Atención higiénica

Anuncio
1
El papel del técnico
en la atención higiénica
Vamos a conocer...
1. Funciones del técnico en atención a personas
en situación de dependencia
2. El técnico frente a la persona en situación
de dependencia
3. Actuación con personas en situación
de dependencia
4. Utilización de registros manuales
e informatizados
PRÁCTICA PROFESIONAL
Valoración de necesidades
ACTUALIDAD LABORAL
El CERMI considera prioritario un «auténtico
espacio sociosanitario»
Y al finalizar esta unidad…
Atención higiénica_U01.indd 6
■
Interpretarás el plan de cuidados individualizado de la persona en situación de dependencia,
identificando las atenciones higiénicas requeridas
por una persona, teniendo en cuenta su estado de
salud y nivel de dependencia.
■
Identificarás las características del entorno que
favorecen o dificultan la autonomía de la persona
y su estado de higiene personal, comprobando
que las condiciones ambientales son adecuadas
para atender a las necesidades específicas de la
persona.
■
Argumentarás la necesidad de conocer las posibilidades de autonomía y participación de la persona en las actividades higiénico-sanitarias y de
mantenimiento de sus capacidades físicas, seleccionando los recursos necesarios indicados en el
plan de cuidados individualizado o en el plan de
vida independiente.
10/04/14 16:05
Caso práctico inicial
Situación de partida
Enrique es un técnico en atención a personas en situación de dependencia desde hace dos años. En la
rotación de esta semana, debe hacerse cargo de una
serie de usuarios que se encuentran inmovilizados por
diferentes motivos.
José es un usuario de 77 años. Sufrió hace cuatro un
ictus que le produjo una hemiplejia derecha, que lo tiene limitado en la movilidad tanto del miembro superior
como del inferior. Es diestro.
Clara, de 87 años, es una usuaria que, debido a problemas gastrointestinales, desde hace dos días precisa de
perfusión intravenosa para la recuperación de líquidos
corporales. Es muy activa y escribe poesías a diario.
Es zurda, y la canalización de la vía se la hicieron en la
mano izquierda, por lo que tiene limitada la movilidad
de dicho miembro.
Estudio del caso
Antes de comenzar a leer esta unidad de trabajo, podrás responder algunas de las preguntas que se plantean sobre este caso. Una vez que hayas completado
el estudio detenidamente serás capaz de resolverlas
todas.
1. ¿En qué consistirán las funciones de Enrique como
técnico?
2. ¿Qué actitud deberá tomar Enrique frente a estos
usuarios?
3. ¿Qué podrá hacer Enrique para favorecer la autonomía de José?
4. ¿Qué hubiese sido necesario valorar en Clara antes
de la canalización de la vía venosa?
5. ¿Enrique puede desempeñar algún papel dentro del
equipo multidisciplinar?
6. ¿Qué sería necesario valorar en estos usuarios antes
de cualquier actuación? ¿Con qué recursos?
7
Atención higiénica_U01.indd 7
10/04/14 16:05
Unidad 1
1. Funciones del técnico en atención
a personas en situación de dependencia
Caso práctico inicial
Como técnico en atención a personas
en situación de dependencia, Enrique
llevará a cabo las funciones que se desarrollan en el epígrafe 1.1.
En los últimos años se ha ido produciendo un aumento considerable de la
demanda de cuidados formales a nivel social y sanitario, para hacer frente a
las necesidades de personas en situación de dependencia (principalmente
mayores), que ha hecho que las políticas sociales se hayan visto modificadas.
El profesional que se va a encargar de brindar esos cuidados a los usuarios
que se encuentran en una situación de dependencia es el técnico en atención a personas en situación de dependencia (TAPSD).
1.1. Funciones del técnico en relación a la atención
higiénica
Vocabulario
Dependencia
Es el estado de carácter permanente
en que se encuentran las personas que,
por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a
la falta o a la pérdida de autonomía física,
mental, intelectual o sensorial, precisan
de la atención de otra u otras personas
o de ayudas importantes para realizar
actividades básicas de la vida diaria; en
el caso de personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros
apoyos para su autonomía personal.
Actividades básicas
de la vida diaria (ABVD)
Son las tareas más elementales de la
persona, que le permiten desenvolverse
con un mínimo de autonomía e independencia, tales como el cuidado personal o
las actividades domésticas básicas.
Funciones del TAPSD
Identificar las atenciones higiénicas requeridas por un usuario, teniendo en cuenta
su estado de salud y nivel de dependencia.
Relacionar las circunstancias de la persona en situación de dependencia con las
dificultades en su vida cotidiana.
Identificar las características del entorno que favorecen o dificultan la autonomía
de la persona y su estado de higiene personal.
Comprobar que las condiciones ambientales son adecuadas para atender a las
necesidades específicas del usuario.
Conocer las posibilidades de autonomía y participación del usuario en las
actividades higiénico-sanitarias y de mantenimiento de sus capacidades físicas.
Elegir las ayudas técnicas adecuadas para facilitar la autonomía del usuario en la
satisfacción de sus necesidades de higiene.
Aplicar los procedimientos de aseo e higiene personal, total o parcial, en función
del estado y necesidades del usuario.
Realizar las técnicas de vestido y calzado, teniendo en cuenta las necesidades
y nivel de autonomía del usuario.
Potenciar, mediante la motivación o suplencia de determinadas actividades
higiénicas, la autonomía del usuario.
Informar a las personas en situación de dependencia y cuidadores no profesionales
respecto a los hábitos higiénicos saludables así como sobre los productos
y materiales necesarios y su correcta utilización.
Actividades
1. ¿Qué se entiende por dependencia?
Adoptar medidas de prevención y seguridad así como de protección individual
en el transcurso de las actividades de higiene.
2. Enumera diez actividades básicas de
la vida diaria.
Informar tanto al usuario, la familia o los cuidadores informales sobre las
condiciones higiénicas que debe reunir el entorno.
3. Indica cinco funciones del técnico en
atención a personas en situación de
dependencia.
Identificar las características de los protocolos de observación, control
y seguimiento del estado de higiene personal de las personas
usuarias y de su entorno.
8
Atención higiénica_U01.indd 8
10/04/14 16:05
El papel del técnico en la atención higiénica
2. El técnico frente a la persona
en situación de dependencia
La actitud correcta en la práctica diaria de un técnico es primordial, ya que
de este modo conseguiremos que el usuario y la familia estén motivados
para la consecución de los objetivos propuestos y el logro del grado de
autonomía en la realización de las actividades relacionadas con la higiene.
Así, el grado de bienestar y satisfacción del usuario será mucho mayor.
2.1. Actitud respecto al usuario dependiente
Caso práctico inicial
En todo momento Enrique, como técnico, debe mostrar, entre otras, una
actitud positiva y empática. El resto
se desarrollan en el epígrafe 2.1.
Las personas usuarias, tanto en los centros sociosanitarios como en el domicilio, y teniendo en cuenta en todo momento a la familia, si está presente,
deben ser receptores de una actitud favorable por parte de los técnicos en
atención a personas en situación de dependencia ya que, de este modo,
podemos conseguir que la evolución del propio usuario mejore de manera
considerable y lograremos establecer una relación que facilite la práctica
diaria.
