PÁGINA 10 AL FINAL AÑADIR ESTE CUADRO Y ESTOS GRÁFICOS VALORACIÓN DEL FEV1 (ó VEMS) MENOR DE 70%: obstrucción. ENTRE 70-80%: obstrucción-restricción. MAYOR DE 80%: SEGÚN VALOR DE FVC FVC > 80%: normal. FVC < 80%: restricción probable (medir volumen residual). FINAL PÁGINA 20. AÑADIR B. Alteraciones de la auscultación por presencia de ruidos patológicos (I) CLASIFICACIÓN DE LOS RUIDOS SEGÚN SU ORIGEN FISIOPATOLOGÍA CORRELACIÓN CLÍNICA MÁS FRECUENTE Vía aérea superior Estridor Compresión y estenosis de la vía aérea superior Enfermedades de las cuerdas vocales, estenosis traqueales postintubación, bocio endotorácico Roncus Existencia de secreción abundante en bronquios de gran calibre Broncopatía aguda y crónica, neumonía, enfisema, asma, bronquiectasias, fibrosis quística, neoplasia Sibilancias Estenosis del árbol bronquial de mediano/ pequeño calibre Asma, enfisema, neumonía, obstrucción luminal por tumores, cuerpos extraños…) Vía aérea inferior B. Alteraciones de la auscultación por presencia de ruidos patológicos (II) CLASIFICACIÓN DE LOS RUIDOS SEGÚN SU ORIGEN FISIOPATOLOGÍA CORRELACIÓN CLÍNICA MÁS FRECUENTE Crepitantes secos (tipo “velcro”) Depósito de colágeno Intersticial Enfermedades instersticiales, EPOC Crepitantes húmedos Existencia de líquido alveolar Neumonía, hemorragia pulmonar, edema cardiogénico, distrés repiratorio agudo Sonido del aire que circula por bronquios rodeados de parénquima pulmonar consolidado Neumonía bacteriana, atelectasia Parénquima Soplo tubárico pulmonar Soplo cavernoso Ruido grave y resonante, Caverna TBC por parénquima condensado con una cavidad cercana a la pared torácica PÁGINA 22 AL FINAL AÑADIR EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN PULMONAR Evaluación de la ventilación pulmonar 1. Espirometría simple y forzada 2. Test de broncodiltación/ broncoprovocación 3. Pletismografía/ Dilución con He 4. Resistencias/ Compliance Evaluación de la barrera alveolocapilar 1. Test de difusión del CO Evaluación del intercambio gaseoso 1. Gasometría arterial Evaluación de la respuesta al ejercicio 1. Test de marcha de 6 minutos 2. Test de esfuerzo cardiopulmonar INDICACIONES DE LAS PRUEBAS FUNCIONALES RESPIRATORIAS 1. Evaluación de la capacidad respiratoria ante la presencia de signos o síntomas del aparato respiratorio 2. Valorar el impacto respiratorio de las enfermedades de otros órganos 3. Cribaje de las alteraciones funcionales precoces de pacientes en riesgo 4. Evaluar el riesgo pre y postoperatorio 5. Evaluación de la incapacidad/ discapacidad por causa respiratoria 6. Valoración de la respuesta a tratamientos 7. Seguimiento de pacientes con patología respiratoria PÁGINA 24 AL FINAL AÑADIR • • VALORES NORMALES DE GASOMETRÍA ARTERIAL PaO2 80- 100 mm Hg PaCO2 35-45 mm Hg pH 7,35- 7,45 SatO2 96- 98% HCO3 24 mmol Una saturación del 92% equivale a una PaO2 de 60 mmHg (límite de la insuficiencia respiratoria). PÁGINA 29 AL FINAL 1. CLASIFICACIÓN: Añadir el siguiente algoritmo para la interpretación de la gasometría arterial Enfermedad neuromuscular Sobredosis heroína Hipoventilación- Obesidad Fármacos (BZDs, opiáceos) EPOC Neumonías Asma SDRA TEP Edema agudo de pulmon Neumopatía intersticial Comunicación AV Malformacion vascular PÁGINA 30 (INICIO) 1) SUSTITUIR EL PRIMER PÁRRAFO DE DEFINICIONES POR