investigadores franceses y españoles crean el robot más rápido

Anuncio
INVESTIGADORES FRANCESES Y ESPAÑOLES
CREAN EL ROBOT MÁS RÁPIDO
Un equipo formado por investigadores franceses y españoles han
desarrollado un robot de uso industrial de cuatro brazos que funciona el
doble de rápido de los existentes actualmente en el mercado. El artefacto,
cuyo coste varía entre 30.000 y 50.000 euros por unidad en función del
trabajo de integración para su instalación industrial, ha sido bautizado
'Adept Quattro'
La producción del robot cuenta ya con cientos de encargos. Los dos socios
acaban de conseguir la puesta en el mercado de este robot a través de la compañía
Adept, uno de los líderes mundiales de la robótica, al término de un proceso de seis
meses de transferencia de tecnología.
El Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) explicó en un
comunicado que su Laboratorio de Robótica y Microelectrónica de Montpellier
(LIRMM) ha trabajado durante dos años en este proyecto con Fatronik, una
empresa vasca de máquina-herramienta con la que colabora desde hace seis años.
El artefacto, cuyo coste varía entre 30.000 y 50.000 euros por unidad en
función del trabajo de integración para su instalación industrial, ha sido bautizado
'Adept Quattro'.
El robot consigue, con cuatro brazos manipuladores dotados de una
ergonomía diferente a la del sistema del brazo único simiilar al humano, manipular
240 piezas por minuto con aceleraciones de 200 metros por segundo al cuadrado,
el doble de los robots actuales, y con cargas de un kilogramo.
Esta innovación electrónica está destinada a todo tipo de aplicaciones
industriales en las que haga falta desplazar objetos y acondicionarlos de forma
precisa, lo que hace pensar sobre todo en sectores como el agroalimentario, la
sanidad, los cosméticos
Prometedora investigación contra expansión de cáncer
:: Científico Joan Massagué identifica genes que promueven la extensión del cáncer de mama a
pulmones y señala que combinación de medicamentos puede detener su avance
MADRID EFE
La aparición de células cancerosas en otros órganos del cuerpo, lejos del tumor primario, sigue
siendo la principal causa de mortalidad en pacientes con cáncer. El equipo del investigador español Joan
Massagué identificó en el 2005 un grupo de 18 genes fundamentales para comprender el mecanismo por
el que las células malignas “viajan” desde el tumor primario, en la mama, hasta los pulmones.
Sin embargo, según publicó la revista Nature, una reciente investigación permite afinar en el
estudio de los cuatro genes más importantes de este proceso y conocer su papel en la formación de
metástasis. “Se trata de un paso más para comprender los secretos de las metástasis”, señala Massagué,
director del Programa de Genética y Biología del Cáncer del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de
Nueva York.
En un trabajo llevado a cabo en ratones y células procedentes de tumores, el equipo de Massagué
descubrió que estos cuatro genes (EREG, COX2, MMP1 y MMP2) son capaces de modificar la red de
vasos sanguíneos del tumor original, facilitando la liberación de células malignas al torrente sanguíneo y
permitiendo que éstas lleguen hasta los capilares pulmonares. Estos genes no sólo permiten el crecimiento
del tumor primario, sino que facilitan la implantación de las células malignas en el pulmón.
Las conclusiones señalan que es factible pensar que ciertas combinaciones de fármacos dirigidos a
actuar sobre estos cuatro genes puedan tener efecto terapéutico sobre las metástasis. Un intento que ya
llevaron a cabo durante sus experimentos con los ratones con buenos resultados. “Aunque la acción
individual sobre cada uno de estos (genes) mediadores fue insuficiente para prevenir la diseminación de
las células cancerígenas”, explican, “su inhibición combinada logró profundas reducciones en la
secuencia de la progresión metastásica”.
Para “desactivar” simultáneamente el cuarteto de genes combinaron dos medicamentos que ya
están en el mercado: cetuximab, un anticuerpo que se administra actualmente para tratar el cáncer de
colon, y celecoxib, un inhibidor de COX2 con acción antiinflamatoria.
Los siguientes pasos de este equipo les llevarán a indagar el papel de los otros 14 genes
descubiertos en el 2005, así como su implicación en la aparición de metástasis en otros órganos diferentes
de los pulmones (como los huesos o el cerebro). Además, pretenden estudiar si este grupo de genes está
también implicado en el desarrollo de metástasis pulmonares originadas por otros tipos de cáncer, como
el sarcoma, el melanoma o el de colon.
