Trabajo de superación Grado 6° Artes Plásticas Dibujo Logros no

Anuncio
Trabajo de superación Grado 6°
Artes Plásticas Dibujo
Logros no alcanzados, Tercera oportunidad
Recuerde: El esfuerzo es aquello que nos ayuda a conseguir las metas que nos proponemos, a vencer y
superar los obstáculos de la vida diaria. Nos ayuda a resistir y perseverar para conseguir el objetivo a
alcanzar.
Debo preguntarse: ¿Cómo voy a distribuir el tiempo para lograr un buen proceso y lograr buenos resultados? ¿Vale la
pena esforzarme? Cuál es la intensión: ¿superarme como persona o sacar una “buena nota y pasar”?
Cómo presentar los trabajos de dibujo y las consultas escritas
1. En hojas edad media o papel periódico, ⅛ de pliego (25 x 35 cm²) sin doblar, limpias, que no estén mal cortadas,
ni rotas, ni manchadas, ni con rayones, ni deterioradas.
2. Dibujos en lápiz negro, utilizar borrador nata de leche (lavarlo después de usarlo)
3. Marcadas con esfero como lo muestra el ejemplo: Nombre, código, curso fecha, plancha número:
Juan Esteban Ruiz
35
6.1
17 de Enero 2011
P.N° 1
4. Los diseños se deben presentar bien terminados: buen corte y ensamble del cartón o del palo de balso, pulidos con
lija fina, sin pintar y el único pegante que se puede utilizar es el colbón
5. La consulta se debe presentar en hoja blanca tamaño carta, a mano (quien quiera realizarlo en computador está en
libertad de hacerlo), letra legible y entendible, en una sola tinta, bien presentado (sin rayones multicolor, manchas,
hojas rotas, ajadas o estropeadas, dobladas, ni stickers, etc.), con márgenes visuales (al escribir se deja una sangría y
por tanto no hay necesidad de trazar líneas; hacer buen uso del papel).
Trabajos a realizar
1. Consulta
a. ¿Qué es Perspectiva?,
b. elementos de la perspectiva
c. ejemplos
d. bibliografía o webgrafía
2. Elaboración de una figura utilizando 20 palos de balso de 10 cm². (No hacer cubos, ni casas, ni aviones, etc.)
Recuerde los ejemplos vistos en clase.
3. Elaboración de una figura utilizando 20 pirámides (recuerde que la base es un triangulo de equilátero de 10 cm de
lado) utilice pegante colbón y hacer memoria de los trabajos que realizaron sus compañeros de clase.
4. Proyección del plano con un punto de fuga. Proyectarlo en toda la hoja
5. Proyección del plano, uno adelante y otro atrás (en toda la hoja)
6. Proyección del sólido, en toda la hoja.
No olvide marcar los trabajos, es su responsabilidad, al igual que entregarlos en la fecha señalada.
Es responsabilidad del padre-acudiente
1. Apoyar en Recursos, Ideas, Opiniones. Interés por motivar el trabajo y por lo que realiza.
2. Tener conocimiento de los trabajos que debe realizar el estudiante-hijo y la única fecha de entrega
3. Exigencia para que elabore los trabajos con tiempo, bien presentados (evite la pérdida de tiempo y/o mala
utilización de los recursos o materiales); hacer una sola vez las cosas y bien elaboradas, con calidad, (evitar el estrés,
etc.) y realizar el control diario
Los trabajos deben cumplir con los requisitos mínimos planteados
Trabajo de superación Grado 7°
Artes Plásticas Dibujo
Logros no alcanzados, Tercera oportunidad
Recuerde: El esfuerzo es aquello que nos ayuda a conseguir las metas que nos proponemos, a vencer y
superar los obstáculos de la vida diaria. Nos ayuda a resistir y perseverar para conseguir el objetivo a
alcanzar.
Debo preguntarse: ¿Cómo voy a distribuir el tiempo para lograr un buen proceso y lograr buenos resultados? ¿Vale la
pena esforzarme? Cuál es la intensión: ¿superarme como persona o sacar una “buena nota y pasar”?
Cómo presentar los trabajos de dibujo
1. En hojas edad media o papel periódico, ⅛ de pliego (25 x 35 cm²) sin doblar, limpias, que no estén mal
cortadas, ni rotas, ni manchadas, ni con rayones, ni deterioradas.
