REVISIÓN DE BASES DE CONCURSO DE PRODUCTOS ESTRATÉGICOS CONICYT 2007

Anuncio
REVISIÓN DE BASES DE CONCURSO DE PRODUCTOS
ESTRATÉGICOS CONICYT 2007
PRODUCTOS ESTRATÉGICOS FONDECYT



Concurso Regular
Concurso de Postdoctorado
Concurso de Cooperación Internacional
PRODUCTOS ESTRATÉGICOS PROGRAMA EXPLORA


Concurso de Clubes Explora
Concurso de Proyectos de Valoración y Divulgación de la Ciencia y la
Tecnología
PRODUCTOS ESTRATÉGICOS FORMACIÓN
HUMANOS Y BECAS DE POSTGRADO


Becas de Doctorado Nacional
Becas de Doctorado En El Extranjero
DE
RECURSOS
REVISIÓN DE BASES DE CONCURSO DE PRODUCTOS ESTRATÉGICOS CONICYT
Programa Responsable
FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO, FONDECYT
Concurso
BASES CONCURSO NACIONAL DE PROYECTOS FONDECYT REGULAR 2007
http://www.conicyt.cl/573/articles-3569_bases.pdf
Sobre las Bases
Lenguaje Diferenciado
Sí
Financiamiento ofrecido
Proyectos de investigación científica y tecnológica en todas las áreas del conocimiento. Los
recursos se asignan mediante concurso público y anual y los proyectos se seleccionan teniendo en
cuenta su calidad intrínseca y el mérito de los(as) postulantes, sin distinción de áreas, procedencia
institucional o género.
Requisitos
Un investigador o Investigadora Responsable y con patrocinio Institucional
Uno o más Coinvestigadores (as)
Las postulaciones en las áreas de Matemática, Física, Astronomía, ciencias de la Tierra; ciencias de
la Ingeniería y Química teórica deben presentarse en inglés, sin perjuicio de un ejemplar en
español. Es deseable que los proyectos en otras áreas también sean presentados en inglés.
Factores de Evaluación
Calidad de la propuesta (24%)
Relevancia de la propuesta (12%)
Viabilidad de la propuesta (24%)
Capacidad y productividad Investigador (a) responsable (30%)
Capacidad y Productividad Coinvestigadores (as) (10%)
Necesidades
diferenciadas por sexo
Si bien los requisitos son muy generales, y no se hace diferencia a favor o en contra de ningún
sexo, se asume que las condiciones para acceder al concurso son iguales para hombre y mujeres,
sin considerar factores externos que puedan afectar la competitividad de un sexo, en beneficio de
otro a la hora de postular; u otros factores que no dependen de CONICYT que interfieren en que
el proceso sea justo con hombres y mujeres.
Por ejemplo, en el Factor de evaluación “Capacidad y productividad Investigador (a)
responsable”, tiene un peso de un 30% del total de aspectos a considerar en la evaluación, por
ende es un factor clave para lograr la adjudicación. En este factor de evaluación se consideran
antecedentes personales y académicos; publicaciones in extenso en revistas desde 2001; libros o
capítulos de libros desde 2001 a la fecha; y publicaciones en actas de congresos desde la misma
fecha. Además de la tesis de pre y postgrado dirigidas en los últimos 5 años. Lo mismo ocurre
con la Capacidad y Productividad Coinvestigadores (as) (10%).
Por ende, para ser competitivos y adjudicarse fondos para financiar investigaciones, hombres y
mujeres deben demostrar que han sido productivos en los últimos 5 años. Sin embargo, no se
considera que, dada la edad en que se comienza a postular a este tipo de Fondos (la mujer en
plena edad reproductiva) haya tenido al menos una interrupción en su carrera por motivos de
embarazo y cuidado de niños menor de un año.
Al momento de evaluar se considerará a una mujer en dicha situación, menos competitiva que un
hombre, que no ha tenido interrupciones en su carrera y finalmente se verá afectada su
postulación. Sin embargo el motivo de su menor productividad no ha sido considerado.