El investigador español insiste en que será muy importante cuidar el diseño de los futuros ensayos
clínicos con gran cantidad pacientes para ver si la terapia adicional con cetuximab y celecoxib ofrece
alguna ventaja adicional frente al actual tratamiento estándar solo.
Oncólogos peruanos resaltan descubrimiento
Esta importante investigación ha sido recibida con entusiasmo por oncólogos peruanos que coinciden en
destacar el importante aporte de la biología molecular en la lucha contra el cáncer.
“Muchos pacientes que tengan ciertos tipos de receptores van a ser beneficiados con este
descubrimiento”, señala Edgar Amorín Kajatt, presidente de la Sociedad Peruana de Cancerólogos.
Amorín, médico cirujano de tórax del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, señala que
“esta alta investigación va a promover nuevos fármacos a nivel molecular, que ayudarán en la cura del
cáncer, no sólo de mama, sino también de páncreas, colón, entre otros”.
Por su parte, Javier Manrique Hinojosa, especialista en cirugía oncológica-mastólogo del Instituto
Oncológico de Lima, coincide en señalar la importancia del estudio de Massagué, pero subraya que aún
es un primer paso. “Es un avance increíble, muy importante, lo cual demuestra que la biología molecular
está aportando las soluciones para el tratamiento del cáncer”.
Sin embargo,“mientras no se logre bloquear esos genes, aún no podría decirse que el tratamiento es
esperanzador para el cáncer de mama. La solución es mucho más compleja y no se reduciría a la simple
administración de aspirina para bloquear la metástasis”, añadió Manrique, máster en biología molecular
oncológica.
La investigación espacial de Aurora será tecnológica
[Fecha: 2007-04-05]
Científicos que trabajan en la Fundación Europea de la Ciencia (ESF) están a
punto de iniciar un programa de investigación en mayo para explorar la Luna y Marte.
El programa Aurora fue establecido en 2001 por la Agencia Espacial Europea
(AEE) como parte de la contribución europea al esfuerzo internacional de exploración
del sistema solar.
El programa pretende alternar los objetivos científicos y tecnológicos cuando se
produzca el envío de su flotilla de sondas robóticas previsto para la década de 2030
que facilitará el aterrizaje de personas en Marte.
«El programa Aurora no tiene una base científica a semejanza del programa
científico obligatorio de la AEE», afirma el Dr. Jean-Claude Worms, de la ESF. «Es un
programa tecnológico que, por supuesto, cuenta sin embargo con un importante
componente científico».
De hecho, la primera misión Aurora que se lanzará en 2013 o 2014 será la
ExoMars, una nave espacial robótica equipada con módulos solares que generarán
electricidad y le permitirán navegar de forma autónoma con la ayuda del software y
sensores ópticos. Una vez que llegue al planeta rojo, el «rover» que libera la sonda
lleva consigo un laboratorio capaz de analizar muestras de roca y de suelo para
encontrar indicios de vida.
La interdependencia de la exploración y la tecnología constituye la base del
programa Aurora. Por un lado, el deseo de explorar supone un estímulo para el
desarrollo de nuevas tecnologías, mientras que, la introducción de tecnología
innovadora será la que haga posible esta exploración. De esta forma, Aurora ofrece a
la industria europea oportunidades de desarrollar el tipo de tecnología novedosa
necesaria para que el proyecto dé sus frutos.
Entre las innovaciones tecnológicas investigadas se encuentran los sistemas
de aerofreno, de navegación y aterrizaje precisos, y de propulsión que abaratan el
viaje y aportan una mayor rapidez; y sistemas de apoyo a la vida que permiten a los
humanos vivir en condiciones espaciales hostiles.
«Si los objetivos fueran sólo científicos, los expertos probablemente no se
preocuparían mucho sobre quién lleva las riendas siempre que el nivel científico del
programa sea elevado. Pero en este contexto específico, la competitividad de la
industria europea es también importante y para ello es necesario desarrollar
capacidades únicas o al menos que se asemejen a las que actualmente carecemos»,
declaró el Dr. Worms.
Actualmente, la comisión europea de ciencias espaciales de la ESF está
elaborando las prioridades para el programa Aurora dentro de cinco apartados: sondas
robóticas para la Luna, Marte y los asteroides, y expediciones humanas a la Luna y
Marte. Las recomendaciones se anunciarán en un seminario que se celebrará en
Atenas el próximo mes de mayo.
