UNIDAD 13 (78848)

Anuncio
UNIDAD 13.- DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO
1. CONCEPTO Y CAUSAS DE LA DESCOLONIZACIÓN
El concepto de descolonización define el proceso histórico mediante el cual las colonias de los imperios
europeos lograron su independencia. Se trató de un fenómeno esencialmente político, porque casi todas las
colonias mantuvieron la dependencia económica respecto a sus antiguas metrópolis. Fue un proceso
relativamente rápido, que apenas duró treinta años.
1.1. EL IMPACTO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La Segunda Guerra Mundial mostró al mundo la debilidad de las potencias imperiales europeas: Francia,
Reino Unido. El mito de la invencibilidad europea estaba definitivamente roto. Las colonias habían
participado en la guerra aportando tropas y recursos. La formación de guerrillas y la inclusión de tropas
coloniales en los ejércitos sirvieron para adiestrar a aquellos que luego lideraron los procesos de
independencia.
Agotadas por el conflicto, las potencias europeas tuvieron serios problemas económicos y militares para poder
sostener sus imperios. Además los deseos de independencia se relacionaban con el desarrollo de las ideas de
libertad y democracia, que habían servido para luchar contra el nazismo y fascismo anteriormente con tan
buenos resultados. Era muy difícil negar a las colonias esos mismos principios.
1.2. LA APARICIÓN DE LOS MOVIMIENTOS ANTICOLONIALISTAS
Tras la guerra surgieron movimientos nacionalistas y emancipadores en las colonias. Sus orígenes ideológicos
provenían de:
 La Internacional Comunista, que en 1945 impulsó la creación de partidos comunistas por todo el
mundo.
 Las ideologías que defendían la recuperación y dignificación de las culturas autóctonas
(indigenismo), como la defensa del concepto de “negritud” por Leopold Senghor o el “panarabismo”
de Nasser.
 La defensa de la identidad religiosa, aspecto relevante en los países islámicos.
También fue importante el papel desempeñado por algunos líderes locales: Gandhi en la India, Ho Chi Minh
en Indochina. La mayoría pertenecientes a las élites locales, educados en occidente y que al volver a sus
países optaron por reivindicar la cultura tradicional de su pueblo.
Estos grupos independentistas fueron apoyados y sostenidos por las burguesías terratenientes, comerciales y
administrativas, que conformaban la minoría dominante local.
1.3. LA OPINIÓN PÚBLICA Y EL PAPEL DE LA ONU
La conciencia antiimperialista fue tomando importancia en los países occidentales desde los años veinte. Ya el
presidente Wilson, en 1918, en sus catorce puntos planteó el derecho de autodeterminación de las colonias. El
cambio en la opinión pública se intensificó además por la acción de las iglesias cristianas, contrarias al
imperialismo, y por los llamamientos de los partidos socialistas a favor de la independencia de los territorios
coloniales.
La posición de la ONU respecto al problema colonial, que recogía el espíritu de lo firmado en la Carta del
Atlántico de 1941, favoreció igualmente el proceso de independencia de los territorios coloniales. Más de la
mitad de los estados fundacionales de la ONU habían sido colonias, lo que influyó en gran manera en el
tratamiento del tema colonial:
 En 1945, su carta fundacional recogía el derecho de autodeterminación,
 En 1952, la Declaración Universal de los Derechos Humanos también incluyó este derecho,
 En 1960, la resolución 1514 condena el colonialismo.
1.4. L INFLUENCIA DE LA GUERRA FRÍA
El sistema de bloques influyó notablemente en el proceso descolonizador, pues tanto Estados Unidos como la
Unión Soviética se oponían al colonialismo.
En el caso de Estados Unidos, su propio origen colonial y la defensa de los valores democráticos predisponen
a este país a defender la emancipación de las colonias. A estas razones se unen el interés por captar los
mercados coloniales y alinear a los nuevos países en el bloque occidental. Por su parte, la URSS mantuvo una
fuerte hostilidad a los imperios coloniales por motivos ideológicos y para atraer a su bloque a los nuevos
países. Ambas potencias, por tanto, intervinieron en la emancipación de las colonias según sus propios
intereses.
1.5. LA CONFERENCIA DE BANDUNG
Los países que se iban independizando intentaron tomar posiciones conjuntas. La iniciativa más importante
fue la Conferencia de Bandung de 1955, que convocó a los países recientemente independizados de Asia y
África, para posicionarse ante la política de bloques.
