material - Instituto de Investigación en Educación

Anuncio
TALLER DE CAPACITACIÓN PARA PROFESORES DE ESPAÑOL
MÓDULO: PERSONALISMO EDUCATIVO. EXPERIENCIA DE LAS
CAPACITACIONES A PROFESORES
Rosa Isabel Blanco
1. Introducción.
Este Proyecto de Capacitación para profesores de Español, incluido dentro
del Programa de Educación Contínua y Servicios especiales del INIE
fue
declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación Pública al
considerar “… que los ejes de estudio que se plantean para el abordaje de los
textos sugieren una propuesta de análisis que profundiza en el estudio crítico e
inferencial” (Oficio DVM-AC-062-01-2012 del 31 de enero de 2012). Así mismo, ha
sido el Proyecto ganador del Fondo Concursable para el Fortalecimiento de la
Relación Universidad-Sociedad 2010 y 2011 de la Vicerrectoría de Acción Social y
está vinculado a la Escuela de Lenguas Modernas por medio de los Encuentros
Mesoamericanos: “Escritura-Cultura” y a la Escuela de Filología, Lingüística y
Literatura mediante el Coloquio “Escritores Latinoamericanos”. La catedrática
universitaria responsable del mismo es Helena Ospina Garcés de Fonseca.
Su objetivo es
la formación de las y los profesores de español del sistema
educativo nacional, por lo que se ha trabajado de manera interdisciplinaria, con
temas de educación, antropología, psicología, psicopedagogía, estética, literatura,
crítica literaria, teoría literaria, creación artística.
Consta
de
dos
módulos:
PERSONALISMO EDUCATIVO.
PERSONALISMO
LITERARIO
y
En el primero de ellos se han analizado las
principales obras literarias incluidas dentro de los programas del Ministerio de
Educación Pública, con el propósito de brindar a las y los profesores nuevas y
variadas metodologías para el trabajo de la literatura dentro del aula. Estas
capacitaciones se nutren y se complementan con las investigaciones de una Red
Internacional y se benefician de un Encuentro Anual Mesoamericano, donde las y
los docentes de español tienen oportunidad de conocer y dialogar tanto con las
investigadoras y los investigadores como con las personas que se dedican a la
crítica literaria. El objetivo de estas capacitaciones es confirmar la vocación
magisterial de las y los docentes, dotándoles de herramientas críticas de análisis
para abordar las obras literarias. También se les brinda la oportunidad de conocer
obras de clásicos, de contemporáneos e inéditos que se publican anualmente en
los Encuentros y Coloquios, las cuales contribuyen a forjar un estilo de creación y
de crítica literaria que contempla la dignidad de la persona humana y la unidad de
fondo y forma en la obra de arte. Así mismo, se ha contado con la valiosa
participación de autoras y de autores costarricenses que han interactuado con los
docentes y los han estimulado a valorar las diversas vetas que poseen sus obras.
Según García Hoz (1985) "La educación es el perfeccionamiento intencional de las
potencias específicamente humanas". Desde esta perspectiva, el módulo
Personalismo Educativo tiene como su principal eje, además del apoyo didáctico
para trabajar con los programas de la materia de Español propiamente dicha, el
propiciar en las y los profesores la toma de conciencia de su labor formativa,
forjadora de ciudadanas y ciudadanos, fundamentada en los principales avances
de la investigación neurocientífica, psicosocial, educativa y tecnológica. De ahí
que la variedad de temas trabajados durante estos casi 7 años es amplia, siempre
atendiendo a los temas transversales, a los valores y actitudes
que deben
trabajar en su quehacer diario dentro del aula.
En el Anexo N° 1 se incluye la lista los temas tratados en ambos módulos
desde el 2007.
A algunas de las temáticas del módulo Personalismo Educativo es a lo que
se refiere la presente ponencia. Se han seleccionado con base en el interés y la