Células madre contra la diabetes
“Este estudio es el primero de lo que probablemente serán muchos intentos en terapia celular para inhibir
el proceso de la diabetes mellitus tipo 1 ” Jay Skyler | Universidad de Miami.
Un grupo de diabéticos tipo 1 pudo prescindir de las inyecciones de insulina por una
terapia preliminar con células madre, resultados que difunde la revista Journal of the
American Medical Association (JAMA).
La investigación se realizó en Brasil e involucró a 15 personas de entre 14 y 32 años
que dependían de las inyecciones de insulina para mantener sus niveles de azúcar
estables en sangre.
El tratamiento en fase experimental permitió que los pacientes suspendieran por un
tiempo las inyecciones de insulina, y uno de los casos ha permanecido durante tres
años sin necesidad de administrársela. Sólo en dos de los voluntarios el tratamiento con
células madre no tuvo resultados.
"Esta es la primera terapia para la diabetes tipo 1 que resulta en un tratamiento libre
de drogas", manifestó Richard Burt, de la Feinberg School of Medicine en la
Northwestern University de Chicago, y coautor del trabajo.
Los científicos supervisados por Julio Voltarelli, de la Universidad de Sao Paulo en
Ribeirao Preto, realizan un seguimiento de los pacientes.
En el momento del diagnóstico de diabetes, aproximadamente entre el 60 y el 80 por
ciento del total de células beta ha desaparecido. La preservación de estas células es
un importante objetivo para el control de la diabetes tipo 1 y la prevención de sus
complicaciones asociadas.
Los investigadores, dirigidos por Julio C. Voltarelli, examinaron el efecto de altas dosis
de inmunosupresión seguidas de un trasplante de células madre hematopoyéticas del
propio paciente para preservar el funcionamiento de las células beta en 15 pacientes
recién diagnosticados con la enfermedad. El tratamiento, que utiliza las células madre
de la sangre del propio paciente, supone la extracción y tratamiento de las células
madre y su reincorporación al paciente a través de una inyección intravenosa.
Los pacientes recibieron tratamiento entre siete y 36 meses y 14 de ellos se vieron
libres de recibir insulina; en el caso de uno de ellos durante un periodo de hasta 35
meses, dos de ellos durante 21 meses, siete durante seis meses y dos de los
pacientes durante uno y cinco meses respectivamente. Entre estos pacientes, uno
volvió a utilizar insulina un año después del tratamiento. Los únicos efectos
secundarios fueron la neumonía que se produjo en uno de los pacientes y alteraciones
endocrinas en otros dos.
Según los investigadores, este es el primer tratamiento que utiliza altas dosis de
inmunosupresión seguidas del trasplante de células madre para la diabetes tipo 1
humana. Los autores señalan que los resultados se obtuvieron en un número reducido
de pacientes en una fase inicial de la enfermedad y que el 93 por ciento de los
pacientes consiguieron no necesitar la insulina durante diferentes periodos con un
tratamiento de baja toxicidad.
Los investigadores consideran que será necesario realizar un seguimiento más amplio
para confirmar la duración de la independencia a la insulina y los mecanismos de
acción del procedimiento
BRASIL Y LOS BIOCOMBUSTIBLES
Marco Aurelio García
El autor es Asesor Especial de Política Externa del Presidente Lula da Silva, de Brasil
La visita del presidente George Bush a Brasil y su posterior encuentro con Lula,
en Camp David, han provocado una discusión inusitada sobre el rol de los
biocombustibles en la matriz energética mundial. Fidel Castro ha criticado el uso del
etanol y del biodiesel, posición compartida por otros presidentes amigos de Brasil,
pero también por sectores conservadores.
Para el líder cubano, la producción de etanol a partir, sobre todo, del maíz
beneficia el consumo de los ricos a cuesta de la “quema de alimentos” destinados a
los pobres. La opción brasileña por los biocombustibles tiene historia. Ganó densidad
a partir del 2003 y estuvo presente en los diálogos de Lula con sus colegas
latinoamericanos en los últimos años. De esos contactos resultaron iniciativas
concretas con Bolivia, Uruguay, Ecuador, Haití y Venezuela, para mencionar a algunos
países. El interés de Estados Unidos por esa alternativa energética ha dado mayor
visibilidad al tema. Es, por lo tanto, comprensible y legítimo que gobernantes críticos
en relación con la administración Bush aprovechen la oportunidad para realzar sus
diferencias con Washington. Las opciones energéticas de Brasil no deben, empero,
ser convertidas en escenario para una discusión político-ideológica, como si estuvieran
configurados dos campos opuestos en las Américas. La cooperación en
biocombustibles con los Estados Unidos es válida y no altera la política exterior de
Brasil en la región.