Entre las actitudes recomendables que debe tener el técnico en la atención
al usuario en situación de dependencia destacamos:
■
Dirigirse en todo momento al usuario por su nombre, con respeto, educación y teniendo claro cuál es su espacio, sin alterar el orden de sus
pertenencias y preservando su intimidad.
■
Tener en cuenta lo que el usuario nos indique, para atender a sus necesidades.
■
Escuchar al usuario atentamente, mirándole a la cara y realizando una
escucha activa.
■
Favorecer los deseos, sugerencias y opiniones del usuario, que nos los
habrá transmitido previamente de la mejor forma que sepa hacerlo, sin
realizar juicios de valor previos.
■
Llevar a cabo una identificación mental y afectiva del usuario, mediante
un acto de empatía, de tal forma que nos pongamos en su lugar y lleguemos a comprender lo que le está ocurriendo.
■
Ser comprensivos y tolerantes con algunas de las acciones de los usuarios, sin recriminarles nada delante de otros usuarios, con el fin de no
avergonzarlos.
■
No crear falsas expectativas sobre su situación al usuario dependiente.
Debemos hacer lo máximo posible por mejorar su situación con una actitud positiva.
■
Valorar la posibilidad de poder mostrar nuestro afecto mediante el contacto corporal, ya que esto fortalece al usuario, siempre y cuando ese
contacto no le moleste en exceso.
■
No sobreproteger al usuario, porque puede hacerle sentirse en una situación no deseada. Hay que apoyarlo emocionalmente para que se sienta
motivado en la participación de la vida diaria de la institución, además de
hacer que se encuentre mejor consigo mismo, y sea consciente de todo
aquello que puede realizar sin ayuda de nadie.
■
Desarrollar un refuerzo positivo de todas aquellas conductas que sean
dignas de comunicar, ya sea de forma verbal o no verbal.
■
No hacer caso de las situaciones de agresividad o la petición de atención
excesiva, porque son conductas normales en personas en situación de
dependencia.
Técnico en atención a personas en situación de
dependencia mostrando una actitud empática
frente al usuario.
9
Atención higiénica_U01.indd 9
10/04/14 16:05
Unidad 1
2.2. Elementos facilitadores para una actitud
positiva
Mostrar una actitud positiva en el contacto con el usuario dependiente es
la base para una correcta comunicación entre el técnico y el usuario. Todo
esto nos va a servir para crear una relación de confianza que haga que el
usuario participe activamente en sus cuidados y de ese modo consigamos
que tenga el mayor grado de independencia.
2.2.1. Elementos del proceso comunicativo
Dentro del proceso comunicativo entran en acción una serie de elementos,
tales como:
■
Situación o circunstancia en la que se produce la comunicación.
■
Contexto en el que se transmite el mensaje. Puede ser el mismo para el
emisor y el receptor, o diferente, al estar separados por el espacio y/o
tiempo.
■
Emisor o persona que cifra y emite el mensaje.
■
Receptor o persona que recibe y descifra el mensaje.
■
Código es el conjunto de signos y reglas que pueden combinarse, y que
normalmente son comunes al emisor y al receptor, aunque puede darse
el caso de que el idioma que se emplee sea diferente y por tanto pueda
existir algún problema.
■
Mensaje o información que se transmite.
■
Canal o vía por la que circula la información. Puede ser de dos tipos: natural (luz, aire) o físico (libro, teléfono, correo electrónico, WhatsApp…).
La comunicación.
Vocabulario
Comunicación
Es el proceso de dar y recibir información
a través de signos verbales y no verbales,
para influir de algún modo en la conducta
de los otros.
CONTEXTO
Emisor
Mensaje
SITUACIÓN
Receptor
Proceso comunicativo.
10
Atención higiénica_U01.indd 10
10/04/14 16:05
El papel del técnico en la atención higiénica
2.2.2. Barreras comunicativas
Durante el proceso de comunicación, pueden interponerse una serie de
barreras que dificulten o impidan la comunicación, haciendo de este modo
que el mensaje que el emisor emite al receptor no se capte con la suficiente
claridad.
Entre las barreras comunicativas que podemos encontrar, destacamos:
■
Semánticas: suceden cuando al hablar o escribir se utiliza una palabra
con una acepción que no corresponde por el contexto. Es lo que se llama cambio de significación. Ocurren todos los días y hoy en día son muy
comunes debido a los medios de comunicación social.
■
Físicas: aparecen cuando el medio que se utiliza para que llegue la información a través del canal no es el correcto y hace que se produzca una
incomunicación. Ejemplos claros de esta barrera serían el exceso de ruido
o la distancia entre los interlocutores.
■
Fisiológicas: debidas a problemas en los intervinientes en el proceso
comunicativo, tales como: defectos en la visión, en la audición o en la
articulación de las palabras. No es necesario ser ciego completo o sordo
profundo, sino tener algún tipo de discapacidad a nivel visual, auditivo
o incluso en el habla.
■
Psicológicas: vemos, oímos y sentimos todo aquello que sucede a nuestro alrededor, por lo que en el proceso comunicativo podemos reaccionar frente a estímulos de manera negativa y, por tanto, hacer que
exista una barrera en la comunicación porque lo que percibimos puede
despertar en nosotros sentimientos de miedo, temor o incertidumbre
que nos perturban y hacen que seamos reacios a recibir la información
que nos envían.
■
Administrativas: al pertenecer a una institución, nos podemos encontrar
con la barrera de la estructura jerárquica, o con la ambigüedad en los
roles o en los patrones de comunicación.
¿Qué hablamos y escuchamos?
Barreras comunicativas
Barrera
Semántica
Interviniente
Ejemplo
Emisor/receptor
«Medición de diuresis en TT».
Quien lo lea, puede desconocer
qué significa TT (turno tarde).
Mensaje/canal
Técnicos que se encuentran
en diferentes habitaciones
no pueden recibir
un mensaje.
Fisiológica
Emisor/receptor
Usuario sordo que precisa
de la comunicación a través de
la LSE.
Psicológica
Emisor/receptor
Miedo de un usuario a pedir
algo al técnico debido a que
siempre contesta de forma
brusca.
Administrativa
Emisor/receptor
Problema al indicar al
enfermero algún problema
en la piel de un usuario.
Física
11
Atención higiénica_U01.indd 11
10/04/14 16:05
Unidad 1
2.3. Comunicación verbal y no verbal
Saber más
Elementos paralingüísticos
■
■
■
Voz: volumen, entonación, claridad,
tono.
Velocidad: habla lenta (aburrimiento,
tristeza), habla rápida (ansiedad, nerviosismo).
Perturbación de la voz: muletillas,
pausas, silencios y vacilaciones.
La comunicación verbal es la transmitida a través del lenguaje hablado o
escrito. Utilizando las palabras con un orden determinado se transmiten
contenidos, ideas e informaciones que se quieren hacer llegar a otra persona.
La comunicación verbal es muy precisa para comunicar conceptos, no tanto
para expresar sentimientos, aunque a través de elementos paralingüísticos
se aporta más información.
