Hablemos de los valores naturales de Garate-Santa

Anuncio
Hablemos de los valores naturales de
Garate-Santa Bárbara
Este documento que tiene en sus manos es un resumen del borrador del
Documento de Gestión de la Zona Especial de Conservación (ZEC)
Garate-Santa Bárbara. En él se describen los valores ambientales, su
estado de conservación y las actuaciones propuestas para su
mantenimiento y mejora.
Recuerde que:
* Se trata de un pequeño resumen y en su redacción se ha eliminado el lenguaje técnico para su mejor comprensión. Si
quiere disponer del documento técnico completo no dude en solicitarlo llamando al tfno:
948150012 o escribiendo al correo electrónico [email protected]
* Está pensado exclusivamente para su uso en el proceso de participación que se desarrolla con las poblaciones, entidades
y organismos locales de Zarautz y Getaria.
* Por tanto, este documento pretende informar, clarificar, fomentar el debate y facilitar las aportaciones que se hagan
desde este foro de participación.
* Es muy conveniente que, de forma previa, lea los documentos:
• “Guión para la participación social ZEC Garate-Santa Bárbara”, donde se explica el proceso a seguir y la forma
de participación
• “Preguntas más frecuentes Garate-Santa Bárbara”, donde se da respuesta a numerosos interrogantes relacionados
con la red de espacios europea Natura 2000.
Ambos se encuentran disponibles en la dirección web: www.euskadi.net/natura2000
Parte 1ª: Una breve descripción de Garate-Santa Bárbara.
La ZEC de Garate Santa Bárbara es un paisaje de
campiña modelado por la actividad humana
que acoge los últimos bosquetes de alcornoque de Euskadi
Un paisaje típico del País Vasco localizado entre Getaria y Zarautz.
El lugar se corresponde con una modesta elevación cercana al litoral, orientada en dirección paralela a la costa, con
pequeñas vaguadas en la vertiente sur. El conjunto paisajístico se define como de campiña atlántica, es decir, un
agrosistema tradicional en mosaico que conjuga elementos naturales y elementos derivados de actividades humanas
actuales y pasadas. En ese conjunto un visitante puede contemplar desde plantaciones forestales (principalmente de pino
insigne) hasta bosquetes de alcornoque, robles y encinas, pasando por prados de siega próximos a los caseríos y
matorrales de argoma y helecho. De forma más reciente, destaca en el paisaje un nuevo elemento: los viñedos de la
variedad "Hondarribi" que producen el vino de la denominación "Getariako txakolina".
Tiene una extensión de 135 ha., todas ellas de titularidad privada y ubicadas en los términos municipales de Getaria (el
62%) y Zarautz (el 38%).
Se trata de un paisaje diverso que la actividad humana ha ido transformando
De forma natural, es decir, si no hubiera habido ninguna intervención humana,
Garate-Santa Bárbara se encontraría ocupado principalmente por bosques de alcornoque,
que darían paso, en las bases de las laderas, a los robledales. Esto se puede apreciar aún en los parajes de la ZEC donde
menos se ha dejado notar la actividad humana, como los de Amoingoa, Alkornokeia y Kastillu zarra (en Getaria) y, ya en
Zarautz, desde la Ermita de Santa Bárbara (situada fuera de la ZEC) hacia la costa.
En el resto de áreas, esa vegetación natural ha sido sustituida por praderas, cultivos y plantaciones forestales. El análisis
de imágenes aéreas muestra que entre los años 80 y 90 hubo una cierta disminución en la superficie dedicada a
plantaciones forestales, manteniendo su extensión los bosques de frondosas y aumentando las superficies dedicadas a la
agricultura y la ganadería, es decir, los pastos, prados, huertas y cultivos, en especial el de la vid. Las masas forestales
siguen disminuyendo, cada vez de forma más lenta, entre 1997 y 2006. Ese año se observa que algunas de las parcelas
que en 1997 se dedicaban a repoblaciones forestales, se dedican al cultivo de la vid o son prados; el núcleo urbano sigue
creciendo, aunque cada vez los cambios son menores, ya que en los últimos años ya se ha ocupado toda la superficie entre
el mar y la Autopista A-8.
El diagnóstico y el análisis de la evolución del paisaje también han evidenciado algunas tendencias de cambio en los usos
del suelo. En Santa Bárbara, en las últimas décadas se ha impuesto progresivamente el cultivo de la vid entre los usos
agrarios, y las actividades forestales han disminuido. En la parte de la ZEC de Getaria, el aumento de cultivos de vid ha
sido muy limitado mientras que fuera de la misma ha aumentado considerablemente.
En su conjunto y en la actualidad, Garate-Santa Bárbara ofrece una importante diversidad paisajística.
Sin duda, el principal valor de Garate-Santa Bárbara son los alcornocales.
El principal criterio para la conservación de este espacio es la presencia de bosquetes, rodales y ejemplares sueltos de
alcornoque, una especie muy rara y singular en la CAPV y que tiene aquí su principal núcleo de distribución: ¡de las 20
ha de alcornocal presentes en Euskadi, 15 ha están en esta ZEC¡ Y es el único lugar de la CAPV donde la especie crece de
forma espontánea.
En el interior del espacio se localizan tres rodales de alcornoques de cierta entidad y con estructura diversa (desde zonas
adehesadas a rodales muy jóvenes o pequeños grupos de árboles maduros) aunque en la totalidad del espacio aparecen
pies aislados.
2
La mayor superficie de alcornocal es la existente entre
Garatemendi y el paraje de Alkornokeia, en Getaria.
