentos del personal residente de los campamentos de las
sedes locales del mecanismo de monitoreo y verificación ONU, equipados.
2. PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA.
Fondo Paz, garantizará a los oferentes, que concurran al presente proceso que tendrán
derecho a conocer y controvertir los informes, conceptos y decisiones que se rindan y
adopten; para lo cual se establecieron las etapas que les permiten el conocimiento de tales
actuaciones y les otorga la posibilidad de expresar observaciones. Con ello se establece
control adicional sobre el proceso contractual y se constituye evidente previsión de
moralidad administrativa.
Todas las actuaciones del Fondo Paz, dentro de este proceso contractual, serán
comunicadas y los expedientes que las contengan estarán abiertos a los interesados.
DOCUMENTO PÚBLICO
5 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
3. RECOMENDACIONES.
1. Lea cuidadosamente el contenido de este documento.
2. Examine rigurosamente el contenido de la invitación, anexos y formatos.
3. Verifique no estar incurso en ninguna de las inhabilidades e incompatibilidades para
participar en el proceso de selección y para celebrar contratos con las entidades
estatales según lo dispuesto en la normatividad legal vigente.
4. Cerciórese que cumple las condiciones y reúne los requisitos aquí señalados.
5. Proceda a reunir la información y documentación exigida y verifique la vigencia para los
documentos que la requieran.
6. Cumpla las instrucciones que en esta invitación se imparten para la acreditación de los
requisitos habilitantes y de la Fase II (evaluación).
7. Identifique su propuesta ORIGINAL, en la forma indicada en este documento.
8. Presente su propuesta en físico EN ORIGINAL, debidamente foliada con índice,
acompañada de dos (2) COPIAS de la propuesta en físico y una en medio magnético
(CD o DVD).
9. Revise los anexos y formatos contenidos en esta invitación y diligéncielos
correctamente.
10. Tenga presente el lugar, fecha y hora previstos para el cierre de la Convocatoria, en
ningún caso se recibirán propuestas radicadas o entregadas fuera del término previsto
en la presente invitación.
11. Toda consulta deberá formularse por escrito, radicadas en la Oficina de
Correspondencia del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República –
DAPRE y dirigidas a la Dirección Calle 7# 6-54 oficina 110 de Bogotá D. C o a través
del
correo
electrónico
oficial:
[email protected]
y
[email protected] conforme a las fechas establecidas en el
cronograma.
12. Serán a cargo del proponente, todos los costos asociados a la preparación y elaboración
de su propuesta.
13. Fondo Paz, podrá verificar cualquier información que se allegue con la propuesta a
través de la autoridad o institución que considere pertinente y con los soportes
documentales que podrán ser solicitados en cualquier tiempo al oferente.
14. Los proponentes deberán tener en cuenta que el Régimen Jurídico aplicable es el del
derecho privado, según lo establecido en la Ley 368 de 1997 y el artículo 15 de la Ley
434 de 1998.
DOCUMENTO PÚBLICO
6 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
1. INSTRUCCIÓNES EN LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA.
a) Proceda a reunir toda la información y documentación exigida y verifique la
vigencia de aquella que la requiera.
b) Siga las instrucciones que se imparten en la presente invitación para la elaboración
de su propuesta.
c) Revise la póliza de seriedad de su oferta y verifique que:
1. Sea otorgada a favor del FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA
PAZ NIT. 899.999.083-0
2. Como tomador, figure su razón social completa y NIT.
3. El valor asegurado corresponda al fijado en este documento.
4. El Objeto y el número de la misma, coincida con el de la propuesta que presente.
5. Esté suscrita por el TOMADOR- AFIANZADO.
d) Identifique su propuesta en la forma indicada en este documento.
e) Tenga presente la fecha y hora prevista para presentar la oferta. EN NINGÚN
CASO SE RECIBIRÁN POR FUERA DEL TIEMPO PREVISTO.
f) Toda consulta y observación deberá formularse al correo institucional
[email protected] y [email protected], no se atenderán
consultas personales ni telefónicas.
g) Para efectos de las notificaciones electrónicas se aplicará lo indicado en la
normatividad vigente.
h) Ningún acuerdo con personal de La Entidad antes o después de la firma del contrato,
podrá afectar o modificar ninguno de los términos y obligaciones aquí estipuladas.
Las modificaciones deberán efectuarse por escrito con la persona idónea para ello.
i) Los proponentes, por la sola presentación de su oferta, autorizan a la Entidad para
verificar toda la información que en ella suministren.
j) Cuando se presente inexactitud en la información suministrada por el proponente o
en la de uno de los miembros del consorcio o de la unión temporal, La Entidad podrá
rechazar la propuesta y de ser vislumbrada como un posible punible dar aviso a las
autoridades competentes; esto operará única y exclusivamente si la inexactitud
incide en la calificación o permite cumplir un factor excluyente.
k) Asegúrese de no estar reportado en el Boletín de Responsables Fiscales de la
Contraloría General de la República y de antecedentes disciplinarios de la
Procuraduría General de la Nación.
l) Verifique previamente que se encuentre al día en el pago de aportes parafiscales.
DOCUMENTO PÚBLICO
7 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
CAPITULO I
CONDICIONES GENERALES
1.1 OBJETO.
EL FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ INVITA A PARTICIPAR EN EL
PROCESO DE SELECCIÓN PARA CONTRATAR EL ALQUILER, LA INSTALACION,
PUESTA EN FUNCIONAMIENTO TEMPORAL, MANTENIMIENTO DURANTE EL TIEMPO
DE OPERACIÓN Y DESMONTE DE LOS CAMPAMENTOS DE LAS SEDES LOCALES Y
DE SEGURIDAD DEL MECANISMO DE MONITOREO Y VERIFICACIÓN -ONU
EQUIPADOS. ASI COMO EL
ALQUILER, LA INSTALACION, PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO TEMPORAL, MANTENIMIENTO DURANTE EL TIEMPO DE
OPERACIÓN Y DESMONTE DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA DE LAS COCINAS Y
LOS ELEMENTOS INHERENTES PARA LA PREPARACIÓN DE LOS ALIMENTOS DEL
PERSONAL RESIDENTE DE LOS CAMPAMENTOS DE LAS SEDES LOCALES DEL
MECANISMO DE MONITOREO Y VERIFICACIÓN ONU, EQUIPADOS.
1.2 ALCANCE DEL OBJETO.
Se pretende contratar un operador que se encuentre en la capacidad financiera, técnica,
logística y operacional de suministrar la logística necesaria para la implementación de los
los campamentos de las sedes locales y de seguridad del mecanismo de monitoreo y
verificación ONU, debidamente equipados y la infraestructura de las cocinas necesarias
para la preparación de los alimentos para el personal del campamento de las sedes locales.
IMPLANTACIÓN DEL CAMPAMENTO
El oferente deberá realizar la implantación del campamento, el cual debe contener la
distribución de espacios que hacen parte fundamental del esquema de la Sede Local de
Monitoreo, teniendo en cuenta las condiciones existentes de cada sitio tales como
topografía, fuentes de agua, vías de acceso, así como las demás fijadas en el anexo
técnico.
Ver condiciones anexo técnico adjunto.
IMPLANTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LAS COCINAS.
El servicio de preparación de alimentos debe contar con una cocina que cuente con la
infraestructura física de alistamiento, preparación, cocción, almacenamiento, bodegaje,
DOCUMENTO PÚBLICO
8 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
conservación, refrigeración, congelamiento, así como los componentes conexos para su
buen funcionamiento. Como alojamiento del personal, servicios sanitarios, electricidad,
suministro y tratamiento de agua potable, tratamiento de aguas residuales, manejo de
desechos, señalización, seguridad industrial.
Las necesidades de los servicios a proveer se requieren en 27 ZONAS VEREDALES
TRANSITORIAS DE NORMALIZACION (ZTVN) Y PUNTO TRANSITORIO DE
NORMALIZACION (PTN) delimitadas a nivel nacional hasta el 31 de diciembre de 2016.
El proponente deberá estar en capacidad de prestar los servicios requeridos en la presente
invitación, hasta el 31 de diciembre de 2016. No obstante, el proponente deberá estar en
capacidad de prestar los servicios requeridos en la presente invitación, por el término de
seis (6) meses.
COBERTURA GEOGRÁFICA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO
Los elementos y servicios, deberán ser instalados y prestados en las siguientes zonas:
ZONAS VEREDALES TRANSITORIAS DE NORMALIZACION (ZTVN) Y PUNTO
TRANSITORIO DE NORMALIZACION (PTN)
Departamento
Municipio
Vereda
Guajira
Cesar
Norte de
Santander
Fonseca
La Paz
Pondores (PTN)
Los Encantos (ZVTN)
Tibú
Caño Indio (ZVTN)
Antioquia
Remedios
Ituango
Dabeiba
Anori
Vigía del Fuerte
Choco
Ríosucio
Córdoba
Tolima
Tierra Alta
Planadas
Carrizal (ZVTN)
Santa Lucia (ZVTN)
Llano Grande (ZVTN)
El Carmin (PTN)
Vidri (PTN)
Brisas/La Florida
(PTN)
Gallo (PTN)
El Jordan (ZVTN)
DOCUMENTO PÚBLICO
9 de 70
INFRAESTRUCTURA
155
185
185
185
185
185
155
155
155
155
185
CONTINUACIÓN INVITACION
Buenos Aires
Cauca
Nariño
Putumayo
Caquetá
Tolima
Arauca
Meta
Guaviare
Caldono
Corinto
Policarpa
El Ceral, Robles
(ZVTN)
Los Monos (ZVTN)
Cominera (PTN)
Betania/La Paloma
(ZVTN)
La Variante (ZVTN)
La Pradera (ZVTN)
Tumaco
Puerto Asís
Cartagena del
La Esperanza (ZVTN)
Chaira
La Montañita
El Carmen (ZVTN)
San Vicente
Mira Valle (PTN)
Caguan
Villarica
Guanacas (ZVTN)
Arauquita
Bocas del Ele (ZVTN)
Mesetas
La Guajira (ZVTN)
Vista Hermosa
La Reforma (ZVTN)
La Macarena
Yarí (ZVTN)
San José del
Charras (ZVTN)
Guaviare
El Retorno
La Colina (ZVTN)
TOTAL NACIONAL
185
185
155
185
185
185
185
185
155
185
185
185
185
185
185
185
4.785
1.3 PLAZO DE EJECUCIÓN.
El plazo de ejecución del contrato será hasta el 31 de diciembre de 2016. No obstante, el
proponente deberá estar en capacidad de prestar los servicios requeridos en la presente
invitación, por el término de seis (6) meses.
1.4 PRESUPUESTO OFICIAL.
Para el presente proceso de invitación se ha destinado un presupuesto oficial por la suma
de: SESENTA Y TRES MIL SETECIENTOS SESENTA Y NUEVE MILLONES
DOSCIENTOS VEINTISÉIS MIL QUINIENTOS NOVENTA Y UN PESOS CON
VEINTICINCO CENTAVOS ($63.769.226.591.25) M/CTE.
DOCUMENTO PÚBLICO
10 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
De acuerdo al certificado de disponibilidad presupuestal discriminado así:
CÓDIGO
PRESUPUESTAL
CONCEPTO
A-3-1-1-11
N° Y FECHA DEL
CDP
VALOR
FONDO
DE 24416 DEL 26 DE
PROGRAMAS
SEPTIEMBRE DE
$63.769.226.591.25
ESPECIALES PARA 2016
LA PAZ – PROGRAMA
DESMOVILIZADOS
1.4 RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE
Los actos, operaciones, contratos y convenios que celebre el Director del Fondo de
Programas Especiales para la Paz, en virtud de la delegación conferida por el Director del
departamento Administrativo de la Presidencia de la Republica, de conformidad con lo
dispuesto en la Resolución 0345 de 2016, así como en desarrollo de su objeto, solo se
someterán a las normas que rigen la contratación entre particulares, sin perjuicio de la
inclusión de las cláusulas excepcionales contempladas en la ley 80 de 1993 y las que las
modifiquen y adicionen.
1.6 LEGALIZACIÓN DE DOCUMENTOS OTORGADOS EN EL EXTERIOR
Los oferentes deben entregar con su oferta los documentos otorgados en el exterior sin
que sea necesaria su legalización. Para firmar el Contrato, el Proponente que resulte
adjudicatario debe presentar los documentos debidamente apostillados.
FIN DE CAPITULO
DOCUMENTO PÚBLICO
11 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
CAPITULO II - ETAPAS DEL PROCESO
2.1 ETAPAS Y CRONOGRAMA
ACTIVIDAD
FECHA
LUGAR
26
de En la página web www.presidencia.gov.co Link
Publicación de la
septiembr http://wp.presidencia.gov.co/sitios/dapre/fondopaz/Paginas/F
invitación
e de 2016 ondo-Paz.aspx .
Oficina
de
Correspondencia
del
Departamento
Del 26 al Administrativo de la Presidencia de la República – DAPRE
Observaciones
29
de y dirigidas a la Dirección Calle 7# 6-54 de Bogotá D. C o a
al contenido de
septiembr través
del
correo
electrónico
oficial:
la invitación
e de 2016 [email protected]
y
[email protected]
Respuesta a las
observaciones y 30
de En la página web www.presidencia.gov.co. Link
publicación de la septiembr http://wp.presidencia.gov.co/sitios/dapre/fondopaz/Paginas/F
invitación
e de 2016 ondo-Paz.aspx
definitiva
DOCUMENTO PÚBLICO
12 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
05
de Departamento Administrativo de la Presidencia de la
Presentación de
octubre
República – DAPRE y dirigidas a la Dirección Calle 7# 6la oferta
12:00 M
54 de Bogotá D. C, 1° Piso
05 al 07 de
Evaluación de la
octubre de
oferta
2016
Publicación del
informe
de 10
de En la página web www.presidencia.gov.co Link
evaluación con octubre de http://wp.presidencia.gov.co/sitios/dapre/fondopaz/Paginas/F
las solicitudes 2016
ondo-Paz.aspx
de subsanación
Recepción de las
Oficina
de
Correspondencia
del
Departamento
12 octubre
observaciones y
Administrativo de la Presidencia de la República – DAPRE
de 2016
subsanaciones
y dirigidas a la Dirección Calle 7# 6-54 de Bogotá D. C.
Publicación
En la página web www.presidencia.gov.co Link
informe
de
13 octubre
http://wp.presidencia.gov.co/sitios/dapre/fondopaz/Paginas/F
evaluación
de 2016
definitivo
y
ondo-Paz.aspx
adjudicación
DOCUMENTO PÚBLICO
13 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
Suscripción del
14 octubre
contrato
y
de 2016
legalización
Cualquier modificación a las fechas contenidas en este cronograma se efectuará mediante
adenda hasta antes del cierre del proceso.
2.2 PUBLICACIÓN DE LA INVITACIÓN Y SUS ANEXOS.
Fondo Paz procederá a la publicación de la invitación y sus anexos en la página web
www.presidencia.gov.co siguiendo la siguiente ruta:

Luego ingresas al hipervínculo dependencias - Fondo Paz.