La comunicación no verbal es el lenguaje de la imagen, del símbolo. Facilita
el entendimiento de sentimientos básicos.
Entre otras, podemos destacar las siguientes funciones:
■
Complementar o incluso sustituir a la comunicación verbal.
■
Confirmar o repetir con igual intensidad lo dicho verbalmente.
■
Negar o contradecir lo verbal.
■
Agregar intensidad, reforzando lo verbal.
■
Iniciar temas no explícitos diferentes a la comunicación verbal.
■
Regular o mandar claves no expresadas verbalmente.
■
Comunicar sentimientos, emociones, actitudes o estados de ánimo.
■
Mostrar reciprocidad en la comunicación con el interlocutor.
Elementos de la comunicación no verbal
Mirada
Expresión facial
Mirada intensa: sentimientos activos.
Retirar la mirada: timidez.
Expresamos: alegría, sorpresa, tristeza,
miedo, ira, asco o desprecio.
Sonrisa
Señal pacificadora. Suaviza el rechazo
y comunica actitud amigable.
Gestos
Canal muy útil para la retroalimentación
y la sincronización.
Movimientos de piernas/pies
Estado de ánimo, ansiedad; incluso
podemos marcar distancias.
Postura corporal
Relacionada con el comportamiento
social.
Distancia/proximidad
Actitudes negativas (distancia corta)
o desconfianza (distancia excesiva).
Secuencia de gestos faciales.
Contacto físico
Distinguimos: profesional, social,
amigable e íntimo.
Movimientos de cabeza
Indican acuerdo, escucha, duda,
negación…, entre otros.
Apariencia personal
Puede verse reflejado el estatus
social, el estado de ánimo
o el carácter.
Comunicación escrita
Muy superficial. Carece de contacto,
solo transmisión de información.
12
Atención higiénica_U01.indd 12
10/04/14 16:05
El papel del técnico en la atención higiénica
2.4. Estrategias de comunicación con los usuarios
Conocer las estrategias adecuadas para comunicarnos con los usuarios dependientes nos ayudará a mejorar su evolución, además de favorecer su
grado de autonomía.
Entre las estrategias que nos podemos plantear, son destacables:
■
Dispensar un tiempo extra a estos usuarios, sabiendo el lugar y momento
en el que se les tiene que hablar.
■
Evitar las distracciones tanto visuales como auditivas, así como la presencia de otras personas o ruidos. Esto hará que el tiempo que se les
dedique sea más provechoso.
■
Mantener una posición frente a frente de manera que, si hay problemas
de audición, pueda producirse una lectura labial. Además es muy importante el contacto visual, ya que generamos confianza, y el usuario puede
sincerarse y obtener información adicional de lo que le ocurre.
■
Realizar una escucha activa, escuchando lo que el usuario nos tiene que
contar, y haciéndole ver que ha sido escuchado. No es lo mismo que oír,
por lo que debemos estar atentos a los que nos cuente.
■
Usar palabras y oraciones cortas y sencillas, de tal modo que no confundamos al usuario. Es muy importante tratar cada vez un tema, realizando
un resumen al final de la exposición para que quede claro lo expuesto y
el usuario no tenga sensación de confusión.
■
Como hemos visto anteriormente, estar atentos tanto a la comunicación
verbal como a la comunicación no verbal, puesto que pueden existir
pequeños detalles que se escapen a la percepción, y observando otros,
podemos lograr nuestro objetivo.
Se debe realizar una escucha activa.
Actividades
4. Enumera seis actitudes recomendables que debe tener el técnico en atención al usuario en situación de dependencia.
5. ¿Qué se entiende por comunicación?
6. Pon un ejemplo de cada uno de los elementos del proceso comunicativo.
7. Diferencia entre comunicación verbal y comunicación no verbal.
8. Enumera los elementos paralingüísticos dentro de la comunicación verbal.
9. Define cada uno de los elementos de la comunicación no verbal.
10. Realiza un cartel con las seis estrategias a seguir para una buena comunicación con los usuarios.
13
Atención higiénica_U01.indd 13
10/04/14 16:05
Unidad 1
3. Actuación con personas en situación
de dependencia
En tu profesión
El proceso de atención de enfermería es:
■
Sistemático.
■
Dinámico.
■
Humanístico.
■
Centrado en los objetivos.
En una institución, todos los usuarios en situación de dependencia no
tendrán las mismas necesidades, ni necesitarán los mismos cuidados
básicos.
Tenemos que determinar cuáles serán las necesidades básicas de cada
usuario y realizar una planificación de los cuidados de manera individualizada para que no quede ninguna desatendida.
Esto se va a realizar mediante lo que se denomina Proceso de Atención de
Enfermería (PAE) o plan de cuidados, una forma dinámica y sistematizada
de proporcionar cuidados básicos. Será el eje de todas nuestras actividades. También favorecerá que todos los técnicos examinen continuamente
su actividad diaria y se planteen posibles mejoras.
Las fases del plan de cuidados son cinco:
1. Valoración
2. Diagnóstico
3. Planificación
4. Ejecución
5. Evaluación
3.1. Valoración
Navega
La valoración es el primer paso para determinar el estado de salud. Consta
de cinco fases: recogida, validación y organización de datos, identificación
de patrones e informe y anotación de datos.
Es un proceso continuado. Comienza cuando el técnico se encuentra por
primera vez con el usuario.
Los elementos utilizados para obtener información son: el propio usuario
(datos directos), familiares, registros médicos y enfermeros, consultas verbales y escritas y pruebas diagnósticas (datos indirectos).
La forma más directa de conseguir toda esta información es mediante la
entrevista clínica, en la que será fundamental todo lo visto anteriormente en
comunicación verbal y no verbal, desempeñando un papel muy importante
la forma en que se focalice la misma.
Además, se verá implementado por una valoración física que consistirá en
una inspección, auscultación, palpación y percusión del usuario.
Visualiza el siguiente enlace, en él conocerás quién fue la enfermera Virginia
Henderson.
<http://ocw.unican.es/ciencias-de-lasalud/bases-historicas-y-teoricas-dela-enfermeria/materiales-de-clase-1/
Enfermeria-Tema12.pdf>
El formato de valoración más utilizado es el propuesto por Virginia Henderson, en el que se valora al usuario según las 14 necesidades básicas de todo
individuo. Es una valoración integral y que no deja que se escape ningún
detalle (ver páginas 16 y 17).
3.2. Diagnóstico
El diagnóstico es el eje central del plan de cuidados; está recogido en la
clasificación NANDA (ver página 18), por tres razones:
1. La exactitud y relevancia de todo el plan dependerá de su habilidad para
identificar de forma clara y específica tanto los problemas en enfermería
como su causa.
2. Crear un plan que promueva la salud y prevenga los problemas antes de
que se presenten depende de su capacidad para reconocer los factores
de riesgo.
14
Atención higiénica_U01.indd 14
10/04/14 16:05
El papel del técnico en la atención higiénica
3. Los recursos y puntos fuertes que identifica son claves para reducir los
costes y maximizar la eficiencia.