En la ladera sur de Parapetogain está la única zona donde el
alcornoque aparece como árbol dominante, en una mancha de una
hectárea de extensión ubicada sobre la Autopista A-8 y
constituida fundamentalmente por árboles jóvenes. En el entorno
del caserío Alleme y bordeando cultivos de Txakoli, destacan dos
bosquetes casi puros de alcornoque en los que se han registrado
los mayores ejemplares. Un ejemplar de gran porte ubicado en
Getaria, en la ladera entre el alto de Garate y el caserío Kajuategi,
es uno de los 25 Árboles Singulares de la CAPV.
En algunas zonas, como en Pagotaldia (Getaria) y en el extremo
noreste de la ZEC o el entorno de la Ermita de Santa Bárbara
(Zarautz), es frecuente observarlo en bosquetes con presencia de
robles, castaños, madroños o acebo.
También aparecen alcornoques de diversas edades en el interior de las plantaciones forestales. Este es el caso de la
plantación de pinos de Aldarregi, contigua al caserío Zingira, en Zarautz, donde aparecen tanto alcornoques viejos, que
delatan la presencia de esta especie antes de la plantación, como numerosas plantas jóvenes que muestran su capacidad de
regeneración.
El paisaje de campiña también presenta otras formaciones vegetales de interés: los matorrales y
pastizales.
Los bosques de alcornoques y robles, forman mosaicos con matorrales y pastizales. Los matorrales de brezo y de otea
ocupan menos de 2 ha en la ZEC pero constituyen un hábitat de suma importancia para aves, pequeños y medianos
mamíferos, murciélagos, rapaces forestales y reptiles.
Los prados de siega son un componente esencial de la campiña atlántica característica del País Vasco. Junto con muros
secos de piedra, bosquetes autóctonos, setos vivos, etc. constituyen un ecosistema de elevado interés para un amplio
número de especies de fauna que encuentran refugio, alimento y zonas de paso en este tipo de paisaje cultural. Un paisaje
cultural asociado a usos tradicionales arraigados en el País Vasco y de elevado valor escénico, a su vez soporte de
actividades de ocio y recreo muy demandadas por la ciudadanía de los núcleos urbanos próximos.
Los principales prados se localizan junto a la carretera hacia Garatemendi (GI-3391) y en el entorno de los caseríos
Kajuategi y Etxabe (Getaria) y Mendizábal (Zarautz). También los encontramos en la ladera de Garatemendi, Zelaitxitxe
y Loinaz, en Getaria, y al Este de Parapetogain, en Zarautz.
Este lugar ofrece condiciones favorables para que lo habiten muchas especies de fauna de interés
En Garate-Santa Bárbara se han identificado un total de 125 especies de fauna, de las que el grupo más numeroso son las
aves (79), seguido de mamíferos (23), reptiles (9), peces (7) y anfibios (7). Esta cifra da una idea de la riqueza faunística
de la ZEC. No obstante, la información disponible se reduce normalmente a datos sobre presencia, desconociéndose a
menudo el estado de conservación de sus poblaciones. Esa desinformación se ve acentuada en el caso de insectos y otros
invertebrados.
En los medios forestales cabe destacar los invertebrados ligados al arbolado viejo y a la existencia de madera muerta
como, por ejemplo, un escarabajo llamado ciervo volante. O como la mariposa diurna, que habita en fondos de valle
ocupados por paisajes de campiña donde los cultivos, huertas y pastos forman mosaicos con los setos y orlas forestales.
En cuanto a los reptiles destaca la culebra de esculapio, que ocupa hábitats forestales de marcado carácter húmedo y, a la
vez, muy vinculada al paisaje de campiña.
También en la campiña atlántica tienen su “casa” numerosas aves de interés, como el chotacabras gris, el aguilucho
pálido, el alcaudón dorsirrojo, el milano real o la curruca rabilarga.
3
El estado actual de conservación de estos valores ambientales y sus
perspectivas de futuro dependen de varias cuestiones
)En el caso de los alcornocales…
Una parte significativa del área que potencialmente podría ocupar
el alcornocal ha sido sustituida por plantaciones forestales,
prados, pastos y cultivos.
El mantenimiento a largo plazo de algunas manchas está muy
comprometido ya que el ganado dificulta la regeneración pues las
plantas pequeñas de alcornoque requieren de matorrales que las
protejan de la sequía estival y del ramoneo de los herbívoros al
menos durante sus primeros años de vida.
Un aspecto favorable es la aparición espontánea de numerosos
alcornoques de diversas edades en el matorral de algunas
plantaciones forestales donde se han mantenido pies maduros de
alcornoque anteriores a la plantación. Este hecho muestra la
capacidad de regeneración de esta especie.
La fragmentación de las superficies de alcornocal es también
considerable, lo que impide la presencia de especies forestales
relevantes. Y su naturalidad y riqueza florística es media-baja en
comparación con alcornocales bien conservados de otras zonas,
donde se llegan a formar bosques densos, ricos y complejos.
Los alcornocales más abiertos han sufrido los efectos de los usos tradicionales, ganado y aprovechamiento de leñas,
mientras que los más densos se acantonan en las zonas de difícil acceso, debido sobre todo a la pendiente. Así, el
sotobosque que presentan estos bosques es, en general, escaso y su complejidad estructural mala.