Hay otros factores que pueden incidir en la postulación, como la jerarquía que se tenga dentro de
la institución donde desarrollan su carrera científica, ya que Fondecyt solicita el patrocinio
institucional. Si bien CONICYT no puede interferir en las políticas de las Universidades, hay
también ahí una barrera de entrada, ya que las Universidades obviamente entregarán el apoyo a
científicos e investigadores más productivos para asegurar el éxito de las postulaciones.
Asimismo, profesores part time y a honorarios no siempre son respaldados por las instituciones.
Fallos de concurso
Tomadores de decisión
Los Consejos Superiores de Ciencia y de Desarrollo tecnológicos son los que, tras un proceso de
evaluaciones previas realizadas por terceros, son lo que toman la decisión final de los proyectos
que recibirán financiamiento.
Estos consejeros, son investigadores destacados, designados por la Presidenta de la República a
partir de ternas que se presentan en su respectiva disciplina.
Ellos tienen también la facultad de llamar a concurso, modificar bases, entre otras atribuciones.
Recomendaciones
Si bien se puede ver que existen aspectos externos a CONICYT que pueden incidir en una menor
aprobación de proyectos liderados por mujeres, hay otros que podrían ser abordados a través de
modificación de bases de concurso.
Por ejemplo, la medición de la productividad podría variar si la mujer en ese período de cinco
años previo a la postulación tuvo fuera del sistema por embarazo y cuidado de su hijo recién
nacido.
Considerar más años que al resto de los concursantes, o bajar el número de publicaciones,
proporcional al tiempo que estuvo fuera de sus labores. Esto habría que verlo disciplina por
disciplina, ya que hay diferencias en número de publicaciones requeridas dependiendo del área a
la que se dedique el investigador o investigadora.
Asimismo, se puede trabajar con las Universidades o Instituciones de investigación, aquellos
aspectos que hacen más marcada la diferencia de participación en investigación científica por
parte de las mujeres.
Dificultades o barreras
para la modificación
Si bien Fondecyt depende administrativamente de CONICYT, todo lo que tiene que ver con la
modificación de bases depende de Los Consejos Superiores de Ciencia y Desarrollo Tecnológico
de Fondecyt, órgano autónomo de CONICYT; por lo que desde la institución se puede sugerir la
modificación, la cual debe pasar por su revisión y aprobación.
Programa Responsable
FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO, FONDECYT
Concurso
BASES CONCURSO FONDECYT DE POSTDOCTORADO 2007
http://www.conicyt.cl/573/articles-3546_bases.pdf
Sobre las Bases
Lenguaje Diferenciado
Sí
Financiamiento ofrecido
Proyectos de investigación científica y tecnológica en todas las áreas del conocimiento. Los
recursos se asignan mediante concurso público y anual y los proyectos se seleccionan teniendo en
cuenta su calidad intrínseca y el mérito de los(as) postulantes, sin distinción de áreas, procedencia
institucional o género.
Este concurso tiene como objetivo estimular la productividad y liderazgo científico futuro de
investigadores (as) con grado académico de Doctor, con miras a su inserción laboral en el ámbito
académico u otro, a través de su incorporación en grupos de investigación consolidados que
influenciarán en el desarrollo científico del o la postdoctorante y que a su vez, se verán
fortalecidos por la participación de éste.
Requisitos
Los proyectos tendrán una duración de 2 años, y el o la investigadora responsable deberá tener
dedicación exclusiva al trabajo de investigación. No obstante, es compatible con otras actividades
académicas remuneradas que impliquen una dedicación de hasta 10 horas semanales en la
institución ejecutora.
El proyecto debe ser presentado en conjunto con un Investigador patrocinante, activo en la
temática de la investigación. El investigador patrocinante tiene que tener jornada completa en la
institución Ejecutora.
El proyecto debe tener patrocinio de la institución donde se ejecutará el proyecto.
Haber obtenido el grado de Doctor a contar del 1° de Julio del 2003.
Las postulaciones en las áreas de Matemática, Física, Astronomía, ciencias de la Tierra; ciencias de
la Ingeniería y Química teórica deben presentarse en inglés, sin perjuicio de un ejemplar en
español. Es deseable que los proyectos en otras áreas también sean presentados en inglés.
