La sesión será impartida por el doctor Albert Altés, hematólogo del

Anuncio
La sesión será impartida por el doctor Albert Altés,
hematólogo del Hospital Sant Pau de Barcelona y
Presidente de la Asociación Española de Hemocromatosis
EL HOSPITAL DE LA PLANA CELEBRA UNA SESIÓN
EXTRAORDINARIA PARA TRATAR LAS ALTERACIONES POR
EXCESO DE HIERRO EN EL ORGANISMO
Villarreal (27.05.2003). La Sección de Digestivo
del Hospital de La Plana organiza mañana, una sesión
extraordinaria para abordar aspectos relacionados con
la hemocromatosis, enfermedad caracterizada por un
acúmulo de hierro en el organismo que puede ser
desencadenante de alteraciones en órganos como hígado,
corazón o páncreas.
Bajo el título “Sobrecarga férrica en la práctica
clínica. Del gen HFE a la Hepcidina”, la sesión será
impartida mañana miércoles, 28 de mayo, a las 13:00
horas en el Salón de Actos del Hospital de La Plana
por el doctor Albert Altés, hematólogo del Hospital
Sant Pau de Barcelona y Presidente de la Asociación
Española de Hemocromatosis.
Según el doctor Gonzalo Pareja, responsable de la
Sección de Digestivo del Hospital de La Plana, el
objetivo
de
esta
sesión
extraordinaria
es
“la
unificación
de
criterios
en
el
diagnóstico
y
tratamiento,
así
como
la
actualización
en
los
contenidos y resolución de dudas de una enfermedad tan
prevalente y tan fácil de prevenir”.
La hemocromatosis es una enfermedad con alta
prevalencia
en
la
población
consistente
en
un
trastorno del metabolismo del hierro que provoca que
se absorba más del necesario y se acumule en órganos
como hígado, corazón, páncreas, etc, y que puede ser
desencadenante de otras patologías como cirrosis
hepática,
insuficiencia
cardíaca,
diabetes,
impotencia…
Diagnóstico y tratamiento
La hemocromatosis puede diagnosticarse antes de
aparecer los síntomas de las patologías que son
consecuencia de ese exceso de absorción de hierro. El
diagnóstico suele realizarse a través de un análisis
rutinario de sangre en el que existe un alto nivel de
ferritina.
Cuando dicho nivel es elevado y tras descartar
otras causas, el médico realiza una exhaustiva
investigación de esta posible enfermedad tanto en el
paciente como en sus familiares. Hoy en día se sabe
que la hemocromatosis es una patología hereditaria y
se conoce también que es el gen HFE el que la
transmite.
Si se ha diagnosticado hemocromatosis en el
paciente,
se
procede
al
tratamiento
de
ésta,
consistente en la periódica extracción de sangre con
la finalidad de eliminar el alto nivel de hierro en el
organismo.
La sesión extraordinaria sobre hemocromatosis que
se celebrará mañana en el Hospital de La Plana está
dirigida fundamentalmente a hematólogos, internistas,
digestólogos, reumatólogos, epidemiólogos y endocrinos
y médicos de familia del centro sanitario y de los
centros de salud de su área de cobertura.
Descargar