Educación ambiental

Anuncio
5. EDUCACIÓN AMBIENTAL
Gran parte de los esfuerzos de Protege se han concentrado en una sola y gran tarea: hacer
que la ciudadanía aprenda a relacionarse en forma armónica con la naturaleza que le
rodea, para que sea ella la futura gestora de la protección de estas áreas naturales. Para
lograr lo anterior, Protege ha utilizado la educación ambiental como herramienta clave.
5.1 Una estrategia de educación ambiental busca fomentar el desarrollo de una
cultura de valoración y respeto de los ambientes naturales, e incentivar la
participación activa de la ciudadanía en la gestión ambiental.
Avanzar hacia el desarrollo sustentable de los Andes de Santiago requiere profundas
reformas políticas, sociales y económicas en las que deben participar importantes
segmentos de la sociedad, ante lo cual Protege ha generado espacios para el debate y la
participación pública. Pero sobre todo, se necesita un cambio cultural profundo, lo que
implica inculcar valores que generen actitudes y hábitos sostenibles, que respeten el
entorno y que permitan asegurar una alta calidad de vida para todos.
Dado lo anterior, a partir del proyecto “Santiago Contrafuerte” se elaboró una Estrategia
de Educación Ambiental (EEA) cuya misión es asegurar la conservación de la
precordillera de Santiago a través de acciones que fomenten la valoración de este
ecosistema como patrimonio natural y cultural; y el compromiso de la comunidad por
participar y cooperar en una gestión ambiental sustentable de dicha área.
“La educación es fundamental para adquirir conciencia, valores y actitudes, técnicas y
comportamientos ecológicos y éticos en consonancia con el desarrollo sostenible”
(Agenda 21, Cumbre de Río, 1992). “La educación ambiental es el proceso permanente
de carácter interdisciplinario destinado a la formación de una ciudadanía que reconozca
valores, aclare conceptos y desarrolle las habilidades y las actitudes necesarias para una
convivencia armónica entre seres humanos, su cultura y su medio biofísico circundante”
(Ley Nº 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, Chile, 1994).
5.2 Principios de una estrategia de educación ambiental para la precordillera de
Santiago.
La elaboración y ejecución de la EEA para la conservación de la precordillera de
Santiago se basó en una serie de principios:
•
Orientación hacia el desarrollo sustentable o sostenible. Hoy se identifican como
ambientales no sólo los problemas clásicos relativos a la contaminación, sino
también otros ligados a temas sociales, culturales y económicos. Es decir, se asocia
el factor medioambiental a un desarrollo sustentable que garantice una adecuada
calidad de vida para las actuales y futuras generaciones, enfoque que debe ser
incorporado en la educación.
•
Contextualización. Para llevar a cabo experiencias exitosas de educación ambiental
es preciso tomar en cuenta el perfil y las características específicas del grupo con
que se trabaja, como los intereses, edad, género, nivel socioeconómico y ubicación
geográfica.
•
Coherencia. Al desarrollar una labor de educación ambiental es importante
considerar los siguientes pilares:
- Educación sobre el medioambiente: hace referencia al medio natural como un
contenido.
- Educación a través del medioambiente: tiene incidencia metodológica en el cómo
enseñar.
- Educación a favor del medioambiente: esto lleva implícito un componente ético, es
decir, aquella educación que incide en la formación valórica de las personas y que
permite configurar una ética de las relaciones del ser humano con su ambiente.
•
Perspectiva sistémica. Enfocada a la comprensión de que nuestro medioambiente es
producto de múltiples interacciones dinámicas entre factores ecológicos, sociales,
económicos y culturales. Cada uno de estos elementos tiene una influencia sobre el
resto, modificándolos y modificándose.
•
Visión socioambiental. El diseño y la ejecución de los programas de educación
ambiental deben incorporar la reflexión y discusión sobre el impacto que tienen las
actividades humanas en la naturaleza, y los riesgos y amenazas que la degradación
del medioambiente tienen para el ser humano. Se debe romper con la división que
existe entre sociedad, naturaleza, cultura y recursos naturales, adquiriendo una
mirada integral.