La presencia en la ZEC de alcornoques viejos y de madera muerta en pie o en el suelo es muy escasa. La ausencia de una
cartografía detallada y de una base de datos de alcornoques trasmochos y de árboles maduros y viejos impide
cuantificarlos y conocer con exactitud su situación y estado y llevar a cabo una gestión adecuada para su conservación.
En la actualidad no se realizan aprovechamientos forestales en el alcornocal, por lo que las perspectivas de futuro son
buenas al ir madurando, en la medida de lo posible, las masas y desaparecer el riesgo de impactos asociados a los
aprovechamientos
)En el caso de la campiña atlántica…
La existencia de caseríos con ciertas perspectivas de continuidad ofrece oportunidades para la mejora del estado de
conservación de los prados y del conjunto de la campiña. Con todo, no se dispone de datos o índices que permitan valorar
la estructura actual de la campiña ni el patrón de distribución de sus componentes en el mosaico.
Las superficies de prados y pastos parecen estables gracias a la presencia de caseríos activos y a su buena accesibilidad.
Sin embargo, el número excesivo de siegas, especialmente la realizada en marzo (antes de que las semillas se dispersen
sobre el terreno), el exceso de abonado con purines y el aprovechamiento directo del ganado, especialmente durante el
invierno, simplifica y altera la composición florística de los prados de siega.
Hoy por hoy resulta difícil, de no existir los incentivos suficientes, que se vuelvan a dar las prácticas agrarias tradicionales
necesarias (siegas estivales, abonado con estiércol y purín, sin resiembra, la introducción de ganado en otoño,…) para el
mantenimiento de estos prados en un estado favorable de conservación.
4
La relación entre la conservación de los valores ambientales de la ZEC y los usos humanos tiene aspectos
favorables y desfavorables
Estas relaciones se presentan en la siguiente tabla:
Uso humano
Núcleos urbanos e
infraestructuras
Agricultura
Ganadería
Uso forestal
Caza
Patrimonio histórico
Tipo de relación
Aunque la presión por parte de la población es mayor desde Zarautz que desde
Getaria, ésta se considera compatible con el principal objetivo de conservación
que es la restauración del alcornocal.
Se puede manifestar que, en el ámbito de la ZEC, el mantenimiento de las
superficies actuales de viñedo, siempre y cuando no aumenten, son
compatibles con la restauración del alcornocal
Las prácticas ganaderas no inciden de manera relevante en el principal
objetivo para la conservación excepto de manera puntual en el alcornocal de
Parapetogain, en Zarautz. Por otra parte, los aprovechamientos ganaderos
contribuyen al mantenimiento de los prados y pastos y al paisaje de la campiña
atlántica.
Los propietarios de las parcelas en las que hay plantaciones forestales ven más
rentable la transformación de las mismas en viñedos que en la realización de
nuevas plantaciones. Por tanto, las parcelas de plantaciones forestales
existentes y las recientemente taladas pueden entrar en contradicción con la
restauración del alcornocal si los incentivos para la recuperación del bosque
autóctono son menores que las perspectivas del cultivo de txakoli y del
aprovechamiento maderero.
La caza no tiene incidencia en el objetivo de restauración del alcornocal.
(Ermita, Camino de Santiago,
Calzada, arqueología,…)
Sin incidencia en la conservación
Senderos
Los senderos existentes no tienen incidencia en la conservación de los valores
naturales de la ZEC.
5
Parte 2ª: Las actuaciones que se pretenden para conservar y mejorar los valores ambientales
Antes de la lectura de las actuaciones, es recomendable atender a las siguientes indicaciones:
Las actuaciones se presentan agrupadas y organizadas en base a valores ambientales que hay que conservar, que requieren una
gestión activa, es decir, se necesita actuar sobre ellos para alcanzar un estado de conservación favorable. En su conjunto
persiguen la salvaguarda de la integridad ecológica de Garate-Santa Bárbara y el mantenimiento de los servicios y bienes
ambientales que repercuten positivamente en la sociedad.
Hay varios tipos de actuaciones: Las Medidas (M) son acciones activas de conservación; las Normas (N) se corresponden con
propuestas especificas para el lugar, distintas de las normas generales de protección ya existentes; y las Directrices (D) son
recomendaciones a seguir, salvo que exista causa motivada que lo desaconseje. En la redacción de cada actuación se indica al
principio si se trata de una medida, norma o directriz (M) (N) (D).
Recuerde que desde la Unión Europea se determinaron los hábitats y especies de interés sobre los que es necesario actuar para
evitar su pérdida en el País Vasco y en toda la Unión. En Garate-Santa Bárbara son:
Alcornocales
Campiña atlántica: Pastizales y matorrales
Actuaciones para conservar los alcornocales
Con las actuaciones que se presentan a continuación se desea mejorar el estado de conservación de los
bosques autóctonos aumentando su variedad de especies y mejorando su estructura.
Actuaciones de seguimiento y mejora del conocimiento del alcornocal.
formaciones de vegetación natural, zonas
húmedas, setos o cualquier otro elemento que
pueda favorecer al ciclo vital de las especies
asociadas o mejorar la integridad ecológica de
dicha formación y del lugar en su conjunto. La
inclusión en el Inventario conllevará su
caracterización y la redacción de directrices de
manejo o la ejecución de las medidas necesarias
para su conservación, cuando procedan, dentro
del periodo de vigencia del presente plan. Como
norma, en caso de fuerza mayor, si se autoriza
alguna actividad que deteriore alguno de los
elementos, se compensará el daño con la
creación o restauración, lo más cerca posible, de
nuevos elementos que cumplan la misma
función ecológica
1) M: Establecer el estado de conservación actual
del alcornocal mediante parámetros técnicos
cuantitativos. Dada la necesidad de que estos
sean comparables, se tendrán en cuenta aquellos
que puedan estar proponiéndose en otras áreas
del Estado.