3.3. Planificación
La planificación será la fase en la que se determinarán prioridades, se establecerán los objetivos que se esperan cumplir, recogidos en la Clasificación
de Resultados de Enfermería (NOC), se decidirán las intervenciones que el
equipo multidisciplinar debe realizar y nos servirá para ver que el plan está
correctamente anotado. Los objetivos de esta fase son: promover la comunicación entre los cuidadores, dirigir los cuidados, crear un registro y proporcionar documentación sobre las necesidades en los cuidados de la salud.
3.4. Ejecución
La ejecución o puesta en marcha del plan de cuidados incluye una preparación para entregar y obtener un informe, establecer unas prioridades a
diario, realizar una valoración, una revaloración y una serie de intervenciones
enfermeras recogidas en la Clasificación de Intervenciones de Enfermería
(NIC), elaborar un registro lo más minucioso posible de lo realizado durante
nuestra intervención y, por último, informar de cualquier novedad al resto
del equipo multidisciplinar.
3.5. Evaluación
Se trata de usar las estrategias más adecuadas para tener una comunicación
efectiva con los usuarios.
Se debe realizar una evaluación crítica (debe ser cuidadosa y detallada) de
aspectos del cuidado del usuario, una evaluación personalizada del plan de
cuidados individual (realizar una revisión de cada uno de los pasos del plan
de cuidados y comprobar si ha habido alguna anomalía durante el proceso)
y, finalmente, una evaluación continua y sistemática para la mejora de la
calidad (haciendo hincapié en los resultados propuestos, en comprobar
cómo se han brindado los cuidados y en valorar la estructura en la que se
prestan los mismos).
Clasificación de diagnósticos enfermeros (NANDA).
Caso práctico inicial
Enrique podrá favorecer la autonomía
de José durante la ejecución de las actividades que se planifiquen en el plan
de cuidados, ofreciendo en todo momento al usuario fuerza, conocimiento
y voluntad.
En el caso de Clara, hubiese sido necesario, durante la valoración, conocer
si era zurda o diestra para no imposibilitar el miembro dominante con la
canalización venosa.
Enrique desempeñará un papel fundamental dentro del equipo multidisciplinar ya que la mayoría de las
actuaciones en las que debe asistir a
José y Clara son las de cubrir necesidades básicas.
En ambos casos sería necesario valorar su grado de dependencia mediante
índices y escalas. Además, sería fundamental conocer su grado de actividad antes del proceso en el que se
encuentran para poder proponer soluciones.
NOC y NIC. Bibliografía utilizada para la elaboración del PAE.
15
Atención higiénica_U01.indd 15
10/04/14 16:05
Unidad 1
Cuestionario de valoración de Virginia Henderson
Datos personales
Apellidos y nombre:
Datos médicos
Diagnóstico médico:
Nombre del enfermero/a responsable:
Signos vitales
TA:
Talla:
Nombre del médico responsable:
FC:
Peso:
1. Respirar
Tos:
Expectoración:
¿Es fumador?
¿Es ex fumador?
Recursos que utiliza para mejorar la respiración:
Manifestaciones de dependencia y causa:
2. Comer y beber
Signos de deshidratación:
Falta de piezas:
Ingesta diaria:
Desayuno:
Comida:
Cena:
Líquidos:
Alcohol:
Café:
¿Dónde come habitualmente?
¿Tiene alguna intolerancia alimentaria?
¿De deglución?
¿Tiene dificultades para mantener un buen control de peso?
Influencia de las emociones:
Manifestaciones de dependencia y causa:
3. Eliminar
Orina:
Frecuencia:
Heces:
Frecuencia:
Menstruación:
Otros:
Salida de heces/orina sin control:
¿Qué recursos utiliza?
Manifestaciones de dependencia y causa:
6. Vestirse y desvestirse
Aspecto físico:
Limpio
❏
¿Puede vestirse y desvestirse solo?
¿Qué tipo de calzado usa habitualmente?
Manifestaciones de dependencia y causa:
¿Tiene dificultad para respirar?
Número de cigarros al día:
¿Cuántos años hace que lo dejó?
Prótesis dental parcial/total:
Merienda:
Té:
¿Come solo?
¿Tiene dificultades de masticación?
¿De digestión?
¿Está de acuerdo con su peso actual?
Otros:
Aspecto:
Cantidad:
Aspecto:
Cantidad:
¿Necesita ayuda para evacuar?
¿De qué tipo?
¿Los cambios modifican los hábitos de eliminación?
4. Moverse y mantener posturas adecuadas
Equilibrio:
Estable
❏
Inestable
❏
Disminución/ausencia de movimientos: ¿De cuáles?
¿Se desplaza solo habitualmente?
¿Hace ejercicio físico?
¿Es hiperactivo?
¿Es diestro?
❏
Manifestaciones de dependencia y causa:
5. Dormir y descansar
Número de horas que duerme habitualmente:
Cambios de horarios frecuentes:
¿Necesita ayuda para dormir?
Manifestaciones de dependencia y causa:
Persona que le cuida habitualmente:
FR:
IMC:
Incapacidad:
Total
❏
Parcial
❏
Dificultad/incapacidad para mover los miembros superiores:
¿Qué recursos utiliza?
Movimientos rápidos y frecuentes:
¿Es zurdo?
❏
¿Duerme de día?
Sonambulismo:
¿De qué tipo?
¿Se levanta descansado?
¿Qué recursos utiliza?
Sucio
❏
Descuidado
¿Lleva ropa cómoda y adecuada?
¿Qué recursos utiliza?
7. Mantener la temperatura corporal dentro de unos límites normales
Temperatura:
Habitualmente tiene sensación de:
Frío
❏
Calor
❏
Condiciones de su hogar:
Estufa
❏
Calefacción
❏
Agua caliente
Recursos que utiliza para adaptarse a los cambios de temperatura:
¿Qué hace cuando tiene fiebre?
Manifestaciones de dependencia y causa:
❏•
❏
16
Atención higiénica_U01.indd 16
10/04/14 16:05
El papel del técnico en la atención higiénica
8. Mantener la higiene y proteger la piel
Coloración de la piel:
Mucosas:
Edemas:
Varices:
Higiene bucal:
Caries:
Hábitos higiénicos diarios que considera necesarios/imprescindibles:
Interés/desinterés en mantener las medidas higiénicas:
Condiciones del entorno:
Ducha
❏
Bañera
❏
Manifestaciones de dependencia y causa:
Uñas:
¿Hay lesiones?
¿Se puede lavar solo?
Otros
❏
Cianosis:
Localización:
Recursos que utiliza:
9. Evitar peligros
Caídas frecuentes:
Signos de depresión
❏
De ansiedad
❏
Dolor:
Crónico
❏
Agudo
❏
Crónico con agudizaciones
❏
¿Necesita ayuda para disminuir el dolor?
¿Qué tipo de ayuda necesita?
Está orientado en:
El tiempo
❏
El espacio
❏
Las personas
❏
Medicación que está tomando (hoja específica):
Alergias:
¿Utiliza medidas de autocontrol para
Calendario de vacunaciones del
Antitetánicos
❏
Antigripal
❏•
manejar situaciones de riesgo?
adulto
Hepatitis B
❏
Otras
❏
Capacidades físicas y psicológicas para resolver problemas de salud:
¿Conoce medidas para prevenir
Prevención de accidentes
❏
Control ginecológico
❏
algunas enfermedades?