Asistieron a la conferencia el presidente egipcio (Nasser), el de Indonesia (Sukarno), el de la India (Nehru), de
Yugoslavia (Tito), así como otros líderes internacionales. Lo que repercutió en la formación del Movimiento
de Países No Alineados.
La conferencia dio un apoyo fundamental a los movimientos independentistas y los firmantes acordaron:
 Ayudar a los diversos movimientos independentistas,
 Impedir la asignación de los nuevos países a alguno de los dos bloques en conflicto,
 Condenar el imperialismo.
2. ETAPAS DEL PROCESO DESCOLONIZADOR
La descolonización se inició en el subcontinente indio y se extendió posteriormente por Asia y África.
Podemos distinguir tres grandes etapas a lo largo del proceso:
 Una primera etapa entre 1945 y 1955, que afectó sobre todo al continente asiático y a los países de
Oriente Medio. Supuso el inicio del Movimiento de los Países No Alineados. Su máximo exponente
fue la Conferencia de Bandung (1955).
 La segunda etapa entre 1955 y 1970, caracterizada sobre todo por la expansión del fenómeno
descolonizador por toda África y los últimos territorios asiáticos (excepto Omán y EAU). En esta
etapa tuvo especial relevancia la ONU y su Resolución 1514 de 1960 (documento constitucional de
los procesos descolonizadores).
 La última etapa se refiere al período entre 1970 y la actualidad, y supone la independencia de las
últimas colonias africanas y de otros territorios residuales de la etapa colonial (Hong Kong). Aun en la
actualidad siguen existiendo zonas del mundo que la ONU considera territorios no autónomos,
reminiscencias del pasado colonial (Gibraltar).
3. LA DESCOLONIZACIÓN DE ASIA
Asia fue el primer continente en descolonizarse después de la Segunda Guerra Mundial. La emancipación de
las colonias siguió dos modelos diferentes: el primero se produjo en el Imperio británico mediante el diálogo y
los acuerdos con las élites locales; el segundo conllevó el enfrentamiento y la guerra colonial, fue el caso de
las posesiones de Francia y los Países Bajos.
3.1. LA INDEPENDENCIA DEL IMPERIO BRITÁNICO EN ASIA
La India
La independencia de la India, la colonia más importante del Reino Unido, constituyó el asunto más importante
en el proceso de descolonización.
La descolonización del Imperio británico fue un modelo poco conflictivo, negociado entre las colonias y la
metrópoli. Esto se debió al tipo de relaciones políticas y económicas que Londres había establecido con sus
colonias. Además se estableció la Commonwealth (Comunidad Británica), que promovía la cooperación
económica entre las colonias y la metrópoli.
El proceso descolonizador se gestó durante la Segunda Guerra Mundial. Fallaron las iniciativas para promover
acuerdos con los partidos independentistas: el Partido del Congreso, de Nehru y Gandhi, y la Liga
Musulmana, de Ali Jinnah. Tras la guerra, Londres se dio cuenta de la imposibilidad de mantener la colonia.
El líder indio Gandhi puso en marcha una política de resistencia pasiva, que se basaba en la no cooperación
con las autoridades coloniales británicas sin utilizar la violencia. El gobierno británico decidió al final
concederles la independencia.
El proceso descolonizador siguió las líneas del Plan Mountbatten1. Este plan consistía en dividir la India en
dos Estados según las creencias religiosas de sus poblaciones: la Unión India, de población hindú, y Pakistán,
de población musulmana. De esta manera en agosto de 1947 India y Pakistán accedieron a la independencia,
pero en un clima de desconfianza y enfrentamiento entre ellos.
Pakistán quedó dividido en dos territorios, uno al oeste y otro al este de la India. En 1971 se produjo un
conflicto armado entre los dos territorios del que surgió un nuevo estado en la parte oriental, Bangladesh. El
conflicto entre la India y Pakistán se ha prolongado hasta la actualidad, y tuvo su mayor gravedad en la
disputa por la región de Cachemira, territorio incluido en la India pero de población mayoritariamente
musulmana.
