Sanitat destina 128 millones de euros a medicamentos

Anuncio
Cervera ha inaugurado hoy una jornada sobre las nuevas
terapias biotecnológicas
Sanitat destina 128 millones de euros a
medicamentos biotecnológicos
 Cervera:
“Nos esforzamos para que las
innovaciones terapéuticas sean accesibles a todos
los pacientes”
 Sanitat está haciendo un esfuerzo para adquirir este
tipo de medicamentos biotecnológicos a través de la
Central de Compras
Valencia (8-2-08).- La Conselleria de Sanitat ha destinado en el
último año alrededor de 128 millones de euros a los medicamentos
biotecnológicos. Así lo ha afirmado hoy el titular de Sanitat, Manuel
Cervera, en la inauguración de la jornada Aula Biotech sobre los retos
que suponen las nuevas terapias biotecnológicas.
En este sentido, Cervera ha destacado que “desde la sanidad
valenciana nos esforzamos para que las innovaciones terapéuticas
sean accesibles a todos los pacientes y garantizar con ello la mejor
asistencia a todos los ciudadanos de nuestra Comunitat”.
El titular de Sanitat ha resaltado que “la biotecnología representa
para muchos el futuro de la medicina y desde el Gobierno Valenciano
creemos que es fundamental para tener una sanidad pública de calidad
estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías aplicadas a los
medicamentos”.
Según Cervera, el acceso a las innovaciones terapéuticas está
garantizado tanto a nivel hospitalario como a nivel extrahospitalario a
través de receta médica. De este modo, ha señalado el Conseller,
Página web: http://www.pre.gva.es/portaveu
e-mail: [email protected]
“hemos invertido en este tipo de medicamentos innovadores tanto en
Atención Primaria como en Atención Especializada y a través de la
Central de Compras de la conselleria de Sanitat”.
Esta jornada se realiza en colaboración con Amgen, una
compañía biotecnológica que descubre, desarrolla, produce y
comercializa terapias humanas para enfermedades graves, basadas en
los avances de la biología celular y molecular. Entre sus logros destaca
el descubrimiento del gen del envejecimiento celular y el gen de la
osteoprotegerina, vinculado a la regulación de la masa ósea. Sus
principales líneas de investigación se centran en las áreas de
oncología, hematología, nefrología, inflamación, metabolismo y
enfermedades óseas.
Atención Hospitalaria, Atención Primaria y Central de Compras
En concreto, la conselleria de Sanitat ha destinado en 2007 más
de 86 millones de euros a medicamentos biotecnológicos a nivel
hospitalario. Así, se destinaron 17,36 millones de euros a interferones
para el tratamiento de la esclerosis múltiple; 3,70 millones de euros a la
hormona del crecimiento o somatropina; 24,16 millones de euros a la
eritropoyetina utilizada en anemias de origen renal y anemias en
pacientes
oncológicos;
y 41,32
millones
de
euros
en
inmunosupresores.
En Atención Primaria, el importe destinado de enero a noviembre
de 2007 a medicamentos biotecnológicos es de más de 8 millones de
euros: cerca de 1 millón de euros en interferones, 7,14 millones de
euros en insulina humana y 4.000 euros en la hormona de crecimiento
o somatropina.
Además, la conselleria de Sanitat también está haciendo un
esfuerzo para adquirir este tipo de medicamentos biotecnológicos a
través de la Central de Compras, es decir, a través de concursos
públicos con objeto de proveer a todos los departamentos de salud
reduciendo el coste de los medicamentos.
Página web: http://www.pre.gva.es/portaveu
e-mail: [email protected]
En 2007 se destinaron alrededor de 34 millones de euros a los
medicamentos biotecnológicos a través de la central de compras: 5,6
millones de euros en la adquisición de imiglucerasa, que se utiliza
como terapia en la enfermedad metabólica de Gaucher; 24,54 millones
de euros fueron destinados a la adquisición de eritropoyetina; 2,36
millones de euros a la compra de peginterferon alfa para el tratamiento
de la hepatitis B y C; y 1,53 millones de euros a la adquisición de
palivizumab, que se utiliza para las infecciones por virus respiratorios.
Este año se está tramitando un nuevo concurso para la adquisición a
través de la central de compras de la hormona del crecimiento.
Terapias biotecnológicas
La definición más extendida del término biotecnología es el uso
de organismos vivos para producir fármacos, alimentos u otros
productos. Las aplicaciones de la biotecnología tradicional
se
remontan a la fabricación del vino, el pan, el queso, el yogur o la
cerveza.
Aunque la biotecnología moderna nace al conocerse la
estructura del ADN en los años cincuenta, su incorporación a la
terapéutica humana no se produce hasta comienzos de los años 80
con la utilización de la insulina y de la hormona del crecimiento.
Durante la década de los 80, los avances en ingeniería genética
y en el establecimiento y cultivo de líneas celulares han permitido la
obtención de multitud de proteínas terapéuticas como la eritropoyetina,
la hormona del crecimiento o el inteferon, que nunca hubiesen sido
posibles de obtener en cantidad suficiente de sus fuentes naturales.
La presencia de la biotecnología como innovación en la
asistencia sanitaria resulta hoy en día muy importante y tiene una
proyección de futuro aún mayor.
Página web: http://www.pre.gva.es/portaveu
e-mail: [email protected]
Descargar