•
Participación y cooperación. El espíritu que debe presidir el diseño y aplicación de
la estrategia es fomentar la participación conciente, responsable y eficaz de la
ciudadanía y, asimismo, fomentar la cooperación mutua y equitativa entre los
agentes privados, públicos y las organizaciones civiles.
•
Transversalidad. Consiste en incorporar a la educación formal contenidos de
educación ambiental que no son exclusivos de una sola disciplina académica, sino
que pueden estar asociados a todas o muchas de ellas. Este carácter transversal
aporta un enfoque nuevo a los conocimientos y a los problemas ambientales.
•
Flexibilidad. Enfoque activo que debe considerar la acción educativa a través de
mecanismos de retroalimentación que le permitan flexibilizar el diseño cuando
nuevas circunstancias o situaciones así lo exijan.
5.3 Se deben diseñar y aplicar programas de educación ambiental para distintos
públicos.
Para una cultura de cambio se requiere la participación de todos, por lo que es
indispensable desarrollar programas y actividades educativas dirigidos a distintos
públicos. En virtud de lo anterior, para velar por el manejo sustentable de la precordillera
de Santiago, Protege implementó programas de educación ambiental para los siguientes
sectores de la población: niños, jóvenes, profesores, guardaparques, monitores de
montaña, visitantes de la precordillera, gestores públicos encargados de la planificación
y ordenamiento del área, instituciones internacionales, ONGs y entidades nacionales,
regionales y locales públicas y privadas relacionadas con la educación ambiental.
5.3.1 Estudiantes, docentes y educadores no formales.
Siendo la niñez y la juventud las etapas más sensibles para modificar conductas y
transmitir valores, y los docentes y otros educadores no formales (guardaparques,
monitores, otros) los principales encargados de generar y aplicar significativos procesos
educativos ambientales, Protege tuvo una especial dedicación en trabajar con este
público.
5.3.2 Gestores públicos de la planificación urbana y el ordenamiento
territorial.
Dadas las implicancias que las decisiones tomadas por estos profesionales pueden tener
en el desarrollo de la ciudad y de su precordillera, se consideró de gran importancia
involucrarlos en las acciones educativas, con el fin de que puedan “…planificar,
coordinar y regular los usos del territorio en función del bienestar común, para mejorar la
calidad de vida de los ciudadanos en un espacio determinado y en la perspectiva de lograr
un desarrollo sustentable tanto en lo económico como en lo social y ambiental”
(CONAMA, Visiones de los Actores Institucionales respecto del Ordenamiento
Territorial).
5.3.3 Actores nacionales e internacionales relacionados con la educación
ambiental.
Para asegurar los recursos humanos, técnicos y económicos en la implementación y
consolidación de las actividades de educación, capacitación e investigación vinculadas a
la precordillera, Protege también elaboró un programa educativo que permitiera la
participación, cooperación y coordinación de instituciones internacionales, y entidades
nacionales, regionales y locales de carácter público y privado relacionadas con el tema.
5.3.4 Visitantes de la precordillera.
Según estadísticas del Servicio Nacional de Turismo y a un monitoreo realizado por
Protege en los senderos del proyecto, existe un aumento progresivo en el número de
visitas a los espacios naturales por parte de la población urbana. Sin embargo, dicho
aumento no necesariamente va de la mano con una cultura de vida al aire libre,
conocimiento y respeto por el entorno, situación demostrada por el alto impacto negativo
que muchas veces se observa en las zonas visitadas. Esta situación deja de manifiesto la
necesidad de implementar infraestructura y un programa de educación que no sólo
permita soportar y minimizar el impacto de las visitas, sino que además eduque al
visitante respecto a sus prácticas en el medio natural.
5.4 Implementar infraestructura que permita transformar la precordillera en una
gran “escuela al aire libre”.