La independencia del resto de posesiones británicas en Asia
Tras la independencia de India y Pakistán siguieron el resto de colonias. Ceilán lo consiguió en 1948,
mediante un proceso pacífico, y se integró en la Commonwealth. También en 1948 lo consiguió Birmania,
posteriormente llamada Myanmar, pero no se integró en la Commonwealth.
El proceso más complicado se produjo en Malasia, territorio disperso en el que vivían diferentes razas y
religiones. Este hecho unido al interés británico por su abundancia en materias primas, retardaron el inicio de
la descolonización. La independencia se produjo en 1957, constituyéndose la Unión Malaya, más tarde
llamada Malaysia, que permaneció en la Commonwealth.
3.2. LAS COLONIAS FRANCESAS Y HOLANDESAS
Indochina
En la Indochina francesa la finalización de la Segunda Guerra Mundial supuso la declaración unilateral de
independencia por parte de la Liga por la Independencia del Vietnam (Vietminh), de orientación comunista.
Francia no reconoció la independencia y envió un ejército expedicionario. La guerra entre ambos se inició en
1946. El conflicto se prolongó durante ocho años hasta la derrota del ejército francés en Dien Bien Phu
(1956).
El territorio vietnamita quedó dividido por el paralelo 17. En Vietnam del Norte se instauró un régimen
comunista presidido por Ho Chi Minh, y en Vietnam del Sur, un régimen prooccidental sostenido por
franceses y estadounidenses. Ambos regímenes se enfrentaron militarmente hasta 1975, y tras su finalización
se formó la República Socialista de Vietnam en 1976.
Indonesia
Indonesia había sido desde el siglo XVIII una colonia holandesa. Tras la Segunda Guerra Mundial se declaró
independiente. Los Países Bajos no reconocieron su independencia y la guerra comenzó en 1947. Las
1
Luis Mountbatten: Lord Mountbatten no sólo es considerado como un gran marino británico; también fue un diplomático notable. En1947 sucedió a
lord Wavell como último virrey de la India británica.
presiones internacionales y las dificultades económicas y militares obligaron al gobierno holandés en 1949 a
reconocer su independencia. El nuevo país estableció un gobierno federal dirigido por Sukarno.
4. ORIENTE MEDIO
4.1. ORIENTE MEDIO, UNA DESCOLONIZACIÓN PROBLEMÁTICA
Oriente Medio se extiende por un territorio muy diverso que abarca desde Irán al este, hasta Egipto, al oeste, y
desde Turquía, al Norte, hasta Yemen, al sur. Se trata de una región políticamente compleja. La conflictividad
se debe a tres razones principales:
 Allí se asientan las reservas de petróleo más importantes del planeta.
 Las fronteras resultantes tras la desmembración del Imperio turco, al finalizar la Primera Guerra
Mundial, se hicieron sin pensar en las necesidades de cada territorio, quedando en un principio los
territorios bajo dominio de Reino Unido y Francia. Más tarde, cuando los países se independizaron
hubo constantes rivalidades territoriales.
 La creación del estado de Israel en territorios hasta entonces árabes.
4.2. LA CREACIÓN DEL ESTADO DE ISRAEL
Los orígenes del conflicto
El problema árabe-israelí se remonta a finales del siglo XIX con la aparición del movimiento sionista, que
defendía la creación de un hogar para el pueblo judío en los territorios de Palestina (Declaración Balfour)2.
En 1922 Reino Unido obtuvo el mandato sobre Palestina y permitió la llegada de colonos judíos. Pero la
afluencia masiva se produjo durante la Segunda Guerra Mundial, huyendo de la persecución nazi.
El asentamiento de tanta población judía no tardó en provocar enfrentamientos con los palestinos que vivían
allí. El Reino Unido propuso la partición del territorio entre árabes y judíos, pero no lo aceptaron. El asunto
pasó a la ONU, que en Asamblea General aprobó la propuesta de partición, gracias al apoyo estadounidense.
Jerusalén se mantenía como espacio internacional.
El plan fue aceptado por los judíos pero no por los árabes, que se negaban a la creación de un estado judío en
una tierra que consideraban suya.
La guerra entre árabes e israelíes
La aplicación del plan se realizó en 1948, proclamándose en ese año el estado de Israel. Inmediatamente los
países árabes y los palestinos intentaron invadir el territorio judío y estalló la primera guerra árabe-israelí
(mayo 1948- enero 1949). La victoria israelí le permitió ampliar su territorio y recibir nuevos inmigrantes.