satisfacción mostrados por las y los docentes participantes en los diferentes
talleres.
2. Esbozo de algunos temas del módulo de Personalismo Educativo
a) Género y Cerebro: Este tema tuvo el propósito de dar a conocer los
avances de la neurociencia respecto al funcionamiento del cerebro en el
proceso de aprendizaje del varón y de la mujer. Por medio de un Taller en
diciembre del 2008, en primera instancia se analizaron las estadísticas
educativas costarricenses de los años 2001 a 20071 con el fin de observar
que, conforme se avanza en el proceso educativo, los hombres son los
menos favorecidos, pues sus porcentajes de repitencia y deserción son
mayores que los de las mujeres, mientras que los de cobertura en
educación primaria y secundaria son menores que los de ellas. Grosso
modo, mientras que la matrícula de varones en “transición” y en primer
grado es muy superior a la de mujeres, la asistencia a la educación regular
en edades de los 14 a los 17 años es inferior. ¿Qué factores pueden estar
incidiendo en estos datos? Probablemente muchos y diversos, pero es
interesante analizar algunos de los aspectos que la moderna neurociencia
está estudiando acerca de las diferencias entre el hombre y la mujer en la
neuroanatomía del cerebro, sus asimetrías morfológicas y funcionales, sus
distinciones cognitivas, patológicas y de lateralidad, así como el desarrollo
del razonamiento infantil y los estilos de aprendizaje según sexo.
2
En un
momento como el actual, en el que se enfatiza en la necesidad de atender
las diferencias individuales, las y los educadores no pueden correr el riesgo
de desconocer las diferentes formas de aprender de los varones y de las
mujeres y deben atender esas diferencias.3
Tomás Melendo4 tiene un concepto que, desde el punto de vista
antropológico da sustento a esta perspectiva de la singularidad y la
irrepetibilidad de la persona humana:
1
2
Estado de la Nación Estadísticas Datos primarios Estadísticas sociales (2001-2005) Educación,
Estado de la Nación Datos primarios Estadísticas sociales (2006-2007) Educación
Leonard Sax. No queremos cubículos azules y rosas. http://www.kindsein.com/es/27/2/624
Consultado el 26 de agosto del 2014
3
Leonard Sax. Six Degrees of Separation: What Teachers Need to Know about the Emerging
Science of Sex Differences http://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ750623.pdf Consultado 14 de diciembre
del 2007
4
MELENDO, T., Introducción a la antropología: La persona, EUNSA, Madrid 2005. Cap. IV
“… expresándolo técnicamente, ninguna persona se configura como un
mero ejemplar de la especie a que pertenece, como un simple guarismo,
como una re-edición de las perfecciones comunes. Muy al contrario,
cada ser humano trasciende la especie en que se engloba y aporta al
universo una novedad absoluta, que constituye uno de los más insignes
y decididos títulos —acaso el título, si se lo interpreta con hondura— de
su excelsa condición. … Si nos expresáramos y obráramos con
coherencia, vocablos como los de «normal» o «anormal», y todos los
similares, carecerían por completo de sentido cuando se aplicaran a
los seres humanos, y nunca podrían ser motivo de discriminación
entre unos y otros.”
Agreguemos a lo anterior las diferencias más notables que la
neurociencia ha encontrado entre el cerebro femenino y el masculino 5 y que
evidencian la necesidad de atender sus especificidades tanto en su
desarrollo como en su funcionamiento. A manera de ejemplo, y sin
pretender ser exhaustiva, veamos las siguientes cuestiones:
La Amígdala es en promedio más grande en hombres que en mujeres.
Esto tiene que ver con el hecho de que los hombres tiendan a ser en
general más agresivos que las mujeres (con una tendencia a responder a
todo lo que incremente los latidos de su corazón y que haga fluir la