El acceso y uso de espacios naturales son de vital importancia para el desarrollo de
programas de educación ambiental al aire libre, dado que permiten combinar los
conocimientos teóricos con la experiencia vivencial. De esta manera, la cercanía que
tiene la precordillera con la ciudad de Santiago se presenta como una oportunidad única
de poder transformar este ecosistema en un recurso formativo y en una gran escuela al
aire libre donde poder ejecutar actividades educativas.
Para lo anterior es indispensable contar con infraestructura que apoye esta labor y permita
controlar y ordenar el acceso al futuro Parque Precordillera de Santiago, ante lo cual la
EEA contempló el diseño e implementación de senderos de montaña, circuitos de
interpretación y centros de educación e información ambiental.
5.5 Un Centro de Educación e Información Ambiental (CEIA) se proyecta como un
valioso lugar donde dar a conocer a los visitantes de manera in situ las
características e importancia de un ecosistema montañoso.
Proyectado como un espacio abierto para el encuentro de la persona con el entorno, la
existencia de un CEIA en la precordillera (Cuenca de Ramón) potencia el proceso de
interpretación y apropiación de este patrimonio, mediante la entrega de contenidos que le
permitan al visitante conocer los principales aspectos del lugar. Al mismo tiempo, sirve
como plataforma para la realización de diferentes actividades educativas (cursos,
exposiciones, itinerarios educativos grupales, otros), lo que impulsa un intercambio de
información favorable para la protección y conservación del área. Bajo esta mirada, el
diseño del CEIA debe contemplar:
- Infraestructura apta para todo tipo de público (niños, adultos mayores,
discapacitados, etc.).
- Un espacio cerrado con zonas para diferentes usos (recepción, sala de muestras
interactivas, sala de conferencias, oficinas, centro de documentación, cafetería,
baños, entre otros).
- Un espacio abierto donde se implementen circuitos interpretativos y otros lugares
como un jardín botánico con especies de flora de la precordillera, exhibición de
fauna nativa y endémica, parcelas de experimentación de técnicas silviculturales y
habilitación de sectores de pícnic exclusivos para programas de educación.
Para una valoración más positiva de los centros de educación ambiental, éstos deben
posibilitar una vista general del espacio natural donde se asientan, y cuidar que tanto sus
proporciones como los materiales empleados en su construcción no destaquen
negativamente en el entorno. En relación a esto último se recomienda:
- Emplear materiales de construcción respetuosos con el medioambiente y que
favorezcan el ahorro de energía.
- Utilizar un diseño arquitectónico que no quiebre el equilibrio del paisaje.
- Usar un sistema de manejo de desechos que propicie la reutilización, reducción y
reciclaje de los mismos.
Gracias a un esfuerzo conjunto de la empresa Aguas Andinas, los organismos públicos
CORFO y CONAF RM y la Asociación de Municipalidades Proyecto Protege, se está
trabajando en la creación del Parque Natural “Aguas de Ramón” (3.300 hectáreas), el
cual contará con un Centro de Educación e Información Ambiental que promueva la
protección de la biodiversidad del ecosistema mediterráneo montañoso.
5.6 La educación ambiental debe ser un principio orientador del currículum escolar.
El sistema escolar tradicional ha funcionado por años simplificando la realidad y
separando las distintas disciplinas. Hoy los docentes y sostenedores de la educación
enfrentan el desafío de replantearse la estrategia educativa, integrando la educación
ambiental como parte de los Objetivos Fundamentales Transversales 1 (OFT) del
currículum escolar. Esto implica asumir los contenidos ambientales en forma compartida
por los profesores de todas las especialidades y niveles, sean de educación básica, media,
superior o cualquier otra modalidad del sistema.
Lo anterior obliga a crear oportunidades de perfeccionamiento y profundización sobre
educación ambiental donde se entreguen a los docentes los conocimientos, valores y
habilidades que deben transmitir, en el marco de los principios y objetivos que persigue
esta educación. Considerando esto, las iniciativas en educación y capacitación de Protege
complementaron los esfuerzos que actualmente realiza el Ministerio de Educación para
capacitar a los docentes e incorporar la educación ambiental en el currículum de cada
establecimiento.
