nueva variante del virus de la gripe a/h1n1

Anuncio
NUEVA VARIANTE DEL VIRUS DE LA GRIPE A/H1N1: VISIÓN DE UNA PANDEMIA DESDE EL
HOSPITAL DE CRUCES
Autores: Pacho B, Delgado J, Villate J I, Rubio G*, Carrandi B, Urcelay I y Grupo de la gripe A del
hospital de Cruces.
Ponente: J. I. Villate
Centro: Servicio de Medicina Preventiva y Microbiología*.Hospital de Cruces. Baracaldo.
Introducción
En junio de 2009 la OMS anunció el inicio de una pandemia ante la irrupción de la nueva variante del
virus gripal A/H1N1, convirtiéndose en el virus circulante de la temporada. A continuación se describen
un avance de las características sociodemográficas y la patología de base de los sujetos ingresados en
el hospital de Cruces.
Objetivos
1.
Conocer las características sociodemográficas de los sujetos que requirieron ingreso por gripe
A/H1N1.
2.
Describir el perfil de riesgo del paciente ingresado en planta.
3.
Describir el perfil de riesgo del paciente ingresado en UCI
Material y métodos
Estudio descriptivo de los casos de gripe A/H1N1 ingresados en el hospital de Cruces (Bizkaia) durante
el año 2009.
Resultados
Desde 26 de julio al 24 de diciembre de 2009 ingresaron 163 pacientes con PCR + a la nueva variante
gripal. Respecto a la CAPV supone el 22,48% de ingresos hospitalarios y el 41,85% de Bizkaia. En UCI
ingresaron 26 (15,95%), mayoritariamente hombres (50,92%).El grupo etario más numeroso fue el de
de 45-64 años. En planta de 25 a 44 años (37.96%) y en pediatría el de 0-4 años (6,92%). El promedio
de estancia fue de 5.54 días (IC 95%:4.37-6,70) en pacientes en planta y de 7,41 días (IC 95%:5,958,87) en pacientes ingresados en UCI.
Patología basal en planta: 38 (27,74%) padecían asma; 14 (10,22%) EPOC; 12 (8,76%) diabetes; 11
(8,03%) enfermedad cardio-vascular; 10 (7,30%) cáncer; 9 (6,57%) insuficiencia renal; 8 (5.84%)
obesidad.; 8 (5,84%) hepatopatía crónica; 6 (4,38%) neuropatía y 14 (10,22%) padecían alguna tipo de
inmunodeficiencia. De las 21 pacientes embarazadas, ninguna precisó ingreso en UCI.
De los pacientes ingresados en UCI, 22 (84,62%) padecían EPOC; 18 (69.23%) asma; 18 (69,23%)
diabetes y 5 (19,23%) obesidad como patología basal más frecuente.
En pediatría ingresaron 39 pacientes (27%), de los cuáles, el 64,10% fueron niños.12 precisaron ingreso
en UCI. Dentro de este grupo se detectó 12 (30,77%) con asma; 4 (10,26%) con cáncer, 3 (7,69%) con
enfermedad cardiovascular y otros 3 (7,69%) con inmunodeficiencia.
Conclusiones
1.
Cruces fue el hospital de la CAPV, con mayor número de ingresos por gripe A/H1N1 y suponen
la mitad de los realizados en Bizkaia.
2.
El perfil del sujeto ingresado corresponde al de una persona de 25 a 44 años, con asma.
3.
En pediatría la patología basal, después del asma, fue cáncer.
4.
El perfil del sujeto que precisó ingreso en UCI es el de un varón de 45 a 64 años, con patología
de base EPOC, siendo en su mayoría obesos.
Descargar