Factores de Evaluación
Calidad de la propuesta (25%)
Contribución esperada de la propuesta (15%)
Capacidad y productividad Investigador (a) responsable (40%)
Capacidad y Productividad Investigador (a) Patrocinante (20%)
Necesidades
diferenciadas por sexo
En estas bases de concurso se hace al menos una diferenciación entre las necesidades específicas
de hombres y mujeres, planteando aspectos relativos a la maternidad mientras se está en la
ejecución de un proyecto. Aquellas investigadoras Responsables que se encuentren en período
gestacional o postnatal, o enfrenten la enfermedad de un hijo(a) menor de un año, podrán
prolongar la etapa de ejecución en que se encuentran hasta un plazo máximo de 18 meses.
En este período, la prórroga podrá considerar una suspensión total o disminución parcial en la
actividad de investigación. El ítem de honorarios de la etapa podrá dividirse en hasta 18 cuotas
iguales.
Sin embargo, no se considera el pago en ese plazo mayor de tiempo para llevar a cabo el proyecto.
Asimismo, en este Concurso el Factor de evaluación “Capacidad y productividad Investigador (a)
responsable”, tiene un peso de un 40% del total de aspectos a considerar en la evaluación, por
ende es un factor clave para lograr la adjudicación. En este factor de evaluación se consideran
antecedentes personales, académicos y profesionales; y la participación del investigador (a) en
proyectos o programas de investigación financiados por Fondecyt u otras fuentes nacionales o
internacionales de financiamiento en los últimos cinco años. Además de publicaciones in extenso
en revistas desde 2001; libros o capítulos de libros desde 2001 a la fecha; y publicaciones en actas
de congresos desde la misma fecha.
Lo mismo ocurre con la Capacidad y Productividad del Investigador patrocinante (20%), que
además debe ser profesor titular de la Institución ejecutora y haber dirigido tesis de pre o post
grado.
Por ende, para ser competitivos y adjudicarse fondos para financiar investigaciones, hombres y
mujeres deben demostrar que han sido productivos en los últimos 5 años. Se presenta una
situación similar al Concurso regular Fondecyt, donde se pide el mismo número de publicaciones
a hombres y mujeres, a pesar de que la mujer por motivos familiares haya podido estar fuera del
sistema.
Al momento de evaluar se considerará a una mujer en dicha situación, menos competitiva que un
hombre, que no ha tenido interrupciones en su carrera y finalmente se verá afectada su
postulación. Sin embargo el motivo de su menor productividad no ha sido considerado.
Fallos de concurso
Tomadores de decisión
Los Consejos Superiores de Ciencia y de Desarrollo tecnológicos son los que, tras un proceso de
evaluaciones previas realizadas por terceros, son lo que toman la decisión final de los proyectos
de postdoctorado que recibirán financiamiento.
Estos consejeros, son investigadores destacados, designados por la Presidenta de la República a
partir de ternas que se presentan en su respectiva disciplina.
Ellos tienen también la facultad de llamar a concurso, modificar bases, entre otras atribuciones.
Recomendaciones
Si bien se puede ver que existen aspectos externos a CONICYT que pueden incidir en una menor
aprobación de proyectos liderados por mujeres, hay otros que podrían ser abordados a través de
modificación de bases de concurso.
Por ejemplo, que en vez de prórroga se dé un subsidio, donde se mantiene el mismo pago para
esos meses adicionales, lo que permite ser una ayuda para la mujer e incentivarla a retomar su
trabajo, y no implique deserción por motivos de no poder continuar con la carga de trabajo y el
cuidado de su hijo, o por motivos económicos.
También se podría modificar la medición de la productividad, si la mujer en ese período de cinco
años previo a la postulación tuvo fuera del sistema por embarazo y cuidado de su hijo recién
nacido.
Considerar más años que al resto de los concursantes, o bajar el número de publicaciones,
proporcional al tiempo que estuvo fuera de sus labores. Esto habría que verlo disciplina por
disciplina, ya que hay diferencias en número de publicaciones requeridas dependiendo del área a
la que se dedique el investigador o investigadora.
Asimismo, se puede trabajar con las Universidades o Instituciones de investigación, aquellos
aspectos que hacen más marcada la diferencia de participación en investigación científica por
parte de las mujeres.
Hay otras medidas que se pueden asumir como Institución, para apoyar la iniciación de la Mujer
en Ciencia y tecnología, o para apoyarlas a mantenerse o reinsertarse en el sistema después de
una interrupción, que podría ser a través del diseño de un sistema de mentorías, en que son
apoyadas por investigadoras de trayectoria para poder avanzar hacia la consolidación de su
carrera científica.