DEFINICIÓN Cuadro de somnolencia excesiva, trastornos cognitivoconductuales, respiratorios, cardíacos, metabólicos o inflamatorios secundarios a episodios repetidos de obstrucción de la vía respiratoria superior durante el sueño. Estos episodios se miden con el IAH. o Un IAH ≥ 5 asociado con síntomas relacionados con la enfermedad y no explicados por otras causas confirma el diagnóstico. APNEA: Ausencia o disminución de la señal de flujo aéreo >90% de al menos 10 segundos de duración. Se clasifican en obstructivas, centrales y mixtas HIPOPNEA: Disminución evidente de la señal del flujo aéreo (> 30% y < 90%) que se acompaña de una caída en la Sat O2 ≥ 3% y/o un microdespertar. PÁGINA 32 ANTES DE TRATAMIENTO AÑADIR PROTOCOLO DIAGNÓSTICO PÁGINA 41. SUSTITUIR EL PRIMER PÁRRAFO POR DEFINICIÓN Enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias, en cuya patogenia intervienen diversas células y mediadores de la inflamación, condicionada en parte por factores genéticos y que cursa con hiperrespuesta bronquial y una obstrucción variable al flujo aéreo, total o parcialmente reversible, ya sea por la acción medicamentosa o espontáneamente. PÁGINA 45 FINAL. AÑADIR ESTE ESQUEMA PÁGINA 47 INCLUIR AL FINAL LA TABLA SIGUIENTE : Añadir la tabla siguiente sobre el grado de control del asma. PÁGINA 49 AL FINAL. AÑADIR PROTOCOLO DIAGNÓSTICO DEL ASMA PÁGINA 53 CAMBIAR EL NUEVO ESQUEMA…. POR EL SIGUIENTE (MÁS NUEVO AÚN) PÁGINA 54 AL FINAL DE LA PÁGINA AÑADIR El sulfato de magnesio intravenoso puede ser útil como tratamiento complementario a las beta agonistas en una crisis severa de asma PÁGINA 57 CAMBIAR LA DEFINICIÓN (SEGUNDO PÁRRAFO DEL TEMA) “La EPOC es una enfermedad prevenible, tratable, caracterizada por la presencia de obstrucción crónica y poco reversible al flujo aéreo asociada a una reacción inflamatoria anómala principalmente frente al humo del tabaco, y con repercusión sistémica” PÁGINA 61 AÑADIR EL APARTADO DIAGNÓSTICO (SERÍA EL 4.6, PASANDO PRONÓSTICO A 4.7): Como diagnóstico Incluir el siguiente cuadro AÑADIR DEBAJO DEL CUADRO: - La TAC de alta resolución es más sensible que la radiografía para diagnosticar enfisema, pero no bronquitis crónica. PÁGINA 61. PRONÓSTICO Añadir dentro del pronóstico el índice BODE, compuesto de: o BMI (Índice de masa corporal) o Obstrucción (FEV1 del paciente) o Disnea (escala del Medical Research Council) o Ejercicio (distancia recorrida en el test de marcha de 6 minutos) Página 64. AL FINAL, SUSTITUIR EL ESQUEMA TERAPÉUTICO POR ESTE OTRO NOTA: - En cuanto a los broncodilatadores de acción corta, se suele preferir un beta adrenérgico y un anticolinérgico. En cuanto a los de acción larga, se suele preferir el anticolinérgico, pero también es válido el beta o la combinación de ambos. La rehabilitación respiratoria está indicada en todos los pacientes en Estadio II y superiores. INSERTAR GRÁFICO: SECUENCIA DE TRATAMIENTO BRONCODILATADOR EN EPOC Y TAMBIÉN Añadir el siguiente esquema sobre el uso de la oxigenoterapia como tratamiento ambulatorio. PÁGINA 64 AÑADIR COMO PUNTO 4 4. INHIBIDORES DE LA FOSFODIESTERASA 4 (PDE4) Actúan bloqueando la producción de AMPc, disminuyendo la inflamación bronquial asociada a la EPOC. Su único representante es el Roflumilast, que se toma por vía oral y que ha demostrado disminuir las