adrenalina). La tendencia femenina es controlar con mayor facilidad las
conductas impulsivas y riesgosas, lo que se le dificulta a los varones. Los
niños dominan las estadísticas de violencia. Ellos están manejados por la
testosterona y dirigidos por su cerebro hacia una expresión espacial-físicaimpulsiva de su estrés, lo que les hace atacar físicamente, con mayor
impetuosidad y con más tendencia a la agresión sexual que ellas.
5
Cf. How To Explain a Brain – An Educators Handbook of Brain terms and Cognitive Processes by
Robert Sylwester. Copyright 2005- Corwin Press- Thousand Oaks California 91320.
Aunque las niñas son las víctimas más frecuentes de violencia sexual, los
niños son las víctimas más frecuentes de violencia física por parte sus
pares masculinos.
Además, existe una propensión en las y los docentes –que puede darse
también en los padres de familia- a que si una mujer se “porta mal”, se le
explica su equivocación. Si es un varón, la predisposición es a castigarlo.
Por ello es conveniente propiciar, sobre todo en ellos, la reflexión acerca de
las consecuencias de sus actos y brindarle razonamientos positivos. Es de
suma importancia el esfuerzo por calmar a los niños y dar a las niñas la
atención que requieren, sin perder de vista que el objetivo principal de una
clase no debe ser emparejar el griterío, la agresividad o la dominancia. Es
mucho mejor tratar a cada alumno, niña o niño, con un sentido claro de
quién es ella o él y así ayudar a la alumna y al alumno a encontrar una
forma personal de expresarse que encaje con su particular sistema
nervioso.
Los Ganglios Basales están más activos en las mujeres que en los
hombres, teniendo como efecto el que las mujeres tiendan a tener
pensamientos, acciones y relaciones más profundas y coordinen mejor los
movimientos. Relacionado con lo anterior, ellas pueden permanecer
relativamente sosegadas mientras aprenden, a diferencia de los varones a
los cuales el movimiento estimula sus cerebros, además de ayudarlos en el
control de su conducta impulsiva. Por esa razón es útil –y beneficiosos para
todas
y
todos
los
estudiantes-
unos
pequeños
descansos
para
estiramientos y algunos movimientos, así como posibilitar a los varones que
tengan algún objeto entre sus manos pues este movimiento les estimula el
cerebro y aprenden con mayor facilidad.
El Área de Brocca es más activa en las mujeres que en los hombres y por
lo tanto hace a las mujeres más articuladas en el lenguaje. Las mujeres se
inclinan a usar más las palabras mientras estudian y aprenden-sobre todo si
es en grupo- y utilizan ejemplos concretos; son más receptivas de los
detalles. Los hombres, en general estudian más en silencio y si se expresan
es con un lenguaje codificado entre ellos; escuchan menos, prefieren
controlar la conversación. Además, al ser más hábiles en la expresión oral,
las estudiantes frecuentemente llevan ventaja en las exposiciones orales
sobre sus compañeros, también en lo que se refiere a la elaboración y
empleo de carteles. Ellos tienen mayor probabilidad de éxito si se les
permite exponer el resultado de sus propias exploraciones y el manejo de
objetos.
En el Cerebelo de las mujeres existen conexiones más grandes y fuertes,
lo que les permite tener más habilidad para la motricidad fina.
La Corteza Cerebral de las mujeres es más activa y utiliza más espacio, lo
que permite a las mujeres hacer varias cosas a la vez usando los dos
hemisferios cerebrales. Esto tiene la mayor relevancia, sobre todo en la
manera de dar instrucciones: varios estímulos simultáneos difícilmente son
atendidos por el cerebro masculino, que normalmente selecciona solo uno
de ellos.
Si esta escogencia no le permite alcanzar el objetivo, tiene
dificultades para redireccionarse. El cerebro femenino tiene mayor
