Taking the Risk for Diabetes

Anuncio
Tipos de diabetes y riesgos
¿Qué es la Diabetes?
La Diabetes es una enfermedad en la que el cuerpo no produce o no usa apropiadamente la
insulina. La insulina es una hormona que se produce en el páncreas y ayuda a que la
glucosa entre en las células de su cuerpo para que pueda ser usada como energía. La
glucosa, una forma de azúcar, es la principal fuente de energía de su cuerpo y se produce
cuando la comida que usted come se descompone durante la digestión.
¿Cuale es la diferencia entre los tipos de diabetes?
Diabetes tipo 1
 Ocurre principalmente en los niños y en los adultos jóvenes menores de 30 años—
aproximadamente el 5% de los norteamericanos diagnosticados con diabetes tienen este
tipo
 Resulta del fracaso del cuerpo para producir insulina—una enfermedad auto-inmune en
la que el propio sistema inmunológico del cuerpo destruye las células del páncreas que
producen insulina (beta)
 Tienen los siguientes síntomas comunes:
– Sed extrema
– Micción frecuente
– Pérdida significativa de peso involuntaria
 Se necesita inyecciones diarias de insulina para mantenerse con vida
Diabetes tipo 2
 Ocurre más a menudo en los adultos mayores de 40 años, pero esta incrementando la
prevalencia entre la gente joven, incluyendo adolescentes y niños—90–95% de
americanos son diagnosticados con diabetes tipo 2
 Resulta de la resistencia a la insulina (el cuerpo no usa la insulina adecuadamente),
combinada con la deficiencia relativa de insulina
 Puede convertirse en diabetes de tipo 1 si las células que producen insulina en el
páncreas se desgastan tratando de superar la resistencia del cuerpo a la insulina
 Se puede manejar con una o más de las siguientes cosas: dieta, ejercicios, medicamentos
orales y/o inyecciones de insulina
Diabetes gestacional
 Ocurre en 2%–10% de las mujeres embarazadas, generalmente durante el 2do o 3er
trimestre (de 24 a 28 semanas)
 Resulta cuando los cambios hormonales del embarazo demandan más insulina que el
cuerpo pueda producir o usar eficazmente
 Generalmente desaparece después del nacimiento del bebe, pero incrementa
significativamente el riesgo de que la mujer desarrolle la diabetes tipo 2 en el futuro
Pre-diabetes
 Ocurre en 35% de los americanos
 Resulta cuando los niveles de glucosa de la sangre de una persona son mayores de lo
normal pero no lo suficientemente altos para diagnosticar la diabetes tipo 2
 Puede empezar a causar algunos daños de largo plazo en el cuerpo (corazón y
circulación), pero es posible de retardar o prevenir el desarrollo de la diabetes tipo 2
actuando en esta etapa temprana
¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar diabetes?
Tiene alto riesgo de padecer diabetes si usted:
 Tiene sobrepeso u obesidad con un índice de masa corporal de 30 o mas
 Menor de 65 anos de edad y hace muy poco o nada de ejercicio
 Hay un miembro de la familia (hermano o padre) con diabetes, específicamente diabetes
tipo 2
 Es una mujer que ha tenido diabetes gestacional o un bebe que pesaba más de 9 libras
(4100 gramos) al nacer
 De descendencia afro-americanos, hispano-americanos, americanos nativos, asiáticos
sud-orientales o isleños del pacífico
 Tiene características del “síndrome metabólico” incluyendo:
– Obesidad
– Presión alta
– Resistencia a la insulina
– Nivele anormales de lípidos en la sangre (triglicéridos altos, colesterol LDL alto y bajo
nivel de colesterol HDL)
– Síndrome de ovario policístico en las mujeres
¿Como puedo reducir el riesgo de contraer diabetes?
Puede reducir su riesgo de desarrollar diabetes siguiendo estas recomendaciones:
 Pierda peso tiene sobrepeso o tiene obesidad:
– Sepa que una perdida de peso de solo 5% (eso son 10 libras para una persona de 200
libras) puede mejorar su glucosa en sangre, su presión arterial y sus niveles de lípidos
en su sangre significativamente
 Coma una dieta saludable, baja en grasas saturadas y trans:
– Consuma suficientes vegetales, frutas, y granos enteros
– Coma pescado al menos dos veces por semana
– Escoja carnes magras y aves, lácteos descremados
 Incorpore el ejercicio como parte de su rutina diaria, tal como caminar
Referencias y lecturas recomendadas
American Diabetes Association®. Diabetes basics: diabetes statistics. Disponible en:
http://www.diabetes.org/diabetes-basics/diabetes-statistics/?loc=DropDownDB-stats. Día
de acceso: el 29 de junio de 2012.
Centers for Disease Control and Prevention, National Center for Chronic Disease
Prevention and Health Promotion, Division of Diabetes Translation. National diabetes fact
sheet, 2011: fast facts on diabetes. Disponible en:
http://www.cdc.gov/diabetes/pubs/pdf/ndfs_2011.pdf. Día de acceso: el 29 de julio de
2012.
Fecha de revisión 7/12
D-0625S
Documentos relacionados
Descargar