exacerbaciones agudas de la EPOC en un 20% en aquellos pacientes con más de 2 exacerbaciones anuales y síntomas de bronquitis crónica. PÁGINA 64. EN EL PUNTO 5. VACUNAS En la vacunación antigripal, decir que está indicada en todo paciente con EPOC, porque disminuye la mortalidad y los ingresos hospitalarios por exacerbaciones de la EPOC. Añadir que la vacunación antineumocócica está indicada en todo paciente con EPOC mayor de 65 años y en aquellos menores de 65 años con FEV1< 40%. Página 64. PUNTO 8 Añadir en el tratamiento quirúrgico (Cirugía de reducción de volumen pulmonar): o Indicaciones: Pacientes con EPOC grave (pero con FEV1 y DLCO > 20%). Mala tolerancia al ejercicio. Enfisema pulmonar heterogéneo de predominio en lóbulos superiores. Retirar lo de “controvertido” y añadir que disminuye la mortalidad a 4 años, mejora la tolerancia al ejercicio y la calidad de vida. PÁGINA 75 AL FINAL DE DIAGNÓSTICO INCLUIR (ADAPTADO) EL SIGUIENTE ESQUEMA DE PROTOCOLO DIAGNÓSTICO PÁGINA 74 SUSTITUIR LOS 3 PRIMEROS PUNTOS DEL DIAGNÓSTICO POR: 1. EXPLORACIÓN: a. En la zona afectada se auscultarán roncus, sibilancias, crepitantes… b. Las ACROPAQUIAS pueden estar presentes y nos sirve como diagnóstico diferencial con la Bronquitis Crónica. 2. LABORATORIO: a. Análisis completo de sangre y determinación cuantitativa de inmunoglobulinas. b. Cultivo de esputo. 3. PRUEBAS FUNCIONALES RESPIRATORIAS. a. Suele haber un patrón OBSTRUCTIVO, aunque en fases finales, con gran destrucción parenquimatosa, también puede haber componente RESTRICTIVO. b. La prueba broncodilatadora podría servir si se plantea la utilidad del tratamiento broncodilatador. EL PUNTO 4 SIGUE IGUAL, PERO QUITAMOS EL PARRAFILLO QUE EMPIEZA POR BRONCOGRAFÍA PÁGINA 75 SUSTITUIR TODO EL APARTADO TRATAMIENTO POR 1. DEJAR DE FUMAR es imprescindible. 2. TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO a. En exacerbaciones i. Tratamiento ambulatorio: 1. QUINOLONAS 7 a 10 días. ii. Tratamiento hopitalario. 1. Dos antibióticos anti Pseudomonas IV 7 a 10 días b. Como profilaxis i. En pacientes con 3 ó más exacerbaciones/ año. 1. Aerosoles de Colistina, Tobra o Gentamicina. 3. CORTICOIDES INHALADOS. a. Como tratamiento antiinflamatorio. b. Es más dudosa la eficacia de los broncodilatadores. 4. FISIOTERAPIA. a. Recomendada en todos los pacientes con bronquiectasias. b. Las indicaciones de la rehabilitación pulmonar son menos claras. 5. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO a. Para bronquiectasias localizadas muy sintomáticas y que no responden a tratamiento médico. 6. EMBOLIZACIÓN DE LA ARTERIA BRONQUIAL a. Para pacientes con hemoptisis masiva. 7. TRASPLANTE PULMONAR. a. Su indicación debe plantearse caso a caso. PÁGINA 83 - Al final de la página, como punto 3 debajo del epígrafe TENER EN CUENTA, añadimos: 3. La neumonía que típicamente puede no verse en la radiografía de tórax (falso negativo) es la neumonía por P.carinii (o P.jiroveci). Para ésta es más sensible la TC helicoidal. PÁGINA 87 DEBAJO DE TRATAMIENTO EMPÍRICO SUSTITUIR TODA LA PÁGINA 87 POR LO SIGUIENTE Antes de tratar una infección pulmonar hay que tener en cuenta los criterios de gravedad de la neumonía adquirida en la comunidad: escalas pronósticas PSI (Pneumonia Severity index o escala de Fine y la escala CURB 65), que sirven para decidir la gravedad inicial de la neumonía y la posibilidad de muerte por la misma, en base a las cuales se decide ingreso hospitalario. Criterios de gravedad de la NAC: CURB65. C: alteraciones de la conciencia. U: urea > 30. R: frecuencia respiratoria > 35. B: hipotensión (blood pressure). 