Control odontológico
❏
Hábitos tóxicos
❏
Planificación familiar:
Manifestaciones de dependencia y causa:
10. Comunicarse
Déficits sensoriales:
Gafas
❏
Audífono
❏
Lentes de contacto
❏
¿Con quién convive?
¿Quién lo cuida habitualmente?
¿Generalmente manifiesta sus emociones y sentimientos?
¿Tiene amigos?
Habla poco:
Habla mucho:
¿Tiene tics?
¿Quiere comentar algún aspecto sobre su sexualidad?
Adolescentes:
¿Tiene o recibe información sexual?
¿Tiene con quién hablar?
Observaciones durante la entrevista:
Manifestaciones de dependencia y causa:
11. Vivir de acuerdo con sus creencias y valores
¿Puede vivir según sus creencias y valores?
Manifestaciones de dependencia y causa:
¿Cuál es la percepción de salud que tiene actualmente?
12. Ocuparse de su propia realización
Actividades/trabajo:
¿Le gusta el trabajo que realiza?
¿Su estado de salud modifica sus hábitos?
¿Participa en la toma de decisiones que le afectan?
¿Qué recursos utiliza?
Manifestaciones de dependencia y causas:
¿Se siente útil?
13. Participar en actividades recreativas
Actividades que le gusta realizar:
¿Considera importante dedicar tiempo a las actividades de ocio?
¿Conoce los recursos disponibles en su comunidad?
Manifestaciones de dependencia y causas:
14. Aprender
¿Sabe qué enfermedad/es padece?
¿Sabe para qué sirven los medicamentos que está tomando?
¿Conoce medidas para mejorar su salud?
Situaciones que pueden alterar su capacidad de aprendizaje:
¿Sabe leer?
¿Sabe escribir?
Medios que utiliza para aprender:
Comportamientos indicativos de interés en el aprendizaje para
resolver problemas de salud:
Leer
❏
Pregunta
❏
Sabe resolver problemas
Escribir
❏•
Participa
❏
Otros
❏
Observar
❏
Propone alternativas
❏
Otros
❏
Manifestaciones de dependencia y causas:
❏
17
Atención higiénica_U01.indd 17
10/04/14 16:05
Unidad 1
Saber más
Estructura de un diagnóstico de enfermería NANDA
DÉFICIT DE AUTOCUIDADO: BAÑO/HIGIENE
Código 00108
Definición
Deterioro de la habilidad de la persona para realizar o completar por sí misma las
actividades de baño/higiene.
Características definitorias
Incapacidad para:
En el año 1998 Adolf Guirao inició una línea de investigación para validar el diagnóstico enfermero «sedentarismo».
Dicho diagnóstico fue incluido en la taxonomía NANDA en el año 2004, convirtiendo a Guirao en el primer español al que
le validaban un diagnóstico enfermero.
<http://ene-enfermeria.org/ojs/index.
php/ENE/article/view/187/169>
■
Lavarse total o parcialmente el cuerpo.
■
Obtener agua o llegar hasta una fuente.
■
Regular la temperatura o flujo del agua del baño.
■
Obtener los artículos de baño.
■
Secarse el cuerpo.
■
Entrar y salir del baño.
Factores relacionados
■
Disminución o falta de motivación.
■
Debilidad y cansancio.
■
Ansiedad grave.
■
Dificultad para percibir una parte corporal o la relación espacial.
■
Deterioro perceptual o cognitivo.
■
Dolor.
■
Deterioro neuromuscular.
■
Deterioro musculoesquelético.
■
Barreras ambientales.
■
Etiqueta y definición: descripción concisa del problema real o potencial.
■
Características definitorias: grupo de signos y síntomas frecuentemente
asociados a ese diagnóstico.
■
Factores relacionados: motivos que pueden causar o contribuir al problema.
Actividades
11. ¿Cuáles son las características del proceso de atención de enfermería?
12. Enumera las fases del plan de cuidados.
13. ¿Cuáles son las 14 necesidades básicas de Virginia Henderson?
14. Describe brevemente la fase de valoración.
15. ¿Cuál es la estructura de un diagnóstico de enfermería?
16. ¿Cuáles son los objetivos de la planificación?
17. Describe las fases de la ejecución.
18. ¿Cómo debe ser la evaluación?
18
Atención higiénica_U01.indd 18
10/04/14 16:05
El papel del técnico en la atención higiénica
4. Utilización de registros manuales
e informatizados
La actividad de registro es primordial una vez que se ha evaluado todo el
plan de cuidados, y tras haber brindado los cuidados a los usuarios. De
este modo, en el registro se deben reflejar las valoraciones, intervenciones
y respuestas frente al plan.
4.1. Finalidades del uso de registros
■
Comunicar al resto del equipo multidisciplinar que tiene la obligación de conocer y saber lo que se le ha hecho al usuario y cómo va su
evolución.
■
Permitir identificar patrones de respuesta y posibles cambios en la situación del usuario.
■
Recabar la información necesaria para la evaluación y mejora de la calidad
de los cuidados mediante una base de datos.
■
Crear un documento legal que, en un momento dado, pueda ser requerido por la justicia con motivo de cualquier problema tras brindar los
cuidados. De este modo, si todo lo que se ha hecho queda reflejado y
constatado fielmente, no existirá ningún tipo de problema. Comprobar
que el trabajo se ha realizado, ya que si no queda escrito, no se ha
hecho.
4.2. Tipos de registros
4.2.1. De distintos orígenes
Dentro del equipo multidisciplinar, cada miembro realizará un registro propio de lo acontecido durante el desempeño de sus labores, de tal forma
que aparecerán ordenados de manera cronológica.
En ocasiones pueden existir palabras clave que solo los profesionales de
ese ámbito pueden entender (estaríamos hablando de un registro focalizado).
DATOS DEL USUARIO
Habitación
Fecha y hora
Profesional
Incidencia
Hoja de registro.
19
Atención higiénica_U01.indd 19
10/04/14 16:05
Unidad 1
4.2.2. Hojas de control
Se usan para anotar datos más concretos de los cuidados brindados a los
usuarios. Si existe información relevante, se anotará en el lugar correspondiente. Como ejemplo de este tipo de registro, podemos hablar de control
de incontinencias urinarias, control de constantes vitales o control intestinal,
entre otros.
DATOS DEL USUARIO
Habitación
Continente
Incontinente
ocasional
Incontinente
Ayudas
Día 1
Día 2
Día 3
Día 4
Día 5
Día 6
Día 7
Número
deposiciones
M
T
N
Absorbente
DÍA
Absorbente
NOCHE
Hoja de control intestinal.
DATOS DEL USUARIO
Habitación
FECHAS
TA
300
FR
35
FC
160
T
41 º
30
140
40 º
250
25
120
39 º
200
20
100
38 º
150
15
80
37 º
100
10
60
36 º
50
5
40
35 º
10
M
T
N
M
T
N
M
T
N
M
T
N
M
T
N
Hoja de control de constantes vitales.