2. Dibujos en lápiz 6B, utilizar borrador nata de leche (lavarlo después de usarlo)
3. Marcadas con esfero como lo muestra el ejemplo: Nombre, código, curso fecha, plancha número:
Juan Esteban Ruiz
35
7.1 9 de Enero 2011
P.N° 1
Trabajos a realizar
1. Proyección de la sala 1PF (un sofá, dos poltronas, mesa centro, ventana, puerta, cuadro, lámpara,
bombillo en el centro del techo, tapete)
2. Proyección de una habitación 1PF (closet, cama con su almohada, mesa de noche, ventana, puerta,
estante de libros, televisor, tapete, una silla y un bombillo en el centro del techo)
3. Proyección de la cocina integral 1PF (mueble con lavaplatos, estantes con puertas, lavadora, nevera,
estufa, mesa, piso, ventana, puerta y un bombillo en el centro del techo)
4. Proyección del estudio 1PF (estante de libros, colocar libros horizontal, verticalmente y reclinados,
cuatro sillas, una mesa de estudio, piso, ventana, puerta, dos lámparas en el centro del techo
5. Proyección del pasillo 1PF (seis columnas, cuatro puertas y piso, 2 bombillos)
6. Elaboración de un bodegón a mano alzada (elaborados con figuras geométricas, cuatro objetos de
diferente forma y sobre una base), ubicarlos con 1° 2° y 3er plano. No se puede utilizar escuadra o regla.
No olvide marcar los trabajos, es su responsabilidad, al igual que entregarlos en la fecha señalada.
Es responsabilidad del padre-acudiente
1. Apoyar en Recursos, Ideas, Opiniones. Interés por motivar el trabajo y por lo que realiza.
2. Tener conocimiento de los trabajos que debe realizar el estudiante-hijo y la única fecha de entrega
3. Exigencia para que elabore los trabajos con tiempo, bien presentados (evite la pérdida de tiempo y/o mala
utilización de los recursos o materiales); hacer una sola vez las cosas y bien elaboradas, con calidad, (evitar el estrés,
etc.) y realizar el control diario
Los trabajos deben cumplir con los requisitos mínimos planteados
Trabajo de superación Grado 8°
Artes Plásticas Dibujo
Logros no alcanzados, Tercera oportunidad
Recuerde: El esfuerzo es aquello que nos ayuda a conseguir las metas que nos proponemos, a vencer y
superar los obstáculos de la vida diaria. Nos ayuda a resistir y perseverar para conseguir el objetivo a
alcanzar.
Debo preguntarse: ¿Cómo voy a distribuir el tiempo para lograr un buen proceso y lograr buenos resultados? ¿Vale la
pena esforzarme? Cuál es la intensión: ¿superarme como persona o sacar una “buena nota y pasar”?
Cómo presentar los trabajos de dibujo
1. En hojas edad media o papel periódico, ⅛ de pliego (25 x 35 cm²) sin doblar, limpias, que no estén mal
cortadas, ni rotas, ni manchadas, ni con rayones, ni deterioradas.
2. Dibujos en lápiz 6B, utilizar borrador nata de leche (lavarlo después de usarlo)
3. Marcadas con esfero como lo muestra el ejemplo: Nombre, código, curso fecha, plancha número:
Juan Esteban Ruiz
35
7.1 10 de Enero 2011
P.N° 1
Trabajos a realizar
1. Proyección de un edificio con 2PF (10 pisos con ventanas y puerta de entrada)
2. Proyección de dos edificios con 2PF (7 pisos cada uno, uno seguido del otro, ventanas zona verde,
antejardín y puerta de entrada)
3. Proyección de un edificio con 2PF (10 pisos con ventanas, puerta de entrada al edificio, balcones, zona
verde, antejardín y portería a la entrada, puerta de entrada al garaje con rampa inclinada, andén, calles y
árboles en el andén)
4. Proyección de un edificio con 3PF vista de abajo hacia arriba (con 6 módulos o divisiones, con sus
respectivos andenes y calles)
5. Proyección de un edificio con 3PF vista desde arriba hacia abajo (con 4 módulos o divisiones con sus
respectivos andenes y calles)
No olvide marcar los trabajos, es su responsabilidad, al igual que entregarlos en la fecha señalada.
Es responsabilidad del padre-acudiente
1. Apoyar en Recursos, Ideas, Opiniones. Interés por motivar el trabajo y por lo que realiza.
2. Tener conocimiento de los trabajos que debe realizar el estudiante-hijo y la única fecha de entrega
3. Exigencia para que elabore los trabajos con tiempo, bien presentados (evite la pérdida de tiempo y/o mala
utilización de los recursos o materiales); hacer una sola vez las cosas y bien elaboradas, con calidad, (evitar el estrés,
etc.) y realizar el control diario
Los trabajos deben cumplir con los requisitos mínimos planteados
Trabajo de superación Grado 9°
Artes Plásticas Dibujo
Logros no alcanzados, Tercera oportunidad
Recuerde: El esfuerzo es aquello que nos ayuda a conseguir las metas que nos proponemos, a vencer y
superar los obstáculos de la vida diaria. Nos ayuda a resistir y perseverar para conseguir el objetivo a
alcanzar.
Debo preguntarse: ¿Cómo voy a distribuir el tiempo para lograr un buen proceso y lograr buenos resultados? ¿Vale la
pena esforzarme? Cuál es la intensión: ¿superarme como persona o sacar una “buena nota y pasar”?
Cómo presentar los trabajos de dibujo
1. En hojas edad media o papel periódico, ⅛ de pliego (25 x 35 cm²) sin doblar, limpias, que no estén mal
cortadas, ni rotas, ni manchadas, ni con rayones, ni deterioradas.
