ventanilla de recepción de solicitudes de apoyo para la integralidad

Anuncio
VENTANILLA DE RECEPCIÓN DE SOLICITUDES DE APOYO
PARA LA INTEGRALIDAD DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA
DE MONTES AZULES, CHIAPAS
DIRIGIDA A GRUPOS DE TRABAJO Y OTRAS SOCIEDADES CONFORMADAS POR INDÍGENAS QUE
HABITAN NÚCLEOS AGRARIOS ESTABLECIDOS LEGALMENTE Y PERTENECIENTES A
LOCALIDADES DE LOS MUNICIPIOS DE MARAVILLA TENEJAPA U OCOSINGO, CHIAPAS Y QUE
ESTÉN UBICADOS EN LA COMUNIDAD LACANDONA, EN LA COLINDANCIA O DENTRO DE LOS
POLÍGONOS DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS DE COMPETENCIA FEDERAL, EN
PARTICULAR EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA MONTES AZULES, PARA PARTICIPAR EN EL
PROCESO DE SELECCIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS, ASÍ COMO ACCIONES PARA LA
ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MARCO DEL
PROGRAMA PARA MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD INDÍGENA DE LA
COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, PREFERENTEMENTE
QUE PROCUREN EL BENEFICIO DE INDIGENAS QUE NO SEAN TITULARES DE DERECHOS
AGRARIOS.
La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, a través de la Coordinación General de
Fomento al Desarrollo Indígena, con fundamento en las Reglas de Operación del Programa para
Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena para el ejercicio fiscal 2015, publicadas el 27 de
diciembre de 2014 en el Diario Oficial de la Federación.
INVITA
A grupos de trabajo y otras sociedades conformadas por indígenas que habitan núcleos agrarios
establecidos legalmente y pertenecientes a localidades de los municipios de Maravilla Tenejapa u Ocosingo,
Chiapas y que estén ubicadas en La Comunidad Lacandona, en la colindancia o dentro de los polígonos de
las áreas naturales protegidas de competencia federal, en particular en la Reserva de la Biosfera Montes
Azules, a presentar proyectos productivos y de acciones para la mitigación y adaptación de los efectos del
cambio climático, que contribuyan a mejorar sus ingresos y que procuren el beneficio de indígenas que no
sean titulares de derechos agrarios, al tenor de lo siguiente:
I. Objeto
Impulsar la producción, la productividad y acciones que contribuyan a la protección, recuperación, rescate,
mantenimiento y/o manejo sustentable de los ecosistemas y la biodiversidad, así como acciones para la
mitigación y adaptación de los efectos del cambio climático de las comunidades indígenas a que se refiere la
presente ventanilla, que permitan mejorar su desarrollo económico y sus condiciones de vida, en los
siguientes tipos de apoyo:
a)
Mujer Indígena y Proyectos Productivos Comunitarios en las siguientes cadenas Productivas:

Cafeticultura Sostenible.

Cacaocultura Sostenible.

Apicultura Sostenible.

Producción de hortalizas

Ganadería Silvopastoril.

Silvicultura.

Manejo para la conservación y aprovechamiento de la vida silvestre.

Artesanías.

b)
c)
Proveeduría de servicios turísticos.
Turismo de Naturaleza;

Proyectos de equipamiento de sitios turístico establecidos

Proyectos de infraestructura de sitios turísticos establecidos
Acciones para la Mitigación y Adaptación de los Efectos del Cambio Climático (Antes Mancon), que
contribuyan a la protección, recuperación, rescate, mantenimiento y/o manejo sustentable de los
ecosistemas y biodiversidad indígena e incidan en las siguientes vertientes:

Protección, recuperación, manejo, conservación y mantenimiento sustentable del agua y suelos.

Manejo, conservación, protección y rescate de flora y fauna silvestre de importancia ecológica
y/o cultural.