Dificultades o barreras
para la modificación
Si bien Fondecyt depende administrativamente de CONICYT, todo lo que tiene que ver con la
modificación de bases depende de Los Consejos Superiores de Ciencia y Desarrollo Tecnológico
de Fondecyt, órgano autónomo de CONICYT; por lo que desde la institución se puede sugerir la
modificación, la cual debe pasar por su revisión y aprobación.
Programa Responsable
FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO, FONDECYT
Concurso
BASES
CONCURSO DE INCENTIVO A LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
FONDECYT 2007
http://www.conicyt.cl/573/articles-3380_bases.pdf
Sobre las Bases
Lenguaje Diferenciado
Sí
Financiamiento ofrecido
Financiamiento destinado a apoyar los proyectos del Concurso nacional de Proyectos Fondecyt
Regular y de Iniciación en Investigación, a través de la Participación de Investigadores/as
residentes en el extranjero.
Para ello entrega recursos que deben ser destinados a financiar pasajes y viáticos de
investigadores/as residentes en el extranjero, para desarrollar actividades en Chile, en aspectos
específicos de la investigación de los proyectos regulares.
Requisitos
Este concurso de apoyo, se restringe al Universo de Investigadores responsables de Proyectos
regulares y de Iniciación en Investigación vigentes al año 2007, quienes son los que pueden
postular.
Se deben presentar los datos del proyecto que se pretende reforzar con la visita del investigador/a
extranjero.
Se requiere detallar los objetivos de esta Cooperación, además del Currículo del Investigador
extranjero.
Factores de Evaluación
Calidad de la propuesta
Contribución al proyecto
Capacidad y Productividad Investigador (a) Residente en el extranjero
Necesidades
diferenciadas por sexo
En las bases de concurso se presenta como un concurso neutro que da las mismas posibilidades a
hombres y mujeres que dirigen un proyectos Regular o de Iniciación para postular. Sin embargo
desde el acceso la mujer, al menos numéricamente viene más atrás que los hombres, Este concurso
la participación femenina mantiene los mismos porcentajes de los Concursos regular de Fondecyt,
ya que está dirigido o pueden postular investigadores e investigadoras que cuenten con proyectos
vigentes.
Del total de los proyectos un 77,4 % es adjudicado por hombres y un 22,6% por mujeres. Sin
embargo del total de mujeres postulantes (76) un 79% se adjudica proyectos.
Fallos de concurso
Tomadores de decisión
Los Consejos Superiores de Ciencia y de Desarrollo tecnológicos son los que, tras un proceso de
evaluaciones previas realizadas por terceros, son lo que toman la decisión final de los proyectos
de postdoctorado que recibirán financiamiento.
Estos consejeros, son investigadores destacados, designados por la Presidenta de la República a
partir de ternas que se presentan en su respectiva disciplina.
Ellos tienen también la facultad de llamar a concurso, modificar bases, entre otras atribuciones.
Recomendaciones
La participación femenina en este Concurso Mejorará en la medida que se corrijan aquellas
situaciones que dificultan el acceso a los otros concursos Fondecyt, desde donde se seleccionan
estos proyectos, es decir: Fondecyt Regular y Fondecyt de Iniciación en Investigación.
Dificultades o barreras
para la modificación
Si bien Fondecyt depende administrativamente de CONICYT, todo lo que tiene que ver con la
modificación de bases depende de Los Consejos Superiores de Ciencia y Desarrollo Tecnológico
de Fondecyt, órgano autónomo de CONICYT; por lo que desde la institución se puede sugerir la
modificación, la cual debe pasar por su revisión y aprobación.
Programa Responsable
PROGRAMA EXPLORA DE DIVULGACIÓN Y VALORACIÓN DE LA CIENCIA Y LA
TECNOLOGÍA
Concurso
VIII CONCURSO NACIONAL DE CLUBES EXPLORA
http://www.conicyt.cl/573/article-3438.html
Sobre las Bases
Lenguaje Diferenciado
Sí
Financiamiento ofrecido
Financiamiento destinado a apoyar la conformación de Clubes de ciencia, tecnología e
innovación, en establecimientos educacionales del país; para fortalecer los vínculos entre la
comunidad educativa y la comunidad científica y tecnológica del país, a través de la generación
de esta instancia de trabajo extracurricular, dirigido por profesores y profesoras de dichos
establecimientos, apoyados por un/a asesor/a científico.