20
Atención higiénica_U01.indd 20
10/04/14 16:05
El papel del técnico en la atención higiénica
4.2.3. Registros informatizados
El equipo multidisciplinar realiza los registros de las incidencias directamente en un ordenador. Los registros informatizados pretenden eliminar la
duplicidad de datos, además de permitir el acceso a la historia del usuario
desde diferentes localizaciones, facilitando así el trabajo en equipo, ya que
todos los miembros del mismo pueden tener acceso a la información centralizada en dichos registros.
Ejemplo de registro informatizado.
En cada centro sociosanitario normalmente se utilizarán registros informatizados diferentes. Esto hace que no exista un criterio común en el registro
de los datos.
En el sistema sanitario de España, cada comunidad autónoma posee un
registro diferente para sus usuarios, como es el caso de la Comunidad Autónoma de Andalucía, con el uso de «Diraya» o la Comunidad Autónoma
de Madrid, que utiliza OMI-AP.
Navega
El uso de Diraya como recurso para la
historia clínica electrónica ha facilitado la
labor de los profesionales en Andalucía,
ya que la historia de cualquier usuario se
puede conocer en los diferentes centros
de la Comunidad, aunque no sea el de
referencia.
<http://www.juntadeandalucia.es/servi
cioandaluzdesalud/principal/documen
tosacc.asp?pagina=pr_diraya>
Actividades
19. Indica las finalidades del uso de los registros de cuidados.
20. Enumera los diferentes tipos de registros que podemos encontrar.
21. Ventajas y desventajas del uso de registros manuales.
22. Ventajas y desventajas del uso de registros informatizados.
21
Atención higiénica_U01.indd 21
10/04/14 16:05
Unidad 1
ACTIVIDADES FINALES
Individuales
1. ¿Cuáles podrían ser actividades instrumentales de la vida diaria?
2. ¿Con qué escalas o índices podemos valorar el grado de dependencia de un usuario?
3. Realiza un esquema con los elementos facilitadores de la comunicación en una situación real en el desempeño de las
funciones de un técnico en atención a personas en situación de dependencia.
4. Compara el formato de valoración de cuidados de Virginia Henderson y el de patrones funcionales de Marjory Gordon.
Patrones funcionales de Marjory Gordon
Patrón
Nombre
Patrón
Nombre
1
Percepción - Manejo de la salud
7
Autoprotección - Autoconcepto
2
Nutricional - Metabólico
8
Rol - Relaciones
3
Eliminación
9
Sexualidad - Reproducción
4
Actividad - Ejercicio
10
Adaptación - Tolerancia al estrés
5
Sueño - Descanso
11
Valores - Creencias
6
Cognitivo - Perceptual
5. Formula al menos dos diagnósticos de enfermería relacionados con la higiene, según la taxonomía NANDA.
6. Describe al menos cinco actividades de enfermería relacionadas con la higiene que tú como técnico podrías realizar.
7. Enumera tipos de registros según la clasificación vista a lo largo de la unidad.
Grupales
8. Realizad grupos de cuatro personas para el desarrollo de un role playing en el que debe haber al menos un médico/enfermero, un técnico en atención a personas en situación de dependencia, un usuario y un familiar. Deberán simular una
situación real de valoración inicial del usuario. Unos grupos lo realizarán de forma correcta de acuerdo a lo desarrollado
en la unidad y otros grupos harán lo contrario; de este modo se podrá observar cómo debe y cómo no debe realizarse.
Entra en internet
9. Visualiza el siguiente enlace e investiga quién fue la enfermera Virginia Henderson. Elabora una presentación de Powerpoint para exponer posteriormente a tus compañeros.
<http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/bases-historicas-y-teoricas-de-la-enfermeria/materiales-de-clase-1/
Enfermeria-Tema12.pdf>
10. De manera individual o por parejas, navega por internet en la búsqueda de otras teóricas de la enfermería que fueron
importantes para la valoración de los cuidados de enfermería, como por ejemplo Florence Nightingale, Dorotea Orem,
Hildelgade Peplau, Callista Roy o Martha Rogers. Realiza un cuadro en el que se engloben las diferencias entre sus
distintas teorías.
11. Investiga las diferentes escalas e índices que se emplean para la valoración inicial del usuario al ingresar en una residencia, o la propia valoración que se le hace en el domicilio, desde el punto de vista integral de los cuidados. Elabora un
documento con las conclusiones obtenidas.
22
Atención higiénica_U01.indd 22
10/04/14 16:05
Unidad 1
EVALÚA TUS CONOCIMIENTOS
RESUELVE EN TU CUADERNO O BLOC DE NOTAS
1. El estado de carácter permanente en que se encuentran
las personas que precisan de la atención de otros o de
ayudas importantes para realizar actividades básicas de
la vida es:
a) Independencia.
b) Dependencia.
c) Autonomía.
8. De los elementos de un diagnóstico de enfermería, marca el falso:
a) Etiqueta.
b) Factores relacionados.
c) Síntomas.
9. Los registros de los cuidados pueden ser:
a) Manuales.
2. Circunstancia en que se produce la comunicación:
a) Situación.
b) Contexto.
c) Código.
3. La información que se transmite se denomina:
a) Código.
b) Informatizados.
c) a y b son correctas.
10. Las hojas de control sirven:
a) Para anotar datos concretos.
b) Para registrar la evolución cronológica del usuario.
c) Todo el equipo multidisciplinar escribe en la misma hoja.
b) Mensaje.
c) Canal.
4. La persona que cifra el mensaje es el:
11. El documento que recoge todos los diagnósticos enfermeros es:
a) NANDA.
a) Código.
b) NIC.
b) Receptor.
c) NOC.
c) Emisor.
5. Entre las barreras comunicativas que podemos encontrar, cuál es falsa:
a) Semántica.
b) Física.
c) Química.
6. En la barrera comunicativa psicológica intervienen:
a) Emisor.
12. El técnico en atención a personas en situación de dependencia tendrá un papel fundamental en el Proceso
de Atención de Enfermería, pero, ¿en qué fase?
a) Diagnóstico.
b) Planificación.
c) Ejecución.
13. ¿Cuántas necesidades básicas valora el formato de valoración de enfermería de Virginia Henderson?
a) 11.
b) Receptor.
b) 14.
c) a y b son correctas.
c) 16.
7. De entre las fases del plan de cuidados, marca la
falsa:
14. Marca cuál de las siguientes no es un elemento de la
comunicación no verbal:
a) Intervención.
a) Expresión facial.
b) Valoración.
b) Contacto físico.
c) Evaluación.
c) Comunicación oral.
23
Atención higiénica_U01.indd 23
10/04/14 16:05
Unidad 1
PRÁCTICA PROFESIONAL
Valoración de necesidades
Manuel García tiene 73 años, y va a ingresar en la Residencia de Ancianos
«La Milagrosa». En la recepción del usuario, durante la valoración se identifica que Manuel necesita ayuda para cortar la carne o el pan, extender
la mantequilla, etc., pero es capaz de comer solo.
Durante el baño precisa de supervisión o ayuda parcial/total. Es capaz de
ponerse y quitarse la ropa, atarse los zapatos, abrocharse los botones,
etc., sin ayuda. Realiza todas las actividades personales sin ninguna ayuda.