En San Pablo y en Camp David Lula reiteró que nuestra diplomacia tiene como
eje la integración sudamericana. Afirmó que la región vive un momento privilegiado,
con gobiernos democráticos, fuertemente legitimados por el voto popular, movidos por
una preocupación reformadora que ha permitido incluir, en términos sociales y
políticos, a millones de hombres y mujeres duramente golpeados por la aventura
neoliberal que asoló la región. En Estados Unidos Lula explicitó por qué esta opción
energética ocupa lugar central en Brasil, un país autosuficiente en petróleo, que tiene
más del 60 por ciento de su energía eléctrica de origen hidroeléctrica, que será, muy
pronto, autosuficiente en materia de gas, y que, además, posee programas avanzados
en los dominios solar, eólico y nuclear.
El Gobierno brasileño está convencido de que los combustibles renovables
permiten enfrentar cuatro grandes desafíos de este siglo. El primero, el de la crisis
energética que afecta la humanidad, incluso a los países desarrollados, y que, en
nuestra región, constituye una amenaza al desarrollo. En África, Asia, América Central
y casi todo el Caribe los biocombustibles son alternativa para resolver el déficit
energético de muchos países víctimas de la estancación y de la dependencia externa.
El segundo desafío es el de dar respuesta al problema crucial que nos legó el siglo
XX: el desempleo y la concentración de la renta. La producción de biocombustibles es
capaz de crear millones de empleos, fijando el hombre a la tierra, reduciendo los
anárquicos flujos migratorios. Al generar puestos de trabajo, los biocombustibles
permiten expandir y mejor distribuir la renta, sobre todo si, como dispone la legislación
brasileña, la agricultura familiar es estimulada. El tercer desafío es el de contribuir para
la reducción del calentamiento del planeta, tema que ha ganado tonos apocalípticos.
Como combustible, o como aditivo a los combustibles fósiles, el etanol y el biodiesel
reducen la emisión de elementos poluyentes. El último desafío es establecer las bases
para una industria de nueva generación —sucesora de la petroquímica—, capaz de
producir, a partir de los biocombustibles, nuevos materiales, medicamentos, abonos y
alimentos para animales.
El ejemplo brasileño indica que el riesgo de que los programas de
biocombustibles contribuyan para el aumento del hambre no es cierto. El hambre no
resulta de la falta de alimentos. Resulta de la falta de empleos y de renta que afecta a
mil millones de hombres y mujeres. Como nos recuerda el sociólogo Emir Sader, hoy
día se producen alimentos suficientes para 12 mil millones de personas. La
experiencia brasileña igualmente muestra que las tierras destinadas a la producción de
materia prima para el etanol y el biodiesel no son adecuadas para el cultivo de
alimentos. Menos de un quinto de las 320 millones de hectáreas de tierra arable de
nuestro país está siendo cultivada. De ese total, solamente el uno por ciento se
destina a la caña de azúcar, o sea, 65 veces menos que los millones de hectáreas de
pastos degradados, en donde ese cultivo se está expandiendo. Es falta de
conocimiento decir que Brasil podrá transformarse en un enorme cañaveral. No hay,
tampoco, cualquier riesgo para la Amazonía, una región desfavorable para la
agricultura con finalidades energéticas y donde logramos considerable reducción de la
deforestación.
Evidentemente, la producción global de biocombustibles merece cuidados. Es
necesario seleccionar oleaginosas cuya exploración con fines energéticos no provoque
elevación del precio de bienes alimentarios, como está ocurriendo con el maíz. A
diferencia de la caña de azúcar —sobre todo después de los avances en término de
productividad resultado de años de investigación—, el maíz no es adecuado, en
términos económicos y sociales, para la producción de etanol.
Los biocombustibles, como demuestra la experiencia brasileña, no aumentan la
dependencia de los países pobres en relación con los ricos. Al contrario, tienen un
impacto positivo sobre la balanza comercial de los primeros, disminuyendo las
importaciones y aumentando las exportaciones.