DOCUMENTO PÚBLICO
14 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION

Validar la invitación Fondo Paz cuyo objeto es: Contratar el alquiler, la
instalación, puesta en funcionamiento temporal, mantenimiento durante el tiempo
de operación y desmonte de los campamentos de las sedes locales y de seguridad
del mecanismo de monitoreo y verificación -ONU equipados. así como el alquiler,
la instalación, puesta en funcionamiento temporal, mantenimiento durante el tiempo
de operación y desmonte de la infraestructura física de las cocinas y los elementos
inherentes para la preparación de los alimentos del personal residente de los
campamentos de las sedes locales del mecanismo de monitoreo y verificación ONU,
equipados.
Cada proponente sufragará todos los costos, tanto directos como indirectos, relacionados
con la preparación y presentación de su propuesta, por lo cual el DAPRE - Fondo de
Programas Especiales para la Paz no será responsable, en ningún caso, de dichos costos,
cualquiera que sea el resultado del proceso de selección y contratación.
Igualmente corresponderá al proponente la responsabilidad de determinar, evaluar y asumir
los impuestos, tasas y contribuciones, así como los demás costos tributarios y de cualquier
otra naturaleza que conlleve la celebración del contrato, según la asignación de costos
prevista en los presentes términos de referencia.
Todos los ofrecimientos contenidos en la propuesta, tanto los exigidos en la invitación, como
los que el proponente ofrezca adicionales, lo vinculan y obligan en caso de adjudicación.
2.3 PRESENTACIÓN Y ENTREGA DE LAS OFERTAS.
Las ofertas deberán presentarse en el lugar y dentro del plazo señalado en la presente
invitación. Las propuestas deberán separarse así:
Un (1) sobre cerrado con la oferta económica.
Un (1) sobre cerrado con la propuesta técnica y todos los demás documentos solicitados.
Una (1) en medio magnético (CD o DVD).
Cada uno de los anteriores sobres señalados, deberá venir en un original y dos (2) copias
idénticas, escritas en cualquier medio mecánico, en español, legajadas, foliadas en orden
consecutivo ascendente en todas las hojas y anexos.
La propuesta debe estar firmada por el representante legal o su apoderado. Se entenderá
suscrita la propuesta con la firma de la carta de presentación.
DOCUMENTO PÚBLICO
15 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
La propuesta debe presentarse sin tachaduras, borrones o enmendaduras que den lugar a
interpretaciones erróneas, ambiguas o que impidan su evaluación. Cualquier enmendadura
deberá ser convalidada al pie, con la respectiva corrección.
La propuesta debe depositarse en sobre cerrado, debidamente rotulado en su parte exterior
con el nombre del proponente y objeto de la contratación.
Las propuestas deben ser radicadas en el Departamento Administrativo de la Presidencia
de la República (Calle 7 No 6-54 Bogotá, D.C.) 1° piso.
No se aceptarán propuestas complementarias o modificatorias presentadas con
posterioridad a la fecha límite establecida para la presentación de las propuestas, ni
ninguna que signifique condicionamientos para la entidad.
No se admitirán propuestas enviadas, ni entregadas con posterioridad a la fecha u hora
señaladas en el cierre de la contratación directa, ni las entregadas en otro lugar. Estas
propuestas no serán consideradas y se devolverán al proponente sin abrir.
2.4 EVALUACIÓN DE PROPUESTAS:
El plazo señalado en el cronograma de la presente invitación para adelantarán los estudios
jurídico, técnico y económico necesarios para la evaluación de las propuestas, durante esta
etapa La Entidad podrá solicitar a los proponentes las aclaraciones y explicaciones que
estimen indispensables, así como aquellos documentos necesarios para verificar el
cumplimiento de requisitos exigidos al proponente, no necesarios para la comparación de
la propuesta.
2.5 REQUISITOS GENERALES PARA PARTICIPAR
Podrán presentar oferta las personas naturales o jurídicas, de manera independiente, o en
forma conjunta a través de Consorcios o Uniones Temporales invitados previamente.
Los Consorcios o Uniones Temporales podrán estar compuestos por personas naturales
y/o jurídicas y, además cumplir con los requisitos generales, señalados en el aparte de
Documentación Jurídica de la presente invitación, para efectos de verificar el cumplimiento
de los requisitos habilitantes, con la suscripción del Documento Consorcial o de Unión
Temporal y las recomendaciones que se escriben, relacionadas con el modo de asociación,
la responsabilidad y la vigencia por el término de duración del contrato y un (1) año, entre
otras.
Los proponentes extranjeros, podrán presentar su oferta en forma directa, a través de firma
que los represente en Colombia en el proceso precontractual. En caso de resultar
DOCUMENTO PÚBLICO
16 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
adjudicatario deberán dar cumplimiento a lo señalado en el Título VIII del Libro II del Código
de Comercio Colombiano.
Quienes participen, no podrán encontrarse incursos dentro de alguna de las causales de
inhabilidad o incompatibilidad para contratar a que se refieren la Constitución Política, y
normas concordantes. El oferente no podrá estar inscrito en el Boletín de Responsables
Fiscales vigente, publicado por la Contraloría General de la República, de acuerdo con lo
previsto en el numeral 4 del Artículo 38 de la Ley 734 de 2002 (Código Disciplinario Único),
en concordancia con el Artículo 60 de la Ley 610 de 2000. El Proponente declarará en la
Carta de Presentación de la propuesta que no se encuentra incurso dentro de dichas
inhabilidades e incompatibilidades.
Los interesados deberán también tener en cuenta el contenido del Artículo 5o. de la Ley 828
de 2003 “Sanciones Administrativas”, en cuyo tercer inciso se establece, en relación con la
elusión o evasión de las obligaciones para con el sistema general de seguridad social en
salud y pensiones, lo siguiente:
“El no pago de las multas aquí señaladas inhabilitará a la persona natural o jurídica para
contratar con el Estado mientras persista tal deuda, salvo que se trate de procesos
concursales y existan acuerdos de pago según la Ley 550 de 1999”.
2.6 INFORMES DE EVALUACIÓN A DISPOSICIÓN DE LOS OFERENTES:
Los informes y los cuadros comparativos de evaluación de las propuestas se publicaran y
los mismos tendrán un término de acuerdo a las etapas señaladas en el cronograma para
efectuar observaciones y la subsanación por medio electrónico y físico de aquellos
documentos o requisitos no objeto de comparación de las ofertas.
2.7 ADJUDICACIÓN
Fondo Paz, adjudicará al oferente que habiendo presentado una propuesta hábil y obtenga
la mayor puntuación en los criterios de comparación fijados en la presente invitación. Se
entienden como ofertas hábiles, aquellas que han cumplido en su totalidad con los requisitos
habilitantes y/o mínimos (jurídicos, financieros, organización, experiencia y técnicos)
exigidos en la invitación.
La adjudicación o declaratoria de desierta de éste Proceso de Selección, se realizará
mediante acto motivado
El acto de adjudicación es irrevocable y obliga a Fondo Paz y al adjudicatario.
DOCUMENTO PÚBLICO
17 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
El adjudicatario del proceso quedará sujeto a las sanciones económicas y legales en caso
de que se negare a firmar el contrato dentro del término establecido para tal efecto, evento
en el cual el Fondo, hará efectivo el valor de la póliza de garantía de seriedad de la oferta,
prevista en esta invitación, sin menoscabo de las acciones legales conducentes al
reconocimiento de perjuicios causados y no cubiertos por el valor de la citada garantía.
2.8 DECLARATORIA DE DESIERTA
Fondo Paz, declarará desierto el proceso, únicamente por motivos o causas que impidan la
selección objetiva, o cuando no se presente ninguna propuesta, o cuando ninguna de las
que se presente pueda ser objeto de calificación por incurrir en causales de rechazo. La
declaratoria de desierta se hará mediante acto administrativo motivado en el que se
expresarán las razones que condujeron a esta decisión.
El Fondo, notificará la decisión a los proponentes que presentaron oferta.
FIN DE CAPITULO
DOCUMENTO PÚBLICO
18 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
CAPITULO III
3.1 CRITERIOS HABILITANTES.
Para efectos de validar las condiciones jurídicas, técnicas y financieras de los oferentes el
Fondo ha definido unos aspectos habilitantes de obligatorio cumplimiento por cada uno de
los oferentes. Por lo cual son factores de VERIFICACIÓN que debe cumplir la propuesta:
PARÁMETROS O FACTOR
CUMPLIMIENTO DEL FACTOR
Capacidad Jurídica
Habilita / No habilita
Capacidad Financiera
Habilita / No habilita
Verificación Técnica
Habilita / No habilita
En el evento en que los índices, certificaciones o soportes presentados no cumplan
con los requisitos mínimos solicitados por el área la propuesta será considerada como
no habilitada
a.
REQUISITOS HABILITANTES JURIDICOS
3.2 CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA (Anexo No. 1)
La Carta de Presentación de la oferta (Anexo No. 1) deberá estar debidamente diligenciada
según la información del modelo suministrado por el FONDO y firmada por el proponente.
En caso de ser una persona jurídica, unión temporal o consorcio, deberá venir firmada por
el representante legal, debidamente facultado en los términos de la ley.
En esta carta el proponente deberá manifestar bajo la gravedad de juramento que él o sus
integrantes, si él mismo es un consorcio o una unión temporal no se encuentra(n) incurso(s)
en las causales de inhabilidades o incompatibilidades, prohibiciones o conflictos de
intereses, establecidos en la Constitución Política.
3.2 CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL.
DOCUMENTO PÚBLICO
19 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
1. Personas Naturales
El proponente, persona natural, deberá presentar los documentos que se enuncian a
continuación:
a) Fotocopia del documento de identidad.
b) Fotocopia de la libreta militar, si el proponente es hombre menor de 50 años.
c) Certificado de antecedentes disciplinarios vigente expedido por la Personería Distrital.
d) Certificado de antecedentes expedidos por la Procuraduría General de la Nación.
e) Registro Único de Proponentes RUP (Con las especificaciones contenidas en el acápite
respectivo)
f) Registro Único Tributario (RUT)
g) Registro Mercantil
2. Personas Jurídicas nacionales de naturaleza privada
Se consideran personas jurídicas nacionales de naturaleza privada, aquellas entidades
constituidas con anterioridad a la fecha de cierre del plazo para la presentación de ofertas
dentro del presente proceso de contratación, conforme a la legislación colombiana y con
domicilio en Colombia, con aportes de origen privado, las que deberán cumplir al momento
de presentación de la propuesta con los siguientes requisitos:
a) Certificado de Existencia y Representación Legal expedido dentro de los 30 días
calendario anteriores a la fecha definitiva de cierre del presente proceso de selección,
expedido por la Cámara de Comercio respectiva, en el cual conste que la sociedad está
registrada o tiene sucursal domiciliada en Colombia, las facultades del representante legal,
y que el término de duración de ésta no es inferior a la duración del contrato y un año más.
Así mismo, su objeto social corresponda al objeto del presente proceso de selección.
b) Acreditar la suficiencia de la capacidad del representante legal para la
presentación de la propuesta y para la suscripción del contrato ofrecido. Cuando el
representante legal tenga limitaciones estatutarias, se deberá presentar adicionalmente
copia del acta en la que conste la decisión del órgano social correspondiente que autorice al
representante legal para la presentación de la propuesta, la suscripción del contrato, y para
actuar en los demás actos requeridos para la contratación en el caso de resultar
DOCUMENTO PÚBLICO
20 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
adjudicatario.
c) Acreditar que el objeto social principal de la sociedad se encuentra directamente
relacionado con el objeto del contrato, de manera que le permita a la persona jurídica la
celebración y ejecución del contrato, teniendo en cuenta para estos efectos el alcance y la
naturaleza de las diferentes obligaciones que adquiere.
e) Adjuntar copia del Registro de Único Tributario – RUT de la persona jurídica debidamente
actualizado.
f) El representante legal deberá adjuntar la siguiente documentación requerida para las
personas naturales, Fotocopia Cédula de Ciudadanía – Certificados de Antecedentes
Disciplinarios Vigentes expedido por la Procuraduría General de la Nación y por la
Personería Distrital, así mismo, Certificado de Antecedentes Fiscales vigente expedido por
la Contraloría General de la República.
3. Personas Jurídicas públicas o privadas de origen extranjero
Para los efectos previstos en este numeral se consideran personas jurídicas públicas o
privadas de origen extranjero las sociedades que no hayan sido constituidas de acuerdo con
la legislación nacional, sea que tengan o no domicilio en Colombia a través de sucursales.
Las ofertas de personas jurídicas de origen extranjero se someterán en todo caso a la
legislación colombiana, sin perjuicio de lo cual, para su participación deberán cumplir con las
siguientes condiciones:
a) Acreditar su existencia y representación legal, a efectos de lo cual deberán
presentar un documento expedido por la autoridad competente en el país de su domicilio,
expedido con dos (2) meses de anticipación a la fecha de la presentación de la propuesta,
en el que conste su existencia, objeto y vigencia, y el nombre del representante legal de la
sociedad o de la persona o personas que tengan la capacidad para comprometerla
jurídicamente y sus facultades, y en el cual se señale expresamente que el representante
no tiene limitaciones para presentar la propuesta, suscribir el contrato y comprometer a la
entidad a través de su propuesta.
b) Acreditar un término mínimo remanente de duración de la sociedad, de un (1) año,
contados a partir del vencimiento del plazo máximo para la entrega de los bienes y/o
servicios o de la vigencia del contrato.
c) Acreditar la suficiencia de la capacidad del representante legal para la suscripción del
contrato ofrecido. Cuando el representante legal tenga limitaciones estatutarias, se
DOCUMENTO PÚBLICO
21 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
deberá presentar adicionalmente copia del acta en la que conste la decisión del órgano social
correspondiente que autorice al representante legal para la presentación de la propuesta, la
suscripción del contrato y para actuar en los demás actos requeridos para la contratación
en el caso de resultar adjudicatario.
d) Acreditar que su objeto social principal se encuentra directamente relacionado con el
objeto del contrato, de manera que le permita a la persona jurídica la celebración y
ejecución del contrato ofrecido, teniendo en cuenta a estos efectos el alcance y la naturaleza
de las diferentes obligaciones que adquiere.
En todos los casos, deberán cumplirse todos y cada uno de los requisitos legales exigidos
para la validez y oponibilidad en Colombia de documentos expedidos en el exterior con el
propósito de que puedan obrar como prueba conforme a lo dispuesto en los Artículos 259 y
260 del Código de Procedimiento Civil, y las demás normas vigentes. Los únicos
documentos que deben llenar este requisito son los de índole legal y la oportunidad para
allegarlos con estos formalismos se hará exigible antes de la adjudicación, de manera que
para efectos de presentar la propuesta se aceptará documentos en fotocopias simples.
e) Adjuntar copia del Registro de Único Tributario – RUT de la persona jurídica.
f) El representante legal deberá adjuntar la siguiente documentación requerida para las
personas naturales, Fotocopia Cédula de Ciudadanía – Certificados de Antecedentes
Disciplinarios Vigentes expedido por la Procuraduría General de la Nación y por la
Personería Distrital, así mismo, Certificado de Antecedentes Fiscales vigente expedido por
la Contraloría General de la República.