5.7 Existe un concepto clave al cual deben apuntar las acciones educativas: la
apropiación del espacio, es decir, crear vínculos afectivos con la precordillera.
Esto se logra no sólo con entregar información o conocimientos, sino también a través de
diversas actividades en terreno. El mensaje que se desea entregar sólo tendrá sentido si
además de brindar una información general y verdadera sobre el significado y
características del área, el visitante se siente partícipe, adquiere un sentimiento de
pertenencia y logra un acercamiento afectivo hacia este patrimonio.
Protege desarrolló programas que se basaron en el conocimiento, análisis, discusión y
puesta en común de distintos temas relacionados con la precordillera, y en la observación,
reflexión, experimentación y contacto directo con este entorno. En los programas
1
Con la Reforma Educacional (1996 - 1999), el medioambiente se incorpora como un concepto vinculado al Objetivo
Fundamental Transversal “La persona y su entorno”. En términos generales, los OFT tienen un solo propósito central:
formar para la vida, lo cual involucra orientar el desarrollo personal del alumno en cuanto a su conducta moral, social o
emocional. Para esta integración transversal se deben incorporar al currículum escolar nuevos contenidos de carácter
ambiental en cada sector y subsector del aprendizaje, o darles a los existentes un tratamiento distinto, visualizándolos y
abordándolos desde los objetivos y metodologías de la educación ambiental, la cual no está asociada a ningún área de
conocimientos concreta, sino a todas.
realizados con los estudiantes, se buscó además que éstos tuvieran un contacto directo
con los recursos, problemas y necesidades de su comuna, para aumentar la valoración y
sentido de identidad con su entorno natural más próximo. Las actividades en terreno se
realizaron en un sector de la precordillera cercano al colegio o institución participante.
5.8 La mejor metodología para educar en materia ambiental es la actividad al aire
libre.
Bajo el supuesto de que las personas, al conocer el entorno natural que les rodea y
contemplar su existencia y relaciones con la naturaleza, empiezan a hacer cambios en su
estilo de vida y a sentirse motivadas por conocer y participar en prácticas que favorezcan
la conservación del área, metodológicamente Protege ha fomentado la educación
experiencial al aire libre, transformando la montaña en una gran sala de clases. La
naturaleza pasa a constituirse en un espacio de aprendizaje y de vivencias personales y
sociales que contribuyen al desarrollo integral de cada persona y a fomentar el respeto
por la diversidad, los demás, la Tierra y uno mismo.
Durante los cuatro años de ejecución del proyecto “Santiago Contrafuerte”, Protege
realizó exitosamente 80 itinerarios de educación ambiental en terreno con 35
establecimientos de educación municipal, cinco de educación diferencial y/o especial y
tres organizaciones sociales. Las actividades estuvieron a cargo de monitores y/o expertos
en técnicas de montañismo, vida al aire libre, seguridad en la aventura, mínimo impacto y
educación ambiental, trabajando en una modalidad de 1 instructor por cada 10
estudiantes. A su vez fue indispensable contar con equipamiento técnico y de seguridad
(radios, botiquín, vehículo en caso de emergencia, etc.), determinar previamente el lugar
y la ruta a visitar, definir la duración de la actividad y dar aviso de la salida y nómina de
participantes a las instituciones correspondientes, para permiso y temas de seguridad
(municipio, Carabineros, Cuerpo de Socorro Andino, etc.). También existió la
preocupación de que todos los participantes tuvieran un seguro de accidentes en terreno,
que el lugar contara con senderos o circuitos de interpretación, infraestructura mínima de
seguridad, guardaparques o personal de vigilancia.
5.9 Contenidos del programa de educación ambiental.
A través de una metodología teórica y práctica Protege desarrolló cuatro líneas temáticas:
- Medioambiente: la precordillera en sus diversos ámbitos, como flora, fauna, formas
geológicas, procesos ecosistémicos y antrópicos.