2. Dibujos en lápiz 6B, utilizar borrador nata de leche (lavarlo después de usarlo)
3. Marcadas con esfero como lo muestra el ejemplo: Nombre, código, curso fecha, plancha número:
Juan Esteban Ruiz
35
7.1 10 de Enero 2011
P.N° 1
Trabajos a realizar
1. Dibujo de la cara de la mujer y el hombre de frente (conseguir una fotografía grande de periódico o
revista)
2. Dibujo de la cara de la mujer y el hombre de perfil; esbozos grandes y por separado, (conseguir una
fotografía grande de periódico o revista)
3. Dibujar 6 manos en movimiento (en una hoja) y 6 pies en movimiento (otra hoja) bosquejos grandes
4. Dibujo de todo el cuerpo de la mujer de frente y de perfil 24 cm de alto
5. Dibujo de todo el cuerpo del hombre de espalda y de frente
No olvide marcar los trabajos, es su responsabilidad, al igual que entregarlos en la fecha señalada.
Es responsabilidad del padre-acudiente
1. Apoyar en Recursos, Ideas, Opiniones. Interés por motivar el trabajo y por lo que realiza.
2. Tener conocimiento de los trabajos que debe realizar el estudiante-hijo y la única fecha de entrega
3. Exigencia para que elabore los trabajos con tiempo, bien presentados (evite la pérdida de tiempo y/o mala
utilización de los recursos o materiales); hacer una sola vez las cosas y bien elaboradas, con calidad, (evitar el estrés,
etc.) y realizar el control diario
Los trabajos deben cumplir con los requisitos mínimos planteados
Trabajo de superación Grado 10°
Artes Plásticas Teoría del color
Logros no alcanzados, Tercera oportunidad
Recuerde: El esfuerzo es aquello que nos ayuda a conseguir las metas que nos proponemos, a vencer y
superar los obstáculos de la vida diaria. Nos ayuda a resistir y perseverar para conseguir el objetivo a
alcanzar.
Debo preguntarse: ¿Cómo voy a distribuir el tiempo para lograr un buen proceso y lograr buenos resultados? ¿Vale la
pena esforzarme? Cuál es la intensión: ¿superarme como persona o sacar una “buena nota y pasar”?
Cómo presentar el trabajo escrito
El trabajo escrito se debe presentar en hoja blanca tamaño carta, a mano (quien quiera realizarlo en computador está
en libertad de hacerlo), letra legible y entendible, en una sola tinta, bien presentado sin manchas, ni hojas rotas,
ajadas o estropeadas, dobladas, etc.), con márgenes visuales (al escribir se deja una sangría y por tanto no hay
necesidad de trazar líneas de margen)
Trabajos a realizar
1. Proyecto:
a. Portada, (ver cartilla, pág. 23), Titulo, Antecedentes, Justificación, Objetivo general, Objetivo específico, Meta,
Cronograma de actividades, Bibliografía y/o webgrafía, (págs. 24 a la 28) Consulte la cartilla
b. Presentación del producto del proyecto (pág. 19)
2. Reseña de la película “London River” con respectiva ficha técnica (cine arte), en sus palabras; no copiar de internet
el resumen o la sinopsis. Ver cartilla de cómo elaborar y presentar el trabajo
3. Opinión crítica de la visita a una galería o museo. Remítase a la cartilla para que sepa cómo presentar el trabajo
Cómo presentar los trabajos de teoría del color
a. En hojas papel bond base 28, ⅛ de pliego (25 x 35 cm²), sin formato, sin doblar, limpias, que no estén mal
cortadas, ni rotas, ni manchadas, ni con rayones, ni deterioradas.
b. Trazos con lápiz 6B, utilizar borrador nata de leche (lavarlo después de usarlo)
c. Marcados con esfero como lo muestra el ejemplo: Nombre, código, curso fecha, plancha número y por detrás de la
hoja:
Juan Esteban Ruiz
35 10.5
3 de Enero 2011
P.N° 1
1. Círculo o Hexágono cromático (diámetro 20 cm), con los colores primarios y secundarios). El círculo o hexágono
interno es concéntrico y de 15 cm de diámetro
2. Elaboración de una plancha libre aplicando los seis colores básicos
No olvide marcar los trabajos, es su responsabilidad, al igual que entregarlos en la fecha señalada.
Es responsabilidad del padre-acudiente
1. Apoyar en Recursos, Ideas, Opiniones. Interés por motivar el trabajo y preguntar qué está elaborando.
2. Tener conocimiento de los trabajos que debe realizar el estudiante-hijo y la única fecha de entrega
3. Exigencia para que elabore los trabajos con tiempo, bien presentados (evite la pérdida de tiempo y/o mala
utilización de los recursos o materiales); hacer una sola vez las cosas y bien elaboradas, con calidad, (evitar el estrés,
etc.) y realizar el control diario
Los trabajos deben cumplir con los requisitos mínimos planteados
Documentos relacionados
Descargar