NOTA: Las disposiciones, de esta invitación en cuanto a proponentes extranjeros se refiere,
regirán sin perjuicio de lo pactado en tratados o convenios internacionales. Cuando el
proponente extranjero, sin domicilio o sucursal en Colombia, provenga de un país que hace
parte de la Convención de la Haya, sobre la “abolición de requisitos de legalización para
documentos públicos extranjeros”, no se requiere de la consularización a que se refiere en
el párrafo anterior, sino que será suficiente que los documentos se adicionen con el
certificado de “apostille”, por parte de la autoridad competente del país donde se origina el
documento.
Apoderado
Las personas jurídicas extranjeras sin domicilio en Colombia deberán acreditar en el país un
apoderado domiciliado en Colombia, debidamente facultado para presentar la oferta,
participar y comprometer a su representado en las diferentes instancias del presente
DOCUMENTO PÚBLICO
22 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
proceso, suscribir los documentos y declaraciones que se requieran así como el contrato
ofrecido, suministrar la información que le sea solicitada, y demás actos necesarios de
acuerdo con la presente invitación, así como para representarla judicial o extrajudicialmente.
El poder que otorga las facultades, en caso de ser expedido en el exterior, deberá cumplir
todos y cada uno de los requisitos legales exigidos para la validez y oponibilidad en Colombia
de documentos expedidos en el exterior con el propósito que puedan obrar como prueba
conforme a lo dispuesto en los artículos 251 y ste de la Ley 1564 de 2012.
Dicho apoderado podrá ser el mismo apoderado único para el caso de personas extranjeras
que participen en consorcio o unión temporal, y en tal caso bastará para todos los efectos,
la presentación del poder común otorgado por todos los participantes del consorcio o unión
temporal.
Proponentes Plurales (ANEXOS No. 2)
Se entenderá por propuesta conjunta, una propuesta presentada en Consorcio o Unión
Temporal.
En tal caso se tendrá como proponente, para todos los efectos, el grupo conformado por la
pluralidad de personas, y no las personas que lo conforman individualmente consideradas,
para lo cual se deberán cumplir los siguientes requisitos:
a) Acreditar la existencia del consorcio o de la unión temporal, y específicamente la
circunstancia de tratarse de uno u otro, lo cual deberá declararse de manera expresa en el
acuerdo de asociación correspondiente, señalando las reglas básicas que regulan las
relaciones entre ellos, los términos, actividades, condiciones y participación porcentual de
los miembros del consorcio en la unión temporal en la propuesta y en la ejecución de las
obligaciones atribuidas al contratista por el contrato ofrecido.
b) Acreditar la existencia, representación legal, capacidad legal y capacidad jurídica de las
personas jurídicas consorciadas o asociadas en unión temporal, y la capacidad de sus
representantes para la constitución del consorcio o unión temporal, así como de la propuesta
para la presentación, celebración y ejecución del contrato.
c) Acreditar que cada una de las personas jurídicas integrantes del consorcio o unión
temporal se comprometen a permanecer consorciados o unidos temporalmente durante el
término de la vigencia del contrato (plazo contractual) y hasta el período de liquidación,
aunado a un (1) año más. Por lo tanto, deberá indicarse expresamente que el Consorcio
o Unión Temporal no podrá ser disuelto ni liquidado durante la vigencia o prórrogas del
DOCUMENTO PÚBLICO
23 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
contrato que se suscriba.
d) La designación de un representante que deberá estar facultado para actuar en nombre y
representación del Consorcio o Unión Temporal. Igualmente deberá designar un suplente
que lo reemplace en los casos de ausencia temporal o definitiva.
e) Los requisitos relacionados con la existencia, representación legal y duración de los
consorcios o uniones temporales, deberán acreditarse mediante la presentación del
documento consorcial o de constitución de la unión temporal en el que se consignen los
acuerdos y la información requerida, el cual deberá estar suscrito por todos los miembros
que lo conforman y con la participación discriminada de cada uno.
f)Los requisitos relacionados con la existencia, representación y capacidad jurídica de cada
uno de los integrantes del consorcio o unión temporal, respecto del oferente que se asocien
en consorcio o en unión temporal para la presentación de la propuesta, deberán acreditarse
conforme se indica en los numerales respectivos de la presente invitación, es decir, cuando
sea persona jurídica, con los requisitos exigidos para las personas jurídicas, ya sean de
naturaleza privada o pública y la misma situación aplica cuando se presente como persona
natural.
g) Se proporciona el ANEXO No. 2, como guía del documento de conformación de Unión
Temporal o Consorcio, el proponente podrá allegar cualquier documento, siempre y cuando
reúna las condiciones establecidas en la presente invitación para tal efecto y se adjunte
con la propuesta, a su vez indicando la calidad en que se asocia y la participación de cada
uno.
h) En todos los casos de propuestas presentadas por dos o más personas naturales y/o
jurídicas, en las que no se exprese de manera clara y explícita la clase de asociación que
se constituye (consorcio o unión temporal), se presumirá la intención de concurrir al
proceso de contratación en consorcio, con los efectos y consecuencias que dicha forma de
asociación conlleve para los proponentes, de acuerdo con lo previsto en el Artículo 7 de la
Ley 80 de 1993
i) Los términos y extensión de la participación en la Unión Temporal o en el
Consorcio no podrán ser modificados sin el consentimiento previo de la ENTIDAD.
j)
Adjuntar copia del Registro de Único Tributario – RUT de las personas jurídicas
integrantes del consorcio o unión temporal
k) El representante legal del Consorcio ó Unión Temporal deberá adjuntar la siguiente
DOCUMENTO PÚBLICO
24 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
documentación: Documento de Identidad – Certificados de Antecedentes Disciplinarios
Vigentes expedido por la Procuraduría General de la Nación y por la Personería Distrital,
así mismo, Certificado de Antecedentes Fiscales vigente expedido por la Contraloría
General de la República.
En relación con el Registro de Identificación Tributaria – RIT y el Registro de Único Tributario
– RUT, se requerirán solo al adjudicatario, es decir, no se requiere el aporte con la propuesta,
sino al momento de la suscripción del contrato, para el proponente que resulte adjudicatario.
3.3 CERTIFICACIÓN DE PAGOS DE SEGURIDAD
PARAFISCALES (PERSONAS JURÍDICAS) (ANEXO No. 3)
SOCIAL
Y
APORTES
Cuando el proponente sea una persona jurídica, deberá diligenciar el ANEXO No. 3
CERTIFICACIÓN DE PAGOS DE SEGURIDAD SOCIAL Y APORTES PARAFISCALES,
(PERSONAS JURÍDICAS) en original, firmado por el Revisor Fiscal, cuando este exista de
acuerdo con los requerimientos de Ley, o por el Representante Legal cuando no se requiera
Revisor Fiscal, donde se certifique el pago de los aportes de sus empleados a los sistemas
de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar,
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje.
Dicho documento debe certificar que, a la fecha de presentación de su propuesta, ha
realizado el pago de los aportes correspondientes a la nómina de los últimos seis (6) meses
del calendario que legalmente sean exigibles en la citada fecha, (o sea, en los cuales se
haya causado la obligación de efectuar dichos pagos). En el evento en que la persona
jurídica no tenga más de seis (6) meses de constituida, deberá acreditar los pagos a partir
de la fecha de su constitución.
NOTA 1: El Revisor Fiscal y/o Representante Legal según sea el caso, deberán tener en
cuenta que los plazos para el pago de aportes de Seguridad Social y para el pago de
Parafiscales, es decir SENA, ICBF y CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR, se rigen por lo
previsto en el Decreto 728 de 2008.
Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales, cada uno de sus integrantes que sea
persona jurídica, deberá aportar el respectivo ANEXO No. 3 - CERTIFICACIÓN DE PAGOS
DE SEGURIDAD SOCIAL Y APORTES PARAFISCALES, aquí exigido.
NOTA 2: En caso que el proponente no tenga personal a cargo y por ende no esté obligado
a efectuar al pago de aportes parafiscales y seguridad social debe, también bajo la gravedad
de juramento, indicar esta circunstancia en el mencionado Anexo. Las personas jurídicas
extranjeras sin sucursal en Colombia que se encuentren en la situación prevista en esta
DOCUMENTO PÚBLICO
25 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
nota, también se sujetan a esta regla.
NOTA 3: En caso que en la información suministrada por el proponente sobre pagos de
seguridad social y aportes parafiscales se evidencie alguna inconsistencia, el Fondo,
pondrá en conocimiento del Ministerio de Protección Social dicha situación para lo de su
competencia.
NOTA 4: La persona natural proponente, deberá diligenciar el ANEXO No. 4 –
DECLARACIÓN JURAMENTADA DE PAGOS DE SEGURIDAD SOCIAL Y APORTES
PARAFISCALES (PERSONAS NATURALES).
3.4 GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA.
El oferente deberá constituir a su costa, a favor del FONDO DE PROGRAMAS
ESPECIALES PARA LA PAZ, y presentar con su oferta, una garantía de seriedad
expedida por una Compañía de Seguros legalmente establecida en Colombia o por una
Entidad Bancaria o Financiera autorizada para el efecto, en los siguientes términos:
BENEFICIARIO
AFIANZADO O
TOMADOR
VIGENCIA
CUANTIA
DAPRE –FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA
PAZ – NIT. 899.999.083-0
El afianzado es el proponente. En este aspecto se debe tener en
cuenta: El /los nombre(s) debe(n) señalarse de la misma
forma como figura(n) en el certificado de existencia y
representación legal, (persona jurídica) o en el documento
La vigencia de la póliza deberá corresponder con la vigencia
ofrecida para la propuesta en la carta de presentación, la cual no
podrá ser inferior a noventa (90) días calendario, contados a partir
de la fecha del cierre de esta convocatoria. En caso de prórroga
del cierre de la convocatoria, esta garantía deberá ampliarse por
el mismo lapso.
Diez por ciento (10%) del valor total del presupuesto oficial
DOCUMENTO PÚBLICO
26 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
AMPARO
El texto de la póliza deberá indicar textualmente el número, año y
objeto exacto de la convocatoria.
FIRMAS
La póliza deberá encontrarse suscrita tanto por la aseguradora,
como por tomador o afianzado.
RECIBO DE PAGO
Debe adjuntarse el recibo de pago de la póliza
Una vez perfeccionado y legalizado el contrato, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes
a la publicación de la adjudicación y previa solicitud por escrito presentada por el proponente,
el Fondo devolverá la garantía de seriedad de la propuesta a los proponentes no
seleccionados, dejando copia de la misma dentro de la propuesta, con constancia de que el
original fue devuelto.
Alcance del amparo de la póliza:
La garantía de seriedad de la oferta debe cubrir la sanción derivada del incumplimiento de
la oferta, en los siguientes eventos:
1. La no ampliación de la vigencia de la garantía de seriedad de la oferta cuando el
plazo para la adjudicación o para suscribir el contrato es prorrogado, siempre que tal
prórroga sea inferior a tres (3) meses.
2. El retiro de la oferta después de vencido el plazo fijado para la presentación de las
ofertas.
3. La no suscripción del contrato sin justa causa por parte del adjudicatario.
4. La falta de otorgamiento por parte del proponente seleccionado de la garantía de
cumplimiento del contrato.
Garantía del oferente plural: Cuando la oferta es presentada por un proponente plural,
como Unión Temporal, consorcio o promesa de sociedad futura, la garantía debe ser
otorgada por todos sus integrantes.
3.5 REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES DE LA CÁMARA DE COMERCIO
Teniendo en cuenta las facultades de verificación y registro en cabeza de las Cámaras de
DOCUMENTO PÚBLICO
27 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
Comercio es necesario para efectos de la validación de las condiciones jurídicas, técnicas y
financieras, los interesados en participar se encuentren inscritos en el RUP.
Dicha exigencia aplica para cada uno de los integrantes de Consorcios, Uniones Temporales
u otras formas de asociación, el cual se utilizará para verificar los requisitos exigidos en la
presente invitación. El certificado constituye plena prueba respecto de la información
verificada documentalmente y cuyo registro se encuentre en firme antes de la adjudicación
del proceso.
Si fueren sociedades extranjeras con sucursal en el país y dentro del RUP no se encuentra
toda la información requerida por la entidad, se deberá adjuntar certificación del
representante legal de la sociedad extranjera o en su defecto del mandatario de la sucursal
con los datos que faltan, la cual se entiende formulada bajo la gravedad del juramento.
El objeto social del proponente debe tener relación directa con el objeto de la contratación.
Tratándose de personas naturales extranjeras sin domicilio en el país o de personas jurídicas
extranjeras que no tengan establecida sucursal en Colombia no se les exigirá RUP. En
consecuencia el Fondo verificará directa y únicamente la información sobre la capacidad
jurídica, y las condiciones de experiencia, capacidad financiera y de organización de los
proponentes. Dicha verificación se efectuará con base en el diligenciamiento de los
formularios modelo, utilizados por las cámaras de comercio.
No podrá acreditarse la inscripción o actualización de información en el Registro Único de
Proponentes con posterioridad al cierre del proceso, so pena de rechazo de la propuesta.
3.6 VERIFICACIÓN DE ANTECEDENTES
El Fondo verificara los antecedentes disciplinarios de la Procuraduría y el boletín de
responsables fiscales, de los oferentes y sus representantes legales.
b.
REQUISITOS HABILITANTES FINANCIEROS.
Cumplimiento de los indicadores financieros:
La verificación de cumplimiento de la Capacidad Financiera no tiene ponderación; se
estudiará la información Financiera al momento de la presentación de la oferta y antes de
efectuar la evaluación económica, con el fin de que el Fondo pueda verificar el
cumplimiento de los requisitos mínimos habilitantes de contenido financiero exigidos en la
invitación.
DOCUMENTO PÚBLICO
28 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
Todos los oferentes, deberán estar inscritos en el Registro único de Proponentes con el
fin de que la entidad realice la verificación de los requisitos habilitantes de carácter
financiero.
Verificación de la Capacidad Financiera
El certificado de inscripción, calificación y clasificación en el registro único de proponentes
– RUP, actualizado, renovado y en firme, en el que se certifique la capacidad financiera
conforme a las cifras financieras del activo corriente, pasivo corriente, activo total, pasivo
total, patrimonio, utilidad Operacional y Gastos de intereses, con corte a 31 de diciembre
de 2015.
En caso de no estar en firme el RUP el proponente podrá presentar los balances financieros
con corte a 31 de diciembre de 2015, debidamente validados por un contador público el
cual deberá anexar copia de la cedula, copia de la tarjeta profesional y el certificados de
antecedentes disciplinarios expedidos por la Junta Central de Contadores con una vigencia
mínima de 30 días antes de la fecha del cierre.
