Falta per traduir

Anuncio
APIRETAL 30 ml. Gotas:
PAUTA POSOLOGICA: El resultado de la adaptación de Apiretal Gotas a la
posología pediátrica recomendada para
el paracetamol en los últimos años.
La dosificación del Apiretal Gotas puede realizarse en gotas (4 mg/gota) o en
ml (100 mg/ml), mediante el gotero dosificador.
Estas dosis se pueden repetir cada 6 horas.
Puede establecerse también un esquema de dosificación de 15/mg/kg por
toma, cada 6 horas, con una dosis total de 60 mg/kg/día, especialmente en niños
menores de 1 año…
APIRETAL 60 ml gotas:
PAUTA POSOLOGICA: El resultado de la adaptación de Apiretal Gotas a la
posología pediátrica recomendada para el paracetamol en los últimos años.
La dosificación del Apiretal Gotas puede realizarse en gotas (4 mg/gota) o en
ml (100 mg/ml), mediante el gotero dosificador.
Estas dosis se pueden repetir cada 6 horas.
Puede establecerse también un esquema de dosificación de 15/mg/kg por
toma, cada 6 horas, con una dosis total de 60 mg/kg/día, especialmente en niños
menores de 1 año..
APIRETAL SUPOSITORIOS NIÑOS: FALTA TOTA LA FITXA TÈCNICA
APIRETAL CODEINA: FALTA TOTA LA FITXA TÈCNICA
CITORSAL:
PAUTA POSOLÓGICA RECOMENDADA:
1 Rehidratar al paciente. (3,4)
2 Una vez corregida la deshidratación, introducir precozmente la alimentación:
- Ayuda a la recuperación de la mucosa intestinal. (6)
- Favorece una mejor evolución clínica. (6)
- Acorta el proceso diarreico. (5)
3 Acompañar de un volumen de O.R.S. de mantenimiento hasta el cese de la
diarrea.
Disolver una bolsa en 1/2 litro de agua.
CITORSAL es una asociación equilibrada de sales minerales, destinada a la
profilaxis y tratamiento de los estados de deshidratación. El agua extracelular,
según Gamble, representa en un adulto de 70 kilos de peso un total de 14 litros, de
los cuales son movilizados diariamente dos. En el lactante de 7 kilos esta fracción
alcanza la cifra de 1.400 ml de los que se eliminan 700 ml por día. Esta labilidad
hídrica del niño está condicionada, entre otras causas, por la dificultad de
concentración por parte del riñón y por las pérdidas aumentadas a través de la piel
y del pulmón, hechos que motivan la importancia que en Pediatría asumen los
trastornos gastrointestinales agudos, pues la inestabilidad del equilibrio
hidromineral se exacerba por las pérdidas de líquidos y sales a través de la pared
intestinal o por los vómitos, ocasionando prontamente una alteración profunda de
los mecanismos que rigen la distribución del agua entre los compartimentos intra y
extra celulares con las consiguientes manifestaciones de deshidratación, acidosis,
hipopotasemia e hipocalcemia, etc. CITORSAL, que lleva en su fórmula los iones
fundamentales que rigen el intercambio hidrosalino entre la célula y los espacios
extracelulares permite una rehidratación fácil y cómoda, pues a su dosis
perfectamente expresada en miliequivalentes de sustancia se añade un elemento
de alto nivel calórico como la glucosa (azúcar no fermentescible) permitiendo de
esta manera establecer una dieta hídrica sin contraindicación en el recambio
energético del enfermo.
CAOSINA: FALTA TOTA LA FITXA TÈCNICA
CITOORAL: FALTA TOTA LA FITXA TÈCNICA
DINAMIN: FALTA TOTA LA FITXA TÈCNICA
FOSFOCINA INYECTABLE: FALTA TOTA LA FITXA TÈCNICA
LACTULOSA LEVEL: FALTA TOTA LA FITXA TÈCNICA
LEVELINA CREMA:
Excipientes: Polietilenglicol 400, Estearato de Polioxietileno 40, Alcohol
cetilestearílico, Aceite mineral, Vaselina blanca, Carbomer 934P, Hidróxido sódico,
EDTA disódico, Metilparabeno, Propilparabeno y Agua desionizada, c.s.
FORMA FARMACÉUTICA Y CONTENIDO DEL ENVASE: LEVELINA, crema,
tubo con 30 g.
LEVELINA POLVO:
Excipientes: Sílice coloidal, oxido de zinc y talco, c.s.
FORMA FARMACÉUTICA Y CONTENIDO DEL ENVASE: LEVELINA, POLVO,
frasco con 20 g al 1%.
LEVELINA (Bifonazol) polvo tiene la propiedad de absorber, en las micosis
exudativas, la humedad de la piel y pliegues cutáneos, lo que tiene importancia en la
tiña de los pies y en las micosisi intertriginosas cutáneas.
LEVELINA (Bifonazol) polvo se emplea espolvoreando las zonas, 1 vez al día,
durante 2-4 semanas.
TERBASMIN SOLUCIÓN y TERBASMIN EXPECTORANTE:
PAUTA POSOLÓGICA RECOMENDADA (ver tabla)
TIPODEX:
INTOXICACIÓN Y SU TRATAMIENTO: No se posee experiencia de
sobredosificación. En pacientes con síndromes hipersecretores se han utilizado dosis
de hasta 640 mg/día sin que se presentaran efectos adversos serios. En caso de
sobredosificación accidental deben utilizarse las medidas habituales para extraer el
medicamento no absorbido del tracto gastrointestinal, debe someterse al enfermo a
una estrecha vigilancia y debe hacerse uso de un tratamiento de soporte si es
necesario. En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de
Información Toxicológica. Teléfono: 91 562 04 20.
APIRETAL CODEINA
CITO-ORAL
FOSFOCINA INYECTABLE
LACTULOSA LEVEL
Descargar