2) N: El Inventario Forestal y los Planes de
Ordenación Forestal que se redacten para
terrenos de la ZEC, deberán incorporar el
cálculo de éstos parámetros, así como otra
información relevante y suficiente sobre
componentes estructurales, biológicos y
funcionales de los alcornocales.
3) M: Completar y actualizar el Listado de
Alcornoques elaborado por Arkamurka Natur
Taldea. Se localizarán, cartografiarán y
georreferenciarán los rodales de alcornoques, así
como los ejemplares aislados, y se incluirán en
un “Inventario de elementos naturales y
culturales de valor para la fauna y flora
silvestre”.
4) M: Realizar un seguimiento anual de todas las
zonas donde se lleven a cabo actuaciones para la
mejora y conservación del alcornocal, con el
objeto de evaluar su idoneidad y actuar en
consecuencia
En ese Inventario se incluirán también los
rodales de otros árboles autóctonos, trasmochos,
maduros y senescentes, aislados o inmersos en
Actuaciones directas sobre el terreno:
5) M: Promover la adquisición pública, por parte del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y los
Ayuntamientos de Zarautz y Getaria, de parcelas relevantes para la conservación o restauración del alcornocal.
6
6) M: En las masas mixtas de alcornocal y robledal del entorno de la Ermita de Santa Bárbara y ladera de Pagotaldia
se ejecutarán intervenciones de mínimo impacto destinadas a favorecer al alcornoque. Para ello:
- Se eliminarán sistemática y progresivamente los ejemplares de árboles exóticos (falsa acacia, roble
americano, etc.) garantizando que las labores de eliminación no afecten a los alcornoques existentes.
(Esta actuación también será extensible a todos los bosques naturales de la ZEC.)
- Se eliminarán los ejemplares de árboles autóctonos que estén compitiendo directamente con
alcornoques maduros. (Esta actuación será extensible a las zonas de la solana de la ZEC).
- Se abrirán claros en las zonas donde apenas existen ejemplares de alcornoque y se reforzará la
regeneración mediante la plantación de alcornoques, manteniendo una cobertura nodriza que proteja a
las plántulas durante los primeros años de crecimiento.
- No se intervendrá en las zonas de alta pendiente, donde el riesgo de erosión es más elevado, ni en las
vaguadas u otros puntos, donde las condiciones de clima y suelo son más adecuadas para otras especies
(robles, abedules, alisos, fresnos, etc.) frente al alcornoque
- Se excluirá la ganadería de estas zonas.
7) D: Las actuaciones de.mejora del alcornocal deberán tener como objetivo diversificar su estructura, fomentando
la presencia de todas las clases de edad, así como de matorral, herbáceas y musgos.
8) M: El alcornocal de Parapetogain, denso y con escaso estrato arbustivo y herbáceo, deberá ser acotado al ganado
para favorecer su evolución natural. Se deberá estudiar la posibilidad de abrir algunos claros para favorecer el
desarrollo de los estratos herbáceo, de matorral y arbustivo.
9) N: Todas las labores silvícolas y actuaciones que pudieran hacerse en el interior o entorno de los bosques,
deberán acometerse fuera del periodo crítico de cría de las especies en régimen de protección especial1
10) N: Se hace extensiva a cualquier especie arbórea o arbustiva que crezca junto a los alcornoques la prohibición de
corta de cualquier ejemplar, sin autorización expresa del Órgano Gestor. Este podrá autorizarlo cuando dichos
ejemplares supongan un perjuicio o inconveniente para la gestión del alcornocal y el mantenimiento de su
estructura y funcionalidad.
11) D: La conservación del alcornocal puede compatibilizarse con algunos usos y actividades tradicionales como la
ganadería. Estos usos estarán siempre supeditados a los objetivos de conservación del alcornocal.
12) D: Se debe mantener madera muerta en pie y en el suelo de distintos tamaños, estados y edades. Se debe
mantener y fomentar la presencia de árboles muy maduros, con cavidades que permitan la cría a diferentes
especies de fauna y que sean, preferiblemente, gruesos, ramosos, trasmochos, con escaso o nulo valor comercial,
pero con mayor valor biológico.
Actuaciones relacionadas con ayudas financieras y la ordenación forestal.
13) M: Realizar un análisis de la incidencia, eficacia y eficiencia en la ZEC
de la medidas del Plan de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS) para la
“conservación y regeneración de bosquetes de arbolado autóctono”,
utilizando indicadores medibles relativos a la biodiversidad, y
emitiendo, cuando proceda, recomendaciones para mejorar su aplicación.
14) N: Los Planes de Ordenación Forestal que se realicen dentro de la ZEC
deberán someterse a Evaluación Ambiental e incluirán objetivos con
indicadores que se puedan medir y actuaciones específicas para proteger
la biodiversidad forestal, mejorar la naturalidad de los alcornocales…
Estas actuaciones se verán definidas de tal manera que puedan ser incluidas,
cuando proceda, en los contratos ambientales o en cualquier otro tipo
de acuerdo de conservación con propietarios privados.
15) N: No se construirán nuevas pistas forestales ni se ampliarán las
existentes que transcurran por el interior del alcornocal ni del resto de los
bosques autóctonos de la ZEC.