El Fondo calculará los siguientes indicadores financieros y verificará el cumplimiento de las
condiciones que se detallan a continuación:
INDICADOR
MARGEN
FÓRMULA
CRITERIOS
SOLICITADO
LIQUIDEZ (IL)
Activo corriente
sobre Pasivo
corriente
La compañía debe generar
Mayor o igual a recursos (efectivo) para atender
sus obligaciones el cual debe ser
1.57
mayor o Igual a uno punto tres.
CAPITAL DE
TRABAJO
Activo Corriente
menos Pasivo
corriente
Mayor o igual
al 25% del
presupuesto
NIVEL DE
ENDEUDAMIE
NTO (NE)
Pasivo total sobre
Activo total
Recursos
con los cuales la
compañía cuenta para operar y
poder atender sus necesidades, el
cual no puede ser inferior al 25%
del presupuesto.
Por cada peso que la compañía
Menor o igual a tiene en activos puede deber,
menor o igual al 60%. El cual
73%
establece la participación de los
acreedores en la compañía.
DOCUMENTO PÚBLICO
29 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
RAZON
COBERTURA
DE
INTERESES
RENTABILIDA
D DEL
PATRIMONIO
Utilidad
Operacional sobre Mayor o igual a Indica la capacidad de una
empresa para cubrir sus cargos
1.67
Gastos de
por intereses.
Intereses
Utilidad
Operacional sobre
Patrimonio
Utilidad
RENTABILIDA Operacional sobre
D DEL ACTIVO
Activo Total
Muestra la rentabilidad de la
inversión
de los socios o
accionistas. Este índice nos da
Mayor o igual a idea de la capacidad de una
2
empresa para generar utilidades
con el uso del capital invertido en
ella y el dinero que ha generado.
Muestra la capacidad del activo en
la generación
de utilidades.
Muestra
el porcentaje de
Mayor o igual a rentabilidad que tiene la empresa
respecto a los activos que posee.
0
Es decir, el porcentaje de los
activos que utiliza la empresa en
la generación de utilidades.
Los oferentes deben cumplir con los cuatro índices requeridos por el Fondo para determinar
la capacidad financiera.
Los oferentes cuyos gastos de intereses sean cero (0), no podrán calcular el indicador de
razón de cobertura de intereses. En este caso el oferente cumple el indicador, salvo que la
utilidad operacional sea negativa, caso en el cual NO cumple con el indicador de cobertura
de intereses.
NOTA: En caso de presentarse la propuesta a través de Consorcio o Unión Temporal se
tomarán las cifras de la información financiera a diciembre 31 de 2015, registrada en el RUP
de cada uno de los integrantes del consorcio o la unión temporal y se sumarán las cifras,
con el fin de calcular los índices específicos de esta invitación para la asociación.
Cuando, como resultado de éste cálculo se generen cifras con decimales, la Entidad
procederá a efectuar la aproximación de éstos así: si el resultado obtenido es inferior o igual
a 50 decimales se baja a la unidad anterior y si por el contrario el resultado obtenido es
DOCUMENTO PÚBLICO
30 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
superior o igual a 51 decimales se sube a la unidad siguiente, ejemplo en una operación
que genere un valor de 20.50 el valor registrado será 20 y para un resultado de 20.51 el
valor final será de 21
Para el caso de consorcios o uniones temporales, la liquidez se determina así:
IL=
AC1+AC2+AC3+ …
PC1+PC2+PC3+ …
IL: Índice de Liquidez
AC : Activo Corriente de cada uno de los asociados o consorciados que integran el consorcio o
la unión temporal
PC: Pasivo Corriente de cada uno de los asociados o consorciados que integran el consorcio o
la unión temporal
Una vez aplicada la fórmula anterior, la cifra resultante deberá ser mayor o igual a 1.57

Índice de Endeudamiento:
Para el caso de consorcios o uniones temporales, el endeudamiento se determina así:
IE=
PT1+PT2+PT3 ...
AT1+AT2+AT3...
IE: Índice Endeudamiento
PT: Pasivo Total de cada uno de los asociados o consorciados que integran el consorcio o la
unión temporal
AT: Activo Total de cada uno de los asociados o consorciados que integran el consorcio o la
unión temporal
Una vez aplicada la fórmula anterior, el porcentaje resultante deberá ser menor o igual al 73%.

Razón de Cobertura de Intereses:
DOCUMENTO PÚBLICO
31 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
Para el caso de consorcios o uniones temporales, la razón de cobertura de intereses se
determina así:
RCI = (UO1+UO2+UO3….)
(GI1+GI2+GI3…)
RCI: Razón de Cobertura de Intereses
UO: Utilidad Operacional de cada uno de los asociados o consorciados que integran el consorcio
o la unión temporal
GI: Gastos de Intereses de cada uno de los asociados o consorciados que integran el consorcio
o la unión temporal
Una vez aplicada la fórmula anterior, la Razón de Cobertura deberá ser mayor o igual a 4 veces.
Para el caso de consorcios o uniones temporales, cuando la suma de los gastos de intereses
sean cero (0), no podrán calcularse el indicador de razón de cobertura de intereses. En este caso
el oferente cumple el indicador, salvo que el total de la utilidad operacional de los integrantes de
la unión temporal o consorcio sea negativa, caso en el cual NO cumple con el indicador de
cobertura de intereses
NOTA 1: Los proponentes que terminan su año contable en una fecha distinta al 31 de
diciembre, deben actualizar la información financiera en el RUP en la fecha correspondiente
a su cierre contable, esta situación debe ser certificada por el representante legal, contador
y revisor fiscal.
NOTA 2: OFERENTES EXTRANJERO:
Las empresas extranjeras interesadas en participar en el presente proceso deben enviar
los Estados Financieros a diciembre 31 de 2015, de conformidad con la legislación propia
del país de origen, avalados con la firma de quien se encuentre en obligación de hacerlo de
acuerdo con la normativa vigente del país de origen, en idioma español y debidamente
apostillados, adicionalmente deben especificar la moneda en la cual están presentados;
con la anterior información la Entidad procederá a establecer el valor en pesos de acuerdo
con la tasa de cambio establecida por el Banco de la República a diciembre 31 de 2015,
con el fin de calcular los índices financieros requeridos por la Entidad.
c.
REQUISITOS MINIMOS HABILITANTES TECNICOS.
DOCUMENTO PÚBLICO
32 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
Este aspecto no otorga puntaje pero habilita o no para la participación en el proceso de
selección; tiene por objeto determinar si las propuestas se ajustan a los requerimientos
técnicos del de la invitación. En consecuencia, el proponente que no se encuentre en
condiciones de cumplimiento de los requisitos mínimos exigidos. Se evaluará con Cumple
o No Cumple:
1. EXPERIENCIA ACREDITADA DEL PROPONENTE
Teniendo en cuenta que se pretende integrar varios servicios en la ejecución del contrato,
es necesario para efectos del proceso contractual, los oferentes cumplan de manera
integral los requerimientos de experiencia que se requieren a continuación:

Servicio de alquiler e implementación.
Cada propuesta deberá contener y acreditar la experiencia mínima técnica habilitante
mediante la presentación de mínimo tres (3) certificaciones de contratos; en el o los cual(es)
se pueda validar la experiencia de los oferentes en la(s) ejecución contractual de las
siguientes (s) actividades:
1. Servicios de alquiler de campamentos tales como carpas, containers, sistemas
modulares, en los cuales se acredite actividades de instalación, puesta en
funcionamiento y mantenimiento de los mismos.
2. Implementación de infraestructura de cocinas equipadas con los elementos
necesarios para la prestación del servicio de alimentación.
3. Implementación y montaje de campamentos en zonas rurales.
4. La sumatoria total de los contratos aportados deberá ser igual o superior al 100%
del presupuesto designado por Fondo Paz para el presente proceso.
NOTA: Para la acreditación de todas las actividades se podrá efectuar con la sumatoria
total de las certificaciones allegadas.
ACREDITACIÓN DE LA EXPERIENCIA DEL PROPONENTE
Cada una de las certificaciones o acreditaciones de los contratos que presente el
proponente deberá contener e indicar como mínimo los siguientes requisitos:
A. Nombre o razón social del contratante.
DOCUMENTO PÚBLICO
33 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
B. Nombre o razón social del contratista.
C. Objeto contractual y/o alcance del contrato.
D. Fecha de iniciación (día, mes y año).
E. Fecha de terminación (día, mes y año).
F. Valor del contrato en pesos colombianos.
G. Las certificaciones deben venir debidamente suscrita por la persona facultada para
expedirla.
H. En la certificación de cada contrato, deberá indicarse el valor inicial y el valor de las
adiciones en el caso de que se hayan presentado, caso en el cual se tomará como único
valor el correspondiente a la sumatoria del valor inicial y sus adicciones.
I. NO SE ACEPTAN AUTOCERTIFICACIONES.
Se aceptará como equivalente a la acreditación de experiencia de este numeral, copia de
los contratos debidamente suscritos junto con la respectiva acta de liquidación (debe contar
con fecha de suscripción), siempre y cuando tales documentos contengan e indiquen los
requisitos mencionados anteriormente. Los cuales deberán ser indicados por el proponente
en el documento aportado. El valor actualizado del contrato ejecutado se calculará en
Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (S.M.M.L.V.) para el año en que se terminó
el contrato.
PERÍODO VALOR SMMLV POR AÑO
Enero 1 de 2006 a Dic. 31 de 2006
$ 408,000,00
Enero 1 de 2007 a Dic. 31 de 2007
$ 433.700,00
Enero 1 de 2008 a Dic. 31 de 2008
$ 461.500,00
Enero 1 de 2009 a Dic. 31 de 2009
$ 496.900,00
Enero 1 de 2010 a Dic. 31 de 2010
$ 515.000.00
Enero 1 de 2011 a Dic. 31 de 2011
$ 535.600.00
Enero 1 de 2012 a Dic. 31 de 2012
$ 566.700.00
DOCUMENTO PÚBLICO
34 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
Enero 1 de 2013 a Dic. 31 de 2013
$ 589.500.00
Enero 1 de 2014 a Dic. 31 de 2014
$ 616.027.00
Enero 1 de 2015 a Dic. 31 de 2015
$ 644.350.00
Para los contratos ejecutados originalmente por consorcios o uniones temporales de los
cuales haya hecho parte un participante, se acreditará la experiencia afectando el valor
certificado por el correspondiente porcentaje de participación. En este caso se debe
presentar el documento de acuerdo consorcial aplicado al contrato correspondiente. Si el
contrato ha sido ejecutado por los mismos socios del consorcio o unión temporal se contará
como UN (1) contrato y no se afectará por porcentajes de participación.
Para efectos de la evaluación de la experiencia presentada por Consorcios o Uniones
Temporales, serán evaluables los contratos presentados por cualquiera de los integrantes
del grupo. En caso de consorcios o Uniones Temporales, la experiencia probable será la
sumatoria de los integrantes, donde el que aporte la mayor cantidad de experiencia como
requisito para el presente proceso deberá poseer por lo menos el (50%) de la participación
dentro del Consorcio o Uniones Temporales y cada uno de los demás integrantes por lo
menos el 20% de la calificación de la experiencia probable como constructor.
En el caso de proponentes plurales (Uniones Temporales o Consorcios), si la experiencia
específica se acredita a través de varios de sus integrantes, el integrante que acredite el
mayor porcentaje de experiencia específica deberá tener una participación igual o superior
al 50% en el Consorcio o Unión Temporal que se constituya o se conforme para presentarse
en el presente proceso de selección.
En certificaciones de acreditación de experiencia proveniente de cesión de contratos, se
deberá aportar documentos de cesión donde se indique claramente los porcentajes de la
cesión efectuada, para determinar el valor y áreas intervenidas luego de efectuarse la
cesión.
El Fondo, se reserva el derecho de verificar y solicitar durante la evaluación y hasta la
adjudicación, la información y soportes que considere necesarios para verificar la
información presentada.
d.
PROPUESTA TÉCNICA
Teniendo en cuenta la naturaleza de los servicios que se pretenden contratar es necesario
que en la etapa de verificación de las propuestas, los oferentes estructuren y presenten una
DOCUMENTO PÚBLICO
35 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
propuesta técnica en donde detalle de manera previa los aspectos técnicos, administrativos
y logísticos propios del servicio que se pretende contratar.
El oferente deberá presentar dentro de la propuesta los siguientes elementos técnicos.
CAMPAMENTOS.
1. Deberá proponer la infraestructura a implementar para la ejecución del componente
de campamentos, con correspondiente descripción técnica.
2.
Se deben detallar técnicamente los aspectos relacionados con los materiales,
metraje de cada uno, tiempos mínimos de instalación y personal mínimo requerido
para las labores de instalación.
3. Se debe detallar técnicamente los elementos requeridos para la dotación de cada
uno de los campamentos.
4. Se debe detallar técnicamente los elementos requeridos para efectos del suministro
de energía y agua potable.
5. Se debe presentar un prediseño del sistema a implementar.
COCINA.
1. Deberá proponer la infraestructura a implementar para la ejecución del componente
de cocina, con correspondiente descripción técnica.
2. Se debe detallar las descripciones técnicas de los elementos de cocina (sistemas
de refrigeración, sistemas de almacenamiento) horno, mesones, menaje, métodos
de transporte de los equipos.
3. Se debe presentar un prediseño del sistema a implementar, con la descripción de
los tiempos mínimos de instalación.
EQUIPO DE TRABAJO REQUERIDO PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO.
Para la ejecución de las actividades contractuales el proponente adjudicatario debe
garantizar un equipo mínimo no obstante en la propuesta técnica debe allegar la carta de
intención que garantice el cumplimiento de los requerimientos de la invitación.
DOCUMENTO PÚBLICO
36 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
Para efectos de la ejecución el proponente adjudicatario debe contar
siguiente equipo:
mínimo con el
a. IMPLEMENTACIÓN DE CAMPAMENTOS Y COCINA.
CARGO
DIRECTOR DE
OPERACIONES
RESIDENTES DE
ZONA
ESPECIALISTA EN
REDES
HIDRÁULICAS Y
SANITARIAS
ELÉCTRICO
AMBIENTAL Y
S&SO
EXPERIENCIA
REQUERIDA
CANT.
DEDICACION
MINIMA
TIEMPO DE
DEDICACION
MINIMA
Ingeniero civil o Arquitecto.
Tres
(3)
años
de
experiencia específica
como
Director
de
Proyectos en obras
civiles.
1
100%
6 MESES
Ingeniero civil
Un
(1)
año
de
experiencia profesional
100%
6 MESES
FORMACIONACADEMICA/
EXPERIENCIA
Ingeniero
Sanitario.