Conservación, protección, rescate y manejo integral sustentable de ecosistemas
II. Periodo de Recepción de Solicitudes
La recepción de solicitudes será por un periodo de 5 días hábiles a partir del 09 de marzo y hasta las
14:30 horas del 13 de marzo de 2015.
III. Conceptos, Montos y Porcentajes Máximos de Apoyo
Los conceptos, montos y porcentajes máximos de apoyo, serán los que señalan las reglas de operación
vigentes del Programa para el Mejoramiento de la Producción y la Productividad Indígena para el ejercicio
fiscal 2015, publicadas el 27 de diciembre de 2014 en el Diario Oficial de la Federación.
IV. Cobertura
Podrán participar propuestas de proyectos y acciones a realizarse en localidades pertenecientes a los
municipios de Maravilla Tenejapa u Ocosingo, Chiapas cuyos beneficiarios y predios se ubiquen en núcleos
agrarios legalmente establecidos en La Comunidad Lacandona, en las colindancias o dentro de los polígonos
de las áreas naturales protegidas de competencia federal, en particular la Reserva de la Biosfera de Montes
Azules.
V. Presupuesto destinado a la presente ventanilla
Para atender las solicitudes que cumplan lo establecido en la presente ventanilla, la CDI podrá destinar en
el caso de proyectos productivos hasta $10,000,000.00 (Diez millones de pesos 00/100 M.N.).
Para la atención de proyectos que incidan en el ámbito del turismo de Naturaleza, la CDI podrá destinar
hasta un monto de: $5,400,000.00 (Cinco millones cuatrocientos mil de pesos 00/100 M. N.).
En el caso de Acciones para la mitigación y adaptación de los efectos del cambio climático (Antes
Mancon), la CDI podrá destinar hasta un monto de $9,800,000.00 (Nueve millones ochocientos mil pesos
00/100 M.N.).
VI. Aprobación de las solicitudes
Las solicitudes se recibirán, preseleccionarán, seleccionarán y aprobarán conforme lo establecido en las
reglas de operación del Programa para el Mejoramiento de la Producción y la Productividad Indígena para el
ejercicio fiscal 2015, publicadas el 27 de diciembre de 2014 en el Diario Oficial de la Federación, sin rebasar el
techo establecido para la presente ventanilla.
En virtud de que la Reserva de la Biosfera de los Montes Azules, es una de las zonas de mayor
biodiversidad y prioritaria para la conservación del patrimonio natural, y con el fin de garantizar la preservación
y restauración del área, y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, para la aprobación de los
proyectos seleccionados se requerirá además de cumplir con los requisitos establecido en las reglas de
operación antes referidas, lo siguiente:
a)
Carpeta Básica del núcleo agrario con plano definitivo o carpeta ADDATE.
b)
Dictamen de pertinencia por parte de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) de
acuerdo a lo establecido en el Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Montes Azules.
c)
En su caso, los permisos oficiales que correspondan según la actividad propuesta, conforme a lo
establecido en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y sus reglamentos en
Materia de Impacto Ambiental y de Vida Silvestre.
VII. Obligaciones de los beneficiarios
Quienes sean seleccionados para recibir los apoyos ofrecidos en el marco de la presente ventanilla,
celebrarán un convenio de concertación con la CDI en el cuál, además de aceptar el cumplimiento de las
obligaciones derivadas de las reglas de operación vigentes, se obligarán a lo siguiente:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
No invadir ni fomentar la invasión de las áreas naturales protegidas;
No talar ni aprovechar ilegalmente la selva o monte conservado;
Respetar la vegetación y la fauna, así como restaurar las tierras que se encuentren en la zona de uso
común del ejido o comunidad;
Reducir el uso del fuego y agroquímicos;
Garantizar la sobrevivencia y el desarrollo del material vegetativo establecido como parte del
proyecto;
Otorgar el mantenimiento necesario que permita sostener los impactos positivos de las prácticas de
conservación de suelo y agua desarrolladas;
Conservar los recursos naturales y la selva del ejido o comunidad; y
Mejorar sus actividades productivas para reducir la tala de acahuales e iniciar su recuperación.
VIII. Contacto de atención
Para mayor información es necesario revisar las Reglas de operación del Programa para Mejoramiento de
la
producción
y
productividad
indígena,
disponibles
en
la
página
http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=3686&Itemid=1. Asimismo, podrá
comunicarse en la Ciudad de México al teléfono (0155) 9183-2100, extensiones 8535 y 7158, al correo
electrónico: [email protected], así como en las ventanillas señaladas en el numeral IX de la presente
ventanilla.
IX Medios para presentar propuestas
Las ventanillas para la recepción de las solicitudes serán las siguientes:
Ventanilla
Dirección
Teléfonos
Delegación Estatal de la CDI en
Chiapas
Libramiento Sur Poniente #500, Col.
Colinas del Sur, C.P. 29066, Tuxtla
Gutiérrez, Chis.
Centro
Coordinador
Desarrollo Indígena en
Chiapas
Centro
Coordinador
Desarrollo
Indígena
Margaritas, Chiapas
Carretera SCLC – Yajalón, Km 86,
Barrio Linda Vista, Ocosingo, Chis.,
C.P. 29950.
Cerrada del Hospital s/n. Las
Margaritas. Col. Barrio los Pocitos,
Las Margaritas, Chiapas. C.P.
30187
Av. Lázaro Cárdenas s/n. Santo
Domingo, Chiapas. C.P. 29920.
01 (961) 613 22 53
01 (919) 613 04 01
01 (919) 613 04 02
D. F. 91832100 Ext. 6048
01 (919) 673 00 35
01 (919) 673 06 76 fax
D. F. 91832100 Ext. 5426
01 (963) 636 02 17
Cd. de México 91832100 Ext.
5261
Centro
Coordinador
Desarrollo Indígena
Domingo, Chiapas
para
el
Ocosingo,
para
el
en
Las
para
el
en Santo
01 (200) 123 85 86 90 92
D. F. 91832100 Ext. 5342
X.- Quejas
Las quejas y denuncias de la ciudadanía en general, se captarán a través del Órgano Interno de Control en la
CDI, específicamente en el Área de Quejas, ubicada en la Avenida México Coyoacán número 343, piso 2,
Colonia Xoco, Delegación Benito Juárez, Código Postal 03330, en la Ciudad de México, Distrito Federal; por
Internet a la dirección electrónica: [email protected], [email protected], por teléfono al
(0155) 91832100 extensiones 7255 y 7270 y al Centro de Atención de Quejas y Denuncias al teléfono 01800
1128700 en el interior de la República, así como al 2000 3000, extensión 2164, en la Ciudad de México; de
igual forma se recibirán en el correo electrónico: [email protected].
Las personas que presenten quejas o denuncias deberán proporcionar los datos para su posterior
localización; asimismo, deberá indicar los hechos presuntamente irregulares, así como el o los nombres de los
servidores públicos denunciados.
Descargar