Entre 1948 y 1952 más de 60.000 judíos se establecieron en Israel. Surgiendo el problema de los refugiados
palestinos, que se vieron obligados a abandonar las tierras ahora ocupadas por Israel.
Desde entonces Israel y sus vecinos han tenido varios conflictos:
 En 1956 estalló una nueva guerra a causa de la nacionalización del canal de Suez por Egipto.
Franceses, británicos e israelíes atacaron Egipto pero la presión de Estados Unidos y la URSS les
obligó a retirarse. Fue la segunda guerra árabe-israelí.
 En 1957 estalló la tercera guerra árabe-israelí o guerra de los seis días. El estado de Israel se
enfrentó a Egipto, Jordania y Siria, resultando vencedor y ampliando sus fronteras por el norte
(Golán) y por el sur (península del Sinaí).
2
Se conoce como Declaración Balfour a la manifestación formal del Gobierno británico, publicada el 2 de noviembre de 1917, en la que el Reino
Unido se declaraba favorable a la creación de “un hogar nacional judío” en el Mandato Británico de Palestina. El formato del documento es una carta
firmada por el secretario de Relaciones Exteriores británico, Arthur James Balfour, y dirigida al barón Lionel Walter Rothschild, un líder de la
comunidad judía en Gran Bretaña, para su transmisión a la Federación Sionista de Gran Bretaña e Irlanda. La declaración, considerada como el primer
reconocimiento de una potencia mundial de los derechos del pueblo judío sobre “la Tierra de Israel”, fue incorporada en el Tratado de paz de Sèvres
entre Turquía y el Mandato Británico de Palestina. El documento original se conserva en la Biblioteca Británica.

La cuarta guerra árabe-israelí o guerra del Yom-Kippur se produjo en 1973 cuando Egipto y Siria
lanzaron un ataque para recuperar los territorios perdidos. Volvieron a vencer los israelíes.
Desde 1973 no ha habido más guerras. Las relaciones entre Egipto e Israel se normalizaron con los Acuerdos
de Camp David de 1978. Sin embargo, han existido conflictos indirectos como la guerra civil del Líbano
(1975-1990) y el conflicto con la población palestina.
El problema palestino
El problema palestino hace referencia al conflicto que mantienen los palestinos con Israel por la obtención de
un Estado. Tiene su origen en la ocupación israelí de Gaza y Cisjordania, zonas de asentamiento palestino, a
raíz de la guerra de los seis días. Esto provocó un éxodo de palestinos y la ocupación por población israelí. Se
formó entonces la OLP3 que emprendió una política de actos terroristas, con Yasser Arafat al frente.
Posteriormente se renunció al terrorismo y se recurrió a la Intifada4 en 1987.
Tras varios años de intentos de acuerdo y negociación con mediación internacional (Conferencia de Madrid,
Acuerdos de Oslo), de resultado incierto, se inició una segunda Intifada en 2000. Volvió a ganar terreno entre
los palestinos la idea de utilizar métodos terroristas, y se erigió la organización Hamas, de tendencia radical
islamista, como una fuerza representativa de los palestinos. Así se ha mantenido hasta la fecha un proceso de
negociación lenta y de escasos avances en la resolución del conflicto.
4.3. LOS NUEVOS ESTADOS ÁRABES
Tras la Segunda Guerra Mundial los protectorados y colonias en los territorios árabes desaparecieron y los
países árabes se independizaron. En ninguno de los nuevos países se instauraron democracias, aunque
existieron diferentes regímenes políticos. La mayor parte de estos nuevos regímenes promovieron un
resurgimiento de la conciencia panárabe. Este movimiento panarabista propugnaba la unidad del islamismo
y la cooperación contra el enemigo común, Israel.
Irak
Desde su independencia del Reino Unido en 1930 estuvo gobernado por una monarquía. Pero en 1958 un
grupo de oficiales la derrocó e implantó una república. Se creó el partido Baas, que dio un golpe de estado en
1963 y se hizo con el poder. Dentro de este partido destacó la figura de Sadam Hussein, que en 1979 se hizo
con la jefatura del Estado e implantó una dictadura.