capacidad para atender y entender varios incentivos a la vez. Así mismo,
como ellas escuchan mejor no requieren la voz fuerte que sí necesitan
ellos. De ahí que podría beneficiar a los varones ubicarlos más adelante
que sus compañeras. Además, ellos generalmente necesitan escuchar con
claridad
la
instrucción,
mientras
que
ellas
comprenden
mejor
la
comunicación no verbal.
El Cuerpo Calloso de las mujeres es 20 % más grande que el de los
hombres, lo que les permite coordinar ambos hemisferios cerebrales de
mejor manera.
El Lóbulo Prefrontal de las mujeres es más activo y madura antes que el
de los hombres, por lo que da a las mujeres mejor control de la
impulsividad, mejor capacidad para tomar decisiones y tomar en cuenta
valores, moral, etc.
El Hipocampo es más grande y más activo en las mujeres que en los
hombres por lo tanto les da más capacidad para guardar memorias.
Algunos autores afirman que la posición de los varones en el rango del
grupo influye en cómo aprende porque a menor nivel jerárquico mayor
producción de
hidrocortisona, más atención a lo emocional y mayor
afectación del hipocampo.
El Hipotálamo es más denso en los hombres que en las mujeres, lo que
determina que los hombres piensen constantemente en sexo, (13 veces
más que las mujeres). Especialmente durante los cambios hormonales de la
pubertad los hombres buscan dominar y las mujeres buscan la excelencia.
El Hemisferio Cerebral izquierdo es más grande en las mujeres que en
los hombres, lo que determina que las mujeres tengan más habilidad para
el lenguaje. Se ha comprobado que los hombres hablan un promedio de
3.000 palabras por día comparado con 12.000 palabras que hablan las
mujeres. En términos generales, en el proceso de aprendizaje de
lectoescritura las niñas pueden adquirir habilidades verbales complejas,
leer, adquirir más vocabulario y hablar con mayor corrección un año antes
que los varones.
El Hemisferio derecho es más grande en los hombres que en las mujeres
lo que les da mayor capacidad para las relaciones espaciales. Por esa
razón, especialmente en los niveles superiores, ellos tienden más hacia
textos simbólicos, diagramas y gráficos, mientras que ellas se inclinan por
los textos escritos. Para aprender los varones se apoyan más en imágenes
porque estimulan su hemisferio derecho. En los análisis literarios tienden
inclinan más a encontrar el simbolismo del autor y los patrones de
imaginería mientras que ellas se concentran más en las características y los
comportamientos afectivos de los personajes.
Los Lóbulos Occipitales nos dan la visión de túnel en los hombres y la
visión de radar en las mujeres. La visión de túnel da a los hombres enfoque
directo y la visión de radar da a las mujeres un enfoque global y holístico.
Los Lóbulo Parietales son más activos en las mujeres que en los hombres
lo que les da más sensibilidad en el sentido del tacto.
Los Lóbulos Temporales son 12% más grandes en las mujeres que en los
hombres, lo que les da la mayor habilidad en la comunicación.
El área de Wernicke es más activa en las mujeres por lo que tienen mayor
capacidad para las definiciones y para el vocabulario.
Aunada la perspectiva antropológica con la de la neurociencia, es evidente que
las estrategias metodológicas para varones y para mujeres, sin estereotipar ni
limitar, deben adecuarse a sus características. A modo de ejemplo y sin pretender
ser exhaustiva, podemos citar las siguientes:
 Trabajo en equipo: A las mujeres se les facilita establecer vínculos para
trabajar en grupo y se sienten cómodas con acuerdos igualitarios; la
“administración” del grupo es más distendida. Los varones son mucho más
competitivos y buscan rápidamente tener dominio o liderazgo pues para
ellos generalmente la “jerarquía” es importante, bien sea en deporte,