Finalmente, una rigurosa certificación pública de los nuevos combustibles de
parte de los países productores —lo que podrá ser objeto de acuerdos multilaterales—
evitará daños a la naturaleza y asegurará condiciones decentes de trabajo. Las
legislaciones nacionales, como en el ejemplo brasileño, permitirán un equilibrio entre la
pequeña unidad productiva familiar y las grandes plantaciones.
Una revolución energética está en curso. Ella no opone biocombustibles a
combustibles fósiles. Por el contrario, propone una complementariedad entre
los dos. Ella permitirá consolidar a América del Sur como la región de mayor y
más diversificado potencial energético del mundo.
El diálogo debe sustituir la confrontación. La única pasión aceptable en este momento es aquella
en favor de la unidad sudamericana y del bienestar de nuestros pueblos.
Nuevo panel solar capta 60 veces más energía
Pilar Cisneros
Adaptación Teletica.com
Actualizado 12:40 p.m.
12 de Abril de 2007
Tenemos muy buenas noticias para el planeta: los científicos inventaron un nuevo
panel solar, capaz de generar 60 veces más energía que los paneles tradicionales.
El secreto está en el diseño de la superficie, pues en lugar de ser plana como los
actuales, los nuevos tienen cientos de mini torres, similares a zacates, capaces de
atrapar mucho más luz solar.
La idea fue desarrollada en el Instituto de Investigación del Tecnológico de Georgia,
en los Estados Unidos, y podría representar un gran salto en el uso de paneles
solares en calefacción, iluminación, cocción de alimentos y generación de energía
para automóviles y otras máquinas.
Ahora, los científicos están trabajando en una fórmula más eficiente para convertir
esa luz solar en energía utilizable directamente en casas y empresas.
Contribuyen las matemáticas en materia criminalística
Una operación matemática bien hecha siempre permite llegar al resultado correcto. Para investigadores
del Politécnico Nacional, las matemáticas también pueden ayudar a encontrar a responsables de delitos
04/13/2007
Así, el Centro de Investigaciones en Cómputo signó un acuerdo con el Instituto Nacional de
Ciencias Penales, para crear modelos que mejoren sus herramientas de criminalística.
"Problemas de balística, de grafoscopía, de documentoscopía, problemas de medicina forense,
problemas de identificación y por supuesto, problemas de distribución estadística de los índices de
criminalidad", comentó Salvador Godoy, del Centro de Investigación en Computación del IPN.
Programas de cómputo para análisis de imágenes, minería de datos, estadística o
reconocimiento de patrones podrían ser el soporte computacional para crear diversos proyectos.
Uno se enfocaría por ejemplo, a establecer la autenticidad de firmas y la escritura en
documentos, a partir de identificar patrones determinados.
"Nosotros estamos tratando de reconocer a las personas por su firma, y por su escritura
manuscrita, cómo hace la letra "A", la letra "B", cómo escribe, si ondulado, si hacia abajo, si hacia arriba,
si la letra es parejita, si utiliza mayúsculas, no utiliza mayúsculas", dijo Edgardo Felipe Riverón, del Centro
de Investigación en Computación del IPN.
También podrían diseñar mapas inteligentes de incidencia delictiva en el país o bien, sistemas
biométricos de reconocimiento de córneas. El CIC y el INACIPE firmaron un convenio de colaboración
para realizar investigaciones conjuntas que permitan desarrollar tecnología nacional en este campo,
donde predominan programas diseñados en el extranjero.
"Todo esto persigue un fin, acabar con la delincuencia o de alguna forma prevenirla, controlarla",
indicó Edgardo Felipe Riverón, del Centro de Investigación en Computación del IPN.
¿Un robot en casa?
México, D.F. (El Universal).- Protagonistas de una nueva era. Los investigadores trabajan en una
generación de máquinas que pueden educar, asistir y entretener a los seres humanos en sus hogares y
lugares de trabajo: se trata de los robots de servicio. Entre la realidad y la ciencia ficción, he aquí una
mirada al futuro de la robótica.
Mientras el niño juega con Aibo, un perro robot diseñado por Sony, Roomba, una aspiradora también
robot, se encarga de la limpieza de la casa. En Irak, PackBot 500 desmantela bombas. En un hospital, Da
Vinci es empleado para llevar a cabo una cirugía. Los robots están más cerca de lo que creemos, aún
cuando Roomba no tenga las habilidades de “Arturito”, el famoso personaje de La Guerra de las Galaxias.