Ingeniero
electrónico
Profesional
Hidráulico
eléctrico
7 residente
1x zona
Tres
(3)
años
de
experiencia, específica
como ingeniero
en
proyectos
de
construcción
y/o
rehabilitación,
y/o
mejoramiento
y/o
reconstrucción de redes
hidráulicas.
1
50%
6 MESES
Tres
(3)
años
de
experiencia especifica
profesional en proyectos
o que hayan tenido como
objeto o alcances la
instalación de
redes
eléctricas para sistemas
y equipos mecánicos.
1
50%
6 MESES
Un
(1)
año
de
experiencia específica
en el manejo de planes
de manejo ambiental,
sistemas de gestión en
1
50%
6 MESES
ó
DOCUMENTO PÚBLICO
37 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
seguridad industrial
salud en el trabajo.
Coordinador de
operación y
mantenimiento
Electricista
Técnico
Técnico Electricista
Plomero
Técnico plomero
Técnico en Plantas Técnico en Plantas
Mantenimiento
y
Un
(1) año de
experiencia profesional
como técnico.
Un
(1) año de
experiencia profesional
como técnico.
Un
(1) año de
experiencia profesional
como técnico.
Un
(1) año de
experiencia profesional
como técnico.
Un
(1) año de
Técnico para mantenimiento
experiencia profesional
y adecuación de las unidades
como técnico.
ofrecidas
27
100%
6 MESES
100%
6 MESES
100%
6 MESES
100%
6 MESES
100%
6 MESES
1 por campamento
27
1 por campamento
27
1 por campamento
27
1 por campamento
27
1 por campamento
b. . ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL
El proponente deberá presentar como mínimo una estructura organizacional de su personal
de acuerdo a la siguiente estructura.
DOCUMENTO PÚBLICO
38 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
ESPECIALISTA EN
REDES
HIDRÁULICAS Y
SANITARIAS
DIRECTOR DE OPERACIONES
ELECTRICO
RESIDENTE
ZONA 1
RESIDENTE
ZONA 2
RESIDENTE
ZONA 3
RESIDENTE
ZONA 4
RESIDENTE
ZONA 5
FIN DE CAPITULO
DOCUMENTO PÚBLICO
39 de 70
RESIDENTE
ZONA 6
AMBIENTAL Y
S&SO
RESIDENTE
ZONA 7
CONTINUACIÓN INVITACION
CAPITULO IV
4.1 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA OFERTA MÁS FAVORABLE.
Para efectos de la selección de la oferta más favorable, dado la naturaleza y característica
de los bienes y servicios que se pretenden contratar, el Fondo Paz ha establecido como
criterio de selección el factor de calidad y precio.
4.1.1 FACTORES DE PRECIO
4.1.2 VERIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS HABILITANTES
El Comité Evaluador verificará que la propuesta cumpla con los factores de verificación
relacionados con los requisitos mínimos exigidos de conformidad con lo establecido en la
presente invitación.
La verificación de las propuestas se basará en la documentación, información y anexos
correspondientes, por lo cual es requisito indispensable consignar y adjuntar toda la
información detallada que permita su análisis.
Para que una propuesta sea evaluada como hábil, el proponente deberá cumplir con los
requisitos mínimos habilitantes jurídicos, técnicos y financieros.
Si de la evaluación resultare no habilitado y no subsanara el requisito, la propuesta no podrá
participar en la Subasta.
4.1.3 PROPUESTA ECONÓMICA INICIAL. (FORMATO No.5)
El proponente al momento de realizar la propuesta de precios debe tener en cuenta el
presupuesto oficial establecido, en pesos colombianos para cada uno de los componentes
a ofertar.
(Según FORMATO No. 5 - Propuesta Económica Inicial).
SOLO PODRAN PARTICIPAR EN EL EVENTO DE SUBASTA LOS OFERENTES QUE
SE ENCUENTREN HABILITADOS DENTRO DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE
CONTRATISTAS.
DOCUMENTO PÚBLICO
40 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
Para dar inicio a la subasta se tundra en cuenta como precio base el total de la menor oferta
realizada, tal y como esta descrito en el FORMATO No. 5 - Propuesta Económica Inicial
Para efectos de establecer el valor de la oferta, el proponente deberá tener en cuenta lo
siguiente:

Las especificaciones técnicas presentadas en el Anexo Técnico de esta invitación.

Los tributos nacionales, y distritales, si a ello hubiere lugar, las tasas y los costos
directos e indirectos que la ejecución del objeto del presente proceso implique. En
el evento que en la lista o en el análisis de precios unitarios o en el resumen de la
propuesta no discrimine los tributos, se presume, para todos los efectos, que los
mismos se encuentran incluidos en la propuesta.
Los errores e imprecisiones de tipo aritmético que sean cometidos por el proponente en su
oferta económica inicial (si existen) serán corregidos por la entidad y éste será el valor que
tomará la entidad para efectos de la oferta económica inicial y adelantar el proceso de
subasta. La corrección la realizará la entidad una vez se abran los sobres que contienen la
oferta económica inicial de los proponentes habilitados.
Por error aritmético e imprecisión de tipo aritmético, se entiende aquel en que se incurre
cuando de las operaciones matemáticas el resultado final no corresponde al real.
En el evento en que de la corrección aritmética el valor total ofertado por el proponente
supere el presupuesto oficial total o el presupuesto oficial unitario la propuesta será
RECHAZADA y en consecuencia dicho proponente no podrá participar en la subasta
inversa.
Las correcciones efectuadas a las ofertas de los proponentes, según el procedimiento
anterior, serán de forzosa aceptación para éstos.
El proponente debe ajustar al peso, los precios unitarios bien sea por exceso o por defecto;
en caso contrario, el Fondo efectuará dicho ajuste.
En caso de existir discrepancia en la oferta frente a lo dispuesto en letras y números,
prevalecerá el valor manifestado en letras, el cual no estará sujeto a cambios o ajustes. Las
enmendaduras de precios que aparezcan en la oferta deberán confirmarse con nota al
margen y firma del oferente.
DOCUMENTO PÚBLICO
41 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
4.1.4 FACTOR DE PRECIO (600 PUNTOS).
a. EVALUACIÓN ECONÓMICA (600 puntos):
Para esta calificación únicamente se tendrá en cuenta el valor total de la oferta incluido IVA,
así como todos los impuestos y contribuciones a que haya lugar, teniendo en cuenta las
condiciones establecidas en el anexo técnico y el anexo para la presentación de la oferta
económica de la invitación.
Se asignará el máximo puntaje de SEISCIENTOS PUNTOS (600) puntos al proponente
que presente la oferta más favorable en términos económicos para la entidad, expresada
ésta en pesos colombianos, a es decir a quien ofrezca el menor valor total de la propuesta
acorde al objeto a contratar. Los demás oferentes recibirán un puntaje proporcional
mediante la aplicación de la fórmula matemática de la regla de tres simple inversa.
La calificación en este aspecto, se obtendrá multiplicando la relación entre el menor precio
ofertado x 600 puntos y su resultado se divide por el valor sobre la propuesta que se estudia
para calcular su puntaje proporcional, así:
Puntaje = Precio mínimo ofrecido x 600 puntos
Vr. Propuesta
Si solo hay una oferta admitida, la misma obtendrá el máximo puntaje en este factor. Si se
presenta una propuesta económica cuyo valor supere el presupuesto oficial, será
rechazada.
4.1.5 FACTOR DE CALIDAD (1100 PUNTOS)
a. MENOR TIEMPO DE INSTALACIÓN (500 puntos) (Formato No. 6)
El oferente deberá ofertar un tiempo mínimo de instalación, con el cual la entidad procederá
al otorgamiento del puntaje, el cual será utilizado además como criterio de desempate de
las propuestas, para tal efecto se ha definido el siguiente rango:
DOCUMENTO PÚBLICO
42 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
Criterio
20 días calendario
30 días calendario
35 días calendario
b.
Puntaje otorgado
500 puntos
300 puntos
200 puntos
ELEMENTOS ADICIONALES SIN NINGUN COSTO ADICIONAL.
 Punto de salud (300 PUNTOS)
El proponente que sin ningún costo adicional a la propuesta ofrezca un (1) punto de salud
adicional sin ningún costo con los siguientes elementos se le otorgara el siguiente puntaje:
Unidad móvil de fácil instalación y desplazamiento de minimo de 2.5m de altura, con
iluminacion tipo LED de acuerdo a los niveles de iluminación y cinco (5) tomacorrientes
dobles.
- Sistema de identificacion para riesgos biologicos
- Un (1) tanden de 4 puestos
- Una (1) camilla graduable
- Un (1) Negatoscopio de cuerpo
- Una (1) superficie de trabajo de 1.00m x 0.6m
- Dos (2) sillas
- Silla de espera (4) cuerpos
- Un (1) ventilador
- Tres (3) almohadas
- Tres (3) juegos de cama
- Un (1) stand para medicamentos e insumos
- Una (1) planta electrica de 10 kva
- Un (1) sistema de comunicación con centro de evacuacion aérea y el hospital de
referencia mas cercano.
- Un (1) extintor.
DOCUMENTO PÚBLICO
43 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
Criterio
Puntaje otorgado
300 puntos
Un (1) punto de salud adicional
implementado
en
quince
(15)
campamentos
200 puntos
Un (1) punto de salud adicional
implementado
en
diez
(10)
campamentos
100 puntos
Un (1) punto de salud adicional
implementado
en
cinco
(5)
campamentos
 Barreras solares antirreflectoras campamentos (300 PUNTOS)
El proponente que sin ningún costo adicional a la propuesta ofrezca barreras solares para
los campamentos se le otorgara el siguiente puntaje:
Criterio
200 barreras solares
antirreflectoras
que
cubra la totalidad de los
espacios propuestos.
100 barreras solares
antirreflectoras
que
cubra la totalidad de los
espacios propuestos.
50
barreras solares
antirreflectoras
que
cubra la totalidad de los
espacios propuestos.
Puntaje otorgado
300 puntos
200 puntos
100 puntos
4.2 ADJUDICACIÓN
Con fundamento en el procedimiento adelantado, se adjudicará a un único oferente, que
ofrezca el menor precio según valor total de los ítems, de conformidad con las
especificaciones previstas en el anexo técnico de acuerdo con las reglas señaladas en el
numeral anterior. La adjudicación se hará mediante resolución debidamente motivada, se
notificará por estrados según lo contemplado en el numeral 2 del artículo 67 de la Ley 1437
de 2011.
DOCUMENTO PÚBLICO
44 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
El oferente adjudicatario deberá dentro del término que se señale en la audiencia de
subasta, allegar diligenciado de forma completa el Formato No. 5, según precio total FINAL
de la subasta de acuerdo el porcentaje de descuento final.
Si el adjudicatario no suscribe el contrato dentro del término citado, quedará a favor del Fondo
el valor de la garantía constituida para responder por la seriedad de la propuesta, sin menos
cabo de las acciones legales conducentes al reconocimiento de perjuicios causados y no
cubiertos por el valor de la garantía.
En este evento, el Fondo mediante acto administrativo debidamente motivado, podrá
adjudicar el contrato, dentro de los cinco (05) días hábiles siguientes, al proponente
calificado en segundo lugar, siempre y cuando su propuesta sea igualmente favorable para
la entidad.
En todo caso, el contrato se celebrará por el valor obtenido como el menor precio ofertado
en virtud de la subasta inversa.
4.3 CAUSALES DE RECHAZO DE LAS OFERTAS.
a. Cuando la propuesta no se ajuste a la invitación, es decir, cuando carece de alguno
de los documentos esenciales, se compruebe inexactitud en su contenido o no
cumpla con lo estipulado para cada uno de ellos, a menos que hubiere posibilidad
de subsanar.
b. Cuando al proponente NO subsane un documento habilitantes.
c. Cuando se presenten dos o más propuestas por un mismo proponente, por si o por
interpuesta persona.
d. Cuando las personas naturales o los socios o asociados de la persona jurídica o los
miembros del consorcio o unión temporal que presentan propuesta, pertenezcan a
otro proponente que también haya presentado propuesta para la presente Subasta.
e. Cuando la inscripción en el Registro Único de Proponentes -RUP- de la Cámara de
Comercio no se encuentre vigente antes de la audiencia de subasta.
f. Cuando se compruebe colusión o fraude entre los proponentes, que altere la
transparencia para la selección objetiva.
g. Cuando la propuesta económica supere el presupuesto oficial total o unitario
estimado para el presente proceso aún después de haberse efectuado la corrección
aritmética por el comité económico evaluador.
h. Cuando un proponente intente influir directamente o por interpuesta persona en el
proceso de selección, sin perjuicio de las acciones legales que pueda incoar el
Fondo.
DOCUMENTO PÚBLICO
45 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
i.
j.
k.
l.
m.
n.
o.
p.
q.
r.
s.
Cuando el proponente se encuentre incurso en alguna de las causales de
inhabilidad o incompatibilidad establecidas en la Constitución Política y en las
demás disposiciones legales vigentes.
Cuando la propuesta se presente de forma extemporánea.
Cuando la propuesta incluya información o documentos que contengan datos falsos,
tergiversados, alterados, inexactos o tendientes a inducir a error al Fondo.
Cuando se compruebe interferencia, influencia o la obtención de correspondencia
interna, proyectos de concepto de verificación y ponderación o de respuesta a
observaciones no enviados oficialmente a los proponentes, bien sea de oficio o a
petición de parte.
Cuando el proponente manifieste y/o acredite en su propuesta que no ha sido
sancionado (multas, declaratoria de incumplimiento, declaratoria de caducidad) y el
Fondo corrobore que dicha información NO es veraz.
Cuando el proponente se encuentre incurso dentro de las inhabilidades del art. 90
de la Ley 1474 de 2011
Cuando la persona jurídica esté constituida con una antigüedad menor a un año al
día de la presentación de la propuesta.
Cuando un proponente tenga intereses patrimoniales en otra persona jurídica que
participe, es decir, se trate de propuestas que correspondan a sociedades que
tengan socios comunes, excepto las sociedades anónimas.
Cuando el proponente no tenga la capacidad jurídica para presentar la propuesta y
no subsane de acuerdo a lo requerido por la entidad.
Cuando la propuesta se presente con condicionamientos para la adjudicación de la
presente Convocatoria.
En los demás eventos señalados como causales de rechazo por esta invitación y
la ley.
NOTA: El Fondo se reserva el derecho de verificar la información suministrada por el
proponente.
4.4 DECLARATORIA DE DESIERTA DEL PROCESO DE SELECCIÓN
El Fondo podrá declarar desierto el proceso de Selección Abreviada mediante Subasta
Inversa cuando existan motivos o causas que impidan la escogencia objetiva de la
propuesta o cuando ninguna de las ofertas cumplan con los requisitos exigidos en la
presente invitación o cuando no se hubiere presentado proponente alguno.
Se entenderá válido el proceso, cualquiera sea el número de participantes hábiles, siempre
y cuando permita hacer una selección objetiva, así solo una propuesta se ajuste a la
invitación y resulte favorable a la entidad.