Se espera que las propuestas promuevan la adquisición de conocimientos, actitudes y habilidades
propias de la ciencia, la tecnología y la innovación en niñas, niños y jóvenes y que divulguen en la
comunidad las iniciativas desarrolladas y los resultados obtenidos.
Requisitos
El proyecto debe ser dirigido por un/a docentes responsable de enseñanza media o básica y un
docente co-responsable como director alterno.
Debe contar con el apoyo formal del establecimiento educacional.
La propuesta debe contar con la participación de un profesional como asesor del ámbito científicotecnológico, proveniente de una institución de estudios superiores o de investigación.
Este proyecto debe contar con al menos 30 estudiantes que participen en las acciones de
valoración y al menos 100 estudiantes que participen en las acciones de divulgación.
Factores de Evaluación
Calidad de la propuesta
Calidad de la formulación
Necesidades
diferenciadas por sexo
En este concurso la participación es preponderantemente femenina. Las Mujeres se han
adjudicado entre el 2001 y el 2006 en promedio el 62% de los proyectos. Esto se explica porque
quienes dirigen los proyectos son profesores (carrera que cuenta con un porcentaje mayor de
participación de mujeres).
Es destacable que en esta convocatoria, el programa Explora, dentro del Criterio “Calidad de la
propuesta” evalúa como primer factor la equidad de género entre los participantes, solicitando
que tanto niños como niñas tengan las mismas posibilidades de participar, y que también se
incorpore a niñas en este ámbito. Cuestión importante para formar futuras vocaciones científicas,
sobre todo entre las mujeres, que han tenido siempre una menor participación en ese ámbito.
Fallos de concurso
Tomadores de decisión
Este concurso pasa por dos evaluaciones: una realizada por evaluadores externos al Programa
Explora, cuya evaluación será equivalente al 50% de la calificación final.
Una segunda evaluación es realizada por profesionales del programa Explora, la que equivale al
50% de la calificación final. Si hay diferencias significativas entre las evaluaciones, estas pasan a
un comité Científico Asesor.
Asimismo, dentro del Programa las decisiones son discutidas con un Consejo asesor, compuesto
por 3 representantes de la comunidad científica y 1 representante de CONICYT, además de la
Dirección del Programa.
Recomendaciones
Dado que en el ámbito internacional, propuestas que involucran el acceso de niños y niñas al
mundo de la ciencia, son muy valoradas para la formación de vocaciones científicas, se podría ver
cómo a partir de una iniciativa de este tipo se podría promover la formación de mujeres en
ciencia, partiendo de la etapa de niñez y adolescencia.
Aprovechar la experiencia ganada en este terreno por el programa Explora, para dar un impulso a
la participación de mujeres en ciencia desde una etapa temprana.
Dificultades o barreras
para la modificación
Dado que no depende tan sólo de la decisión de la institución, estas iniciativas deben ser puestas a
discusión del comité directivo y posteriormente revisión de presupuesto.
Programa Responsable
PROGRAMA EXPLORA DE DIVULGACIÓN Y VALORACIÓN DE LA CIENCIA Y LA
TECNOLOGÍA
Concurso
XII CONCURSO NACIONAL DE PROYECTOS DE VALORACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA
CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
http://www.conicyt.cl/573/articles-3431_bases.pdf
Sobre las Bases
Lenguaje Diferenciado
Sí
Financiamiento ofrecido
Financiamiento destinado a apoyar propuestas que promuevan la articulación de acciones que
potencien la comunicación entre la comunidad científica y tecnológica, la comunidad educativa y
el público en general, con el objeto de divulgar los beneficios y avances de la ciencia y la
tecnología.
Requisitos
Las propuestas deben ser presentadas con el compromiso formal del representante de la
Institución Ejecutora, a la que pertenece el Director general de la propuesta. Además del respaldo
de las instituciones asociadas y de terceros.