estudio, popularidad, … Una vez elegido el líder, con facilidad se centran en
el objetivo y en el trabajo que deben realizar.
 Motivación: El cerebro femenino nunca descansa. Por esa razón, aunque
esté en reposo está tan en acción como el cerebro masculino en actividad.
Esto implica que aunque esté aburrida puede estar conectada o involucrada,
lo que le da una ventaja para motivarse más fácilmente.
 Espacio físico: Aunque es más frecuente en niños pequeños también
puede presentarse en los jóvenes. Ellos requieren más espacio para sus
materiales y para moverse y no puede interpretarse como descontrol,
desobediencia o desorden. Su cerebro, muy espacial, aprende de esta
manera.
 Razonamiento: Por la inclinación al detalle concreto, las alumnas
generalmente parten de los ejemplos específicos para alcanzar una
generalización, es decir, tienden a la inducción. Por esa razón, ante la
pregunta “Ofrezca un ejemplo” ellas responden más rápidamente. Por el
contrario, al los alumnos en general se les facilita partir de un principio
general para deducir una aplicación precisa. Muchos autores afirman que
por eso se les facilita seleccionar en la escogencia múltiple de las
evaluaciones.
 Expresión de sentimientos: Ellas expresan con facilidad sus emociones,
pero fácilmente se recuperan. Los varones tardan mucho más en procesar y
expresar verbalmente sus sentimientos, lo que les hace más frágiles pues
permanecen más tiempo bajo sus efectos.
 Rendimiento académico: En términos generales, las mujeres pueden
concentrarse durante períodos más amplios, tienden a comportarse mejor
en el transcurso de las lecciones y estudian más, lo que se refleja la mayoría
de las veces en un buen rendimiento académico. Los hombres maduran
más lentamente y les es más difícil concentrarse dentro de la clase a causa
de su impulsividad. Especialmente durante los cambios hormonales de la
pubertad los hombres buscan dominar y las mujeres buscan la excelencia.
Luego de este breve análisis observamos que mujeres y hombres pueden ser
víctimas de desventajas de género en la escuela con un mayor perjuicio para
ellos, lo que puede señalarse como una de las causas de las mayores tasas de
repitencia y de deserción que observamos en las estadísticas del Estado de la
Nación. Además, para la mayoría de los docentes –sobre todo para las docentesson los varones los que plantean las mayores dificultades dentro del proceso de
educativo y esto podría deberse a la percepción de un grupo “homogéneo” en su
desarrollo y estilo neurológico, en sus estilos de aprendizaje y en su
comportamiento y que al no tener esa característica, fácilmente se convierte en
una desventaja para ellos.
b. Lógica aplicada al español
En los programas de Español de III y IV Ciclo, el Ministerio de Educación Pública
tiene incluidos temas de Lógica para los cuales la mayoría de las y los docentes
no tenía una formación previa. Si bien el Ministerio ha ofrecido diversas
capacitaciones, el proceso de conocimiento, asimilación y dominio de los
contenidos -para luego poder trabajarlos con el alumnado- es lento. A solicitud de
los mismos participantes en Talleres anteriores, los del año 2012 se dedicaron a
los diversos puntos o subtemas de esa materia, en los cuales fue manifiesto el
interés del profesorado por lo novedoso de la temática. Fue evidente que, aparte
de la teoría que pudiera ofrecérseles, prefieren y agradecen trabajar muchos
ejemplos y recibir materiales que puedan utilizar con sus alumnos (u otros
colegas). De ahí que la metodología fuera muy participativa y que, sobre todo en
el análisis lógico de la argumentación de dos casos (las peleas de gallos en Costa
Rica y la extradición del ambientalista Paul Watson) se pudiera evaluar
objetivamente cuánto habían asimilado de los conceptos expuestos: silogismos,