1
Mariposa diurna, Ciervo volante, lagarto verdinegro, Culebra de Esculapio, Alcaudón dorsirrojo, Curruca rabilarga, Chotacabras gris, Halcón peregrino,
Aguilucho pálido, Milano Real, Bisbita arbóreo, Vencejo común, Cuco, Avión común, Papamoscas cerrojillo, Zarcero común, Golondrina común, Torcecuello
euroasiático, Papamoscas gris, Becada, Curruca mosquitera, Zorzal alirrojo, Zorzal real. Estas especies estarán sometidas a un régimen preventivo centrado en
evaluar cualquier actividad que les pueda afectar, mejorar su conocimiento sobre su estado de conservación y adoptar medidas de conservación si su situación fuera
desfavorable.
7
16) N: Cualquier otro plan o proyecto que afecte a los bosques será evaluado respecto a sus efectos sobre la
biodiversidad por el órgano ambiental responsable de la Red N2000, siendo éste orgánicamente independiente
respecto del promotor o redactor del proyecto cuando ambos sean la administración pública.
Con las siguientes medidas se pretende aumentar la superficie de los alcornocales en 20 ha
Actuaciones directas sobre el terreno:
24) D: En las plantaciones forestales que contengan
especies autóctonas, las actuaciones de
restauración del bosque deberán centrarse en la
progresiva eliminación de las exóticas
circundantes de las especies autóctonas,
especialmente de los alcornoques de mayor
edad. El cambio de plantaciones forestales a
alcornocales se realizará manteniendo en todo
momento la cubierta arbolada necesaria, con el
objeto de no causar impactos negativos desde el
punto de vista de la erosión y el paisaje, ni
alterar bruscamente las condiciones actuales.
17) M: Se incluyen como “zonas de restauración
ecológica del alcornocal” un total de 46
hectáreas, de las que 26 ha. son de plantaciones
forestales, 19 ha de helechales y lastonares y 1
ha de brezales.
18) M. Adquirir o establecer acuerdos de
conservación con los propietarios, sobre al
menos 20 hectáreas, para la restauración del
alcornocal. Se redactará un “Plan de gestión
forestal sostenible”, en el marco del Programa
de Desarrollo Rural 2007-13, para que las
actuaciones puedan beneficiarse de las ayudas
previstas a tal efecto en dicho plan.
19) M: Redactar un calendario de restauración del
alcornocal y ejecutar actuaciones hasta
incrementar la superficie en 20 ha. Las áreas
preferentes de actuación serán los parajes de
Alleme, Aldarregi, Urkiolaberri, en Zarautz y
Kastillu zarra y Pagotaldia, en Getaria. Se
tendrán igualmente en consideración las
posibilidades de restauración a partir de árboles
dispersos o rodales especialmente productivos,
realizando acotados para favorecer la
regeneración del bosque.
20) N: Las especies a utilizar en las restauraciones
del alcornocal (además del alcornoque) serán:
roble, encina, castaño, abedul, fresno, aliso,
avellano, espino, madroño, acebo, sauce, laurel,
cornejo y varias especies de herbáceas y
enredaderas.
21) M: Las plantaciones forestales colindantes con
los alcornocales más abiertos como en Kastillu
zarra se intentarán revertir a bosque autóctono,
previo acuerdo con los propietarios, mediante la
realización de clareos seguidos de plantaciones
de alcornoque en marcos de plantación
adecuados.
25) N: En las zonas restauradas o de regeneración
natural se suprimirán los aprovechamientos
ganaderos, acotando mediante cierres para
impedir el paso del ganado, cuando sea
necesario.
26) D: La restauración se realizará de manera que el
diseño del alcornocal tenga una estructura
dominante cerrada pero manteniendo algunas
superficies con estructura adehesada o abierta.
22) N: No deberá utilizarse maquinaria por encima
de pendientes superiores al 40%.
23) D: Las actuaciones de restauración deben
minimizar las perturbaciones causadas al suelo
de manera que, en las zonas de pendiente
superior al 50%, la conservación del suelo se
priorizará sobre la recuperación del hábitat del
alcornocal.
27) D: La restauración de los alcornocales puede
permitir la coexistencia de los pastos y prados de
diente, incluidos en la zona de aprovechamiento
ganadero extensivo.
28) N: Los accesos a estas zonas se realizarán
mediante las pistas forestales ya existentes.
8
31) M: En zonas de helechales y pastos
embastecidos muy densos, donde apenas existan
ejemplares de alcornoque y se den las
condiciones para su desarrollo, se deberán abrir
pequeños claros y plantar alcornoques, de
manera que la propia vegetación natural proteja
a las plántulas de alcornoque.
29) D: En las zonas en las que se intervenga para
favorecer la expansión del alcornocal se debe
tender a estructuras forestales diversificadas,
evitando siempre líneas rectas, figuras
geométricas o marcos de plantación fijos.
30) D: Promover la realización de plantaciones de
alcornoque en hábitats naturales distintos a los
bosques, en pastos, helechales, prados de diente
y cultivos.
Actuaciones relacionadas con el seguimiento de
los alcornocales
bosques naturales respecto a las plantaciones
forestales, el tamaño de las manchas y la
distancia más corta medida desde el borde de las
manchas; y se establecerá el seguimiento para
esos índices.
32) M: Se procederá a la evaluación y seguimiento
anual del éxito de los plantones y de la
evolución de todas las actuaciones de
restauración del alcornocal.
33) D: La regeneración natural del alcornocal debe
plantearse a partir de labores de preparación del
suelo o aclareos en la proximidad de los
principales pies.