La robótica está experimentando un auge gracias al desarrollo tecnológico y al trabajo de investigadores
en todo el mundo. “Se han logrado avances considerables en todos los campos de la robótica. Este
progreso acelerado se debe a una combinación de factores: la creciente capacidad de procesamiento y
los resultados obtenidos en aspectos fundamentales” explicó vía correo electrónico Martial Hebert, del
Instituto de Robótica de la Universidad Carnegie Mellon.
EL FUTURO
Entre los optimistas se encuentra Bill Gates. El padre de la revolución de los PC, escribió en la revista
Scientific American (Enero 2007) que la robótica podría protagonizar una nueva era. “Imagino un futuro en
el que los dispositivos de la robótica serán omnipresentes.
Creo que tecnologías como la computación distribuida, el reconocimiento de voz y visual y la conectividad
de banda ancha abrirán el camino a una nueva generación de dispositivos autónomos que permitan que
las computadoras realicen tareas a distancia.
Podríamos estar en los albores de una nueva era en la que computadoras se paren de los escritorios y
nos permitan ver, oír, tocar y manipular objetos en lugares en los que no es-tamos físicamente presentes”,
señaló. Aún más, Gates sostiene que la industria de la robótica se está desarrollando de una manera
parecida a como lo hizo la computación hace 30 años.
Ante la pregunta ¿qué tan cerca estamos de tener un robot en el hogar? Los investigadores consultados
expresaron un común “depende”. Si sueña con un humanoide o un robot universal que reflexione y tenga
la flexibilidad de realizar las mismas tareas que los humanos, pues aún no ha llegado ese día; pero,
perros robot y otros artefactos ya están al alcance del público. Mascotas como Aibo y Genibo pueden
aprender hasta 100 comandos de voz.
“Muchos artefactos que tiene en su casa están probablemente muy cerca de ser robots. Yo tengo una
aspiradora que es lo suficientemente inteligente para realizar sus funciones cuando aprieto un botón.
Mucha gente ya tiene robots que están limpiando los pisos y no son tan costosos, están alrededor de los
200-300 dólares”, explica Seth Hutchinson, investigador del Instituto Beckman en la Universidad de
Illinois.
De la sala al Titánic
En el pasado los robots industriales experimentaron el mayor desarrollo. General Mo-tors fue la primera
en instalar uno en 1961, lo que implica que ya tienen 40 años en las fábricas.
“La industria del automóvil no sería hoy lo que es sin los robots y éstos, posiblemente, no hubieran
‘sobrevivido’ de no ser por la industrial del automóvil”, explica Antonio Barrientos de la Universidad
Politécnica de Madrid. La próxima frontera, coinciden los expertos, es la de los denominados robots de
servicio, categoría a la que pertenecen robots personales como Roomba o profesionales como Da Vinci.
Son también del tipo de los que podría impactar directamente la vida de millones de personas.
“La gran aplicación para los robots en 20 años -afirma Hutchinson- estará en los hospitales, en la
rehabilitación y la salud en general, y en particular en el cuidado de los ciudadanos de la tercera edad”. El
investigador, quien es profesor y director asociado del departamento de electrónica e ingeniería de
computación explicó, vía telefónica, que en países como Surcorea y Japón la investigación está
impulsada por la necesidad de atender a los ciudadanos de la tercera edad. “Los gobiernos destinan
grandes sumas de dinero con la esperanza de que algún día los robots los ayuden a cuidar a los más
viejos”, indica.
No sólo en la tierra hay trabajos para los robots de servicio. El profesor Barrientos acota que desde hace
cuatro décadas robots submarinos se han usado con fines militares y civiles, como el mantenimiento de
plataformas petroleras o el rescate de personas. Fue un robot el que descubrió al Titánic en las
profundidades del mar, y el que esta semana fue lanzado por la NASA desde la estación de Cabo
Cañaveral para que repare satélites en el espacio.
El sofisticado cerebro
Cada área de las robótica tiene sus propios retos tecnológicos. Hutchinson, por ejemplo, desarrolla
investigaciones en inteligencia artificial, visión computarizada y robótica en el Instituto Beckman. Para que
los robots puedan actuar de una manera inteligente en ambientes desconocidos deben ser capaces de
procesar datos y esbozar un plan que les permita cumplir con sus objetivos en base a esas percepciones.