DOCUMENTO PÚBLICO
46 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
FIN DE CAPITULO
CAPITULO V
5.1
TIPO DE CONTRATO
El contrato resultante del presente proceso de selección será de prestación de servicios.
5.2
PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO
Una vez seleccionado el proponente de conformidad con lo expresado en esta invitación,
el contrato se perfeccionará con la firma de las partes.
5.3
FIRMA DEL CONTRATO
El proponente seleccionado deberá firmar el contrato dentro del plazo señalado en el
cronograma del presente proceso de selección. En el momento de la firma del contrato, el
contratista deberá allegar la comunicación indicando el número de la cuenta corriente o de
ahorros y la entidad bancaria en donde pueda consignarse el valor del contrato, cuenta que
debe figurar a nombre del contratista y en caso de consorcios o uniones temporales, a
nombre de quien (es) va (n) a facturar.
Si el adjudicatario no suscribe el contrato correspondiente dentro del término señalado, en
calidad de sanción se le hará efectiva la póliza que garantiza la seriedad de su oferta, sin
menoscabo de las acciones legales conducentes al reconocimiento de perjuicios causados
y no cubiertos con el valor de la citada garantía.
Si dentro del término que se ha señalado, la persona seleccionada en primer lugar no
suscribe el respectivo contrato, El Fondo, mediante acto administrativo motivado, dentro de
los cinco (05) días siguientes al vencimiento de dicho término podrá adjudicar el contrato al
proponente calificado en segundo lugar.
5.4
DOCUMENTOS PARA LA LEGALIZACIÓN Y EJECUCIÓN DEL CONTRATO
Estarán a cargo del contratista los costos que implica la legalización del contrato y
ejecución, como son, la constitución de la Garantía Única, la expedición del registro
presupuestal y demás erogaciones a que haya lugar.
DOCUMENTO PÚBLICO
47 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
5.4.1
CONSTITUCIÓN GARANTÍA ÚNICA DEL CONTRATO
El contratista se obliga a constituir a favor del Fondo la garantía única del contrato, la cual
podrá consistir en una garantía bancaria o en una póliza de seguros, con los siguientes
amparos:
Porcentaje
Modalidad
Vigencia de amparos
Cumplimiento de las obligaciones Por el 10 % del valor del El termino de ejecución del contrato
surgidas del contrato estatal contrato.
más SEIS (6) meses.
incluyendo
el pago de multas y
cláusula penal pecuniaria
Buen manejo y correcta inversión del Por el 100% del valor del El termino de ejecución del contrato
anticipo
anticipo
más SEIS (6) meses.
Salarios, prestaciones sociales 10% del valor del contrato.
legales e indemnizaciones laborales
Responsabilidad
Extracontractual.
El termino de ejecución del contrato
más treinta y seis (36) meses.
civil Por el 5% del valor del El termino de ejecución del contrato.
contrato, sin ser inferior a 200
SMLMV
NOTA: Las vigencias de todos los amparos deberán ajustarse a las fechas del acta de
iniciación del contrato y del acta de terminación, según sea el caso. De igual forma, el
contratista se obliga a modificar las pólizas señaladas, en caso que el contrato se
adicione, prorrogue, suspenda o cualquier otro evento que fuere necesario.
Estas garantías deberán ser allegadas al Fondo dentro de los dos (2) días hábiles siguientes
a la suscripción del contrato y requiere de su aprobación para poder ejecutar el contrato.
Esta garantía deberá constituirse dentro del plazo que le estipule el Fondo y requiere de su
aprobación para poder ejecutar el contrato.
La garantía no podrá ser cancelada sin la autorización escrita del Fondo. El contratista
deberá cumplir con todos los requisitos necesarios para mantener vigente la garantía a que
DOCUMENTO PÚBLICO
48 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
se refiera el contrato. Será a cargo del contratista el pago oportuno de todas las primas y
erogaciones de constitución y mantenimiento de la garantía.
En caso de que haya necesidad de adicionar, prorrogar o suspender la ejecución del
contrato resultante, o en cualquier otro evento, el contratista se obliga a modificar la garantía
única de acuerdo con las normas legales vigentes.
5.4.2 GARANTÍA LEGAL
En el evento en que los bienes objeto del proceso no cumplan con lo requerido en el anexo
técnico o la invitación, la entidad aplicara la garantía técnica o garantía legal, al tenor de lo
establecido en el art. 7º de la Ley 1480 de 2011, y el Decreto 735 de 2013.
5.5
IMPUESTOS
El contratista pagará todos los impuestos, tasas y contribuciones, Nacionales y Distritales que
se deriven de la ejecución del contrato, de conformidad con las normas vigentes sobre la
materia.
5.6 PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO
El plazo de ejecución del contrato será hasta el 31 de diciembre de 2016. No obstante, el
proponente deberá estar en capacidad de prestar los servicios requeridos en la presente
invitación, por el término de seis (6) meses
PARAGRAFO: COMITÉ TÉCNICO DEL CONTRATO A CELEBRARSE: La ejecución del
contrato contara con un Comité Técnico el cual estará integrado por: 1) El Alto Comisionado
para la Paz o su delegado; 2) El Director del Departamento Administrativo de la Presidencia
de la República, o su delegado 3) La Directora del DAPRE - Fondo de Programas Especiales
para la Paz o su delegado. Este comité tendrá como funciones generales velar por la ejecución
del contrato, establecer los mecanismos administrativos que sean necesarios para este
propósito y evaluar el desarrollo del mismo. Como funciones específicas tendrá: i) Aprobar las
modificaciones y prórrogas que se sometan a su consideración, ii) Hacer seguimiento integral
al cronograma de actividades, e impartir las instrucciones y recomendaciones pertinentes, iii)
Las demás funciones que redunden en beneficio de la ejecución del contrato. De cada reunión
del Comité se dejará constancia en Acta suscrita por los intervinientes y así mismo se podrán
invitar a las personas que se consideren pertinentes, incluido al supervisor del contrato.
5.7 CESIÓN DEL CONTRATO O SUBCONTRATOS
DOCUMENTO PÚBLICO
49 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
El contratista no podrá ceder el contrato ni subcontratar, sin previo consentimiento por
escrito del Fondo, pudiendo éste reservarse las razones que tenga para negar la
autorización de la cesión o el subcontrato. Si la persona a la cual se le va a ceder el contrato
es extranjera debe renunciar a la reclamación diplomática.
En ningún caso el Fondo aceptará cesiones a proponentes que se hayan presentado para
esta Convocatoria.
En todos los casos el contratista es el único responsable por la celebración de subcontratos.
5.8 OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA:
5.8.1
OBLIGACIONES GENERALES DEL CONTRATISTA:
1. Entregar a DAPRE – FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ, los
documentos requeridos para la cumplida iniciación del contrato.
2. Ejecutar con plena autonomía técnica y administrativa el objeto contractual.
3. Realizar los subcontratos necesarios en caso de que se requiera para dar
cumplimiento al objeto contractual.
4. Sin perjuicio de la autonomía técnica y administrativa, atender las instrucciones y
lineamientos que durante el desarrollo del contrato se le impartan por parte de la
Directora del Fondo de Programas Especiales para la Paz, la supervisión, los
delegados de las zonas por parte de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y
del Fondo Paz y/o el Comité Técnico.
5. Obrar con lealtad y buena fe en las distintas etapas contractuales, evitando
dilaciones y trabas.
6. Constituir la garantía única de conformidad con lo establecido en el contrato.
7. Corregir de forma inmediata cualquier falla o error que se cometa en la ejecución del
objeto contractual.
8. Encontrarse a paz y salvo por el pago de los aportes de sus empleados a los sistemas
de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a la Caja de Compensación
Familiar, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y al Servicio Nacional de
Aprendizaje, cuando a ello haya lugar, mediante certificación expedida por el revisor
fiscal, cuando éste exista de acuerdo con los requerimientos de Ley, o por el
representante legal en caso de no estar obligado a tener revisor fiscal.
9. Las demás requeridas para el adecuado cumplimiento del objeto.
DOCUMENTO PÚBLICO
50 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
5.8.2
OBLIGACIONES ESPECIFICAS
Además de las contenidas en la ley, la que se desprendan de la naturaleza del contrato, las
señaladas en la invitación y el contrato, el contratista se obliga a:
CAMPAMENTOS E INSTACIONES EN GENERAL
1. Suministrar los bienes en las condiciones técnicas señaladas por el Fondo.
2. Efectuar la instalación de los campamentos de los elementos en los términos
ofertados.
3. Efectuar la instalación de las cocinas de acuerdo a las características técnicas
solicitadas por fondo Paz.
4. Suministrar los elementos de cocina para garantizar las actividades de elaboración
de alimentos descritos en el anexo técnico.
5. Otorgar una garantía mínima de los bienes suministrados por un término no menor
de un(1) año
6. Cumplir con la normativa técnica para el suministro de agua potable
7. Cumplir con las normas de seguridad industrial exigidas por nuestra legislación
Colombiana (Ley 9 de 1979 art. 122-123, Resolución 2400 de 1979 Cap. II), de
acuerdo al tipo de labor realizada; así como el empleo de personal calificado con
su seguridad social vigente (EPS y ARL) y acompañamiento permanente en
montaje y en el desmontaje.
8. Todo el personal que preste servicios en las obras deberá estar debidamente
identificado con su carnet y ropa de trabajo adecuada (Resolución 2400 de 1979
Cap. I y II) y de preferencia con logo de la empresa, durante toda la duración de las
actividades.
9. Atender las recomendaciones o direccionamiento del personal de Operaciones e
Infraestructura interno, encargado de realizar el seguimiento a las actividades del
operador.
10. El proveedor debe contar con la capacidad para prestar los servicios, en jornada
diurna y nocturna, en días hábiles, domingos y festivos, y responder a llamados de
última hora de acuerdo con las necesidades del servicio.
11. Los proveedores seleccionados, deberá atender las solicitudes del Fondo de
Programas Especiales para la Paz, de manera inmediata y se advierte la necesidad
de responder en algunos casos, con tiempos inferiores a 2 horas después del
anuncio y/o solicitud del servicio, para ello se coordinará con el personal logístico
los mecanismos para la ejecución.
12. El Fondo de Programas Especiales para la Paz, se reservara el derecho de no
recibir los elementos suministrados si considera que estos no cumplen con las
especificaciones exigidas. Es importante anotar que los riesgos asociados a la
operación deben ser asumidos directamente por el proveedor contratado, ya que
DOCUMENTO PÚBLICO
51 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
Fondo Paz, no asume ningún tipo de responsabilidad por la pérdida o deterioro de
equipos o material objeto de alquiler. En consecuencia el proveedor deberá
asegurar los elementos y equipos de su propiedad contra todo riesgo.
13. No se requiere que un mismo proveedor cuente con todos los servicios
relacionados en el presente documento, por tanto deberá dar claridad al momento
de presentar la propuesta. (consorcio o unión temporal)
14. El personal contratado deberá estar completamente capacitado y certificado en las
labores y operación de los equipos e implementación de los procesos requeridos
para la prestación de los servicios y brindando el debido acompañamiento.
15. El funcionamiento, operación, instalación y prestación del servicio, debe cumplir
con todas las normas de seguridad que eviten poner en riesgo la integridad de las
personas en el desarrollo de las actividades requeridas.
16. El proponente deberá tener en cuenta para la presentación de su propuesta la
utilización de materiales y equipos de primera calidad, por lo cual se deberán
anexar fotos y fichas técnicas de elementos a cotizar.
17. El proveedor se obliga a mantener indemne a la entidad de cualquier reclamación
proveniente de terceros que tenga como causa las actuaciones del contratista o las
de sus subcontratistas o dependientes.
18. Contar con el suministro de agua potable para la prestación del servicio de
alimentación en cumplimiento de lo establecido en el Título V de la ley 9 de 1979
Reglamentado parcialmente por el Decreto Nacional 2278 de 1982, Reglamentado
Parcialmente por el Decreto Nacional 2742 de 1991, Reglamentado parcialmente
por Resolución del Minsalud 604 de 1993, y demás normas que la modifiquen,
adicionen o sustituyan.
19. Efectuar las adecuaciones necesarias para el tratamiento de residuos sólidos y
líquidos de conformidad con las especificaciones técnicas dispuestas en el anexo.
20. Disponer y contar con el personal para cada una de las zonas de acuerdo con la
propuesta técnica suministrada.
21. Pagar todos los salarios y prestaciones sociales al personal particular que contrate
para el servicio de alimentación y asumir todos los demás riesgos derivados de la
prestación del mismo. El Fondo no adquiere vínculo laboral alguno con los
empleados, trabajadores o todo aquel que en su condición de particular preste
servicios al contratista.
22. Suministrar la dotación para todo el personal que labore en los campamentos
5.9 FORMA DE PAGO DEL CONTRATO
DAPRE – FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ cancelará al proponente
seleccionado, de la siguiente forma:
DOCUMENTO PÚBLICO
52 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
Se entregará a manera de anticipo el cuarenta por ciento (40%) del valor total ofertado para
la ejecución del contrato una vez se haya obtenido por parte del contratista los documentos
requeridos para el desembolso, los cuales deben estar avalados por la interventoría.
El valor correspondiente al anticipo se amortizara en valor igual al porcentaje del 40%,
aplicado en el segundo pago, para lo cual se deberá adjuntar en la cuenta de cobro
presentada por el contratista los soportes de inversión detallada del anticipo los cuales
deberán ser avalados por la Interventoría, y con el visto bueno de la Supervisión designado
por el FONDO.
Previo al inicio de esta etapa, el contratista deberá efectuar la apertura de una fiducia o
patrimonio autónomo irrevocable para el manejo de los recursos que reciban como anticipo
para uso exclusivo del contrato.
Los rendimientos financieros se consideran recursos excedentes, los cuales deberán ser
entregados al Fideicomitente cuando se liquide el Patrimonio Autónomo, evento en el cual,
se considera dicha entrega como un abono que realiza el FONDO de los pagos pendientes
al Fideicomitente con cargo al Contrato y serán compensados por el Fideicomitente a la
entidad en el pago de la liquidación. Por lo anterior, el valor que corresponda a los
excedentes debe ser informado por la Fiduciaria al FONDO para que ésta registre el abono
en la proporción correspondiente.
El contratista radicará ante la INTERVENTORIA O SUPERVISIÓN con copia al FONDO
todos los siguientes documentos como soporte de la cuenta de cobro del anticipo:




Programación de inversión del anticipo.
Presupuestos detallado por actividad.
Personal requerido.
Aprobación de hojas de vida del personal propuesto
El SESENTA 60% RESTANTE DEL VALOR TOTAL DEL CONTRATO, en mensualidades
vencidas, según los servicios prestados dentro del mes inmediatamente anterior, previa
entrega de la factura debidamente diligenciada, , certificación de prestación del servicio a
satisfacción expedida por los/as coordinadores/as o responsables y certificación del pago
al Sistema Integral de Seguridad Social y aportes parafiscales expedida por el
representante legal y contador público (de quien se deberá anexar copia de la cédula de
ciudadanía y tarjeta profesional) ó revisor fiscal (según sea el caso), certificación de pago
de nómina conforme a la ley, expedida por el Revisor Fiscal.