falacias, ambigüedad, vaguedad, verdad, validez, etc.
Asímismo, algo que
apreciaron mucho fue el facilitarles referencias de links en internet que les
facilitara su trabajo en el aula, sobre todo con ejemplos de actividades y de
evaluaciones. Este año fue el de mayor asistencia y también el mejor evaluado, lo
que denota la inquietud de trabajar con empeño un temario que era sumamente
novedoso para las y los docentes. Un informe más detallado, con las principales
características y procedencia de las y los participantes en estos talleres puede
encontrarse en las Actas del VIII Encuentro Mesoamericano.6
BIBLIOGRAFÍA
AMAYA, Jesús et al. ¿Qué hago si mi media naranja es toronja? México,
Trillás, 2006
BLANCO MONTERO, Rosa Isabel. “La experiencia de formación en las
capacitaciones del INIE. La enseñanza de la lógica en el discurso: Noción de
razonamiento o argumento”. Pensamiento. Literatura. Independencia. Actas del VII
Encuentro Mesoamericano “Escritura-Cultura” y del V Coloquio Escritoras y
6
Blanco Montero, Rosa I, La experiencia de formación en las capacitaciones del INIE. Nueva Literatura para
un siglo nuevo. El Popol Wuuj, el libro del amanecer. Editorial Promesa, 2014, págs. 558-566
Escritores Latinoamericanos. Ed. Helena Ospina. San José, C.R: Universidad de
Costa Rica; Promesa, 2013. 656-663. Impreso.
BLANCO MONTERO, Rosa Isabel. “La obra literaria y sus posibilidades
formativas según Alfonso López-Quintás”. Escritores y lectores. Persona y
personajes. Derechos y deberes. Actas del V Encuentro Mesoamericano
“Escritura-Cultura” y del III Coloquio Escritoras y Escritores Latinoamericanos. Ed.
Helena Ospina. San José, C.R: Universidad de Costa Rica; Promesa, 2011. 139149. Impreso.
BLANCO MONTERO, Rosa Isabel. “Las capacitaciones del Instituto de
Investigación en Educación INIE: una experiencia de formación”. La comunicación
de la belleza a través de la palabra: su actor y su receptor. Actas del VI Encuentro
Mesoamericano “Escritura-Cultura” y del IV Coloquio Escritoras y Escritores
Latinoamericanos. Ed. Helena Ospina. San José, C.R: Universidad de Costa Rica;
Promesa, 2012. 543-549. Impreso.
BLANCO MONTERO, Rosa Isabel. “Nuevo paradigma escolar: Educación
single-sex o diferenciada (Elisabeth Vierheller, comp.)”. Nueva literatura para un
nuevo siglo. Actas del VIII Encuentro Mesoamericano “Escritura-Cultura” y del VI
Coloquio Escritoras y Escritores Latinoamericanos. Ed. Helena Ospina. San José,
C.R: Universidad de Costa Rica; Promesa, 2014. 628-634. Impreso.
BLANCO MONTERO, Rosa Isabel. “Avances de la neuropsicología: la
inteligencia de género”. Editores y Escritores: Editores y Escritores: Dos
protagonistas inseparables. Actas del IV Encuentro Mesoamericano “EscrituraCultura” y del II Coloquio Escritoras y Escritores Latinoamericanos. Ed. Helena
Ospina. San José, C.R: Universidad de Costa Rica; Promesa, 2010. 414-419.
Impreso.
BRIZENDINE, Louann. El cerebro femenino. Barcelona, RBA Libros S.A.
9ª. Edición, 2008
BUSTOS, Juan Manuel et al. Hacia una definición de la filosofía
personalista. San José, Promesa, 2008
ENKVIST, Inger. Las contradicciones entre los estudios de género, la
nueva pedagogía y la calidad de la educación. San José, Costa Rica: Promesa,
2011.
GARCÍA HOZ, Víctor. Introducción general a una pedagogía de la
persona, Madrid, RIALP, 1993
ISAACS, David. La educación de las virtudes humanas y su evaluación.
Pamplona, EUNSA, 2000
LÓPEZ QUINTÁS, Alfonso. El amor humano. Su sentido y alcance. San
José, Promesa, 2009
QUIROGA, Francisca R. La madurez afectiva. San José, Promesa, 2008
SAX, Leonard. "Nier ce qui distingue les sexes nuit à l'enfant" En savoir
plus sur http://www.lexpress.fr/actualite/societe/nier-ce-qui-distingue-les-sexes-
nuit-a-l-enfant_1314273.html#osbK6TU2bGDrI2pH.99.
setiembre del 2014
Consultado
16
de
ANEXO N° 1
2007