El problema radica en que aún se desconoce cómo funciona la visión animal.
“No conocemos todos los detalles lo que hace que la robótica sea difícil pues no sabemos cómo hacer
para que los robots interpreten el ambiente en base a lo que ven”, dice el académico.
COMPLICADA
Hasta el momento, continúa Hutchinson, la visión de los robots es “bastante buena” cuando el mundo es
un lugar predecible y la máquina sabe qué esperar de él. Pero, en general, el mundo no es así. Un robot
podría manejarse por una autopista puesto que cuenta con líneas blancas que le indican su canal y sabe
que si hay algo delante de él probablemente será un carro; pero, si ese robot es lanzado en la selva, no
sabrá cómo reaccionar. Otro problema da, al mismo tiempo, una noción de lo complejo del ser humano.
Se trata de la capacidad de procesamiento disponible a la hora de crear un robot. “Si me dieras un millón
de computadoras no sabría cómo conectarlos para que puedan resolver las simples contrariedades que
yo resuelvo cada mañana cuando me preparo el desayuno. El cerebro es muy sofisticado y aún no
sabemos cómo funciona”, explica el profesor de la Universidad de Illinois. Hutchinson añade uno de los
principales obstáculos por superar es el de la energía.
“Es un problema muy serio porque las baterías no duran lo suficiente, y los robots no puedan caminar
muy lejos”. Lo anterior se evidencia en la cantidad de espacio del robot que es ocupada por los
dispositivos. “Las baterías son cerca de 20% de los robots en mi laboratorio”, ejemplifica. La dimensión
que más dilemas y desafíos plantea, no obstante, es la interacción entre los humanos y los robots. “Aun
cuando los robots son altamente capaces de desempeñas tareas difíciles, el entender cómo los sistemas
robóticos deberían interactuar con los humanos es un gran desafío”, señala Herbert. Barrientos coincide
con él y explica: “si el robot va a entrar en nuestro hogar es necesario que el modo de comunicarnos sea
más cercano a los humanos. Los PC no entraron en los hogares hasta que se desarrollaron los entornos
de ventanas y el ratón”. Es necesario, asimismo, que cumplan con unos es-tándares de seguridad.
Cabría entonces otra pregunta: ¿qué necesidad hay de tener un robot en casa?. Ba-rrientos responde con
otra interrogante: “¿Qué hubieras contestado hace 30 años sobre la necesidad de un ordenador en tu
casa o hace 15 sobre la necesidad de llevar permanentemente un teléfono en el bolsillo?”.
Nuevos y viejos dilemas
Los avances en la robótica, como en toda tecnología, generan una serie de dilemas, al tiempo que invitan
a reflexionar y a descubrir nuevos aspectos de la naturalaza humana. La principal inquietud de la
psicóloga clínica Sherry Turkle, según lo expresó durante una conferencia en MIT (MIT Tech Talk,
diciembre 2006), radica en los sentimientos que un robot puede despertar en las personas. La psicóloga
explicó como, por ejemplo, una mujer de 72 años que estaba deprimida pensaba que su robot-juguete
también estaba reprimido. ¿Es la tecnología una mala medicina para la melancolía? ¿Qué tipo de
relaciones deben fomentarse? A medida que los robots se parecen más a los seres vivos y puedan
desempeñar sus funciones, podría llegar el punto en el que surja la pregunta: ¿Qué es un ser vivo?
¿podremos deshacernos de los robots cuando ya no nos funcionen? ¿hay un límite para el tipo de
máquinas que deben ser creadas? El profesor Barrientos, de la Universidad Politécnica de Madrid, añade
otro aspecto: las responsabilidades que pueden derivarse cuando un robot provoca un daño.
“Pensemos por ejemplo en un automóvil que se mueve de manera autónoma. Si el automóvil origina un
accidente y atropella a un transeúnte ¿de quién es la culpa?”. La pérdida de empleos, añade el profesor
Seth Hutchinson del Instituo Beckman, es quizá el aspecto más conflictivo. “La robótica genera los
mismos dilemas éticos-laborales del capitalismo. Mientras más robots, más gente en la base de la
pirámide educacional de la sociedad es desplazada de la fuerza de trabajo”, señala. 12/04/2007
60 EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN DESARROLLAN LA PREDICCIÓN CLIMÁTICA
DETALLADA PARA EUROPA
Más de 60 equipos de investigación, casi todos de la UE, están trabajando en un
macroproyecto denominado Ensembles, entre cuyos objetivos destaca la creación de modelos
de clima que permitan hacer proyecciones para las próximas décadas con una elevada
resolución espacial: 25 kilómetros. Los actuales modelos climáticos globales, que abarcan todo
el planeta, tienen una resolución máxima de unos 200 kilómetros, por lo que con ellos no es
posible simular la evolución de las temperaturas o las lluvias a lo largo del siglo en áreas más
pequeñas.