65: edad. TRATAMIENTO EMPÍRICO o NEUMONÍA QUE NO REQUIERE INGRESO. o o o a) Levo ó moxifloacino 5-7 días. b) Amoxi-clavulánico ó cefditoren + macrólido (azitro/ claritromicina) x 7 días NEUMONIA QUE REQUIERE INGRESO EN PLANTA a) Levofloxacino i.v. x 7-10 días. b) Ceftriaxona ó cefotaxima ó amoxi-clavulánico iv + macrólido (azitro ó claritromicina) x 7- 10 días NEUMONÍA QUE REQUIERE INGRESO EN UCI a) Ceftriaxona ó cefotaxima iv.+ macrólido ó levofloxacino i.v. x 7-14 días SOSPECHA DE INFECCIÓN POR PS. AERUGINOSA. a) Piperacilina ó imipenem ó cefepime + ciprofloxacino ó levofloxacino i.v. x 14 días. RESUMEN TRATAMIENTO EMPÍRICO DE LA NEUMONÍA PÁGINA 88 AL FINAL DEL APARTADO TRATAMIENTO PUEDES PONER LAS DOSIS DE LOS ANTIBIÓTICOS PÁGINA 88 FINAL AÑADIR. PRONÓSTICO Mortalidad de la Neumonía adquirida en la comunidad (NAC) o 1-5 % de los pacientes ambulatorios. o 5,7-14% de los pacientes ingresados. o 30-50% de los ingresados en UCI. PÁGINA 97 DONDE PONE PROTOCOLO DE TRATAMIENTO VASODILATADOR, ELIMINAR LAS 4 PRIMERAS LÍNEAS Y SUSTITUIRLAS POR EL SIGUIENTE PROTOCOLO EN EL ÁRBOL DE LA PÁGINA 98 HAY QUE MODIFICAR LA PARTE DE TRATAMIENTO Y PONER COMO RESUMEN: - TRATAMIENTO o DICUMARÍNICOS MÁS o RESPUESTA A VASODILATADORES ANTAGONISTAS DEL CALCIO o NO RESPUESTA CLASE FUNCIONAL II BOSENTÁN O SILDENAFILO CLASE III BOSENTÁN O SILDENAFILO O PROSTAGLANDINAS CLASE IV PROSTAGLANDINAS (AÑADIR OTRO?) PÁGINA 99 JUSTO DEBAJO DE DIAGNÓSTICO AÑADIR EL SIGUIENTE PÁRRAFO: La primera prueba en el proceso diagnóstico en un paciente con sospecha de embolismo pulmonar es el cálculo de la probabilidad pretest (antes de realizar medición del Dímero D) para definir probabilidad clínica alta, media o baja. Para ello se tienen en cuenta los factores de riesgo así como las escalas de probabilidad (escala de Wells, escala de Ginebra). PÁGINA 104 BORRAR EL ÁRBOL DE DIAGNÓSTICO Y SUSTITUIRLO POR LO SIGUIENTE PROTOCOLO DIAGNÓSTICO DEL EMBOLISMO PULMONAR. Distinguimos dos situaciones: 1. SI se puede utilizar Angio TAC 2. Si no se puede utilizar Angio TAC PÁGINA 105 DESPUÉS DEL PRIMER PÁRRAFO (Y ANTES DE LA PREGUNTA 183) AÑADIR: ELECCIÓN DEL TIPO DE HEPARINA EN EL EMBOLISMO PULMONAR AL FINAL DE LA PÁGINA 105 AÑADIR EL GRÁFICO DURACIÓN DEL TRATAMIENTO CON ANTICOAGULANTES NOTA: EPISODIOS PROVOCADOS SON LOS DEBIDOS A UN FACTOR TRANSITORIO (CIRUGÍA, INMOVILIZACIÓN, TRAUMA…) EN CASO DE TRATAMIENTO INDEFINIDO SE MANTIENE EL INR ENTRE 2 y 3 LOS SEIS PRIMEROS MESES Y POSTERIORMENTE CONSIDERAR BAJAR A 1,5-2. PÁGINA 122 Añadir en el diagnóstico de Histiocitosis X como último punto Es característica la presencia de quistes en el TAC, que junto al patrón en vidrio deslustrado es sugerente de la misma (y de Linfangioleiomiomatosis). SUSTITUIR LA IMAGEN DE LA PÁGINA 122 POR ESTA PÁGINA 117 La Fibrosis Pulmonar Idiopática actualmente no tiene tratamiento, los corticoides asociados a acetilcisteína y azatioprina pueden emplearse de prueba durante 6 meses, si hay mejoría en la DLCO o la FVC (aumento >10%) se mantienen pero si no, se retiran. PÁGINA 160 ANTES DE ESTUDIO DE OPERABILIDAD INSERTAR GRÁFICO DIAGNÓSTICO DE ADENOPATÍAS MEDIASTÍNICAS Según los últimos estudios, el proceso de estudio de las adenopatías mediastínicas debería ser como sigue NOTA: Por Ecoendoscopia nos referimos al proceso de estudio en donde se obtienen dos tipos de muestras de PAAF: - Unas guiadas por ECO durante la broncoscopia. Y otras guiadas por Ecoendoscopia esofágica. Estudios recientes sugieren que esta estrategia tiene mayor sensibilidad y rentabilidad general, en comparación con hacer solamente MEDIASTINOSCOPIA sin ECOENDOSCOPIA previa PÁGINA 161 SUSTITUIR TODO LO QUE HAY EN LA PÁGINA 161 Y PARTE DE LA 162 (HASTA LA FOTO) POR: NUEVA CLASIFICACIÓN TNM DEL CÁNCER PULMONAR DESCRIPTOR T DESCRIPTOR N Y M PÁGINA 163. SUSTITUIR LA TABLA POR LA SIGUIENTE Estadificación Ca. Broncogénico T1 T2 T3 T4 N0 Supervivencia 5 años N1 Estadio Estadio Estadio Estadio N2 N3 I : 55 - 75 % II: 30 - 50 % IIIa :10 - 25 % IIIb: < 5 % PÁGINA 163 SUSTITUIR en EL PÁRRAFO CRITERIOS DE OPERABILIDAD POR Criterios de operabilidad. El VEMS calculado debe ser de 800 ml o del 40% (no del 30%). - Operabilidad. 1. VEMS 40% u 800 ml. 2. Límite: Broncodilatadores y rehabilitación 4 semanas. 3. Límite: Gammagrafía V/Q cuantificada (posibilidad de bullas). 4. Límite: Prueba de esfuerzo cardiopulmonar. VO2 max > 15: operar. VO2 10-15: valorar. VO2 < 10: no operar. PÁGINA 164: SUSTITUIR LA TABLA POR ÉSTA Estadío Tto estándar Estadío IA Lobectomía + linfadenectomía Estadío IB Lobectomía + linfadenectomía Estadío IIA Lobectomía + linfadenectomía Estadío IIB Lobectomía + linfadenectomía QT+ RT + Lobectomía en tumores del sulcus Estadío IIIA Resección extendida + linfadenectomía Terapeútica de inducción QT/RT-- reevaluación- Cirugía Estadío IIIB QT/RT Estadío IV QT/RT Tto complementario RT si resección incompleta/ Radiocirugía QT adyuvante/ RT si enfermedad residual QT adyuvante/ RT si enfermedad residual QT adyuvante/ RT si enfermedad residual QT adyuvante/ RT si enfermedad residual QUIMIOTERAPIA - Pautas más usadas para los tumores no oat-cell: o Cisplatino. o Cisplatino + Vinorelbina o Carboplatino (¿) - USO DEL ERLOTINIB Y EL GEFITINIB o Se ha aprobado la utilización de Quimioterapia con inhibidores de la tirosín-quinasa (del receptor del factor de crecimiento epidérmico EGFR) por vía oral en el tratamiento de 2ª línea del carcinoma no microcítico avanzado, y como primera línea de QT en pacientes con adenocarcinoma en los que se demuestra mutación del gen del EGFR. o En principio se recomienda administrar como monoterapia, y no asociarlo a la quimioterapia citotóxica previa (grado 1A). - También han sido aprobados o BEVACIZUMAB: Anticuerpo monoclonal anti factor de crecimiento del endotelio vascular (VEFG). Debe usarse con precaución, pues da lugar a frecuentes accidentes hemorrágicos. o CETUXIMAB Anti receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) PÁGINA 165. AL FINAL AÑADIR OTRO APARTADO PRONÓSTICO Supervivencia del Carcinoma no microcítico Estadio Supervivencia a 5 años Estadio IA 61% Estadío IB 53% Estadío IIA 56% Estadío IIB 39% Estadío IIIA 24% Mediana de supervivencia (meses) 87 68 75 34 24 PÁGINA 172 INSERTAR AL FINAL MANEJO DEL DERRAME PARANEUMÓNICO SEGÚN pH DEL LÍQUIDO PLEURAL