La institución ejecutara debe ser una institución pública o privada, sin fines de lucro, que
considere en su misión la promoción y/o desarrollo de actividades científicas, tecnológicas,
educativas o culturales.
El equipo de trabajo debe incluir un Director/a general que liderará el desarrollo del proyecto y un
director alterno.
El director general debe tener una vinculación formal con la institución ejecutora, que acredite
respaldo de la institución.
Factores de Evaluación
Calidad de la propuesta (60%)
Calidad de formulación de la propuesta (40% )
Necesidades
diferenciadas por sexo
Las bases de concurso, como en la mayoría de las revisadas hasta ahora en la institución, asume
una postura neutra ante quienes postulan a él.
A este concurso postula el equipo del Proyecto, Encabezado por un Director general con el apoyo
de la institución Ejecutora; a la cual debe pertenecer el o la directora/a del Proyecto.
Si bien todos los requisitos aparecen como neutros, es decir que no afectan en distinta manera a
uno y otro sexo, los resultados de las adjudicaciones muestran que los hombres se han
adjudicado en promedio 75% de los proyectos, versus un 25% de las mujeres. (Esto se ve en la
revisión de las Estadísticas de los últimos 6 años (2001-2006).
Este concurso basa sus requerimientos en la propuesta y su formulación. No se hace evaluación
de Currículo de los Investigadores.
La adjudicación depende de dos cosas: cumplir con los criterios de calidad de la propuesta y de su
formulación, pero anterior a este depende del apoyo de la institución ejecutora, donde debe
trabajar el Director Responsable.
Es probable que las mujeres puedan encontrar en esa fase mayores barreras para acceder a la
postulación que los hombres.
Hay que destacar que se valora dentro de la calidad de la propuesta, que cuenten con una activa y
directa participación de niños, niñas y jóvenes en edad escolar en las actividades del proyecto,
con equidad de género. Si bien a corto plazo sigue habiendo una brecha importante entre el
acceso de hombres y mujeres, este tipo de iniciativas que permiten el acceso equitativo a las niñas
a actividades científicas, permitirán ir generando en ella una cercanía con estas materias, y
trabajando en un aspecto culturalmente instalado, como la ciencia un tema de hombres.
Fallos de concurso
Tomadores de decisión
Este concurso pasa por dos evaluaciones: una realizada por evaluadores externos al Programa
Explora, cuya evaluación será equivalente al 50% de la calificación final.
Una segunda evaluación es realizada por profesionales del programa Explora, la que equivale al
50% de la calificación final. Si hay diferencias significativas entre las evaluaciones, estas pasan a
un comité Científico Asesor.
Se considerarán elegibles los proyectos que alcancen un puntaje mayor a 60 puntos, de un total de
100.
Asimismo, dentro del Programa las decisiones son discutidas con un Consejo asesor, compuesto
por 3 representantes de la comunidad científica y 1 representante de CONICYT, además de la
Dirección del Programa.
Recomendaciones
La participación femenina en este Concurso no pasa por temas de que no cuenten con el mismo
nivel de publicaciones que los hombres, ya que no son medidos los aspectos curriculares, donde
las mujeres tienen dificultades para cumplir sobre todo en la etapa fértil de su vida.
Sin embargo, como también se ha visto en otros concursos de la institución, podría haber un
problema con el apoyo de las instituciones a los proyectos. Sería importante conocer cómo las
instituciones deciden qué proyectos aprobar; cuáles son los criterios utilizados.
Este ha sido un tema mencionado por las investigadoras en otras instancias, como una barrera de
acceso a fondos concursables.
Este tema podría ser abordado en una Mesa de trabajo, donde se incluyan los distintos actores del
sistema. Esto podría permitir avanzar con mayor rapidez en estas materias, ya que se estará
abordando el problema en forma integral.
Dificultades o barreras
para la modificación
Si bien Fondecyt depende administrativamente de CONICYT, todo lo que tiene que ver con la
modificación de bases depende de Los Consejos Superiores de Ciencia y Desarrollo Tecnológico
de Fondecyt, órgano autónomo de CONICYT; por lo que desde la institución se puede sugerir la
modificación, la cual debe pasar por su revisión y aprobación.