Actuaciones relacionadas con ayudas financieras
y la ordenación forestal
34) N: Al objeto de proteger y conservar el
patrimonio genético, las plantas de alcornoque
que se utilicen en los proyectos de restauración
deberán obtenerse de semillas de alcornoques
seleccionados en el espacio o su entorno
próximo.
38) M: Realizar un análisis de la incidencia, eficacia
y eficiencia en la ZEC de la medida del PDRS
para “limitar la forestación de especies de turno
corto”, utilizando indicadores medibles relativos
a la biodiversidad, y emitiendo, cuando proceda,
recomendaciones para mejorar su aplicación
hasta alcanzar al 50% de la superficie
actualmente ocupada por plantaciones forestales.
Se analizará la viabilidad de modificar la medida
que regula la reforestación de tierras agrarias
para que pueda ser aplicable a la conversión de
cultivos y de pastos sin interés para la
conservación en alcornocales. Alternativamente
se valorará la puesta en marcha de un sistema de
subastas y créditos de biodiversidad en lugar del
sistema habitual de pagos homogéneos por
hectárea.
35) M: Producir en los viveros de la Diputación
Foral de Gipuzkoa planta de alcornoque
proveniente de semilla de la ZEC Garate-Santa
Bárbara para utilizar en las actuaciones de
restauración ecológica. Para ello se identificarán
y seleccionarán rodales semilleros para la
recolección de semillas.
36) D: Facilitar la provisión de planta de alcornoque
proveniente de semilla de la ZEC Garate–Santa
Bárbara con origen garantizado, a todos los
propietarios de parcelas de titularidad privada
que deseen plantar alcornoques en el ámbito del
lugar.
39) M: Se estudiará la aplicación experimental de
un programa de “Bosques Saludables” y de un
sistema de pago por servicios ambientales
mediante “créditos transferibles de
urbanización”, en colaboración con el
Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco y
los Ayuntamientos de Zarautz y Getaria.
37) M: Como indicador de la mejora de la
conectividad del alcornocal se estimará el valor
actual de referencia para el porcentaje de
9
Actuaciones para conservar la campiña atlántica.
Con estas medidas se quiere mantener la variedad y la superficie actual existente de campiña atlántica
40) M: Establecer parámetros técnicos cuantitativos que permitan evaluar el estado de conservación de la campiña y
de sus componentes.
41) M: Diseñar un protocolo de monitorización del pajarillo alcaudón dorsirrojo y de la mariposa diurna, para valorar
su idoneidad como parámetro de calidad de la campiña atlántica.
42) M: Elaborar un diagnóstico y un plan de manejo integrado para al menos las explotaciones agrarias con mayores
perspectivas de futuro que realizan aprovechamientos en terrenos de la ZEC. El diagnóstico deberá identificar los
elementos naturales y culturales de valor para la conservación, analizar la rentabilidad actual y viabilidad de la
explotación y proponer un modelo integrado de gestión que garantice la viabilidad económica de las
explotaciones y la conservación de los valores naturales.
43) M: Definir un sistema de pago por servicios ambientales que permita poner en marcha los planes de manejo
elaborados en la medida anterior
44) M: Se suscribirán contratos ambientales para el mantenimiento de prados de siega en al menos el 60% de la
superficie inventariada como tales.
45) D: Los contratos para el mantenimiento de prados de siega deberán incluir los siguientes compromisos:
• No realizar transformaciones de los prados en cultivos de viña, maíz forrajero, en plantaciones de
coníferas o cualquier otro uso que altere la composición florística del prado.
• Realizar sólo uno o dos cortes de hierba; y el primero, después de la floración y espigado de las plantas
(finales de mayo a junio).
• Hacer un único abonado invernal con estiércol.
• No aplicar herbicidas salvo para la erradicación autorizada de especies de flora invasoras.
• No pastorear o pastorear sólo dos veces al año, una en otoño, y otra más ligera en primavera.
• Resembrar sólo excepcionalmente para restaurar zonas empobrecidas y usando al menos 4 especies
pratenses que sean propias de los prados de siega recomendándose la combinación de especies
leguminosas y de gramíneas.
• No roturar ni usar el fuego.
• No reducir su superficie por la instalación de infraestructuras o cualquier otro motivo
46) M: Promover acuerdos para la plantación de rodales de alcornoques o roble en las áreas de campiña que puedan
mejorar la conectividad de las manchas de bosques y puedan resultar también útiles desde una perspectiva
agraria, como área de sombra para el ganado, cortavientos, etc. Estas actuaciones se pueden llevar a cabo entre el
parque de Vista Alegre y los caseríos Mendizábal, Alleme, Ezterain y Lertxundi.
47) M: Planificar y llevar a cabo entre los propietarios de suelo y titulares de explotaciones agrarias, acciones de
difusión de las medidas agroambientales para la conservación de prados, setos y otros elementos relevantes de la
campiña.
48) M: Plantación de 700 metros de setos, seleccionando las especies que favorezcan las siguientes características
futuras del elemento lineal.
• Plantación de alcornoques y otras especies originales del lugar.
• Altura y anchura superior a cuatro metros.
• Mayor diversidad de árboles y arbustos propios de las orlas forestales y los tipos de vegetación existentes
en el entorno.
• Mayor número de especies que produzcan frutos y bayas.
• Mayor número de árboles autóctonos adultos (de más de 10 cm. de diámetro) cada 100 m
• Menor número de huecos sin vegetación.
• Mayor número de contactos y conexiones con otros setos o bosquetes.