DOCUMENTO PÚBLICO
53 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
PARÁGRAFO PRIMERO: EL CONTRATISTA deberá acreditar el pago de los aportes
establecidos en el Artículo 50 de la ley 789 de 2002 ó el Artículo 1° de la Ley 1233 de 2008,
lo cual se hará mediante certificación expedida por el representante legal y contador público
(de quien se deberá anexar copia de la cédula de ciudadanía y tarjeta profesional) ó el
revisor fiscal (según sea el caso), del cumplimiento de las obligaciones del Sistema General
de Seguridad Social Integral y parafiscales(cuando a ello haya lugar) con una fecha de
expedición no superior a treinta (30) días calendario, copia del resumen de pagos realizados
al Sistema de Seguridad Social, certificado de pago de aportes a parafiscales, certificado
de pago de nómina conforme a la ley laboral con respecto a la fecha de presentación de las
facturas de los correspondientes pagos, que acredite el cumplimiento de tales obligaciones.
De lo contrario no se tramitará la respectiva factura.
PARÁGRAFO SEGUNDO: En todo caso, los pagos a que se obliga el DAPRE – Fondo de
Programas Especiales para la Paz se sujetan al Programa Anual Mensualizado de Caja –
PAC- del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y según el procedimiento establecido por
el DAPRE – Fondo de Programas Especiales para la Paz para el pago.
PARÁGRAFO TERCERO: Para el manejo de los recursos, el proponente seleccionado
deberá abrir una cuenta corriente de manejo exclusivo, en la cual se manejarán
separadamente los recursos entregados en virtud del contrato que se celebre.
PARAGRAFO CUARTO: En caso que el proponente favorecido sea un consorcio o unión
temporal, para efectos del pago, se debe informar el número de cuenta a nombre del
consorcio o unión temporal, así como efectuar la facturación en formato aprobado por la
DIAN a nombre del respectivo consorcio o unión temporal.
NOTA: El CONTRATISTA realizará el pago de parafiscales, según lo establecido en el
Artículo 25 de la Ley 1607 del 26 de Diciembre de 2012.
5.10 LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO
Terminado el contrato por cualquier causa, se procederá a su liquidación por las partes
dentro de los cuatro (4) meses siguientes.
5.1 CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA.
En caso de incumplimiento definitivo por parte del contratista, de cualquiera de las obligaciones
contraídas con el contrato o de declaratoria de caducidad, el contratista conviene en pagar al
Fondo a título de pena, una suma equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del
contrato, suma que el Fondo hará efectiva mediante el cobro de la garantía única de
DOCUMENTO PÚBLICO
54 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
cumplimiento o, a su elección, de los saldos que adeude al contratista, si los hubiere, para lo
cual se entiende expresamente autorizado con la suscripción del contrato; si esto no fuere
posible, se cobrará por vía judicial. La aplicación de la cláusula penal no excluye la
indemnización de perjuicios.
5.12 CADUCIDAD.
El Fondo podrá declarar la caducidad administrativa del contrato por medio de resolución
motivada, con la cual lo dará por terminado y ordenará su liquidación cuando el contratista
incurra, con ocasión del contrato, en cualquiera de las causales de caducidad previstas en
la ley.
5.13 MODIFICACIÓN, TERMINACIÓN E INTERPRETACIÓN UNILATERALES.
Son aplicables al contrato las disposiciones que se encuentran consignadas en la Ley 80
de 1993, Artículos 15, 16 y 17, y en la Ley 789 de 2002, artículo 50, parágrafo 2º.
5.14 INDEMNIDAD.
El contratista mantendrá indemne al Fondo contra cualquier daño o perjuicio originado en
reclamaciones de terceros y que se deriven de sus actuaciones o de las de sus
subcontratistas o dependientes.
Se consideran como hechos imputables al contratista todas las acciones u omisiones de su
personal y de sus subcontratistas y proveedores y del personal al servicio de cualquiera de
ellos, los errores y defectos de sus diseños, mala calidad de los elementos, materiales,
mano de obra y en general cualquier incumplimiento de sus obligaciones contractuales.
En caso de que se entable un reclamo, demanda o acción legal contra el Fondo por asuntos
que al tenor del contrato sean de responsabilidad del contratista, éste será notificado lo más
pronto posible para que por su cuenta adopte oportunamente las medidas previstas por la
ley para mantener indemne al Fondo.
4.15. INTERVENTORÍA O SUPERVISIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO
Fondo Paz ejercerá el control y vigilancia de la ejecución del contrato mediante un
interventor o supervisor, quien tendrá como función verificar el cumplimiento de las
obligaciones del contratista.
DOCUMENTO PÚBLICO
55 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
El Interventor o supervisor ejercerá, en nombre del Fondo, un control integral sobre el
contrato, para lo cual podrá, en cualquier momento, exigir al contratista la información que
considere necesaria, así como la adopción de medidas para mantener durante el desarrollo
y ejecución del contrato las condiciones técnicas, económicas y financieras existentes al
momento de la celebración del contrato.
Dado a los veintiséis (26) días del mes de septiembre de dos mil dieciséis (2016).
ORIGINAL FIRMADO
MARÍA INÉS RESTREPO CAÑÓN
Directora Fondo de Programas Especiales para la Paz
Proyectó:
Mercedes Muñoz Imbachi
Carlos Mario Suarez Villa- Aspectos financieros
Nelson Carreño Bernal- Aspectos técnicos
Ernesto Gomez Hoyos - Aspectos técnicos
Hugo Juaqui zuñiga- Aspectos técnicos
Revisó:
Mercedes Muñoz Imbachi
Julián Manjarrez
DOCUMENTO PÚBLICO
56 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
ANEXO N° 1
CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
Señores
DAPRE –FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ
Calle 7# 6-54 de
Bogotá D. C
REF: INVITACION
OBJETO:
EL FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ INVITA A PARTICIPAR EN EL
PROCESO DE SELECCIÓN PARA CONTRATAR EL ALQUILER, LA INSTALACION,
PUESTA EN FUNCIONAMIENTO TEMPORAL, MANTENIMIENTO DURANTE EL TIEMPO
DE OPERACIÓN Y DESMONTE DE LOS CAMPAMENTOS DE LAS SEDES LOCALES Y
DE SEGURIDAD DEL MECANISMO DE MONITOREO Y VERIFICACIÓN -ONU
EQUIPADOS. ASI COMO EL
ALQUILER, LA INSTALACION, PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO TEMPORAL, MANTENIMIENTO DURANTE EL TIEMPO DE
OPERACIÓN Y DESMONTE DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA DE LAS COCINAS Y
LOS ELEMENTOS INHERENTES PARA LA PREPARACIÓN DE LOS ALIMENTOS DEL
PERSONAL RESIDENTE DE LOS CAMPAMENTOS DE LAS SEDES LOCALES DEL
MECANISMO DE MONITOREO Y VERIFICACIÓN ONU, EQUIPADOS
Respetados señores:
Nosotros los suscritos, de conformidad con las condiciones que se estipulan la invitación,
cuyo objeto es “EL FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ INVITA A
PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN PARA CONTRATAR EL ALQUILER,
LA INSTALACION, PUESTA EN FUNCIONAMIENTO TEMPORAL, MANTENIMIENTO
DURANTE EL TIEMPO DE OPERACIÓN Y DESMONTE DE LOS CAMPAMENTOS DE
LAS SEDES LOCALES Y DE SEGURIDAD DEL MECANISMO DE MONITOREO Y
VERIFICACIÓN -ONU EQUIPADOS. ASI COMO EL ALQUILER, LA INSTALACION,
PUESTA EN FUNCIONAMIENTO TEMPORAL, MANTENIMIENTO DURANTE EL
TIEMPO DE OPERACIÓN Y DESMONTE DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA DE LAS
COCINAS Y LOS ELEMENTOS INHERENTES PARA LA PREPARACIÓN DE LOS
ALIMENTOS DEL PERSONAL RESIDENTE DE LOS CAMPAMENTOS DE LAS SEDES
DOCUMENTO PÚBLICO
57 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
LOCALES DEL MECANISMO DE MONITOREO Y VERIFICACIÓN ONU, EQUIPADOS.”
de conformidad con las especificaciones establecidas en la invitación.
Presentamos la siguiente propuesta y en caso de que sea aceptada nos comprometemos
a firmar el contrato correspondiente dentro del término establecido en el cronograma.
Manifiesto de manera expresa que:






Actuó en nombre propio (o en nombre y representación de ________________) y que
tengo poder para presentar la propuesta y demás actos derivados del proceso de
contratación.
He (mos) estudiado cuidadosamente la invitacion, y he recibido los documentos que lo
integran por lo que acepto su contenido y renuncio a cualquier reclamación por
ignorancia o errónea interpretación de los mismos.
En el caso que me (nos) sea adjudicada el presente proceso de selección, me (nos)
obligo (amos) a realizar dentro del plazo establecido en el pliego de condiciones, los
trámites necesarios para el perfeccionamiento y legalización del contrato
Los datos que informo para recibir la correspondencia son correctos y actualizados, por
lo cual, la entidad queda exonerada de responsabilidad en caso de no recibir las
comunicaciones pertinentes de manera completa y oportuna, a consecuencia de que los
datos proporcionados en el mencionado formato sean incorrectos, imprecisos,
desactualizados o estén fuera de servicio.
Que acepto las especificaciones técnicas de los bienes a suministrar de conformidad
con las especificaciones técnicas, y lo requerido en la invitación y sus anexos.
En el evento en que el contrato me sea adjudicado me comprometo a cumplir con las
exigencias requeridas en las especificaciones técnicas contempladas.
Así mismo declaro BAJO LA GRAVEDAD DEL JURAMENTO, que se entenderá prestado
con la presentación de la propuesta:



Que no he (mos) sido sancionado mediante acto administrativo ejecutoriado por
ninguna entidad oficial dentro de los cinco (5) años anteriores a la fecha de cierre del
presente proceso de selección. (DILIGENCIAR SOLO CUANDO EL PROPONENTE NO
HA SIDO SANCIONADO).
Que hemos sido sancionados por: ____________________________________
(indicar el nombre de la(s) entidad(es) sancionadoras). (DILIGENCIAR SOLO CUANDO
EL PROPONENTE HA SIDO SANCIONADO)
Afirmo que el proponente o los socios de la persona jurídica, o cada uno de los
integrantes del consorcio o unión temporal, no se encuentran reportados en el boletín
DOCUMENTO PÚBLICO
58 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION



de responsables fiscales de la Contraloría General de la República (Resolución
Orgánica No. 05149 de 2000).
Que no estoy incurso (o que ninguno de los miembros de la sociedad que represento o
los miembros del consorcio o unión temporal estamos incursos) en las inhabilidades o
incompatibilidades para contratar con Fondo Paz, establecidas en la Constitución
Política de Colombia, en la Ley 1474 de 2011 y demás normas concordantes.
Que la validez de la propuesta es de tres (3) meses contados a partir de la de la fecha
de cierre del proceso.
Que estoy dispuesto a cumplir a cabalidad con el objeto del contrato dentro del tiempo
estipulado y en las condiciones y disposiciones de las normas contractuales para las
entidades públicas.
Atentamente,
Razón Social ___________
Nit ___________ Régimen tributario al cual pertenece ___________
Nombre ___________
C.C. N° ___________
Dirección
de ___________
___________
FAX ___________
Ciudad ___________
FIRMA Y SELLO
DOCUMENTO PÚBLICO
59 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
ANEXO 2 a
FORMATO DOCUMENTO CONSORCIAL
Entre, (persona jurídica) --------------------, domiciliados en ----------------, constituida mediante
Escritura No. -------- otorgada en—de 19--- en la Notaría ---- de --------, representada en
éste acto por --------, mayor de edad y vecino de -----, identificado con la cédula de
ciudadanía No. ------------ de -------, quien obra en su carácter de --------------, con amplias
atribuciones al efecto, por una parte, y (persona jurídica) --------------------------------,
domiciliada en ---------, constituida mediante Escritura No. --------- otorgada el --- de ---- de
199---- en la Notaría -----de----------------- representada en este acto por -----------------, mayor
de edad y vecino de ------------, identificado con la cédula de ciudadanía No. -------------- de
-------------, quien obra en su carácter de ---------------------------, con amplias atribuciones,
hemos determinado celebrar un compromiso o convenio consorcial que se regirá por las
siguientes cláusulas: PRIMERA: Este compromiso se celebra con el fin de integrar, como
en efecto se integra por medio del presente documento, un consorcio entre:
NOMBRE
PARTICIPACION
para efectos de presentar una oferta conjunta para el proceso de selección, cuyo objeto es
“EL FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ INVITA A PARTICIPAR EN
EL PROCESO DE SELECCIÓN PARA CONTRATAR EL ALQUILER, LA INSTALACION,
PUESTA EN FUNCIONAMIENTO TEMPORAL, MANTENIMIENTO DURANTE EL TIEMPO
DE OPERACIÓN Y DESMONTE DE LOS CAMPAMENTOS DE LAS SEDES LOCALES Y
DE SEGURIDAD DEL MECANISMO DE MONITOREO Y VERIFICACIÓN -ONU
EQUIPADOS. ASI COMO EL
ALQUILER, LA INSTALACION, PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO TEMPORAL, MANTENIMIENTO DURANTE EL TIEMPO DE
OPERACIÓN Y DESMONTE DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA DE LAS COCINAS Y
LOS ELEMENTOS INHERENTES PARA LA PREPARACIÓN DE LOS ALIMENTOS DEL
PERSONAL RESIDENTE DE LOS CAMPAMENTOS DE LAS SEDES LOCALES DEL
MECANISMO DE MONITOREO Y VERIFICACIÓN ONU, EQUIPADOS
DOCUMENTO PÚBLICO
60 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
SEGUNDA: Por virtud de lo anterior nos comprometemos desde ahora, por medio del
presente documento, tanto a presentar una oferta conjunta, como a celebrar y ejecutar el
contrato respectivo en caso de selección, igualmente en forma conjunta y dentro de las
condiciones exigidas por FONDO PAZ TERCERA: Queda expresamente convenido que
los consorciados respondemos solidariamente por el cumplimiento total de la oferta y de la
ejecución del contrato; en consecuencia, las actuaciones, hechos y omisiones que se
presenten en desarrollo de los citados eventos, afecta a todas las personas que lo
conforman. CUARTA: Celebrado el contrato, queda convenido que no podrá haber cesión
del mismo entre los miembros que integren el consorcio. Cuando se trate de cesión a
terceros, se requerirá de la autorización previa, expresa y escrita de FONDO PAZ.