- Habilidades sociales y trabajo en equipo: fueron abordados a través de actividades
que favorecen el trabajo grupo, la comunicación afectiva, la delegación de
responsabilidades y la organización de tareas.
- Habilidades técnicas y de seguridad en la aventura: enseñar técnicas básicas de
marcha, orientación con métodos naturales, prevención de peligros objetivos y
subjetivos, entre otras.
- Criterios ético-ambientales: promover comportamientos positivos del visitante hacia
el entorno.
En el programa de capacitación se incluyeron contenidos y herramientas que permitieron
a los docentes transformar el área en un recurso didáctico posible de aplicar en su labor
educativa. Para ello, además de los anteriores contenidos, se agregaron:
- Reforma Educacional, Objetivo Fundamental Transversal (OFT) y currículum
escolar.
- Elaboración, gestión y planificación de programas educativos al aire libre, y
metodologías apropiadas para llevar a la práctica la inserción transversal de
contenidos ambientales en los distintos sectores y subsectores del aprendizaje.
5.10 Los programas educativos deben ser flexibles y contemplar un sistema de
evaluación y seguimiento.
Los instrumentos de evaluación y seguimiento permiten perfeccionar los objetivos,
actividades y contenidos del programa. En virtud de esto el proyecto diseñó y aplicó
distintos instrumentos aplicados a docentes y estudiantes desde una mirada
principalmente cualitativa.
En relación a los docentes, estos instrumentos permitieron determinar que ellos
consideraron al programa de mucha utilidad para insertar el tema ambiental en su labor
educativa, y constató que muchos de ellos se atrevieron a diseñar y realizar salidas a
terreno con sus alumnos a la montaña. En cuanto a los estudiantes se aplicó un
diagnóstico inicial que buscó evaluar sus hábitos y conductas previa aplicación del
programa (escribe el alumno); un cuestionario y preguntas abiertas que determinaron las
prácticas de los niños y jóvenes durante la realización del itinerario, y los contenidos y
valores asimilados por ellos una vez finalizada la experiencia en terreno (cuestionarios
contestados por el monitor en conjunto con los alumnos). Los resultados de esta
evaluación también fueron positivos, permitiendo concluir que este tipo de experiencia
logra que los estudiantes tengan una primera o mayor sensibilización con este entorno.
De continuar estas actividades, en el largo plazo se podrían generar los cambios
conductuales y de apreciación necesarios para que estos niños y jóvenes adquieran
valores que fomenten el desarrollo sustentable de la precordillera de Santiago.
El sistema de evaluación también permitió modificar el programa de capacitación, ante la
baja asistencia de profesores a los talleres realizados, optándose por organizar una
actividad masiva y abierta al sector no formal de la educación, que lograra reunir en un
solo evento al total de docentes que el programa buscaba beneficiar (120). A través del
seminario “La Precordillera de Santiago como un gran recurso para la Educación
Ambiental” se logró casi duplicar la meta del proyecto, beneficiando a 237 educadores.
5.11 Para asegurar la continuidad y replicabilidad de las actividades de educación
ambiental en la precordillera se requiere primero capacitar a los profesores.
Una vez capacitados, los docentes podrán crear sus propios programas de educación al
aire libre para ejecutarlos con sus estudiantes. En base a esta premisa, la capacitación
realizada por Protege desarrolló un programa que potenciara el trabajo individual,
colectivo y dinámico. La idea era que los docentes pudieran poner en práctica todo lo
aprendido dentro del aula y durante las salidas a terreno, para lo cual se les entregaron
las herramientas básicas para crear sus propios programas de educación ambiental al aire
libre, a ser aplicados en su asignatura o en conjunto con otras.
Asimismo, para reforzar los contenidos y las herramientas entregados durante la
capacitación, y facilitar actividades y material de apoyo a su labor, se les entregó una
carpeta con documentos y un CD con los contenidos de los módulos y talleres realizados,
la bibliografía de consulta y una pauta que los orientara en la creación de programas.
Descargar