"Ensembles va a realizar simulaciones climáticas para todo el siglo, con especial
atención al periodo 2000-2050, usando modelos climáticos regionales avanzados de 25
kilómetros de resolución", explica Manuel de Castro, catedrático de la Universidad de CastillaLa Mancha y participante en el proyecto europeo. "Además, vamos a calibrar los diferentes
modelos que usemos, comparando sus resultados y cuantificando las incertidumbres que
presentan". Pero Ensembles, enfocado al territorio europeo y la cuenca del Mediterráneo, tiene
otro objetivo ambicioso: "Al final del proyecto, en 2009, muchos de estos modelos regionales
podrán hacer simulaciones en otras zonas, fuera de Europa", explica Chris Hewitt, científico del
Hadley Centre británico y director de Ensambles.
Las simulaciones y proyecciones climáticas, puntualiza De Castro, no son iguales a las
predicciones meteorológicas. No tratan de predecir qué tiempo hará en un día y un lugar
concretos dentro de 35 años, algo que impide la naturaleza caótica de la atmósfera, sino de
simular el cambio de las condiciones climáticas, es decir, de valores promedio a lo largo de las
próximas décadas en la región de interés. Los modelos regionales son clave, por ejemplo, para
conocer los impactos del calentamiento a esa escala, lo que es muy útil para los responsables
políticos y económicos que preparan las medidas de respuesta. España, entre otros, está
trabajando en esta orientación de análisis de impactos.
De momento, y a la espera de resultados con mayor resolución, las simulaciones
indican que en el último tercio de siglo las temperaturas medias en la península Ibérica podrían
aumentar entre cuatro y siete grados centígrados en verano, respecto a los valores actuales;
las precipitaciones podrían disminuir entre un 30% y un 70% en primavera y verano. En
invierno, en la mitad sur de la Península, las lluvias posiblemente se reducirían entre el 10% y
el 30%, pero en la mitad norte disminuirían menos o incluso aumentarían ligeramente. De
Castro puntualiza que estos valores están calculados para uno de los peores escenarios
posibles, es decir, para un incremento más acelerado que el actual en las emisiones de gases
de efecto invernadero.
Ensembles, financiado con 15 millones de euros por el VI Programa Marco de la UE,
deriva en parte de otro proyecto europeo, Prudence, en cuyo marco se prepararon y aunaron
10 modelos regionales con resolución de 50 kilómetros (algunos ya de 25 kilómetros) y con
proyecciones para el último tercio del siglo XXI. Uno de ellos era -y sigue siéndolo en
Ensembles- el modelo Promes, desarrollado por el equipo de De Castro. Los resultados de
Prudence se recogen en el AR4 del IPCC, tanto en el volumen dedicado a la ciencia del cambio
climático como en el que se ocupa de sus impactos. El hecho de que en el capítulo 11 del
informe, sobre proyecciones regionales, sólo se establezcan conclusiones derivadas de
modelos sobre Europa demuestra hasta qué punto, por ahora, la ciencia europea es líder
mundial en modelización regional. Para el resto del planeta, los análisis de impacto se han
ceñido a los resultados de los modelos globales, que dividen la superficie de la Tierra y la
atmósfera en celdillas de más de 200 kilómetros de lado. "Hasta ahora, sólo las simulaciones
de Prudence han generado un conjunto coordinado multimodelo de simulaciones con
resolución de 50 kilómetros para todas las zonas; un conjunto similar de experimentos se está
realizando ahora en Norteamérica, en el proyecto Narccap", explica Jens Christensen, experto
del Instituto Meteorológico Danés y líder de dicho capitulo 11 del AR4. Él destaca el objetivo de
Ensembles de reducir la resolución a 25 kilómetros, y añade que se aplicarán estos modelos en
otras partes del mundo, como África occidental y Latinoamérica.
Descargar