Irán
Irán es un país de raíz islámica. Formalmente era una monarquía gobernada por el sha Reza Pahlavi, dinastía
iniciada en 1925. Este régimen promovió la occidentalización del país y se mantuvo hasta 1973. A partir de
este año, la crisis económica creó un malestar popular. En 1979 una revolución encabezada por el clero chiita
derrocó al sha e implantó una república islámica.
Egipto
En Egipto la derrota sufrida en la primera guerra árabe-israelí provocó la revolución de 1952 y la caída de la
monarquía. Subió al poder un grupo de militares dirigidos por Nasser. La nacionalización del canal de Suez en
1956 dio un gran prestigio al nuevo gobierno. Nasser llevó a cabo un programa laico y de orientación
socialista y fomentó el panarabismo.
Siria
En Siria, independiente desde 1941, fue ganando influencia el partido Baas, de tendencia socialista y
partidario de la unidad árabe. Este partido impulsó la creación de un Estado común con Egipto, la llamada
República Árabe Unida (RAU), que no llegó a formalizarse. En 1963 un golpe de Estado impulsó una política
económica socializadora y poco a poco fue aproximándose a la Unión Soviética.
3
OLP: Organización para la Liberación de Palestina. Formada en mayo de 1964 para unir a todos los grupos políticos palestinos contra la política de
Israel.
4
Intifada: Revuelta de la población civil palestina contra la ocupación israelí.
5. LA DESCOLONIZACIÓN DE ÁFRICA
5.1. LA DESCOLONIZACIÓN EN LA REGIÓN DEL MAGREB
En la región del Magreb existieron movimientos descolonizadores desde 1950. La cronología del proceso fue
algo dilatada, pues se inició en 1956 con Marruecos y concluyó en 1975 con la retirada española del Sáhara
Occidental.
Argelia
Argelia fue una importante colonia de poblamiento perteneciente al Imperio francés. En 1947 el gobierno
francés concedió un estatuto de autonomía a Argelia. Pero no satisfizo a los nacionalistas, que aumentaron sus
demandas al comprobar la derrota francesa en Indochina. En 1954 se creó el Frente de Liberación Nacional
(FLN), que defendía la lucha armada para alcanzar la independencia. Y se inició un conflicto armado de larga
duración (1954-1962).
La guerra se prolongó tanto tiempo porque el gobierno francés empleó todos sus esfuerzos en mantenerlo:
 Por las presiones de la población francesa que vivía en Argelia,
 Por el desprestigio político que supondría la pérdida de un territorio tan significativo,
 Por los intereses económicos de empresas francesas en Argelia.
La guerra provocó una grave crisis política en la metrópoli y supuso la vuelta al poder del general De Gaulle
y la creación de la V República francesa. El nuevo gobierno inició conversaciones con el FLN, que
culminaron con la independencia de Argelia en 1962. Los colonos franceses en Argelia se opusieron
abiertamente y crearon un grupo terrorista, la OAS.
Una vez independiente, el nuevo gobierno instauró un régimen socialista de partido único, el FLN. En 1963
con la subida al poder de Ben Bella el gobierno asumió fuertes poderes convirtiéndose en una dictadura.
Mantuvo cierta simpatía con el bloque comunista a nivel internacional.
Marruecos
La independencia marroquí fue diferente a la de Argelia. Marruecos era un protectorado dividido entre
Francia y España.
En el territorio bajo control francés, la metrópoli ejercía su control mediante las autoridades locales, con poca
presencia en el territorio. A principios de los años 50 surgieron movimientos independentistas, Francia entabló
negociaciones con ellos y en 1956 se concretó la independencia de Marruecos, bajo la monarquía de
Mohamed V.
España, por su parte, cedió a Marruecos la región del Rif en 1956, y la zona de Ifni en 1969, tras una breve
guerra.
El Sáhara Occidental
Este territorio permaneció vinculado a España durante bastante tiempo, pues su independencia no se produjo
hasta 1975. Surgió en el territorio un movimiento independentista, el Frente Polisario, en 1973, que se
enfrentó a las tropas españolas.
La ONU intervino en el proceso y programó un referéndum para mediados de 1975, pero no llegó a
celebrarse. Aprovechando la debilidad del gobierno español, cuando Franco estaba muy enfermo, el gobierno
marroquí organizó la Marcha Verde hacia las fronteras del Sáhara. Entonces la situación resultante
presentaba dos opciones: retirarse o enfrentarse militarmente. El régimen de Franco optó por la primera de
ellas y se cedió el territorio a Marruecos y Mauritania, lo que se plasmó en los Acuerdos de Madrid de 1975.