Programa Responsable
DEPARTAMENTO
POSTGRADO
DE
FORMACIÓN
DE
RECURSOS
HUMANOS
Concurso
BECA NACIONAL DE DOCTORADO AÑO ACADÉMICO 2007
CONVENIO BIRF/GOBIERNO DE CHILE
http://www.conicyt.cl/573/articles-3397_bases.pdf
Y
BECAS
DE
Sobre las Bases
Lenguaje Diferenciado
Sí
Financiamiento ofrecido
Financiamiento de beca para proseguir estudios conducentes a la obtención del grado
Académico de doctor, en Universidades Chilenas, en programas acreditados por la Comisión
Nacional de Acreditación.
Las becas se asignan teniendo en cuenta el mérito de los/as postulantes, sin distinción de áreas,
procedencia institucional o género.
Requisitos
Ser chileno/a o extranjero, con grado académico de Licenciado y/o Magíster y estar aceptado o ser
alumno regular en un Programa de Doctorado de alguna universidad Chilena, acreditado.
2 cartas de recomendaciones del ámbito académico.
Obligaciones
del
becario
Factores de Evaluación
Dedicación mínima de 40 horas semanales al programa de Doctorado.
Los antecedentes académicos y trayectoria del/la postulante serán los elementos principales de la
evaluación.
Concentración o certificado de notas de licenciado y/o magíster, incluyendo rango (lugar ocupado
entre pares de una promoción).
Currículum:
Postítulos, manejo de idiomas; líneas de investigación; experiencia profesional
Docencia e investigación; participación en proyectos de investigación, ayudantías, Premios;
producción científica: publicaciones, resúmenes de presentaciones a congresos.
Necesidades
diferenciadas por sexo
En las bases de concurso se plantea como única diferencia entre hombres y mujeres, que en caso
de pre y postnatal, la mujer podrá suspender los estudios y la beca (Sin percibir la mensualidad),
ampliándose la duración de la beca en el número de meses que ésta fue suspendida.
Del total de las becas asignadas en los últimos 6 años (2001-2006) un 44% corresponden a Mujeres.
Si bien la cifra ha ido evolucionando hacia la paridad, al momento de desagregar las estadísticas
por disciplinas podemos ver que en algunas la mujer está muy por debajo del promedio general.
Estas son Ciencias de la Ingeniería, Física y Astronomía; Ciencias de la Tierra y Matemáticas.
Es decir, en este concurso se está alcanzando una paridad en números, sin embargo ya hay arias
donde la participación femenina sigue siendo escasa.
Fallos de concurso
Tomadores de decisión
Comités Técnicos, Conformados por académicos/as e investigadores/as expertos en las disciplinas
participantes, evaluarán las postulaciones presentadas, en conjunto con evaluación que realice el
programa de Postgrado.
El Fallo se efectúa por acuerdo conjunto entre el Consejo de Becas de Postgrado y el programa
Bicentenario de Ciencia y Tecnología.
Recomendaciones
Se debería evaluar la factibilidad financiera de subsidiar el período pre y postnatal. Ya que el sólo
hecho de permitir la suspensión de Estudios y becas no es seguridad de que la mujer pueda
retomar sus estudios.
Asimismo, se observa que la dedicación exclusiva pueda desalentar la participación femenina en
caso de tener hijos.
Se requiere en este caso apoyar como institución la participación femenina en áreas específicas,
como son Ciencias de la Ingeniería, Física y Astronomía; Ciencias de la Tierra y Matemáticas; con
el fin de apoyar la incorporación de mujeres a estas disciplinas científicas y su permanencia en el
sistema. (Iniciativas como mentorías podrían ser útiles.
Asimismo se debe trabajar con las Universidades para apoyar el proceso de motivación de
mujeres para que sigan en el campo de la investigación, partiendo por la formación de postgrado,
este es un trabajo que se puede realizar con alumnos de pregrado. Pero se requiere el interés de
las Instituciones de formación superior.
Una mesa de trabajo con los distintos actores del sistema puede ser interesante, para llevar a cabo
medidas en la línea de mejorar la participación de la mujer en el ámbito de formación de
postgrados, en algunas disciplinas específicas.
Dificultades o barreras
para la modificación
En este caso, se requiere la coordinación con las universidades principalmente; con el fin de que se
trabaje en la perspectiva de género, principalmente en aquellas carreras que presenta una menor
participación femenina.