Módulo Personalismo Educativo: La formación en valores a través de la
literatura: El poder transfigurador del arte.

Módulo Personalismo literario: Miguel Ángel Asturias/ El Señor Presidente.
Augusto Monterroso/ La oveja negra y demás fábulas. Mario Vargas Llosa/ La
ciudad y los perros. Anacristina Rossi/ La loca de
Gandoca.
Ernesto
Sábato/El túnel. José Martí/ Versos sencillos. Gabriela Mistral/ ‘Intima’ y otros
poemas de Desolación. Carmen Naranjo/ ‘Idiay’, Cinco temas en busca de un
pensador. Manuel González Zeledón/ El clis de sol.
2008

Módulo Personalismo Educativo: Cerebro y género. Madurez intelectiva,
volitiva y afectiva. Resolución de conflictos y educación para la paz. Modelos
curriculares. Técnicas para una correcta expresión oral. Mitología griega.

Módulo Personalismo Literario: Inteligencia emocional. Poética del eros y
ágape.
.Alejo
Carpentier/
El
reino
de
este
mundo.
Victoria
Ocampo/Autobiografía. Ernesto Sábato/ Sobre héroes y tumbas. Gabriel
García Márquez / Cien años de soledad. Nicolás Guillén / Mi patria es dulce por
fuera. Ernesto Sábato / La resistencia. Julio Cortázar: Casa tomada. Octavio
Paz: Los hijos de la Malinche. Ernesto Sábato/ Antes del fin. Cinceles, palabras
y pinceles / Silvia Mas. La imagen teatral / L. Garrido. El jardín de los dioses /
Gustavo González Villanueva.
2009

Módulo Personalismo Educativo: El amor humano: su sentido y su alcance /
Alfonso López Quintás. Madurez afectiva / Francisca R. Quiroga. Valores y
convivencia / Ma. Eugenia Carreño. Aproximación a la personalidad / José
Benigno Freire.
La filosofía y su profundidad pedagógica / Alfonso López
Quintás. Las virtudes en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Orientación
familiar: Actividades de creatividad y formación para los padres de familia:
¿Cómo trabajar y motivar a los padres para que colaboren en lo importante de
su labor? (Temas sugeridos por docentes en la evaluación). La función
orientadora y formadora de los profesores (Tema sugerido por docentes en la
evaluación)

Módulo Personalismo Literario: Alfonso Reyes: Visión de Anáhuac. Jorge Luis
Borges Acevedo/ La casa de Asterión. Manuel González Zeledón/ El clis de sol.
César Vallejo/ Los heraldos negros. Silvina Ocampo: Temas de realidad social en
tres cuentos.
Álvaro Pineda Botero/ El insondable. Claribel Alegría/ En la playa.
Miguel Ángel Asturias/ Hombres de maíz. Julián Marchena/ Alas en fuga. César
Brañas/Figuras en la arena. Joaquín Gutiérrez Mangel/ La hoja de aire. Pablo
Neruda: Poema 20. Jorgelina Loubet/ Mi barrio, mi país, el mundo. Alberto Masferrer/
Mínimum vital. Contando historias a partir de imágenes. Contando historias a partir de
las obras de arte. El viaje del héroe. Silvio en El Rosedal / Julio Ramón Ribeyro. La
ventana y otros cuentos / Carlos Salazar Herrera. Teoría Literaria: métrica, ritmo,
rima. Análisis de poemas. Álvaro Pineda Botero/ El insondable.
2010

Módulo Personalismo Educativo: Pensar con rigor y vivir creativamente /
Alfonso López Quintás. Valores y convivencia / Ma. Eugenia Carreño.
Desarrollo del pensamiento lógico verbal y matemático.

Módulo Personalismo Literario: Los libros ilustrados para niños. Una
reflexión profunda acerca de la interacción entre la imagen y el texto. Rafael
Ángel Herra/ Viaje al reino de los deseos. Pedro Lastra/ Lo inefable poético.
Ernesto Sábato/ Abaddón el exterminador. Carmen Naranjo/ Más allá del
Parismina. Azarías Pallais: Yo soy flamenco. Hojas de hierba / Walt Whitman.
El viaje del héroe: La caja de herramientas de la escritura. Comparación del
mito de Orfeo con el viaje del escritor. Nueve elementos esenciales en una
historia. El libro. El libro. Clases y categorías. Resiliencia: literatura y vida en
tiempos de crisis. Tipos de lectura.
2011

Módulo Personalismo Educativo: ¿Para qué sirve la literatura? Sentimientos
e inteligencia emocional. La familia como agente de socialización. Libertad y
autoridad. Educar la voluntad / Enrique Rojas. La importancia de la lectura. La
nueva ortografía de la RAE. Los principales cambios de la nueva ortografía de
la RAE y su aplicación dentro del aula. Hacia una nueva compresión de la
sexualidad humana / J. Burggraf. La madurez afectiva / Francisca Quiroga.