Respecto a las deposiciones, precisa de ayuda de enemas para evacuar
de forma ocasional. Lleva consigo una sonda vesical permanente que se
le cambia cada 15 días. Necesita ayuda para ir al baño a la hora de hacer
sus necesidades.
Para caminar utiliza andador, pero no es capaz de bajar los escalones. Para
realizar el traslado de la cama al sillón necesita una pequeña supervisión
verbal.
Tras su adaptación, se pudo observar que es capaz de contestar al teléfono
pero no de marcar los números debido a una deficiencia visual, puesto que
solo ve con uno de los ojos, ya que en el otro tiene una prótesis.
Antes de ingresar en la residencia, quien realizaba la compra cada semana
era su hija. La comida se la administraba un catering, pero él era capaz de
calentarla en el microondas.
El servicio de ayuda a domicilio del Ayuntamiento de Chauchina le realizaba las labores de la casa (limpieza, lavado de ropa…).
Iba con frecuencia a Granada en el autobús, acompañado de su nieto de
24 años.
No sabe qué medicación toma y lleva el tema de sus libretas de ahorro
sin la ayuda de nadie.
Actividades
1. Mediante el índice de Barthel, averigua qué grado de dependencia tiene respecto a las ABVD (actividades básicas de la vida
diaria).
2. Con la ayuda de la escala de Lawton y Brody, averigua la capacidad que tiene para las AIVD (actividades instrumentales de la vida
diaria).
3. Identifica qué necesidades precisaría suplir, teniendo como referencia las 14 necesidades básicas de Virginia Henderson.
24
Atención higiénica_U01.indd 24
10/04/14 16:05
ESCALA DE LAWTON Y BRODY
CAPACIDAD DE USAR EL TELÉFONO
Utiliza el teléfono por iniciativa propia, busca y marca los número, etc.
1
Es capaz de marcar bien algunos números conocidos.
1
Es capaz de contestar el teléfono, pero no de marcar.
1
No utiliza el teléfono en absoluto.
0
IR DE COMPRAS
Realiza todas las compras necesarias independientemente.
1
Realiza independientemente pequeñas compras.
0
Necesita ir acompañado para realizar cualquier compra.
0
Totalmente incapaz de comprar.
0
PREPARACIÓN DE LA COMIDA
Organiza, prepara y sirve las comidas por sí mismo/a adecuadamente.
1
Prepara adecuadamente las comidas si se le proporcionan los ingredientes.
0
Prepara, calienta y sirve las comidas, pero no sigue una dieta adecuada.
0
Necesita que le preparen y le sirvan las comidas.
0
CUIDADO DE LA CASA
Mantiene la casa solo/a o con ayuda ocasional (para trabajos pesados).
1
Realiza tareas domésticas ligeras, como lavar los platos o hacer las camas.
1
Realiza tareas domésticas ligeras, pero no puede mantener un nivel de limpieza adecuado.
1
Necesita ayuda en todas las labores de la casa.
0
No participa en ninguna labor de la casa.
0
LAVADO DE LA ROPA
Lava por sí mismo/a toda su ropa.
1
Lava por sí mismo/a pequeñas prendas (aclarar medias, etc.).
1
Todo el lavado de ropa debe ser realizado por otro.
0
USO DE MEDIOS DE TRANSPORTE
Viaja solo/a en transporte público o conduce su propio coche.
1
Es capaz de coger un taxi, pero no usa otro medio de transporte.
1
Viaja en transporte público cuando va acompañado por otra persona.
1
Utiliza el taxi o el automóvil solo con ayuda de otro.
0
No viaja en absoluto.
0
RESPONSABILIDAD RESPECTO A SU MEDICACIÓN
Es capaz de tomar su medicación a la hora y dosis correctas.
1
Toma su medicación si se le prepara con anticipación y en dosis.
0
No es capaz de administrarse su medicación.
0
MANEJO DE ASUNTOS ECONÓMICOS
Maneja los asuntos financieros con independencia (presupuesta, rellena cheques, paga recibos y facturas,
va al banco, etc.), recoge y conoce sus ingresos.
1
Realiza las compras de cada día, pero necesita ayuda en las compras grandes.
1
Incapaz de manejar dinero.
0
25
Atención higiénica_U01.indd 25
10/04/14 16:05
Unidad 1
PRÁCTICA PROFESIONAL
ÍNDICE DE BARTHEL
ALIMENTACIÓN
10 INDEPENDIENTE: capaz de utilizar cualquier instrumento necesario, come en un tiempo razonable, capaz de
desmenuzar la comida, usar condimentos, extender la mantequilla, etc., por sí solo. La comida puede situarse
al alcance.
5 NECESITA AYUDA: por ejemplo, para cortar, extender la mantequilla…
0 DEPENDIENTE: necesita ser alimentado.
LAVADO (BAÑO)
5 INDEPENDIENTE: capaz de lavarse entero; puede ser usando la ducha, la bañera o permaneciendo de pie
y aplicando la esponja sobre todo el cuerpo. Incluye entrar y salir del baño. Puede realizarlo todo sin estar una persona
presente.
0 DEPENDIENTE: necesita alguna ayuda.
VESTIRSE
10 INDEPENDIENTE: capaz de ponerse, quitarse y fijar la ropa. Se ata los zapatos, abrocha los botones. Se coloca el
braguero o el corsé si precisa.
5 NECESITA AYUDA: pero hace al menos la mitad de las tareas en un tiempo razonable.
0 DEPENDIENTE.
ARREGLARSE
5 INDEPENDIENTE: realiza todas las actividades personales (por ejemplo: lavarse las manos y la cara, peinarse).
Incluye afeitarse y lavarse los dientes. No necesita ninguna ayuda. Incluye manejar el enchufe de la maquinilla
eléctrica.
0 DEPENDIENTE: necesita alguna ayuda.
DEPOSICIÓN
10 CONTINENTE/NINGÚN ACCIDENTE: si necesita enema o supositorios se arregla por sí solo.
5 ACCIDENTE OCASIONAL: raro (menos de una vez por semana) o necesita ayuda para el enema o supositorios.
0 INCONTINENTE.
MICCIÓN
10 CONTINENTE/NINGÚN ACCIDENTE: seco día y noche. Capaz de usar cualquier dispositivo (por ejemplo: catéter); si es
necesario, es capaz de cambiar la bolsa.
5 ACCIDENTE OCASIONAL: menos de una vez por semana; necesita ayuda con instrumentos.
0 INCONTINENTE.
RETRETE
10 INDEPENDIENTE: entra y sale solo. Capaz de quitarse y ponerse la ropa, limpiarse, prevenir el manchado de la ropa,
limpiar y vaciar completamente la bacinilla sin ayuda. Capaz de ponerse encima y levantarse sin ayuda. Puede utilizar
barras para soportarse.
5 NECESITA AYUDA: capaz de manejarse con pequeña ayuda en el equilibrio, quitarse y ponerse la ropa o usar el papel de
baño. Sin embargo, aún es capaz de utilizar el váter.