El avance puede depender de cómo se traduzcan en acciones concretas los temas discutidos a este
nivel.
Programa Responsable
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y BECAS DE
POSTGRADO
Concurso
BECAS DE DOCTORADO AL EXTRANJERO AÑO ACADÉMICO 2007
EJ. REVISADO: BECAS POR GESTIÓN PROPIA
http://www.conicyt.cl/573/articles-11645_bases.pdf
Sobre las Bases
Lenguaje Diferenciado
Sí
Financiamiento ofrecido
Financiamiento de beca para proseguir estudios conducentes a la obtención del grado
Académico de doctor, en instituciones académicas y/0 de investigación de excelencia en países
extranjeros, para que a su regreso apliquen sus conocimientos para contribuir al desarrollo
científico, académico, económico y social del país.
Las becas se asignan teniendo en cuenta el mérito de los/as postulantes, sin distinción de áreas,
procedencia institucional o género.
Requisitos
Ser chileno/a o extranjero, con grado académico de Licenciado y/o Magíster y estar aceptado o
ser alumno regular en un Programa de Doctorado de alguna universidad Chilena, acreditado.
2 cartas de recomendaciones del ámbito académico.
Certificado válido del conocimiento del idioma requerido por el centro académico extranjero al
cual postula.
Concentración o certificado de notas de licenciado y/o magíster, incluyendo rango (lugar
ocupado entre pares de una promoción).
Currículum: publicaciones, resúmenes de presentaciones a congresos, participación en
proyectos de investigación, ayudantías, Premios.
Obligaciones del becario
Dedicación exclusiva a los estudios de postgrado y no realizar actividades laborales, salvo que
éstas se refieran a su desempeño académico.
La beca es incompatible con otras actividades laborales no académicas.
La beca es incompatible con otra beca nacional, con fondos públicos.
Factores de Evaluación
Los antecedentes académicos y trayectoria del o la postulante.
La temática de investigación y las razones en las que el o la candidato/a funda su postulación.
La calidad internacional del programa de doctorado al cual postula la beca.
Necesidades diferenciadas
por sexo
En esta beca no se hace ninguna consideración
candidatos.
Fallos de concurso
Tomadores de decisión
ni diferencias asociadas al sexo de los
Este tipo de becas es de difícil acceso para las mujeres que tienen hijos o que podrían ser
madres, tienen dedicación exclusiva y la prohibición de realizar trabajos remunerados.
Esto podría incidir en una menor postulación y aprobación femenina en estas becas. Del total
de las becas Adjudicadas, en promedio desde 2001 a 2006, el 28% de las Becas al Extranjero son
adjudicadas a mujeres. A diferencia de lo que ocurre con las Becas en el ámbito nacional que
cuentan con una participación de mujeres que supera el 40%.
Comités de áreas de CONICYT; conformados por académicos e investigadores expertos en las
disciplinas, evaluarán las postulaciones presentadas. El proceso de evaluación es llevado por
la contraparte en el extranjero. Tras las evaluaciones, el Fallo se efectúa por Consejo de Becas
de Postgrado de CONICYT en conjunto con su contraparte en el extranjero.
Recomendaciones
Se debería evaluar la factibilidad financiera de subsidiar el perído pre y postnatal. Ya que el
sólo hecho de permitir la suspensión de Estudios y becas no es seguridad de que la mujer
pueda retomar sus estudios, sobre todo si se encuentra en el extranjero.
Asimismo, se observa que la dedicación exclusiva pueda desalentar la participación femenina
en caso de tener hijos o de estar próxima a tenerlos.
Factores de estabilidad podrían incidir que la mujer prefiera postular en el país que viajar en el
extranjero. Habría que trabajar en torno a esos tópicos para ver los factores de mayor
incidencia en la menor participación.
Dificultades o barreras
para la modificación
Las dificultades deben ser abordadas por CONICYT, para incorporar factores que den mayor
seguridad a los becarios y becarias para que accedan a estas oportunidades de formación en el
extranjero.
Dado que son becas de cofinanciamiento, los acuerdos hay que tomarlos también con la
institución contraparte en el extranjero.
Asimismo, se debe revisar los recursos que se necesitaría para mejorar el tipo de beca.
Descargar