49) D: Para el mantenimiento adecuado de setos se establecen las siguientes recomendaciones:
• Evitar cualquier manejo de los setos durante la época de nidificación, cría y dispersión de anfibios, entre
el 1 de marzo y 31 de agosto.
• Hacer las podas de los setos cada dos años, o cada tres años si son especies de crecimiento lento, ya que
algunas especies sólo florecen en las ramas del segundo crecimiento, y las cortas anuales reducen la
cantidad de fruto.
10
•
•
•
•
•
•
Hacer podas rotativas de los setos de una misma explotación y no todos el mismo año, de manera que no
más de una tercera parte se poden el mismo año.
Respetar en lo posible en las podas de las ramas que crezcan en dirección al prado una banda mínima de
2 m. de anchura del seto.
No someter a los setos a podas severas ya que los setos altos, anchos, densos y con arbustos proporcionan
más refugio y alimento a la fauna que los estrechos y bajos.
Reservar, si se tiene que podar en época de fructificación, el mayor número posible de ramas con frutos
para alimentación de la fauna silvestre.
Fertilizar y aplicar herbicidas a más de 2 metros de la base del seto
Mantener al menos una banda herbácea de más de 1 m. de anchura desde el seto hasta el cultivo o pasto.
Otras actuaciones de interés general
Con estas medidas se pretende mejorar el conocimiento sobre la biodiversidad y su estado de
conservación, fomentar la participación social, mejorar la información y la comunicación con la
población y mejorar la coordinación institucional.
las especies que ingresen en el Centro de
Recuperación de Fauna Silvestre Arrano Etxea.
En el caso de envenenamiento se realizarán
análisis toxicológicos siguiendo métodos que
permitan asegurar la fiabilidad de los resultados
de cara al inicio de actuaciones penales y
administrativas.
50) M: Definir un protocolo para actualizar
periódicamente la información sobre los hábitats
y actualizar la base de datos de flora vascular.
51) M: Realizar una ficha sobre el estado de
conservación de los hábitats y especies en
régimen de protección especial. Y establecer
parámetros que permitan definir con precisión el
estado de conservación de los hábitats
inventariados.
54) M: Se informará de la elaboración del mapa a
ganaderos, propietarios forestales, asociaciones
de montaña, cazadores y otros colectivos que
frecuenten el territorio, animándoles a
comunicar sus avistamientos al personal de la
administración medioambiental.
52) M: Elaborar un estudio que cuantifique los
beneficios derivados de la existencia de GarateSanta Bárbara teniendo en cuenta el valor
económico total de su biodiversidad y de los
servicios ambientales derivados. Y difundir sus
resultados entre las comunidades locales,
poniéndolos a disposición de todas las partes
interesadas para que puedan ser tomados en
consideración en todos los procesos de toma de
decisión y en los procedimientos de evaluación
estratégica y de impacto que puedan afectar al
lugar.
55) M: Crear un órgano de seguimiento como
órgano consultivo, para impulsar las medidas de
este Plan, favorecer la participación social en la
conservación de la Biodiversidad; evaluar el
cumplimiento del plan y formular nuevas
propuestas y recomendaciones, en su caso. En
este órgano de seguimiento podrán tomar parte
las administraciones públicas implicadas en
Garate-Santa Bárbara y los agentes sociales y
económicos del área.
53) M: Se elaborará y actualizará periódicamente un
mapa de puntos negros de mortandad no natural
(colisiones con tendidos eléctricos,
envenenamientos, disparos, atropellos,…) de la
fauna silvestre en la ZEC y su entorno, a patir de
56) M: Mejorar los procesos de actualización de la
información sobre la ZEC en la web del
Departamento de Medio Ambiente.
11
adaptarse de oficio por los órganos competentes
a lo previsto en el presente documento.
57) N: Todos los trabajos científicos y técnicos
relacionados con los objetivos de gestión y
contratados y financiados con recursos públicos,
deberán incluir un resumen divulgativo. Como
directriz, esos resúmenes se podrán difundir en
la web del Dpto. de medio ambiente y se harán
llegar a las partes interesadas que lo soliciten.
61) N: Las determinaciones recogidas en este plan
son de aplicación directa y se incorporarán al
planeamiento urbanístico municipal de las
entidades locales en las que son aplicables,
cuando éste se redacte o se revise. En particular,
todos los terrenos incluidos en la ZEC deberán
incluirse en la categoría de suelos de especial
protección, dentro del suelo no urbanizable, y
deberá recogerse la obligación de realizar
evaluaciones adecuadas para las actuaciones que
puedan afectarles significativamente.
58) M: Diseñar y desarrollar en la zona un programa
de comunicación sobre la ZEC y la Red Natura
2000, con acciones específicas para los distintos
sectores clave que obran en la zona. Y evaluar
periódicamente el grado de conocimiento,
actitudes y comportamientos de la ciudadanía
respecto a la ZEC y sus objetivos
62) D: Cualquier plan sectorial que afecte al ámbito
de aplicación del presente plan incorporará, más
allá de las obligadas medidas preventivas y de
minimización de impactos, medidas que tengan
efectos positivos y evaluables sobre la
biodiversidad de Garate Santa Bárbara y que
contribuyan a conseguir los objetivos del
presente plan.
59) M: Crear un grupo estable de trabajo entre la
Dirección de Biodiversidad de GV y la
Diputación Foral de Gipuzkoa para cooperar en
el desarrollo del plan de gestión de la ZEC.