5.2. LA DESCOLONIZCIÓN DEL ÁFRICA SUBSAHARIANA
Cuando concluyó la Segunda Guerra Mundial solo existían en África cuatro Estados independientes: Egipto,
Liberia, Etiopía y la Unión Sudafricana. Pero entre 1955 y 1975, todas las colonias africanas lograron la
independencia. África fue el continente que más tardó en completar su descolonización.
El panafricanismo fue un factor importante en la toma de conciencia de la población del continente. Su papel
como promotor se plasmó en la creación de la Organización de la Unidad Africana (OUA) en 1963. En el
proceso descolonizador africano se diferencian cuatro áreas geopolíticas:
 África británica: el imperio colonial más extenso, se extendía de norte a sur.
 África francesa: se repartía por la mitad norte y la zona ecuatorial.
 África belga: se localizó en el Congo.
 África portuguesa: se extendía por las zonas occidental y sur del continente
 Otras pequeñas zonas: España (Guinea Ecuatorial) e Italia (Somalia).
El África negra británica
Los territorios coloniales ingleses en África fueron consiguiendo su independencia de forma pacífica y
pactada con la metrópoli. El primer país que logró su independencia fue Ghana en 1957, proceso negociado
entre el gobierno británico y el dirigente nacionalista Nkrumah.
Este modelo sirvió de ejemplo a otros países: Sierra Leona, Nigeria, Uganda, etc. La única excepción fue
Kenia, donde apareció la guerrilla Mau-Mau que provocó una guerra colonial entre 1950 y 1956, logrando la
independencia en 1963, con el gobierno de Jomo Kenyatta.
En Suráfrica el principal problema no era la independencia, era un país independiente desde 1910 como
dominio. Allí, al igual que en otros territorios de alrededor, la minoritaria población blanca mantenía todos los
privilegios y controlaba el 90 % del territorio, es la política del apartheid o discriminación de la población
negra. Tras el bloqueo internacional se producirá en este país el fin del apartheid de la mano del presidente
Frederik de Klerk en 1990. Más tarde fue elegido presidente Nelson Mandela, famoso líder del Congreso
Nacional Africano, líder de la lucha contra la segregación racial y premio Nobel de la paz.
A pesar de ser un proceso pacífico, con el tiempo surgieron problemas por la dificultad de integrar pueblos
muy distintos en el interior de Estados creados de manera artificial.
El África negra francesa
La mayor parte de las colonias francesas alcanzó su independencia hacia 1960. Aunque Francia promovió la
creación de una Comunidad Francesa en 1958, no pudo evitar el avance del proceso independentista guiado
por personalidades como Sekou Touré en la Guinea Francesa o Leopold S. Senghor en Senegal, formándose
así nuevos Estados.
El Congo belga
El Congo era colonia propiedad del rey de Bélgica, Leopoldo II. El gobierno belga mantenía excluida de la
administración a la población indígena. La existencia de enormes riquezas mineras dio origen a la creación de
grupos sociales acomodados que fomentaron la independencia. Esta se alcanzó en 1960 y ha tenido varios
nombres durante su existencia (Zaire), siendo en la actualidad República Democrática del Congo. Se ha
descubierto recientemente que el rey de Bélgica explotó el Congo de forma inhumana causando la muerte de
diez millones de indígenas.
El África portuguesa
La descolonización de las colonias portuguesas fue la más tardía. Ello se debe a la existencia de una dictadura
en Portugal que no estaba dispuesta a perder esos territorios. La postura intransigente mantenida por la
metrópoli condujo a la guerra de independencia en sus colonias, iniciada en 1961 y finalizada en 1974,
causando un importante número de bajas humanas y un alto coste económico.
La impopularidad de la guerra fue lo que provocó la llamada Revolución de los Claveles, rebelión militar que
derrocó a la dictadura militar en abril de 1974. A partir de esta fecha se iniciaron los procesos de
descolonización de Cabo Verde, Mozambique y Angola (1975).
6. LA HERENCIA COLONIAL
6.1. LOS PROBLEMAS DE LOS NUEVOS PAÍSES
Los nuevos países descolonizados tuvieron que enfrentarse a nuevos y graves problemas, algunos de ellos
herencia del pasado colonial.