Módulo Personalismo Literario: Bodas de sangre / Federico García Lorca.
Había una vez / Carmen Lyra. La ruta de su evasión / Yolanda Oreamuno.
Aura / Carlos Fuentes. Las flores del mal / Charles Baudelaire. La soledad de
América Latina / Gabriel García Márquez. El principito / Antoine de SaintExupéry. Aventuras de Sherlock Holmes / Arthur Conan Doyle. Odas
elementales / Pablo Neruda. Introducción a la Literatura fantástica. Narraciones
extraordinarias / Poe. Historias de Cronopios y Famas (I y II parte) / Cortázar.
El Aleph / Borges. La literatura y sus contextos. La metodología comunicativa
en el conocimiento de la literatura. El autor y sus contextos. El texto literario y
sus contextos.
2012

Módulo Personalismo Educativo: Dr. Alfredo Matus Olivier (Director,
Academia Chilena de la Lengua, Miembro de la Comisión permanente de la
Real Academia Española RAE): Normativas académicas. Últimos cambios
ortográficos. La nueva ortografía de la RAE, en coordinación con la Academia
Costarricense de la Lengua. Educación para la ciudadanía. Lógica aplicada al
español: argumento, construcción y tipos de proposiciones; construcción de la
definición, lógica del concepto; tablas de verdad, conectores lógicos; las
falacias, diversos tipos. Vivencia de los derechos humanos para la democracia
y la paz.

Módulo Personalismo Literario: La lógica en el discurso literario. Chesterton/
El candor del Padre Brown. Federico García Lorca/Yerma. Relatos/ Yolanda
Oreamuno. Esperando a Godot/Samuel Becket. Metamorfosis / Kafka. La culpa
es de los tlaxcaltecas / Elena Garro. Cuentos de amor, locura y muerte /
Horacio Quiroga. Los días y los sueños / Mía Gallegos (con la participación de
la autora). Prohibido suicidarse en primavera / Alejandro Casona. Historia de
una gaviota y del gato que le enseño a volar / Luis Sepúlveda. El llano en
llamas / Juan Rulfo. Cuentos de la mamá grande / Gabriel García Márquez.
Invitación al diálogo de las generaciones / Isaac Felipe Azofeifa. El niño con el
pijama de rayas / John Boyne.
2013

Módulo Personalismo Educativo: Principios elementales del estudio de la
lengua y de la literatura. Tipos y técnicas del lenguaje oral, estudio crítico,
creatividad y la formación en valores. Tipos de textos orales. La lengua y sus
variedades geográficas, sociales y contextuales. Estrategias para mejorar la
producción textual. Importancia de la literatura: valores y antivalores. Ejemplos
literarios ¿Por qué se debe leer? ¿Cómo leer para niños?: metodología y
pedagogía. ¿Cómo leer para jóvenes?: metodología y pedagogía. Lectura y
escritura: de lector a escritor.
o Dirección Regional de Turrialba: Lógica Proposicional

Módulo Personalismo literario: Yerma / Federico García Lorca. El candor del
padre Brown / G.K. Chesterton. Gallegos, Daniel (con la participación del
autor). El séptimo círculo. Calderón de la Barca, Pedro/ La vida es sueño.
Ionesco, Eugenio/ La Lección. Solórzano, Carlos/
Antón/ El pedido de mano. Carlos
Los fantoches. Chejov,
Luis Fallas (Calufa)/ Marcos Ramírez.
Francisco J. Brenes,/¿Quién es Tomás? John Boyne/ El niño con el pijama de
rayas. Los delitos de Pandora/ Julieta Dobles (participación de la autora). Foros
virtuales como técnica de aprendizaje. El método lúdico ambital de Alfonso
López Quintás. ¿Quién es Tomás?/ Francisco J. Brenes.
2014

Módulo Personalismo Educativo: La mirada profunda en el centro
educativo/Alfonso López Quintás. Manejo de conflictos en el aula (programado
para diciembre).

Módulo Personalismo Literario: Homero/ La Odisea. Arroyo, Jorge/ La
tea fulgurante (con la participación del autor). Shakespeare, William/El
mercader de Venecia. Vargas Araya, Armando/ El lado oculto del presidente
Mora (con la participación del autor)
Descargar