QUINTA: Se hace constar, además que quienes estamos suscribiendo este compromiso
disponemos de atribuciones suficientes para representar a nuestras firmas y para contratar
en nombre suyo, no solamente para los efectos del presente convenio sino también para la
ejecución y celebración de todos los actos y contratos que se deriven tanto del compromiso
consorcial como de la adjudicación del contrato que de ella se derive. SEXTA.-DURACIÓN:
que la duración del compromiso consorcial se extenderá desde la firma del presente
compromiso, por todo el plazo de ejecución del contrato que nos sea adjudicado y un (1)
año más. No obstante lo anterior, en el evento en que no ocurriere la liquidación dentro del
año siguiente a la terminación del contrato, la duración se extenderá hasta la liquidación del
contrato. SÉPTIMA.- DIRECCIÓN: Para todos los efectos ante FONDO PAZ, se consignan
a continuación las direcciones donde funcionan las oficinas de los consorciados, a saber: ----------------------------. No obstante lo anterior, se acepta desde ahora que FONDO PAZ,
puede dirigirse al consorcio a la siguiente dirección: ---------------------------------. Para todos
los efectos los integrantes del Consorcio designamos de común acuerdo a ------------,
identificado con C.C. No............. como representante del mismo. Para constancia se firma
a los __________
FIRMAS
DOCUMENTO DE IDENTIFICACION
DOCUMENTO PÚBLICO
61 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
ANEXO 2b
FORMATO DOCUMENTO UNIÓN TEMPORAL
Entre, (persona jurídica) -----------------, domiciliados en --------------- constituida mediante
Escritura Pública No.-------- otorgada en ------- de 199--- en la Notaría ---- de -----------,
representada en éste acto por -------------------------------- mayor de edad y vecino de -------------, identificado con la cédula de ciudadanía No.-------------------- de -----------, quien obra en
su carácter de ------------------ con amplias atribuciones al efecto, por una parte, y (persona
jurídica) --------------------------------, domiciliada en -----, constituida mediante Escritura No.------------- otorgada el ----- de 199----, mayor de edad y vecino de ----------- identificado con
la cédula de ciudadanía No. -- de --------, quien obra en su carácter de -----------, con amplias
atribuciones hemos determinado celebrar un compromiso de unión temporal que se regirá
por las siguientes cláusulas: PRIMERA: Este compromiso se celebra con el fin de integrar,
como en efecto se integra por medio del presente una oferta conjunta para el proceso de
Selección, cuyo objeto es EL FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ
INVITA A PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN PARA CONTRATAR EL
ALQUILER, LA INSTALACION, PUESTA EN FUNCIONAMIENTO TEMPORAL,
MANTENIMIENTO DURANTE EL TIEMPO DE OPERACIÓN Y DESMONTE DE LOS
CAMPAMENTOS DE LAS SEDES LOCALES Y DE SEGURIDAD DEL MECANISMO DE
MONITOREO Y VERIFICACIÓN -ONU EQUIPADOS. ASI COMO EL ALQUILER, LA
INSTALACION, PUESTA EN FUNCIONAMIENTO TEMPORAL, MANTENIMIENTO
DURANTE EL TIEMPO DE OPERACIÓN Y DESMONTE DE LA INFRAESTRUCTURA
FISICA DE LAS COCINAS Y LOS ELEMENTOS INHERENTES PARA LA PREPARACIÓN
DE LOS ALIMENTOS DEL PERSONAL RESIDENTE DE LOS CAMPAMENTOS DE LAS
SEDES LOCALES DEL MECANISMO DE MONITOREO Y VERIFICACIÓN ONU,
EQUIPADOS, de conformidad con las especificaciones establecidas en la invitación.
SEGUNDA: Por virtud de lo anterior nos comprometemos desde ahora, por medio del
presente documento, tanto a presentar una oferta conjunta, como a celebrar y ejecutar el
contrato respectivo en caso de selección, igualmente en forma conjunta y dentro de las
condiciones exigidas por FONDO PAZ. TERCERA: Queda expresamente convenido que
las personas que integramos esta Unión Temporal respondemos solidariamente por el
cumplimiento total de la propuesta y de la ejecución del contrato, en consecuencia, las
actuaciones, hechos y omisiones que se presenten en desarrollo de los citados eventos
afecta a todos los integrantes que la conforman. Para efectos de la aplicación de las
sanciones por incumplimiento de las obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato,
DOCUMENTO PÚBLICO
62 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
convenimos que los términos y extensión de nuestra participación de la ejecución del
contrato, es la siguiente:
NOMBRE
PARTICIPACION
TERMINOS DE
PARTICIPACION
LA
Igualmente nos comprometemos a no modificar los términos y la extensión de las
actividades señalados anteriormente sin el consentimiento previo y escrito de FONDO
PAZ. CUARTA: Celebrado el contrato, queda convenido que no podrá haber cesión del
mismo entre los miembros que integren la Unión Temporal. Cuando se trate de cesión a
terceros, se requerirá de la autorización previa, expresa y escrita de FONDO PAZ.
QUINTA: Se hace constar, además que quienes estamos suscribiendo este compromiso
disponemos de atribuciones suficientes para representar a nuestras firmas y para contratar
en nombre suyo, no solamente para los efectos del presente convenio sino también para
la ejecución y celebración de todos los actos y contratos que se deriven tanto de la Unión
Temporal como de la selección y del contrato que de ella se derive. SEXTA.- DURACIÓN:
que la duración del compromiso de unión temporal se extenderá desde la firma del presente
compromiso, por todo el plazo de ejecución del contrato que nos sea adjudicado y un (1)
año más. No obstante lo anterior, en el evento en que no ocurriere la liquidación dentro del
año siguiente a la terminación del contrato, la duración se extenderá hasta la liquidación
del contrato. SÉPTIMA.- DIRECCIÓN: Para todos los efectos ante FONDO PAZ., se
consignan a continuación las direcciones donde funcionarán las oficinas de las personas
que integran la Unión Temporal a saber: -----------. No obstante lo anterior, se acepta desde
ahora que FONDO PAZ., puede dirigirse a la siguiente dirección-----Para todos los efectos
los integrantes de la Unión Temporal de común acuerdo designamos a -------- como
representante de la misma. Para constancia se firma en -------------------a los -------FIRMAS.
DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN
DOCUMENTO PÚBLICO
63 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
ANEXO 3
PERSONA JURÍDICA
CERTIFICACIÓN DE PAGOS DE SEGURIDAD SOCIAL Y APORTES PARAFISCALES
ARTICULO 50 LEY 789 DE 2002
En mi condición de Representante Legal o Revisor Fiscal (si lo requiere), de (Razón social
de la compañía), identificada con Nit ________ , debidamente inscrito en la Cámara de
Comercio de ________ me permito certificar o auditar (En caso del Revisor Fiscal) que de
acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia, los estados
financieros de la compañía se ha efectuado el pago por concepto de los aportes
correspondientes a los sistemas de salud, pensiones, riesgos profesionales, cajas de
compensación familiar, Instituto Colombiano de Bienestar familiar (ICBF) y Servicio
Nacional de Aprendizaje (SENA), durante los últimos seis (6) meses. Lo anterior, en
cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002.
EN CASO DE PRESENTAR ACUERDO DE PAGO CON ALGUNA DE LAS ENTIDADES
ANTERIORMENTE MENCIONADAS, SE DEBERÁ PRECISAR EL VALOR Y EL PLAZO
PREVISTO PARA EL ACUERDO DE PAGO, CON INDICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO
DE ESTA OBLIGACIÓN.
EN CASO DE NO REQUERIRSE DE REVISOR FISCAL, ESTE ANEXO DEBERÁ
DILIGENCIARSE Y SUSCRIBIRSE POR EL REPRESENTANTE LEGAL DE LA
COMPAÑÍA.
Dada en ______ D.C. a los (
) __________ del mes de __________ de 2015
FIRMA__________________________________________________________
NOMBRE DE QUIEN CERTIFICA (REPRESENTANTE LEGAL Y/O REVISOR FISCAL)
TARJETA PROFESIONAL
(Para el Revisor Fiscal)___________________________________
DOCUMENTO PÚBLICO
64 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
EN CASO QUE EL PROPONENTE NO TENGA PERSONAL A CARGO Y POR ENDE NO
ESTE OBLIGADO A EFECTUAR EL PAGO DE APORTES PARAFISCALES Y
SEGURIDAD SOCIAL DEBERÁ INDICARLO EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:
Manifiesto bajo la gravedad de juramento que no tengo obligaciones con el sistema general
de seguridad social en pensiones, salud y aportes parafiscales:
FIRMA: _______________________
Dada en ______ D.C. a los (
)__________ del mes de __________ de 2015
DOCUMENTO PÚBLICO
65 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
ANEXO 4
PERSONA NATURAL
CERTIFICACION DE CUMPLIMIENTO ARTÍCULO 50 LEY 789 DE 2002
Yo _______________________________ identificado (a) con c.c ________ de _______,
DECLARO BAJO LA GRAVEDAD DE JURAMENTO y con sujeción a las sanciones que
para tal efecto establece el Código Penal en su artículo 442, que he efectuado el pago por
concepto de mis aportes y el de mis empleados (En caso de tener empleados a cargo) a
los sistemas de salud, pensiones, riesgos profesionales, cajas de compensación familiar,
Instituto Colombiano de Bienestar familiar (ICBF) y Servicio Nacional de Aprendizaje
(SENA), durante los últimos seis (6) meses calendario legalmente exigibles a la fecha de
presentación de nuestra propuesta para el presente proceso de selección.
Nota: Para acreditar el pago de los aportes correspondientes al sistema de seguridad
social, se deberán tener en cuenta los plazos previstos en el Decreto 1406 de 1999 artículos
19 a 24 y Decreto 2236 de 1999. Así mismo, en el caso del pago correspondiente a los
aportes parafiscales Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar –ICBF- y Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA-, se deberá tener en cuenta los
plazos dispuestos para tal efecto, en el Decreto 1464 de 2005.
En caso de no encontrarse al día y contar con acuerdo de pago con alguna de las
entidades anteriormente mencionadas, se deberá precisar el valor y el plazo previsto
para el acuerdo de pago, con indicación del cumplimiento de esta obligación.
Dada en __________________ a los (______)__________ del mes de __________ de
dos mil quince (2015).
Firma ________________________________________________________
Nombre de quien declara: ___________________________________
DOCUMENTO PÚBLICO
66 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
(ANEXO No.5)
OFERTA ECONOMICA VER EXCEL
ANEXO 9
OFRECIMIENTOS FACTORES ADICIONALES
Objeto: EL FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ INVITA A
PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN PARA CONTRATAR EL ALQUILER, LA
INSTALACION, PUESTA EN FUNCIONAMIENTO TEMPORAL, MANTENIMIENTO
DURANTE EL TIEMPO DE OPERACIÓN Y DESMONTE DE LOS CAMPAMENTOS DE
LAS SEDES LOCALES Y DE SEGURIDAD DEL MECANISMO DE MONITOREO Y
VERIFICACIÓN -ONU EQUIPADOS. ASI COMO EL ALQUILER, LA INSTALACION,
PUESTA EN FUNCIONAMIENTO TEMPORAL, MANTENIMIENTO DURANTE EL TIEMPO
DE OPERACIÓN Y DESMONTE DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA DE LAS COCINAS
Y LOS ELEMENTOS INHERENTES PARA LA PREPARACIÓN DE LOS ALIMENTOS DEL
PERSONAL RESIDENTE DE LOS CAMPAMENTOS DE LAS SEDES LOCALES DEL
MECANISMO DE MONITOREO Y VERIFICACIÓN ONU, EQUIPADOS
Para efectos del otorgamiento de puntaje oferto los siguientes factores de selección
(marque con una X):
c. MENOR TIEMPO DE INSTALACIÓN (500 puntos) (Formato No. 6)
El oferente deberá ofertar un tiempo mínimo de instalación, con el cual la entidad procederá
al otorgamiento del puntaje, el cual será utilizado además como criterio de desempate de
las propuestas, para tal efecto se ha definido el siguiente rango:
Criterio
Marque con una x en la casilla de su
ofrecimiento
20 días calendario
30 días calendario
35 días calendario
NO EFECTUÓ NINGÚN OFRECIMIENTO:____________________________
DOCUMENTO PÚBLICO
67 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
d.
ELEMENTOS ADICIONALES SIN NINGUN COSTO ADICIONAL.
 Punto de salud (300 PUNTOS)
El proponente que sin ningún costo adicional a la propuesta ofrezca un (1) punto de salud
adicional sin ningún costo con los siguientes elementos se le otorgara el siguiente puntaje:
Unidad móvil de fácil instalación y desplazamiento de mínimo de 2.5m de altura, con
iluminación tipo LED de acuerdo a los niveles de iluminación y cinco (5) tomacorrientes
dobles.
- Sistema de identificación para riesgos biológicos
- Un (1) tanden de 4 puestos
- Una (1) camilla graduable
- Un (1) Negatoscopio de cuerpo
- Una (1) superficie de trabajo de 1.00m x 0.6m
- Dos (2) sillas
- Silla de espera (4) cuerpos
- Un (1) ventilador
- Tres (3) almohadas
- Tres (3) juegos de cama
- Un (1) stand para medicamentos e insumos
- Una (1) planta eléctrica de 10 kva
- Un (1) sistema de comunicación con centro de evacuación aérea y el hospital de
referencia más cercano.
- Un (1) extintor.
DOCUMENTO PÚBLICO
68 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
Criterio
Marque con una x en la
casilla de su ofrecimiento
Un (1) punto de salud adicional
implementado
en
quince
(15)
campamentos
Un (1) punto de salud adicional
implementado
en
diez
(10)
campamentos
Un (1) punto de salud adicional
implementado
en
cinco
(5)
campamentos
NO EFECTUÓ NINGÚN OFRECIMIENTO:____________________________
e. BARRERAS SOLARES CAMPAMENTOS (300 PUNTOS)
El proponente que sin ningún costo adicional a la propuesta ofrezca barreras solares para
los campamentos se le otorgara el siguiente puntaje:
Criterio
Marque con una x en la casilla de su
ofrecimiento
200 barreras solares
antirreflectoras
que
cubra la totalidad de los
espacios propuestos.
100 barreras solares
antirreflectoras
que
cubra la totalidad de los
espacios propuestos.
50
barreras solares
antirreflectoras
que
cubra la totalidad de los
espacios propuestos.
DOCUMENTO PÚBLICO
69 de 70
CONTINUACIÓN INVITACION
NO EFECTUÓ NINGÚN OFRECIMIENTO:____________________________
NOTA: los elementos acá ofertados obligan al contratista a suministrados para la ejecución
del contrato.
Atentamente,
Nombre o Razón Social del Proponente: _____________________________
NIT __________________________________________________________
Nombre del Representante Legal: _________________________________
C.C. No. ______________________ de _____________________________
Dirección Comercial del Proponente ________________________________
Teléfonos ___________________________ Fax _____________________
Ciudad ______________________________________________________
FIRMA: ________________________
DOCUMENTO PÚBLICO
70 de 70
Descargar