Una primera limitación fue la situación de empobrecimiento económico de la que partían. Se caracterizaba
por una renta per cápita muy baja, un predominio del sector primario, escasez de infraestructuras, dependencia
comercial y tecnológica de los países ricos, y un crecimiento económico muy lento.
A nivel social, el problema principal fue la insuficiencia de las estructuras sanitarias y educativas que
impedían el normal desarrollo y progreso de la sociedad.
Un tercer problema fue la inestabilidad política. Los nuevos países intentaron copiar los modelos políticos
dominantes: democracia occidental, dictadura comunista. Pero la aplicación de estos modelos acabó
fracasando pues la problemática era bien distinta, y se generó una inestabilidad política crónica. La
consecuencia ha sido el predominio de dictaduras militares. Y en muchos casos se iniciaron conflictos
armados que se han convertido en verdaderas guerras civiles (Ruanda, Liberia, Sierra Leona).
El proceso de descolonización fue también la causa de conflictos internacionales debido al desacuerdo por el
trazado de las fronteras, que se hicieron más bien pensando en los intereses de las metrópolis que en la
realidad de los nuevos países.
6.2. LA FORMACIÓN DEL TERCER MUNDO
Desde mediados del siglo XX se conformó un grupo de países que padecían una situación de subdesarrollo
económico y de pobreza. Muchos de ellos eran los nuevos Estados surgidos de la descolonización. El
economista francés Sauvy, comparándola con la situación anterior a la revolución francesa de 1789, definió
este nuevo grupo de países como Tercer Mundo, concepto que recuerda al tercer estado francés. El Tercer
Mundo se definía por contraposición al Primer Mundo (países capitalistas desarrollados) y al Segundo Mundo
(países socialistas).
Otro concepto también usado para llamar a este conjunto de Estados es el de países subdesarrollados o
países en vías de desarrollo. Más recientemente, hacia 1980, surgió la expresión Norte-Sur para referirse a
la división mundial entre un norte rico y un sur pobre, pues la mayoría de los países desarrollados se
encuentran en el hemisferio norte.
6.3. LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE LOS NUEVOS PAÍSES
Las causas del subdesarrollo económico de los nuevos países se remontan a la dominación colonial. Durante
este período las economías de las colonias se subordinan a las necesidades de las metrópolis. Esta herencia se
sumó a la situación de inestabilidad política en la que quedaron muchos países al independizarse.
Como consecuencia de todo ello, las condiciones para iniciar cualquier proceso de desarrollo económico
resultaron inalcanzables para muchos de los nuevos Estados. La situación se intensificó por la sucesión de
gobiernos corruptos en muchos de estos países, que se apropiaron de riquezas nacionales en su propio
beneficio.
Los países del Tercer Mundo se caracterizan por los siguientes rasgos:
 Agricultura desarticulada, orientada a la exportación y no al abastecimiento de su población.
 Alto crecimiento demográfico, que genera enorme presión sobre los recursos.



Elevado endeudamiento, como recurso para compensar los déficits comerciales y financiar los gastos
del país.
Extremas desigualdades sociales y económicas entre la población, donde una minoría muy reducida
ha concentrado la mayor parte de la riqueza.
Grave déficit educativo, que ha impedido el acceso de la población a una formación suficiente y ha
generado un considerable atraso tecnológico.
Los países del Tercer Mundo se encuentran en una situación de dependencia económica a la que se ha
denominado neocolonialismo. Con este término se intentó definir una situación en la que un territorio
consigue la independencia política, pero mantiene una dependencia económica de la antigua metrópoli.
Este neocolonialismo es visible a través de tres mecanismos:
 La dependencia financiera: los países desarrollados han realizado préstamos a los subdesarrollados,
lo que ha generado una cuantiosa deuda externa.
 La dependencia tecnológica: el atraso tecnológico de estos países ha obligado a comprar las
tecnologías que necesitan a los países del Norte, y no han desarrollado tecnologías propias.
 La dependencia comercial: la mayoría de los países del Tercer Mundo tienen un déficit comercial
crónico, porque venden las materias primas a precios reducidos y compran productos elaborados y
tecnología a precios más elevados. Por tanto, el resultado de su balanza comercial es siempre
negativo.
Descargar