0 DEPENDIENTE: incapaz de manejarse sin asistencia mayor.
26
Atención higiénica_U01.indd 26
10/04/14 16:05
ÍNDICE DE BARTHEL
TRASLADO SILLÓN/CAMA
15 INDEPENDIENTE: sin ayuda en todas las fases; se aproxima a la cama, frena y cierra la silla de ruedas si es necesario,
desplaza el apoyapiés, se mete y tumba en la cama, se coloca en posición de sentado en un lado de la cama, vuelve a la
silla de ruedas.
10 MÍNIMA AYUDA: incluye supervisión verbal y pequeña ayuda física tal como la ofrecida por un cónyuge no muy fuerte.
5 GRAN AYUDA: capaz de estar sentado sin ayuda, pero necesita mucha ayuda para salir de la cama o desplazarse.
0 DEPENDIENTE: necesita grúa o alzamiento por dos personas. Incapaz de permanecer sentado.
DEAMBULACIÓN
15 INDEPENDIENTE: puede usar cualquier ayuda (prótesis, bastones, muletas, etc.) excepto andador; la velocidad no es
importante. Puede caminar al menos 50 m o su equivalente en casa sin ayuda o supervisión.
10 NECESITA AYUDA: supervisión física o verbal, incluyendo instrumentos u otras ayudas para permanecer de pie,
deambula 50 m.
5 INDEPENDIENTE EN SILLA DE RUEDAS: en 50 m debe ser capaz de girar esquinas solo.
0 INMÓVIL: incluye ser rodado por otro.
ESCALONES
10 INDEPENDIENTE: capaz de subir y bajar un piso de escaleras sin ayuda o supervisión. Puede utilizar el apoyo que
precisa para andar (bastón, muletas, etc.) y el pasamanos.
5 NECESITA AYUDA: supervisión física o verbal.
0 INCAPAZ: necesita alzamiento (ascensor), o no puede salvar escalones.
NECESIDADES BÁSICAS DE VIRGINIA HENDERSON
1. Respirar con normalidad.
2. Comer y beber adecuadamente.
3. Eliminar los desechos del organismo.
4. Movimiento y mantenimiento de una postura adecuada.
5. Descansar y dormir.
6. Seleccionar la vestimenta adecuada.
7. Mantener la temperatura corporal.
8. Mantener la higiene corporal.
9. Evitar los peligros del entorno.
10. Comunicarse con otros, expresar emociones, miedos…
11. Vivir de acuerdo con sus creencias y valores.
12. Ocuparse de su propia realización (trabajar…).
13. Participar en actividades recreativas (ocio).
14. Aprender (estudiar, descubrir o satisfacer la curiosidad).
27
Atención higiénica_U01.indd 27
10/04/14 16:05
Unidad 1
ACTUALIDAD LABORAL
El CERMI considera prioritario
un «auténtico espacio sociosanitario»
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha reclamado a los
poderes públicos, como «demanda prioritaria», la
generación de «un auténtico espacio sociosanitario
del que España está aún muy lejos».
El CERMI indica en una nota que «la discapacidad
no es una enfermedad, que las personas con discapacidad no son enfermos, pero que su condición
de salud se puede ver afectada por su discapacidad.
Por su situación, muchas personas con discapacidad pueden requerir atención sanitaria más intensa
y continuada».
Los apoyos que precisan las personas con discapacidad para llevar una vida autónoma y para alcanzar el bienestar personal y social son múltiples y
complejos, agrega el comité, y «han de proceder de
planos superpuestos, que aseguren la integralidad
y la continuidad sin fracturas ni estanqueidades».
«Para mantener este nivel de autonomía y preservar
este bienestar», añade el CERMI, «las atenciones y
cuidados de salud, por una parte, y los apoyos de
carácter social, por otra, son absolutamente necesarios, y se deben proporcionar de un modo armónico,
integral e integrado, concurrente y multilateral».
A su juicio, «los sistemas sanitarios y los sistemas
de bienestar social se han de concebir, diseñar y
prestar orientados a la persona, a cuya sola lógica
tienen que responder; y no como sucede ahora en
nuestro país, donde es la propia persona y sus necesidades de atención las que están en función de
los sistemas, que se caracterizan por la rigidez, la
separación y la estanqueidad».
Con carácter general, indica la entidad, «las personas con discapacidad y sus familias experimentan
la atención sociosanitaria en España en términos de
carencia e insatisfacción. Su salud y su condición de
bienestar social se resienten gravemente por una en
gran medida inexistente arquitectura de atención
sociosanitaria».
En opinión del CERMI, «se impone pues la generación de un espacio sociosanitario, sumatorio de los
sistemas de salud y de servicios y bienestar sociales,
que en una fase inicial debe pasar por la coordinación intensa y eficaz de ambos, para culminar en la
materialización de una auténtica esfera sociosanitaria».
Siglo XXI, martes, 16 de julio de 2013
Actividades
1. Lee con atención el texto que te presentamos y contesta a las siguientes preguntas:
a) ¿Hasta qué punto es importante que tanto lo sanitario como lo social vayan unidos?
b) ¿Crees que sería sostenible que ambos ámbitos vayan por separado en la atención a los usuarios?
c) ¿Qué sistema sería el ideal para que los usuarios tuvieran una atención plena?
28
Atención higiénica_U01.indd 28
10/04/14 16:05
Unidad 1
EN RESUMEN
El papel del técnico en la atención higiénica
Funciones del técnico en atención
a personas en situación de
dependencia en relación con la
atención higiénica
Identificar las atenciones higiénicas requeridas por un usuario,
comprobar que las condiciones ambientales son adecuadas,
conocer el grado de participación del usuario en las actividades
higiénico-sanitarias y potenciar su autonomía, elegir las ayudas
técnicas adecuadas, aplicar los procedimientos de aseo e higiene
personal, realizar las técnicas de vestido y calzado y adoptar
medidas de prevención y seguridad entre otras.
Actitud del técnico frente al usuario
El técnico debe mostrar una actitud de respeto y educación frente
al usuario, y tener en cuenta lo que nos indique, escuchándolo
atentamente, intentando comprenderlo, favoreciendo sus deseos
siempre que sea posible, pero sin sobreprotegerlo, etc.
Elementos facilitadores para una
actitud positiva
La situación, el contexto, el emisor, el receptor, el código,
el mensaje y el canal.
Semánticas
Elementos del proceso
comunicativo
Físicas
Barreras comunicativas.
Fisiológicas
Psicológicas
Estrategias de comunicación
con los usuarios
Administrativas
Comunicación verbal y
comunicación no verbal.
Valoración
Plan de cuidados
La atención a los usuarios se
determinará mediante un plan
de cuidados que consta de
cinco fases.
Diagnóstico
Planificación
Ejecución
Evaluación
El uso de registros es fundamental para que exista una
comunicación interdisciplinar, se puedan identificar patrones de
respuesta, se recabe información, y se genere un documento
legal en el que quede constancia del trabajo realizado.
Uso de registros
Los registros pueden ser de distintos orígenes (dependiendo
de los profesionales que compongan el equipo multidisciplinar),
hojas de control (diuresis, temperaturas, deposiciones…) y
registros informatizados.
Atención higiénica_U01.indd 29
10/04/14 16:05
Descargar