60) N: Este plan prevalecerá sobre cualquier
instrumento de ordenación territorial, física o
sectorial. Cuando las determinaciones de éstos
sean incompatibles o contradictorios, deberán
12
Parte 3ª: Zonificación.
La ZEC de Garate-Santa Bárbara, para la aplicación de estas medidas y para la regulación de actividades, se
organiza territorialmente en varias zonas (se adjunta en la web)
ZONAS DE CONSERVACIÓN DE BAJA INTENSIDAD
Son las zonas de alto valor ecológico, con procesos funcionales claves para el conjunto del lugar, o que albergan hábitats naturales o
especies singulares o muy amenazadas, que necesitan del menor grado de intervención posible. Son zonas
destinadas a la evolución natural de los hábitats naturales y de las especies silvestres presentes e incluyen los bosques autóctonos de la
ZEC (alcornocales, encinares, robledal y bosques naturales jóvenes de frondosas).
En ellas podrán plantearse las actuaciones de baja intensidad que resulten necesarias para acelerar su evolución y la de sus especies
asociadas hacia un estado más favorable de conservación, y frenar las amenazas que pongan en peligro su propia continuidad e
integridad ecológica. Igualmente podrán plantearse actuaciones de carácter científico, educativo o recreativo, siempre que no afecten a
dicha integridad. Estas actuaciones deberán ser autorizadas por el órgano administrativo responsable de la Red Natura 2000.
ZONAS DE PROTECCIÓN ESPECIAL
Incluyen elementos naturales de dimensiones reducidas, que albergan elementos naturales o culturales de valor destacado o
excepcional por su rareza, cualidades representativas o estéticas, por su importancia cultural o por ser significativos para la
conservación de la fauna silvestre y el desarrollo de su ciclo biológico, en especial aquellos que sirvan de refugio, cría, alimentación,
o desplazamiento. Necesitan de una protección estricta o del control de las actividades que se realizan en su entorno.
En la ZEC, se consideran en esta categoría los setos de especies autóctonas, la red de regatas (con una banda de protección de 10 m a
cada lado de la regata), el árbol singular catalogado (alcornoque de Getaria) y los ejemplares de alcornoque dispersos más relevantes.
A esta categoría se incorporarán progresivamente los elementos que se incluyan en el “Inventario abierto de valores naturales,
culturales y geomorfológicos de interés para los hábitats, flora y fauna silvestre”.
ZONAS DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA.
Se trata de zonas degradadas cuyos valores ecológicos, hábitats naturales y especies presentes sufren alteraciones o deterioro evidente,
en las que se proponen actuaciones para recuperar su funcionalidad, garantizar la supervivencia de los valores que albergan y mejorar
su estado de conservación. También se incluyen zonas donde los hábitats naturales primitivos han desaparecido y donde se propone su
recuperación.
Incluyen las plantaciones forestales (coníferas recientemente taladas, plantaciones de pino, de abeto Douglas, de roble americano y de
falsa acacia), las escasas superficies de brezales secos (UE 6230) , algunos pastos que, en su mayoría, han evolucionado a zarzales y
los helechales.
ZONAS DE APROVECHAMIENTO GANADERO EXTENSIVO
En esta categoría se incluye el paisaje de campiña constituido por los prados pobres de siega de baja altitud y los prados pastados y
pastos no manipulados. El mantenimiento de estas zonas de pastos y prados es importante para garantizar el buen estado de
conservación de estos hábitats y de sus mosaicos y proporcionar al ganado una oferta pastable de la mayor calidad posible dentro de
las limitaciones naturales existentes.
Las superficies determinadas como de aprovechamiento ganadero extensivo en las que se pudieran realizar en el futuro actuaciones de
restauración ecológica se incorporarán a la zona de restauración ecológica.
ZONAS DE USO INTENSIVO
Zona de aprovechamiento agrícola intensivo
En esta categoría se incluyen los cultivos de viña para txakoli, las plantaciones de frutales y las huertas y viveros.
Uso público recreativo y naturalístico
Son las zonas que por su situación y accesibilidad, a veces muy próxima a núcleos urbanos, presentan una mayor vocación de uso
intensivo para el disfrute de los valores recreativos y naturales del lugar. La Ermita de Santa Bárbara queda fuera de la ZEC aunque su
entorno tiene un cierto uso público que incide en el lugar.
En esta categoría se incluye el parque de Vista Alegre y pequeños parques y jardines ornamentales, los senderos PR y GR (este último
coincidente Camino de Santiago) y los itinerarios establecidos en el Plan Especial de Zarautz.
La utilización de vehículos a motor queda restringida a las vías urbanas excepto para los usos autorizados agrícolas, ganaderos,
forestales, residenciales y de los propios servicios de la ZEC. Para cualquier otra actividad será necesario contar con la autorización
especial para el transporte de material y personas por las vías de tránsito restringido. La circulación con bicicletas y a caballo sólo
podrá realizarse por la red de pistas y caminos principales. No obstante, se considerará siempre prioritario el uso peatonal de los
mismos por lo que, en caso de conflicto de usos o por necesidades de gestión, podrá limitarse y/o eliminarse la utilización de
bicicletas y caballos en zonas concretas o en la totalidad de la red de caminos.
Zonas urbanas e infraestructuras
Incluyen los caseríos habitados permanentemente y dispersos, construcciones de baja intensidad, otros hábitats degradados en los que
pueda haber hábitats artificiales, la carretera de Meaga a Getaria y el resto de caminos y pistas secundarias no contempladas en la
zona de uso público
13
Descargar